Tumgik
#calendario enero febrero 2021 chile
30calendario · 4 years
Link
0 notes
crosscountryrally · 3 years
Photo
Tumblr media
Tomás de Gavardo apuesta por el Africa Eco Race 2022 y luego el Dakar 2023
Tomás de Gavardo discutió sus planes para la temporada 2021 con el medio chileno SMotos y describió que sus esfuerzos estarán en preparar bien la Africa Eco Race que se correrá en enero de 2022 para luego dar el salto al Dakar en 2023. 
La Africa Eco Race es la carrera organizada actualmente por Jean-Louis Schlesser y fundada en conjunto con la leyenda del Dakar, Hubert Auriol, que vino a reemplazar el Dakar cuando este partió de África en 2009. Fue en África donde Carlo de Gavardo, padre de Tomás, hizo su nombre como piloto de Cross Country, cuando aún se disputaba el Dakar en dicho continente. Eso seguramente ha llevado a Tomás a querer emular el recorrido que alguna vez hiciera su padre en el desierto africano. 
La edición 2021 de la Africa Eco Race fue cancelada por el Covid, pero Schlesser y su equipo se encuentran trabajando desde ya en la edición 2022. La última versión en 2020 fue ganada por el italiano Alessandro Botturi en las motos.
Para llegar lo mejor armado a la cita que recorre países como Marruecos, Mauritania y Senegal, de Gavardo correrá en las dos Atacama Baja en Chile, que serán parte del calendario del Mundial de Bajas FIM, además de algunas carreras de Cross Country en Europa. El piloto de Huelquén estaría viajando a Europa en febrero, aunque todo depende de la contingencia del Covid-19.
En los planes de Tomás no está correr la temporada completa del Mundial de Bajas FIM como en años anteriores, pero no descarta correr la Baja Portalegre que tiene puntaje doble en este campeonato y así tener alguna oportunidad al título, considerando que se descartan resultados. Recordemos que Tomás se coronó campeón Junior en 2019 y fue subcampeón de la misma categoría en 2020. 
Fuente: SMotos
0 notes
notihatillo · 4 years
Text
El Hatillo 31 de Enero del 2020
Buenos días, este resumen de noticias llega a ustedes gracias a @NotiHatillo /La Ceiba de Ramón Muchacho /Alcaldía de El Hatillo.
Titulares
Rotundo éxito han sido los mercados itinerantes de la empresa @PlumroseVzla promovidos por la alcaldía de #ElHatillo , el día de ayer el Foodtruck de esta empresa se hizo presente en la Av. Ppal. De Los Naranjos adonde acudió un gran número de vecinos en busca de precios solidarios. En el operativo los asistentes pudieron adquirir diversidad de excelentes productos a precios sumamente atractivos para el bolsillo. De igual manera pudimos conocer que este operativo se repetirá los dias jueves para beneficio de todos los vecinos.
Hoy viernes el mercado de @PlumroseVzla estará en la popular urbanización El Cigarral en el lugar de siempre. Los esperamos.
@eliasayegh: Cada semana nuestro programa #ElHatilloSolidario llega algún sector de nuestro municipio para ofrecer productos de primera calidad al menor precio.
¡Seguimos realizando alianzas en beneficio de nuestra gente! ¡Gracias a @PlumroseVzla por apostar a #ElHatilloPosible!
@eliasayegh: ¡Lo prometimos y cumplimos!
Nuestro Plan de Bacheo #CuidemosElHatillo culminó los trabajos de asfaltado en los ejes #LaMata - #Turgua - Sabaneta de nuestra #ZonaRural. #SeguimosTrabajando
Comenzo el ciclo de agua en el Hatillo, vecinos del sector La Unión reportaron vía Redes sociales que el líquido comenzó a fluir por las tuberías, esperan que el mismo se mantenga por los días de acuerdo con el cronograma de @HIDROCAPITALca
Continúan apagones en el municipio, Hatillanos reportaron apagón en algunos sectores como consecuencia de explosión de un transformador.
Y la alcaldía de @ElHatillo continua con operativos en pro de los ciudadanos, mañana sábado se estará realizando un operativo para mascotas en la Urbanización El Encantado donde se ofrecerán diversos servicios para los otros miembros del hogar.
Lapatilla. Guaidó: Vamos a hacer todo lo posible para reunirnos con Donald Trump.
El Nacional. Guaidó: Ahora tenemos más oportunidades para lograr una transición. El presidente interino de Venezuela dijo que no hay una fecha exacta para la salida del régimen, sin embargo aseguró que hay una oportunidad enorme de lograr avances en la solución a la crisis en los próximos días o semanas.
Guaidó se encontrará, este sábado, con la diáspora venezolana en el Miami Airport Center de Florida.
EFE: Guaidó dice que "debe pedir más" a EE.UU. y Europa por el pueblo venezolano.
EFE: Maduro replica a Duque que sigue dispuesto a abrir los consulados en Colombia.
EFE: Duque responde a Maduro que no se presente como "una palomita" ante Colombia
El Pitazo. Maduro: «La senadora Aída Merlano está hablando, quiere hablar y lo está contando todo».
El Ejército de Liberación Nacional tiene 43% de sus cinco mil guerrilleros en Venezuela, según el último informe de la Fundación colombiana Ideas para la Paz.
Jefe del Comando Sur: Democracias del mundo buscan ayudar a lograr una Venezuela libre y próspera.
AP: Firma de EEUU corta lazos con aliado de Maduro. La firma legal Foley & Lardner decidió deshacerse del controversial cliente venezolano después que fue acusada de trabajar para un “dictador” socialista, según se enteró The Associated Press.
“Espero que estos últimos días sirvan como lección para cualesquiera otras firmas de cabildeo, consultores u organizaciones, de que, si apoyas a Maduro y su pandilla de rufianes, no me quedaré callado”, dijo el senador republicano Rick Scott en un comunicado enviado por correo electrónico a AP.
Canciller ruso, Serguéi Lavrov, arribará a Venezuela la próxima semana.
Rusia no tiene planes de realizar ejercicios militares con las fuerzas de Maduro.
FANB reciben flota de vehículos anfibios "repotenciados".
Uruguay: Presidente electo no invita a mandatarios de Venezuela, Cuba y Nicaragua a toma de posesión.
Claudio Fermín dice que abogará por habilitación de opositores y sus partidos.
El Pitazo: Juez suspende audiencia de Juan Requesens por aplaudir en la sala.
Voluntad Popular exige "libertad plena" para Ismael León. Tribunal imputa dos delitos al diputado de la AN Ismael León.
Juicio al reportero Jesús Medina Ezaine continuará el próximo 19 de febrero.
El Pitazo: Visita de la Cidh a Venezuela no prevé una sanción para Maduro. Con la visita se actualizará el informe de Michelle Bachelet sobre la crisis venezolana.
NTN24: Maduro nombró a Dario Vivas como Jefe de Gobierno de Caracas
La Organización Mundial de la Salud declara al coronavirus una emergencia de salud pública de preocupación internacional.
OMS dice que no existen razones para limitar viajes y comercio con China.
EFE: Alerta global por temor a que el virus llegue a países incapaces de pararlo.
AP: China actualiza a 213 los muertos por nuevo coronavirus. Con un nuevo récord diario de 42 decesos. 8.900 casos en China por el coronavirus.
Cruz Roja Venezolana: No estamos preparados para combatir el coronavirus.
El Nacional. “No se lo deseo a nadie”: la experiencia de un venezolano en Wuhan durante la crisis por el coronavirus.
Registran primer contagio local de coronavirus en EEUU: un hombre que fue contagiado por su esposa.
Rusia cierra parte de su frontera con China.
Italia confirma los dos primeros casos de coronavirus en el país.
Italia suspende los vuelos de y hacia China por temor de coronavirus.
Reino Unido eleva el nivel de riesgo de contagio del coronavirus. Israel prohíbe vuelos provenientes de China.
Prosigue la evacuación de extranjeros que salen de China por el coronavirus.
Descifrado: PDVSA, filiales y empresas mixtas no pagarán ISLR durante un año.
Empresario español inicia arbitraje contra Venezuela por la confiscación ilegal de su negocio farmacéutico SM Pharma.
TalCual: Bonos de Venezuela emitidos desde 2005 cuentan con una cláusula de libertad de tres años.
DMB/Lapatilla. El petróleo vuelve a desinflarse: la suspensión de vuelos reduciría la demanda en 300.000 barriles.
El País: Venezuela se deja las dos terceras partes de su PIB en seis años de crisis.
El FMI prevé una caída del 10% en 2020 y del 5% en 2021, lejos del 35% de 2019, pero descarta una recuperación a corto o medio plazo.
Efecto Cocuyo: Nuevo IVA para pagos en dólares pecha por igual a pobres y adinerados.
Descifrado: Dolarización de facto se abre paso en zonas populares de Venezuela.
Asociación de Ganaderos del Táchira denuncia que el matraqueo de la GNB se ha intensificado.
NTN24. San Cristóbal, Maracaibo y Barquisimeto: Las ciudades con más apagones de Venezuela.
TalCual: Alcaldías bolivarianas del Táchira cobran servicios en pesos colombianos.
Efecto Cocuyo: Muere niño del JM de los Ríos que esperaba trasplante de médula ósea.
El 80% de los partos en el Hospital Universitario de Cúcuta son de venezolanas.
En Venezuela está en riesgo la vida de más de 3 mil pacientes trasplantados.
Alertan sobre el fortalecimiento de la "línea dura" del ELN tras la parálisis del diálogo.
Evo Morales da poder a su abogado para que lo registre como candidato al Congreso.
Exvicepresidenta de Ecuador condenada a un año de cárcel por corrupción.
El País: Alberto Fernández busca el apoyo de la Unión Europea ante el FMI.
Torino Capital. Argentina. Aumentan probabilidades de éxito en negociaciones de deuda externa tras anuncio de visita de una delegación del FMI a Buenos Aires en febrero.
Nueva jornada de violencia en Chile tras muerte de aficionado al fútbol.
Los aliados de Trump presionan para cerrar esta semana su juicio político. La defensa de Donald Trump lanza su artillería final para lograr una absolución rápida.
AP: Mujer pide ADN de Trump; lo acusa de violarla.
ONU denuncia “bombardeos indiscriminados” en Libia y aumento de víctimas.
EFE: Amazon se dispara en la bolsa tras presentar beneficios mejores de lo esperado. Amazon cierra 2019 con unos beneficios netos de 11.588 millones de dólares, un 15% más con respecto al año anterior.
AFP: El crecimiento de EEUU se frena en 2019 y se sitúa en un 2,3%.
S&P:+0.31%; Dow:+0.43%; Nasdaq:+0.26%.
Diputados suecos proponen a Greta Thunberg para el premio Nobel de la Paz.????
JLo y Shakira: "Haremos un homenaje a los latinos y a nuestra cultura" en el Super Bowl.
Djokovic gana a Federer y jugará su 8va final del Abierto de Australia.
Cambio en el formato del All-Star NBA para honrar a Kobe Bryant.
La F1 modificará calendario por coronavirus de ser necesario.
Meridiano: Manchester United se interesa en Salomón Rondón.
Messi lidera el pase a cuartos del Barça. 5-0.
El Barça recobra la verticalidad para sellar el pase a cuartos de final de la Copa del Rey.
1-4.
Argentina golea a Venezuela y va a la final con campaña perfecta en el Preolímpico.
La Vinotinto se despide del Preolímpico.
AP: Un telescopio en Hawai produjo sus primeras imágenes del Sol, revelando su turbulenta superficie gaseosa con lo que los científicos describieron como detalles sin precedentes.
Efemérides de hoy
314 - el romano Silvestre I sucede a Melquíades como papa de la Iglesia católica.
1504 - Francia cede el Reino de Nápoles (en la actual Italia) a la Corona de Aragón.
1542 - en la actual Argentina, el conquistador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca y sus soldados son los primeros europeos que ven las Cataratas del Iguazú.
1558 - en la actual Chile, García Hurtado de Mendoza toma posesión de la Isla Grande de Chiloé para el Imperio español.
1578 - en la Batalla de Gembloux y en el marco de la Guerra de los Ochenta Años, los españoles se proclaman vencedores, lo que supone la recuperación del sur de los Países Bajos.
1580 - el rey español Felipe II invoca su derecho a la sucesión de Enrique I de Portugal y, ante la oposición de los portugueses, decide invadir el país.
1606 - en Londres, Guy Fawkes es ejecutado por conspirar contra el rey Jaime I en lo que se conoció como el Complot de la Pólvora (the Gunpowder Plot).
1676 - por real cédula del rey español Carlos II se funda la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo de Guatemala (actual Usac).
1750 - el rey español Fernando VI, y el rey portugués José I firman el Tratado de Madrid, que define las fronteras de sus respectivas colinas en el América del Sur.
1804 - en Alemania, Ludwig van Beethoven concluye su 3.ª sinfonía, «Heroica»
1813 - en las Provincias Unidas del Río de la Plata, se inaugura la Asamblea del Año XIII.
1814 - en Argentina, Gervasio Antonio de Posadas se convierte en «director supremo».
1822 - en Perú, el Congreso le concede a la aldea de Trujillo el título de «ciudad benemérita y fidelísima a la Patria».
1824 - en México, se crea el estado libre de Tabasco, siendo el estado número 13 de la República Federal.
1867 - el líder nacionalista argelino Youssef Karam deja el Líbano en un barco francés dirección a Argelia.
1868 - en Japón termina la crucial Batalla de Toba-Fushimi con una decisiva victoria del ejército imperial sobre las fuerzas shogunales, y como resultado llega a su fin el shogunato Tokugawa.
1876 - Estados Unidos ordena a todos sus nativos trasladarse a las reservas indias.
1884 - en Madrid, el rey Alfonso XII inaugura el edificio de la calle Prado n.º 21 como sede del Ateneo de Madrid.
1901 - en Moscú se estrena la obra Tres hermanas, de Antón Chéjov.
1906 - en Colombia se produce un violento terremoto de 8,8 grados de magnitud que produce un tsunami con olas de 5 metros de altura que llegaron hasta Japón y causaron daños en la costa pacífica de Colombia, con al menos 1500 muertos.
1915 - en la Primera Guerra Mundial, los alemanes utilizan por primera vez gases venenosos contra los rusos.
1917 - los científicos alemanes Otto Hahn y Lise Meitner descubren el protactinio, elemento radiactivo.
1917 - en la Primera Guerra Mundial, los representantes de los países aliados se reúnen en Petrogrado.
1918 - en París (Francia), Alemania arroja 14.000 bombas sobre la población civil.
1921 - en Alemania hay 357 000 parados más que al comienzo de la guerra.
1922 - en el aeródromo de Getafe, el autogiro de Juan de la Cierva, en su primer vuelo, consigue elevarse 25 metros del suelo durante tres minutos.
1922 - la policía española contará con gases asfixiantes, perros, silbatos y cachiporras metálicas de fácil manejo.
1922 - el rey Alfonso XIII impone la «Cruz de Alfonso XII» al tenor barcelonés Hipólito Lázaro.
1924 - el Congreso de los Soviet ratifica la Constitución de 1923.
1924 - en España, una real orden prohíbe la venta libre de encendedores y accesorios, así como su circulación y tenencia.
1925 - en Albania, Ahmet Zogu es elegido presidente de la República.
1927 - en Alemania termina el control militar interaliado (impuesto como castigo).
1929 - el Gobierno soviético exilia a León Trotsky.
1930 - la multinacional estadounidense 3M lanza al mercado el scotch-tape (cinta adhesiva).
1933 - la Asamblea Regional de Córdoba aprueba un proyecto de bases para la redacción de un estatuto para Andalucía.
1936 - William Faulkner escribe la última página del manuscrito de ¡Absalom, Absalom!.
1938 - en Burgos ―traicionando la Constitución española― se constituye oficialmente el primer Gobierno español presidido por el general Francisco Franco, que sustituye a la Junta Técnica del Estado.
1942 - en Chile, el candidato radical Juan Antonio Ríos vence las elecciones presidenciales.
1943 - en la Segunda Guerra Mundial, la victoria soviética en Stalingrado (con 0,9 millones de prisioneros alemanes) supone un giro decisivo en el frente oriental.
1943 - en Hamburgo (Alemania), los aliados realizan un ataque aéreo contra la población civil, con el nuevo radar Radar H2S.
1944 - en el océano Pacífico, los estadounidenses desembarcan en las islas Marshall.
1945 - Königsberg queda completamente cercada por tropas soviéticas.
1946 - el presidente de Yugoslavia, Josip Broz, Tito, apoya la aprobación de una constitución marxista y federal, según el modelo de la Unión Soviética.
1949 - el papa Pío XII anuncia el descubrimiento de la tumba de san Pedro bajo la cúpula vaticana.
0 notes