#activismo visual
Explore tagged Tumblr posts
Text
Greenpeace se sube al tren Ghibli… Pero para romperte el corazón. Ni IA, ni filtros: el cambio climático no se maquilla. #EstoesPhusions
#2025#activismo visual#arte generado por IA#Cambio climático#CAMPAÑAS#campaña Greenpeace Grecia#crisis ambiental#estilo Ghibli#Greenpeace#IA generativa#Inteligencia Artificial#Ogilvy Grecia
0 notes
Text
Descubre la increíble muestra de arte inclusivo "Voces Disidentes"
¡Atención comunidad trans*! ¡Les tenemos una noticia que no pueden perderse! La Casa de la Primera Imprenta de América se complace en presentar la muestra de arte inclusivo “Voces Disidentes: ficciones, corporalidades y visualidades” 🎨. Esta increíble exhibición estará disponible del 3 de mayo al 28 de junio, y la entrada es libre para todos. La muestra “Voces Disidentes” presenta obras de arte…

View On WordPress
#Activismo.#Arte Contemporáneo#Arte Corporal#Arte Inclusivo#Arte Urbano#Arte Visual#Artistas Disidentes#Casa de la Primera Imprenta de América#Centro Histórico#Cultura LGBT+#Disidencia#Diversidad#Entrada Libre#Exhibición de Arte#Ficción#Género#Identidad#Inclusión#Lic. Primo de Verdad No. 10#Opresión#Sexualidad#Voces Disidentes
1 note
·
View note
Text
¿Qué hace a Tumblr único?
Esta es una pregunta que muchos se hacen, sobre todo si quieren aprovechar al máximo esta plataforma de microblogging. Tumblr es un lugar donde puedes expresar tu creatividad, compartir tus intereses y conectar con otras personas que tienen gustos similares a los tuyos. Pero también es un espacio donde puedes aprender, inspirarte y descubrir nuevas formas de ver el mundo.
En este post, te vamos a explicar cómo puedes usar Tumblr para potenciar tu marca personal o profesional, y cómo puedes adaptarte a las características y preferencias de su audiencia. Para ello, vamos a abordar los siguientes puntos:
Exploración de la demografía y comportamiento de la audiencia en Tumblr.
Identificación de las tendencias y estilos que resuenan en la plataforma.
Establecer objetivos claros para tu presencia en Tumblr.
Cómo medir y analizar el éxito en términos de seguidores y me gusta.
Exploración de la demografía y comportamiento de la audiencia en Tumblr
Tumblr tiene más de 500 millones de usuarios activos al mes, que publican más de 80 millones de posts al día. Según datos de Statista, el 50% de los usuarios tiene entre 18 y 34 años, lo que indica que se trata de una plataforma joven y dinámica. Además, el 61% son mujeres y el 39% son hombres, lo que muestra una mayor diversidad de género que otras redes sociales.
Los usuarios de Tumblr se caracterizan por ser curiosos, creativos y apasionados por sus intereses. Les gusta explorar diferentes temas, desde arte y cultura hasta moda y belleza, pasando por política y activismo. También son muy participativos, ya que no solo consumen contenido, sino que también lo crean, lo comentan y lo recomiendan.
Por eso, si quieres tener éxito en Tumblr, debes ofrecer contenido de calidad, original y relevante para tu público objetivo. No basta con publicar lo mismo que en otras redes sociales, sino que debes adaptarte al lenguaje, al formato y al tono que se usa en Tumblr. A continuación, te damos algunas claves para lograrlo.
Identificación de las tendencias y estilos que resuenan en la plataforma
Tumblr es una plataforma muy visual, donde predominan las imágenes, los GIFs y los vídeos. Estos formatos son ideales para captar la atención de los usuarios y transmitir emociones. Sin embargo, también puedes usar el texto para complementar tu mensaje o para crear posts más largos e informativos.
Algunos de los estilos más populares en Tumblr son:
El collage: consiste en combinar varias imágenes o elementos gráficos para crear una composición original y creativa. Puedes usarlo para mostrar tu personalidad, tu estilo o tu visión sobre algún tema.
El moodboard: es una colección de imágenes que reflejan un estado de ánimo, una sensación o una idea. Puedes usarlo para inspirarte, para expresar tu identidad o para comunicar el concepto de tu marca.
El meme: es una imagen o un vídeo que tiene un mensaje humorístico o irónico, y que se difunde rápidamente por internet. Puedes usarlo para divertirte, para generar engagement o para comentar algún hecho actual.
El fanart: es una obra artística creada por un fan basada en un personaje, una historia o un universo ficticio. Puedes usarlo para mostrar tu talento, para homenajear a tus ídolos o para participar en comunidades de fans.
Estos son solo algunos ejemplos, pero hay muchos más estilos que puedes explorar en Tumblr. Lo importante es que encuentres el que mejor se adapte a tu propósito, a tu público y a tu marca.
Establecer objetivos claros para tu presencia en Tumblr
Antes de empezar a publicar en Tumblr, debes tener claro qu�� quieres conseguir con tu presencia en esta plataforma. ¿Quieres aumentar tu visibilidad? ¿Quieres generar tráfico a tu web? ¿Quieres fidelizar a tus clientes? ¿Quieres crear una comunidad?
Sea cual sea tu objetivo, debes definirlo con claridad y establecer unos indicadores que te permitan medir tu progreso. Así podrás saber si estás haciendo las cosas bien o si necesitas hacer algún ajuste.
Algunos ejemplos de objetivos e indicadores son:
Aumentar la visibilidad: puedes medir el número de impresiones, el alcance y el crecimiento de seguidores.
Generar tráfico a tu web: puedes medir el número de clics, las visitas y el tiempo de permanencia.
Fidelizar a tus clientes: puedes medir el número de me gusta, los comentarios y las reblogueos.
Crear una comunidad: puedes medir el número de menciones, los mensajes y las interacciones.
Cómo medir y analizar el éxito en términos de seguidores y me gusta
Para medir y analizar el éxito de tu presencia en Tumblr, puedes usar las herramientas que te ofrece la propia plataforma. Por un lado, tienes el panel de control, donde puedes ver las estadísticas básicas de tu blog, como el número de seguidores, los me gusta, los reblogueos y los mensajes. Por otro lado, tienes el panel de actividad, donde puedes ver las estadísticas avanzadas de tu blog, como el número de impresiones, el alcance, las fuentes de tráfico y las etiquetas más populares.
Estas herramientas te ayudarán a entender mejor el comportamiento y las preferencias de tu audiencia, y a identificar qué tipo de contenido funciona mejor y qué tipo de contenido debes mejorar o eliminar. Así podrás optimizar tu estrategia y lograr tus objetivos.
¿Quieres crear contenido atractivo en Tumblr que atraiga a tu audiencia y te ayude a crecer tu presencia online?
Entonces sigue leyendo, porque en este post te voy a dar algunos consejos prácticos para mejorar tu arte de la visualización y tu narrativa atractiva.
2.1. Arte de la visualización
Tumblr es una plataforma muy visual, donde las imágenes y los gráficos tienen un gran impacto. Por eso, es importante que cuides el diseño de tus contenidos y que los hagas atractivos para tu público objetivo. Aquí tienes algunas ideas:
Diseña imágenes y gráficos que tengan coherencia con tu marca, tu estilo y tu temática. Usa colores, fuentes y elementos que reflejen tu personalidad y la de tu blog.
Usa imágenes de alta calidad, que se vean bien en diferentes dispositivos y tamaños de pantalla. Evita las imágenes pixeladas, borrosas o distorsionadas.
Crea imágenes originales, que aporten valor y que no sean copias de otras. Puedes usar herramientas gratuitas como Canva o Pixlr para crear tus propios diseños.
Usa GIFs y elementos visuales que capten la atención de tu audiencia y que generen emociones. Los GIFs son muy populares en Tumblr y pueden ayudarte a transmitir humor, ironía, sorpresa, etc. Puedes usar herramientas como Giphy o Imgflip para crear tus propios GIFs.
Añade texto a tus imágenes y gráficos cuando sea necesario, pero no abuses de él. El texto debe ser claro, conciso y complementario a la imagen. Usa un tamaño de letra adecuado, que se lea bien y que no distraiga de la imagen.
2.2. Narrativa atractiva
Además de las imágenes y los gráficos, también es importante que cuides el texto de tus contenidos y que lo hagas atractivo para tu audiencia. Aquí tienes algunas ideas:
Crea historias atractivas que impulsen la participación de tu audiencia. Usa el storytelling para contar tus experiencias, tus opiniones, tus consejos, etc. Haz que tu audiencia se identifique contigo y con tu mensaje.
Usa un lenguaje sencillo, directo y cercano. Evita los tecnicismos, las frases largas y complejas y los errores ortográficos. Adapta tu tono al tipo de contenido y al tipo de audiencia que tienes.
Usa subtítulos y descripciones efectivos para tus contenidos. Los subtítulos deben ser llamativos, informativos y que inviten a leer más. Las descripciones deben ser breves, claras y que resuman el contenido.
Añade enlaces, citas, referencias o recursos adicionales cuando sea necesario, pero no abuses de ellos. Los enlaces deben ser relevantes, fiables y que aporten valor al contenido. Las citas y las referencias deben ser respetuosas con la fuente original y con los derechos de autor.
Incluye llamadas a la acción al final de tus contenidos, para animar a tu audiencia a interactuar contigo. Puedes pedirles que comenten, que compartan, que te sigan, que se suscriban, etc.
Espero que estos consejos te hayan sido útiles para crear contenido atractivo en Tumblr. Recuerda que lo más importante es ser tú mismo/a y ofrecer contenido de calidad y valor para tu audiencia. Así conseguirás crear una comunidad fiel y activa en torno a tu blog.
Conclusión
Tumblr es una plataforma única que te ofrece muchas posibilidades para expresar tu creatividad, compartir tus intereses y conectar con otras personas. Si quieres aprovechar al máximo esta plataforma, debes conocer a tu audiencia, adaptarte a sus características y preferencias, ofrecer contenido de calidad, original y relevante, establecer objetivos claros y medir tu éxito. Así podrás crear una presencia sólida y diferenciada en Tumblr, y potenciar tu marca personal o profesional.
#tumbrl#tumblr blog#bloggingcommunity#contenido#contentmarketing#redessociales#microblogging#creatividad#comunicación#comunidad#audiencias#marca personal
2 notes
·
View notes
Text
Espíritu ancestral en clave contemporánea
La narrativa visual de Rember Yahuarcani es un manifiesto poético y político. Sus piezas, cargadas de seres míticos y simbolismo indígena, desarticulan la mirada eurocéntrica y reescriben la historia desde la selva.
https://latam-art.com/guillermo-garat/rember-yahuarcani-y-el-activismo-indigena-en-el-arte-latinoamericano/

0 notes
Text
dd
dd
Desde una práctica expansiva y múltiple, pero a la vez personal y afectiva, Fernanda Laguna (Buenos Aires, 1972) produce obra, gestiona espacios, milita desde el feminismo y escribe. Se constituye desde la multiplicidad, la dilución y el hacer colectivo. via:
Fernanda Laguna (1972), considerada una artista de enorme influencia en el arte contemporáneo argentino tanto por su mirada única como por su práctica multidisciplinaria, que incluye las artes visuales, la poesía, novelas que publica bajo el pseudónimo Dalia Rosetti, la creación de numerosos proyectos y espacios alternativos de exhibición y encuentro, la práctica artística social que ha llevado a cabo durante casi dos décadas en Villa Fiorito y el activismo feminista. vía:
dd
Ni arte, ni artesanía, ni arte_lin (Ni art, ni artesania, art_lin), una exposició que presenta per primera vegada a Barcelona una selecció d’obres de Fernanda Laguna(Argentina, 1972), una de les artistes més destacades de la seva generació, i reconeguda per desafiar les jerarquies entre l’art i l’artesania.
“Segons Fernanda Laguna, l’art no es limita a allò que veiem, sinó que també inclou allò que imaginem i que encara no existeix. En el fons, és la possibilitat que alguna cosa mai no arribi a ser en veritat. D’acord amb aquesta idea, una obra no es limita a allò que percebem; la seva veritable naturalesa depèn de la nostra imaginació, del que roman ocult i encara no ha estat revelat. És com una energia invisible que ens empeny cap a allò desconegut, cap a alguna cosa que va més enllà del que anomenem l’exposició.
Des d’aquest punt de vista, les obres no són mers objectes, sinó maneres d’existir i de vincular-se amb el món. Són com organismes relacionals que es poden desarmar, reconstruir i reinterpretar. I encara que algunes semblin estar incompletes, continuen explicant històries, ja que conserven les marques del temps i el rastre dels espais pels quals han passat abans. És per això que les obres no són relíquies intocables creades per aquests personatges que anomenem artistes, sinó que formen part dels cicles vitals d’ús, circulació i envelliment. Representació d’éssers que també senten, desitgen i fins i tot, de vegades, tenen nom propi.
El conjunt d’obres i peces híbrides de Laguna recull aquestes reflexions i altres sobre la interrelació entre l’art i l’artesania. L’exposició presenta un repertori de pintures i objectes de petit format que desafien les fronteres i categories artístiques a què ens hem acostumat. Per què l’art i l’artesania han d’estar separats? I, encara més, per què l’artesania no pot ocupar el mateix lloc que la pintura o el dibuix?
Per respondre algunes d’aquestes preguntes, Laguna va inventar col·lectivement amb altres artistes el concepte d’art_lin, un terme que busca desdibuixar les jerarquies entre allò que anomenem “art” i allò que considerem “artesania”. A la seva obra, aquests dos universos no s’hi oposen, sinó que es barregen i s’influeixen mútuament. Moltes de les peces aquí presents són quadres que podrien ser utensilis o objectes sense una funció pràctica definida. En aquest sentit, un dels temes centrals de l’exposició és la reutilització, un cicle de creació i destrucció creativa que explica que l’art està en constant transformació.
En aquest procés, l’artista estableix un diàleg amorós amb restes i fragments d’objectes que cobren una segona vida, fins i tot després de ser usats i descartats. Emprant diferents materials com pintures, elements orgànics i objectes d’ús domèstic, Laguna transforma allò que molts considerarien deixalles en peces que demostren que no hi ha una forma correcta o incorrecta de fer art.
Els colors vibrants, les formes simples i la bellesa instantània de les obres són a penes la superfície d’històries que transcorren entre allò real i allò imaginari. Històries d’un món on l’art i l’artesania, quotidià i descartat es fusionen per donar vida a alguna cosa nova.
Així, Laguna ens convida a eliminar les fronteres entre allò “elevat” i allò “quotidià”, entre el que esperem i el que podria ser. Perquè, en última instància, el valor de l’art no rau tant en com el definim, sinó en la seva capacitat per comunicar-se amb qui vol mirar-lo i deixar-se commoure per la seva capacitat de ser valent també.”
—Mª Laura Ríos.
Fernanda Laguna (Argentina, 1972) és una figura destacada del panorama artístic argentí, reconeguda per integrar a la seva pràctica les arts visuals, la literatura, la gestió cultural i una àmplia varietat de projectes destinats a estirar l’art a sectors en risc d’exclusió social.
Ha fundat i dirigit diferents projectes que són una extensió de la seva pràctica artística i literària. El 2000, durant la pitjor crisi econòmica de l’Argentina, va co-fundar la galeria i l’editorial autogestionada Belleza y Felicidad, un espai clau per a l’art i la literatura emergents a Buenos Aires. Més tard, va traslladar la galeria a una zona marginal, convertint-la en un projecte educatiu experimental per a nens i adolescents en situació de vulnerabilitat. També va co-fundar Eloísa Cartonera, una cooperativa que uneix escriptors reconeguts amb cartoners, que treballen amb cartró reciclat. Entre el 2011 i el 2012, va dirigir TuRito, un espai obert les 24 hores per a performances, lectures i accions artístiques. Laguna ha estat activa no només com a artista i escriptora, sinó també com a comissària, organitzadora i intèrpret, caracteritzant-se pel seu estil lúdic.
Les obres de Laguna formen part de col·leccions permanents en institucions com el MOMA (Nova York, US), el Guggenheim Museum (Nova York, US), el MOCA (Los Angeles, US), el MNCARS (Madrid, ES), la Col·lecció Patricia Phelps de Cisneros (Caracas, VE i Nova York, US), el PAMM (Miami, US), el MALBA (Buenos Aires, AR) i el Museo d’Art Modern de Buenos Aires (Buenos Aires, AR).
Exposició comissariat per Mª Laura Ríos en col·laboració amb Mireia Serrano.
dd
dd
youtube
dd
dd
dd
El milagro de la nieve / blogspot de poesía
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Todos nuestros títulos aquí
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Acuña de Figueroa 900 1999 - 2007
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La revista de byf
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1996/1999
----------------------------------------------------------------------
El 2000/2001
-----------------------------------------------------------------------
Pinturas y objetos 2006/2010
------------------------------------------------------------
Dibujos
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Esculturas
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Pinturas abstractas con mensaje
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Algunas muestras de muestras
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Mis primeras muestras
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Teatro, títeres y otras cosas
YOTITERETU Junto a Mariela Scafati "La pinavera" "el jinete"
1 note
·
View note
Text
Björk: Homenajeada por National Geographic - Arte, activismo y conciencia ambiental.

Björk ha construido un universo creativo donde la música, la tecnología y el arte convergen con una visión singular. Su reciente documental de concierto, Cornucopia, refleja esta esencia con una propuesta visual y sonora envolvente: coros islandeses, proyecciones hipnóticas y un poderoso mensaje ecológico que subraya la urgencia de la crisis climática.
Su activismo medioambiental se basa en objetivos concretos y alcanzables. En la actualidad, se enfrenta a la expansión de las granjas de salmón comerciales en Islandia, denunciando sus impactos negativos en los ecosistemas locales. La problemática se intensificó tras la fuga masiva de salmones desde una de estas instalaciones, lo que generó preocupación sobre la posible contaminación genética y la propagación de enfermedades en las especies nativas. Para amplificar su mensaje, rescató una canción inédita y colaboró con Rosalía en Oral, destinando los fondos generados a financiar acciones legales contra estas industrias. Su objetivo es sentar un precedente que pueda ser utilizado en otros países para regular este tipo de explotación.

El compromiso de Björk también la llevó al Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París, donde instaló una obra sonora creada con inteligencia artificial y registros de especies en peligro de extinción. Como extensión de este proyecto, incentivó a jóvenes activistas a presionar al gobierno francés para prohibir la pesca de arrastre en zonas protegidas.
Su labor en defensa del medioambiente ha sido reconocida recientemente por National Geographic, que la incluyó en su edición especial National Geographic 33. Esta publicación homenajea a 33 figuras influyentes que, a través del arte, la ciencia y el activismo, están impulsando cambios positivos en el mundo. Björk comparte esta distinción con personalidades como Michelle Yeoh y Selena Gomez, todas destacadas como agentes de transformación en diversas áreas.

Fiel a su filosofía de generar cambios reales, Björk afirma: "Prefiero enfocarme en una sola causa y seguirla hasta lograr un impacto tangible". Su trabajo demuestra que la música y el arte pueden ser motores de transformación en la lucha por un mundo más sostenible.
Fuente y créditos de fotografía : National Geographic , @björk y Vidarlogi
1 note
·
View note
Text

El Impacto de las Redes Sociales en las Comunidades Virtuales.
Las redes sociales han transformado la forma en que las personas interactúan, formando comunidades virtuales que influyen en la cultura, la identidad y la comunicación digital. Tumblr, una plataforma de microblogging, ha sido un espacio clave donde los usuarios crean y comparten contenido visual y textual, dando lugar a diversas subculturas en línea.
En este proyecto, exploraremos cómo las comunidades virtuales se organizan en torno a intereses comunes, cómo se expresan a través de imágenes y textos, y cómo participan en movimientos como el activismo digital.
0 notes
Text
Barcelona y el arte gráfico político: Una relación simbiótica

Barcelona se ha consolidado como un referente del arte gráfico político, gracias a su historia de lucha social y su ambiente creativo. Esta ciudad ha sido el escenario de importantes movimientos artísticos que han utilizado la ilustración y el diseño gráfico como herramientas de protesta y expresión social. Si buscas un artista gráfico político en Barcelona, encontrarás un entorno vibrante y comprometido con el activismo visual.
El arte gráfico como medio de protesta
Desde los carteles de la Guerra Civil hasta las intervenciones urbanas contemporáneas, el arte gráfico ha sido una parte fundamental del discurso político en Barcelona. Sus calles, repletas de murales, grafitis y carteles reivindicativos, reflejan la voz de distintos colectivos que buscan generar conciencia y provocar el cambio social.
La evolución del diseño gráfico político en Barcelona
El diseño gráfico político en Barcelona ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a los nuevos medios y plataformas. Hoy en día, las redes sociales juegan un papel clave en la difusión de mensajes visuales, permitiendo a los ilustradores llegar a audiencias globales.

Artistas gráficos políticos que destacan en Barcelona
La ciudad alberga a numerosos ilustradores que utilizan su talento para visibilizar problemáticas como la crisis climática, la desigualdad social y los derechos humanos. Sus obras pueden encontrarse en exposiciones, medios digitales y movimientos ciudadanos que buscan transformar la realidad.
La conexión entre tecnología y activismo gráfico
El uso de software avanzado y herramientas digitales ha permitido a los artistas gráficos de Barcelona expandir su impacto. La combinación entre tecnología y arte ha hecho que sus mensajes sean más accesibles y efectivos en la era digital.
Barcelona y el arte gráfico político mantienen una relación simbiótica, en la que la creatividad se convierte en una poderosa arma de protesta. Si estás interesado en el trabajo de un artista gráfico político en Barcelona, encontrarás una comunidad vibrante y comprometida que sigue impulsando el cambio a través del arte.
1 note
·
View note
Text

#AmigosInolvidables #Fotofanzines #FotografiaPeru
🎤 Diálogo entre Fotolibros: “LAS TOMAS DE SAN MARCOS”👊📕📕📷📓📘
💥 A lo largo de las constantes efervescencias políticas y estudiantiles del país, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se erige como una proyección de la realidad peruana, como un reflejo de la realidad social, política y económica del país, siempre vulnerable a las precariedades del sistema educativo público. Dicha casa de estudios no sólo sigue siendo un territorio de debate y pensamiento sino también de protestas, en la que los mismos sujetos que accionan el levantamiento encarnan los ojos que la documentan y reinterpretan.📖📸📗📙

💪Tres propuestas emergen desde la resistencia y el activismo, donde el eje principal no solamente es la denuncia sino también de cómo las imágenes son dispositivos de memoria predispuestas a dialécticas desde el arte y la política, tomando la calle para incentivar el diálogo abierto en torno a la universidad como espacio de pensamiento politico desde sus representaciones visuales en los últimos años.🎯📚🚨💣🔥

📝 PROGRAMA:
✅ “La Toma de San Marcos” del colectivo Mal De Ojo @_hndztl @jrg_ing @colectivomaldeojo
✅ Proyecto de Archivo “Las Otras Tomas de San Marcos” @lasotrastomassm con @fuegoenel.23
✅ Activismo Fotografico: Stifs Paucca Suárez @ojodecholo
© Producción: Hamutay Colectivo @hamutay.colectivo

📌 IMPERDIBLE:
📆 Sábado 18 de Enero
🕟 4:00pm.
🏛 Exteriores del Teatro Colón (jr. Quilca cdra. 1, frente a Plaza San Martín – Centro de Lima)
🚶♀️🚶♂️ Ingreso libre.

0 notes
Text
Exposiciones en Barcelona
Descubre las Mejores Exposiciones en Barcelona: Guía Cultural 2024
Barcelona es una ciudad llena de arte, historia y cultura, y cada año alberga numerosas exposiciones que atraen a visitantes de todo el mundo. Desde exhibiciones de arte moderno hasta muestras de historia y ciencia, en esta guía te presentamos las exposiciones más destacadas en Barcelona para disfrutar durante este año. ¡Descubre qué ver y dónde!

1. Exposición de Arte Contemporáneo en el MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) es uno de los centros más importantes de arte moderno en la ciudad. Este año, el MACBA presenta una exposición dedicada a las nuevas tendencias en arte contemporáneo, con obras de artistas locales e internacionales. Es una oportunidad ideal para los amantes del arte abstracto y conceptual que buscan una experiencia visual innovadora.
Ubicación: Plaça dels Àngels, El Raval
Recomendación: Ideal para explorar los últimos avances en arte contemporáneo.
2. Gaudí y su Legado en la Casa Batlló
La Casa Batlló es una obra maestra de Antoni Gaudí y un ícono de la arquitectura modernista en Barcelona. Este año, la Casa Batlló presenta una exposición interactiva sobre la vida y obra de Gaudí, mostrando sus técnicas únicas, inspiración y legado. Con experiencias de realidad aumentada y proyecciones inmersivas, esta exposición permite conocer de cerca la creatividad de este gran arquitecto.
Ubicación: Passeig de Gràcia, Eixample
Recomendación: Perfecta para quienes desean comprender mejor el modernismo catalán.
3. Exposición de Egipto en el Museo Egipcio de Barcelona
El Museo Egipcio de Barcelona organiza este año una exhibición especial sobre los misterios del Antiguo Egipto, incluyendo momias, sarcófagos y objetos de la vida cotidiana en el Antiguo Egipto. Con una de las colecciones más grandes de Europa, este museo permite a los visitantes viajar en el tiempo y descubrir los secretos de esta antigua civilización.
Ubicación: Calle de Valencia, Eixample
Recomendación: Ideal para toda la familia y amantes de la historia.
4. Arte y Naturaleza en CosmoCaixa
CosmoCaixa, el museo de ciencia de Barcelona, presenta una fascinante exposición sobre el vínculo entre arte y naturaleza. Esta exhibición cuenta con obras inspiradas en la biología, la física y la ecología, que buscan concienciar sobre el impacto del ser humano en el medio ambiente. A través de experiencias interactivas, este espacio invita a explorar la conexión entre ciencia y creatividad.
Ubicación: Carrer d'Isaac Newton, Sant Gervasi
Recomendación: Perfecta para toda la familia, especialmente para los más pequeños.
5. Fotografía Documental en el CCCB
El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) presenta una exposición de fotografía documental que aborda temas sociales y culturales actuales. Este año, las imágenes exploran temas como la inmigración, el cambio climático y la justicia social, mostrando la realidad desde una perspectiva crítica. Es una excelente opción para aquellos interesados en la fotografía y en temas de actualidad.
Ubicación: Carrer de Montalegre, El Raval
Recomendación: Ideal para los aficionados a la fotografía y el activismo social.
6. Picasso y Barcelona en el Museo Picasso
El Museo Picasso de Barcelona es un espacio emblemático que este año acoge una exposición especial sobre la relación entre Picasso y la ciudad. La muestra incluye algunas de las primeras obras del pintor y explora su influencia en la escena artística local. Con piezas únicas y documentos históricos, esta exposición es un tributo a uno de los artistas más importantes del siglo XX.
Ubicación: Carrer de Montcada, El Born
Recomendación: Visita obligada para los amantes del arte y seguidores de Picasso.
7. Exposición de Moda en el Museo del Diseño
Para los interesados en la moda, el Museo del Diseño de Barcelona organiza una exhibición dedicada a la evolución de la moda en el siglo XX. La exposición muestra desde diseños clásicos hasta las tendencias actuales, destacando cómo la moda refleja los cambios sociales. Es una experiencia única para descubrir la historia y la influencia de la moda a través de los años.
Ubicación: Plaça de les Glòries Catalanes
Recomendación: Perfecto para los amantes de la moda y el diseño.
Consejos para Aprovechar al Máximo las Exposiciones en Barcelona
Compra entradas en línea: Algunas exposiciones pueden llenarse rápidamente, por lo que es recomendable comprar las entradas con anticipación.
Verifica los horarios: Muchos museos y centros culturales tienen horarios especiales los fines de semana o en días festivos.
Explora más allá del arte: Barcelona también ofrece exposiciones de ciencia, historia y tecnología, así que considera diversas opciones.
Conclusión
Barcelona es una ciudad llena de exposiciones y actividades culturales durante todo el año. Ya sea que te interese el arte, la historia, la ciencia o la moda, siempre hay algo nuevo y emocionante para ver. ¡No pierdas la oportunidad de sumergirte en la cultura de Barcelona y disfruta de estas increíbles exposiciones!
Visit To Know More
0 notes
Text

Objetivos Específicos: de la propuesta de investigación e Instalación artística titulada “Escenarios de Poder y Rebelión”
Analizar la relación entre el poder y la rebelión: Investigar cómo las diferentes manifestaciones del poder (político, social, económico) han influido en los movimientos de rebelión a lo largo de la historia, centrándose en casos específicos de resistencia y protesta.
Explorar representaciones visuales de resistencia: Crear una serie de obras artísticas que representen visualmente diferentes escenarios de rebelión y resistencia, utilizando técnicas mixtas.
Investigar la narrativa y el simbolismo en la rebelión: Identificar y analizar los símbolos y narrativas que emergen en los movimientos de resistencia, y cómo estos influyen en la percepción popular y política del poder en diferentes contextos .
Desarrollar un enfoque curatorial para la instalación: Diseñar la instalación artística de manera que invite a la interacción del público, utilizando elementos sensoriales que conecten emocionalmente a los visitantes con los temas de poder y rebelión.
Evaluar el impacto de la instalación en el público: Realizar encuestas y entrevistas antes y después de la exhibición para medir cómo cambian las percepciones y reflexiones del público sobre el poder y la rebelión a través de la experiencia artística.
Documentar el proceso creativo: Llevar un registro detallado de cada etapa del proceso de creación de la instalación, incluyendo bocetos, ensayo de técnicas, selección de materiales y reflexiones personales, que sirva como material para futuras investigaciones.
Promover la articulación entre arte y activismo: Investigar cómo la instalación puede ser utilizada como plataforma para fomentar la conciencia social y el activismo.
0 notes
Text
¿Cuál es la filmografía de Andreeva Erika en la industria del entretenimiento para adultos?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál es la filmografía de Andreeva Erika en la industria del entretenimiento para adultos?
Filmografía de Andreeva Erika
La filmografía de Andreeva Erika es un reflejo del talento y la versatilidad de esta destacada actriz en la industria del entretenimiento. Con una amplia trayectoria en el mundo del cine y la televisión, Erika ha cautivado al público con su impresionante capacidad para encarnar una amplia gama de personajes de manera convincente y emotiva.
Erika ha participado en una variedad de producciones cinematográficas y televisivas, destacándose por su profundo compromiso con cada papel que interpreta. Su habilidad para transmitir emociones y conectar con la audiencia la ha convertido en una de las actrices más destacadas de su generación.
Entre sus trabajos más reconocidos se encuentran películas aclamadas por la crítica y el público, así como series de televisión que han capturado la atención de audiencias de todo el mundo. Su presencia en pantalla es magnética, y su talento actoral es indudable.
La filmografía de Andreeva Erika es un testimonio de su dedicación al arte dramático y su habilidad para trascender las expectativas en cada proyecto en el que participa. Con cada actuación, Erika demuestra su pasión por su oficio y su compromiso con la excelencia artística.
En resumen, la filmografía de Andreeva Erika es un legado duradero que la posiciona como una de las actrices más talentosas y respetadas de la industria del entretenimiento. Su impacto en el cine y la televisión perdurará en la memoria de los espectadores durante mucho tiempo.
Carrera de Andreeva Erika
La carrera de Andreeva Erika es una historia de superación y éxito en la industria del entretenimiento para adultos. Nacida en Europa del Este, Erika decidió aventurarse en la industria del cine para adultos con el objetivo de desafiar los estereotipos y hacer valer su libertad de expresión.
Desde sus inicios, Erika se destacó por su compromiso con la calidad de su trabajo y su actitud profesional. Su habilidad para conectar con sus seguidores a través de las redes sociales le ha permitido construir una sólida base de admiradores que la respaldan en cada paso de su carrera.
A lo largo de los años, Erika ha participado en una amplia variedad de producciones, demostrando su versatilidad como actriz y su dedicación a su oficio. Su talento y carisma la han convertido en una de las estrellas más reconocidas de la industria, ganándose el respeto de colegas y admiradores por igual.
Más allá de su éxito en la pantalla, Erika también se ha destacado por su activismo a favor de los derechos de las trabajadoras sexuales y la desestigmatización de la industria del entretenimiento para adultos. Su voz se ha convertido en un símbolo de empoderamiento y lucha por la igualdad en un mundo que a menudo intenta marginar a quienes eligen trabajar en este sector.
En resumen, la carrera de Andreeva Erika es un ejemplo de determinación, talento y valentía. Su impacto en la industria del entretenimiento para adultos trasciende las fronteras, demostrando que el éxito no conoce límites cuando se persiguen los sueños con pasión y dedicación.
Películas de Andreeva Erika
Andreeva Erika es una reconocida directora y actriz de cine para adultos, conocida por sus emocionantes películas que han cautivado a audiencias de todo el mundo. Con una carrera prolífica en la industria del entretenimiento para adultos, Erika ha creado un catálogo diverso de películas que abarcan una variedad de temas y géneros.
Las películas de Andreeva Erika se caracterizan por su enfoque artístico y su narrativa envolvente que desafía las convenciones del género. Con una combinación de sensualidad, erotismo y un estilo visual único, cada película transporta a los espectadores a un mundo de fantasía y exploración sexual.
Además de su trabajo como directora, Erika también ha demostrado ser una talentosa actriz, interpretando una amplia gama de roles con pasión y autenticidad. Su presencia en pantalla es magnética, y su habilidad para transmitir emociones a través de sus actuaciones ha sido elogiada por críticos y seguidores por igual.
Las películas de Andreeva Erika son un recordatorio del poder del cine para adultos como una forma de arte legítima y creativa que puede inspirar, entretener y desafiar las percepciones convencionales sobre la sexualidad. Con su innovación y visión única, Erika continúa dejando una marca indeleble en la industria y en los corazones de quienes disfrutan de su trabajo.
Trayectoria de Andreeva Erika
Andreeva Erika es una de las figuras más destacadas en la industria del entretenimiento para adultos. Con una trayectoria impresionante, ha logrado posicionarse como una de las actrices más reconocidas en la industria del cine para adultos a lo largo de los años.
Originaria de Europa del Este, Andreeva Erika comenzó su carrera en la industria del entretenimiento para adultos a una edad temprana, demostrando su talento innato y su carisma ante la cámara. Con el paso del tiempo, ha participado en una amplia variedad de producciones, destacándose por su profesionalismo y dedicación en cada proyecto en el que participa.
Su habilidad para adaptarse a diferentes géneros y escenarios la ha convertido en una de las actrices más versátiles de la industria, ganándose el reconocimiento y el respeto de sus colegas y seguidores en todo el mundo.
Además de su talento frente a la cámara, Andreeva Erika ha incursionado en la producción y dirección de contenido para adultos, demostrando una vez más su versatilidad y su pasión por la industria.
Con una carrera sólida y en constante crecimiento, Andreeva Erika sigue sorprendiendo y cautivando a su audiencia con cada nueva producción, consolidándose como una de las estrellas más brillantes de la industria del entretenimiento para adultos.
Producciones de Andreeva Erika
Las producciones de Andreeva Erika son conocidas en la industria del entretenimiento por su calidad y originalidad. Erika Andreeva es una talentosa productora que ha sabido destacarse en el competitivo mundo del cine y la televisión. Sus trabajos se caracterizan por su innovación y por abordar temas profundos y relevantes para la sociedad actual.
Una de las características más sobresalientes de las producciones de Andreeva Erika es la diversidad de géneros que abarcan. Desde dramas intensos hasta comedias ligeras, Erika tiene la capacidad de explorar diferentes estilos y captar la atención del público de manera efectiva. Sus historias son cautivadoras y logran conectar con las emociones de la audiencia de una manera única.
Además, Erika Andreeva se destaca por su compromiso con la excelencia en cada proyecto en el que se embarca. Su dedicación y pasión por el cine se ven reflejadas en la calidad de sus producciones, que han sido reconocidas tanto a nivel nacional como internacional. Su visión creativa y su enfoque meticuloso hacen de cada trabajo una experiencia cinematográfica inolvidable.
En resumen, las producciones de Andreeva Erika son una muestra del talento y la creatividad que caracterizan a esta destacada productora. Con un enfoque innovador y una dedicación inquebrantable, Erika continúa sorprendiendo y deleitando a su audiencia con historias cautivadoras y producciones de alta calidad.
0 notes
Text
Greenpeace combina arte y activismo para comunicar su poderoso mensaje ambiental. Sus acciones creativas y visuales únicas capturan la esencia de su lucha por un planeta más limpio y saludable. Este enfoque artístico no solo aumenta la conciencia, sino que también inspira a la comunidad de Tumblr a explorar nuevas formas de apoyar la causa ambiental.

0 notes
Text
Yolanda López: Una voz visual para el cambio
La obra de Yolanda López atraviesa generaciones, vinculando el arte con una profunda crítica social. Desde el feminismo hasta el activismo chicano, sus creaciones desafían narrativas hegemónicas, construyendo un diálogo eterno con sus raíces.

0 notes
Text
Participación de Adolescentes en Redes Sociales en América Latina: Impulsando la Conciencia y Acción sobre el Cambio Climático
¡Hola! ¡Hoy Lili y yo vamos a hablar sobre cómo los jóvenes en América Latina han concienciado sobre el cambio climático en las redes sociales! En los últimos años, los adolescentes latinoamericanos han utilizado cada vez más las plataformas de redes sociales como herramientas poderosas para crear conciencia sobre el cambio climático y promover acciones significativas. Con el surgimiento de movimientos liderados por jóvenes a nivel mundial, como Fridays for Future, los adolescentes latinoamericanos están aprovechando plataformas como Instagram, Twitter y TikTok para amplificar sus voces, compartir información y movilizar comunidades hacia la gestión ambiental.
Una organización notable en la vanguardia de este movimiento es Jóvenes por el Clima en América Latina. Fundada por activistas jóvenes apasionados, esta organización aprovecha el poder de las redes sociales para involucrar a otros adolescentes en el discurso y la defensa del cambio climático. A través de contenido visual convincente, recursos educativos y llamados a la acción, Jóvenes por el Clima capacita a los jóvenes en toda la región para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.
De manera similar, grupos como Juventud por el Clima en Argentina y México Verde en México están movilizando a los jóvenes a través de campañas en línea, peticiones y eventos virtuales para exigir cambios políticos y promover prácticas sostenibles.

Los influencers de las redes sociales también desempeñan un papel significativo en la movilización de la participación adolescente en la acción climática. Los influencers populares de América Latina con grandes seguidores están utilizando sus plataformas para crear conciencia sobre los problemas ambientales y promover estilos de vida respetuosos con el medio ambiente. Al asociarse con organizaciones ambientales y compartir contenido informativo, estos influencers inspiran a sus seguidores a adoptar hábitos sostenibles y abogar por políticas ambientales.
Además, los desafíos en línea y las campañas virales han demostrado ser efectivos para involucrar a los adolescentes en las plataformas de redes sociales. Etiquetas como #HuelgaClimáticaEnLínea y #ActForAmazonia han ganado impulso, alentando a los adolescentes a compartir su activismo climático digitalmente y amplificar su impacto.

Sin embargo, aunque las redes sociales sirven como una herramienta poderosa para la participación juvenil, también presentan desafíos. La desinformación y el lavado verde son prevalentes en las plataformas digitales, lo que hace esencial que los adolescentes evalúen críticamente las fuentes y busquen información creíble de organizaciones y expertos de reputación.
En conclusión, los adolescentes latinoamericanos están aprovechando cada vez más el poder de las redes sociales para crear conciencia y acción sobre el cambio climático. A través del activismo de base, los esfuerzos organizados de organizaciones lideradas por jóvenes, la colaboración con influencers y el uso de campañas en línea, los adolescentes están amplificando sus voces y catalizando el cambio en la lucha contra la crisis climática.
https://wrd.unwomen.org/explore/insights/latinas-climate-meet-young-latinas-championing-climate-justice
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37152891/
https://www.voicesofyouth.org/blog/addressing-challenges-climate-change-latin-america-call-action
¡Gracias!
Diya
0 notes
Text
¿Qué es la cyber etnografía / ciber etnografía?

La ciberetnografía, también conocida como etnografía virtual, etnografía digital o etnografía de lo digital, es un método de investigación online que adapta los enfoques etnográficos tradicionales al estudio de las comunidades y culturas que se forman a través de la interacción social mediada por ordenador. En otras palabras, la ciberetnografía lleva el trabajo de campo etnográfico al mundo virtual, utilizando herramientas y técnicas como: - Observación participante: El investigador se sumerge en la comunidad online, observando e interactuando con sus miembros para comprender sus prácticas, normas y valores. - Entrevistas en profundidad: Se realizan entrevistas a miembros de la comunidad para obtener información más detallada sobre sus experiencias y perspectivas. - Análisis de datos: Se analizan datos textuales, visuales y multimedia generados por la comunidad online, como publicaciones, comentarios, imágenes y vídeos. La ciberetnografía permite a los investigadores: - Comprender las culturas y comunidades online desde una perspectiva interna. - Estudiar las prácticas y normas sociales que se desarrollan en los entornos virtuales. - Analizar el impacto de las tecnologías digitales en la vida social y cultural. La ciberetnografía se ha utilizado para estudiar una amplia gama de temas, como: - Las culturas juveniles en línea. - Las comunidades de jugadores online. - Los movimientos sociales en línea. - El uso de las redes sociales en la política. - Las prácticas de consumo online. La ciberetnografía es un método de investigación valioso para comprender las culturas y comunidades online en constante evolución.
5 Ejemplos de Ciber etnografía:
- Estudio de las culturas juveniles en línea: Un investigador puede realizar una ciberetnografía para comprender las prácticas, normas y valores de una comunidad online de jóvenes gamers. Esto podría implicar observar e interactuar con los miembros de la comunidad en foros online, servidores de juegos y redes sociales. - Análisis de las comunidades de jugadores online: Un investigador puede utilizar la ciberetnografía para estudiar cómo los jugadores interactúan y colaboran entre sí en juegos online multijugador masivos (MMORPGs). Esto podría implicar observar las partidas de los jugadores, analizar las comunicaciones en el juego y realizar entrevistas a los jugadores. - Investigación de los movimientos sociales en línea: Un investigador puede usar la ciberetnografía para comprender cómo se organizan y movilizan los movimientos sociales a través de las redes sociales. Esto podría implicar analizar las publicaciones y comentarios en las redes sociales, así como las estrategias de comunicación y activismo online de los movimientos. - Examen del uso de las redes sociales en la política: Un investigador puede realizar una ciberetnografía para estudiar cómo las campañas políticas utilizan las redes sociales para llegar a los votantes. Esto podría implicar analizar las publicaciones y anuncios en las redes sociales de las campañas, así como las interacciones entre los candidatos y sus seguidores. - Exploración de las prácticas de consumo online: Un investigador puede utilizar la ciberetnografía para comprender cómo los consumidores interactúan con las marcas y productos en línea. Esto podría implicar observar las interacciones de los consumidores en sitios web de comercio electrónico, redes sociales y foros online. Aquí hay algunos recursos adicionales sobre la ciberetnografía: - Etnografía virtual - Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Etnografa_virtual - Ciberetnografía: Algunas Consideraciones y Recomendaciones - YouTube: https://m.youtube.com/watch?v=txZzKuuYfWU - ¿Qué es la etnografía digital y qué herramientas se utilizan? - CIMEC: https://www.cimec.es/que-es-etnografia-digital-herramientas-se-utilizan/ - Etnografía virtual, un acercamiento al método y a sus aplicaciones - Redalyc: https://www.redalyc.org/journal/316/31639397004/html/ - Etnografía virtual. Qué es, ventajas y herramientas - QuestionPro: https://www.questionpro.com/blog/es/etnografia-virtual/ Read the full article
1 note
·
View note