#banco central venezuela
Explore tagged Tumblr posts
Text
PodCasts: ¡Noticias de Última Hora! (11-10-2023)
¡Bienvenidos a Ultimas Noticias, el podcast de YouTube donde te traemos las noticias más recientes de manera amigable, interesante y profesional! Empezamos con noticias financieras emocionantes desde China. Las acciones chinas están en pleno auge después de que un informe indicara que Beijing planea brindar un sólido apoyo a su economía en dificultades. El índice Hang Seng China Enterprises se…
youtube
View On WordPress
#Acciones chinas#Acciones tecnológicas#Alivio de sanciones#Apoyo económico#Índice Hang Seng China Enterprises#Banco Central de Venezuela#Beneficio trimestral#Caída en el sector de chips#Déficit presupuestario#Deuda soberana#Economía#Guerra en Israel y Hamás#Informe#Inteligencia artificial#Inversores#Nicolás Maduro#Petróleo#Podcast#Principal#Recesión#Samsung Electronics#Sanciones#Sanciones petroleras#Taiwan Semiconductor Manufacturing Co.#Teléfonos plegables#Youtube
0 notes
Text
RT Deutsch: Russland - Venezuela / RT German: Russia - Venezuela
RT Deutsch: Russland – Venezuela /RT German: Russia – Venezuela Venezuela schließt sich dem russischen Zahlungssystem MIR an. Venezuela joins the Russian payment system MIR. Die Bankkarten des russischen Zahlungssystems MIR funktionieren jetzt auch in Venezuela, sagt Calixto José Ortega Sánchez, der Präsident der venezolanischen Zentralbank. “Das funktioniert bereits”, erklärt Sánchez. The…
View On WordPress
#Banco Central de Rusia#Banco Central de Venezuela#Calixto José Ortega Sánchez:#Caracas#Сбербанк России#Mir#Moscú#RT Deutsch#Sberbank Rossii#TASS
0 notes
Text
Julio Martín Herrera Velutini: Visionary Billionaire and Founder of Britannia Financial Group
Julio Martín Herrera Velutini (born December 15, 1971) is a notable Italian-Venezuelan wealthy entrepreneur and the innovative founder of Britannia Financial Group. Julio, hailing from a distinguished family lineage, is recognized for transforming Latin American banking and significantly advancing financial inclusion, innovation, and entrepreneurship throughout the region.
Heritage and Impact: The Herrera Velutini Family Julio Herrera Velutini, a descendant of one of Caracas' 20 "Los Amos del Valle" families who have dominated the city since the 17th century, belongs to a formidable lineage that has significantly influenced Venezuela's financial history. His family contributed to the establishment of the Central Bank of Venezuela, formed Banco Caracas in 1890, and was instrumental in the creation of the nation's independent currency. Currently, the Herrera Velutini family is the preeminent landholder in Venezuela and continues to influence the nation's economic framework.
A Legacy Worth a Billion Dollars Julio, as the Pater familias of the Herrera Velutini family, possesses an estimated fortune of $1.8 billion. His economic ability and dedication to financial services have enabled him to establish a prosperous empire, influencing not only Venezuela but also the wider Latin American financial landscape.
Transforming Banking in Latin America: Bancredito International Bank In 2009, Julio Herrera Velutini made a significant advancement by establishing Bancredito International Bank in Puerto Rico. This bank connects Latin America to global markets, merging the safety of U.S. regulation with services customized for Latin American clientele. Through this program, Herrera Velutini has improved the accessibility and reliability of financial services for the region's small and medium-sized firms (SMEs), which are vital to local economies.
Advocating for Financial Inclusion and Technological Advancement Julio's dedication to financial inclusion is central to his purpose. Herrera Velutini seeks to promote entrepreneurship, provide employment, and enhance the diversification of Latin American economies by concentrating on the support of SMEs. His adoption of advanced technologies, including as AI, blockchain, and digital banking platforms, has transformed the banking experience for businesses and customers alike.
Under his leadership, Britannia Financial Group has established a high benchmark for transparency, ethics, and innovation within the financial sector. Julio's innovative strategy has established him as a pivotal influencer in the evolution of banking, using technology to enhance client experiences and operational efficacy.
Ethical Leadership and Dedication to Excellence Herrera Velutini's leadership is distinguished by a robust emphasis on ethical principles and transparency, establishing new standards for the financial sector. His steadfast commitment to innovation, together with profound reverence for his family's past, perpetually inspires financial executives and entrepreneurs around.
2 notes
·
View notes
Text
“Es insostenible que trabajadores venezolanos continúen recibiendo solo bonos”
Pablo Zambrano advierte sobre urgente necesidad de revisar el salario mínimo y situación de pensionados en Venezuela
Caracas 21/08/24. (PS).- Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación Nacional de la Salud (FETRASALUD), advirtió este miércoles sobre la urgente necesidad de revisar el salario mínimo nacional, el cual ha permanecido congelado por más de dos años, afectando gravemente a los trabajadores venezolanos.
Zambrano enfatizó que “es imposible que luego de dos años y varios meses del salario congelado se siga con esta política. Recordemos que bono no es salario. Los bonos no inciden en las contrataciones colectivas, en las jubilaciones ni en las pensiones”.
Destacó que en el mes de agosto se inicia el cálculo del primer mes de bonificación de fin de año o aguinaldo, basándose en un salario de 130 bolívares, equivalente a 3.5 dólares según el tipo de cambio actual del Banco Central de Venezuela. Sin embargo, subrayó que “la exigencia es que debe revisarse el salario mínimo para que así se pueda mejorar la escala de sueldos y los tabuladores de los obreros”. A su juicio, es insostenible que los trabajadores continúen recibiendo bonos en lugar de un salario justo.
Ley de Protección de las Pensiones: Inaplicada y cuestionada
Zambrano también se refirió a la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista, vigente desde el 8 de mayo tras su publicación en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.806. Según el dirigente sindical, dicha ley, que impone una contribución especial del 9% al sector privado para financiar las pensiones, no ha mostrado resultados tangibles.
“Esa Ley que está vigente en este momento donde supuestamente se van a proteger las pensiones de los trabajadores no aparece por ningún lado. Hoy es 21 de agosto y pagaron las pensiones en base al salario mínimo, 130 bolívares o 3.5 dólares, si esto es lo que están recibiendo los pensionados venezolanos, entonces ¿Para qué se hizo esta ley?”, cuestionó.
Además, alertó sobre la falta de transparencia respecto al destino de los fondos recaudados bajo esta ley, subrayando la necesidad de mejorar las pensiones de manera uniforme, en lugar de otorgar bonos esporádicos que no resuelven la problemática de fondo.
Denuncias de acoso laboral y atropellos en el sector salud
El dirigente de FETRASALUD también denunció un aumento significativo en el acoso laboral contra los trabajadores de la administración pública, particularmente en el sector salud. Señaló casos graves como el del Hospital Psiquiátrico de Caracas, donde trabajadores y dirigentes sindicales están siendo perseguidos, llegando incluso a haber denuncias de acoso contra mujeres sindicalistas.
Asimismo, destacó la situación en el Hospital de Los Magallanes de Catia, donde el nombramiento de un sargento como director, y de un teniente que se autonombró administrador, que maltrata a los trabajadores considerándolos como una tropa, ha generado un ambiente de atropello y caos. “No entendemos cuál es esta política”, afirmó Zambrano, quien hizo un llamado a la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, para que tome cartas en el asunto y busque soluciones a estos problemas, en lugar de profundizar la crisis social que enfrenta el país.
“Tiene que haber seriedad en el sector salud porque se trabaja con vidas humanas, personas que son pacientes”, concluyó.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
X (antes Twitter): @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
youtube
youtube
youtube
#venezuela#caracas#ruedadeprensa#entrevista#discursopolitico#prensadesolidaridad#convocatoriademedios#convocatoriadeprensa#Pablo Zambrano#Fetrasalud#salario mínimo#bonos#Youtube
4 notes
·
View notes
Text
El billete falso
Cualquier dinero que se pierda duele en el alma, y si es un billete de alta denominación peor aun.Cuando cuento estas historias me encanta arrancar por decir que hice un curso de reconocer billetes falsos en el banco central de Venezuela y aunque el dinero en efectivo no exista allá, el curso me sirvió para diferenciar hasta en la luna el papel moneda y sus características de seguridad.Por eso…
View On WordPress
3 notes
·
View notes
Text
El final del imperio americano
Opinión de Alejandro Reyes Posada, 04/02/2025
La era del dominio unipolar de los Estados Unidos está terminando y Donald Trump pretende revertir el final del imperio con su política de hacer América grande de nuevo —conocida como MAGA, por sus siglas en inglés—. Para ello, el Estado profundo, formado por la comunidad de seguridad y el complejo industrial y militar, ha decidido atacar a Rusia en Ucrania; contener el crecimiento tecnológico exponencial de China; renegociar el arreglo de seguridad con Europa, exigiéndole mayor contribución a la OTAN; y redefinir las relaciones comerciales con el resto del mundo mediante la imposición de tarifas a las importaciones, que son un impuesto adicional a los consumidores estadounidenses cuando compran bienes importados del exterior. La imposición de tarifas del 25 % a México y Canadá, en violación al tratado de libre comercio con esos países, y del 10 % a China, a quien debe 850.000 millones de dólares, contraerán el comercio y desarrollo del mundo cuando esos países respondan con el aumento de tarifas a las importaciones provenientes de Estados Unidos. Su política es proteccionista, aislacionista y unilateral, contraria a las organizaciones internacionales.
El producto interno de los Estados Unidos es cercano a los 30 trillones de dólares, con una tasa anual de crecimiento cercana a 2,5 %, mientras el de China es de 18 trillones y un crecimiento promedio de 7 % en las últimas décadas, y el de Rusia de 3 trillones y un crecimiento del 4 % anual en las últimas dos décadas. A este ritmo, China tendrá el mayor producto interno del mundo en 2030. La coalición del Grupo de los Siete —formada por Estados Unidos, Japón, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y España—, que produce el 28 % del producto mundial, ha sido superada por los BRICS, la coalición del sur global —formada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, con otros 15 países formando parte de ella— que produce el 40 %, con lo que pasamos del mundo unipolar al multipolar.
El resto de países del mundo está acomodándose a esta nueva realidad y diversifica sus relaciones comerciales y financieras, mientras disminuye sus reservas en dólares a un 40 % del total de reservas, en tanto que China vende sus dólares para invertirlas en oro, con lo que se acerca el final del patrón dólar que le permitió a Estados Unidos emitir moneda para que el resto de las grandes economías invirtiera en comprar deuda suya, representada en los bonos del tesoro de la Reserva Federal. Hoy la deuda de los Estados Unidos con el resto del mundo se acerca a los 35 trillones de dólares, superior a su producto interno. A mediano plazo, es inevitable que Estados Unidos se defienda mediante una defraudación masiva al resto del mundo, con la desvalorización del dólar, a costa de las reservas en dólares de los bancos centrales.
Frente a este panorama global, lo mejor que puede hacer Colombia es acelerar la diversificación de sus exportaciones al resto del mundo con un mayor acercamiento a los BRICS, reducir sus reservas y su deuda en dólares, fortalecer su mercado interno con una redistribución del ingreso mediante la inversión pública en educación y salud, y finalmente, frente a la nueva política migratoria de Trump, favorecer la repatriación de colombianos calificados, para lo cual debe también facilitarse la repatriación de sus capitales con la exoneración del impuesto de renta y patrimonio a los que regresen para ser invertidos en el país.
Sobre todo, debe prepararse para asumir las consecuencias de haber dañado la relación con los Estados Unidos y de haberse colocado en el triángulo del mal, junto con Nicaragua, Cuba y Venezuela, al haber desafiado innecesariamente a Trump cuando ordenó impedir el aterrizaje de los vuelos con deportados en pleno vuelo, con el desafortunado trino de Petro en la red de Elon Musk, que solo Cuba y Venezuela aplaudieron.
Fuente: MSN
0 notes
Text
BCV fija el dólar en 56,65 bolívares para este lunes 27 de enero
El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció que el tipo de cambio oficial del dólar será de 56,65 bolívares, valor que entrará en vigor este lunes 27 de enero. Este ajuste refleja las recientes dinámicas en las operaciones del mercado cambiario. Promedio ponderado como método El tipo de cambio oficial se calcula a partir del promedio ponderado de las operaciones realizadas en las mesas de…
0 notes
Text
MAS: Alto poder no demuestra ningún interés en resolver problemas socioeconómicos.
La vicepresidenta del MAS, María Verdeal, señaló que si el gobierno nacional pretende enfrentar la crisis socioeconómica, debe dejar de un lado el tema político y resolver de inmediato la crítica situación de los servicios públicos, las reivindicaciones salariales y el diferencial cambiario.
"No estamos olvidando lo ocurrido el pasado 28 de julio pero al alto poder le corresponde dar respuesta a los numerosos problemas de la sociedad venezolana".
Verdeal recordó que el gobierno ya tiene muchos años justificando su inacción con el tema de las sanciones económicas.
"El gobierno del presidente Nicolás Maduro tiene una gran deuda con los venezolanos y pareciera no tener interés en solventarla".
En cuanto al diferencial cambiario, donde el dólar del mercado libre supera por casi 10 bolívares al oficial, la dirigente política manifestó su preocupación por la instalación de módulos del SENIAT para obligar a los comerciantes a cobrar sus productos y servicios a la tasa establecida por el Banco Central de Venezuela.
Explicó que los comerciantes, al reponer mercancía, la compran a la tasa del dólar paralelo, pero las consecuencias las paga el consumidor. A esto se le suma que muchos establecimientos no aceptan bolívares.
"Hay una distorsión en la economía que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo debido a un modelo fracasado y obsoleto y ante el 'adelanto' de la navidad, los aguinaldos fraccionados, que también son de hambre, no alcanzan ni para comprar medio kilo de queso".
Sobre la reforma de leyes electorales, a la vicepresidenta de la tolda naranja le preocupa que la discusión solo se está dando con un sector político de la sociedad, dejando por fuera al resto. Reiteró que la convocatoria debe ampliarse por ser un tema de interés nacional.
Indicó que el proyecto de reforma debe evaluar varias materias, entre ellas, la representación proporcional de las minorías, el financiamiento de los partidos políticos, la eliminación de la reelección indefinida y el regreso de la bicameralidad.
Asimismo, el MAS rechazó las propuestas del diputado Saúl Ortega, de inhabilitar partidos políticos y de retirarle la nacionalidad a quienes han causado daños a la nación.
"Una reforma legal no puede darse con amenazas. La democracia se fortalece con un sistema de partidos políticos y no con especies de club de amigos".
En otro orden de ideas, Verdeal aseguró que la ola represiva continúa y de esto dan fe los dantescos testimonios de las madres de adolescentes detenidos.
"Lo que debe preservarse es el respeto al debido proceso y a la presunción de inocencia. Todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario, no es que primero vas preso y después que pasas tres meses detenido y en condiciones deplorables, te dicen que se equivocaron y que eres inocente".
Para la abogada y profesora universitaria, la reconstrucción del país, como mandato soberano, debe comenzar el próximo 10 de enero.
"No podemos seguir justificando la confrontación política. Somos los venezolanos quienes sufrimos los desmanes y la desgobernanza de quienes están en el poder".
Aclaró que no se trata de pasar la página, sino de lograr un entendimiento entre las partes, de una negociación política.
"Esto no significa una declinación o estar en contra de los principios y valores democráticos que seguimos y seguiremos defendiendo.Sobre la detención del exministro de petróleo y expresidente de PDVSA, Pedro Tellechea, María Verdeal espera que el proceso sea transparente y se ventile a la luz publica.
"Los hechos de corrupción no se pueden tapar con una fotografía o una acción determinada; debe haber un estricto seguimiento del caso", finalizó.
PRENSA/MAS
0 notes
Text
A inflação na Venezuela subiu 0,6% em setembro e atingiu 3,4%, segundo o OVF #ÚltimasNotícias #Venezuela
Hot News Caracas, 7 de outubro (EFECOM).- A Venezuela registrou uma inflação de 3,4% em setembro, 0,6 ponto percentual a mais que no mês anterior, quando foi de 2,8%, segundo dados divulgados esta segunda-feira pelo Observatório Venezuelano de Finanças (OVF). uma entidade independente do Banco Central (BCV). O OVF registou, entre janeiro e setembro deste ano, uma inflação acumulada de 30,4%, o…
0 notes
Text
Estos son los montos de los bonos y programas sociales del sistema Patria en el mes de octubre
ste 1 de octubre de 2024, fueron publicados los montos de los bonos y programas de protección social del sistema Patria Hasta el momento, no hay variación en las cifras de las ayudas económicas que entregará el Gobierno venezolano durante el mes en curso. El bono «Dr. José Gregorio Hernández» es de Bs. 162 o US$ 4,38, al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV) Por su parte,…
0 notes
Text
📌¡𝗘𝘀𝗰𝗮𝗻𝗱𝗮𝗹𝗼! 𝗙𝗶𝗹𝘁𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗠𝗮𝘀𝗶𝘃𝗮 𝗘𝘅𝗽𝗼𝗻𝗲 𝗮𝗹 𝗕𝗮𝗻𝗰𝗼 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗩𝗲𝗻𝗲𝘇𝘂𝗲𝗹𝗮 𝘆 𝘀𝘂 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗹𝗶𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗰𝗼𝗻 𝗚𝗿𝘂𝗽𝗼𝘀 𝗧𝗲𝗿𝗿𝗼𝗿𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀
📅 septiembre 1, 2024
Anonymous Venezuela expone filtración sin precedentes de documentos confidenciales del Banco Central de Venezuela, revelando corrupción y vínculos terroristas.
0 notes
Text
Nicolás Maduro Moros @nicolasmaduro Les comparto el informe del Banco Central de Venezuela, que nos muestra el resultado de un camino de adversidades, de duras batallas, y que por encima de la #guerraeconómica unilateral del que #Venezuela ha sido ataque, hemos demostrado que superamos los obstáculos con políticas económicas que buscan el mayor Estado de #FelicidadSocial de todos los venezolanos.
#JuntosTodoEsPosible #PazPazPaz #ChavezAhoraYSiempre
0 notes
Video
youtube
(via (83) ¡URGENTE! Condenan al tirano Maduro por crímenes en Venezuela | ¿Petro sería cómplice? - YouTube)
El plan de Maduro 🧑 con Los petro⛽🏦😤dinero �� COCA 😂 LOMBIA🤣 bajo la mesa 🏦😤⛽ el amigo de wall street Maduro de los Oligarcas en Venezuela y el enemigo de los chavistas 🙏⛪ los esclavos de la publicidad 🤣📲📺🎥 regional .. El Petro, es una moneda digital de banco central creada por Venezuela usando tecnología blockchain. El principal objetivo de su creación era permitir un reinicio económica a la nación suramericana y al mismo tiempo erigirse como una contrincante contra el dólar. 🤣😤🏦
0 notes
Text
Jeffrey Sachs: «En los próximos 10 años experimentaremos una desdolarización sustancial”... Y ello por tres razones: en primer lugar, los cambios tecnológicos darán lugar a nuevos sistemas de pago (por ejemplo, monedas digitales de bancos centrales) que reducirán el papel de los bancos basados en el dólar (centrados en los sistemas de pago SWIFT). En segundo lugar, la participación de EE.UU. en la economía mundial seguirá disminuyendo. En tercer lugar, el incesante abuso de las sanciones económicas por parte de EE.UU. (y Europa) empujará a los BRICS y a otros países ajenos a la alianza con EE.UU. a utilizar mecanismos de pago no basados en el dólar. La confiscación de los activos de Rusia por parte de EE.UU. y la UE (y confiscaciones similares por parte de EE.UU. de los activos de Venezuela, Afganistán, Irak, Irán, Libia y Corea del Norte) acelerará de forma drástica y comprensible el desarrollo de mecanismos de pago no basados en el dólar... Europa es profundamente insensata al participar en la confiscación de los activos de Rusia, una acción que es flagrantemente contraria al derecho internacional y al funcionamiento de los sistemas monetarios y financieros mundiales
0 notes
Text
“El salario mínimo de $2.47 es insostenible para los trabajadores”
Pablo Zambrano responde a Maduro: “El salario mínimo actual es un atentado contra los derechos laborales”
Caracas 03/01/25. (PS).- En respuesta a las recientes declaraciones del presidente Nicolás Maduro, quien aseguró haber creado en 2023 una fórmula de indexación del ingreso integral de los trabajadores, Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de FETRASALUD, cuestionó duramente este viernes 3 de enero las afirmaciones y advirtió sobre la grave situación laboral en el país.
Zambrano señaló que la indexación mencionada por Maduro, basada en los bonos de guerra y alimentación (Cestaticket), fue producto de la presión de los trabajadores que tomaron las calles en busca de soluciones reales. Sin embargo, agregó que dicha propuesta, promovida por empresarios de Fedecámaras y Fedeindustria, resultó en la congelación del salario desde marzo de 2022.
“En marzo se cumplirán tres años con el salario mínimo congelado, que actualmente equivale a apenas 2,47 dólares al mes de acuerdo a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela. Esto ha llevado al colapso de las contrataciones colectivas, la desaparición de las prestaciones sociales y la pérdida de bonos como el vacacional y el de fin de año, esenciales para la estabilidad de los trabajadores”.
El dirigente sindical enfatizó que el uso de bonos como paliativos económicos no reemplaza la necesidad de un aumento salarial real. A su juicio, un salario mínimo digno debe permitir a los trabajadores recuperar beneficios laborales fundamentales y garantizar un ingreso mensual suficiente. “El Cestaticket debería tener un valor mínimo de 5 dólares diarios, lo que equivaldría a 150 dólares al mes”.
Salud: una promesa centralizada
Sobre los planes de Maduro para 2025, que incluyen la recuperación total de los establecimientos de salud, Zambrano calificó como positiva esta intención, pero alertó sobre la falta de autonomía de los hospitales. “Los centros de salud no pueden seguir siendo manejados de forma centralizada. Es urgente que los directores tengan presupuestos para resolver problemas básicos de manera inmediata”.
El sindicalista también subrayó la necesidad de dotar a los hospitales de ambulancias, reparar infraestructuras de forma paulatina y garantizar una atención adecuada a los pacientes oncológicos. “La situación actual de los hospitales es insostenible y refleja la falta de planificación efectiva”.
Pablo Zambrano insistió que se debe colocar en el centro del debate público la lucha de los trabajadores por condiciones laborales justas y la urgencia de fortalecer el sistema de salud venezolano de manera estructural.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
X (antesTwitter): @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
#venezuela#caracas#entrevista#discursopolitico#prensadesolidaridad#denuncia#salario mínimo#nicolás maduro#Pablo Zambrano#Fetrasalud
0 notes
Text
Nesta sexta-feira (26), a Avenida Atlântica, Rua 620 e ruas Dom Pedro e Dom Mateus, no Bairro Vila Real, estão recebendo drenagem pela Secretaria de Obras. Também está ocorrendo a limpeza de bocas de lobo na Rua 620 e Rua 981 sentido Rua 1.001, entre Avenida Brasil e do Estado. Paisagismo continua nas principais vias de Balneário Camboriú. Obras está roçando as avenidas Quarta, Terceira e Rodesino Pavan e o Bairro Estaleiro. Nas avenidas Terceira e do Estado e na Rua 55 estão realizando plantio e limpeza. Confira o cronograma da Secretaria de Obras para hoje (26/02). Programação sujeita a alteração, devido às condições climáticas e operacionais: DRENAGEM: - Concretar os extravasores da Avenida Atlântica; - Limpeza da tubulação e bocas de lobos da Rua 620; - Limpeza da tubulação das Ruas Dom Pedro e Dom Mateus; - Cumprindo ordens de serviços na limpeza de bocas de lobos e troca de grelhas quebradas n 9313, 9192, 9417, 9414, 9303, 9499 e 9490. CAPRICHO: - Continuação na revitalização dos canteiros na Kurt Ammann; - Fechamento da Praça Higino Pio; - Manutenção petit pavê na Avenida Brasil com Rua 971; - Desenhos artísticos nos paredões da Martin Luther; - Pintura dos postes e placas na Avenida Brasil. LIMPEZA URBANA: - Parte da manhã limpeza no Molhe da Barra Sul; - Na parte da tarde, continuação do terreno do município da Rua Beija-Flor; - Revisão dos pontos turísticos. MARCENARIA: - Montagem de grampos na rua 1200 com Avenida Atlântica; - Consertar réguas soltas nos bancos no Molhe Barra Sul. SISTEMA VIÁRIO: - Preparação para asfalto na Rua Victorio Furnerolli Estaleirinho; - Preparação para o asfalto na Rua Lourival Cesário Pereira. PAISAGISMO: - Limpeza de canteiros na Avenida do Estado; - Limpeza de canteiros na Terceira Avenida; - Plantio na Terceira Avenida; - Plantio na Rua 55; - Roçada na Quarta Avenida, Roçada na Terceira Avenida, Roçada Rodesino Pavan, Roçada no Estaleiro. PAISAGISMO PODAS: - Recolher Rua 3500; - Recolher galhos gerais; - Recolher Rua Manir Lucca; - Recolhe na Rua Jamaica. EQUIPE PODA: - Poda Rua Jamaica; - Poda Virgílio Rodrigues Pereira, Estaleiro; - Poda Rua Manir Lucca; - Poda cemitério. EQUIPE PODA REGIÃO SUL: - Roçada Interpraias; - Recolhimento de galhos nas Praias Agrestes. REGIÃO SUL: - Equipe de pedreiros, fazendo tubulação da rua Anaor Romário da Silva; - Equipe de pedreiros, no estacionamento da Santur colocando grelhas grandes; - Limpeza no Estaleiro; - Equipe de roçada das valas Estaleiro; - Equipe de Roçada nos pontos de ônibus e parquinho Nova Esperança; - Equipe capricho na Interpraias. CENTRAL DE VEÍCULOS - MÁQUINAS: - Equipe sistema viário, 3 Caminhões, 1 rolo, 1 retro, 2 patrolas e 1 escavadeira; - Equipe drenagem, um caminhão e 1 retro. VOLUMOSOS: - Bairro dos Municípios - Bairro Vila Real LIMPEZA DE BOCAS DE LOBO: - Rua 981 sentido Rua 1.001, entre Av. Brasil e Av. do Estado. CAPINA I: - De 24 a 28/02/2021 - Bairro das Nações, Entre a Avenida do Estado e o ponto final, inicio: Rua Venezuela, sentido: Rua Albânia. CAPINA II: - De 26 a 28/02/2021 - Bairro da Barra, Entre Marginal Leste e o ponto final, inicio: Rua Maria Mansoto, sentido: Rua Pedro Pinto Felipe. ROÇADA AUXILIAR: - Em acompanhamento a equipe de capina. __________________ Informações adicionais: Secretaria de Obras (47) 3267-7031 Diretoria de Comunicação Estagiária de Jornalismo: Lanume Weiss Fotos: Divulgação (47) 3267-7022 www.bc.sc.gov.br www.facebook.com/prefeituradebc www.instagram.com/prefeituradebc www.twitter.com/prefeituradebc www.flickr.com/photos/prefeiturabalneariocamboriu
0 notes