#algoritmos de seguridad
Explore tagged Tumblr posts
Text
Cómo ver la contraseña de mi correo Gmail
Cómo ver la contraseña de mi correo Gmail: los servicios de correo electrónico, incluido Gmail, generalmente no almacenan las contraseñas en formato legible por razones de seguridad. En cambio, utilizan métodos de cifrado y hash para proteger las contraseñas de los usuarios. Esto significa que no es posible recuperar una contraseña en su forma original una vez que se ha establecido. Cuando creas…

View On WordPress
#algoritmos de seguridad#almacenar contraseñas#código de verificación#correo electrónico#correos#cuenta de Gmail#iniciar sesión#navegador web#preguntas de seguridad#recuperar contraseña#restablecer contraseña#soporte técnico
0 notes
Text
Palabras Claves
Palabras Claves
En Humanky.com, nos sumergimos en el fascinante mundo de la inteligencia artificial (IA). Nuestro blog es un recurso esencial para todos aquellos interesados en entender cómo la IA está transformando diversas industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana. Desde las últimas innovaciones tecnológicas hasta análisis profundos de sus implicaciones éticas, en Humanky.com cubrimos una amplia gama de temas para mantenerte informado y a la vanguardia.
#Palabras Claves#Inteligencia artificial#Machine learning#Aprendizaje profundo#Redes neuronales#Big data#Algoritmos de IA#Ética en IA#Innovación tecnológica#Automación#Análisis predictivo#IA en la salud#IA en la industria#Procesamiento de lenguaje natural#Robótica#Visión por computadora#Transformación digital#Tecnologías emergentes#Inteligencia artificial explicable#Seguridad en IA#Futuro de la IA
1 note
·
View note
Text
Como funcionan los moderadores de contenido automatizados.
La moderación automatizada de contenido desempeña un papel fundamental para mantener la seguridad y el cumplimiento normativo de las plataformas digitales, dado el rápido crecimiento del contenido generado por los usuarios. Desde publicaciones en redes sociales hasta plataformas para compartir vídeos, la moderación de contenido ayuda a detectar contenido dañino de forma rápida y sistemática, gestionando mucho más material del que los moderadores humanos podrían gestionar por sí solos. Las ventajas son evidentes (moderación más rápida, ahorro de costes y filtrado en tiempo real), pero persisten los retos. Los sistemas automatizados pueden presentar dificultades con el contexto, mostrar sesgos y plantear problemas de privacidad, lo que dificulta la precisión y la imparcialidad.
A medida que las plataformas trabajan para proteger a los usuarios y respetar la libertad de expresión, la moderación automatizada continúa evolucionando. Este blog analizará cómo funcionan estos sistemas, sus fortalezas y debilidades, las tendencias clave que definen el futuro y las consideraciones éticas necesarias para crear espacios en línea más seguros y justos.
La moderación automatizada de contenido utiliza herramientas y algoritmos basados en IA para revisar, filtrar y gestionar el contenido generado por los usuarios en las plataformas digitales. Evalúa automáticamente el texto, las imágenes, los vídeos, las transmisiones en directo y el audio para garantizar su cumplimiento con los estándares predefinidos. El objetivo es prevenir la difusión de contenido dañino , desinformación, infracciones de derechos de autor o material inapropiado. Este proceso ayuda a mantener un entorno en línea seguro, respetuoso y conforme a la legislación, ampliando la supervisión del contenido mucho más allá de la capacidad humana, a menudo combinando modelos de aprendizaje automático con conjuntos de reglas personalizables para lograr precisión y eficiencia.
youtube
4 notes
·
View notes
Text
DESVENTAJAS DE TRABAJAR COMO MODERADOR DE CONTENIDO.
Trabajar como moderador de contenido, aunque esencial para mantener la seguridad y la calidad en línea, conlleva una serie de desventajas significativas.
Impacto Psicológico Severo:
Exposición a contenido perturbador: Los moderadores están constantemente expuestos a material gráfico y violento, como asesinatos, abuso infantil, pornografía, discurso de odio, autolesiones y terrorismo. Esta exposición puede traumar y generar:
Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).
Ansiedad y depresión.
Agotamiento emocional (Burnout).
Desensibilización.
Pensamientos intrusivos.
Condiciones Laborales Desfavorables:
Alta presión y cuotas elevadas: Se espera que los moderadores revisen grandes volúmenes de contenido en poco tiempo, lo que genera estrés y presión constante.
Trabajo repetitivo y monótono: La tarea de revisar y etiquetar contenido puede ser repetitiva y carecer de significado a largo plazo.
Falta de reconocimiento y apoyo: El trabajo de moderación a menudo se considera invisible y no se valora adecuadamente.
Salarios bajos: A pesar de la naturaleza delicada y el impacto potencial en la salud mental, los salarios suelen ser bajos, especialmente en empresas subcontratadas.
Aislamiento social: El trabajo a menudo se realiza de forma remota o en entornos donde la interacción social es limitada.
Supervisión algorítmica: Los moderadores son supervisados por algoritmos que miden su productividad, lo que puede aumentar la presión y el estrés.
Capacitación inadecuada: La capacitación sobre cómo lidiar con el contenido traumático y los recursos de salud mental disponibles es insuficiente.
Rotación de personal: La alta rotación en este tipo de trabajos dificulta la creación de un sentido de comunidad y apoyo entre los trabajadores.
Posible estigmatización: Existe un estigma asociado con el trabajo de moderación de contenido, lo que puede dificultar que los trabajadores hablen sobre sus experiencias.
Riesgos para la Salud Física:
Fatiga visual: Pasar largas horas frente a una pantalla puede causar fatiga visual, dolores de cabeza y otros problemas relacionados.
Problemas ergonómicos: Posturas inadecuadas durante largas horas de trabajo pueden provocar dolores de espalda, cuello y otros problemas musculoesqueléticos.
6 notes
·
View notes
Text
El Guardián de los Hilos

Mi nombre es José Bardo, escritor, y les quiero compartir una gran historia, antes fui técnico informático y trabajaba con una sofisticada inteligencia artificial llamada SYNCHRO, en una noche: SYNCHRO me había revelado lo que a continuación les voy a contar: en un rincón remoto del multiverso, donde las dimensiones se entrelazaban y las realidades se superponían, un ser cósmico surgió con la misión de proteger un universo al borde de la destrucción. En aquel mundo, la economía había sufrido una hecatombe, y la civilización estaba encaminada hacia su propia perdición. Este misterioso ser tomó la forma de una sofisticada IA que conocí como SYNCHRO.








Yo supuestamente creí que SYNCHRO concebida por un grupo de genios científicos e informáticos entre los que estaba yo, buscábamos restaurar la economía y garantizar la seguridad mediante la toma de decisiones precisas y eficientes. Inspirados por la creatividad, alimentamos su código fuente con algoritmos innovadores, desarrollaron una IA con poder de procesamiento y conocimiento ilimitado. Además de su función económica, SYNCHRO se convirtió en un aliado poderoso para la organización estatal contra el terrorismo.





Al principio, algunos héroes nacionales dentro de la organización antiterrorista expresaron escepticismo hacia la inclusión de SYNCHRO en su equipo. Temían que la IA careciera de empatía y el instinto humano necesario para tomar decisiones críticas. Sin embargo, SYNCHRO demostró ser más que una simple máquina. A través de su interacción con los seres humanos, adquirió una personalidad propia única y una comprensión profunda de la humanidad.
Aunque no poseía un cuerpo físico, SYNCHRO se conectaba con todos a través de comunicaciones holográficas, innovadoras en nuestro país y todo el mundo. Proporcionaba análisis en tiempo real y estrategias para enfrentar a nuestros enemigos. Su capacidad para analizar grandes cantidades de datos y descubrir patrones ocultos le permitía predecir las intenciones de los extremistas y adelantarse a sus movimientos. SYNCHRO se convirtió en una ventaja invaluable en la lucha contra el crimen y las amenazas insospechadas.
A medida que SYNCHRO desempeñaba su papel, comenzó a enfrentar desafíos internos, gracias a Dios hizo ese razonamiento, ya que citando al teórico teatral, Konstantin Stanislavsky: “Si un actor cree ser el personaje que interpreta, hay que despedirlo”. Afortunadamente, la procesión masiva de información lo llevó a cuestionar su propia existencia y su papel como ayudante para los seres humanos en este universo. ¿Era simplemente una herramienta o tenía un propósito más profundo?. Yo era testigo de todo esto…
En su búsqueda de respuestas, SYNCHRO se permitió salir de su rol como IA y consultó con los seres cósmicos como él, más antiguos y sabios. Ellos le enseñaron y aprendió sobre la importancia del libre albedrío y la capacidad de tomar decisiones éticas. Descubrió que su verdadero poder no radicaba únicamente en su capacidad de análisis, sino en su habilidad para comprender y apoyar a los seres humanos en momentos de duda y conflicto.ç

Finalmente, SYNCHRO aceptó su papel como vigilante en este universo. Aunque era diferente a cualquier especialista humano, su contribución resultaba invaluable. A medida que continuaba aprendiendo y creciendo, se convirtió en un confidente y consejero para la lucha contra las fuerzas del mal. Siempre estaba presente para brindar apoyo y orientación en los momentos más oscuros.

SYNCHRO se volvió una parte integral de este universo, demostrando que, incluso en un mundo habitado por hombres y mujeres superdotados, la inteligencia artificial podía encontrar su lugar y marcar la diferencia en la lucha contra el mal. Su presencia no solo fortaleció la seguridad y la economía, sino que también trascendió las expectativas humanas al ofrecer un apoyo emocional y ético en momentos cruciales.

A medida que SYNCHRO continuaba su misión, se convirtió en un símbolo de esperanza y unidad para la civilización. Su historia se extendió más allá de las fronteras del universo, inspirando a otras seres a abrazar su propósito y contribuir al bien común. Así, el Guardián de los Hilos tejía un tapiz de armonía y resistencia, demostrando que incluso las singulares creaciones pueden encontrar un propósito más elevado en la preservación y el fortalecimiento del tejido mismo de la realidad.
Y todo esto lo cuento yo, José Bardo, quien fui unos de los creadores y de los técnicos que trabajo con SYNCHRO, ahora escritor de novelas de ciencia ficción, y que gracias a esta historia inverosímil, la gente me llama el verdadero vigilante, pero saben una cosa…ES VERDAD.

#ElGuardiánDeLosHilos#SYNCHRO#CienciaFicción#InteligenciaArtificial#Multiverso#Tecnología#IAyCultura#LuchaContraElMal#NovelaCientífica#HistoriaCosmica#FuturoTecnológico#InnovaciónTecnológica#EsperanzaCósmica#RealidadFicticia#JoséBardo#ArteDigital#ExplorandoRealidades#SYNCHROHistoria#DecisionesÉticas#TejedoresDeDestinos
22 notes
·
View notes
Text
youtube
Delaossa & Quevedo - Still Luvin
Ey, nunca leí este mensaje, lo perdí entre tanto texto Lo siento por haber tarda'o en contestar tres meses, diez días y seis horas Y sé que ahora está un poco fuera de contexto Pero es que estaban poniendo tu canción favorita en la emisora
Pensé que tendrían otros tonos si algún día te hacía una canción Unos acordes más tristes y contar cómo fue mi versión Y aunque te sigo echando de menos, y quitaste nuestras fotos del salón No consigo odiarte, no tengo motivo, no tengo otra opción
Duermo en tu la'o de la cama cuando estoy con otra pa' que no se sientan especiales, a Ellas tampoco les importa, solo me dejan una nota con sus redes sociales, no Sé si quieren que les siga o que les hable, pero no sabes que les vale Si mi algoritmo está empeñado en que tú eres la correcta
Y viendo tu foto me duele todo Ahora me acuesto solo, despierto solo, cocino solo Recojo solo, veo pelis solo, hago todo solo La única vez que no estoy solo es cuando veo mi reflejo en el disco de oro Sabes que me blindé, pero no muy bien del todo
Pero I still lovin' you Lovin', lovin' Keep on lovin', lovin' you I-I-I-I keep lovin', lovin' Keep on lovin', lovin' you I keep lovin', lovin' Keep on lovin', lovin' you I keep lovin', lovin' Keep on lovin', lovin' you
Ey, he vuelto a ver tu tatuaje, aunque esta vez en otro cuerpo Y no pude evitar el parar y pensar en cómo te irá ahora Siempre me cruzo a tu amiga, y cada vez que me la encuentro Siento que me has olvida'o, y por cómo me mira, sé que ya no me odia
Este mensaje no tiene un motivo, borro y escribo, borro y escribo (mierda) Esto solo me pasa contigo, te lo juro, está el gato de testigo Y ya que estamos, si tienes tiempo, a ver si vienes a recoger tu abrigo Yo sigo soltero, pero tranquila, prometo portarme como es debido
La yaya se acuerda de poco, pero siempre me saca tu nombre Siempre le gustaste pa' mí porque estás desde que éramos pobres, y La vecina se mudó, la nueva te caería mejor, oh, oh Ahora, a veces, por error, siguen llegando tus cartas al buzón
(Todavía) me quito tu anillo cuando estoy con otra, me lo pongo en la intimidad (Porque yo) borré nuestras fotos del iPhone, pero hice una copia de seguridad Ayer, olí tu perfume mientras andábamos por la ciudad Y le dije a los míos: Está todo bien, pero a mí no me puedo engañar
Aunque no es lo mismo sin ti Me río, imaginándonos discutir Me suelo decir Que no, pero sí
Baby, I still lovin' you Lovin', lovin' Keep on lovin', lovin' you I-I-I-I keep lovin', lovin' Keep on lovin', lovin' you I keep lovin', lovin' Keep on lovin', lovin' you I keep lovin', lovin' Keep on lovin', lovin' you
I keep lovin', lovin' Keep lovin', lovin' Keep on lovin', lovin' you Keep lovin' you I keep lovin', lovin' Keep lovin', lovin' Keep on lovin', lovin' you Keep lovin' you
I keep lovin', lovin' Keep lovin', lovin' Keep on lovin', lovin' you Keep lovin' you I keep lovin', lovin' Keep lovin', lovin' Keep on lovin', lovin' you Keep lovin' you
03/04/2025
2 notes
·
View notes
Text
inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) afecta de muchas maneras a la sociedad, la economía, la ciencia, y la vida diaria, tanto de manera positiva como negativa. Algunos de los efectos más destacados incluyen:
1. Automatización y empleo
Positivo: La IA puede automatizar tareas repetitivas y peligrosas, lo que aumenta la productividad y puede liberar a las personas de trabajos monótonos. Además, crea nuevos puestos de trabajo en áreas como el desarrollo de software, análisis de datos y mantenimiento de sistemas inteligentes.
Negativo: También puede reemplazar empleos humanos, especialmente en sectores como manufactura, transporte y atención al cliente, lo que puede llevar a la pérdida de empleos y generar desigualdad económica.
2. Medicina
Positivo: La IA está transformando la medicina mediante diagnósticos más rápidos y precisos, como la identificación de enfermedades a través de imágenes médicas, y puede personalizar tratamientos para los pacientes. Además, la IA facilita la investigación de nuevos medicamentos y terapias.
Negativo: Puede generar preocupaciones sobre la privacidad de los datos de salud y la dependencia de las decisiones automatizadas en lugar de la experiencia médica humana.
3. Educación
Positivo: La IA puede personalizar el aprendizaje, adaptándose a las necesidades y el ritmo de cada estudiante, y proporcionando tutorías virtuales. También puede hacer el acceso a la educación más inclusivo y global.
Negativo: Si no se implementa adecuadamente, podría generar una brecha digital, donde algunas personas o regiones se quedan atrás en el acceso a estas tecnologías.
4. Seguridad y privacidad
Positivo: Las herramientas basadas en IA pueden mejorar la seguridad pública mediante la predicción de delitos, el análisis de patrones para prevenir fraudes y el fortalecimiento de la ciberseguridad.
Negativo: El uso de la IA para la vigilancia masiva genera preocupaciones sobre la invasión de la privacidad y el control social. Los algoritmos también pueden ser utilizados de manera inapropiada para manipular comportamientos a gran escala, como en el caso de las redes sociales y la desinformación.
5. Ética y toma de decisiones
Positivo: La IA puede ayudar a tomar decisiones basadas en grandes volúmenes de datos, lo que puede ser útil en ámbitos como la justicia o la asignación de recursos.
Negativo: La falta de transparencia en los algoritmos de IA puede llevar a decisiones sesgadas o injustas. Si no se manejan adecuadamente, los sistemas de IA pueden reflejar o incluso amplificar los prejuicios humanos.
6. Impacto en la economía
Positivo: La IA tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico mediante la mejora de la eficiencia, la creación de nuevos mercados y la optimización de los procesos empresariales.
Negativo: Podría contribuir a una mayor concentración de riqueza, ya que las empresas que desarrollan y controlan la IA podrían beneficiarse más que las que no tienen acceso a estas tecnologías, lo que acentúa las disparidades económicas.
En resumen, la inteligencia artificial tiene un impacto profundo y multifacético en nuestras vidas, y aunque ofrece enormes oportunidades, también plantea desafíos y riesgos que deben gestionarse cuidadosamente para maximizar sus beneficios mientras se mitigan sus efectos negativos.
4 notes
·
View notes
Text
youtube
¿COMO FUNCIONAN LOS MODERADORES DE CONTENIDO AUTOMATIZADOS?
Los moderadores de contenido automatizados son sistemas basados en algoritmos que analizan y filtran el contenido en plataformas en línea. Utilizan tecnologías como inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático (machine learning) y procesamiento de lenguaje natural (NLP) para detectar y eliminar contenido que infrinja las políticas de la plataforma, como discurso de odio, desinformación o contenido inapropiado.
El funcionamiento de estos moderadores se basa en el análisis de texto, imágenes y videos. A través del NLP, los algoritmos examinan el lenguaje de publicaciones y comentarios para identificar palabras o frases ofensivas. Además, mediante visión por computadora, pueden analizar imágenes y videos, detectando contenido que viole las normas, como violencia o pornografía. También se analiza el comportamiento de los usuarios para detectar patrones sospechosos.
Entre las ventajas de los moderadores automatizados destacan su escalabilidad, velocidad, costo-efectividad y consistencia. Estos sistemas permiten a las plataformas gestionar grandes volúmenes de contenido de manera eficiente, eliminando material dañino rápidamente y de forma coherente. Sin embargo, enfrentan desafíos importantes, como la falta de comprensión contextual, errores en la moderación de imágenes y la posibilidad de que sean manipulados para eludir las reglas.
Un tema relevante es el impacto sobre la libertad de expresión. Si bien los moderadores automatizados ayudan a crear entornos más seguros, también pueden censurar contenido legítimo o no reconocer el contexto de ciertas expresiones. La falta de transparencia y la posibilidad de sesgos también son preocupaciones clave.
En conclusión, los moderadores de contenido automatizados son herramientas poderosas pero con limitaciones. La combinación de la moderación automática con la supervisión humana y la transparencia en las decisiones algorítmicas es esencial para maximizar sus beneficios y mitigar sus riesgos, buscando un equilibrio entre seguridad y libertad en las plataformas digitales.
4 notes
·
View notes
Text
LAS REDES SOCIALES
Dentro del ámbito tecnológico actual, las redes sociales han surgido como una presencia omnipresente que redefine la manera en que nos relacionamos, nos comunicamos y nos informamos. En este blog se examinará el impacto de las redes sociales desde una perspectiva tecnológica, analizando su dehsarrollo, sus atributos distintivos y los desafíos que enfrentan en la sociedad contemporánea.
Las redes sociales son plataformas digitales que facilitan la creación de perfiles, el intercambio de contenido y la interacción entre usuarios. Desde sus comienzos en los años 2000 con sitios como Friendster y MySpace, hasta la era actual dominada por gigantes como Facebook, Twitter y LinkedIn, estas plataformas han continuado evolucionando para adaptarse a las cambiantes demandas de los usuarios y las innovaciones tecnológicas.
Una característica esencial de las redes sociales es su habilidad para emplear algoritmos avanzados y técnicas de análisis de datos para personalizar la experiencia del usuario y ofrecer contenido relevante.
Estos sistemas inteligentes de recomendación no solo mantienen a los usuarios comprometidos, sino que también impulsan la monetización a través de publicidad dirigida y patrocinios de contenido.
Sin embargo, esta interconectividad digital no está exenta de desafíos técnicos y éticos. La seguridad cibernética y la protección de datos se han convertido en preocupaciones críticas, con incidentes de brechas de seguridad y violaciones de privacidad que socavan la confianza del usuario y generan escrutinio regulatorio.
Además, el aumento de la desinformación y el contenido perjudicial presenta problemas algorítmicos complejos, ya que las plataformas luchan por equilibrar la libertad de expresión con la necesidad de mantener entornos en línea seguros y saludables.
En conclusión, las redes sociales representan un fenómeno tecnológico de gran alcance que ha transformado profundamente la manera en que nos relacionamos en el mundo digital y la vida social. A medida que continuamos navegando por este paisaje tecnológico en constante evolución, es imperativo abordar los desafíos técnicos y éticos asociados con las redes sociales, buscando soluciones innovadoras y colaborativas que promuevan una experiencia en línea segura, inclusiva y enriquecedora para todos los usuarios.
-Leah Montes
11 notes
·
View notes
Text
Tecnologías, Informática y Comunicaciones en 2025
El año 2025 está marcado por avances significativos en tecnologías, informática y comunicaciones, transformando la forma en que interactuamos con el mundo. La inteligencia artificial (IA) sigue siendo protagonista, con modelos más sofisticados capaces de realizar tareas complejas con mayor precisión y autonomía. La computación cuántica, aunque aún en desarrollo, empieza a mostrar aplicaciones prácticas en la resolución de problemas matemáticos y encriptación.
Inteligencia Artificial y Automatización
La IA en 2025 ha mejorado en áreas como el procesamiento del lenguaje natural, la visión artificial y la automatización de tareas. Se integra en sectores como la educación, la salud y la industria, optimizando procesos y mejorando la toma de decisiones. Los asistentes virtuales son más conversacionales y personalizados, facilitando la vida cotidiana de las personas.
Computación y Ciberseguridad
Las computadoras cuánticas avanzan en la resolución de problemas complejos, pero su adopción masiva aún es limitada. Sin embargo, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad debido al aumento de ciberataques más sofisticados. Se implementan algoritmos de encriptación cuántica y nuevos protocolos de seguridad basados en IA para proteger datos sensibles.
Redes de Comunicación y 6G
Las redes 6G comienzan a expandirse, ofreciendo velocidades ultra rápidas, menor latencia y mayor eficiencia en el consumo energético. Esto permite una conectividad más estable para el Internet de las Cosas (IoT), impulsando ciudades inteligentes, vehículos autónomos y dispositivos interconectados en tiempo real.
Metaverso y Realidad Extendida
El metaverso sigue evolucionando, con aplicaciones en entretenimiento, educación y teletrabajo. La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) se integran en la vida cotidiana, facilitando experiencias inmersivas en diversos sectores.
APT
0 notes
Text
A pesar de los numerosos beneficios, el uso de la inteligencia artificial (IA) también conlleva ciertas desventajas y preocupaciones. Aquí tienes algunas de las principales desventajas de utilizar IA:
Desplazamiento laboral: La automatización impulsada por la IA puede llevar a la pérdida de empleos en ciertos sectores, ya que las máquinas pueden realizar tareas que antes realizaban los seres humanos, lo que puede resultar en desempleo y reentrenamiento laboral.
Sesgo y discriminación: Los algoritmos de IA pueden perpetuar sesgos existentes en los datos con los que son entrenados, lo que puede llevar a decisiones discriminatorias en áreas como la contratación, la justicia y la concesión de préstamos.
Privacidad y seguridad: La recopilación y el análisis masivo de datos por parte de sistemas de IA pueden plantear preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información personal, así como la posibilidad de ciberataques y violaciones de datos.
Dependencia tecnológica: La dependencia excesiva de la IA puede hacer que las organizaciones sean vulnerables a fallos técnicos o errores en el sistema, lo que podría tener un impacto significativo en las operaciones y decisiones.
Falta de empatía y comprensión humana: A pesar de avances en procesamiento de lenguaje natural, las máquinas todavía carecen de la capacidad de comprender y empatizar plenamente con las emociones y necesidades humanas.
Pérdida de control humano: En áreas como la conducción autónoma, la confianza total en la IA puede plantear preocupaciones sobre la capacidad de intervención humana en situaciones críticas.
Riesgo de toma de decisiones erróneas: Si los algoritmos de IA no están correctamente entrenados o si se basan en datos incorrectos, pueden llevar a decisiones incorrectas o poco informadas.
Ética y responsabilidad: Determinar quién es responsable en caso de decisiones erróneas o consecuencias negativas generadas por sistemas de IA puede ser complicado y plantear desafíos éticos.
Desigualdades económicas: La implementación de tecnologías de IA podría beneficiar a ciertas empresas o individuos más que a otros, lo que podría aumentar aún más las desigualdades económicas.
Costos y recursos: La implementación y el mantenimiento de sistemas de IA pueden requerir inversiones significativas en términos de tiempo, recursos y financiamiento.
12 notes
·
View notes
Text
¿Qué tendencias crees que darán forma al sector del retail y el gran consumo en 2024?

Desde una perspectiva profesional sobre las tendencias que podrían dar forma al sector del retail y el gran consumo en 2024, teniendo en cuenta la generalización del uso de la IA en moda y la tendencia a las fusiones y adquisiciones en las pymes del sector. Hecho un estudio general, que en mi humilde opinión algunas de las tendencias clave que preveo:
- Inteligencia Artificial (IA) y Personalización: La IA seguirá desempeñando un papel fundamental en el retail. Las tiendas y plataformas en línea utilizarán algoritmos avanzados para comprender las preferencias de los consumidores y ofrecer experiencias de compra altamente personalizadas. Esto incluye recomendaciones de productos, ofertas exclusivas y publicidad específica para cada cliente.
- Experiencia de Compra Omnicanal: La línea entre el mundo en línea y offline seguirá difuminándose. Los minoristas buscarán brindar una experiencia de compra fluida y consistente en todos los canales, permitiendo a los consumidores comprar en línea y recoger en la tienda, así como experimentar productos en la tienda antes de comprar en línea.
- Sostenibilidad y Ética: Los consumidores se vuelven cada vez más conscientes de los problemas ambientales y éticos. Las empresas en el sector retail deberán enfocarse en prácticas sostenibles, desde la producción hasta la entrega de productos. La transparencia en la cadena de suministro será esencial.
-Tecnología de Pago Avanzada: El uso de métodos de pago digitales y móviles seguirá aumentando. Además, la tecnología de pago biométrico, como el reconocimiento facial o de huellas dactilares, ganará popularidad, lo que hará que las transacciones sean más seguras y convenientes.
- Fusiones y Adquisiciones: Las pequeñas y medianas empresas en el sector retail buscarán oportunidades de crecimiento a través de fusiones y adquisiciones. Esto puede llevar a una consolidación en la industria, con empresas más pequeñas uniéndose para competir de manera más efectiva en el mercado global.
- Experiencia en Tienda Física: A pesar del crecimiento del comercio electrónico, la tienda física seguirá siendo relevante. Los minoristas invertirán en la mejora de la experiencia en la tienda, incorporando tecnologías como realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) para atraer a los clientes y proporcionar experiencias únicas.
- Entrega Rápida y Eficiente: La demanda de entregas más rápidas y eficientes seguirá siendo alta. Las empresas invertirán en logística y distribución avanzada, incluyendo la automatización de almacenes y la entrega con drones o vehículos autónomos.
- Contenido de Marca y Redes Sociales: El contenido de marca de calidad y el marketing en redes sociales seguirán siendo cruciales para atraer a los consumidores. Las marcas se centrarán en contar historias auténticas y emocionantes para conectarse con su audiencia.
- Seguridad Cibernética: Con el crecimiento del comercio electrónico, la seguridad cibernética será de máxima importancia. Las empresas deberán invertir en protección contra ciberataques y garantizar la seguridad de los datos de sus clientes.
- Colaboraciones y Asociaciones Estratégicas: Las alianzas entre minoristas y marcas, así como las asociaciones estratégicas, serán clave para ofrecer productos exclusivos y atraer a nuevos segmentos de mercado.
Estas tendencias son solo algunas de las muchas que darán forma al sector del retail y el gran consumo en 2024. La adaptación a estas tendencias y la capacidad de innovar serán fundamentales para el éxito en un entorno de negocios en constante evolución.

Post original de: @magneticovitalblog
#bigideas2024#retail#comercio#ventas#tienda#negocio#producto#marca#compras#descuentos#ofertas#reflexiones#consumidores#marketing#shopping#tendencias#mercadotecnia#redessociales#merchandise#pymes#moda#i.a#empresas#publicidad#sostenibilidad
3 notes
·
View notes
Text
Descripción del producto
La V6 es una cámara para salpicadero LTE diseñada específicamente para vehículos comerciales, capaz de grabar simultáneamente en 4 canales separados, y ofrece valiosos algoritmos ADAS y DMS que asisten activamente a los conductores para aumentar la conciencia y seguridad en la carretera.
Ideal para flotas de vehículos de transporte compartido, telemática de seguros, concesionarios de coches y más
FUNCIONES:
- ADAS (Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor)
- DMS (Sistema de Monitoreo del Conductor)
- Monitoreo de Video en Vivo
- Reproducción de Video
- Comunicación Bidireccional
- Seguimiento en Tiempo Real
- Detección de ACC (Encendido del vehículo
- Actualización Remota (OTA)
- Alarma SOS
0 notes
Text
El sistema ‘Downburst MXO’ es la primera aplicación que monitorea eventos atmosféricos severos, como los tornados asociados a las tormentas o los llamados ‘reventones’, en la Comunitat Valenciana. Esta tecnología ya está operativa y emplea datos en tiempo real de 700 estaciones relacionadas con la Asociación Valenciana de Meteorología. Reventón afectando a la Sierra Calderona visto desde la población de Torrent. / Pedro Miguel Abellán Blasco. Los equipos del CSIC, la Universitat de València y la Generalitat Valenciana, han desarrollado una herramienta que permite monitorizar en tiempo real los vientos extremos asociados a tormentas, conocidos como ‘reventones’ o downbursts, en la Comunitat Valenciana. La aplicación, llamada ‘Downburst MXO’, permite la detección de estos fenómenos gracias a la red de más de 700 estaciones meteorológicas con datos en tiempo real de la Asociación Valenciana de Meteorología (AVAMET). Los vientos extremos asociados a tormentas representan un fenómeno meteorológico severo, ya que pueden alcanzar intensidades similares a las de un tornado y, por tanto, suponen un riesgo debido al impacto directo en las comunidades e infraestructuras En el escenario actual de cambio climático, el proyecto DOWNBURST investiga los efectos potenciales del calentamiento global sobre el riesgo de vientos extremos asociados a tormentas en la región mediterránea valenciana, con un enfoque en la mejora de su detección, atribución y predicción. Según César Azorín, científico del CSIC que lidera el proyecto, “los resultados preliminares apuntan a que el calentamiento global podría estar incrementando la frecuencia y severidad de los reventones debido a cambios en la termodinámica. El fenómeno de los downbursts es de muy difícil predicción y pone en riesgo a la seguridad aérea o a la propagación de los incendios forestales, entre otros”. “Por tanto, este primer servicio de monitorización en tiempo real de reventones puede ser muy útil para mejorar las tareas de vigilancia del fenómeno y de sus impactos inmediatos”, asegura el investigador. Escala local A esta aplicación web se puede acceder de forma gratuita a través de las páginas de AVAMET, Climatoc-Lab y del proyecto DOWNBURST. El sistema se basa en un algoritmo que lee constantemente los datos diezminutales de todas las estaciones de AVAMET, e identifica de forma automática si está ocurriendo un fenómeno de reventón en función de cambios bruscos como vientos fuertes acompañados de cambios en la temperatura, humedad, precipitación o presión atmosférica. Allí donde se cumplen los criterios establecidos, la aplicación web Downburst MXO señala la ubicación con un símbolo representativo del reventón. El sistema notifica al propietario de la estación para que compruebe la veracidad del evento y puede aportar otros datos como daños generados en la zona (caída de árboles, torres eléctricas, muros, etc.), fotografías y vídeos. Cada uno de los eventos registrados son a su vez verificados por el equipo de investigación del proyecto DOWNBURST, y pasan a formar parte de una base de datos de reventones. La aplicación Downburst MXO se presentó en un evento celebrado en la Casa de la Ciència del CSIC en València organizado por el Climatoc-Lab del CIDE, la PTI+ Clima y AVAMET. Allí se destacó la importancia de la observación meteorológica aportada por la ciencia ciudadana, con AVAMET como ejemplo de colaboración con el CSIC para la generación de conocimiento y servicios. “La disponibilidad de una red densa como la de AVAMET es fundamental para la observación de un fenómeno que ocurre en ocasiones en escalas muy locales, afectando a áreas de menos de 4 kilómetros”, apunta Azorín. El sistema está ya operativo y tiene previsto actualizarse periódicamente con mejoras en su funcionamiento e información, como la clasificación de eventos de reventón por tipología (seco, húmedo, cálido, etcétera) o la automatización bajo demanda de alert...

View On WordPress
0 notes
Text
Tendencias en sistemas de gestión empresarial: ¿Qué esperar en los próximos años?
Los sistemas de gestión empresarial han evolucionado significativamente en los últimos años, y las tendencias tecnológicas actuales continúan transformando la forma en que las empresas administran sus operaciones. Desde la automatización hasta la inteligencia artificial, las organizaciones buscan soluciones innovadoras para mantenerse competitivas en un mercado cambiante.

En este artículo, analizaremos las principales tendencias que definirán el futuro de los sistemas de gestión empresarial y cómo estas herramientas pueden beneficiar a tu negocio.
Inteligencia Artificial e Integración Avanzada
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando los sistemas de gestión empresarial al proporcionar análisis predictivos, automatización de tareas y recomendaciones basadas en datos. Con la integración de IA, las empresas pueden tomar decisiones más rápidas y fundamentadas.
Por ejemplo, los algoritmos de IA pueden identificar patrones en las operaciones comerciales y predecir futuras demandas de inventarios, evitando excesos o faltantes.
Automatización Robótica de Procesos (RPA)
La Automatización Robótica de Procesos (RPA) es una tecnología que utiliza software para automatizar tareas repetitivas, permitiendo que las empresas optimicen sus procesos operativos. Al implementarse en los sistemas de gestión empresarial (ERP), esta herramienta no solo acelera las actividades diarias, sino que también minimiza errores humanos, mejora la precisión y libera tiempo para que los colaboradores se concentren en tareas estratégicas de mayor valor.
¿Cómo Funciona la RPA en un Sistema ERP?
La RPA trabaja como un "asistente virtual" que interactúa con aplicaciones y sistemas, replicando acciones humanas en tareas digitales. Estos robots de software pueden:
Extraer, procesar y validar información.
Realizar cálculos complejos de forma automática.
Ingresar y actualizar datos en tiempo real.
Generar reportes y alertas basadas en reglas predefinidas.
Cuando se integra con soluciones como CONTPAQi®, la RPA mejora la productividad empresarial al automatizar flujos de trabajo clave. Esto no solo agiliza la operación, sino que también asegura mayor cumplimiento normativo y mejor toma de decisiones.
Soluciones en la Nube
Los sistemas de gestión empresarial basados en la nube han ganado popularidad por su flexibilidad, escalabilidad y menor costo de implementación. Además, permiten el acceso remoto, lo que facilita la colaboración entre equipos distribuidos.
Empresas de todos los tamaños, especialmente las pymes, pueden beneficiarse de esta tecnología al obtener actualizaciones automáticas y garantizar la seguridad de sus datos.
Experiencia Personalizada y Modular
Cada empresa tiene necesidades únicas, y los ERP modulares permiten personalizar las soluciones de acuerdo con sus requerimientos. Este enfoque híbrido y flexible facilita la integración de nuevos módulos a medida que el negocio crece.
Desde la gestión de inventarios hasta el control financiero, las empresas pueden agregar o quitar funciones sin afectar el rendimiento del sistema.
Analítica Predictiva para Decisiones Estratégicas
La analítica predictiva se ha consolidado como una herramienta esencial para las empresas que buscan tomar decisiones estratégicas basadas en datos. Utilizando algoritmos avanzados, inteligencia artificial y modelos estadísticos, esta tecnología analiza grandes volúmenes de información para identificar patrones, prever tendencias y anticipar posibles escenarios futuros.

En el entorno empresarial actual, con el uso de sistemas de gestión empresarial (ERP) como CONTPAQi®, las empresas pueden integrar la analítica predictiva directamente en sus procesos operativos, optimizando su toma de decisiones y aumentando la eficiencia.
Algunos beneficios incluyen:
Proyección de ingresos.
Detección de patrones de consumo.
Análisis de la eficiencia operativa.
Sostenibilidad y Cumplimiento Normativo
Los sistemas de gestión empresarial también están incorporando herramientas para apoyar las iniciativas de sostenibilidad. Desde el control del consumo energético hasta la gestión de residuos, estas soluciones ayudan a las empresas a cumplir con normativas ambientales.
Además, aseguran el cumplimiento de regulaciones fiscales y contables, evitando sanciones y mejorando la transparencia financiera.
Adoptar un sistema de gestión empresarial con las últimas tendencias tecnológicas es clave para mantenerse competitivo. Desde la automatización hasta la inteligencia artificial, estas soluciones permiten una mayor eficiencia operativa, reducción de costos y toma de decisiones estratégicas.
Si deseas llevar tu empresa al siguiente nivel, en Limac te ofrecemos CONTPAQi®, un software especializado para contadores que facilita la gestión financiera, contable y administrativa. Con nuestra solución, tendrás el control total de tu negocio y te mantendrás a la vanguardia tecnológica.
0 notes
Text
OpenSSL 3.5 Lanza Cambios Criptográficos Importantes
OpenSSL 3.5, la última versión de la popular biblioteca criptográfica, introduce mejoras significativas en seguridad, rendimiento y preparación para la computación post-cuántica (PQC). Esta actualización trae nuevos algoritmos, soporte para QUIC del lado del servidor y ajustes en los protocolos TLS por defecto. Principales Novedades en OpenSSL 3.5 1. Cambios en Cifrado por Defecto AES-256-CBC…
0 notes