#amigdal
Explore tagged Tumblr posts
Text

Swapped clothes with Alex. Albert looks good in white.
Collab in Resident Evil ask, with artist on Alex
#residentevil#resident evil wesker#resident evil#albertwesker#albert wesker#biohazard#alex wesker#alexwesker#artwork#amigdal#dunkel#art#myart#fanart#wesker#re#dbd wesker#dbd#the mastermind#deadbydaylight#dead by daylight
199 notes
·
View notes
Text
Adenitis, una guía completa para entender está condición
¿Qué es la adenitis?
La adenitis, también conocida como linfadenitis, es un término general usado para la inflamación de una glándula o ganglio linfático. La inflamación puede durar mucho tiempo. Los nódulos linfáticos son parte del sistema inmune del organismo, el cual combate y previene las infecciones. La función del nódulo linfático es filtrar las sustancias no deseadas, como las bacterias y los virus, y ayudar a eliminarlos del cuerpo. Suele ser más frecuente en niños menores de 12 años, pero puede ocurrir a cualquier edad y sexo. Es una enfermedad común, la gravedad depende de las causas que la produzca. Si se realiza el tratamiento oportuno, suele derivar en una recuperación completa.
Tipos de adenitis
Los tipos de adenitis pueden ser:
Adenitis cervical: es una inflamación de unganglio linfático en el cuello, se caracteriza por ganglios aumentados de tamaños, inflamados y con dolor. Se relaciona con infecciones de vías respiratorias altas de origen viral y la faringitis o amigdalitis por Estreptococo pyogenes(estreptococo grupo A), son las causas más frecuentes de adenitis cervical aguda bilateral S.pyogenes y Staphylococcus aureus son los agentes etiológicos más frecuentes de adenitis cervical aguda unilateral. Estas suelen desaparecer en unas semanas.
Adenitis tuberculosa: es una infección tuberculosa de la piel del cuello causada por la tuberculosis de Mycobacterium.Suele afectar a niños mayores y a menudo se acompaña de fiebre y otros síntomas constitucionales. La adenitis es a veces, bilateral y puede afectar acadenas cervicales posteriores, axilares y supraclaviculares.
Adenitis mesentérica: es una inflamación de los ganglios linfáticos del intestino, se inflaman y producen dolor abdominal, fiebre y en ocasiones, diarrea y vómitos. La causa más frecuente de esta inflamación son infecciones víricas, sobre todo en las vías respiratorias(catarros, faringitis) y gastrointestinales(gastroenteritis aguda).
Adenitis sebáceas: es una inflamación de lasglándulas sebáceas de la piel. Estas glándulas producen normalmente sebo que impide que se seque la piel.
Causas de la adenitis
La adenitis surge cuando los ganglios resultan agrandados por la hinchazón (inflamación) al combatir una infección, generalmente en respuesta a bacterias, virus u hongos. Los ganglios inflamados se suelen encontrar cerca del sitio de la infección, tumor o inflamación. Por lo general, la linfadenitis es causada por una infección que se ha extendido a los nódulos linfáticos.
Otras causas de adenitis incluyen: infección por bacterias estreptocócicas o estafilocócicas, amigdalitis, infección dental, infección por VIH, tuberculosis, plagas, tularemia (fiebre de los conejos), enfermedad por arañazo de gato, sífilis, chancroide, herpes genital, mononucleosis, infección por citomegalovirus, toxoplasmosis, brucelosis, histoplasmosis diseminada y células cancerosas circundantes.
Síntomas de la adenitis
Los síntomas de la adenitis incluyen:
Ganglios linfáticos inflamados, dolorosos,sensibles o duros.
Piel sobre el nódulo roja y caliente al tacto
Fiebre.
Dificultad para tragar
Dificultad para respirar.
Rigidez de cuello.
Tratamiento de la adenitis
El tratamiento de la adenitis va a depender de la causa que lo produzca. Debe empezar de inmediato, ya que la infección se puede diseminar rápidamente.
El tratamiento incluye:
Antibióticos para tratar y controlar cualquier infección.
Antimicóticos y antiparasitarios, según laetiología y la sospecha clínica
Analgésicos para calmar el dolor y antiinflamatorios para disminuir la hinchazón
Pruebas complementarias de la adenitis
Las pruebas complementarias para el diagnóstico de la adenitis incluyen:
Análisis de sangre, con recuento de glóbulos blancos que son los que ayudan a combatir la infección. Estos niveles serán altos si y la infección.
Hemocultivo, analizar una muestra de sangre para detectar bacterias y hongos. Estos puedenrevelar si la infección se ha diseminado al torrente sanguíneo.
Biopsia del ganglio linfático, se extrae unamuestra de tejido linfático para analizarla.
Ecografía, una prueba que usa ondas sonoras para examinar los ganglios linfáticos.
Factores desencadenantes de la adenitis
El principal desencadenante es una infección.
Factores de riesgo de la adenitis
Los factores de riesgo de la adenitis pueden ser:
La edad: la adenitis ocurre más frecuentemente en niños menores de 12 años.
Contacto con animales, en especial ratas,gatos ovacas.
Infecciones de transmisión sexual (sífilis,chancroide o herpes genital).
Infección por bacterias estreptocócicas oestafilocócicas.
Mononucleosis.
Infección por VIH.
Tuberculosis.
Estar en contacto cercano con personas enfermas.
Complicaciones de la adenitis
Las complicaciones de la adenitis pueden ser:
Formación de un absceso.
Celulitis (infección en la piel).
Fístulas (se observan en linfadenitis por tuberculosis).
Sepsis (infección del torrente sanguíneo).
Prevención de la adenitis
La adenitis se puede prevenir de la siguiente manera:
Acudir al médico en cuanto se presentensíntomas de infección (fiebre, escalofríos).
Realizar el tratamiento oportuno para frenar las infecciones bacterianas y virales.
Tener buena higiene,como lavarse las manos frecuentemente.
Evitar el contacto cercano con las personas que están enfermas.
Tener una dieta saludable.
2 notes
·
View notes
Text
Of course amigdalitis wasn't enough now I'm dealing with the flu and my nose is so fucking itchy. I'm cursed by god herself
1 note
·
View note
Text

ES| Aunque podemos encontrar limones todo el año, una de las épocas de recolección de la fruta es el invierno. El limón aparte de estar buenísimo, combinar genial en las infusiones y contener vitamina C y otros minerales, es un fruto con muchísimas propiedades beneficiosas no solamente consumiéndolo fresco, sino que también es muy apreciado por el aceite esencial que se extrae de su piel.
Exprimido se usa contra la artritis, es depurativo, diurético, antirreumático, antivírico, antibiótico, anticatarral, antigripal y antidiarreico, ya que es astringente y remineralizarne. Además, es antiséptico bucofaríngeo y ayuda a combatir la amigdalitis y la faringitis. El limón también contiene terpenos, que tienen propiedades antitumorales, ayuda con los mareos, las taquicardias y las enfermedades cardiovasculares.
A nivel cutáneo es un gran tónico y también se utiliza contra la celulitis. Funciona de maravilla como limpiador, por lo que es de gran ayuda contra la grasa facial y el acné. Es antiséptico, cicatrizante y coagulante, a parte de un fortalecedor capilar natural.
Su aceite esencial vaporizado tiene propiedades contra la fatiga, la tensión nerviosa, la depresión y la falta de concentración por lo que es un gran aliado en momentos de estudio o trabajo.
Aunque ya sabéis que siempre se tiene que ir con cuidado, ya que no a todo el mundo le van bien los mismos remedios ya que a veces suelen tener contraindicaciones, como por ejemplo la acidez del zumo de limón puede estropear el esmalte de los dientes, o el aceite esencial si se expone al sol puede dejar manchas! 🍋🌱
EN| Although we can find lemons all year round, one of the fruit’s harvesting seasons is winter. Lemons, besides from being delicious, being great to combine to make delicious infusions and being a great source of vitamin C and other minerals, is a fruit with many beneficial properties not only consuming it fresh, but it’s also highly appreciated for the essential oil extracted from its skin. Its juice is used against arthritis, it is a diuretic, detox, antirheumatic, antiviral, antibiotic, anti-cold, anti-flu and anti-diarrheal (since it’s astringent and remineralizing). In addition, it’s an oropharyngeal antiseptic and helps combat tonsillitis and pharyngitis. Lemons also contains terpenes, which have anti-tumoral properties, helps with dizziness, tachycardia and cardiovascular diseases. It’s a great cutaneous tonic and is also used against cellulite. It works wonderfully as a cleanser, making it a great help against facial grease and acne. It’s antiseptic, healing and coagulant, as well as a natural hair strengthener. Its vaporized essential oil has properties against fatigue, nervous tension, depression and lack of concentration, making it a great ally during study or work sessions. Although you already know you always have to be careful, since not everyone is good with the same remedies and sometimes, they have contraindications, such as how the acidity of the lemon juice can damage the enamel of your teeth, or the essential oil if exposed to the sun can leave skin stains! 🍋🌱
#illustration#ilustracion#ilustración#ilustração#drawing#draw#watercolor#nature#lemon#fruit#botanical#food#acuarela#scientific illustration#flower#naturaleza#flores#illustratrice#artist#artwork#art#flowers#limón#fruits#fruta#health#plants#natural remedies#일러스트#instaart
3 notes
·
View notes
Text
Yo pensé que solo estaba muy cansada, pero al parecer tengo amigdalitis y una otitis 😔
9 notes
·
View notes
Text
AMİGDAL VE FRONTAL KORTEX'DE NE Kİ?
Beynimiz iki bölümdür.
Amigdal.. İlkel beyin. Eziklik sendromu yaşayan, kahramanlık öyküleri ile tatmin olan, başkasının sahip olduğu kuvvetin gölgesine girerek kendisini güçlü hisseden..
Bir de Frontal Kortex var.
Ben buna sonsuz beyin diyorum.
Bizim medeni tarafımız.
Eğittikçe gelişen, büyüyen, kültürel altyapı aldıkça sonsuzluğa doğru ufuk açan beynimiz.
Bizi durmadan gelişime, değişime ve ilerlemeye yönlendiren beynimiz.
Atatürk'ün "Muasır medeniyet" dediği işte budur. Türk insanının beynini Frontal kortex'e yönlendirerek ortdoğu bataklığından çıkarıp, medeniyetin yani insanlığın kucağına bırakmak istedi.
Onun işaret ettiği Avrupa değildi, medeniyetti. İleri medeniyet..
İnsanlığın ortak değeri olan medeniyet..
Beynin amigdal'ına değip geçen bir akıl seviyesi ile yaşarsanız, geçmiş zaman kahramanlıkları ile övünür, metafizik öyküler ile kendinizi kandırarak yaşıyorum zannedersiniz. Aslında bir sürüngenden farkınız yoktur.
Frontal Kortek'i zorlayıp hayat yollarında en maceralı rallilere katılırsanız finish çizgisinde sizi insanlığın ürettiği medeniyet bekler.
Medeniyet dediğin şey, insanlığın ortak değeridir.
Herkesin emeği ve alınteri olan anonim bir şey...
Beyin deyip geçme.
Kullandığın beyin senin kim olduğunu gösterir.
Sen konuş yeter ki, biz senin beyninin hangi tarafını kullandığını anlarız. İnsanlığı ortadoğu bataklığından Frontal kortex'ini kullanan akıl işçileri kurtaracaktır. Ne yazık ki Amigdala'sını beslemekten obez yapmış akıl fukaralarının çoğunlukta olduğu topraklarda yaşıyoruz.
Frontal Kortex devrimi yapacak devrimcilere ihtiyaç var.
Mehmet TEKECİ
2 notes
·
View notes
Text


Hey ✨ me he encontrado bajo una amigdalitis el ultimo tiempo, no he podido realizar muchos trabajos debido al reposo, pero esta práctica la tenía guardada. Si, es otra técnica más, aún experimento con cada cosa que pillo a ver con cual haré la novela gráfica. Lo más probable es que vean un día una encuesta con las diferentes técnicas que he probado de una página interior, estén preparados para ese día.
2 notes
·
View notes
Text
Yo tengo un objetivo basico
¿Cuál es tu gran objetivo en la vida? Buscar la felicidad. En todo lo que hago desde un simple despertar hasta un grann proyecto la idea es disfrutarlo, sentir satisfacción por lo que se logro. Compartirlo aso sea con los amigdalitis. Siempre cuidar la cabeza. Sin odios penas malos recuerdos o resentimientos. Buscar siempre crecer entender las cosas para no juzgar. O prejuzgar . Ser objetivo
0 notes
Text


Happy Valentine's day from Albert Wesker~
#re wesker#resident evil wesker#albert wesker#Wesker#dbd wesker#the mastermind#happy valentine's day#amigdal#dunkel#art#artwork#myart#fanart#wesker#artist on tumblr#valentines day
365 notes
·
View notes
Text
Dije que iba a streamear y procedió a darme la peor amigdalitis que pude haber experimentado, llevo días en cama después de haber salido de un resfriado recién y me duele todo auxilio
0 notes
Note
Es que me aburro yo mismo ah jdkdk, si disfruto de estar solo, lo único malo es que me tiendo a aislar muy fácil, aparte ohhhh esta semana me enfermé 💀💀 y he estado pal pico, falté a la u y a mi primera prueba en un ramo, lo justifiqué obviamente pero que weá más horrible, entre estas dos últimas noches he dormido 5-6 horas
Así con él déficit de atención jdkddk, me dio amigdalitis 😔
Nanaaaai ❤️🩹 estarás bien.
Intenta hablarme por interno, al parecer tienes mucho que contar jahsjsjaj
0 notes
Text
2.1 CAVIDAD ORAL
La cavidad oral se divide en vestíbulo y boca propiamente dicha. El vestíbulo es el espacio anterolateral delimitado entre la mucosa bucal y la superficie externa de encías y dientes. La boca propiamente dicha, es en la que se encuentran la lengua, los dientes y las encías, constituye la abertura anterior de la orofaringe. El techo de la boca está formado por el arco óseo del paladar duro y por el paladar blando fibroso. La úvula pende del borde posterior del paladar blando. El arco conformado por el borde posterior del paladar blando y la úvula, por arriba, el borde libre de ambos pilares anteriores del velo del paladar, a los lados, y la cara superior de la base de la lengua, por abajo, conforman un limite llamado istmo de las fauces, que divide la cavidad oral propiamente dicha de la orofaringe.
PALADAR DURO Y BLANDO
El paladar duro se encuentra entre las arcadas dentarias y corresponde a la apófisis palatina del hueso maxilar y la placa horizontal del hueso palatino cubierto por mucosa. Se inspecciona fácilmente solicitando al paciente que abra la boca mientras hiperextiende el cuello. Para lograr visualización completa deben retirarse las prótesis dentales y luego de removidas, complementar con inspección indirecta utilizando un espejo bucodental. Finalmente hay que palpar suave con un dedo.
Posterior al paladar duro se encuentra el paladar blando que es de coloración amarilla y en su porción terminal se suspende la úvula. Suele ser necesario deprimir la lengua con un bajalenguas para realizar una correcta inspección. No es recomendable la palpación del paladar blando debido a que produce reflejo nauseoso en la mayoría de los pacientes.
Aparte de las lesiones que también se pueden encontrar en la mucosa labial y oral existen lesiones características del paladar. Destaca el torus palatino que es un crecimiento óseo anormal en el paladar duro, bastante prevalente y que generalmente no representa una complicación para el paciente. La relación del paladar con el resto de la cavidad oral es parte importante de la clasificación de Mallampati utilizada para predecir la dificultad de una eventual intubación.
AMÍGDALAS Y OROFARINGE
Las amígdalas palatinas o amígdalas son estructuras de tejido linfoide perteneciente al anillo de Waldeyer y como característica deben ser del mismo tamaño y forma aproximadamente. Su examen consiste básicamente en la inspección estructural buscando ausencia de ulceración, exudado o tumoración. Los exudados en las tonsilas son un hallazgo inespecífico que pudiera corresponder a una amigdalitis bacteriana o viral, regularmente asociada a Streptococcus pyogenes, adenovirus y con el síndrome mononucleósico por virus de Epstein-Barr.3
Cualquier aumento marcado de una amígdala puede ser sospecha de tumores primarios o secundarios, principalmente el linfoma de no Hodgkin. La orofaringe, al igual que las amígdalas, se caracteriza por tener una mucosa rosada que también es susceptible de inflamarse y ulcerarse frente a distintas infecciones virales.
LENGUA Y PISO DE LA BOCA
La lengua es un órgano móvil cuya raíz comienza superior a la epiglotis en el límite entre la laringe y la faringe, proyectándose sobre el piso de la boca. Permite la correcta fonación y participa en la generación del bolo alimenticio. A la inspección es esencial evaluar el tamaño, la movilidad, la simetría y las posibles alteraciones de la mucosa lingual. Un aumento de tamaño de la lengua o macroglosia puede deberse a patologías como hipotiroidismo, acromegalia o incluso amiloidosis. Una gasa es útil para manipular la lengua y así examinar el dorso lingual y los bordes laterales. La palpación debe realizarse en búsqueda de tumores. Las amígdalas linguales y la papilitis son variantes normales. La glositis o inflamación de la lengua puede deberse a una gran variedad de diagnósticos diferenciales como patologías autoinmunes, reacciones adversas a medicamentos y carencias de folato o vitamina B12.4 La inervación de la lengua es provista por el nervio hipogloso (XII par) y evaluar su movilidad es parte del examen neurológico de pares craneanos. Mientras que la porción anterior del piso de la boca se visualiza fácilmente, la porción posterior necesita movilizar la lengua. La carúncula sublingual por donde drenan las glándulas salivales sublinguales se encuentra en la región anterior del piso de la boca y es posible evaluar su permeabilidad con masaje suave. La palpación bidigital permite detectar aumentos de volumen quísticos o tumorales.
DIENTES, PROCESOS ALVEOLARES Y ENCÍAS
Las encías son estructuras que sirven de soporte estructural y funcional a la arcada dentaria. Su mucosa se extiende desde los pliegues vestibulares superiores e inferiores hasta el paladar duro y el piso de la boca respectivamente. Deben ser inspeccionadas traccionando los labios y luego palpadas recorriendo el dedo por su cara anterior y posterior. El hallazgo más frecuente es edema e inflamación de las encías o gingivitis producto de mala higiene y tabaquismo. En estos casos la mucosa se ve edematosa y teñida de un rojo más intenso, sangrando fácilmente a la palpación y si progresa puede producirse una periodontitis que aparte de ser un factor de riesgo cardiovascular independiente,5 puede causar pérdida de piezas dentarias. No es frecuente que las encías aumenten de volumen visiblemente en síndromes carenciales o por infiltración de células neoplásicas al cursar una leucemia mieloide aguda.
Los dientes deben ser inspeccionados en busca de caries, que además de ser resultado de mala higiene y de una dieta rica en carbohidratos refinados, suelen ser los factores principales de riesgo de erosiones dentales, asimismo pueden ser producto de xerostomía secundaria a un síndrome de Sjögren o de la constante exposición a jugos gástricos en pacientes con reflujo gastroesofágico o bulimia nerviosa. El hálito del paciente también debe considerarse en el examen, siendo característico por ejemplo en la intoxicación por alcohol, cetoacidosis diabética o fetor hepaticus. La halitosis puede indicar mala higiene, así como causas extraorales como diabetes mellitus, insuficiencia hepática o insuficiencia renal.










0 notes
Text
Hoy tuve que remitir mi paciente a otorrino porque tenía amigdalitis frecuentes. Salí y el del uber tenía la canción que una vez me “dedicó”:
No entiendo la vida por qué hace este tipo de coincidencias cuando finalmente entendí que él no me quiere en su vida y lo acepté.
2 notes
·
View notes
Text
*Aprendiendo sobre el Uso Terapéutico del Agua de Mar y plasma marino .
*_¿Cuáles son las vías de aplicación del agua de mar?_*
En diferentes fuentes bibliográficas se han descrito las siguientes:
👉🏼 *Oral:* como laxante y equilibrador osmótico, alcalina el medio interno, sana y fortalece los tejidos, desinfecta, es diurética, restaura la circulación... Ejemplos: Estreñimiento, Diarrea, Anorexia, Gastritis, Úlcera péptica, Reflujo, Hepatitis, Cirrosis, Embarazo y Lactancia, Hipertensión Arterial, Cardiopatías, Oliguria, Cálculos Renales, Artritis, Fibromialgia, Osteoporosis, Diabetes, Obesidad, Tiroides, Bocio, Dislipidemia, Hipercolesterolemia, Anemia, Fatiga, convalecencia postquirúrgica... El agua de mar se puede tomar HIPERTÓNICA (ó PURA) hasta medio litro diario ó ISOTÓNICA (ó DILUIDA) mezclada con agua corriente o jugos naturales (diluida 3 partes de esto en 1 parte de agua de mar), máximo 2 litros por día. Puede consultar cada caso en particular...
👉🏼 *Nasal:* para descongestionar: ejemplo en Sinusitis y Rinitis Alérgica... Poner agua de mar pura en la palma de la mano, tapar una fosa nasal y respirar de su palma el agua por la otra, alternando ambas fosas hasta que sienta el sabor del agua de mar en su garganta. De 3-5 veces al día hasta que mejore.
👉🏼 *Nebulizada:* para drenaje de secreciones, antibiótica y desinfectante: ejemplo en EPOC, Neumonía, Asma y Bronquitis Crónica: llenar el vasito del nebulizador con agua de mar hipertónica, colocarse la mascarilla y poner el Nebulizador en funcionamiento. En casos agudos, repetirlo 3 veces al día.
👉🏼 *Gotas óticas (en oídos):* como antibiótica y desinfectante, ejemplo en Alergias y Otitis externas. Aplicar 1 ó 2 gotas de agua de mar hipertónica de 3 a 6 veces al día.
👉🏼 *Gotas oculares (en ojos):* como colirio descongestionante y antiséptico. Ejemplo en Conjuntivitis, Glaucoma, Miopía, Astigmatismo y Cataratas. Aplicar 1 ó 2 gotas de agua de mar hipertónica de 3 a 6 veces al día, dependiendo de la afección.
👉🏼 *Gárgaras:* como antiinflamatorio, antiséptico y para la nutrición del tejido. Ejemplo en Faringitis, Amigdalitis, Laringitis... Tomar un sorbo de agua de mar hipertónica y retenerlo en la boca. Tragar una porción mínima para impregnar el órgano por dentro y esperar 2 ó 3 minutos para repetir el trago y continuar hasta agotar el sorbo. También se pueden hacer gárgaras y luego se traga el agua. Repetir 5 a 6 veces al día por lo menos por 15 días.
👉🏼 *Enjuagues Bucales:* como desinfectante, antiséptico, cicatrizante y nutriente. Ejemplos: Higiene Bucal, Gingivitis, Periodontitis, Caries dentales, Aftas bucales, Halitosis (mal aliento)... Después de cepillarse los dientes, tomar un sorbo de agua de mar hipertónica y mantenerla en la boca 2 ó 3 minutos moviéndola de un lado a otro. Expulsar o tragar el agua. Si hay infecciones o sangrados debe permitir más impregnación de la zona con el agua que sume por lo menos 1 hora al día. Hacerlo de 8 a 15 días.
👉🏼 *Aplicación tópica (en la piel):* como Emoliente no agresivo, antibiótico, fungicida, antiinflamatorio, regenerador, estimula el metabolismo dérmico y el fortalecimiento de la piel. Ejemplos: en Psoriasis (mojar un paño con agua de mar hipertónica calentada a 40°C y aplicarlo en la zona afectada, repitiendo cada vez que se enfríe el paño por 20 minutos; de 1 a 3 veces al día), en Acné, Dermatitis y Eczema (aplicar con un algodón agua de mar hipertónica calentada a 40°C en cada forúnculo o zona afectada), Micosis cutánea (pediluvios o baños de pies con agua de mar hipertónica, caliente), Alopecia y Caspa (después del baño masajear el cuero cabelludo con agua de mar hipertónica por unos minutos, dejar secar sola y peinar), Quemaduras, Úlceras, Urticaria y Alergias (aplicar agua de mar hipertónica con un spray y dejar secar al aire por lo menos 5 veces al día. Por la noche vendar la zona con una gasa empapada en agua de mar hipertónica)
Más información al respecto al 941 714 495
👉 Comparte
0 notes