#autonomía alimentaria
Explore tagged Tumblr posts
Text
Municipio de Quilpué apostará por la autonomía alimentaria con dinero de donaciones
Nueva publicación en https://ct2.cl/ga
Municipio de Quilpué apostará por la autonomía alimentaria con dinero de donaciones
Un poco más de $41 millones recaudó el Municipio de Quilpué desde que habilitó una cuenta bancaria para realizar donaciones que irán en directo beneficio de personas damnificadas por el megaincendio. De este dinero, casi la mitad fue donado por la Asociación Coreana en Chile, a través de una campaña de recaudación entre la comunidad coreana en nuestro país.
Con este dinero, se espera adquirir distintos utensilios para fortalecer la autonomía alimentaria de las personas, es decir, todas las herramientas necesarias para que puedan cocinar en sus casas sin depender de externos o de ollas comunes, que son las entidades que absorben esta necesidad actualmente. Esto, debido a las permanentes donaciones de alimentos que han recibido los damnificados durante el último tiempo, sin la posibilidad de cocinarlos por su cuenta.
La alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, aplaudió la obtención de estos recursos y su posible uso. “Gracias a una fuerte campaña municipal y apoyo de países y organizaciones del extranjero, es que pudimos reunir la cantidad de dinero suficiente para invertir en una iniciativa concreta y que apoyara a una gran cantidad de personas damnificadas por el incendio, y una de esas necesidades es la autonomía alimentaria. En terreno, una de las mayores demandas que recogemos de las personas es la gran cantidad de alimentos que reciben de donaciones, pero que no pueden cocinar, debido a la falta de implementos para ellos. Es por esto que con estas donaciones queremos adquirir cocinillas, ollas, loza y servicio; un kit completo para avanzar en esta autonomía y acercarnos, cada vez más, a una sensación de normalidad”, indicó.
La jefa comunal explicó que “para poder utilizar este dinero, necesariamente debe discutirse esta propuesta en comisión del Consejo Municipal, para que el dinero sea finalmente traspasado al presupuesto”, por lo que durante esta semana serán discutidos para iniciar el proceso de compra.
#autonomía alimentaria#Damnificados#Donaciones#megaincendio#ollas comunes#Emergencias#Quilpué#Social
0 notes
Text
Te leemos las noticias aquí Seis preguntas cruciales sobre la digitalización de la cadena alimentaria La nueva investigación del Grupo ETC describe cómo la digitalización entra en la agricultura de todas las escalas, tanto en el norte como en el sur gloables. Viene disfrazada como una atractiva tecnología de avanzada, ¿un caballo de Troya? con flotas de drones, tractores inteligentes, aplicaciones y sensores de lujo. Pero en el vientre de la bestia se encuentra el enorme sector corporativo de la agroindustria, que ha unido fuerzas con los gigantes de las empresas de datos masivos (Big Data) para fortalecer su control sobre nuestros sistemas alimentarios. “Caballos de Troya en los campos” se ofrece como un recurso a los movimientos sociales, con información y perspectivas que sirvan para cuestionar estos complejos desarrollos tecnológicos. Consideramos que la implementación de herramientas digitales en una amplia gama de sectores agrícolas y alimentarios puede ser profundamente perturbadora, y que muchos agricultores, agricultoras, comunidades campesinas y trabajadores de la alimentación sean afectados. El informe enfatiza que la cuestión no es analizar los pros y los contras de las herramientas digitales individuales o el uso de plataformas de comunicació, o los dispositivos digitales que podrían utilizarse para hacer más eficaz la producción de alimentos, como sensores de temperatura o humedad, o rastreadores de ganado. La cuestión es el modelo de negocio extractivo en el que se están desplegando, así como la propiedad privada de las infraestructuras que lo hacen posible. Este documento muestra que la agricultura digital tiene un alto precio. Los agricultores que se incorporan a la agricultura digital corporativa generalmente firman contratos con empresas, que les obligan a comprar semillas y productos agroquímicos a esa misma empresa, a seguir sus instrucciones (que se promueven como “consejos”) y a dar libre acceso a sus datos. A sabiendas o no, permiten una estrecha vigilancia de sus sistemas productivos, su territorio, su entorno y cada uno de sus movimientos. Como resultado, los agricultores pierden autonomía y conocimientos. Se convierten en meros ejecutores de lo que indican las empresas de datos masivos y de tecnología “de punta”. Lo cual contradice totalmente la búsqueda y práctica de la soberanía alimentaria, que se basa en que campesinas, campesinos, cultivadores urbanos, trabajadores del procesamiento y la distribución, controlen la forma en que se producen, comercializan y consumen los alimentos. Les invitamos a explorar otros materiales sobre este mismo tema: – Los podcasts “ ¿Quién controla lo que comemos?” sobre los problemas que acarrea la digitalización de la alimentación y la agricultura y cómo están respondiendo los movimientos sociales. La animación El Gran Hermano llega al campo: asalto digital a la alimentación ¡ahora en 12 idiomas! – Árabe, hindi, portugués, bisaya, filipino, bahasa indonesio, italiano, swahili, francés, español e inglés y japonés. 👉trojan_horses-esp-18sept(8,07 MB) Fuente: ETC Group
View On WordPress
2 notes
·
View notes
Text
El streaming no es eterno: la relevancia de lo tangible
La cinta "Dejar el mundo atrás" narra la odisea de una familia neoyorquina ante un evento catastrófico que amenaza con desmoronar la civilización occidental. La trama despliega la vulnerabilidad de una familia acomodada, incapaz de enfrentar adversidades —climáticas, de seguridad, sociales, sanitarias o alimentarias— sin las comodidades del siglo XXI. En un mundo sin internet, la sociedad se paraliza: embarcaciones varadas, aeronaves siniestradas y alimentos perecederos.
Al culminar la historia, un miembro de la familia descubre un refugio equipado con una vasta colección de CD, DVD y Blu-ray, abarcando décadas de cine, series y música. La protagonista se sumerge en los episodios finales de "Friends", y mientras el caos se desata afuera, la cultura almacenada en formatos físicos perdura.
Actualmente, nuestra dependencia de los servicios de streaming es palpable, y su estabilidad, incierta. Esta realidad nos invita a reflexionar sobre la fragilidad del streaming y el valor del soporte físico en la conservación de la cultura y la autonomía individual.
El streaming, atado a la red de redes, es susceptible a fallos: apagones, averías técnicas, ataques cibernéticos, catástrofes naturales, entre otros. No ofrece una garantía de acceso ininterrumpido a nuestros contenidos predilectos, sujetos a la volatilidad de derechos de autor, censura, litigios o ajustes algorítmicos. Habitualmente, el streaming nos encasilla en sugerencias basadas en patrones de consumo previos, coartando la exploración cultural.
Aquí entra en juego el formato físico, merecedor de nuestra atención.
Poseer contenido en formato físico nos confiere propiedad y dominio sobre este, permitiéndonos usarlo, compartirlo, comercializarlo o conservarlo a voluntad, libres de intermediarios o circunstancias externas. El soporte físico garantiza la fidelidad y la integridad de la obra original, sin distorsiones ni degradaciones. Además, valoriza el aspecto estético y simbólico de los objetos: carátulas, ilustraciones, dedicatorias, anotaciones y más.
Crucialmente, el formato físico es un pilar en la construcción y preservación de nuestra memoria e identidad, posibilitando la creación de una colección personal que refleje nuestros intereses y experiencias. Facilita, igualmente, la transmisión cultural a futuras generaciones, fortaleciendo el legado histórico y social.
Es esencial reconocer que el streaming, pese a su conveniencia, no es infalible y podría desvanecerse, privándonos de aquellos contenidos que nos complacen y enriquecen. Por ello, es imperativo valorar y respaldar el formato físico, baluarte de libertad y autodeterminación. No se trata de abandonar el streaming, sino de complementarlo con lo analógico, conscientes de las ventajas y desafíos de cada alternativa. Así, podremos deleitarnos con la cultura de manera íntegra y consciente, asegurando su perdurabilidad y trascendencia.
0 notes
Text
Sheinbaum en Yucatán que en la 4T afirma que continuará la atracción de inversiones a favor del bienestar
Claudia Sheinbaum invitó al sector empresarial de Yucatán a pensar en la inversión no solo en términos del PIB y la Inversión Extranjera Directa, sino como un canal para generar prosperidad compartida para todos los mexicanos Atraer nuevas inversiones para México, pero que estas sean ordenadas y que tengan como objetivo traer bienestar a los mexicanos y mexicanas, seguirá siendo prioridad de la Cuarta Transformación, así lo destacó Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM) ante el sector empresarial de Yucatán. “Esta idea de que Morena está en contra de la inversión, que está en contra de la iniciativa privada es falsa, nosotros queremos que haya inversión en el país, nada más hay que ordenarla y permitir que al mismo tiempo haya bienestar para el pueblo de México (...) Con nosotros le va a ir bien a Yucatán”, manifestó. Durante el diálogo con empresarios y empresarias de la península, Claudia Sheinbaum hizo énfasis en que hoy México cuenta con un potencial enorme de crecimiento gracias al nearshoring; sin embargo, destacó la importancia de lograr que las inversiones que lleguen al país estén vinculadas con el acceso a los derechos, como es la vivienda, la salud, la educación pública, entre otros, así como el cuidado al medio ambiente. “Tenemos un enorme potencial en nuestro país con el llamado nearshoring, ¿qué necesitamos para potenciar esa inversión? Uno, que haya facilidad para la inversión; dos, que haya certeza en términos energéticos y de otras acciones principalmente de infraestructura. Debemos garantizar que esa inversión tenga dos apellidos: bienestar y sustentabilidad, porque no solo se trata de la inversión per se, necesitamos una inversión que tenga salarios justos, que vaya acompañado de vivienda, que vaya acompañado de escuelas, que vaya acompañado de infraestructura y que al mismo tiempo el impacto ambiental esté mitigado a través de distintos mecanismos”, puntualizó. Al respecto, la candidata de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la Presidencia de la República presentó su ‘’Planeación de la Inversión’’, la cual consiste en garantizar que las inversiones que lleguen al país se realicen pensadas en la inclusión; la innovación, la digitalización, la sostenibilidad y teniendo siempre como eje las vocaciones productivas de cada región del país. “Para que nuestro país se desarrolle, tenemos siempre que pensar en la disminución de desigualdades, no solamente los grandes indicadores económicos, Producto Interno Bruto, Inversión Extranjera Directa, sino también cómo esos recursos ayudan a disminuir la pobreza, las desigualdades y generar un crecimiento compartido, una prosperidad compartida”, aseveró. Al respecto, con la finalidad de apoyar a la atracción de inversiones y de continuar con la disminución de las desigualdades Claudia Sheinbaum expuso algunos puntos de su Proyecto de Nación, en los que se consideran la creación de al menos 100 parques industriales, la implementación de un Plan Nacional Hídrico; el impulso a la transición energética; construcción de más de un millón de acciones de vivienda; garantizar la soberanía alimentaria, entre otras acciones, como el apoyo a la creación del mejor sistema de educación pública con más preparatorias y universidades. “Nosotros no debemos tener a la preparatoria o a la educación media superior separada de la educación básica, necesitamos que tenga una continuidad (..) Y que esa educación media superior esté vinculada con las potencialidades de desarrollo productivo que tenemos en nuestro país, con educación dual y al mismo tiempo otro tipo de preparatorias que nos permitan que los jóvenes puedan seguir estudiando la universidad”, agregó. Asimismo, Claudia Sheinbaum expuso que durante su gobierno se respetará la autonomía del Banco de México; no habrá aumentos en las tarifas de luz, gas y gasolina; habrá un equilibrio razonable entre la deuda y el PIB; se buscará la simplificación y digitalización de procesos del Servicio de Administración Tributaria (SAT); no se condonarán impuestos; se crearán un programa de regularización fiscal, se reforzará la eficiencia, control y recaudación en aduana, pero en particular se continuará elevando el salario mínimo. ‘’Tenemos que seguir incrementado el salario mínimo si queremos seguir disminuyendo la pobreza (...) Si logramos a lo largo del sexenio subir el salario mínimo para que represente 2.5 canastas básicas mensuales, esto no representa un impacto en la inflación y permite seguir mejorando la calidad de vida de los mexicanos y mexicanas’’, destacó. Ante el sector empresarial de Yucatán, Claudia Sheinbaum compartió algunos de los logros conseguidos en su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, los cuales permitieron crear una ciudad menos endeudada, siendo la única entidad sin ninguna observación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Expuso que en su gobierno en la capital se obtuvieron resultados como la reducción del 58 por ciento de los delitos de alto impacto; la atracción de nuevas inversiones, la reducción de la pobreza; la simplificación de trámites, entre otras acciones que otorgaron más de 80 reconocimientos nacionales e internacionales a su administración como Jefa de Gobierno. Por su parte, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, candidato de la 4T a la Gubernatura de Yucatán, hizo un resumen de algunas de sus propuestas para transformar al estado, pero en particular para establecer una relación de estrecha coordinación con el sector empresarial yucateco, a quienes destacó como punto clave para lograr los cambios que necesita todo México de la mano de Claudia Sheinbaum. “Gracias a ustedes señores empresarios por ejercer la auténtica gobernanza que requiere la participación de ustedes en el desarrollo de nuestro estado, sigan dando ejemplo de lo que es construir nuestro propio presente y nuestro propio futuro”, puntualizó. Al respecto, Levy Abraham Macari, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Yucatán, también destacó la importancia de seguir manteniendo durante el siguiente sexenio, una buena relación entre el gobierno federal y los empresarios del estado, quienes aseguró siempre serán parte de la creación de políticas que ayuden a los mexicanos y mexicanas. “Estamos interesados en coadyuvar en la generación de políticas públicas en los diferentes sectores representados por todos los Presidentes aquí presentes (...) Yucatán es un ejemplo de cuando se quiere, se puede mantener una relación colaborativa e institucional entre gobiernos’’, comentó. Al encuentro empresarial también asistieron Rommel Pacheco, candidato de la 4T a la Presidencia Municipal de Mérida; Alejandro Gomori Martínez, Presidente de CANACINTRA; Emilio Blanco del Villar, Presidente de la COPARMEX; Sergei López Cantón, Presidente de CANADEVII; Luis Quijano Axle, Presidente la ASOFOM, así como más de 200 representantes de diferentes cámaras y organismos empresariales como CANAIVES, CANIETI, CANAINMA, CANAPAR, CIRT, INDEX, CANIRAC, AMMEJUC, AAPROTUI y la AAAYAC. Read the full article
0 notes
Text
A soberanía alimentar a debate na Fundación Luis Seoane o 14 de decembro
O 14 de decembro ás 19.00 horas, na sede da Fundación Luis Seoane na Coruña, terá lugar unha conversa a cargo da enxeñeira agrónoma e divulgadora Begoña de Bernardo e o o doutor en Agroecoloxía e investigador do CSIC Daniel López ao redor da soberanía alimentar, a transición ecosocial e o desexo.
A conversa, enmarcada no programa público do Grupo de Estudos Transición Ecosocial e Desexo da Fundación Luis Seone e a Fundación Entretantos, abordará o signifcado de soberanía alimentaria, do papel do consumo, así como das estratexias colectivas que se poden dar para mitigar as desigualdades da cadea alimentar. Preténdese analizar o significado de proximidade e autonomía, así como as chaves para artellar o local e o global, partindo do contexto actual.
Begoña de Bernardo é Enxeñeira Agrónoma, activista e divulgadora sobre transición enerxética e límites do crecemento. Promotora do Centro para a Resiliencia Pousadoira para a divulgación e formación en temas referidos ao cénit do petróleo, ao decrecemento, e á recuperación de saberes tradicionais. Membro da Asociación Véspera de Nada e Rede de Decrecemento Eo Navia-Galiza- O Bierzo e a Rede Galega de Sementes.
Daniel Lopez é Doutor en Agroecoloxía, Socioloxía e Desenvolvemento Rural Sostible. Traballa como investigador no Instituto de Economía, Geografía y Demografía do CSIC e colabora coa Fundación Entretantos. Os seus campos de investigación abarcan as Metodoloxías Participativas para a Transición Agroecolóxica e os Sistemas Alimentarios de Base.
A seguinte sesión pública do Grupo de Estudos, Estética Fósil, será o 25 de xaneiro do 2024 co investigador en historia da arte Jaime Vindel, quen prantexará cuestións arredor dos imaxinarios artísticos e a hiperprodución.
0 notes
Text
"Agricultura con Conciencia: Un Cambio Necesario"
La primera cosecha agroecológica de Amarte Argentina es un ejemplo de cómo la agricultura sostenible puede transformar comunidades, enfocándose en la salud del planeta y la autonomía alimentaria.
0 notes
Text
Crisis climática: tecnologías para enfrentar y adaptarse a los cambios
La crisis climática se ha convertido en uno de los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo. Está causando impactos significativos en nuestro planeta, desde el aumento de las temperaturas globales hasta los eventos extremos y el deterioro de los ecosistemas. Ante esta situación, es crucial buscar soluciones innovadoras que nos permitan enfrentar y adaptarnos a estos cambios.
En este artículo, exploraremos las tecnologías que están surgiendo en respuesta a la crisis climática y cómo están ayudando a construir un futuro más sostenible.
Tecnologías frente a la crisis climática
Energías renovables: una alternativa limpia y abundante
Una de las tecnologías más destacadas en la lucha contra la crisis climática es el desarrollo de fuentes de energía renovables. La energía solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica están ganando terreno como alternativas limpias y abundantes a los combustibles fósiles. Los avances en paneles solares y turbinas eólicas han permitido reducir los costos y aumentar la eficiencia de estas tecnologías, lo que las hace más accesibles para su implementación a gran escala.
Además de ser una fuente limpia, las energías renovables también ofrecen beneficios económicos al generar empleos locales y promover la independencia energética. Muchos países de América Latina están invirtiendo en proyectos de energías renovables, aprovechando su abundancia de recursos naturales para reducir su dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Agricultura sostenible: alimentos sin dañar el medio ambiente
La crisis climática también afecta la seguridad alimentaria, ya que los cambios en los patrones de precipitación y las temperaturas extremas impactan la producción agrícola. Es aquí donde las tecnologías para la agricultura sostenible desempeñan un papel crucial.
Desde el uso de sensores y drones para monitorear los cultivos hasta la implementación de técnicas de agricultura de precisión, estas tecnologías frente a la crisis climática permiten un uso más eficiente de los recursos, reduciendo el impacto ambiental de la producción de alimentos.
Transporte sostenible: movilidad limpia para un futuro mejor
El sector del transporte es uno de los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero. Es por ello que el desarrollo de tecnologías para un transporte sostenible se ha vuelto fundamental en la lucha contra la crisis climática. Los vehículos eléctricos han experimentado avances significativos en términos de autonomía y accesibilidad, lo que los convierte en una opción cada vez más viable para reducir las emisiones de carbono.
Además, el impulso de la movilidad compartida y el transporte público eficiente también contribuyen a una reducción considerable de las emisiones de gases contaminantes. El desarrollo de infraestructuras para bicicletas y peatones, así como la promoción de sistemas de transporte masivo, fomentan un estilo de vida más sostenible y disminuyen la dependencia de los combustibles fósiles.
Tecnologías de monitoreo y adaptación: enfrentando los desafíos climáticos
La crisis climática trae consigo una serie de desafíos que requieren una respuesta ágil y adaptativa. En este sentido, las tecnologías de monitoreo y adaptación juegan un papel crucial. Los sistemas de monitoreo climático, como las estaciones meteorológicas y los satélites, proporcionan datos precisos sobre los cambios en el clima, lo que permite una mejor planificación y toma de decisiones.
Conclusiones
La crisis climática representa un desafío urgente y global, pero también es una oportunidad para impulsar la innovación y el desarrollo de tecnologías sostenibles. Las energías renovables, la agricultura sostenible, el transporte limpio y las tecnologías de monitoreo y adaptación están transformando la forma en que enfrentamos los cambios climáticos.
América Latina se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar estos recursos y liderar la transición hacia un futuro más sostenible. Los gobiernos, las empresas y la sociedad civil tienen la responsabilidad de promover la adopción y el desarrollo de estas soluciones innovadoras.
Enfrentar la crisis climática requiere de un esfuerzo conjunto y comprometido. La implementación de tecnologías frente a la crisis climática nos acerca a un mundo más equitativo, resiliente y sustentable. Es hora de actuar y aprovechar el poder de la innovación para construir un futuro mejor para las generaciones venideras.
Video:https://www.youtube.com/watch?v=_uValLqiCG8
Originally published at https://ecoactivismo.com/ June 09, 2023.
#Adaptación al cambio climático#Cambio climático#Crisis climática#Energías renovables#Tecnologías sostenibles
1 note
·
View note
Text
REQUERIMIENTOS DE LA EVALUACIÓN DE SUSTENTABILIDAD
Para realizar una evaluación de sustentabilidad, se deben tener en cuenta diferentes requerimientos y considerar varios aspectos. A continuación, se detallan algunos de los requerimientos típicos que se pueden incluir en una evaluación de sustentabilidad:
OBJETIVOS GENERALES
Evaluar el impacto ambiental: Determinar el impacto del proyecto en la conservación y restauración de los ecosistemas naturales, la biodiversidad y la mitigación del cambio clim��tico. Esto implica analizar la efectividad de la reforestación y la restauración de áreas degradadas, así como el fomento de prácticas agroforestales sostenibles.
Analizar el impacto social: Evaluar cómo el proyecto "Sembrando Vida" ha contribuido al desarrollo económico, la generación de empleo y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales participantes. Esto incluye analizar el impacto en la seguridad alimentaria, los ingresos familiares, la autonomía comunitaria y la participación de los habitantes locales en la toma de decisiones.
Medir la eficiencia y eficacia del proyecto: Evaluar la eficiencia en la asignación de recursos y la gestión del proyecto, así como la eficacia en el logro de los resultados esperados. Esto implica analizar los procesos de implementación, la coordinación entre las diferentes partes involucradas y el alcance de las metas establecidas.
Evaluar la sostenibilidad a largo plazo: Determinar la capacidad del proyecto para mantener sus resultados en el tiempo y garantizar su continuidad. Esto implica analizar los mecanismos de financiamiento, las estrategias de capacitación y el compromiso de las comunidades y las instituciones locales en la gestión sostenible de los recursos naturales.
Identificar lecciones aprendidas y recomendaciones: Extraer lecciones aprendidas de la implementación del proyecto "Sembrando Vida" y formular recomendaciones para mejorar su diseño, gestión y resultados. Esto implica identificar las buenas prácticas, los desafíos encontrados y las oportunidades de replicación o escalamiento del proyecto en otras áreas geográficas.
Instrumento 1: Guía de entrevista
Impacto y Sustentabilidad
Objetivo: Obtener información detallada y perspectivas de los actores clave involucrados en el programa Sembrando Vida para evaluar su impacto y sustentabilidad en términos económicos, sociales y ambientales.
Lugar:________________________ Fecha:__________________________
Nombre:_______________________________________________________
Edad:__________ Sexo:______________ Ocupación:___________________
Preguntas:
1. Introducción
¿Cuál es su participación en el programa Sembrando Vida?
¿Cuánto tiempo ha estado involucrado/a en el programa?
2. Impacto económico
¿Crees que el programa Sembrando Vida ha generado empleo en las zonas rurales? [Sí/No]
¿Ha habido mejoras en los ingresos y la situación económica de las comunidades participantes?
3. Impacto social
¿Qué cambios ha observado en la calidad de vida de la comunidad desde la implementación del programa?
¿Cómo ha fomentado el programa la participación comunitaria y la toma de decisiones locales?
4. Impacto ambiental
¿Cómo ha contribuido el programa Sembrando Vida a la conservación y restauración del medio ambiente en la zona?
¿Se han observado mejoras en la biodiversidad y los recursos naturales en las áreas de implementación?
¿Cuáles son las medidas implementadas para garantizar la sustentabilidad ambiental a largo plazo?
5. Sustentabilidad y desafíos
¿Cómo se asegura la continuidad y sostenibilidad del programa Sembrando Vida a largo plazo?
¿Cuáles son los principales desafíos o barreras que enfrenta el programa en términos de impacto y sustentabilidad?
¿Qué recomendaciones tendría para fortalecer aún más el programa y abordar estos desafíos?
6. Cierre
¿Has observado mejoras en la infraestructura y acceso a servicios básicos en las comunidades participantes del programa Sembrando Vida? [Sí/No]
¿Hay algo más que desee agregar o comentar sobre el programa Sembrando Vida y su evaluación?
Instrumento 2: Cuestionario de encuesta
Percepción de los beneficiarios
Objetivo: Recopilar datos cuantitativos sobre la percepción de los beneficiarios del programa Sembrando Vida en relación con los resultados y efectos del mismo en términos económicos, sociales y ambientales.
Lugar:________________________ Fecha:__________________________
Nombre:_______________________________________________________
Edad:__________ Sexo:______________ Ocupación:___________________
Preguntas (escala del 1 al 5) 1 es "Totalmente en desacuerdo" y 5 es "Totalmente de acuerdo"):
1. Impacto económico
a. El programa Sembrando Vida ha mejorado mi situación económica.
b. El programa Sembrando Vida ha generado oportunidades de empleo en mi comunidad.
c. He experimentado un aumento en mis ingresos gracias al programa Sembrando Vida.
2. Impacto social
a. El programa Sembrando Vida ha mejorado la calidad de vida en mi comunidad.
b. He tenido acceso a mejores servicios básicos desde que se implementó el programa.
Impacto económico y empleo:
¿Ha participado en actividades relacionadas con el proyecto "Sembrando Vida"? (Sí/No)
En caso afirmativo, ¿en qué tipo de actividades ha participado?
¿Ha experimentado mejoras en sus ingresos familiares como resultado de su participación en el proyecto? (Sí/No)
¿Ha encontrado empleo o generación de ingresos adicionales debido al proyecto? (Sí/No)
En una escala del 1 al 5, ¿cómo calificaría el impacto del proyecto en su situación económica actual?
Seguridad alimentaria y bienestar:
¿Ha experimentado mejoras en la disponibilidad y acceso a alimentos nutritivos como resultado del proyecto? (Sí/No)
En una escala del 1 al 5, ¿cómo calificaría el impacto del proyecto en su seguridad alimentaria?
¿Ha notado mejoras en su calidad de vida en términos de bienestar y salud desde su participación en el proyecto? (Sí/No)
d) ¿Ha recibido capacitación o asistencia técnica relacionada con la agricultura sostenible y la gestión de recursos naturales? (Sí/No)
Participación comunitaria y toma de decisiones:
¿Se le ha brindado la oportunidad de participar en la toma de decisiones relacionadas con el proyecto "Sembrando Vida"? (Sí/No)
¿Considera que su opinión ha sido tomada en cuenta en las decisiones relacionadas con el proyecto? (Sí/No)
¿Ha participado en reuniones comunitarias o grupos de discusión sobre el proyecto? (Sí/No)
OBSERVACION en el lugar del proyecto
¿Qué hace la empresa o institución para realizar su proyecto?
- ¿Quiénes participan en el proyecto?
- ¿A quiénes y cómo se benefician?
- ¿Cuál es su producción o productividad? - ¿Qué acciones realiza?
Descripción del sitio de observación:
Ubicación geográfica:
Tipo de ecosistema:
Área reforestada:
Observaciones de cobertura vegetal:
Registrar la presencia de árboles plantados y su estado de salud.
Identificar especies vegetales nativas y su distribución en el área.
Evaluación de la fauna silvestre:
Registrar avistamientos de aves, mamíferos u otros animales presentes en el área.
Identificar signos de presencia de fauna, como rastros, madrigueras o nidos.
Medición del carbono almacenado:
Realizar mediciones de diámetro y altura de árboles seleccionados.
Calcular la biomasa y estimar el carbono almacenado utilizando ecuaciones específicas.
Observaciones de prácticas agroforestales:
Registrar la combinación de cultivos agrícolas y árboles en sistemas agroforestales.
ENTREVISTA a informantes clave
- Anote los datos personales del entrevistado
¿Cómo se llama el proyecto?
¿Cómo se despeña usted en el proyecto?
¿Cuáles son los objetivos o propósitos del proyecto? ¿Qué actividades se realizan en este proyecto?
¿A quiénes y cómo se benefician con este proyecto?
Entrevista realizada a la encargada de “sembrando vida “en mi comunidad
Nombre del entrevistador(a):
Nombre del entrevistado(a): ocupación:
Nombre del proyecto: fecha y hora:
¿Qué función desempeña usted en el proyecto?
¿Cuál ha sido la finalidad de contribuir y estar en este proyecto?
¿Conoce usted el objetivo de este proyecto federal?
¿Qué tanto se involucra en la reforestación, este proyecto y ustedes como beneficiarios?
¿Consideran que han tenido beneficios al trabajar en este proyecto? ¿Cuales?
¿Ya han cosechado algo?
¿Qué impacto han observado en la comunidad, y los lugares aledaños?
¿El trabajo ha sido colectivo, y ustedes se han acoplado como equipo?
¿Han visto beneficios económicos?
ENCUESTA a informantes, directores, dueños del proyecto
- Datos personales
- ¿Trabaja en este proyecto y qué puesto desempeña?
-¿Cómo participan los involucrados en este proyecto? ¿Cuáles son los objetivos o propósitos que se tienen en este proyecto?
¿Qué actividades se realizan en el proyecto?
¿Cuál y cómo es su productividad?
La siguiente encuesta va dirigida a los beneficiarios de sembrando vida, por lo cual se le realizar preguntas abiertas con la finalidad de indagar en los beneficios de este programa federal.
Nombre del entrevistador(a):
Nombre del entrevistado(a): ocupación: edad:
¿Qué significado tiene este proyecto en su vida?
¿Sabe de qué forma este proyecto y su trabajo en él, contribuyen al medio ambiente?
¿Qué opina de la deforestación y como a través de “Sembrando Vida” están buscando reforestar?
¿El presente proyecto, ha impactado en su economía?
¿Conoce la sustentabilidad ambiental?
¿Puede por favor compartirnos su experiencia dentro del proyecto?
¿Han tenido la oportunidad de ser capacitados?
¿Cree que sembrando vida debería de continuar en el futuro?
¿Recomendaría este programa a otros conocidos?
¿Alguna sugerencia que tenga usted para fortalecer el programa?
0 notes
Text
La Provincia otorgará un refuerzo de fin de año de $ 8.000 a sectores vulnerables
La #Provincia otorgará un refuerzo de #findeaño de $ 8.000 a #sectoresvulnerables #BuenosAires #Institucionales #Sociedad #Política
El gobierno de la provincia de Buenos Aires otorgará un bono de $8.000 a jubilados que perciben el haber mínimo; a quienes reciben pensiones sociales no contributivas; y a los destinatarios de programas sociales.A su vez, asistirá con un refuerzo de $3.000 por niño o adolescente a instituciones sociales que trabajan con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y el Organismo Provincial de la…
View On WordPress
#Autonomía Joven#Barrios Bonaerenses#Buenos Aires#Envión#fin de año#Más Vida#PAAC#PAAI#Paciente Celíaco#Pacientes Inmunodeprimidos#Peculios#pensiones sociales#Programa de Asistencia Alimentaria#sectores vulnerables
0 notes
Photo
Maíz 🌽 “Por la autogestión alimentaria Por la autonomía de la tortilla y porque somos maíz te dedico estas líneas desde mi sentir. Teozintle te llamaban y como abuelito del maíz ahora te cantan. A punta de trabajo y vida cotidiana Creció tu mazorca y toda comida ahora tu acompañas De la masa el tamal y garnacha. De la tortilla el plato, la comida la servilleta y la cucaracha. Y con tus colores rojo, negro, blanco y amarillo desapareces el ayuno alumbrando así mi panza con tu brillo.” -Emiliano “La Doñita” Robles Corn has always been one of my favorite veggies. From popcorn, to hominy, to tortillas and atole; I love it all. Sometimes I can’t seem to wrap my brain around the idea that this vegetable was able to sustain our people. This single vegetable is an essential part to our everyday life and it’s easy to get caught up with life and overlook this simple fact. Our people eat it and use it everyday for foods: tortillas, chips, salsas, teas, tamales and the list goes on. I grew up working on a berry farm til the age of 11, then helped my family’s landscaping business. I recall being angry at the fact that I had to spend my summers working while my friends didn’t; I had to spend my summers waking up at dawn and working under the hot sun while my friends didn’t. Despite all that, I’ve grown to appreciate the land and fruits. I learned how to cultivate it and mold it; the work that it takes to make a single berry grow and have the corn stalks soar high. I just want to insert a thank you to all the agriculture workers who work hard to put food on our plates and theirs. You work from sun up to sun down; you were my father, you were my mother, you were my siblings; you sustain us today and harvest the elements we need to survive. ✨ _____________________________________ . . . . . . . . . . . . #wixarika #mexicana #yissellopez #huichol #mexica #native #raices #indigena #indigenous #poesia #lamalandrina #neweraranchera #mexicanfusion #wixaritari #nativeamerican #nativeamericanstyle #azteca #maya #purepecha #otomi #toltec #chichimeca #aztec #decolonize #decolonizeyourmind #nativepride #brownpride #reconnecting #reconnectingnative (at Portland, Oregon) https://www.instagram.com/p/CdQ5go2LRAN/?igshid=NGJjMDIxMWI=
#wixarika#mexicana#yissellopez#huichol#mexica#native#raices#indigena#indigenous#poesia#lamalandrina#neweraranchera#mexicanfusion#wixaritari#nativeamerican#nativeamericanstyle#azteca#maya#purepecha#otomi#toltec#chichimeca#aztec#decolonize#decolonizeyourmind#nativepride#brownpride#reconnecting#reconnectingnative
43 notes
·
View notes
Text
Medicina y Anarquismo
El sistema social basado en la existencia del Estado nos plantea siempre la disyuntiva entre lo público y lo privado, refiriendo lo público a la intervención estatal en todo cuanto concierne a la organización social de servicios para satisfacer las necesidades de la población: alimentación, energía, educación, salud, etc…
No pocas veces los anarquistas hemos adoptado una defensa de lo público como POSIBLE garantía del acceso igualitario de la población a los servicios. La opción de defensa de lo público implica la petición de intervención estatal con lo cual contradictoriamente terminamos avalando la existencia del Estado. Pedimos al Estado que mejore los servicios públicos aunque bien podríamos arreglárnosla sin este poder centralizado.
Lejos de ser garante de igualdad el Estado promueve la desigualdad por su misma esencia, sin entrar en el detalle de la libertad de elegir.
La salud como bien social, centrada en la soberanía personal solo puede ser desarrollada a partir de la solidaridad comunitaria, autogestionadamente. La salud como bien de mercado, ya sea pública o privada, esta al servicio del sistema de explotación.
Se acepta una sola forma de hacer medicina avalada por el negocio de la ciencia y los laboratorios y certificada por el Estado. Es la medicina del modelo médico hegemónico, donde la prevención si tiene lugar no es para beneficio de la sociedad, sino que, sostenida en la epidemiología se convierte en herramienta de control social. Las instituciones todas concurren en la efectivización de los objetivos de sanitarización y control de la mano de obra actual o proyectiva.
En los centros barriales de salud no se entrega la caja de alimentos o leche a las madres que no aceptan vacunar a sus hijos…
En las escuelas obligan también a la vacunación (colocación en el mercado de productos de laboratorio cuestionables desde otros enfoques de salud), aunque no haya riesgo de epidemia ni déficit inmunológico.
Por otra parte si se detecta déficit inmunológico producto de la desnutrición o de los productos insalubres que pone en el mercado la industria “alimentaria”, además de no resolverse la causa del problema se la encubre como se encubren las muertes por desnutrición o por enfermedades producidas por el “progreso”.
En este contexto la salud no es ni más ni menos que manipulación de cuerpos y mentes al servicio de la eficacia productiva. Los sectores sociales más afectados suelen depender de los planes asistenciales y no tener más opción que la salud pública, con lo cual quedan doblemente sometidos a las “pruebas de laboratorio” y negociados entre la industria farmacéutica y el Estado.
Encubierto en el acceso a la salud pública se vulneran sus derechos a la autonomía y soberanía sobre sus cuerpos/mentes y los de sus hijos. Las políticas sanitaristas públicas sujetan a la población esclava del modelo médico hegemónico en beneficio de mantener la mano de obra en condiciones medianamente productivas.
El saber médico hace sobre los demás, sin consultar, exige obediencia e infantiliza, dando sentido al término paciente en tanto sujeto pasivo frente al poder/saber del profesional. Al paciente se lo subestima y objetaliza quitándole todo margen de decisión. Lejos se esta del diálogo de saberes diversos, del respeto por las heterodoxias, del reconocimiento de la alteridad en las cosmovisiones múltiples que nos atraviesan, ya sea silenciadamente o como otro producto de mercado maquilladas en “terapias alternativas”. Al aspirante a médico se lo forma en la omnipotente creencia de tener que dar respuesta a TODO y en la soberbia de suponerse poseedor/a del saber frente al paciente. Asimetría que se reproduce en todos los ámbitos e instituciones replicas del verticalismo del Estado.
Pero es un engaño, no hay respuesta para todo, la mayoría de las respuestas las tiene el propio consultante y se le descalifica o no se permite la conexión necesaria consigo mismo/a. Permitirse dudar, estar y pensar junto al otro/a, en un vinculo de horizontalidad y respeto mutuo, donde se crea algún saber posible, no es algo que se considere pertinente en el campo de la medicina oficial.
Revisar paradigmas sociales, el discurso que nos habita, es un acto de desobediencia vital y de urgencia para la supervivencia. Sin temor a equivocarnos, embarquémonos en el ejercicio de pensar por nosotros mismos, sin miedo al ridículo, ni a la duda, perdiendo para siempre la ilusión de la certeza que en lugar de sanar enceguece. La servidumbre del esclavo compromete no solo su propia libertad sino la de sus hijos.
La medicina se esta ocupando de encubrir las injusticias sociales, disfrazar de patología y acallar con medicamentos, las estadísticas epidemiológicas tapan el hambre y el abandono.
No es saludable todo aquello que no se atenga a la norma, al orden establecido; taxonomías, nosologías y diagnósticos aceleradamente crecen y mutan a la par de los desastres socio ambiéntales provocados por políticas depredatorias. También, en su sesgo “positivo” se multiplican y “actualizan” a medida que los laboratorios quieren colocar en el mercado nuevos fármacos
Publicado en Parrhesia. Año II Nº4, Bahía Blanca, marzo de 2009.
20 notes
·
View notes
Text
Te leemos las noticias aquí Ilustración: Marcia Miranda Boletín Nyéléni número 57 El orden comercial internacional actual fue establecido con el fin de apoyar la expansión de las empresas transnacionales y mantener el control de las potencias coloniales sobre los recursos naturales del mundo. La Organización Mundial del Comercio, el FMI, el Banco Mundial y los acuerdos de libre comercio han sido utilizados para desmantelar las políticas nacionales que garantizaban la soberanía de los pueblos sobre los recursos nacionales y los mercados locales. Por este motivo, esta edición del Boletín Nyéléni analiza el impacto del actual sistema de comercio mundial sobre las políticas nacionales, especialmente las que garantizan precios justos para los productores y consumidores de alimentos. Estamos luchando por reconstruir la soberanía alimentaria, es decir, por cambiar el sistema de comercio mundial y permitir que los países desarrollen políticas que garanticen medios de vida dignos para todas las personas, en particular para los pequeños productores de alimentos. Precios mínimos de apoyo, inversiones en existencias públicas, gestión de la oferta, compra pública de alimentos, etc.: hay muchos ejemplos inspiradores de políticas públicas que aseguran unos ingresos justos a la población rural, garantizando un debate democrático, que no quede en manos de los “mercados”, sobre el modo de organizar nuestros sistemas alimentarios. Esta edición del Boletín Nyéléni exige acabar con el modelo explotador de expansión del capital a través de los acuerdos de libre comercio. En ella se explora la urgente necesidad de romper la hegemonía del libre comercio y construir una alternativa que defienda la solidaridad, el internacionalismo y respete la diversidad, la autonomía y la soberanía alimentaria de naciones y comunidades. La Vía Campesina, Grupo ETC, Transnational Institute -Para descargar el boletín en PDF, haga clic en el siguiente enlace Boletín Nyéléni Num 57(1,02 MB) Fuente: Nyéléni
View On WordPress
0 notes
Text
¿Por qué otra economía?
Todas las aspiraciones emancipatorias que se analizan
deben confrontar, una y otra vez, con las formas de producción y
reproducción de la vida social que las niegan y cercenan de múltiples
maneras y que se convierten en su principal desafío. Pese a los obstáculos,
todas ellas arraigan en la pertinaz esperanza de hacer realmente
posible aún aquello que, al decir de Bloch, no sea objetivamente posible.
Su apuesta a la construcción autónoma y rebelde, horizontal y solidaria
es, por definición, la concreción en el presente de un futuro de
emancipación. Ese hacer obstinado ya es un anticipo, una prefiguración
de lo que alguna vez podrá ser para todos, si se batalla conscientemente
para conquistarlo, si se afirma la constitución de subjetividades
autónomas capaces de sostenerlo. Ese principio de esperanza blochiano,
como nos recuerda Ana Dinerstein, tiene que ser organizado, tiene
que hacerse práctica y articularse, hermanarse, reunirse en múltiples
experiencias capaces de golpear como una sola.
A LA ESS SE LA CONFUNDE CON UNA ECONOMIA DE POBRES Y PARA POBRES CUANDO EN REALIDAD ESTAMOS HABLANDO DE UN SISTEMA ECONOMICO
SE HACE CARGO DE LA PRODUCCION, DE LA DISTRIBUCION, EL INTERCAMBIO, EL CONSUMO, PERO SE ORGANIZA DE MANERA QUE NO DESTRUYA A LA SOCIEDAD, QUE NO PRODUZCA UNA SOCIEDAD INJUSTTA DE CRISIS TAS CRISIS, DE EXCLUSION QUE ES LO QUE VENIMOS VIVIENDO.
HOY POR HOY COLABORA EN REINSERTAR EN LA DISTRIBUCION DE RECURSOS EN EL MISMO MERCADO QUE EXPULSA A LA GENTE
CONFRONTACION DEL PENSAMIENTO HEGEMONICO EN EL CAMPO ECONOMICO
POR QUE HABLAMOS DE ESS Y NO SIMPLEMENTE DE ECONOMIA?
PQ ESTAMOS EN MEDIO DE UNA LUCHA CONTRAHEGECMOICA Y LA LUCHA POR LOS TERMINOS ES TAMBINE RELEVANTE
ES DIFICL HACERLO ACEPTANDO EL PUNTO DE PARTIDA DE LA TEORIA hegemonica por que esta supone que en el MUNDO DEL CONOCIMIENTO HAY DIMENSIONES SEPARABLES Y SE PUEDE HABLAR DE TODAS PARA CONCENTRARSE EN ESTUDIAR CADA UNA DE ESTAS DIMENSIONES, QUE TIENEN LEYES Y PRINCIPIOS SEPARADOS.
EN LA REALIDAD ESTA SEPARADA DE LA SOCIEDAD. TIENE SUS PROPIAS REGLAS DE FUNCIONAMIENTO Y QUE PRODUCE EFECTO SOCIAL. RECHAZAMOS ESA PROPUESTA
LA ECONOMIA ESTABLECIDA, ORTODOXA, ES EN REALIDAD TANTO UNA TEORIA, COMO UNA REALIDAD QUE PODEMOS NOMBRAR COMO UNA ECONOMIA DE MERCADO
EN GENERAL NO HAY UN DOCTORADO CON OTRA ORIENTACION.
SE ENSEÑA LA ORTODOXIA DE LA ECONOMIA DE MERCADO JUNTO A LE HEPTRODOXIA DE LA ECONOMIA DE MERCADO.
TODO ESTO QUE SUCEDE ES UN PUNTO DE REFERENCIA, PARTIMOS DE LA CRITICA A TODO ESO QUE EXISTE EN LA ECONOMIA DE MERCADO O TRADICIONAL PARA PROYECTARNOS HACIA OTRO TIPO DE ECONOMIA Y PODER CONSTRUIR OTRA COSA.
ESA ECONOMIA PODEMOS CARACTERIZARLO AHORA SI COMO UN TIPO DE ECONOMIA PERO NO TODA LA ECONOMIA.
EL CAMPO DE LA ESS SE ESTA EXTENDIENDO, ESTA EN EXPANSION. MIENTRAS QUE LA ECONOMIA DE MERCADO YA DADO CLARAS MUESTRAS DE LOS RESULTADOS.
ECOMOMIA: ES UN SISTEMA DE VALORES, DE PRINCIPIOS Y DE PRACTICA, CUYO SENTIDO ULTIMO ES LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCION, LA DISTRIBUCION, LA CIRCULACION Y EL CONSUMO DE MANERA QUE SE RESUELVA EL PROBLEMA DE CREAR LAS BASES MATERIALES PARA LA RESOLUCION DE LAS NECESIDADES Y LSO DESEOS LEGITIMOS DE TODOS LOS MIEMBROS DE UNA COMUNIDAD O UNA SOCIEDAD.
SI UNA SOCIEDAD O COMUNIDAD NO PUEDE RESOLVER ESE PROBLEMA, DEJA DE EXISTIR. ESTUDIOS ANTROPOLOGICO DE POLANYI.
ESE CONCEPTO DE LA ECONOMIA PONE COM SENTIDO DE LA ECONOMIA EL SUSTENTO, LAS BASES MATERIALES DE LA VIDA DE LOS MIEMBROS DE UNA SOCIEDAD.
YA CON ESO TENEMOS UNA DIFERENCIA CON UN SISTEMA ECONOMICO ORIENTADO A LA ESPECULACION, A LA ACUMULACION AL CRECIMIENTO AL LUCRO Y NO A LOS SATISFACTORES DE LAS NECESIDADES Y DESEOS.
SI EL SISTEMA DE MERCADO CAPITALISTA PRODUCE COSAS UTILES QUE RESUELVEN NECESIDADES, ES POR QUE ES NEGOCIO. SI UNA NECESIDA NO SE MANIFIESTA COMO DEMANDA, NO INTERESA.
ESTO MARCA UNA DIFERENCIA: EL CRITERIO DE EFICIENCIA DE RACIONALIDAD DE ESA ECONOMIA TIENEN QUE VER CON EL NEGOCIO, TIENE QUE VER CON LA RENTABILIDAD.
LA OTRA ECONOMIA QUE SE ESTA PROPONIENDO LOS CRITERIOS DE EFICIENCIA QUE SE PROPONEN SON NECESARIAMENTE SOBRE LO SOCIAL Y LO BIODIVERSO.
DE QUE NOS SIRVE UNA POLITICA ECONOMICA QUE LOGRA TASAS DE CRECIMIENTO COMO LAS DE CHINA SI HAY UN INCREMENTO DE LA POBREZA.
ESA VISION DEBE AVANZAR.
HAY ALGUNOS PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DE LA ECNOMIA QUE ESTAN PRESENTES EN TODAS LAS ECONMIAS ESTUDIADAS POR EL SOCIO-ECONO-ANTROPOLOGO AUSTRIACO KARL POLANYI:
1. PRINCIPIO DE LA ECONOMIA HOGAREÑA: PRODUCIR PARA REPRODUCIR, PARA REPRODUCIRNOS. QUE PRACTICA UNA EOCNOMIA CAMPESINA CUANDO PRODUCE LOS ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN EN LA CASA, O EN UNA VIDA URBANA CUANDO SE TRABAJA EN LA CASA CON LA ROPA, CON LA COMIDA. VIENE LA CULTURA DE MERCADO Y LOS CONVEIRTE EN MERCANCIAS COMO RESTAURATE, LAVANDERIAS, ETC. PARTIENDO DE NECESIDAD CULTURALES GENERADAS POR LA MISMA LOGICA DEL MERCADO.
2. PRINCIPIO DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA: LAS SOCIEDADES NO DEPENDAN DEL MERCADO PARA ABASTECERSE DE ALGO TAN ELEMENTAL COMO SON LOS ALIMENTOS. QUE NO DEPENDAMOS DE LA SUBA Y BASA DE PRECIOS, DE LA EZCACES CREADA POR EL MERCADO FINANCIERO. CONTRADICE EL DESARROLLO DEL MERCADO
PODER ELEGIR COMO PUEBLOS, COMO COMUNIDADES COMO NOS ALIMENTAMOS. VOLVER A SISTEMAS DE PRODUCCION PARA AUTOCONSUMO, SERIA EL IDEAL.
Es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo.
Necesidad de democratizar las relaciones de producción, distribución y consumo si queremos seguir viviendo y
habitando dignamente este planeta.
3. PRINCIPIO RECIPROCIDAD: DAR SIN ESPERAR ALGO A CAMBIO: DAR Y EL OTRO RECIBE, SE CREA UN LAZO SOCIAL. NO SE TERMINA DE CREAR SI ADEMAS NO SE DEVUELVE, SINO QUE DAR A ALGUN OTRO. EJEMPLO: DONACION DE SANGRE. NO ES UN CONTRATO, NO HAY PRECIO, NO HAY INTECAMBIO. GENERA TEJIDO SOCIAL.
4. PRINCIPIO DE INTERCAMBIO: POLANYI DISTINGUE 2 TIPOS DE INTERCAMBIO: UN INTERCAMBIO QUE OBJETIVIZA A LOS ACTORES DE ESE INTERCAMBIO MEDIANTE UN INTERCAMBIO DE BIENES MEDIANTE DINERO QUE ESTA DADO POR LAS REGLAS DE MERCADO. UN MERCADO QUE REGULA ESOS PRECIOS DE ACUERDO A REGLAS DE OFERTA Y DEMANDA. DONDE NO IMPORTA EL OTRO. DONDE EL OTRO O ES UN OBSTACULO O UN RECURSO, NO UN SER HUMANO. UN INTERCAMBIO QUE SUBJETIVIZA A LOS ACTORES: ESE TIPO DE INTERCAMBIO ES MEDIANTE EL COMERCIO JUSTO. EL PRODUCTO TIENE EN CUENTA AL CONSUMIDOR, EL COSUMIDOR TIENE EN CUENTA AL PRODUCTOR.
¿Cuáles son las condiciones insostenibles de este tipo de economía?
Desigualdad: 1% de las personas poseen más riquezas económicas que el 99% restante.
Derrumbe del sistema económico predominante.
+de 200 años de Explotación del trabajo: 400 millones de trabajadores vulnerables.
600 millones de desocupados en el mundo.
Gran parte de la juventud mundial sin trabajo.
Destrucción de hábitats y ecosistemas.
Consumo desenfrenado de un grupo minoritario.
Se produce un 60% mas de lo que necesita la población mundial para abastecer a un sector minoritario.
800 millones de hambrientos.
Crisis energética, cambio climático, catástrofes naturales, enfermedades.
Aumento creciente del precio de los alimentos.
CONTEXTO LOCAL
Gobierno actual profundiza en acciones del sistema global derrumbado, dañando enormemente al tejido social.
Sistema agroalimentario argentino manejado por cadenas agroalimentarias de corporaciones transnacionales que controlan: los genes, las semillas, los insumos químicos, el comercio de alimentos, el procesamiento manufacturero y los supermercados.
Impacto negativo sobre los ingresos y la salud de la población.
Cinco grandes grupos economicos: 1- Carrefour (Carrefour Dia, Carrefour Express, 2- Cencosud (Jumbo, Disco y Vea), 3- Walmart (Walmart, Changomasy Changomas Express), 4- Coto, 5- La Anónima.
Consolidación de consumos diferenciados en nutrientes en función del poder adquisitivo de las distintas clases sociales (alimentos sanos para ricos, alimentos básicos para pobres).
Casi la mitad de los productos frutihortícolas comercializados en los principales mercados centrales de nuestro país poseen restos de agrotóxicos, algunos de ellos prohibidos y de alta toxicidad.
¿Cuál es el modelo económico hegemónico y cuáles podrían ser contrahegemónicos?
Porque la búsqueda de autonomía colectiva tiene
dos desafíos centrales y entrelazados: uno es cómo enfrentar
la institucionalización estatal de las prácticas conquistadas por
las luchas, cuando aquella pretende pasteurizar su potencialidad
disruptiva para reencauzarlas en la lógica dominante y otro, más
complejo aún, es cómo expandir la experiencia autónoma más
allá de los límites territoriales en que se desarrolla y convertirla
en un modo genuinamente alternativo para las relaciones sociales
generales. En ambos, arraiga la cuestión nodal de la hegemonía,
que supone ampliar las bases de consenso en torno a perspectivas
sociales compartidas. Las nociones de “trabajo digno” de
los piqueteros argentinos, de “buen vivir” de los indígenas bolivianos,
de “soberanía alimentaria” de los Sin Tierra brasileños,
de “mandar obedeciendo” de los zapatistas, confrontan con el
consumismo y el productivismo capitalistas, mientras deben ganar
la batalla por los sentidos comunes sobre los que arraiga la
posibilidad misma de construir una nueva hegemonía.
Las juntas vecinales bolivianas surgieron como instancia popular
de participación y gobierno directo, para resolver las enormes
carencias de la población de El Alto, como se señala en el capítulo
2. Por su vitalidad, lograron que sus demandas fueran reconocidas
MOVIMIENTOS SOCIALES Y AUTONOMÍA COLECTIVA 13
y se plasmaran institucionalmente, lo que puede ser visto como
una conquista. Pero por el desafío al orden establecido que suponían,
la respuesta sistémica fue legislar un modo de inclusión que
tradujo su tradición colectivista a la gramática de la descentralización
neoliberal, y apuntó a neutralizar la participación popular mediante
la mediación burocrática. Esta tendencia a la reabsorción de
las demandas populares es constitutiva de la naturaleza del Estado
capitalista.
Sin embargo, lo que desde el poder establecido se pensó
como un dique de contención, desde las comunidades locales
organizadas también implicó la apertura de nuevos horizontes de
oportunidades, ampliando los canales de participación. Esta capacidad
de resistencia y autodefensa de los movimientos también se
inscribe, como correlato, en la compleja pulseada de relaciones de
fuerza sociales que impacta sobre la textura estatal y la reconfigura.
Sin embargo, lo que desde el poder establecido se pensó
como un dique de contención, desde las comunidades locales
organizadas también implicó la apertura de nuevos horizontes de
oportunidades, ampliando los canales de participación. Esta capacidad
de resistencia y autodefensa de los movimientos también se
inscribe, como correlato, en la compleja pulseada de relaciones de
fuerza sociales que impacta sobre la textura estatal y la reconfigura.
Y más compleja aún se torna la tarea de crear, combinar y
desplegar nueva institucionalidad cuando lo que está en disputa
es la definición misma del orden social al que se aspira, sea como
movimiento social particular con vocación autonómica, sea como
gobierno de los diversos movimientos y sus respectivas autono14
MABEL THWAITES REY
mías. Es en este punto donde se pone en juego la dimensión de
la hegemonía, es decir, la pretensión de que la visión del mundo
propia trascienda los márgenes del colectivo que la sostiene
e interpele al conjunto de los otros sectores sociales, para que
también la asuman como suya y la puedan plasmar en un destino
común. Esta pulsión hegemónica supone, cuando se pretende
emancipadora, respetar las particularidades, deseos y aspiraciones
de los diversos grupos sobre los que propone desplegarse. No
hay hegemonía sin este convencimiento consensuado y profundo,
sin el cual solo existe dominación. El caso boliviano es el más
paradigmático, tanto por la vitalidad de sus múltiples movimientos
sociales como por el hecho significativo de que tal vez es el
gobierno de la región más avanzado en la construcción de un escenario
alternativo. Pero los otros movimientos también enfrentan
la tensión ante los gobiernos y sus decisiones políticas y, a la vez,
las derivadas de su propia posición en la disputa hegemónica.
PULSION CONTRAHEGEMONICA EMANCIPADORA
Más allá de la demanda específica por el
acceso a la tierra y a la producción de alimentos para el autoconsumo,
el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) se
propone una nueva forma de organización social global, opuesta a
la globalidad del agronegocio y su insustentabilidad social y ecológica,
que entraña una clara disputa hegemónica. Porque para
plasmar una nueva configuración social, cuyo fundamento sean
los derechos humanos y no el mercado, el movimiento social y
político necesariamente debe, por un lado, interpelar a la socie
PORQUE PARA
PLASMAR UNA NUEVA CONFIGURACIÓN SOCIAL, CUYO FUNDAMENTO SEAN
LOS DERECHOS HUMANOS Y NO EL MERCADO, EL MOVIMIENTO SOCIAL Y
POLÍTICO NECESARIAMENTE DEBE, POR UN LADO, INTERPELAR A LA SOCIEMOVIMIENTOS
SOCIALES Y AUTONOMÍA COLECTIVA 15
DAD CIVIL Y, POR EL OTRO, CONCRETAR SUS DEMANDAS Y ASPIRACIONES,
PARA CONSTRUIR LA HEGEMONÍA QUE POSIBILITE LA RUPTURA DE UN ORDEN
SOCIAL DE EXCLUSIÓN Y DEGRADACIÓN AMBIENTAL SISTEMÁTICA.
En el mientras tanto, al MST no le resulta indiferente la existencia
de un gobierno más permeable a sus demandas, como es
el del Partido de los Trabajadores (PT), a partir de cuya realización
puede ir construyendo nuevos formatos de acción que expandan
sus posibilidades de construcción contra-hegemónica, que
vaya mucho más allá de la mera “coexistencia pacífica” con el
agronegocio y la estrategia de reforma agraria “por cuentagotas”.
Precisamente es esa convivencia de modelos antagónicos lo que
está en permanente tensión y disputa y que constituye el principal
desafío a resolver en la cotidianeidad de la práctica colectiva
orientada al nuevo paradigma de la soberanía alimentaria.
Por su parte, desde su irrupción en el escenario público del poder
aquel histórico 1º de enero de 1994, al grito de ¡Ya-Bas-ta!, el zapatismo
supo combinar una doble dimensión propositiva. Por un lado, el
construir espacios autónomos al interior de sus territorios rurales que,
al decir de los autores del capítulo 5, constituyen originales instancias
de “organización de la esperanza”, fuertemente arraigadas en la tradición
comunal indígena mexicana. Por el otro, el generar puentes con
la sociedad civil, que eviten el “encapsulamiento” de estos procesos
de ejercicio del autogobierno popular y logren contribuir al armado de
un sujeto capaz de dar disputa en el plano nacional mexicano.
Es así como, desde ese entonces, los zapatistas se han volcado
estratégicamente a la edificación de instancias de ejercicio de la
autonomía local y regional, tales como los Municipios Autónomos
Rebeldes, las Escuelas Autónomas, las Clínicas y Centros de salud
autónomos, las Cooperativas de trabajo y de consumo, y las Juntas
de Buen Gobierno, como ámbitos en donde se intenta superar lo
que Gramsci percibía como algo histórico y, por tanto, transitorio: la
escisión entre gobernantes y gobernados, entre dirigentes y dirigidos.
El desafío, entonces, que se le plantea al zapatismo, es cómo
conjugar esta nueva territorialidad potencialmente autónoma que
han logrado construir en sus espacios rebeldes, con una vocación
de transformación que involucre al conjunto de los sectores populares
del México profundo.
Los movimientos piqueteros argentinos –analizados en el capítulo
3– surgieron como respuesta organizativa de los sectores populares
expulsados del mercado laboral ante las reformas noventistas.
La pelea por el trabajo se desplazó de las fábricas a los territorios
y generó nuevas formas de organización y acción colectivas. El piquete,
el corte de ruta, la movilización callejera, se convirtieron en
las formas de protesta usuales y les permitieron a los movimientos
hacerse de recursos, que de meros paliativos individuales, trocaron a
instrumentos de acción colectiva, cuando generaron emprendimientos
productivos asentados en lógicas cooperativas y solidarias. A partir
de tales iniciativas, muchas organizaciones piqueteras impugnaron la
noción misma de trabajo capitalista, encarando proyectos autogestivos
de producción social, basados en los recursos estatales arrancados
mediante su modalidad de protesta. Desde un comienzo estos
movimientos tuvieron como referencia al Estado, que otorgaba los
planes sociales en función de la capacidad de movilización y negociación.
Fue en tensión con el Estado que se crearon las condiciones de
existencia en tanto organizaciones con pretensión autonómica: tanto
para obtener los recursos necesarios para paliar la pobreza, como
para disputar la facultad misma de decidir la forma de utilizarlos colectivamente
y organizarse para ello. Precisamente esta capacidad de
articulación y de utilización de los recursos estatales no para el goce
individual sino para la construcción de colectivos conscientes y en
disputa, es lo que entra en permanente tensión con la lógica estatal
de integración subordinada de las clases populares.
Paradójicamente,
la mayor posibilidad de expansión de la dimensión colectiva se dio
en los momentos de crisis y debilidad estatales más agudas, cuando
el peso de la demanda social permitía imponer condiciones más favorables
a la expansión autónoma de las iniciativas de los movimientos.
Si el trabajo
digno es concebido como cooperativo, no explotado, genuino, se aleja
de las nociones clásicas del trabajo asalariado protegido por leyes y
organizaciones gremiales, porque al ir mucho más allá del mero acceso
a la reproducción, colisiona con la institucionalidad dominante, que
18 MABEL THWAITES REY
subordina la fuerza de trabajo al capital. El problema es que, cuando
el mercado crea empleo y cuando el Estado legitima y regula el trabajo
cooperativo –con límites y ambivalencias no menores, como se evidencia
en el Plan Argentina Trabaja–, la tensión con la estatalidad se
vuelve más compleja y le presenta enormes desafíos a los movimientos
autónomos. Resulta así mucho más difícil sostener, sobre bases territoriales,
experiencias integrales de producción y consumo alternativo, en
tanto los integrantes del movimiento tienen la oportunidad de insertarse
en el mercado laboral –formal e informal– o de institucionalizar sus
formas cooperativas en los moldes estatales que, a la par que disciplinan,
otorgan recursos de otro modo inaccesibles. Quedan expuestos,
tal como se señala en este volumen, los límites y contradicciones de
las formas prefigurativas en el marco del capitalismo “realmente existente”,
que impulsan a redoblar esfuerzos para sostener y expandir las
prácticas horizontales y solidarias por una subjetividad del trabajo alternativa
y a proyectarlas políticamente de manera creativa, al compás
de los cambios en las relaciones de fuerzas sociales.
¿Otra economía es posible?
La ECONOMÍA SOCIAL es aquella que se basa en una organización autogestiva y social de la actividad económica.
Es también SOLIDARIA cuando incorpora valores y prácticas de justicia, equidad, reciprocidad y cuidado del medio ambiente, que trascienden al emprendimiento y se proyecta sobre la comunidad.
La Economía Social y Solidaria es también POPULAR cuando no intervienen instituciones estatales en su desarrollo.
En el cooperativismo la competencia se da por quien da mas y no por quien da menos.
Si una comunidad logra organizar su propia economía, en lugar de dejar que la economía de mercado sea la que organize su propia economía
¿Cómo es esa otra economía?
5.1. Asociativismo: Determinantes e impactos de la asociatividad para el comercio
justo: El caso de REPEBAN desde 2005 hasta 2010
5.2. Autonomía: MOVIMIENTOS SOCIALES Y AUTONOMÍA COLECTIVA
La autonomía y sus imaginarios prácticos en permanente construcción
2. ¿Participación ciudadana o autoorganización popular?
Movilización y resistencia en Las Juntas Vecinales de El Alto, Bolivia
3. ¿Empleo o trabajo digno?
Crítica e imaginación en las Organizaciones Piqueteras, Argentina
4. ¿Agronegocio o soberanía alimentaria?
El MST y la otra reforma agraria en Brasil
5. ¿Municipio libre o comunidad autónoma rebelde?
Los zapatistas y la construcción del “nosotros revolucionario”
6. Autonomía y esperanza
La nueva gramática de la emancipación social
En nuestros sueños hemos visto otro mundo, un mundo
honesto, un mundo decididamente más justo que el que ahora
vivimos... este mundo no fue algo que vino a nosotros desde
nuestros antepasados. Vino de adelante, desde el próximo
paso que íbamos a tomar.
Subcomandante Marcos
2 notes
·
View notes
Text
¿Disciplina o docilidad? Bosquejo para una educación inconformista según el pensamiento de Confucio
Por Thibault Isabel
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
A partir de la década de 1970, Francia experimentó una verdadera revolución educativa semejante a la que enfrentaron la mayoría de los principales países industrializados durante el mismo momento. La autoridad entró en crisis, no solo en las escuelas, sino también, por supuesto, en las familias. Hoy en día ya no se acepta que un profesor hable desde un palco o que dé una lección magistral o que imponga un estricto silencio dentro de su clase sin que esos hechos busquen movilizar la espontaneidad y la creatividad de los alumnos que componen sus clases. Los padres, por su parte, pretenden proporcionar a sus hijos un gran margen de autonomía con la intención de animarles desde muy temprana edad a que actúen por su cuenta y a que tengan iniciativa propia. El placer, la libertad y la autoexpresión se consideran casi por unanimidad como virtudes esenciales que son necesarias para el desarrollo de los jóvenes.
Sin embargo, ¿significa todo lo anterior que la educación contemporánea debe renunciar por completo a transmitir, como se suele afirmar constantemente, a toda una serie de valores fundamentales? De hecho, conocemos los argumentos según los cuales en el siglo XXI no imparta ya más inculcar ningún "principio", es decir, establecer códigos de conducta que se supone permitan a todos comportarse de forma correcta en la vida. Esta crítica es particularmente recurrente en los autores con inclinaciones republicanos y cristianos. No olvidemos el hecho de que el viejo republicanismo universalista francés debe mucho al universalismo cristiano, y que no es sino, en cierto modo, una extensión secularizada del mismo: tanto en uno como en el otro se destaca antes que nada la moral, ya sea secular o espiritual, compuesta por un conjunto de preceptos más o menos dogmáticos destinados a adecuar al niño a las exigencias del mundo de los adultos. Y es en nombre de estos valores que desde hace tiempo siguen promoviendo la autoridad como el vector más esencial para la transmisión de los valores. Por lo tanto, los educadores republicanos y cristianos no han aceptado las ideas liberales promocionadas por las nuevas pedagogías, que no solo han devaluado la autoridad, sino que también han debilitado en cierta medida los valores que antes promovían las escuelas públicas o privadas. Sin embargo, estos valores no han desaparecido e incluso han tendido a reforzarse de nuevo, especialmente desde principios de los años noventa y han terminado por beneficiar a la creciente inestabilidad social que parece asentarse en nuestros problemas y en las tensiones identitarias que están reforzándose cada vez más en nuestros países. Occidente, ante su fragilidad cultural y el espectro de su propio declive económico, busca reafirmarse por medio de unos valores inamovibles, que a veces adoptan una inspiración republicana (como sucede en Francia) o cristianos (como sucede en los Estados Unidos), o intenta proponer valores innovadores que están destinados a reemplazar parcialmente a los antiguos (como el desarrollo sostenible, la higiene alimentaria o la globalización cultural).
Por lo tanto, el sistema educativo actual es ciertamente liberal desde el punto de vista de los métodos que emplea: rechaza la autoridad tradicional en favor de una gestión horizontal del aprendizaje de los niños en la cual se da un lugar privilegiado a la iniciativa individual, incluso se busca una independencia temprana (mediante la puesta en marcha de proyectos, la organización de trabajos en equipo, la autoevaluación, etc.). Pero, por otro lado, este enfoque resulta autoritario desde el punto de vista de su dogmatismo, ya que difícilmente renuncia a la transmisión de valores. El Ministro de Educación Nacional Vincent Peillon, inmediatamente después haber sido nombrado en el año 2012, recordaba a todos sus asociados la necesidad de que la escuela "enseñe una moral", en el sentido de un contenido ideológico que debe ser inculcado por medio de la autoridad. Además, nunca intentó cuestionar la lógica libertaria que subyacía a las nuevas pedagogías que se estaban aplicando. Y los padres, a su modo, adoptan una postura similar, ya que suelen dejar que sus hijos se comporten de forma disipada y bulliciosa en casa, pero sobre todo quieren vigilar su vida sexual, o evitar que fumen y beban, la mayoría de las veces sin éxito, por no tener el más mínimo control sobre ellos. El papel del adulto sería entonces mostrar al niño lo que es bueno o malo, pero en ningún caso imponer una camisa de fuerza por medio de una disciplina rigurosa.
Evidentemente, el énfasis en los valores más que en la disciplina no es una constante histórica en la educación. Por el contrario, es mucho más probable que, en las sociedades antiguas tradicionales, los pocos filósofos que realmente pensaron en cuestiones pedagógicas adoptaran con mayor frecuencia una posición exactamente opuesta a la nuestra. En cualquier caso, esto fue lo que sucedió hace dos mil quinientos años con el confucianismo. Una relectura de las Analectas de Confucio, precisamente por su llamado a una completa inactividad, puede resultarnos de mucha ayuda para comprender mejor el papel que jugaron sus ideas y contrastarlas con nuestras actuales doctrinas en el sentido de que determinaremos si debemos apoyar o rechazar estas últimas.
Para Confucio, lo más importante dentro de la educación es la disciplina, que él no ve como un medio, sino como un fin en sí mismo. Disciplinar a un niño es empaparlo con unos principios, darle una base y fortalecer su corazón y voluntad. No debemos conformarnos con las ideas; lo hacemos apto para desarrollarse por sí solo. La disciplina, por tanto, excluye la docilidad, exige más bien la apertura. Estructuramos al niño sin reglamentarlo.
La cortesía, que hoy parece obsoleta, o de importancia superficial y secundaria, frente a la realidad de los valores (buenos o malos) que creemos que son lo más profundo que existe en nuestro interior, es por el contrario fundamental en la doctrina de Confucio, ya que se trate de respetar los ritos. Ser cortés, o "ritualizar tu comportamiento", consiste en la práctica de disciplinar tu carácter, para no ser alguien caprichoso. “Usando las letras para abrir tu mente y los rituales para disciplinarte, uno no puede desviarse del camino correcto” (Entrevistas, XII, 15). Las letras nos enseñan toda clase de posibilidades, ideas y usos, mientras que la disciplina conseguida a través de la ritualización de nuestra existencia nos da la fuerza para decidir por nosotros mismos entre los diferentes caminos que nos ofrecen las primeras por medio de la reflexión. La cortesía es pura formalidad; en efecto, es válida por su forma y por su capacidad de formarnos conductualmente, pero no por su contenido, que es vacío y, por tanto, no nos condiciona ideológicamente. Respetar a nuestros maestros mostrando deferencia (como todavía se hacía hasta comienzos del siglo XX al empezar las clases) nos obliga a reconocer nuestras deficiencias, nuestros límites, nuestra necesidad de aprender y hacer esfuerzos para mejorar lo que somos, pero no se trata de encerrarse en una ideología determinada. Y la característica principal de una enseñanza exitosa no es fijar en nosotros valores que han sido determinados de antemano, sino invitarnos a pensar por nosotros mismos a partir de lo que hemos aprendido. "Pensar sin estudiar" es ciertamente "peligroso", pero "estudiar sin pensar resulta en algo vano" (II, 15). De modo que podemos decir que sólo "tiene aptitud para enseñar" el hombre capaz de "extraer una nueva verdad de un conocimiento antiguo" (II, 11).
No se trata de inculcar en el niño valores como la caridad o la humildad, porque Confucio, por el contrario, nunca dejó de burlarse de los buenos sentimientos: "El pensar rectamente de forma provincial es la ruina de la virtud", afirmó (XVII, 13). Más bien, se trata de forjar una estructura o marco de conducta apropiado, porque es esta estructura o marco el que nos elevará (y no aquello en lo que creemos). Nuestras convicciones tienen valor frente a la verdad; pero la capacidad de examinar honestamente el problema de la verdad es un asunto de nuestra estructura interna y no es parte de ideologías prefabricadas que nos alimentan por medio del prejuicio. Sin embargo, existen a menudo muchos prejuicios entre los maestros acerca de los buenos sentimientos, tanto como entre aquellos que enseñan a odiar.
En sus orígenes, el confucianismo no profesaba ninguna clase de dogmatismo educativo, como podemos ver, sino un gran rigorismo, ya que es el rigor adquirido por el niño lo que debe ser evaluado, así como su grado de estructuración, más que los dogmas en los que se basa este rigorismo. "El hombre honesto es recto, pero no rígido" (XV, 37): esto significa que la justicia debe constituir el carácter más que un determinado tipo de convicción. La justicia es la estructura de una casa; ¡pero a partir de los mismos cimientos, podemos concebir la construcción de muchos edificios diferentes!
De hecho, la estructuración del carácter debería incluso permitir que la vida escape a la rigidez de los dogmas impuestos desde el exterior. Las reglas que no tenemos la disciplina de darnos a nosotros mismos las recibimos obedientemente de los demás; y el individuo que ha sido disciplinado por la educación, ya que es capaz de disciplinarse a sí mismo, y a la inversa, no tiene la necesidad de vivir de acuerdo a un código fijo. Los niños disciplinados se convierten en adultos que deciden cuando ser rebeldes; mientras que los niños temperamentales y desordenados pronto se convierten en seres dominados por el gregarismo más inepto. “El hombre honesto cultiva la armonía, pero no la conformidad. El hombre débil cultiva la conformidad, pero no la armonía” (XIII, 24).
Asimismo, el hecho de que el mundo exterior acepte algo no puede convertirse en una garantía para que una conducta sea apropiada. A Confucio le gustaba repetir que no existe nadie que sea absolutamente digno de ser amado por todos los vecinos que tiene por igual, y tampoco nadie puede ser absolutamente despreciado por todos. “Esto no significa nada. Sería mejor ser amado por todos tus buenos vecinos y odiado por los malos” (XIII, 24). La disciplina que adquirimos nos capacita para actuar por nosotros mismos, según nuestro propio criterio de vida, en lugar de conformarnos a los ojos de los demás, como bestias de carga que se han vuelto ajenas a todo lo que los rodea, en lugar de asumir nosotros mismos una verdadera responsabilidad individual. La disciplina es una escuela de lucha contra el conformismo. Nos enseña a luchar y nos hace independientes.
Ciertamente podemos transmitir valores a nuestros hijos, así como naturalmente tratamos de transmitirles el gusto por las cosas que apreciamos. Pero, es absurdo ver la esencia de la educación en transmitir el amor particular que sentimos por un autor, un deporte o una profesión en lugar de la moral en la que creemos. Tratamos de hacer que nuestros hijos descubran ciertos intereses o ciertas actividades, e incluso ciertos preceptos o ciertas verdades que nos parecen primordiales, pero en última instancia les dejamos valerse y formarse sus propias opiniones. Lo que se les pide, en cambio, e incluso lo que se les exige, es comportarse siempre como hombres responsables e independientes, de carácter fuerte y capaces precisamente de formarse opiniones propias si las que les transmitimos no les convencen.
La autoridad, en el sentido de una disciplina educativa, y no de intentar adaptar a los niños a unos determinados dogmas, es la condición para de posibilidad que permite la creación de un comportamiento maduro. El niño debe estar acostumbrado a soportar ritmos, obligaciones, esfuerzos y, a menudo, frustraciones leves, para hacerlo consciente de la forma en que debe controlar sus deseos e inclinaciones y de qué manera debe regularse a sí mismo. El niño no debe ser malcriado gracias a una excesiva prodigalidad; no debe desperdiciar lo que obtiene; debe aprender a controlarse poco a poco, de manera gradual y sensata, a medida que envejece. Todo esto se logra limitando los deseos, aprendiendo a ser duro y exigente con uno mismo.
Confucio, sin embargo, nunca criticó inherentemente el deseo. El deseo no es un mal impulso en tanto que responde a una inclinación que es completamente natural y constitutiva de lo que somos; pero el niño debe entender que sus deseos más inmediatos no deben en ningún caso oponerse a la implementación de acciones más restrictivas que debe llevar a cabo en nombre de un bien a largo plazo (es decir, en vista de deseos más sutiles y superiores). Por lo tanto, el niño no debe rechazar sus deseos, sino que debe evitar en todo momento mostrarse caprichoso frente a las tendencias más primarias que lo mueven, es decir, negarse a querer todo de inmediato y sin distinguir las cosas. El consumo desenfrenado o la explotación brutal de las cosas y de los hombres, debe ser sustituido por la superación personal, la cultura y el refinamiento, que son en realidad una sublimación del deseo. “Quien de joven no respeta a sus mayores, en su mediana edad no produce nada y de viejo se niega a morir, se terminan convirtiendo únicamente en un ladrón” (XIV, 43). Otra forma de decir que solo “el hombre honesto sube por una pendiente, mientras que el hombre vulgar baja por ella” (XIV, 23). Debemos aprender a ascender, a ser enérgicos y no ceder ante el cansancio, la indiferencia o la ociosidad. Debemos aprender a ser frugales para apreciar verdaderamente lo que se nos da y no ceder ante la ingratitud, el agotamiento de los sentidos o el aburrimiento. Y debemos aprender a respetar para abrirnos a los demás y no ceder al egoísmo, la codicia rapaz o la ilusión de plenitud.
Pero, ¿es este tipo de educación adecuada para un mundo capitalista condenado al consumismo de mercado? La educación confuciana ciertamente correspondía a un mundo fundamentados sobre la escases que existía en las antiguas aldeas conformadas por clanes y comunidades agrarias tradicionales. ¿Sigue teniendo sentido aplicar tales ideas en un mundo lleno de abundancias y lujo, donde la máxima ambición de los hombres es disfrutar siempre de una mayor cantidad de bienes y guiados por un espíritu productivista dedicado a la búsqueda permanente de la rentabilidad? Sin lugar a dudas, las pedagogías de hoy cambiarán cuando las sociedades actuales se hayan derrumbado y los estilos de vida a los que ahora estamos acostumbrados dejen de ser viables. Mientras tanto, tenemos que afrontar los hechos: cada sociedad tiene las pedagogías que se merece.
Fuente: http://rebellion-sre.fr/discipline-ou-docilite-lesquisse-dune-education-non-conformiste-dans-la-pensee-de-confucius/
5 notes
·
View notes
Text
Sheinbaum en Yucatán que en la 4T afirma que continuará la atracción de inversiones a favor del bienestar
Claudia Sheinbaum invitó al sector empresarial de Yucatán a pensar en la inversión no solo en términos del PIB y la Inversión Extranjera Directa, sino como un canal para generar prosperidad compartida para todos los mexicanos Atraer nuevas inversiones para México, pero que estas sean ordenadas y que tengan como objetivo traer bienestar a los mexicanos y mexicanas, seguirá siendo prioridad de la Cuarta Transformación, así lo destacó Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM) ante el sector empresarial de Yucatán. “Esta idea de que Morena está en contra de la inversión, que está en contra de la iniciativa privada es falsa, nosotros queremos que haya inversión en el país, nada más hay que ordenarla y permitir que al mismo tiempo haya bienestar para el pueblo de México (...) Con nosotros le va a ir bien a Yucatán”, manifestó. Durante el diálogo con empresarios y empresarias de la península, Claudia Sheinbaum hizo énfasis en que hoy México cuenta con un potencial enorme de crecimiento gracias al nearshoring; sin embargo, destacó la importancia de lograr que las inversiones que lleguen al país estén vinculadas con el acceso a los derechos, como es la vivienda, la salud, la educación pública, entre otros, así como el cuidado al medio ambiente. “Tenemos un enorme potencial en nuestro país con el llamado nearshoring, ¿qué necesitamos para potenciar esa inversión? Uno, que haya facilidad para la inversión; dos, que haya certeza en términos energéticos y de otras acciones principalmente de infraestructura. Debemos garantizar que esa inversión tenga dos apellidos: bienestar y sustentabilidad, porque no solo se trata de la inversión per se, necesitamos una inversión que tenga salarios justos, que vaya acompañado de vivienda, que vaya acompañado de escuelas, que vaya acompañado de infraestructura y que al mismo tiempo el impacto ambiental esté mitigado a través de distintos mecanismos”, puntualizó. Al respecto, la candidata de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la Presidencia de la República presentó su ‘’Planeación de la Inversión’’, la cual consiste en garantizar que las inversiones que lleguen al país se realicen pensadas en la inclusión; la innovación, la digitalización, la sostenibilidad y teniendo siempre como eje las vocaciones productivas de cada región del país. “Para que nuestro país se desarrolle, tenemos siempre que pensar en la disminución de desigualdades, no solamente los grandes indicadores económicos, Producto Interno Bruto, Inversión Extranjera Directa, sino también cómo esos recursos ayudan a disminuir la pobreza, las desigualdades y generar un crecimiento compartido, una prosperidad compartida”, aseveró. Al respecto, con la finalidad de apoyar a la atracción de inversiones y de continuar con la disminución de las desigualdades Claudia Sheinbaum expuso algunos puntos de su Proyecto de Nación, en los que se consideran la creación de al menos 100 parques industriales, la implementación de un Plan Nacional Hídrico; el impulso a la transición energética; construcción de más de un millón de acciones de vivienda; garantizar la soberanía alimentaria, entre otras acciones, como el apoyo a la creación del mejor sistema de educación pública con más preparatorias y universidades. “Nosotros no debemos tener a la preparatoria o a la educación media superior separada de la educación básica, necesitamos que tenga una continuidad (..) Y que esa educación media superior esté vinculada con las potencialidades de desarrollo productivo que tenemos en nuestro país, con educación dual y al mismo tiempo otro tipo de preparatorias que nos permitan que los jóvenes puedan seguir estudiando la universidad”, agregó. Asimismo, Claudia Sheinbaum expuso que durante su gobierno se respetará la autonomía del Banco de México; no habrá aumentos en las tarifas de luz, gas y gasolina; habrá un equilibrio razonable entre la deuda y el PIB; se buscará la simplificación y digitalización de procesos del Servicio de Administración Tributaria (SAT); no se condonarán impuestos; se crearán un programa de regularización fiscal, se reforzará la eficiencia, control y recaudación en aduana, pero en particular se continuará elevando el salario mínimo. ‘’Tenemos que seguir incrementado el salario mínimo si queremos seguir disminuyendo la pobreza (...) Si logramos a lo largo del sexenio subir el salario mínimo para que represente 2.5 canastas básicas mensuales, esto no representa un impacto en la inflación y permite seguir mejorando la calidad de vida de los mexicanos y mexicanas’’, destacó. Ante el sector empresarial de Yucatán, Claudia Sheinbaum compartió algunos de los logros conseguidos en su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, los cuales permitieron crear una ciudad menos endeudada, siendo la única entidad sin ninguna observación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Expuso que en su gobierno en la capital se obtuvieron resultados como la reducción del 58 por ciento de los delitos de alto impacto; la atracción de nuevas inversiones, la reducción de la pobreza; la simplificación de trámites, entre otras acciones que otorgaron más de 80 reconocimientos nacionales e internacionales a su administración como Jefa de Gobierno. Por su parte, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, candidato de la 4T a la Gubernatura de Yucatán, hizo un resumen de algunas de sus propuestas para transformar al estado, pero en particular para establecer una relación de estrecha coordinación con el sector empresarial yucateco, a quienes destacó como punto clave para lograr los cambios que necesita todo México de la mano de Claudia Sheinbaum. “Gracias a ustedes señores empresarios por ejercer la auténtica gobernanza que requiere la participación de ustedes en el desarrollo de nuestro estado, sigan dando ejemplo de lo que es construir nuestro propio presente y nuestro propio futuro”, puntualizó. Al respecto, Levy Abraham Macari, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Yucatán, también destacó la importancia de seguir manteniendo durante el siguiente sexenio, una buena relación entre el gobierno federal y los empresarios del estado, quienes aseguró siempre serán parte de la creación de políticas que ayuden a los mexicanos y mexicanas. “Estamos interesados en coadyuvar en la generación de políticas públicas en los diferentes sectores representados por todos los Presidentes aquí presentes (...) Yucatán es un ejemplo de cuando se quiere, se puede mantener una relación colaborativa e institucional entre gobiernos’’, comentó. Al encuentro empresarial también asistieron Rommel Pacheco, candidato de la 4T a la Presidencia Municipal de Mérida; Alejandro Gomori Martínez, Presidente de CANACINTRA; Emilio Blanco del Villar, Presidente de la COPARMEX; Sergei López Cantón, Presidente de CANADEVII; Luis Quijano Axle, Presidente la ASOFOM, así como más de 200 representantes de diferentes cámaras y organismos empresariales como CANAIVES, CANIETI, CANAINMA, CANAPAR, CIRT, INDEX, CANIRAC, AMMEJUC, AAPROTUI y la AAAYAC. Read the full article
0 notes