#beneficios del cacao
Explore tagged Tumblr posts
bobbydellmusic · 8 months ago
Text
¿Dónde Está el Espíritu del Cacao?
Quiero compartir con ustedes mi última publicación sobre el fascinante mundo del cacao. En este artículo exploro la rica historia y las tradiciones culturales que rodean al cacao, desde las antiguas prácticas mayas hasta las técnicas culinarias de India.
1 note · View note
min-tips · 7 months ago
Text
⋆。˚୨ Beneficios de la manteca/mantequilla de cacao para los labios ୧ ˚。⋆
Tumblr media
Beneficios:
𓍢ִ໋☎️͙֒. Hidratación: La manteca de cacao es rica en ácidos grasos que hidratan y nutren los labios, dejándolos suaves y tersos.
𓍢ִ໋☎️͙֒. Protección: Crea una barrera protectora que previene la sequedad y el agrietamiento de los labios.
𓍢ִ໋☎️͙֒. Antiinflamatorio: Tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la irritación y el enrojecimiento.
𓍢ִ໋☎️͙֒. Antioxidante: Protege los labios del daño causado por los radicales libres y el estrés oxidativo.
𓍢ִ໋☎️͙֒. Regeneración: Estimula la regeneración de las células de la piel, ayudando a mantener los labios saludables y jóvenes.
𓍢ִ໋☎️͙֒. Sabor y aroma: Tiene un delicioso sabor y aroma a cacao que deja los labios con un gusto agradable.
𓍢ִ໋☎️͙֒. Natural y seguro: Es un producto natural y libre de químicos sintéticos, lo que la hace segura para uso diario.
Uso:
ᯓᡣ𐭩 Aplicar una pequeña cantidad en los labios después de lavarse la cara o antes de dormir.
ᯓᡣ𐭩 Utilizar como bálsamo labial natural.
ᯓᡣ𐭩 Mezclar con otros ingredientes naturales para crear un bálsamo labial personalizado.
Consejos:
ᯓᡣ𐭩 Asegúrate de elegir manteca de cacao pura y de alta calidad.
ᯓᡣ𐭩 Evita aplicar en exceso, ya que puede dejar los labios grasosos.
ᯓᡣ𐭩 Combina con otros productos naturales para potenciar sus beneficios.
La manteca de cacao es un excelente opción natural para cuidar y proteger tus labios.
Créditos: ⋆°࿔𝑀𝒾𝓃 𝓉𝒾𝓅𝓈 𝜗𝜚°⋆
Tik Tok: min._.tips
Ig: min._.tips
2 notes · View notes
tlahtocanecentlaliliztli · 2 years ago
Text
La gastronomía mexicana: un patrimonio cultural y una fuente de riqueza
Tumblr media
Resumen
La gastronomía mexicana es una expresión viva de la historia, la cultura y la diversidad de México. Es el resultado de la fusión de las tradiciones culinarias de los pueblos originarios con las aportaciones de otras cocinas del mundo, especialmente la española. Es una gastronomía que se ha enriquecido con el paso del tiempo y que ha sabido conservar su esencia y su identidad. La gastronomía mexicana se caracteriza por su variedad de sabores, colores, aromas y texturas. Cada región del país tiene sus propios platillos e ingredientes, que reflejan su geografía, su clima, su flora y su fauna. Algunos de los ingredientes más emblemáticos de la cocina mexicana son el maíz, el frijol, el chile, el aguacate, el cacao y el guajolote. Algunos de los platillos más representativos son el mole, la cochinita pibil, el cabrito, el pozole, los tamales y los tacos. La gastronomía mexicana ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010. Esto significa que es una manifestación cultural que tiene un valor universal y que debe ser protegida y promovida. La gastronomía mexicana es un patrimonio que nos pertenece a todos y que debemos cuidar y compartir con las generaciones futuras. La gastronomía mexicana tiene una gran importancia cultural y económica para México. Es una forma de expresar nuestra identidad, nuestra creatividad y nuestra riqueza. Es una fuente de empleo e ingresos para millones de personas que se dedican a la producción, el procesamiento, la distribución y el servicio de alimentos. Es también un atractivo turístico que genera derrama económica y proyección internacional para el país.
Introducción
La gastronomía es una parte fundamental de la cultura de un pueblo. A través de ella se puede conocer su historia, sus costumbres, sus valores y su identidad. La gastronomía también es una forma de arte que expresa la creatividad y la sensibilidad de quienes la practican. Además, la gastronomía es una actividad económica que genera beneficios para quienes se dedican a ella y para quienes la consumen.
En este sentido, la gastronomía mexicana es un ejemplo de una cocina que reúne todas estas características. Se trata de una cocina que tiene sus raíces en las civilizaciones prehispánicas que habitaron el territorio mexicano y que se fue transformando con las influencias de otras culturas que llegaron al país a lo largo de los siglos. Es una cocina que refleja la diversidad geográfica, climática y biológica del país, así como la diversidad étnica, social y cultural de sus habitantes. Es una cocina que ha sabido adaptarse a los cambios históricos y a las nuevas tendencias sin perder su esencia ni su identidad.
El objetivo de este artículo es presentar una visión general de la gastronomía mexicana como un patrimonio cultural y una fuente de riqueza para México. Para ello se abordarán los siguientes aspectos:
La definición y el origen de la gastronomía mexicana.
Las características generales y regionales de la gastronomía mexicana.
Los ingredientes y los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana.
El reconocimiento internacional de la gastronomía mexicana como patrimonio cultural inmaterial.
La importancia económica y social de la gastronomía mexicana.
Desarrollo
¿Qué es la gastronomía mexicana?
La gastronomía mexicana se puede definir como el conjunto de prácticas culinarias que se realizan en México o por personas originarias o descendientes de México en otros lugares del mundo. Estas prácticas culinarias incluyen desde la selección, el cultivo, la recolección, el procesamiento y la conservación de los alimentos hasta su preparación, presentación y consumo. Estas prácticas culinarias incluyen desde la selección, el cultivo, la recolección, el procesamiento y la conservación de los alimentos hasta su preparación, presentación y consumo.
La gastronomía mexicana tiene su origen en las cocinas indígenas que existían en el territorio antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI. Estas cocinas se basaban principalmente en el maíz, el frijol, el chile y otros productos vegetales como el tomate, el aguacate, el nopal o el amaranto. También incluían algunos productos animales como el guajolote (pavo), los insectos comestibles o los peces y mariscos en las zonas costeras.
Con la conquista española se produjo un intercambio cultural que afectó también a la gastronomía. Los españoles trajeron consigo productos como el trigo, el arroz, el azúcar, los lácteos o las carnes de cerdo, vaca y pollo. También introdujeron especias como el ajo, la cebolla o el cilantro. A su vez, los productos americanos se difundieron por Europa y otras partes del mundo gracias al comercio colonial.
Así pues, la gastronomía mexicana es el resultado de una fusión entre las tradiciones culinarias indígenas con las aportaciones españolas y posteriormente con las influencias africanas (debido a la esclavitud), asiáticas (debido a la migración) o francesas (debido a la intervención). Esta fusión se ha ido dando a lo largo del tiempo con diferentes grados e intensidades según las regiones del país.
¿Cómo es la gastronomía mexicana?
La gastronomía mexicana se caracteriza por su variedad de sabores, colores, aromas y texturas. Cada región del país tiene sus propios platillos e ingredientes, que reflejan su geografía, su clima, su flora y su fauna. Algunos de los ingredientes más emblemáticos de la cocina mexicana son el maíz, el frijol, el chile, el aguacate, el cacao y el guajolote. Algunos de los platillos más representativos son el mole, la cochinita pibil, el cabrito, el pozole, los tamales y los tacos.
La gastronomía mexicana también se distingue por su creatividad y su simbolismo. Los cocineros mexicanos han sabido combinar los ingredientes de forma ingeniosa y original para crear platillos únicos y deliciosos. Además, muchos de estos platillos tienen un significado cultural o religioso que los vincula con las fiestas y las tradiciones del país. Por ejemplo, el pan de muerto se consume en el Día de Muertos para honrar a los difuntos; los chiles en nogada se preparan en septiembre para celebrar la independencia nacional; o las rosca de reyes se reparte en enero para conmemorar la llegada de los Reyes Magos.
¿Qué ingredientes y platillos son los más emblemáticos de la gastronomía mexicana?
La gastronomía mexicana cuenta con una gran variedad de ingredientes y platillos que la hacen única y reconocible en el mundo. Sin embargo, entre todos ellos hay algunos que se pueden considerar como los más emblemáticos por su historia, su presencia o su popularidad. A continuación se mencionan algunos de ellos:
El maíz: Es el ingrediente básico de la cocina mexicana desde tiempos prehispánicos. Se utiliza para elaborar tortillas, tamales, atole, pozole y otros productos derivados como la masa o la harina. El maíz es un alimento nutritivo y versátil que se adapta a diferentes preparaciones y sabores.
El frijol: Es otro ingrediente fundamental de la dieta mexicana. Se consume de diversas formas: enteros, refritos, en caldo o en ensalada. Se combinan con otros alimentos como el arroz, el queso o la carne para crear platillos completos y sabrosos.
El chile: Es el ingrediente que le da sabor y picor a la cocina mexicana. Existen más de 200 variedades de chiles en México que se usan frescos o secos para hacer salsas, adobos o moles. El chile también tiene propiedades medicinales y culturales que lo hacen indispensable en la gastronomía mexicana.
El aguacate: Es una fruta originaria de México que se ha convertido en un ingrediente muy apreciado en todo el mundo. Se utiliza para hacer guacamole, una salsa cremosa que acompaña a muchos platillos mexicanos. También se consume solo o en ensaladas por su sabor suave y su textura mantecosa.
El cacao: Es otro producto nativo de México que se ha difundido por todo el planeta. Se utiliza para hacer chocolate, una bebida dulce y aromática que se toma caliente o fría. El cacao también se usa para hacer postres como el pastel de chocolate o las trufas.
El guajolote: Es un ave originaria de América que se introdujo en Europa tras la conquista española. En México se le llama guajolote o pavo y se consume sobre todo en ocasiones especiales como Navidad o Acción de Gracias. Se prepara asado o relleno con diferentes ingredientes como frutas secas o carne molida.
El mole: Es una salsa espesa y compleja que se elabora con varios ingredientes como chiles secos, especias, frutos secos, semillas y chocolate. Hay diferentes tipos de mole según la región o el gusto del cocinero. El más famoso es el mole poblano que se sirve con guajolote o pollo.
La cochinita pibil: Es un platillo típico de la región de Yucatán que consiste en carne de cerdo marinada con achiote (una pasta roja hecha con semillas de annatto) y jugo de naranja agria. Se envuelve en hojas de plátano y se cuece al horno o bajo tierra. Se acompaña con cebolla morada curtida y salsa de habanero.
El cabrito: Es un platillo tradicional del norte del país que consiste en carne de cabra joven asada al carbón o al horno. Se sazona con sal y especias y se sirve con tortillas, frijoles y salsa. Es un platillo que se suele comer en familia o en ocasiones festivas.
El pozole: Es una sopa espesa que se hace con granos de maíz cocidos en caldo de carne de cerdo o pollo. Se le agregan otros ingredientes como lechuga, rábano, cebolla, orégano y chile. Se come con tostadas o tortillas y se le puede añadir limón o crema al gusto. Hay diferentes versiones de pozole según el color del caldo: blanco, rojo o verde.
Los tamales: Son paquetes de masa de maíz rellenos de carne, queso, verduras o frutas que se envuelven en hojas de maíz o de plátano y se cuecen al vapor. Se comen solos o con salsa y se pueden encontrar en diferentes tamaños y sabores según la región o la época del año. Son un alimento muy popular que se consume en el desayuno o en la cena.
Los tacos: Son el platillo más representativo de la gastronomía mexicana. Consisten en tortillas de maíz o de harina dobladas o enrolladas que contienen diferentes rellenos como carne, queso, verduras o mariscos. Se les puede poner salsa, limón, cilantro o cebolla al gusto. Hay una gran variedad de tacos según el tipo de relleno, la forma de preparación o el lugar donde se venden.
Conclusión
La gastronomía mexicana es un patrimonio cultural y una fuente de riqueza para México. Es una expresión viva de la historia, la cultura y la diversidad del país. Es el resultado de una fusión entre las tradiciones culinarias indígenas con las aportaciones de otras cocinas del mundo. Es una gastronomía que se caracteriza por su variedad de sabores, colores, aromas y texturas. Cada región del país tiene sus propios platillos e ingredientes que reflejan su geografía, su clima, su flora y su fauna. Algunos de los ingredientes más emblemáticos de la cocina mexicana son el maíz, el frijol, el chile, el aguacate, el cacao y el guajolote. Algunos de los platillos más representativos son el mole, la cochinita pibil, el cabrito, el pozole, los tamales y los tacos.
La gastronomía mexicana ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010. Esto significa que es una manifestación cultural que tiene un valor universal y que debe ser protegida y promovida. La gastronomía mexicana es un patrimonio que nos pertenece a todos y que debemos cuidar y compartir con las generaciones futuras.
La gastronomía mexicana tiene una gran importancia cultural y económica para México. Es una forma de expresar nuestra identidad, nuestra creatividad y nuestra riqueza. Es una fuente de empleo e ingresos para millones de personas que se dedican a la producción, el procesamiento, la distribución y el servicio de alimentos. Es también un atractivo turístico que genera derrama económica y proyección internacional para el país. Espero que hayas disfrutado de este texto y que hayas aprendido algo nuevo. Si te gustó, te invito a que me sigas en mis redes sociales, donde comparto más contenido sobre este y otros temas relacionados. También puedes apoyarme con tu suscripción, tu like o tu comentario. Tu apoyo me ayuda a seguir creando y difundiendo información de calidad. Gracias por leer y compartir. Este texto fue hecho por tu amigo Nahuatlahtolli Tlahtocanecentlaliliztli.
echo por Lycaones
https://www.youtube.com/lycaones https://www.instagram.com/lycaones https://twitter.com/Lycaones delicioso
3 notes · View notes
noticiasdelcanar · 18 days ago
Text
Productores de La Troncal reciben insumos para fortalecer al sector rural de la provincia.
Nueva entrada publicada en https://www.noticiasdelcanar.com/2025/03/25/productores-de-la-troncal-reciben-insumos-para-fortalecer-al-sector-rural-de-la-provincia/
Productores de La Troncal reciben insumos para fortalecer al sector rural de la provincia.
Con títulos de propiedad de tierra, paquetes sostenibles, paquetes tecnológicos agrícolas y el registro de la directiva de una asociación productiva se beneficiaron los productores de Cañar, en un evento desarrollado en el cantón La Troncal.
Marco Oviedo, viceministro de Desarrollo Rural, dijo que desde que iniciaron la gestión en noviembre 2023 se ha buscado ayudar al campo con entregas que se realizan de dos a tres veces por semana en todo el país. “Hemos estado presentes en el territorio para llegar con incentivos importantes para los productores, que a veces están tan propensos a pérdidas por climas y otros aspectos”, enfatizó.
En el evento se entregaron 20 paquetes sostenibles de la Agricultura Familiar Campesina que contienen insecticidas, abonos foliares y fungicidas, que servirán para tener una producción más amigable con el medio ambiente.
Los productores de La Trocal también recibieron 50 paquetes tecnológicos agrícolas que se dedican al cultivo de banano, cacao y pitahaya. Con estos paquetes podrán controlar enfermedades como la sigatoka negra, el moko en el banano y las enfermedades fungosas. El MAG realiza una inversión de 2.500 dólares en esta entrega.
Para brindar seguridad jurídica de la tenencia de los terrenos se entregaron 75 títulos de propiedad de tierra, que legalizan 60,66 hectáreas productivas y que benefician a productores de Azogues, Biblián, Deleg, Cañar, El Tambo, Suscal y La Troncal.
Tania Guncay, directora Distrital del MAG en Cañar, dijo que el Ministerio de Agricultura lleva sus proyectos a territorio para fortalecer al sector rural. “Les invitamos a seguir confiando en el Gobierno, porque nuestro objetivo es insertar a la sociedad a un futuro mejor, dinamizando su economía”, señaló Guncay.
Así mismo se entregó un registro de directiva de la Asociación de Agricultores del Campo a la Mesa. Este registro beneficia a 40 productores del cantón La Troncal que se dedican al cultivo de tubérculos, frutas y verduras. Con estos documentos, la organización podrá gestionar legalmente ante cualquier entidad pública o privada beneficios por estar legalmente constituida, fortaleciendo la asociatividad.
0 notes
solariumsunlife · 29 days ago
Text
Tumblr media
¡Presentamos nuestro Acelerador de Bronceado Carrot Gelly en Solarium Sunlife! 🌞
Este gel de zanahoria está formulado para acelerar y potenciar tu bronceado, proporcionando un tono natural y duradero. Su fórmula avanzada incluye ingredientes como aceite y extracto de raíz de zanahoria, ricos en betacaroteno, que actúan como bronceadores naturales. Además, la tirosina presente en el gel estimula la producción de melanina, esencial para un bronceado uniforme y profundo.
Beneficios clave:
Aceleración del bronceado: La tirosina incrementa la producción de melanina, logrando un bronceado más rápido y uniforme.
Hidratación y cuidado de la piel: La fórmula enriquecida con extracto de cáscara de cacao y provitamina D3 mejora la hidratación y protege la piel contra daños causados ​​por la radiación UV.
Uso versátil: Apto para sesiones en solarium y exposición al sol, ofreciendo flexibilidad en tu rutina de bronceado.
Adquiere Carrot Gelly en nuestra web:
Visita nuestra página web para obtener este acelerador y descubre cómo puede transformar tu experiencia de bronceado. Nuestro equipo en Solarium Sunlife está disponible para asesorarte y garantizar que obtengas los mejores resultados.
¡Consigue el bronceado perfecto con Carrot Gelly!
#CarrotGelly #AceleradorDeBronceado #SolariumSunlife #BronceadoPerfecto #CuidadoDeLaPiel #BellezaNatural
0 notes
orbesargentina · 3 months ago
Link
0 notes
adalidda · 5 months ago
Text
Tumblr media
Descubra la Excelencia del Cacao Marfileño con Sahel Agri-Sol 
En Sahel Agri-Sol, no solo ofrecemos cacao en polvo, ofrecemos una experiencia sensorial inigualable. Nuestro cacao premium, cuidadosamente seleccionado y procesado, es sinónimo de sabor intenso, calidad excepcional y compromiso ético. 
Ya sea para enriquecer recetas alimentarias, realzar bebidas o perfeccionar productos cosméticos, nuestro cacao de Costa de Marfil está diseñado para satisfacer las más altas exigencias. 
🌍 Para Importadores: Valor Añadido en Cada Etapa 
Confíe en Sahel Agri-Sol como su socio estratégico para un suministro sin compromisos. 
Calidad Consistente: Textura fina, color uniforme y un sabor intenso que cumple con los estándares más estrictos. 
Compromiso Sostenible: Apoyamos a productores locales a través de cooperativas y promovemos una agricultura responsable con el medio ambiente. 
Precios Competitivos: Gracias a nuestras relaciones directas con los productores, ofrecemos precios atractivos sin sacrificar la calidad. 
Logística Eficiente: Experiencia en comercio internacional para entregas confiables y gestiones aduaneras sin complicaciones. 
🍫 Para Fabricantes de Alimentos: Perfeccione Sus Creaciones 
Añada un toque distintivo a sus productos con nuestro cacao refinado. 
Pastelería y Confitería: Intensifique el sabor de tortas, galletas, chocolates y trufas con ricos aromas de cacao. 
Postres Gourmet: Mejore helados, mousses y salsas dulces con profundidad de sabor. 
Salsas Sabrosas: Incorpore nuestro cacao en recetas saladas como el mole para un toque auténtico. 
🥤 Para Fabricantes de Bebidas: Un Sabor que Conquista 
Nuestro cacao es el ingrediente perfecto para seducir a sus consumidores. 
Bebidas Calientes: Ofrezca chocolates calientes cremosos ideales para cualquier época del año. 
Smoothies y Leches de Cacao: Cree opciones refrescantes con un cacao de sabor intenso y natural. 
Bebidas Funcionales: Enriquezca sus productos con los beneficios antioxidantes del cacao. 
✨ Para Fabricantes de Cosméticos: Lujo Natural 
Transforme sus productos de cuidado personal con las propiedades excepcionales del cacao. 
Cuidado de la Piel: Perfecto para hidratar, exfoliar y proteger gracias a sus antioxidantes naturales. 
Cuidado Capilar: Agregue brillo y nutrición a sus productos para el cabello. 
Aromas y Sensaciones: Ofrezca una experiencia sensorial única con el aroma rico del cacao. 
¿Por Qué Elegir Sahel Agri-Sol? 
Origen Prestigioso: Selección rigurosa de los mejores granos de Costa de Marfil.��
Compromiso Responsable: Apoyo activo a las comunidades agrícolas y prácticas sostenibles. 
Flexibilidad Sin Igual: Soluciones adaptadas a sus necesidades (granel, empaques personalizados, etc.). 
Reputación Global: Preferido por líderes de las industrias alimentaria, de bebidas y cosmética. 
Únase a la Aventura de Sahel Agri-Sol 
Al colaborar con Sahel Agri-Sol, contribuye a una misión que enaltece la excelencia africana y respalda el desarrollo económico sostenible. 
📩 Contáctenos hoy mismo para descubrir cómo nuestro cacao en polvo puede transformar sus productos y cautivar a sus clientes. ¡Juntos, escribamos un nuevo capítulo en la historia del cacao marfileño en el mercado global! 
0 notes
rogerarroyave · 5 months ago
Video
youtube
🍫🍫 BENEFICIOS del CHOCOLATE | Esto es lo que Hace el CACAO en tu Cuerpo
0 notes
comprarharina · 5 months ago
Text
Tumblr media
¿Cómo tamizar la harina correctamente?
Tamizar la harina es un paso fundamental en repostería que muchas veces se pasa por alto. Este sencillo proceso aporta múltiples beneficios a tus preparaciones, como:
Aereado: El tamizado incorpora aire a la harina, lo que resulta en bizcochos más esponjosos y panes más ligeros.
Homogeneizado: Elimina grumos y partículas más grandes, asegurando una mezcla más uniforme.
Combina ingredientes secos: Permite mezclar de manera más efectiva la harina con otros ingredientes secos como el polvo de hornear, el bicarbonato o el cacao.
¿Cómo tamizar la harina?
Elige el tamiz adecuado: Puedes utilizar un tamiz de malla fina de metal o plástico.
Coloca el tamiz sobre un bol: Asegúrate de que el bol sea lo suficientemente grande para recoger toda la harina tamizada.
Vierte la harina: Añade la cantidad de harina que necesites en el tamiz.
Tamiza con movimientos circulares: Agita suavemente el tamiz con movimientos circulares para que la harina pase a través de la malla.
Repite el proceso: Si quedan grumos, vuelve a tamizar la harina restante.
¿Por qué tamizar?
Bizcochos más esponjosos: El aire incorporado durante el tamizado hace que los bizcochos suban más al hornear.
Textura más suave: La harina tamizada se mezcla de manera más uniforme con los otros ingredientes, dando como resultado una textura más suave y delicada.
Evita grumos: Elimina los grumos que pueden afectar la textura final de tus preparaciones.
Consejos adicionales:
Tamiza los ingredientes secos juntos: Si tu receta lleva varios ingredientes secos, tamízalos todos juntos para asegurar una mezcla perfecta.
Tamiza sobre papel de horno: Para evitar que la harina se esparza por toda la cocina, coloca un papel de horno debajo del tamiz.
Limpia el tamiz después de usarlo: Para evitar la acumulación de harina y mantenerlo en buen estado, lávalo y sécalo bien después de cada uso.
1 note · View note
adribosch-fan · 7 months ago
Text
Día Internacional del Chocolate
El 13 de septiembre es el Día Internacional del Chocolate, uno de los alimentos que más gustan en todo el mundo. Te contamos muchas curiosidades sobre este manjar. Se celebra: 13 de septiembre de 2024 Desde cuando se celebra: 1995 Índice de temas – La historia del chocolate es la historia del cacao americano – Chocolate, mercancía de contrabando – Principales beneficios del chocolate – Ideas…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
bestbrowmadrid · 8 months ago
Text
Nutrición y Cejas: Cómo la Alimentación Influye en la Salud de tus Cejas
Las cejas no solo son un rasgo distintivo de nuestra expresión facial, sino que también pueden decir mucho sobre nuestra salud general y, específicamente, sobre nuestra dieta. Mantener unas cejas sanas y fuertes no es solo cuestión de buenos productos de cuidado o tratamientos estéticos; la alimentación juega un papel crucial. Aquí exploramos cómo la dieta impacta directamente en la salud de tus cejas y qué nutrientes no deberían faltar en tu menú diario.
Nutrientes Esenciales para Cejas Saludables
Proteínas: Las cejas están compuestas principalmente de queratina, una proteína. Consumir suficientes proteínas es esencial para fortalecer y promover el crecimiento saludable del cabello. Incluye en tu dieta carnes magras, pescado, huevos y legumbres.
Vitaminas del Grupo B: Especialmente la biotina (vitamina B7) es conocida por sus beneficios para el cabello. La deficiencia de biotina puede llevar a la pérdida del cabello, incluyendo las cejas. Los alimentos ricos en biotina incluyen nueces, huevos, aguacates y cereales integrales.
Omega-3: Los ácidos grasos omega-3 son cruciales para mantener la piel alrededor de las cejas hidratada y el cabello de las cejas brillante y saludable. Puedes encontrar omega-3 en pescados como el salmón y la trucha, así como en semillas de chía y nueces.
Hierro: La deficiencia de hierro es una de las causas comunes de la pérdida del cabello. Mantener niveles adecuados de hierro es importante no solo para tu salud en general, sino también para tus cejas. Buenas fuentes de hierro incluyen carnes rojas, espinacas y lentejas.
Zinc: Este mineral ayuda a la reparación del tejido y mantiene funcionando las glándulas sebáceas que rodean los folículos pilosos. Las semillas de calabaza, el cacao en polvo y la carne son excelentes fuentes de zinc.
Vitamina C: Aparte de ser un poderoso antioxidante, la vitamina C es necesaria para la creación de colágeno, que ayuda a fortalecer los capilares que suministran nutrientes a los folículos pilosos de las cejas. Incluye en tu dieta frutas cítricas, pimientos y brócoli.
Hábitos Alimenticios para Mejorar la Salud de las Cejas
Hidratación: Beber suficiente agua es fundamental. La deshidratación puede causar que el cabello se vuelva más quebradizo, lo cual afecta negativamente a las cejas.
Dieta balanceada: Una dieta bien balanceada, rica en frutas, verduras, proteínas y grasas saludables, contribuye a la salud general del cabello, incluyendo las cejas.
Evitar deficiencias nutricionales: Es importante asegurarse de que no hay deficiencias de vitaminas y minerales, ya que estas pueden afectar directamente la salud de tus cejas.
0 notes
ecoportalnet · 8 months ago
Text
Encuentran metales pesados en productos de chocolate
Tumblr media
Un análisis de 72 productos alimenticios que contienen cacao encontró niveles de metales pesados como plomo y cadmio muy por encima de los límites permitidos en California, aunque los niveles de contaminación con estos elementos tóxicos pueden ser similares en otras partes del mundo, como Europa. Según los autores, los amantes del chocolate amargo deberían limitar su consumo a una onza ( casi 30grs) por día para garantizar la seguridad. Científicos de la Universidad George Washington (GWU) en Estados Unidos han descubierto que una proporción alarmante de productos de cacao en el país contienen metales pesados ​​tóxicos en niveles que exceden algunas regulaciones estatales. Los resultados fueron publicados en la revista Frontiers in Nutrition. Los autores analizaron 72 productos de cacao y chocolate amargo de fabricación nacional o europea que se venden en tiendas en línea como Amazon y físicas como GNC y Whole Foods. Tras un seguimiento bienal durante ocho años (2014-2022), se ha detectado la contaminación por plomo y cadmio, metales pesados ​​que, cuando se consumen en cantidades suficientes, plantean graves riesgos para la salud. En concreto, el 43% de los productos probados excedieron el nivel de dosis máxima permitida (MADL) de plomo según la estricta proposición 65 de California, que establece la dosis en 0,5 mcg/día. El 35% de los productos probados también contenían más cadmio del permitido. (4,1 micras/día). Además, se probó el contenido de arsénico pero ningún producto superó la dosis máxima (10 mc/día). Diferentes marcos normativos de metales pesados en estado y país Sin embargo, en comparación con el límite establecido por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA), el contenido de plomo en el 97,2% (70 de 72) de los productos de chocolate está por debajo del nivel permitido. Los investigadores señalan que este nexo dual (estado y país) ilustra cómo los diferentes marcos regulatorios pueden influir en las interpretaciones de la seguridad de los productos de consumo y también en las percepciones de que otros alimentos en la dieta pueden contener estos elementos tóxicos. "A todos nos encanta el chocolate, pero es importante comerlo con moderación, al igual que otros alimentos que contienen metales pesados, como el atún sin lavar y el arroz integral" asegurael coautor Leigh Frame, director de medicina integrativa y profesor de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de GWU California y agrega, "Si bien es imposible evitar por completo la presencia de metales pesados ​​en los alimentos, se debe tener cuidado con la cantidad y la calidad que se come". Un problema global Aunque el estudio se realizó en Estados Unidos, el profesor recordó que la contaminación por metales pesados ​​en los productos del cacao es un problema global debido a prácticas agrícolas y condiciones ambientales similares que afectan el cultivo del cacao. "Si bien las regulaciones y los límites permitidos para los metales pesados ​​pueden variar, es probable que se observen niveles similares de contaminación en toda Europa, incluido Occidente", dijo Frame. Factores como la composición del suelo, el uso de fertilizantes y la contaminación industrial contribuyen a la presencia de metales pesados ​​en los granos de cacao, que son de importancia mundial. Sin embargo, "las diferencias regionales en políticas medioambientales y prácticas agrícolas pueden dar lugar a algunas diferencias en los niveles de contaminación", admitió el investigador. Entonces, ¿cuánto chocolate podemos comer? “Teniendo en cuenta la contaminación por metales pesados, una ingesta “segura” de cacao sería de aproximadamente una onza (unos 28 gramos) al día”, señala Frame. "Esta porción ayuda a reducir la exposición a estos metales y al mismo tiempo permite a los consumidores disfrutar del chocolate amargo y sus posibles beneficios para la salud". Algunos estudios muestran beneficios para la salud del corazón, la función cognitiva y la inflamación crónica. Otro consejo del profesor: "Cambia tu dieta para evitar una exposición excesiva a los metales pesados ​​de un producto, como el chocolate, limita el tamaño de las porciones o no lo comas todos los días, mira la etiqueta, elige marcas con estrictos controles de calidad” y muy importante “ten cuidado al incorporar múltiples fuentes de estos metales tóxicos en tu dieta”. Algunos alimentos que pueden contener altos niveles de plomo y cadmio incluyen mariscos, vícerass y suplementos a base de hierbas cultivadas en suelos contaminados en países menos regulados (por ejemplo, China, Nigeria, India, Egipto). También algunos tipos de algas como el hijiki en el caso del cadmio. Mayor contenido de cacao orgánico
Tumblr media
Según los autores, los consumidores deben ser conscientes del riesgo potencial de la exposición acumulativa, especialmente en el caso de los productos de cacao etiquetados como orgánicos, ya que pueden contener altos niveles de metales pesados. Esto está respaldado por los resultados de un estudio cuyo primer autor fue el estudiante de medicina Jacob Hands. "La agricultura orgánica evita los pesticidas y fertilizantes sintéticos, pero las alternativas naturales utilizadas aún pueden contener contaminantes", advierte Frame, "y las granjas orgánicas tienden a ser más pequeñas y pueden estar ubicadas en áreas con suelo previamente contaminado". "También es posible que estos productos se procesen de forma más suave o gradual, lo que provoca una menor extracción de los metales pesados durante el procesado”, señala el investigador, aunque aclara: “A pesar de estos hallazgos, los productos ecológicos suelen tener otros beneficios para la salud y el medio ambiente, como la reducción de residuos de pesticidas y la mejora de la biodiversidad” Ecoportal.net Con información de: https://www.agenciasinc.es/ Read the full article
1 note · View note
yo-sostenible · 8 months ago
Text
Un análisis de 72 alimentos con cacao revela niveles de plomo y cadmio muy superiores a las cantidades permitidas por las directrices de California, aunque la contaminación por estos elementos tóxicos puede ser similar en otras partes del mundo, como Europa. Según los autores, los amantes del chocolate negro deberían limitar su consumo a una onza al día para estar seguros. La investigación revela la presencia de metales pesados en el chocolate. / Adobe Stock Por Enrique Sacristán Investigadores de la Universidad George Washington (GWU), en Estados Unidos, han encontrado en ese país un porcentaje inquietante de productos de cacao que contienen metales pesados tóxicos en niveles que superan las directrices de algunos estados. Los resultados se publican esta semana en la revista Frontiers in Nutrition. Los autores analizaron 72 productos de cacao y chocolate negro, de producción nacional o europea, vendidos en tiendas online, como Amazon, y físicas, como GNC y Whole Food. Tras realizar un seguimiento cada dos años durante un período de ocho (2014-2022), detectaron la contaminación con plomo y cadmio, metales pesados que representan un peligro significativo para la salud cuando se toman en cantidades suficientes. En concreto, el 43 % de los productos estudiados superaba los niveles de dosis máxima permitida (MADL) para el plomo de la estricta Proposición 65 del estado de California, que lo establece en 0,5 mcg/día, y el 35 % de los alimentos analizados tenía también más cadmio del que se permite (4,1 µ/día). Además, se analizaron los niveles de arsénico, pero ninguno de los productos superaba la dosis máxima (10 µ /día). Sin embargo, al comparar con los límites establecidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), el 97,2% (70 de 72) de los productos con chocolate estaban por debajo de lo marcado para el plomo. Los investigadores señalan que esta doble referencia (estatal y nacional) muestra cómo los distintos marcos normativos pueden influir en la interpretación de los niveles de seguridad de los productos de consumo, y también recuerdan que otros alimentos de la dieta pueden aportar estos elementos tóxicos. “A todos nos gusta el chocolate, pero es importante consumirlo con moderación, al igual que otros alimentos que contienen metales pesados, como el atún y el arroz integral sin lavar”, afirma el coautor Leigh Frame, director de medicina integrativa y profesor de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la GWU, “aunque no es posible evitar por completo la presencia de metales pesados en los alimentos, hay que tener cuidado con lo que se come y la cantidad que se ingiere”. Una preocupación mundial Pese a que el estudio se ha realizado en EE UU, el profesor recuerda que la contaminación por metales pesados en los productos del cacao es una preocupación mundial debido a las prácticas agrícolas similares y a las condiciones medioambientales que afectan al cultivo del cacao. “Aunque las normativas y los límites aceptables de metales pesados pueden diferir, es probable que en Europa, incluida España, puedan encontrarse niveles similares de contaminación”, afirma Frame Factores como la composición del suelo, el uso de fertilizantes y la contaminación industrial contribuyen a la presencia de metales pesados en el cacao en grano, que son de relevancia universal. Sin embargo, “las diferencias regionales en las políticas medioambientales y las prácticas agrícolas podrían dar lugar a algunas variaciones en el alcance de la contaminación”, reconoce el investigador. ¿Qué cantidad de chocolate podemos comer entonces? Frame responde a SINC: “Teniendo en cuenta la contaminación por metales pesados, una cantidad ‘segura’ de cacao sería aproximadamente una onza (unos 28 gramos) al día. Esta porción ayuda a limitar la exposición a esos metales, al tiempo que permite a los consumidores disfrutar del chocolate negro y de sus posibles beneficios para la salud”. Algunos estudios sugieren benefici...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
amantesdelcafelatino · 9 months ago
Text
Tumblr media
El moccachino: Un dulce abrazo de café y chocolate
En el mundo de las bebidas calientes, el café moccachino se alza como una estrella radiante, conquistando paladares con su irresistible sabor a chocolate y café. Su origen se remonta a finales del siglo XX, cuando en Norteamérica, baristas ingeniosos buscaron suavizar el amargor del espresso para complacer a aquellos que no lo apreciaban del todo.
La receta original era simple: un tercio de espresso, dos tercios de leche vaporizada y un toque de chocolate, generalmente en forma de jarabe. Con el tiempo, el moccachino se fue popularizando y diversificando, dando lugar a un sinfín de variaciones que incluyen crema batida, cacao en polvo, virutas de chocolate e incluso licores como el amaretto.
**Un viaje por el mundo del moccachino**
El moccachino no tardó en traspasar fronteras y conquistar cafeterías en todo el planeta. En Italia, cuna del espresso, se le dio un toque más tradicional al incorporar chocolate negro o con leche. En Austria, se popularizó la versión "Mozart", que combina chocolate blanco y oscuro. Incluso, en algunos países, se atreven a experimentar con especias como la canela o el jengibre, añadiendo un toque exótico a la bebida.
**Más allá del sabor: beneficios del moccachino**
A pesar de su indulgente sabor, el moccachino ofrece algunos beneficios para la salud. El café, base de la bebida, es rico en antioxidantes que combaten los radicales libres y protegen las células del cuerpo. La leche, por su parte, aporta calcio y vitamina D, esenciales para fortalecer huesos y dientes.
Tumblr media
0 notes
noticiasdelcanar · 2 months ago
Text
Ministro de Agricultura entregó títulos de propiedad
Nueva entrada publicada en https://www.noticiasdelcanar.com/2025/02/03/ministro-de-agricultura-entrego-titulos-de-propiedad/
Ministro de Agricultura entregó títulos de propiedad
Tumblr media
Danilo Palacios, Ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), visitó el coliseo Tipo Mil donde entregó 151 títulos de propiedad a productores de la provincia de Cañar. Estos títulos legalizan un total de 66 hectáreas productivas en los cantones de Azogues (21), Biblián (25), Cañar (47), Déleg (57) y La Troncal (1).
Además, 30 productores fueron certificados en comunidades de aprendizaje, un programa que combina conocimientos técnicos y ancestrales para mejorar la producción agrícola. De estos beneficiarios, la mayoría son mujeres.
Durante el evento, se entregaron 80 certificados que permitirán a los productores acceder a los beneficios ofrecidos por BanEcuador.
También se otorgaron tres créditos por un monto total de $ 30.000 dólares y se ofrecieron capacitaciones sobre producción sustentable.
En el marco del proyecto PIDARA, se distribuyeron 137 Paquetes Tecnológicos Sostenibles, que incluyen insecticidas, abonos foliares y fungicidas. Estos paquetes beneficiarán cultivos de banano, cacao, hortalizas y frutas, con una inversión de $ 16.440 dólares.
Además, el sector pecuario recibió 10 kits de inseminación artificial, destinados a igual número de beneficiarios, con una inversión de $ 1.580 dólares.
Estos kits permitirán mejorar la crianza de animales mayores para la producción de leche.
0 notes
rlrbuy · 11 months ago
Text
Galletas con Chispas de Chocolate en Forma de Oso - Global Brands 340g
Tumblr media
Características: - Peso: 12 oz - Tipo: Galletas con chispas de chocolate - Forma: Ositos - Marca: Global Brands Beneficios: - **Sabor Delicioso : El irresistible sabor de las chispas de chocolate que encanta a todos. - Divertidas y Atractivas: Galletas en forma de osito, ideales para niños. - Versatilidad: Perfectas para meriendas, loncheras, postres y acompañar bebidas. Modo de Uso: - Apertura: Abre el paquete cuidadosamente. - Disfruta: Come las galletas directamente del paquete o sírvelas en un plato. - Acompañamiento: Perfectas para acompañar con leche, té o café. Ingredientes: - Harina de trigo enriquecida - Azúcar - Aceite de palma - Chispas de chocolate (azúcar, pasta de cacao, manteca de cacao) - Jarabe de maíz - Levadura - Sal - Saborizantes naturales y artificiales Información Nutricional por Porción (30g): - Calorías: 150 - Grasas Totales: 7g - Grasas Saturadas: 2.5g - Colesterol: 0mg - Sodio: 85mg - Carbohidratos: 20g - Azúcares: 10g - Proteínas: 2g Read the full article
0 notes