#apología del cristianismo
Explore tagged Tumblr posts
bocadosdefilosofia · 1 year ago
Text
Tumblr media
«La ciudad celestial, durante su peregrinación, va llamando ciudadanos por todas las naciones y formando de todas las lenguas una sociedad viajera. No se preocupa de la diversidad de leyes, de costumbres ni de institutos, que resquebrajan o mantienen la paz terrena. Ella no suprime ni destruye nada, antes bien lo conserva y acepta, y ese conjunto, aunque diverso en las diferentes naciones, se flecha, con todo, a un único y mismo fin, la paz terrena, si no impide la religión que enseña que debe ser adorado el Dios único, sumo y verdadero.»
San Agustín: La ciudad de Dios, en Obras de San Agustín, tomo XVII. Biblioteca de Autores Cristianos, pág. 1408.  Madrid, 1958
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
3 notes · View notes
77jose-ricardo77 · 6 months ago
Text
Tumblr media
SAN JUSTINO, FILÓSOFO Y MÁRTIR
El razonamiento humano para comprender lo divino: han sido muchos los santos que emprendieron esta senda para profundizar en la existencia de Dios. Entre los primeros, que se cimentaron en este desafío, está San Justino, que murió mártir el año 165 y que se celebra el 1 de junio de cada año.
S. JUSTINO, FILÓSOFO Y MÁRTIR
01 junio
Llegar a conocer a Dios íntimamente. Empezó siendo pagano, este hombre de mente aguda y alma aún más afilada. En la Samaria del primer siglo después de Cristo, Justino crece nutriéndose de filosofía. Los maestros del pensamiento griego son la luz que ilumina su búsqueda hacia ese Ser infinito, cuyo conocimiento lo fascina y que, si pudiera, quisiera poder aferrar y explicar con la fuerza de la racionalidad.
Desilusionado por las filosofías
Porque ‘la visión de Dios’ es para Justino el fin de la filosofía. Pero ¿cuál corriente más que otras tiene capacidad para acercarla? El samaritano de Flavia Neápolis, su ciudad natal, llama a la puerta de los estoicos, peripatéticos, pitagóricos. Nadie sabe ofrecerle ese zenit tan ambicionado. El corazón de Justino se anima un poco cuando conoce a un pensador platónico. «Los conocimientos de las realidades incorpóreas y la contemplación de las ideas animaba mi mente…», escribió, decidiendo proseguir esta búsqueda lejos de la muchedumbre de la ciudad.
Puedes hablar de Dios si lo conoces
En el lugar apartado que eligió – descrito en su «Diálogo con Trifón» - encuentra a un anciano, con el cual discute sobre su idea de Dios. Sin embargo, el esfuerzo para llegar a la definición perfecta se choca con el escollo de una consideración: si un filósofo, observa el anciano, nunca ha visto ni oído a Dios, ¿cómo puede elaborar por sí solo un pensamiento sobre Él? El diálogo se traslada ahora a los Profetas: ellos en los siglos habían hablado de Dios y profetizado en su nombre sobre la venida del Hijo al mundo. Es el hito. Justino se convierte al cristianismo y hacia el año 130, en Éfeso, recibe el Bautismo.
El genio al servicio del Evangelio
Algún tiempo después, Justino llega a Roma donde abre una escuela filosófica y se vuelve un infatigable anunciador de Cristo para los estudiosos paganos. Escribe y habla del Dios que por fin había conocido, utilizando las categorías y el lenguaje de los filósofos. Sobre todo, emplea el ingenio y la destreza dialéctica para defender a los cristianos perseguidos, como demuestran sus dos Apologías. Justino ataca sobre todo a los que se dedicaban a ser calumniadores, pero para él es fatal la confrontación en público con el filósofo Crescente, furioso anticristiano apoyado por el poder. Justino es encarcelado, irónicamente como ‘ateo’, es decir como subversivo, enemigo del Estado. Es decapitado con otros seis compañeros hacia el año 165, bajo Marco Aurelio.
Se le recuerda desde hace dos mil años
La fama del misionero – filósofo, al que se debe la descripción de la liturgia eucarística más antigua, permanece para siempre. Incluso el Vaticano II recuerda sus enseñanzas en dos pilares conciliares: la «Lumen Gentium» y la «Gaudium et Spes». Para Justino el cristianismo es la manifestación histórica y personal del Logos en su totalidad. Por ello dirá: «todo lo bello que ha sido expresado por cualquier persona, nos pertenece a nosotros, los cristianos».
0 notes
arquix-ru · 4 years ago
Text
Glosario de Términos: Clase 0
Ábside: Parte posterior del altar mayor de una iglesia, saliente por el exterior, que tiene planta semicircular, poligonal o lobular y cubierta generalmente abovedada.
Absolutismo: Régimen político que se caracteriza por la reunión de todos los poderes en un sola persona.
Apología: Discurso en el que se alaba, defiende o justifica a alguien o algo, generalmente de forma encendida o vehemente.
Arquitrabe: Parte inferior de las tres que constituyen el entablamento de un edificio clásico, que soporta el friso y descansa sobre los capiteles de las columnas.
Barroco: Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y sus colonias americanas entre finales del siglo XVI y principios del XVIII.
Basamento: Parte de la columna situada entre el suelo y el fuste, constituida esencialmente por la basa y el pedestal.
Capitalismo: se basa principalmente en que la titularidad de los recursos productivos son de carácter privado. Es decir, deben pertenecer a las personas y no una organización como el Estado.
Civitas dei: es una obra escrita en 22 libros de Agustín de Hipona. Es una apología del cristianismo, en la que se confronta la Ciudad celestial a la Ciudad pagana.
Diseño Analógico: con este diseño se crean estructuras que tienen un cierto parecido o una semejanza a un objeto, ya sea natural o artificial, que impacte la intención del individuo.
Feudalismo: sistema de gobierno y de organización económica, social y política propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos y obligaciones que vinculaban a vasallos y señores.
Fuste: Parte de una columna o pilar comprendida entre la basa y el capitel.
Humanismo: movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los siglos XIV y XV que, rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos, cuyas obras redescubrió y estudió.
Mecenas: es la persona poderosa que brinda su apoyo material, o protege mediante su influencia, a artistas, literatos y científicos para que estos puedan realizar su obra.
Mercantilismo: sistema politico economico que busca el enriquecimiento de un Estado mediante una balanza comercial (exportaciones e importaciones) que le sea favorable para invertir en metales preciosos (oro y plata) las ganancias obtenidas.
Oblonga: que es más largo que ancho o es más largo de lo que es habitual entre las cosas de su mismo género.
Pechina: triángulo de lados curvos que está formado por el anillo de una cúpula y los arcos sobre los que se construye.
"Las pechinas permiten construir una cúpula de base redonda sobre un espacio cuadrado".
2 notes · View notes
anak0601 · 3 years ago
Text
Glosario - Clase 6: Manierismo
Subvertir.
RAE: Trastornar o alterar algo, especialmente el orden establecido.
Trastornar algo o hacer que deje de tener el orden normal o característico, especialmente en sentido moral o espiritual.
https://dle.rae.es/subvertir
https://www.lexico.com/es/definicion/subvertir
Compendio.
RAE: Breve y sumaria exposición, oral o escrita, de lo más sustancial de una materia ya expuesta latamente.
https://dle.rae.es/compendio
Contingencia.
RAE: 1. adj. Que puede suceder o no suceder. 2. Grupo, conjunto de personas o cosas que se distingue entre otros por su mayor aportación o colaboración en alguna circunstancia.
Contingencia suele referirse a algo que es probable que ocurra, aunque no se tiene una certeza al respecto. La contingencia, por lo tanto, es lo posible o aquello que puede, o no, concretarse.
Otra manera de entender la noción de contingencia es como un acontecimiento cuya realización no está prevista. Una contingencia, en este sentido, puede ser espontánea o estar provocada. Lo habitual es que, cuando una persona se enfrenta a una contingencia, tenga que modificar su comportamiento previsto o desarrollar una acción específica, motivada por la irrupción de la contingencia en cuestión.
https://dle.rae.es/contingente?m=form
https://definicion.de/contingencia/
Peyorativa.
RAE: 1. adj. Dicho de una palabra o de un modo de expresión: Que indica una idea desfavorable. 2. adj. desus. Que empeora.
El lenguaje peyorativo, en definitiva, es aquel que tiene una finalidad negativa para lo que se designa. Se trata de un recurso que permite referirse de manera despectiva a alguien o algo.
Cabe destacar que algunos términos peyorativos terminaron por perder su condición negativa. El italiano Giorgio Vasari (1511–1574) calificó al arte de la Edad Media como “gótico” al considerarlo propio de los godos o bárbaros. El término bárbaro, incluso, tiene origen peyorativo (los griegos consideraban que los bárbaros eran aquellos que no hablaban su idioma y sólo podían balbucearlo con sonidos similares a bar-bar). Con el tiempo, el gótico pasó a considerarse como un estilo artístico sin condiciones peyorativas.
https://dle.rae.es/peyorativo?m=form
https://definicion.de/peyorativo/
Prurito.
RAE: 1. m. Deseo persistente y excesivo de hacer algo de la mejor manera posible.
Puede tratarse del anhelo desmedido de realizar una acción de forma correcta. Hacer algo sin prurito, en este sentido, supone dejar de lado las formalidades.
https://dle.rae.es/prurito
https://definicion.de/prurito/
Áureo.
RAE: 1. adj. De oro. 2. adj. Parecido al oro o dorado. 3. adj. Perteneciente o relativo al siglo o edad de oro.
Que ha alcanzado gran desarrollo o está en el momento de mayor esplendor, en especial en las artes o las letras. Ejemplo: "época áurea".
https://dle.rae.es/%C3%A1ureo
https://www.google.co.ve/search?q=aurea+definicion&sxsrf=ALeKk00DAnQcmnyYLOkJlX5SUbeLJ1jrKg%3A1623164948934&ei=FIi_YMvEOKOXwbkPlfKciAY&oq=aurea+definicion&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMyBwgAEEcQsAMyBwgAEEcQsAMyBwgAEEcQsAMyBwgAEEcQsAMyBwgAEEcQsAMyBwgAEEcQsAMyBwgAEEcQsAMyBwgAEEcQsANQ-DxY1U9gwlRoAHADeACAAdo2iAHaNpIBAzktMZgBAKABAaoBB2d3cy13aXrIAQjAAQE&sclient=gws-wiz&ved=0ahUKEwjLnsXRqIjxAhWjSzABHRU5B2EQ4dUDCA4&uact=5
Arbitrio.
RAE: 1. m. Facultad que tiene el ser humano de adoptar una resolución con preferencia a otra. 2. m. Autoridad, poder. 3. m. Voluntad no gobernada por la razón, sino por el apetito o capricho. 4. m. Medio extraordinario que se propone para el logro de algún fin.
https://dle.rae.es/arbitrio?m=form
Civitas dei.
La ciudad de Dios, cuyo título original en latín es De civitate Dei contra paganos, es decir, La ciudad de Dios contra los paganos, es una obra escrita en 22 libros de Agustín de Hipona que fue realizada durante su vejez y a lo largo de quince años, entre 412 y 426. Es una apología del cristianismo, en la que se confronta la Ciudad celestial a la Ciudad pagana. Las numerosas digresiones permiten al autor tratar temas de muy diversa índole, como la naturaleza de Dios, el martirio o el judaísmo, el origen y la sustancialidad del bien y del mal, el pecado y la culpa, la muerte, el derecho y la ley, la contingencia y la necesidad, el tiempo y el espacio, la providencia, el destino y la historia, entre otros muchos temas.
https://es.wikipedia.org/wiki/La_ciudad_de_Dios
Fenomenismo.
RAE: 1. m. Fil. Teoría según la cual lo que es, es lo que aparece, y solo se puede conocer esa apariencia en la cual se funda el conocimiento.  
De "fenómeno", lo que aparece o se muestra. Teoría filosófica según la cual no es posible el conocimiento de algo distinto a nuestras propias percepciones.
https://dle.rae.es/fenomenismo?m=form
https://www.e-torredebabel.com/DiccionarioFilosofia/Diccionario-Filosofico-F02.htm
Hortus conclusus.
Traducción: jardín cerrado.
Hortus conclusus es la forma típica de un jardín medieval, especialmente vinculado a monasterios y conventos. Como dice el propio nombre, es una zona verde, generalmente de pequeño tamaño, rodeada de muros altos, donde los monjes plantaban principalmente plantas y árboles para fines alimentarios y medicinales. Casi desconocido era la función decorativa. En el campo del arte sagrado europeo, hortus conclusus pronto se convirtió en un símbolo de la virginidad de María y se representa a menudo, incluso a través de unas pocas referencias simbólicas, en pinturas como las Anunciaciones y otras escenas de la vida de la Virgen.
https://educalingo.com/es/dic-it/hortus-conclusus
Plano nolli.
El plano de Noli fue hecho por Giambattista Nolii, un arquitecto y topógrafo italiano en 1748. Se conoce históricamente como uno de los documentos más importantes de Roma. Este se compone de la estructura urbana que tenía en esta década la ciudad, desde que punto se empieza a expandir Roma al pasar de los años.
G. Nolli al dibujar este plano documentó las plazas y espacios urbanos y algunos edificios que se encontraban, dibujando con gran detalle las características del espacio urbano, relacionando calles, fuentes, obeliscos, escalinatas y especialmente patios. Fue el primer plano elaborado con un estilo iconográfico, o de planta, opuesto a los planos en perspectiva “a ojo de pájaro” que era el estilo de representación predominante en esa época. Fue el primer mapa en usar colores oscuros para marcar construcciones y espacios privados; y colores claros para calles y espacios públicos.
Tumblr media
http://danieladazamarq.blogspot.com/2014/08/plano-de-nolli.html
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/actas_de_diseno/detalle_articulo.php?id_libro=339&id_articulo=7616
CAMP.
RAE: 1. adj. Que recrea con desenfado formas estéticas pasadas de moda. Peinado camp. Apl. a un estilo, u. t. c. s. m.
La palabra camp viene del francés se camper que significa posar de una manera exagerada.
Según el teórico Samuel R. Delany, el término a camp se desarrolló a partir de las prácticas sexuales del travestismo y la prostitución que acudían a los campos militares para ofrecer servicios sexuales a los soldados. Luego, el término camp tomó un significado distinto, siendo utilizado como un concepto para referirse a la estética y sensibilidad artística electa por hombres homosexuales de la clase trabajadora.
El término camp aparece documentado por primera vez en 1909 en el interior del Passing English of the Victorian, definido como acciones y gestos de carácter exagerado o enfático. En el mismo año, el Oxford English Dictionary relaciona distintos adjetivos como ostentoso, exagerado, teatral, afeminado u homosexual relacionándolo principalmente con la homosexualidad y el afeminamiento.
https://dle.rae.es/camp?m=form
https://es.wikipedia.org/wiki/Camp#Etimolog%C3%ADa
1 note · View note
apesoformythoughts · 4 years ago
Text
«Aunque las librerías modernas se hayan desnudado de ellas, las bibliotecas antiguas rebosaban de “preparaciones para la muerte” . . . El Renacimiento conoció una floración de Ars moriendi . . . Pero más que los libros, leídos por una minoría, lo que constituía el oficio más importante de dicha preparación eran los ritos católicos de acompañamiento del moribundo, de acompañamiento del viviente hacia su Pascua última.
¿Hay que sucumbir, pues, a la nostalgia? “Antes era mejor”, sobreentienden algunos, “cuando la muerte estaba domesticada”. Pero, ¿cómo estar tan seguros de que semejante bestia se pueda domesticar? ¿Iba el ratón a domesticar al gato? Vituperan ésos el rechazo contemporáneo de la muerte cuando ellos mismos rechazan la muerte de una época pasada—una época que muy bien pudiera haber caído en el exceso inverso, de manera que la nuestra podría aparecer como el justo retorno de aquel péndulo. Se recitaban sermones sobre el desprecio de las cosas terrestres, el cuerpo como tumba del alma, la evidencia de la inmortalidad, la imposibilidad para el cristiano de tener miedo a dejar este valle de lágrimas. Algunos samaritanos demasiado buenos, ingenuos y desbordantes de salud, declamaban por encima de los camastros emocionantes apologías del sufrimiento. Se había instalado toda una retórica que permitía una ofuscación no menos perniciosa, y ciertamente más equívoca, que la de hoy, porque llegaba a utilizar el cristianismo para vaciar la realidad».
— Fabrice Hadjadj: Tenga usted éxito en su muerte (Nuevo Inicio, 2011 [trad. Sebastián Montiel])
1 note · View note
jgmail · 4 years ago
Text
Michel Maffesoli: La nostalgia de lo sagrado
Tumblr media
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Sociólogo, profesor emérito de la Sorbona y miembro del Institut Universitaire de France, Maffesoli es autor de La Nostalgie du Sacré en donde habla sobre la renovación de la espiritualidad.
 Raphaël Juan: Michel Maffesoli, en el último libro que ha publicado, La nostalgie du sacré, continuas con la reflexión que ya habías comenzado en la La parole du silent, la cual consiste en volver al origen de la palabra religión (del latín religare, vincular) y entenderla como el cemento social que creó en nuestra consciencia las características de esta sacralidad en común. Esta sacralidad de la que hablas, ¿de dónde viene y cómo lo definirías?
 Michel Maffesoli: Me gustaría destacar que los análisis que hago en La Parole du Silence (Cerf 2016) y La Nostalgie du sacré (Cerf 2020) están vinculados a una perspectiva socio-antropológica y que nada tienen que ver con una perspectiva teológica que es definida por la fe. Lo sagrado, o más bien lo sacro, describe una religiosidad imperante, es decir, la religión como fenómeno social, mientras que la fe debe entenderse como algo adscrito a la intimidad de cada persona, a su "fuero interno".
Muchos autores, y pienso en particular en Emile Durkheim en su libro Les formes élémentaires de la vie religieuse o en Gilbert Durand en Sciences de l'homme et tradition, nos señalan cómo en formas diversas, pero de manera coherente, la religión es un elemento que antecede a la vida social. Durkheim llega incluso a decir, haciendo énfasis en ello, de que se trata de un fenómeno de lo "social-divino". Dependiendo de en que momento nos encontremos, esa idea ha sido más o menos fuerte. Así que, a lo largo de la Modernidad, desde el siglo XVII hasta la primera mitad del siglo XX, la aplanadora del racionalismo fue paulatinamente deshaciéndose de esta dimensión religiosa, dando lugar a lo que Max Weber llamó correctamente como el “desencanto del mundo”. Parece que, y en todo caso eso es lo que pienso, hoy día – con el nacimiento de la posmodernidad – lo sagrado, e incluso lo sacral, regresan a un primer plano. ¿Cuál es su fuente? ¿Cuál es su origen? Es difícil dar una definición exacta de lo que entendemos por lo sagrado. Pero podemos decir, siguiendo a los autores que acabo de citar, que se trata de una estructura antropológica, si con ello entendemos que es el único modo que tenemos para captar de una forma adecuada lo visible por medio de lo invisible. O también, y esto ha sido señalado por muchos autores importantes, sólo se puede entender lo real a partir de lo irreal. Lo que trato de hacer, tanto en esta obra como en La Parole du Silence, es retornar al análisis del imaginario religioso.
 RJ: En tu libro haces énfasis en que el misterio es necesario para cualquier sociabilidad este siempre impregnada con lo sagrado, y esto se aplica siempre y cuando se trate de una sociabilidad autentica. Y te refieres a una extraña figura, mencionada por Georg Simmel, que se llama el Rey Subterráneo. ¿Quién es este Rey Subterráneo? ¿Está relacionado con el Rey del mundo del que hablaba René Guénon?
MM: Primero es necesario comprender que, a raíz de la filosofía de la Ilustración, la cual se desarrolló en el siglo XVIII y alcanzó su apogeo a lo largo del siglo XIX, la idea del misterio acabó siendo relativizada de un modo permanente e incluso llegó a ser negada. Por mi parte, quisiera recordarles a todos que, respecto al diálogo entre lo visible y lo invisible, el claroscuro sigue siendo una de las características esenciales de la especie humana. Precisamente, es en este sentido que debemos entender la misma palabra “misterio”, con la que se enfatiza tanto la importancia de las sombras como el hecho de que es ese mismo fenómeno de una sombra compartida por todos la que constituye nuestra socialidad básica.
 Por esa razón, un pensador tan importante como Georg Simmel hablaba repetidamente sobre un "Rey Subterráneo". No estoy seguro de que semejante concepto puede ser comparado con lo que René Guénon llamaba "el Rey del Mundo". La propia idea del Rey Subterráneo nos hace conscientes de que, junto a la existencia de un poder dominante, de un poder instituido, de un poder establecido, existe una sociedad extraoficial, que no es otra cosa que aquello que yo llamo la soberanía popular: la cual (aunque se encuentra oculta) es, sin embargo, real y, regularmente, tiende a afirmarse para ser reconocido como tal. Son estas diversas metáforas las que permiten subrayar la importancia que debemos dar o volverle a dar al misterio como elemento que estructura la vida de todos nosotros como conjunto. Debemos recordar el hecho de que existe una similitud semántica entre palabras tales como misterio, mito, mudez, mítico, etc. Palabras que señalan la relevancia del hecho de que más allá de una actitud un tanto paranoica, que consiste principalmente en querer explicarlo todo, también existe, en el corazón mismo de todo conocimiento social, elementos secretos que nos permiten comprender, en todo el sentido del término, que esta socialidad básica – relacionada con la vida cotidiana – no puede explicarse únicamente sobre la base de la racionalidad. Por mi parte, he dedicado todo un libro a ello: Eloge de la raison sensible, es decir, a la necesidad de complementar la razón, la razón de la Ilustración, con lo sensible, que se remite a las sombras que constituyen, igualmente, la vida individual y la vida colectiva.
RJ: La fermentación, la acción de las sombras, la oscuridad, el secreto, el silencio, todo ello te parece que son pilares necesarios para hacer germinar lo divino, sea en forma individual o colectiva. ¿Puedes, por favor, profundizar en esta "estrategia de las tinieblas"?
 MM: De hecho, es importante observar que el "la acción de las sombres" o el secreto, es un principio constitutivo tanto desde un punto de vista individual como desde un punto de vista colectivo de la existencia humana. En este sentido, podemos hablar de una "estrategia de las tinieblas".
 Para explicarme mejor, prefiero usar un término latino de la filosofía medieval: discretio, que se refiere a la necesidad de ser discretos y es esa discreción la que da origen a la que quizás sea la característica esencial de nuestra especie animal, el discernimiento. Entonces, en lugar de centrarnos exclusivamente en la dimensión explicativa de la razón como razonamiento, el silencio es también una forma de comprensión y, en el sentido estricto del término, el fundamento de toda la vida social, lo que llamó la socialidad. El explicar consiste en desplegar la realidad, vincular cada fenómeno a una causa, por el contrario, comprender es captar todos los fenómenos en su interacción, es lo que llamamos un ecosistema. La explicación es la búsqueda de causas puramente racionales, la comprensión tiene en cuenta los sueños, las emociones, todo lo que el racionalismo puro descarta.
 Así que, mientras la sociabilidad es consecuencia de una sociedad puramente racional, la socialidad tiene en cuenta la totalidad del misterio social.
 RJ: Este libro es, entre otras cosas, una apología al genio del catolicismo por quizás haber entendido la naturaleza humana mucho mejor que otras religiones, y especialmente mejor que el protestantismo. La comunión de los santos, el culto a la virgen, la piedad popular, la integración de la herencia grecorromana, la trinidad, la "tolerancia" al pecado, son ideas y prácticas que llaman mucho la atención, ¿por qué?
 MM: Me parece que, de hecho, a diferencia de la dimensión demasiado racional del protestantismo que se desarrolló a partir del siglo XVI, el genio del catolicismo supo mantener lo que el filósofo Jacques Maritain llamó "un humanismo integral". El humanismo se expresa consistentemente en el catolicismo tradicional, en el culto a los santos, en la devoción mariana, en la piedad popular con sus diversas manifestaciones y, por supuesto, en el fuerte énfasis que se le da al misterio de la Trinidad. En cada uno de estos casos, lo que está en juego es, más que la simple fe individual, el hecho de que la esencia misma de la religión es siempre una relación, es decir, un camino en donde nos encontramos en una relación, nos conectamos. Desde este punto de vista, he dedicado varias páginas a semejante misterio en mi libro, a la idea de la Trinidad que es una peculiaridad del cristianismo tradicional enfatizada por el catolicismo y que se explica mejor en esa primum relacionis o para decirlo a la manera de un filósofo católico, Max Scheller, el ordo amoris, que no es otra cosa que el sello distintivo de todo intercambio y de las formas de compartir. No debemos tener miedo a relacionar este ordo amoris trinitario con el dogma de la comunión de los santos que enfatiza lo que debemos llamar la reversibilidad como el elemento más importante del estar-juntos todos nosotros. Es esta reversibilidad la que podemos encontrar en este compartir, en el intercambio, en la ayuda mutua que, impulsada por la cultura digital, vemos que retorna con fuerza a nuestra sociedad. Lo que ahora se llama la sociedad colaborativa es un buen ejemplo.
 RJ: Parece que usted está convencido de que existe un retorno de las nuevas generaciones de jóvenes al catolicismo. Sin embargo, en Francia (la situación es totalmente diferente en Italia o incluso en España), el descenso de la práctica y, en particular, de la asistencia a misa ha sido inmenso y se mantiene constante desde mediados de los años 60. ¿Qué signos e indicios usted tiene para hablar sobre un regreso del catolicismo entre los jóvenes?
 MM: Esta nostalgia por lo sagrado se nota particularmente en las aspiraciones y prácticas de las generaciones más jóvenes. Por supuesto, no se puede negar que existe una creciente secularización en muchos países. Digámoslo claramente: la secularización es consecuencia del racionalismo ilustrado del siglo XVIII y del auge del mito del progreso durante todo el siglo XIX. Pero junto a esa secularización, no es menos interesante observar que desde hace varias décadas ha habido un retorno a una dimensión espiritual que es cada vez más visible y que podemos identificar gracias a múltiples signos. Por ejemplo, el desarrollo de las comunidades carismáticas, el importante renacimiento de las peregrinaciones, el renacimiento de las comunidades monásticas, todo esto es identificable de forma particular gracias a las diversas redes sociales que florecen en la Internet. En estas redes sociales existen grupos de investigación y discusión sobre la filosofía tomista, sobre la meditación y sobre diversas vías de acceso a la contemplación. Estos son los indicios (index, que significa puntos) del resurgimiento del catolicismo entre las generaciones más jóvenes y que posteriormente acabara por contaminar a todos los demás estratos de la sociedad.
 RJ: Usted insiste en que la tradición es la fuente en que abreva el imaginario de los pueblos con el que viven y crean. ¿Cuál es la tradición que usted defiende, se trata de la inmemorial sophia perennis, o acaso del cristianismo primitivo, de las tradiciones populares de los pueblos o del pasado mítico? ¿Cómo podemos promover hoy la transmisión de esta tradición?
 MM: Como he señalado a menudo, y al principio de mi carrera le dediqué un libro completo al tema, el progreso fue el gran mito del siglo XIX y, no lo olvidemos, fue el apogeo de la Modernidad (La violence totalitaire, 1979). La característica del progresismo consistió en extraer todas las consecuencias de la filosofía hegeliana de la historia, que consistió en desarraigarnos tanto del pasado como del espacio, para poder llevarnos a un paraíso futuro: la sociedad perfecta. Algunos grandes expertos, principalmente pienso en Karl Löwith, no dejaron de señalar que este progresismo era una forma secularizada del mesianismo judeocristiano. El paraíso ya no es realizado en el cielo, sino que más bien es realizado en la tierra.
Fue este mito del progreso el que, en cierto modo, invalidó la tradición, es decir, todo lo que se encontraba ligado al pasado, a la lenta sedimentación de las culturas humanas. Me parece, que lo podemos resumir con la expresión de Leon Bloy: "el profeta es el que recuerda el futuro", que más allá o por debajo de la búsqueda futurista de la felicidad que vendrá, existen varias maneras de retornar a la tradición. Es precisamente esta tradición la que el magisterio de la Iglesia católica ha sabido preservar hasta ahora. Lo que se ve particularmente en las prácticas populares que están arraigadas en distintas regiones, con sus cultos a los santos particulares o en las numerosas romerías locales. Esta tradición es precisamente la expresión de una sabiduría popular, de la sophia perennis que de una manera más o menos discreta recupera la fuerza y ​el ​vigor de las distintas fiestas o festivales basados en las tradiciones históricas, recordándonos la fuerza del ritmo (ritmo: rheein, fluir) de la vida, es decir, que las cosas sólo pueden fluir desde una fuente.
 Usando un oxímoron que he utilizado con frecuencia en el transcurso de los años, la tradición es la expresión de un enraizamiento dinámico, es decir, el reconocimiento de que, como todas las plantas, el ser humana es una planta que necesita echar raíces para crecer y desarrollarse.
RJ: Sabemos que las relaciones entre las organizaciones masónicas y la Iglesia católica son muy complejas y a menudo han sido conflictivas por diversas razones. Usted cita con frecuencia a Joseph de Maistre, que era un católico intransigente y un francmasón de alto rango. ¿Qué piensa de que la figura de Joseph de Maistre – quien también fue un gran defensor de la tradición –  nos puede aportar hoy en día y acaso usted cree en la posibilidad de una reconciliación entre la masonería y el catolicismo a corto plazo? De todos modos, esta reconciliación resultaría deseable, si es que lo entiendo bien...
 MM: Es cierto que las relaciones entre la masonería y la Iglesia católica no siempre fueron cordiales. Habiendo dicho esto, entre la inmensa cantidad de diferentes obediencias franc-masonas, algunas de las cuales se describen así mismas como "regulares", conservan una cierta preocupación por la espiritualidad e incluso tienen como una de sus características esenciales al esoterismo como el principio por el cual permanecen juntos.
 Joseph de Maistre siempre ha sido una fuente de inspiración para mí: escribió textos muy hermosos sobre la masonería tradicional y siempre fue un firme defensor de la catolicidad. En este sentido, sus escritos son de gran ayuda para un futuro acercamiento entre la masonería y la Iglesia católica, que ya no puede considerarse una utopía lejana. A este respecto, recuerdo un excelente escrito de mi maestro Gilbert Durand, Un comte sous acacia (reeditado en Gilbert Durand, Pour sortie du 20esiècle, CNRS editions 2010) donde recuerda en unas páginas llenas de inspiración como el pensamiento de Joseph de Maistre hace parte de una tradición mística que resulta ser un elemento importante de la Iglesia Católica.
 RJ: Dices considerarte un incrédulo, pero en tus libros más recientes parece cada vez más patente que te estas alejando poco a poco del paganismo orgiástico desarrollado en L’ombre de Dionysos, por poner un ejemplo, y que te estas acercando al gran silencio de los monasterios católicos. ¿Acaso eso significa que, de manera personal, estas esperando o quieres recibir la Gracia?
 MM: Muchas veces digo que soy católico y no cristiano, inspirándome en Auguste Comte y quizás en Charles Maurras. Recuerdo que, gracias al culto a los santos y a la veneración mariana, la Iglesia católica ha mantenido una cierta forma de politeísmo. En mi libro L'Ombre de Dionysos, muestro que algunos de los cultos a los santos, por ejemplo, el de San Potino de Lyon, tienen su origen en la veneración de una divinidad itifálica que la Iglesia católica había conocido y que con sutileza bautizó, si es que se puede expresar así. También creo que la mística desarrollada en los monasterios católicos está muy en sintonía con el espíritu de la época posmoderna. No tengo que explicar lo que espero personalmente de tal movimiento, de tal evolución, pero recuerdo que la gracia o el misterio de la Encarnación, que es una metáfora muy hermosa del catolicismo, ha sido capaz de desarrollar lo que a menudo he llamado la trascendencia inmanente. Esta inmanentización de lo invisible en lo visible la podemos encontrar en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino cuando él nos recuerda que no hay nada en el intelecto que no haya estado primero en los sentidos (nihil est in intellectu quod non sit prius in sensu).
 En el libro que estoy escribiendo y que seguirá a La Nostalgie du sacré me he inspirado en un hermoso libro del cardenal John Newman: Grammar of Assent, en el que muestro la importancia de referirnos al Magisterio católico, al culto a los santos, y que esto nos puede ayudar a comprender ese asentimiento que es propio de la sabiduría popular y el cual consiste en decir "sí a la vida", "sí a la vida de todas sus variantes".
 Fuente: http://rebellion-sre.fr/michel-maffesoli-la-nostalgie-du-sacre/
2 notes · View notes
tlahtocanecentlaliliztli · 5 years ago
Text
Los humanos detrás del sacrificio
Todo lo que creías saber sobre los aztecas está mal.
por Matthew Restall
Publicado en History Today Volumen 70 Número 4 Abril 2020
Tumblr media
La diosa Mayahuel, representada en el Codex Magliabechiano, del siglo XVI © Bridgeman Images.
Todo lo que creías saber sobre los mexicas está mal. O, como Camilla Townsend dice con más tacto al comienzo de su maravilloso libro nuevo: "Los mexicas nunca se reconocerían en la imagen de su mundo que existe en los libros y películas que hemos hecho".
 La imagen a la que se refiere Townsend quizás esté mejor simbolizada para los lectores británicos por la imagen en la portada del volumen original de Angry Aztecs en la serie Historias horribles de Terry Deary (1997): una caricatura muestra a un guerrero mexica sosteniendo un corazón humano fresco, diciendo 'Su El corazón estaba en el lugar correcto '(las portadas de otras ediciones muestran variaciones sobre este tema, salvo una edición de 2014 que representa una rata con atuendo de guerrero mexica). La broma funciona porque la asociación de los mexicas con la práctica del sacrificio humano es profunda y amplia: la mayoría de las personas que solo saben una cosa sobre los mexicas saben que son famosos por sacrificar personas a sus dioses; y aquellos que están más familiarizados con los mexicas, incluidos aquellos que, por ejemplo, enseñan en escuelas o universidades, tienden a pensar en la cultura mexica como una en la que los rituales sedientos de sangre y las supersticiones exóticas desempeñaban un papel central.
 En las últimas décadas, un número creciente de académicos ha señalado las muchas formas y razones por las cuales, y cómo se distorsiona esa percepción, si no es que completamente equivocada. Resulta que los mexicas no eran más sanguinarios o salvajes que nadie en el mundo, incluidos los primeros europeos modernos que los demonizaron sistemáticamente. Su cultura era parte de una civilización (la de los nahuas del centro de México) que era tan sofisticada y lograda como la de aquellos europeos que buscaban destruirla.
 Pero luchar contra los estereotipos negativos y reemplazarlos por algo menos perjudicial, menos sensacionalista, más polifacético y preciso ha resultado ser una batalla cuesta arriba. Los frailes franciscanos en el siglo XVI, junto con otros sacerdotes y cronistas católicos, crearon un retrato de la religión, la política y las prácticas sociales mexicas que fue diseñado para justificar la imposición a menudo violenta de la colonización española y la conversión forzada al cristianismo. Ese retrato echó raíces y floreció durante siglos. La era del triunfo global de los imperios europeos fue terreno fértil para las opiniones despectivas de las sociedades "bárbaras" barridas por el progreso de la civilización. Cuando surgieron nuevos campos de estudio y nuevas pruebas sobre el pasado mexica (descubrimientos arqueológicos desde debajo de la Ciudad de México, por ejemplo, o manuscritos inéditos escritos en náhuatl a principios del período colonial) tendieron a desplegarse para confirmar o, en el mejor de los casos, modificar que estereotipo profundamente arraigado, no lo invierta.
 ¿Qué ha cambiado? Como Townsend explica en un apéndice de Fifth Sun, hasta el siglo XXI no hubo una convergencia de académicos con un profundo conocimiento del náhuatl de la era colonial, una voluntad de desafiar el retrato bien establecido de los mexicas sobre el cual generaciones de eruditos habían construido sus carreras y un conjunto de fuentes fácilmente disponibles escritas en las primeras décadas coloniales por los descendientes de los mexicas (principalmente en náhuatl). Townsend hace uso particular de un género de documentación llamado xiuhpohualli por sus escritores nahuas. Literalmente significa "cuenta anual", tales fuentes se parecían más a historias de la comunidad. Townsend presentó el xiuhpohualli con mayor detalle en un libro anterior, Annals of Native America (2016), por lo que aquí están como la base en gran medida invisible para su reconstrucción de la historia mexica. Pero, significativamente, le permiten presentar el pasado mexica a través de una hábil síntesis de recuerdos y tradiciones nahuas. De principio a fin, incluso después de que los españoles aparecen en escena, la perspectiva se centra en los mexicas en un grado sin precedentes.
 La mayor parte del libro está dedicado a los dos siglos que se extendieron a horcajadas sobre la invasión española que comenzó en 1519. Su narración despega en la década de 1420, cuando los gobernantes mexicanos forjan la alianza de ciudades-estado que llamamos el Imperio mexica. Los elementos básicos de la historia son comunes a la historia humana y, por lo tanto, son ampliamente familiares: los líderes de una ciudad marginada cambian las tornas a los vecinos que los han dominado, generando un impulso de expansión que, dentro de una generación, convierte esa ciudad en la capital. de un imperio diverso. Tal historia puede ser apasionante y, en manos de Townsend, ciertamente es eso.
 A pesar de los cambios dramáticos que resultaron de la invasión española, Townsend puede mantener una perspectiva centrada en los mexicas (o, después de la caída del imperio mexica, centrada en los nahuas) en el siglo XVII. Teniendo en cuenta que incluso sus documentos fuente más importantes, como el xiuhpohualli, fueron escritos alfabéticamente por cristianos, algunos con ascendencia española parcial, eso no es un logro pequeño. Las últimas 80 páginas de Fifth Sun ofrecen una de las mejores descripciones del primer siglo del período colonial de México que he leído. De hecho, este es el mejor libro sobre los mexicas hasta ahora escrito, punto final.
 Eso no se debe solo a su enfoque en la perspectiva mexica y no solo porque la historia nahua se presenta a través de fuentes nahuas y en términos sensibles y sensibles a la cultura indígena. Townsend no se ha propuesto escribir una apología mexica. Ella se aleja de las polémicas defensas de las prácticas mexicas y de romantizar a los nahuas individuales que juegan un papel central en su narración de su historia; aunque, para ser justos, se acerca a un romance intelectual con mujeres nahuas que sobrevivieron a las guerras de conquista (como la de Moctezuma hija, Tecuichpotzin, y el intérprete de Cortés, Malintzin) y con algunos de los autores xiuhpohualli.
 Más bien, el valor de Fifth Sun radica en cómo rescata a los mexicas y los nahuas de siglos de caricatura colonialista y los vuelve humanos de nuevo: completamente humanos, con defectos, personas capaces de violencia brutal pero también de amor profundo, que también saborearon 'una buena risa, igual que nosotros '. Estamos tan "acostumbrados a tener miedo de los mexicas, incluso a ser rechazados por ellos", que nunca se nos ha ocurrido que podríamos simplemente identificarnos con ellos. Con este libro, eso puede cambiar.
Artículo original en inglés https://www.historytoday.com/reviews/humans-behind-sacrifice
2 notes · View notes
tiarenicolee · 2 years ago
Text
1. Las Cruzadas
*Las cruzadas fueron expediciones militares de la iglesia contra los musulmanes, con la finalidad de aumentar el numero de cristianos y recuperar territorios sagrados.
*Los efecto mas portante de estas fue fortalecimiento de la identidad cultural colectiva en europa,
*Como consecuencias sociales tuvieron el debilitamiento de los señores feudales, la prolongacion de ausencia de tierras impide la gestion de bienes, se reforzo el liderazgo del papa sobre los criatianos, hubo una incidencia perjudicial en la vida social, las ropturas de las relaciones entre occidente y el imperio bizantino.
2.Los Dos Fenómenos
*La importancia que tiene el conocer estos dos fenómenos seria poder replantear una segunda opinión o reflexionar sobre algunos datos que podrian no tener concordancia alguna sobre lo ya escrito y la historia de la que se habla. Poder entender la primera revuelta Romana (63-67d.c), los conflictos religiosos y las consecuencias que trajo esta como un ejemplo de la destrucción total de Judéa y Jerusalen
*Romanos y judios eran enemigos, y la condena habitual de los romanos era cruzificar a alguien y dejandolos expuestos en señal de que quien cometiera un error seria condenado, Judios fueron aceptados en el Imperio Romano con el llegado del Cristianismo a manos de los emperadores Romano, dejando a los Judios con puesto de ciudadanos.
*El legado que dejaron estos fue fundamental para la construccion del mundo occidental y fue la base donde se formó la cultrura Europea, dejando tambien el Latín, siendo este la base de muchas lenguas y la lengua oficial de la religion catolica, leyes Romanas y arquitectura
3.La Religión Más Antigua Registrada
*Una de las primeras religiones que surgió en nuestra más antigua existencia que se formo en el alba de la historia, fue el Animismo, esta referente a concebir las cosas como vivas y dotadas por ejemplo "La Luna nos esta siguiendo" como se podia hacer con cualquier objeto de la naturaleza entre otros y darle caracteristicas vivas o psicológicas tambien refiriendose a ellos como "Dioses" y que los estan castigando por los pecados cometidos o es un "si te golpea lo vas a sentir".
*Estas primeras civilizaciones surgieron a partir de los cultos religiosos que habian en ese entonces, los eslabónes (antepasados primitivos) empezaron a descubrir algunas cosas como que con hueso podrian romper algunas cosas o como que hay luces en el cielo, con el paso del tiempo empezaron a "evolucionar", a tener más conocimientos de si mismo y toda la pachamama, al mismo tiempo que comienzan a cuestionar su propia existencia pero tambien a querer intentar buscar un refugio para poder sacar más conocimientos, buscar respuestas y sentirse protegidos por todo aquel mundo que los rodea y es cuestionamiento de "el más allá"
*Cada religión que existe esta hecha para seguir el buen camino y tambien hacen acuerdos sociales como fueron las votaciones en la antiguedad como fue el ejemplo de la vida y de el libro "apología de socrates" llegando a un acuerdo de democracia.
0 notes
fubitehc · 3 years ago
Text
youtube
¿QUÉ ES LA APOLOGÉTICA?
4ª Aportación.
Por Jesús Mondragón (Saulo de Tarso)
DIFERENCIA ENTRE APOLOGÍA Y APOLOGÉTICA
La apología es la defensa a favor de algo o alguien, es decir, la apología realiza la defensa de cualquier tema, ideología, persona o causa. En cambio, la apologética se refiere exclusivamente a la defensa de la fe cristiana, es una forma de apología. Esto quiere decir que, mientras la apología es una mera justificación y, a veces, auto-justificación; la apologética busca una defensa sistemática de la fe católica para aquellos que la desconocen o la ignoran.
Decir apologista, significa ¿apologista de qué? Sí decimos apologista católico ya es especificar una especialidad. En cambio, la palabra "apologeta" se utiliza exclusivamente para los apologistas católicos. Apologeta por tanto, es la forma correcta de referirse a la persona que realiza la defensa de la fe cristiana católica. Sólo que la utilización del término "Apologeta" se ha reservado tradicionalmente para los Padres Apostólicos, pioneros en la defensa de la fe, "Los Apologetas". Hoy en día, los apologetas prefieren definirse a sí mismos como apologistas católicos y dejar el título de "Apologetas" a los Padres de la Iglesia. Aunque no existe una regla para eso, quien realice la defensa de la fe cristiana puede denominarse ya sea como un apologeta o un apologista católico, ninguno incurre en falta alguna, ni debe hacerse de ello un casus belli.
La apologética es una herramienta de la Teología, ya que es diferente la actitud del católico que la acepta por fe, que el no católico que la cuestiona para no aceptarla. Busca de manera racional y sistemática explicar el por qué debemos aceptar los enunciados de la Teología y la doctrina.
Las Sagradas Escrituras llaman a los creyentes a dar razón de la esperanza que tenemos en Cristo, pero existen varios factores que inhiben en forma ilegítima el compromiso apologético. La apologética debe llevar al crecimiento cristiano de las personas y está más allá del ecumenismo porque lleva a un profundo conocimiento de la Verdad. El pecado que acosa a los apologetas es el orgullo y debe ser evitado a cualquier precio. La verdad que defendemos es un don de la gracia y no nuestro logro intelectual. Pero hay una anemia apologética en el mundo que daña severamente el ecumenismo y he aquí las causas:
Indiferencia: Hay demasiados cristianos a los que no les importa que el cristianismo sea ridiculizado y hacen poco o nada para enfrentar estos ataques.
Irracionalismo: Hay cristianos que llevan su "fe" a niveles peligrosos y creen cosas sin sentido sin tener evidencias y argumentos. Han convertido su "religiosidad popular" en mera superstición.
Ignorancia: Muchos cristianos no son conscientes de los recursos intelectuales que actualmente están a su disposición para defender la fe que han recibido o bien, no les interesa estudiar y conocer su fe o de plano adolecen de pereza mental.
Cobardía: No hay suficientes cristianos que estén dispuestos a presentar y defender su fe en situaciones desafiantes.
Arrogancia: La arrogancia del apologista sabelotodo, que está más interesado en mostrar sus conocimientos que en defender la verdad. Es más importante para él ganar el debate que ganar un alma.
0 notes
verdadpresenteadv · 3 years ago
Text
*PRIORIDADES*
*JUEVES, 0️⃣5️⃣ DE AGOSTO DE 2️⃣0️⃣2️⃣1️⃣*
Mejor es lo poco con el temor de Jehová, que el gran tesoro donde hay turbación. Prov. 15:16
Que las cosas espirituales son más importantes que las materiales, todo cristiano lo sabe. Por lo menos en teoría. Es lo que se aprende desde niño. "Es necesario poner a Dios en primer lugar". Fácil de ser dicho. El problema es llevar esa teoría bonita al terreno de la experiencia diaria. En el mundo materialista en que vivimos, se nos hace difícil pensar en Dios cuando los niños tienen hambre y sienten frío y no hay nada para satisfacer las necesidades básicas. El mensaje de hoy no es una apología de la pobreza. Hay personas que ven al cristianismo como sinónimo de pobreza. El pensamiento bíblico es lo contrario a esa idea. En la Biblia encontramos a los seguidores de Jesús como personas bendecidas en cuya vida hay abundancia. Salomón afirma en el texto de hoy que es mejor ser pobre y estar en paz con Dios y con los hombres, que ser rico y desdichado. Hay personas obcecadas por el dinero. No miden las consecuencias, dejan los escrúpulos de lado y usan cualquier método para conseguir riquezas. Dios, la familia y los valores pasan a un segundo plano. Los años pasan, la vejez llega y un día descubren que se olvidaron de vivir. Es irónico, trabajaron tanto, lucharon y se esforzaron tanto para " vivir mejor", y no vivieron, apenas existieron.
Las personas sabias colocan las primeras cosas en el primer lugar. Cualquier problema llega a ser administrable cuando tú haces eso. La Biblia es clara al afirmar:"En el principio... Dios" (Gén. 1:1). En el principio de todo. En el principio de los negocios, de la vida familiar, empresarial, profesional. Cuando tú construyes tu vid y tus sueños sobre un fundamento firme, con certeza la casa no se caerá, sino que permanecerá. Haz de este día, un día para revisar tus prioridades. ¿ Qué es lo más importante para ti? ¿Cuál es el lugar que Dios y tu familia están recibiendo? Eso determinar�� la exuberancia de tu satisfacción, porque para ser feliz no basta realizar mucho, sino sentirse realizado con el fruto del trabajo. Que Dios te dé un día lleno de victorias. Y no te olvides que "mejor es lo poco con el temor de Jehová, que el gran tesoro donde hay turbación."
"Camino a la sabiduría" Alejandro Bullón.
Qué tengas un buen Jueves.
Bendiciones!!! 🙏🏻😉🙌
0 notes
cesdiazserr · 5 years ago
Text
Tumblr media
¿Jesús murió en una Cruz o en un Madero? La Biblia habla de la Cruz
La Biblia y los historiadores dan por sentado que Jesús murió en una cruz y no en un madero como quieren hacernos creer algunos
Algunos se preguntan ¿Jesús murió en una Cruz o en un madero?, o mejor dicho, no se lo preguntan, desean crear esta matriz de opinión completamente fuera de lugar ya que la Biblia es clara al respecto sobre la crucifixión de Jesús.
Si Jesús hubiese muerto en un madero (como algunos nos quieren hacer creer) entonces: ¿estaríamos hablando de una maderofixión? ¿Parece chiste verdad? Esto es muy serio. Te invitamos a seguir leyendo esta publicación con mucho fundamento bíblico con el que podrás salir de esta duda para siempre al confirmar que Jesús murió en una Cruz y no en un madero.
La Biblia y los historiadores dan por sentado que Cristo murió en una cruz.  Pero como los hermanos Testigos de Jehová dicen otra cosa, he aquí unas palabras.
Contradicción inicial. Jesúcristo muere en la cruz y luego en el madero.
En muchos de sus libros defendían y dibujaban la cruz y a Cristo crucificado. En la misma portada de su revista Atalaya, desde 1891 aparecía un escudo donde estaba una cruz dentro de una corona y, enmarcándolo todo, una guirnalda de laurel. Los testigos de Jehovía hasta usaban ese mismo escudo como broche distintivo.
Pero a partir de 1931, desaparece la cruz de la Atalaya y de sus libros. Y esto que acabamos de afirmar, lo dicen ellos mismos en su libro Los Testigos de Jehová en el propósito divino, 1965, pág. 21.
Jesucristo murió en una cruz. Fundamento bíblico.
Más de 80 veces aparece la palabra cruz y sus derivados. Esto es tan contundente, que para poder mantener su doctrina, han tenido que adaptar el texto bíblico: en lugar de cruz(σταυρός), ponen "madero de tormento" y en lugar de "crucificado" ponen "fijado en el madero".
Los testigos de Jehová inventan y agregan palabras traicionando al texto original griego. Pero aun así, su misma Biblia manipulada les sigue gritando su error:
San Tomás Apóstol dijo en una oportunidad:
"A menos que vea en sus manos la impresión de los clavos y meta mi dedo en la impresión de los clavos"… (Juan 20,25).
Por encima de su cabeza fijaron el cargo contra él, escrito:
"Este es Jesús el rey de los judíos" (Mateo 27,37)
La Biblia dice que, en sus manos, había clavos y que el letrero estaba encima de la cabeza, es decir Cristo tenía los brazos abiertos, con al menos un clavo en cada mano, y el letrero encima de la cabeza; mientras que ellos, contradiciendo el dato bíblico dibujan al Señor puesto en un poste, con un solo clavo atravesando ambas manos (juntas una encima de la otra), y el letrero encima de las manos. 
Otro texto, Lucas 23,33, dice que a su derecha y a su izquierda pusieron a los ladrones: la palabra δεξιων (= a su derecha) deriva de δεξιά que significa precisamente: mano derecha...
Entonces, se nos está insinuando que Jesús tenía las manos extendidas hacia los lados. Lo mismo nos dice, indirectamente, San Juan (21,18) donde Jesús predice la forma de muerte de Pedro, que fue por crucifixión, le dice extenderás las manos, no dice "brazos".  Y difícilmente podría decirse que extendería las manos si ellas debieran permanecer juntas.
El madero indica el material no la forma.
En la Biblia aparece sólo 5 veces la palabra "madero" (xilon), pero con ello se indica el tipo de material, no la forma que tenía, ya que el uso de cruz (estaurós) es prácticamente unánime. 
La palabra estaurós, significa cruz. Resulta elocuente que σταυρός conserva en medio de ella misma la palabra "tau", que es el nombre que tiene la letra "T" en las tres lenguas bíblicas (hebreo, arameo y griego).  Y esta letra, tanto en el hebreo antiguo como en el arameo arcaico tenía precisamente la forma de una cruz "X".
En griego, la letra "T" o "tau", es igual a nuestra "T", que es otra forma de cruz.  Entonces en las lenguas bíblicas la tau, ha sido una cruz, un signo de dos palos.
Jesucristo crucificado en el Estaurós (Cruz)
Y si algún hermano de los Testigos de Jehová llega a decirles que en un diccionario griego la palabra "estaurós" también puede significar palo o estaca, contestamos que no basta ver el diccionario, ya que ahí se presentan todos los significados posibles de una palabra, a nosotros nos interesa saber el significado que se le da en la Biblia. Y por todo lo que ya hemos visto, ahí significa "Cruz".
Estaurós significa cruz, ese ha sido su significado corriente y ordinario, y todavía hoy eso significa.
Ejemplo: nosotros decimos "Cruz Roja Mexicana", y si vamos a Grecia, vemos que en las ambulancias dice "Cruz Roja Griega": "Elenicós Eritrós Estaurós"... y perdón, pero no podemos pensar que los hermanos Testigos de Jehová sepan más griego que los propios griegos.
La Cruz y la Iglesia primitiva.
Los escritores primitivos siempre hablan de "Cruz", citemos sólo a dos: San Justino mártir, escritor del año 150, quien en su Primera Apología nos habla de la figura de la cruz, comparándola, a la figura humana cuando se levantan los brazos hacia los lados, a la vela del barco, y a otras cosas.
También es iluminador el Diatésaron, del siglo II, escrito por Taciano, ahí dice:
"Pilato escribió sobre una tabla la causa de su muerte y la puso sobre el madero de la cruz".
Más claro no se puede: La cruz era de madera, NO "un" madero.
La Arqueología confirma a Jesucristo crucificado en la Cruz.
También ofrecemos los hallazgos arqueológicos que confirman que Jesucristo murió en una cruz y no en un madero.
1. La cruz de la colina del Palatino.
En el museo de las Termas, en Roma, se conserva el "graffiti" que se encontró en la pared de la escuela de pajes del palacio de Nerón. Ahí aparece un hombre rezando ante la figura de un crucificado con cabeza de asno, y por entre las dos figuras se leen unas toscas letras griegas:
"¡Alexameno adora a su dios"!
Aunque es evidente que se trata de un dibujo para ridiculizar la fe cristiana, lo interesante es que aquí se muestra cómo murió el Señor: en una cruz, no en un palo.
2. La cruz de Herculano.
En las excavaciones del pueblo de Herculano (Italia), pueblo que fue destruido y enterrado por la erupción del Vesubio en el año 79, se encontró el hueco dejado por una cruz, la cual estaba incrustada en una pared, enmarcada en un paño de estuco.
Se encontró en los aposentos destinados a los esclavos que servían en una villa patricia. Alrededor de esta cruz se encuentran también los garfios que sujetaban la portezuela o un velo que servía para cubrir esa cruz, quizá por temor a las persecuciones o para evitar la ridiculización. Era una cruz latina clásica, "crux capitata", con cuatro brazos.
3. La crucecita de Jaffa.
En 1997, en las excavaciones de la Puerta de Jaffa (Jerusalén) se encontró una crucecita que servía de colgante, realizada en madera y con borde de metal. Se ha exhibido en el Museo de Historia de la Torre de David, ubicado en la Ciudad Santa, como uno de los descubrimientos sobre los primeros años del cristianismo en Jerusalén.
Conclusión: La Biblia y la historia apuntan en una sola dirección: Jesús murió en una cruz.
0 notes
pastoreduardogutierrez · 6 years ago
Video
youtube
Debate entre Pastor Cristiano y judío no cristiano sobre el tema de Jesucristo o Jesús como mesías de Israel. Siempre se han suscitado debates entre judios y cristianos respecto a la persona de Cristo. No cabe dudas de que, aunque ambas religiones proceden de la misma fuente, existe la controversia de que si Jesus es el mesias o un falso mesías. Jesús es el mesías de los judíos según el nuevo testamento, pero los judíos piensan que esto no es así y exponen argumentos contra esta postura de la Biblia cristiana. Este debate entre judío y pastor cristiano evangélico será una buena fuente de información de la fe de ambas partes. Los judíos esperan otro mesías que en el orden político libertará a Israel de sus enemigos y lo hará la nación más poderosa del mundo como en los tiempos del rey David. Los cristianos creemos en un Mesias que propicio una libertad más grande que esa y es la liberación contra la muerte y el pecado. Ser judío en material religiosa representa estar contra Jesucristo porque los judíos no reconocen a los mesiánicos como parte de su fe. La iglesia católica por mucho tiempo persiguió a los judíos y esto hizo que naciera un odio dentro del judaísmo vs el cristianismo. Es importante que los israelitas comprendan que la iglesia católica es una deformación del cristianismo, así como dentro del judaísmo existieron y existen deformaciones y herejías las cuales la misma Tora (biblia hebrea) describe. Debate entre cristianos y judío será un buen comienzo porque este judío sefardí o sefardita es un apologista acostumbrado a debatir sobre el tema, pero más adelante tratare de debatir con un rabino judío. Debate entre judío ortodoxo y judío mesianico se ha dado muchas veces, pero existen pocos cristianos gentiles que defienden a Jesús como Mesías. La apologética cristiana se ha basado a hacer apología de las doctrinas, pero no del Mesias. Creo que es importante defender la doctrina, pero también a Jesús como mesías judío de todo Israel y de los gentiles. Es Jesus el Mashiaj . by Reflexiones del Pastor punto com
0 notes
joseandrestabarnia · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Princesse Sabra (Princesa Sabra), 1865 de Edward Burne-Jones (1833-1898). Óleo sobre lienzo. Musée d'Orsay.
Esta obra forma parte de un conjunto decorativo encargado a Burne-Jones por el acuarelista Miles Birket Foster (1825-1899) y dedicado a la leyenda de San Jorge y el dragón. La historia de San Jorge se había difundido ampliamente, desde la Edad Media: noble cristiano, oficial en el ejército romano, Jorge de Lydda salva de las garras del dragón a la princesa, condenada a ser la próxima víctima ofrecida en sacrificio al monstruo. El rey, padre de la princesa salvada, y sus vasallos se convierten entonces al cristianismo. Impregnada por el ideal caballeresco, esta leyenda que escenifica al que se convertirá en el santo patrón de Inglaterra, es un tema de predilección de los Prerrafaelitas ingleses. Como muchos artistas del siglo XIX, están fascinados por la Edad Media, que interpretan como una época de alta espiritualidad. Tal vez se haya de ver en esta obra una apología de la fe y de los valores de ideal como amparo contra la civilización moderna e industrial, las amenazas que representan la máquina y el mercantilismo. El pintor se aplica aquí únicamente en la figura de la princesa Sabra. La joven andrógina, toda alargada, está representada delante de un trasfondo de flores y de árboles que recuerda una tapicería, otorgando de este modo a la obra un carácter decorativo.
0 notes
vmthoughts-blog1 · 8 years ago
Text
El RABM (red & anarchist black metal, Black metal anarquista/comunista).
Este subgénero del Black Metal es uno de mis favoritos, y en que más estoy influenciad#. Ciertos fundadores del black metal tenían visiones de ultraizquierda. Euronymous de Mayhem era declarado estalinista, e incluso llegó a obtener permiso para que su banda tocara en la Alemania Oriental. Los miembros de Sarcófago eran comunistas anticristianos y Fenriz de Darkthrone declaró haber sido socialista a finales de los 80 y de haber pasado de un extremo político al otro (incluso haber sido arrestado por protestar contra el Apartheid). Por su parte, esto era contrarrestado por Varg Vikernes y sus visiones de ultraderecha. Aun así ninguno de estos músicos propagó abiertamente su ideología en su música. El RABM apareció como respuesta al black metal nacionalsocialista, por el grupo argentino Profecium en el año 1993 (quienes en ese entonces eran anarquistas) y masificado por el grupo canadiense Iskra a mediados del 2000. Nace de la mano de bandas arraigadas en el crust punk. Este estilo es ideológico por naturaleza, las letras de las bandas se enfocan en temas violentos, anarquismo, comunismo, odio a la sociedad actual, lucha de clases, anti-consumismo, pro-ecologísmo, satanismo y anticristianismo. El sonido de las bandas de RABM al parecer también difiere del black metal común, en muchos casos las bandas mezclan el sonido del crust punk (mayoritariamente anarquista) o el ambient black metal con elementos de post-rock. (Panopticon, Wheels Within Wheels, All The Cold, Skagos, Adamennon), también hay elementos de pagan y viking metal (Sorgsvart, Lake of Blood, Borgazur). Existen también otros grupos dedicados al black metal (The Dead Musician, Jarost Marksa, Mrakobesie, Wolves in the Throne Room, Cold Blank Stare).Dentro de las bandas comunistas, existe una corriente más politizada con bandas como Jarost Marksa, Larva ov Cum y Profecium, y otras que se enfocan en temas más comunes del black metal, haciendo apología a las acciones cometidas distintos regímenes comunistas, el terror rojo y la persecución del cristianismo durante la Unión Soviética estalinista, como Mrakobesie (de Rusia) y Agony (de Estados Unidos), quienes hacen puentes directos entre en estalinismo y el satanismo. También han aparecido bandas de black metal tomando como inspiración el militarismo comunista como Katyusha, Voland o Sibat.
3 notes · View notes
jgmail · 4 years ago
Text
La Edad Media existencial y el problema de la alienación en la óptica de la Cuarta Teoría Política
Tumblr media
Alexander Dugin
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
 El problema de la alienación es central.
 Para el desarrollo de la Cuarta Teoría Política, el tema clave es el problema de la alienación. La metafísica de la Modernidad en sí misma se basó originalmente en el deseo de superar la alienación, que a fines de la Edad Media comenzó a percibirse como algo insoportable, de ahí la rebelión del Renacimiento y la Reforma. El origen de ambas fue el rechazo del sistema feudal imperial medieval de organización de la sociedad y el dominio de los dogmas católicos. El espíritu medieval tardío fue percibido como un sinónimo de alienación, que encadenaba todas las energías creativas del hombre. No es casualidad que el eslogan del Renacimiento, y luego del Modernismo, fuera el humanismo, una apelación al hombre para ponerlo en el centro de atención. Esto también fue motivado por el protestantismo temprano, enraizado en el misticismo del Rin y el platonismo subjetivo de Wycliffe, donde prevalecían las mismas ideas básicas: núcleo interno del hombre es reprimida por estructuras que lo alienan: eclesiásticas, políticas, culturales, y él debe ser liberada de ellas. El Renacimiento, la Reforma y la Ilustración consideraron que esta era su tarea principal: la restauración de la dignidad interior del hombre, su liberación del yugo de las normas sociales.
 Tres respuestas al desafío de la alienación.
 En el ámbito político, este levantamiento contra la alienación (que se convirtió en sinónimo del "orden medieval") gradualmente tomó forma en tres ideologías políticas modernas: el liberalismo, el comunismo y el nacionalismo. Por lo general, tomamos la ideología del siglo XX (el fascismo italiano y el nacionalsocialismo alemán) como un ejemplo de la Tercera Teoría Política (nacionalismo). Esto es en parte cierto, pero se debe prestar atención al hecho de que el nacionalismo se formó mucho antes, aún más temprano, que el liberalismo. Esto sucedió en los albores de la Modernidad, cuando los Estados nacionales europeos se oponían al Imperio católico. Este nacionalismo temprano no fue, en el sentido completo, una teoría o una Tercera Vía en comparación con la Primera y Segunda Teoría Política (el liberalismo y el comunismo). Esto sucedió más tarde en el siglo XX, pero la formación ideológica completa del nacionalismo se convirtió en una reflexión crítica sobre los éxitos del liberalismo y el comunismo, que también se expresaron plenamente en el siglo XIX. Antes de esto, existía el nacionalismo, pero no era una ideología o teoría política de pleno derecho. Para nosotros esto es extremadamente importante a la luz de las siguientes consideraciones.
 Ajustados a una versión temprana, pre-ideológica, del nacionalismo, podemos considerar las tres teorías políticas de la Modernidad como respuestas ideológicas al desafío del "orden medieval", que encarnaba la alienación.
 El liberalismo: la dignidad del hombre interior.
 El liberalismo fue una afirmación constante del derecho del individuo a la libertad de cualquier dogma prescriptivo: en religión, política, sociedad y más tarde (después de Adam Smith) en economía. Esto lo vemos en el protestantismo y en la lucha contra la sociedad estamentaria. En este sentido, el liberalismo en sus raíces se basó precisamente en la afirmación de la completa libertad del hombre de cualquier prescripción externa. Nada ni nadie, excepto el individuo misma, debería determinar su contenido. Esta es la esencia del liberalismo. Observemos en esta definición la expresión negativa "no debería", a la que volveremos un poco más tarde.
 El "orden medieval" en sus dimensiones religiosas (católicas), estamentales (feudales) e imperiales (universalistas) completamente prescribía su contenido al individuo, lo hacía parte de una estructura jerárquica mecánica externa en la que simplemente no había lugar para una dimensión interna. El hombre era parte de un mecanismo: eclesiástico, político y social, más allá del cual no tenía ni podía tener ninguna identidad. Por supuesto, el misticismo cristiano, las sectas, los conflictos dinásticos o incluso los levantamientos populares abrieron la posibilidad de cierta protección de la subjetividad personal, pero esto estaba en la periferia de la sociedad y se consideraba una anomalía. El "orden medieval" en su conjunto negaba cualquier interioridad, excepto la establecida normativamente. Esta fue precisamente la alienación.
 La respuesta a esto en la época moderna fue el liberalismo.
 El liberalismo, basado en el Renacimiento, la Reforma y la lucha contra el Imperio, gradualmente tomó la forma de una ideología política, canonizando la dignidad interna del hombre y oponiéndose constantemente a todas las prescripciones dogmáticas normativas externas. Aquí, se pensaba que el hombre era esencialmente libre, y este principio sentó las bases de la enseñanza política. Entonces el "no debería" a partir de una observación ética o mística se convertirá en un dogma político, refutando fundamentalmente la esencia misma: la libertad se convirtió en una obligación y un deber. Es decir, algo opuesto a la libertad.
El socialismo: el derrocamiento de la injusticia y la apología de la igualdad.
 El socialismo, que tomó forma un poco más tarde y alcanzó su apogeo doctrinal en el comunismo, destacó como aspecto principal de la alienación algo más: la desigualdad social, política y económica, que fue reconocida como injusta. Aquí, en comparación con el liberalismo, el tema de la alienación cambió: el "viejo orden" no alienó al hombre interior de sí mismo, privándolo de la ontología, sino que fue la sociedad en su conjunto. Además, esta vez la desigualdad fue identificada como el origen de la alienación.
 Al abolir la desigualdad, los socialistas creían que abolían la alienación de los hombres, retornando al trabajo solidario libre en la unidad comunal. De esto surgió lógicamente toda la estructura de la Segunda Teoría Política. En el marxismo, esta lógica ha sido llevada a su límite lógico. Aquí, vemos dos versiones de la protesta contra el "viejo orden" y su alienación --el liberalismo y el marxismo-- estaban en conflicto entre sí, ya que las tesis de "libertad" y "justicia", al ser absolutizadas en la esfera sociopolítica, crearon sistemas conflictivos. De ahí la línea anti-burguesa en el marxismo, la cual, en la medida que el "viejo orden" era eliminado, se hizo cada vez más clara, predeterminando en gran medida la historia ideológica y política del siglo XX.
 El nacionalismo: contra el Imperio y los Estados
 El nacionalismo, al menos en su versión pre-ideológica original, también se dirigió contra la alienación encarnada en el Imperio y la pretensión católica de controlar todo el espacio europeo por los Papas. Además, el nacionalismo encontró su expresión en el rechazo por parte de la burguesía del orden estamental, que enajenó a los comerciantes y los ciudadanos de clase baja, que se habían vuelto cada vez más influyentes en el campo de la economía, del poder. Por otro lado, el nacionalismo también encontró expresión en el etnicismo, incluso en las formas tribales de identidad, características de los estratos inferiores de la población europea, que en el contexto del Imperio Católico y la organización feudal no recibieron ninguna atención. Así, el nacionalismo también se opuso a la alienación:
 - Política (del lado del Imperio y el catolicismo),
- de Clase (por la aristocracia y el clero) y
- Étnica (del universalismo del cristianismo medieval).
 El nacionalismo oponía a esto las siguientes tesis:
 - el Estado soberano,
- la democracia burguesa y
- la Creación sobre la base de la identidad etno-cultural orgánica e histórica de una estructura artificial: una nación política.
 Las tres versiones del modernismo político, por lo tanto, en sus raíces fueron la respuesta al problema de la alienación, que en el contexto histórico se identificó con la "Edad Media tardía" y sus símbolos sobrevivientes: el catolicismo, el Imperio de los Habsburgo y el feudalismo.
 La comunidad existencial de las tres ideologías políticas de la Modernidad.
 Si observamos lo que era común en estas tres ideologías políticas en su impulso inicial, veremos que aquí la inmanencia, la presencia, la presencia concreta se opone a un esquema alienado y abstracto, trascendental, que se percibe como algo sin vida y asesino, limitante, que encadena. La vivacidad de la vida humana en sus elementos directos contrastaba con las formas dogmáticas que prescribían a los individuos: lo que se necesita ser, el cómo pensar, en qué creer, cómo comportarse, etc. Es con este impulso, ya sea individual, comunitario, étnico o político, que todas las versiones de la Modernidad están tratando. Esto es extremadamente importante y a menudo queda fuera de nuestro campo de estudio. Solo con Nietzsche este problema de la vida y la existencial (en términos de Heidegger) realmente comenzó a ponerse en el centro de la reflexión. La Modernidad fue una revolución de la vida contra la alienación, y la Tres Teorías Políticas se originaron precisamente en este momento fundamental, tomando forma gradualmente en tres ramas independientes de la misma corriente de la inmanencia política.
Si recurrimos a Nietzsche, veremos que no fue para nada accidental que viera en la sociedad más cercana a él, donde la vida estaba en su apogeo, precisamente en el Renacimiento, de donde se originó la corriente de la Modernidad. La Edad Media impuso una identidad normativa al hombre desde lo alto y de forma exterior. El Renacimiento colocó en el centro el ideal de un hombre que se crea desde adentro, un hombre interno que crea mundos basados ​​en el abismo de su libertad. De alguna manera, esto afectó al liberalismo, al comunismo y al nacionalismo.
 Las tres ideologías políticas de la Modernidad cultivaron la creatividad y la tecnología humana, como una expresión directa de la omnipotencia inmanente del hombre terrenal: individual, social, nacional.
 Hasta cierto momento, las tres ideologías políticas se desarrollaron a un mismo ritmo y sobre la base de una ética común, que se veía a sí misma como la "ética de la vida". Así, las fuentes de las teorías políticas de la Modernidad tienen la misma ontología de la presencia, la filosofía regenerativa de la vida.
 Los orígenes existenciales del nihilismo.
 Sin embargo, ¿por qué a fines del siglo XIX Nietzsche ya veía el nihilismo y la degeneración en la Modernidad? ¿Por qué la liberación y la "muerte de Dios" no abrieron el camino al triunfo de la vida y la ontología de la presencia? ¿Por qué Nietzsche glorifica el Renacimiento y maldice la Ilustración? La respuesta a esta pregunta es la clave para entender la Cuarta Teoría Política. Pero para comprender adecuadamente la declaración despiadada de Nietzsche sobre la naturaleza nihilista de la Modernidad, recurriremos a todo el arsenal del análisis existencial de Martin Heidegger.
 El hecho es que el problema de la alienación es principalmente ontológico y metafísico, y solo posteriormente político, social y económico. Y como siempre sucede en el campo de los orígenes, el más mínimo error de comprensión, interpretación o redacción en el futuro conlleva consecuencias desastrosas. Esto es precisamente lo que sucedió con el impulso existencial de la Modernidad, que predeterminó el profundo colapso metafísico de sus tres expresiones políticas: liberalismo, comunismo y nacionalismo.
 Heidegger describe la situación mediante una apelación a la instancia del Dasein. El Dasein es la esencia del hombre en su manifestación inmanente y directa. Antes de ser alguien, para comprender algo y estar en algún lugar, a una persona se le da (arroja) el Dasein. Esta es la forma más general y, al mismo tiempo, más específica de determinar qué es lo humano en nosotros. Sobre la base del Dasein, se forma nuestra personalidad, nuestro pensamiento, nuestra identidad, así como las relaciones, influencias e interacciones sociales, étnicas y culturales.
 Esta instancia fue descubierta por Heidegger, quien se movía simultáneamente seguía a Nietzsche y a Husserl, empíricamente y al mismo tiempo que la más alta revelación filosófica, durante la "destrucción" del Logos de Europa Occidental.
 Heidegger, basado en el análisis del Dasein, identifica dos modos principales de su existencia: la auténtico (eigene) y la no auténtico (uneigene). El modo existencial auténtico conduce al descubrimiento de Selbst Dasein, es decir, a lo que es puro ser en él (de ahí el concepto heideggeriano tardío dle Daseyn, ya que Heidegger hace una distinción entre Sein y Seyn, donde por Seyn entiende el ser como tal, en su profundidad idéntica ) el Selbst Dasein del Daseyn. Si el Dasein existe sin autenticidad, entonces crea su doble - das Man. Das Man es el resultado de la alienación del Dasein de sí mismo, es decir, su Selbst, es decir, de su ser (Sein como Seyn).
 Aquí llegamos al problema de la alienación, revelado en sus raíces existenciales. La alienación es siempre el alejamiento del Dasein de sí mismo. Cualquier alienación del Dasein de sí mismo constituye el das Man.
 El error fatal de la Modernidad.
 Aplicando este modelo a los orígenes de la Modernidad y sus ideologías políticas, obtenemos la siguiente imagen. La Baja Edad Media fue producto de la acumulación de la alienación del Dasein y, en consecuencia, dio lugar a una especie de das Man medieval. El propio Heidegger asocia esto con el creacionismo de la teología católica, que reemplaza al Ser con una jerarquía de criaturas irreversiblemente enajenadas del Creador que es puramente trascendente. Esto sería verdad solo si ignoramos el misticismo cristiano y otras formas de neoplatonismo y hermetismo europeos que Heidegger (tal vez, de forma intencional por la pureza de la imagen del proceso histórico y filosófico) pasa por alto. Pero esto no es tan importante en este caso. La Edad Media tardía, con sus indulgencias, el colapso mental de la escolástica degenerada y el volumen acumulado de errores críticos en la política, constituyeron un das Man peculiar, que fue reconocido por la protesta emergente de la Modernidad, hablando en contra de la exclusión, sobre una base existencial, como el das Man por excelencia. La Modernidad decidió que el problema estaba en la Edad Media (el cristianismo, el Imperio, el Estado, etc.), y no en la alienación. El propio Heidegger no lo creía, pensando que el problema era aún más profundo y nos remitía al comienzo mismo de la filosofía europea y a Platón, pero desde el punto de vista de la Cuarta Teoría Política, bien podemos detenernos en tal afirmación. La Modernidad identificó un momento particular de la alienación con la alienación como tal, equiparando la degeneración de la Tradición (el das Man de la Europa tardía) con la Tradición en su conjunto y se propuso como objetivo el derrocarla en nombre del existencialismo auténtico. Es una decisión filosófica perfectamente sólida, que reconocemos fácilmente en los orígenes del Renacimiento, pero allí se respetan todas las proporciones y se preserva la línea existencial, al menos en la tradición florentina. La escuela veneciana y el napolitano Giordano Bruno se mueven en dirección a la Modernidad, que conduce directamente a la Modernidad del Norte de Europa (en muchos sentidos protestante). Esta vez, la Modernidad cometió un error fundamental, que condujo al nihilismo de los siglos XX y XXI, que se expresó en el totalitarismo político, en sus tres versiones: comunista, fascista y liberal.
 Tomando lo particular por lo general (la Edad Media como alienación), en lugar de analizar la alienación, el pensamiento europeo comenzó a construir una anti-Edad Media. Así fue exactamente como la anti-Edad Media se convirtió en la Modernidad. Las tres ideologías políticas de la Modernidad representan la conceptualización de los tres lados de la anti-Edad Media:
 - Contra el dogma prescriptivo (el catolicismo) a favor de la libertad individual (Primera Teoría Política);
- Contra la desigualdad social y la jerarquía (Segunda Teoría Política);
- Contra el universalismo del Imperio Católico (el nacionalismo, más tarde, en el siglo XX, se establece la Tercera Teoría Política).
 Sobre la base de estas conceptualizaciones, que inicialmente se dirigieron contra la alienación, en los siglos XX y XXI, se construyeron tres tipos de sociedades totalitarias, cada una de las cuales no solo no superó la alienación, sino que la aumento en fuerza, llevándola más allá de sus últimos límites. El das Man liberal, comunista y fascista, se convirtió en una expresión de una alienación tan total y radical que, en comparación, con la "Edad Media tardía", el "viejo orden" parece "un reino de libertad", "justicia social" y "el florecimiento de la identidad étnica". Es fácil encontrar una explicación para esto. Si el liberalismo, que se opone a toda prescripción externa, se hace prescriptivo: la gente no solo puede, sino que debe ser liberal y la democracia liberal es el único sistema político aceptable, construyendo no solo una sociedad no libre, sino una sociedad que creó un simulacro totalitario de libertad. Esto se hizo especialmente evidente después de la victoria de los liberales sobre las ideologías alternativas. Esto no es casualidad: el liberalismo como posición personal solo tiene sentido en una sociedad no liberal, en cuya oposición se basa la estrategia de la lucha heroica por la dignidad interna. La sociedad liberal, que prescribe la libertad como un atributo necesario, reemplaza su esencia. Ya el Dasein no es libre, sino el das Man, que es la alienación por excelencia y la falta de libertad.
Del mismo modo, en la política a gran escala, el campo liberal parece atractivo cuando junto con él hay regímenes totalitarios iliberales, en contraste con los cuales los liberales aún pueden creer en la libertad. Cuando desaparecen, el totalitarismo implícito del liberalismo se abre con toda su claridad.
 Ocurre de manera similar con el socialismo. La demanda de justicia, igualdad y socialización en la práctica conduce a una violencia sin precedentes y a una nueva jerarquía, aún más alienada y burocrática, y la sociedad socialista alcanza tales límites de alienación que la "Edad Media tardía" parece algo auténtico.
 El nacionalismo, que comenzó con la defensa de la soberanía política y la identidad étnica, conduce a la creación de un super-estado tecnocéntrico agresivo, donde la especificidad de un etnos se convierte en la abstracción de la "raza", la violencia se convierte en la norma y las comunidades étnicas reales son reprimidas para complacer los dogmas alienados. Está constituido por el das Man del Nazismo y el Machenschaft (que Heidegger criticó severamente, especialmente en sus Cuadernos Negros) Nazi.
 Entonces, las tres teorías políticas de la Modernidad conducen a tres formas de alienación final. Es precisamente esta naturaleza de la Modernidad que Nietzsche reconoció con precisión y profundidad al hablar sobre el problema del nihilismo. La culminación del nihilismo es precisamente das Man, la existencia alienada del Dasein.
La Modernidad construyó la anti-Edad Media, pero resultó que no era solo algo auténtico, sino aún más enajenado y poco auténtico que el "viejo orden".
 La anti-Edad Media.
 Aquí comienza la distinción entre los tradicionalistas clásicos y los partidarios de la Cuarta Teoría Política. Los tradicionalistas creen que el nihilismo de la Modernidad es únicamente una consecuencia del rechazo de la Edad Media. La Tradición lo es todo, la Modernidad no es nada. Hay algo de verdad en esto, pero se pasa por alto el tema de la alienación, que, sin embargo, nunca ha estado en el foco de la filosofía del tradicionalismo, así como del análisis del Dasein de Heidegger, cuyo malentendido completo se demuestra, en particular, en Evola en Cabalgar el Tigre. La Cuarta Teoría Política, siguiendo el tradicionalismo en casi todo, por el contrario, le da a Heidegger una importancia decisiva.
 La sociedad tradicional también puede acumular una masa crítica de errores y productos de alienación. Por lo tanto, en los orígenes de la Modernidad nos encontramos con el Renacimiento, que, al menos en la versión florentina de Fiscino y Pico della Mirandola o el Neoplatonismo de Wycliffe, era aún más tradicional que la degenerada "Edad Media tardía". No es la Edad Media en sí lo que es malo, sino su degeneración y alienación. Contrastar la tradición con la Modernidad es una simplificación.
 Para que llegara la anti-Edad Media, la Edad Media misma tuvo que descomponerse internamente. Desde un punto de vista existencial, la Edad Media debería haber constituido el das Man medieval. Por lo tanto, la Modernidad (contrario a los tradicionalistas) era parcialmente legítima en su origen, como la protesta natural del Dasein contra la alienación. Vemos esto en la versión solar apolínea del Renacimiento, de la cual, por cierto, Mark Sedgwick también deduce el origen del tradicionalismo. Pero la decisión, en lugar de la Edad Media enajenada, de construir la anti-Edad Media para superar la alienación, fue un error. Fue este error lo que llevó al modernismo al nihilismo y al totalitarismo de las Tres Teorías Políticas: el liberalismo, el comunismo y el fascismo. Si la libertad es obligatoria, dejará de ser libertad (esto, incidentalmente, observa Marx, paradójicamente llamando a la libertad la "necesidad consciente", es decir, el destino). Si intenta eliminar la desigualdad existente, se creará una nueva, aún más monstruosa e injusta. El nacionalismo también lleva al hecho de que la cultura étnica real y la identidad orgánica son reemplazadas por conceptos tecnológicos artificiales de "raza", y el Estado alienado del Leviatán convierte a sus ciudadanos en piezas mecánicos (de ahí el "pueblo de hierro" del nazismo, los Titanes de Ernst Junger).
 Aceptar la responsabilidad por la Modernidad.
 El rechazo de la Modernidad y las Tres Teorías Políticas debería conducir a la Cuarta Teoría Política. La esencia de la Cuarta Teoría Política es que está dirigida contra la alienación y se establece el objetivo principal: la existencia auténtica del Dasein, la declaración del Selbst. En base a esto, se llevará a cabo el desarrollo de los existenciales, que a su vez establecerán la paz, la muerte, el estar juntos, la atención, el horror, una variedad de estados de ánimo y condiciones, etc. Podemos decir que el mundo es creado por el cuidado (como Heidegger interpreta el acto intencional). El Dasein auténtico cuida como un sí mismo, el das Man cuida como un otro. Como resultado, surge una diferencia ontológica fundamental (Differenz) entre las estructuras intencionales constituyentes, diferencias que son mucho más significativas que las existentes entre el liberalismo, el comunismo y el fascismo. Las estructuras del mundo continuarán siendo legítimas solo en la medida en que mantengan su conexión directa con el Dasein auténticamente existente. Esta es la política existencial.
 El desmantelamiento de las Tres Teorías Políticas de la Modernidad es una condición necesaria, pero por sí sola no es suficiente. Es importante sacar una conclusión del colapso fundamental de la Modernidad, ya que este no es un episodio en la historia de alguna criatura completamente indiferente y ajena, sino nuestra propia historia. Este es un fragmento de Seynsgeschichte, la historia de nuestro Dasein, es decir, de nosotros mismos. La Modernidad no es la culpa de otros, sino nuestro error. Y debemos asumir toda la responsabilidad por ello. Pero al mismo tiempo debemos entender los orígenes existenciales de la Modernidad: los liberales, los comunistas y los nacionalistas querían superar la alienación, querían retornar a la dimensión profunda de la humanidad, lo que nos hace humanos: Selbst. La Modernidad consideró que todo era culpa de la "Edad Media" (las Tradiciones) y construyó la anti-Edad Media. Resultó que esto fue mucho peor, y los posmodernistas tienen razón en esto: la fuente de alienación es mucho más profunda, y no es el reemplazo de una jerarquía por otra, sino de un sistema totalitario por otro incluso más totalitario.
 ¿Significa esto que era necesario aceptar la "Edad Media tardía"? No. Tenía que ser superada.
 ¿Se logró esta superación en la dirección correcta? No. Fue un error fatal.
 Entonces, ¿qué debemos hacer?
 La Inteligencia Artificial como el das Man absoluto.
 La respuesta a esta pregunta se puede formular de la siguiente manera: la Edad Media existencial. No se trata de "la Edad Media tardía", pero tampoco es la "Edad Media temprana" y, además, no es la Edad Media. La Edad Media existencial puede correlacionarse con la "Nueva Edad Media" de Berdyaev en el sentido de que pertenece al futuro ontológico más que al pasado, el futuro en el sentido de Heidegger, como Acontecimiento (Ereignis), cuando el Dasein elige el ser de forma irreversible y se convierte en Daseyn.
 En la esfera política, esto significa lo siguiente. El error de las Tres Teorías Políticas de la Modernidad es que quieren alcanzar los objetivos correctos con los métodos equivocados. La libertad no se puede dar desde afuera. Se adquiere, no se da. La igualdad no es alcanzable y destruiría, si fuera posible, la riqueza y la diversidad de la vida (solo los cadáveres son verdaderamente iguales). La construcción de una comunidad étnica en una nación política elimina su identidad cultural, reemplazándola con un simulacro. Por lo tanto, los regímenes liberales, comunistas y nacionalistas siempre exacerbarán la alienación.
 Los medios externos no pueden realizar una operación interna. Y aquí es donde comienza el totalitarismo de la Modernidad. Al ver que el secreto del hombre se le escapa, pone en práctica la ciencia y la tecnología, diseñada para objetivar al hombre, y convertirlo en una instancia programable, maleable, pasiva. La ciencia moderna es una forma de obsesión mental que busca eliminar la dimensión existencial y, por lo tanto, imponer a las personas uno u otro modelo totalitario (hoy estamos hablando del liberalismo), haciéndolos sentir "felices". Estos son los "últimos hombres" de Nietzsche que solo "parpadean". La incapacidad fundamental para superar la alienación por los métodos de mundo aún más alienado, liberal, comunista o nacionalista, hace que el das Man se vuelva cada vez más agresivo y cruel. La culminación de esto pronto será la Inteligencia Artificial, es decir, el advenimiento del das Man absoluto.
 En consecuencia, la Modernidad tenía razón en su aversión a la alienación, pero la respuesta a esto fue fundamentalmente errónea.
 Sin embargo, el regreso a la Edad Media no solo es imposible, sino simplemente ridículo, ya que la Edad Media más cercanas a nosotros también estaban enajenada y, además, fue esta alienación medieval la que provocó el desastre de la Modernidad. Entonces, el propósito de la Cuarta Teoría Política no es este. ¿Y entonces cuál es?
 La ontología de la iniciación
 El propósito de la Cuarta Teoría Política es una auténtica Tradición o iniciación. La iniciación es el descubrimiento del Selbst. El que descubre el Selbst lo hace independientemente de las condiciones externas. Conoce el secreto por experiencia: el mundo que lo rodea fue creado por él mismo, el "tercer hombre" secreto (Tauler), su Selbst. Así se puede leer el neoplatonismo, y a Evola, y a Nietzsche, y a Husserl. Esto significa que los medios externos no tienen poder para cambiar algo en la humanidad. El hombre es hecho por el hombre por medio de la iniciación. La iniciación solo tiene sentido en la Tradición. Pero la Tradición aún no es iniciación. La Tradición puede ser enajenada. La iniciación no. La Tradición se puede hacer. La iniciación no.
 La Edad Media existencial surge cuando la Tradición se recrea sobre la base de su núcleo iniciático, desde su profundidad, desde su fuente eternamente viva. Cualquier otro tradicionalismo será un simulacro, eso es lo que la mayoría de los seguidores de Guénon y, en parte, Evola han pensado.
 El agotamiento de la Modernidad es el colapso del mundo sin iniciación.
 Y la iniciación no puede lograrse por métodos políticos. Su esencia es un cambio en el régimen de existencia, la transición del das Man al Selbst. Donde esto sucede, existe la fuente de la Tradición, no en el pasado, sino en el futuro ontológico o en el presente Eterno.
 La libertad, la justicia y la etnicidad en una dimensión auténtica.
 La libertad se logra solo por un cambio radical dentro de una persona, yendo más allá de la última barrera interna. En el hesicasmo ortodoxo, esto se llama poner la mente en el corazón. El verdadero liberalismo es la libre adquisición de uno mismo. Ninguna ley puede prescribir esto. Y ni un solo régimen totalitario, mientras el hombre sea hombre, es capaz de evitar esto. La libertad no se encuentra en la esfera social, es un fenómeno metafísico. Solo un filósofo puede ser verdaderamente libre, y no importa si es un Emperador como Marco Aurelio o un esclavo como Epicteto.
 La justicia es cómo una persona se relaciona con los demás, y no cómo los demás se relacionan con él. Y esto no es un intercambio, sino un regalo, no un cambio, sino el amor. Una sociedad será justa cuando las personas sean justas. Para llegar a ser así, deben estar dispuestos. Es imposible forzar esto. Cualquier estructura social y política puede parecer injusta. Y así es. Incluso la falta de justicia es necesaria para que pueda haber justicia. La justicia pura sería el colapso de la vida, un sustituto de la máquina. El mal necesita el bien en su contexto. Y finalmente, la más alta justicia solo es posible en nombre del "hombre interior".
 La defensa de la identidad étnica debe considerarse principalmente de manera existencial. El pueblo es principalmente pensamiento, cultura, idioma. Una nación es un simulacro deñ pueblo, su cadáver. Para la existencia de los pueblos necesitamos un cierto crepúsculo. Si intentas contrastar demasiado sus diferencias, comenzará a alienarse. En general, se debe confiar en los pueblos como un movimiento del espíritu. Un intento de crear artificialmente una nación, y especialmente una raza, significa interferir más o menos en el sutil proceso ontológico del pueblo como Dasein.
 La libertad, la justicia y la nacionalidad fundamentadas auténtica y ontológicamente solo se pueden alcanzar más allá de los límites de las Tres Teorías Políticas de la Modernidad, en el contexto de la Cuarta, que se centra en la dimensión interna del hombre. En el Dasein tenemos la raíz común del individuo, la sociedad y el pueblo, es decir, los tres sujetos de las Tres Teorías Políticas. Pero tomados en su síntesis existencial, constituyen un nuevo "sujeto", aún no dividido artificialmente y sujeto a la integración en el momento iniciador de la transición a un modo de existencia auténtico.
 El poder secreto del bostezo.
 La Edad Media existencial significa que el principal problema político en el contexto de la Cuarta Teoría Política se plantea radicalmente diferente que en las tres versiones clásicas de la política moderna. El Poder, las instituciones, la gestión, la política exterior, etc. son secundarias ante el enorme misterio del hombre, que se encuentra en el centro de todo el sistema.
 ¿Pero dónde está ubicado este centro? En el centro de la sociedad está el filósofo gobernante. En el centro local: en un templo, una catedral, un santuario. En el centro del hombre está su corazón. En la comunidad es el antepasado. Además, el centro no es el más fuerte, el más noble o el más rico, sino quién es, "lo que es", lo que es el "ser" es siempre un problema filosófico fundamental.
 En la Edad Media existencial, predomina el misterio, el milagro, el crepúsculo, una transición libre de la realidad a los sueños o ensueños. Cualquier exceso - en las leyes, constituciones, regulaciones, poderes, procedimientos, etc. – en este contraste violará la naturaleza orgánica de la existencia del principio humano en las personas. Todo lo externo y alienado es un elemento del Das Man, que lo posmoderno descubrió como la máquina. La Edad Media existencial es la antítesis del dominio de la Inteligencia Artificial.
 Pero aquí llegamos a lo más importante. La Edad Media no reconocía la libertad interna del hombre, era injusta y universalista (latina, imperial, la dominación del catolicismo). Es cierto que al mismo tiempo había otros imperios: el chino, el iraní, el ruso, el otomano. No siempre fueron auténticos, pero incluso en el peor de los casos, su protesta existencial no condujo a la aparición de la Modernidad. Entonces, probablemente, la situación en ellos no era tan triste (al menos, los tradicionalistas insisten en ello, en primer lugar, Guénon). El error de la Modernidad fue que sus portadores intentaron alcanzar la autenticidad: la libertad, la justicia, etc. - obviamente de forma inadecuada – por métodos puramente técnicos. ¿Y qué se debe hacer? ¿Y qué deber hacer los constructores de la Edad Media existencial?
 Es primordial y necesario centrarse por ahora en una dimensión distinta, en la iniciación, en la esencia misma de los problemas humanos, en lo que Heidegger llamó "el nuevo humanismo". El problema de la catástrofe de nuestro tiempo radica en el humanismo incorrectamente formulado. Al mismo tiempo, el Renacimiento florentino describió el camino absolutamente correcto, sagrado e iniciático. En principio, desde Dante y Fideli d'Amore (Fieles del Amor) hasta Ficino y Pico della Mirandola se sigue exactamente la línea de esta Edad Media existencial: completamente cristiana, pero al mismo tiempo radicalmente platónica y neoplatónica. La Edad Media existencial fue posible y en algún momento existió hasta que colapsó en la Modernidad. Este momento se encuentra en el Renacimiento (auténtico).
 Por lo tanto, en nuestro caso, el camino hacia la Edad Media existencial radica en la actualización del verdadero Renacimiento, a través de un retorno a los orígenes del humanismo, mientras que aún no se ha embarcado en el camino que conduce al Titanismo y la Inteligencia Artificial. Y ese es el poder del misterio.
 Cambiando el sistema sociopolítico, no cambiaremos nada. Cualquier sistema sociopolítico es una forma de alienación y del Das Man. Centrándonos en lo técnico, perderemos sin duda lo más importante: el misterio, la iniciación, la ontología fundamental. Por lo tanto, la construcción de la Edad Media existencial debe comenzar con la revolución interna.
 Independientemente del modo en que somos, nosotros podemos:
 - Alcanzar la libertad interior, es decir, la libertad de ser uno mismo (Selbst),
- Ser justo (tal como lo entendemos) y no por exigencia de alguien más y
- Revivir en nosotros mismos las raíces populares de la cultura, el lenguaje, el pensamiento.
 Nadie puede garantizar esto desde el exterior, y cualquier intento sería una perversión y falsedad. Pero esto está dentro de nuestro poder, y esta es nuestra entelequia, una meta a la que no solo servimos, sino que estamos destinados a convertirnos. Si nosotros, por supuesto, somos personas, y no otra cosa...
 Proclo creía que un ejército pequeño siempre es más fuerte que uno grande, porque la cantidad es debilidad y la calidad es fuerza. Por lo tanto, cuantas menos personas construyan la Edad Media Existencial, mejor. Más rápido se creará. Las masas no son absolutamente necesarias para nada y no son buenas para esto. Cuando una idea toma posesión de ellas, esta idea se deteriora irreversiblemente. Las masas encarnan la pura debilidad. Cuanto más grande es la masa, menos personas hay en ella, menos humana es...
 Quizás es en una sociedad totalitaria (incluso si es liberal como lo de hoy) donde la libertad genuina solo es posible. Quizás solo en la completa ausencia de justicia podemos mostrar su omnipotencia actuando de acuerdo con sus principios, al contrario de lo que todos los demás hacen de manera diferente. Quizás es solo entonces que el pueblo realmente vive, donde la mano del implacable verdugo se levanta por encima de él. Por lo tanto, la "Edad Media tardía" bajo su Gran Inquisidor no fue ni buena ni mala. Y entonces, y ahora, un ser humano, si todavía es (o sigue siendo) un ser humano, siempre puede y es capaz de elegir a favor del existencialismo auténtico.
 La Modernidad llevó a resultados monstruosos. Pero esto es solo una prueba para unos pocos, para aquellos en los que la humanidad está lo suficientemente concentrada como para dar vida al pensamiento genuino.
 La ontología de la presencia siempre es posible mientras haya un ser humano. Pero al mismo tiempo, nunca se puede imponer o establecer desde afuera. Cualquier intento de hacer esto conduce inevitablemente a una parodia. La Edad Media existencial excluye su parodia: la Edad Media todavía se puede construir, pero la existencial aún no.
1 note · View note
mssapphire · 5 years ago
Text
Apología al reclamo
En uno de eso casos de el-idioma-no-me-da, en inglés la palabra reclamo no tiene un equivalente real. Se utiliza la palabra complaint, que en español llamamos queja - pero no tiene el mismo significado: una queja se puede hacer a propósito de una situación o circunstancia (el calor, por ejemplo), pero el reclamo no.
El reclamo (o reclamación, si nos ponemos puristas) es relacional - está poniendo la atención en una situación o circunstancia, sí, pero es algo que está dirigido a alguien específico (personas o instituciones) que tiene la posibilidad (e incluso le responsabilidad) de hacer algo al respecto.
La palabra reclamo, pues, suele tener una connotación social y cultural negativa. Inmediatamente entendemos el reclamo como una queja insustancial que se hace de forma defensiva o, incluso, agresiva. No queremos admitir que estamos reclamando nada por no quedar como personas intransigentes, poco razonables, o caprichosas. Pero es que, además, la palabra tiene una asociación implícita con el estereotipo de la mujer arpía, celosa, que increpa a su marido injustamente por todo.
Y es que en el imaginario colectivo judeocristiano (que todos en occidente hemos heredado, por muy progres que nos creamos a nivel individual o por muy secular que sea nuestro entorno), el martirio, y el sacrificio, es algo que se padece en silencio - y esto es lo que lo hace virtuoso. De aquí heredamos la idea de que entre más sufrimos, y menos nos quejemos por ello, mayor será nuestra recompensa.
Un sufrimiento que inevitablemente tiene proporciones distintas en una sociedad desigual, donde hay oprimidos y opresores, y personas marginadas e invisibilizadas. El sufrimiento femenino, por ejemplo, es uno que está totalmente normalizado y asimilado. De aquí que una mujer virtuosa es una que no se queja - que sufrirá como todas, claro, pero su virtuosismo recae en su silencio y complacencia. No es casual que el cristianismo haya sido un culto originalmente conformado, protegido e impulsado por mujeres (y si tiramos más de este hilo, la devoción cristiana se mantiene gracias a fuertes bases femeninas - y de aquí heredamos la idea de la groupie, pero ese es un tema para otro día).
No es de extrañar, entonces, que entendamos la queja como algo negativo, sobre todo, si está proviniendo de mujeres. Un hombre que se queja está ejerciendo sus derecho y se está haciendo respetar. Una mujer que se queja está siendo una pesada, tocapelotas, que se queja por complicarle la existencia a los demás.
Y es que el reclamo en sí mismo, es algo neutro. Lo que puede hacer que un reclamo sea válido o no, es las bases que lo sustentan. Yo no le puedo reclamar a alguien que hace mucho calor, porque nadie es capaz de controlar el clima. Pero, si estoy en un restaurante y pido algo, y me traen algo diferente, el reclamo es justo y razonable. De hecho, el reclamo es fundamental a la hora de buscar justicia, cuando nuestra integridad personal y humanidad han sido violadas o ultrajadas. Pero es este entendimiento del reclamo como algo fuera de lugar como algo a lo que no tenemos derecho lo que nos coarta a la hora de hacerlo.
El reclamo es una herramienta útil cuando se usa adecuadamente. Primero, nos obliga a vernos a nosotros mismos y entender por qué algo nos molestó o nos dolió. Segundo, nos hace vernos en relación a nuestro entorno para entender si la razón por la que ese algo nos está causando molestia proviene de nosotros mismos o de un ente externo. Y tercero, nos permite crear un espacio de crecimiento donde le expresamos a otra persona nuestras necesidades y esa persona hace lo posible por aprender y rectificar - algo que es fundamental en las relaciones afectivas.
El silencio nos hace un flaco favor a todos. Las cosas que no se hablan, los reclamos que no se hacen, no pueden cambiarse y mejorarse. Así que bienvenidos sean todos los reclamos bien fundamentados, y dejemos de invalidar a los demás porque no nos gusta revisarnos. A fin de cuentas, eso es quitarnos la oportunidad de aprender.
0 notes