#WhatsApp LATAM México
Explore tagged Tumblr posts
airways223 · 2 months ago
Text
0 notes
arielmcorg · 10 months ago
Text
#Ciberestafas - ALERTA con los Ataques a través de SMS y Whatsapp
Con más de 286 millones de intentos de ataques de phishing en 2023, Latinoamérica sigue siendo una de las regiones más atacadas con mensajes falsos enviados principalmente a través de SMS y WhatsApp.En el caso de Brasil, la cifra es de 134 millones; en México 43 millones; Colombia 30,9 millones; Chile 10,5 millones y Argentina 9,4 millones (Fuente Kaspersky Latam). Esta táctica criminal tiene…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
juliochai · 2 years ago
Link
0 notes
licdakarlacorderorojas · 4 years ago
Text
ENTREVISTA: Álvaro Esquivel, del entrevistado a entrevistador; en la silla caliente: Karla Cordero. (I Parte)
Por: Álvaro Esquivel Valverde | Compositor, arreglista y productor musical / Edición: Á. Córdoba | Periodista / Edición Fotográfica: C. Omacell (Fotógrafa)
Tumblr media
Nació en Pérez Zeledón, San José, Costa Rica, el 08 de mayo de 1991. Sus estudios primarios los realizó en el Centro de Educación Especial de Pérez Zeledón y la Escuela Pedro Pérez Zeledón. Obtuvo su Certificado de Conclusión de Estudios del III Ciclo de la Enseñanza General Básica en la Unidad Pedagógica Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Obtuvo su Bachillerato en Educación Media en el Liceo UNESCO de Pérez Zeledón. Es docente especializada en el área de los Estudios Sociales y Educación Cívica de la Universidad Internacional San isidro Labrador, Comunicadora por la Universidad Latina de Costa Rica, Relacionista Internacional de la Universidad Hispanoamericana, Mercadóloga (énfasis en Logística Empresarial) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Cronista en El País (Guatemala), Corista en la Orquesta Filarmónica de Costa Rica, pertenece al Instituto CANZIÓN compartiendo escenario con Marcos Witt, Coalo Zamorano, Danilo Montero, entre otros; y trabajando en su primer álbum 8 infinito, consultora de Disney LATAM, Actriz de Doblaje al Francés para PIXAR Studios y Disney; Docente en el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica.
Es reconocida por su Filantropía, la cual se ha desenvuelto para el desarrollo de las personas con discapacidades y en condición de calle; adultos mayores y niños. Perteneció al Club Activo 2030 Internacional de Pérez Zeledón desde el 2012 al 2014. Trabaja en la Fundación Latinoamericana de Protección a las Personas Adultas Mayores en condición de Vulnerabilidad y Calle. Es consultora de la Unión Europea en Costa Rica. En la actualidad trabaja para TV Azteca Guatemala, Konrad Adenauer (Consultora) y Corresponsal de la BBC Mundo en Costa Rica. Nicaragua, Honduras y Venezuela. Actualmente, se especializa en Periodismo de Guerra. A finales del año 2019, fue buscada para formar parte de los Personeros de Marketing de Eliot Music Label; disquera del mercadólogo mexicano: Arturo López Gavito.
Tumblr media
-       ¿Qué se siente ser la entrevistada y no el entrevistador?
Tengo miedo; porque creo que van a ser malos conmigo; como yo soy tan tremendamente directa creo que me van a hacer preguntas para las que no estoy preparada y lo peor es que veo la carita de maldad de mis compañeros y colaboradores y me pongo nerviosa. Pero, voy a hacer que esta es una conversación con un amigo que nadie la está grabando y que nadie se va a enterar y seré lo más genuina que sea posible. ¡Empecemos de una buena vez!
 -       ¿Cómo han sido, sus cerca, de doce años en los medios de comunicación?
Empezamos fácil…. (Suspiro) ¡Maravillosos! Los medios de comunicación: la radio, la televisión y las redes sociales; son una vitrina perfecta; te permiten conocer realidades de personas que creemos que nos son ajenas y simplemente le dejamos pasar. No cambio las experiencias que he tenido en los medios de comunicación por nada del mundo.
 -       Conozco a la niña y mujer que está sentada frente a mí; pero ¿Qué la inspira para levantarse cada día?
¿No podíamos seguir con las preguntas fáciles? Mi inspiración llega cuando escucho mi teléfono celular cada mañana y leo los hermosísimos mensajes que me dejan mis amigos más cercanos; los que conocen mi vida al derecho y al revés; los que conocen que no todos los días tengo esas ganas de levantarme; o los que conocen mi sonrisa diplomática, y saben que pasa algo. Recibo en promedio al día unos 900 mensajes sólo en WhatsApp, no estoy contando los de las otras redes sociales y la mayoría de ellos son un incentivo para seguir adelante.
 -       Llegas a Family Christian Network en el 2008 y te mantienes en esa empresa hasta finales del 2017; ¿Hubo una razón poderosa para dejar su oficina y el departamento que se creó por su injerencia ante la Junta Directiva?
Fue una de las decisiones más difíciles que he tomado en los últimos años, incluso más difícil que decidir cuál carrera debía estudiar al salir del colegio. Claro, que hubo una razón que me decía aquí se cierra el ciclo de FCN Radio y Televisión. Hable con el Dr. DeCarol Williamson, en una videollamada que creo que fue la más larga que he tenido hasta el día de hoy; fueron unas cinco horas. Yo le explicaba mis motivos y él me decía que lo pensará porque era una decisión trascendental para la empresa y para mí; de hecho, postule a cinco de las quince personas que estuvieron en la terna para elegir a la persona que me sustituiría. Recuerdo como si hubiera pasado hace unos minutos que él me dijo: “FCN siempre será su casa y aquí la esperamos cuando se sienta recuperada”. Así que la razón de mi abrupta salida fue por salud.
 -       Todos nosotros y las personas que la conocen dicen que usted es una mujer realmente fuerte, ¿Dónde se encuentra la fortaleza de Karla para enfrentar la vida cotidiana?
Se están aprovechando del momento e introdujeron las preguntas más difíciles que han encontrado… (Lágrimas) La fortaleza que me mantiene caminando todos los días está en la razón más importante y es cumplir con la encomienda que Dios; en su plan maravilloso; depósito en mis manos para que lo ejecute con amor, dedicación y excelencia. Tiene que estar fuerte el corazón; aunque el cascaron no se vea tan bien.
 -       Yo lo dije en una felicitación en el 2018 por motivo de sus 10 años en la comunicación; que usted tiene un sarcasmo riquísimo y que logra decir cosas duras sin que cause una herida incurable en la persona; ¿Cuál ha sido ese momento laboral que le ha causado más dolor?
¡Ay Dios! (Suspiro) ¡Que preguntas! Tengo dos, cualquiera de esos momentos hizo una herida en mi corazón que costó mucho sanar y que la verdad aún queda la cicatriz; los dos son de mi actual nombramiento con el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la verdad es que de la abundancia del corazón habla la boca; pero la vida es justa y es como un boomerang; yo no le deseo el mal a nadie y mucho menos a mis compañeros de trabajo; pero desde mi perspectiva un compañero te ayuda no te destruye; por lo tanto en este lugar no hay compañerismo, ni camaradería como la hay por ejemplo, entre nosotros.
 -       De sus anteriores relaciones sentimentales, ¿Cuál es la persona con la peor se lleva?
(Risas) Es muy curioso mi primer novio fue a los dieciséis años y fue con un agente del Organismo de Investigación Judicial; terminamos de mutuo acuerdo; no hubo drama ni nada; fue súper lindo. Él sigue siendo un caballero y lo fue conmigo todo el tiempo; tiene su esposa y sus hijas que son dos preciosuras; y honestamente, nos llevamos muy bien siempre hemos estado en comunicación. El segundo fue a los dieciocho y era mi jefe; que ahora es el que maneja mis redes sociales y mi equipo de comunicación; nos llevamos de las mil maravillas. Y podríamos seguir, pero no vamos a encontrar que yo me lleve mal con alguno de ellos; porque de verdad son verdaderos caballeros, siempre me trataron como reina y me respetaban muchísimo y eso yo creo que los hace irrepetibles.
 -       Usted dice que se llevan muy bien y que siempre fueron verdaderos caballeros con usted; entonces, perdone mi curiosidad; ¿Por qué rompían?
¡Ya me están poniendo nerviosa! Para mí; mis principios morales, éticos y espirituales son irrenunciables; yo nunca podría renunciar a lo que yo soy como persona y principalmente, como mujer; porque en mi particularidad yo creo que cuando algo no te gusta y lo manifiestas; y, no ves un cambio; entonces es hora de dejar de lado esa situación que de una u otra forma te hace daño. Siempre he sido muy directa y yo los llamaba y les pedía conversar; y realmente, lo conversábamos; llegábamos al consenso de que era cierto lo que yo estaba diciendo y que no podíamos desgastarnos en una relación que no tenía ningún futuro.
 -       Muchos de los que la conocen en el ámbito laboral y personal aseguran que usted es hermosa; sin embargo, a usted la intimida que hablen de usted en público y que la halaguen, ¿Por qué se da este fenómeno?
Creo que es uno de los puntos más complicados de mi vida. Siempre he tenido serios problemas de autoestima y la mayoría de las personas lo desconocen; o lo confunden con negatividad, la verdad si soy muy negativa; pero creo que este nace del primero. Cuando te cuesta aceptarte y amarte como deberías involuntariamente tu cabeza te grita “¡No puedes!” e irremediablemente te la crees. En los últimos años he trabajado muchísimo para que esto no pueda conmigo y yo poder vencerlo; pero es claramente muy complicado. He tenido que crear toda una rutina de aceptación.
 -       Dentro de la rutina de aceptación de la que hablas, estas incluyendo el modelaje fotográfico, o ¿me equivocó?
No, no te equivocas, el modelaje fotográfico empieza con la Caja Costarricense del Seguro Social en octubre del 2014; cuando me destape para una campaña contra el Cáncer de Seno. Y desde entonces; hago algunas fotos de este tipo; pero no me considero modelo, ni nada por el estilo; simplemente es una de las maneras que encontramos para trabajar en la aceptación; fue una propuesta de mi terapeuta; y yo dije: “¡Vamos! ¿Qué puedo perder?”
 -       Durante mi entrevista yo le hice una pregunta; que de hecho conteste con mi opinión; ahora quiero retomarla; y permitirle a usted que me conteste; ¿Por qué usted se entrega tanto por las fundaciones y obras sociales?
Si puedo devolverle a la vida lo mucho que me ha dado, lo generosa que se ha comportado conmigo y lo maravilloso que ha sido todo con lo que me ha premiado; creo que la manera más justa de hacerlo es con el ayudar a los que más lo necesitan. Dar siempre será mejor que recibir y dar a mí, personalmente, me hace completamente feliz.
______________________________________________
Esperen atentos la segunda y tercera parte de está muy amena y reveladora entrevista.
1 note · View note
biotecnologoemprendedor · 4 years ago
Text
Persuasión hagamos que la magia suceda.
Apoyame a Divulgar ciencia y tecnología.
En estos días discutía la importancia de comunicarnos efectivamente y que somos una especie social. Me puse a investigar tópicos sobre la persuasión me encontré desde temas como la PNL, seducción, retórica, oratoria y marketing. Primero que nada como científico e ingeniero debo reconocer que subestime el tema y la complejidad. Ahora entiendo la importancia de comunicarnos y los costoso que implica darnos a entender por ejemplo caso real en México con el famosisimo "Quédate en casa" donde se comprobó la resiliencia y adaptación de muchos empresarios y colaboradores donde implentaron estrategias de home office. Otros tantos no pero bueno eso se ve en el desplazamiento de las urbes y GPS eso es otro tema llamado Big Data y la clara necesidad de trabajar para sobrevivir.
La estrategia de marketing con personajes como susana distancia y preguntas claras de los niños ( por qué de los periodistas dejan mucho que desear) pudimos entender la importancia de la higiene y el distanciamiento. Más aún que la humanidad no está preparada para las pandemias que se avecina porque hemos devaluado la ciencia, investigacion y desarrollo. Por eso creo que debemos aprender a persuadir y comunicarnos y divulgar contenidos de ciencia y tecnología pero existe un problema de inicio.
La ciencia es el intento de comprender al mundo, de ahí radica la falta de claridad para transmitir emoción porque en la ciencia dudamos y comprobamos. Como buen analista detecte que de ahí sale la fortaleza despertar la curiosidad y respeto.
Para ello debemos remontarnos hasta los griegos recordar tres principios básicos para poder lograr persuadir, crear y mover convicciones. Logos, pathos y ethos.
Empezamos con logos tener los argumentos, números, lógica y beneficios
Es decir que como especie debemos invertir más en ciencias y tecnología que nos ayuden a desarrollar un mejor calidad de vida en veces destinar presupuesto enormes a conflictos bélicos por ejemplo estados unidos incremento 4.6% con respecto al PIB en esta área. Más si en cambio en desarrollo científico en el siguiente gráfico se muestra un incremento en promedio 2.8% con respecto al PIB no es significativo nos hace falta redoblar esfuerzos para impulsar la ciencia y la tecnología. Además de una aclara dispersión de esfuerzos a nivel mundial creo que la salud y la ciencia es tema que nos compromete a todos y debemos aporta. Datos banco mundial.
Continuamos con pathos que se refiere a la emoción, sentimientos, percepción y sentidos sensoriales. Ahora imagínese ser parte de un movimiento a nivel latinamerica de divulgación científica, donde se pueda compartir experiencias, reflexiones, debates, artículos y actividades con respecto a la biotecnología y demás otras ciencias y disrupciones en el desarrollo científico, te hago la cordial invitación para que puedas sumarte a colaborar y crear una nueva conciencia y acciones entre todos. Creo fielmente que juntos lo podemos todo. Si te interesa mandame un mensaje.
Te das cuenta que es pathos es tratar conectar con un propósito y con las emociones.
Por último ethos tiene que ver con la conducta, comportamiento y personalidad, esto sería un breve anuncio de quien trata de persuadir, este caso su servidor y amigo Miguel Ángel Vite Martinez soy ingeniero en biotecnología y hago marketing digital, creo, lanzó y desarrollo starups en diferentes áreas y sectores. En realidad mi labor es ayudar a la gente, empresarios, emprendedores y científicos a tener una mentalidad innovadora y metódica altamente adaptable para siempre buscar y hallar soluciones a los problemas. Les dejo un link sobre mi portafolio de trabajo https://soluciones-en-biotecnologia.jimdosite.com/proyectos/ Juntos lograremos ayudar a crear 1000 starups en LATAM en un tiempo récord.
Como te das cuenta la persuasión nos ayuda a crear, construir realidades. Espero que está información sea útil para lograr tu futuro. La persuasión es un tema muy amplio, te invito a indagar más y cuestionar te más. Por ultimo te invito hacer magia compartiendo tus ideas y pasión
Gracias por leernos y ver nuestros contenidos.
IBT. Miguel Ángel Vite Martinez
Emprendedor y divulgador de ciencia
WHATSAPP 5525475746.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
seguridaddigital · 8 years ago
Text
Sobre phishing y otros engaños digitales.
Por: Sergio Araiza | @mexflow​
Tumblr media
¿Recuerdas esos correos que te garantizan una herencia tras la muerte de un familiar que nunca conociste? O qué tal ese correo con una invitación a invertir en una fructífera y rentable empresa que, por motivos poco claros, solamente te hace la invitación a ti. Es probable que te hayas enfrentado a este tipo de engaños o “anzuelos” y no los hayas identificado aún (no por su nombre) pero sin duda recordarás lo molestos que son. En cualquiera de los casos, algunos menos afortunados que otros, a este tipo de técnicas para engañar se les conoce como Phishing y su origen proviene del verbo “fishing” que significa pesca en inglés.  Digamos que su uso y abuso se emplea para referirse al acto de “pescar” a alguien desprevenido y obtener algo de esa persona. A través del engaño, esta técnica puede obtener tus datos, dinero e incluso el control de tus dispositivos (computadora, tablet, celular).
#Phishing es la técnica que busca engañar a personas para que den clic a enlaces o abran archivos e infectar equipos #SeguridaDigital
— SocialTIC (@socialtic) 13 de febrero de 2017
El modo de phishing más popular es usado a través de correos electrónicos donde se engaña al usuario final con el propósito de que éste caiga en el “anzuelo” y deposite dinero o haga clic en algún enlace infectado con virus o un spyware
Aunque popular, la técnica del phishing no es exclusiva de correos electrónicos, esta técnica también es usada en páginas web como blogs, sitios de noticias o de deportes, archivos adjuntos o descargables de internet, así como aplicaciones y hasta sitios de bancos.  Si algo no huele bien...mejora tus habilidades para detectar phishing Para comprender cómo opera el phishing primero debemos descubrirlo y qué mejor manera que con un pequeño reto: Mira la siguiente imagen y observa qué hay de raro:
Tumblr media
Esta imagen corresponde a uno de los bancos más usados en México y que su grupo comercial tiene presencia en varios países de LATAM. A simple vista, parecería una página web normal de muchos bancos y no es raro pensar que en pleno siglo XXI aún las páginas de los bancos sigan luciendo así de feas :S  Lo que sí debes observar es el engaño detrás de este portal: la URL.  Si observas con atención la URL del navegador apunta a una dirección completamente extraña y sin ninguna clase de contexto sobre el banco al que hace referencia. La URL verdadera es esta: https://www.bancomer.com/index.jsp y la página web es esta:
Tumblr media
Las diferencias son enormes pero, para una persona desprevenida y con malos hábitos de seguridad digital probablemente no sean tan evidentes. Recuerda que esta técnica de “pesca” está pensada para aprovecharse del desconocimiento que las personas tienen sobre seguridad digital, así que para que no te engañen aquí te compartimos algunas cosas que tienes que observar siempre al navegar:
- Fijate siempre en la barra de navegación. Los sitios de las grandes compañías y cada día más sitios en internet usan certificados digitales para garantizar que tu navegación esté protegida. Basta con dar una mirada a la barra de dirección y verificar si el sitio que navegas tiene HTTPS seguido de la descripción de la web.
Tumblr media
- Los correos electrónicos indeseados. Si recibes un correo no deseado lo primero y más importante es que no lo abras, algunos incluyen componentes (como imágenes o instrucciones) que se accionan al abrir el correo electrónico. Muy importante, no hagas clic en ningún enlace. - Cadenas de mensajes en Whatsapp, telegram, FB, etc. Ponte tu capa de super héroe/heroína y salva a una persona del phishing no compartiendo ni reenviando las insufribles cadenas de mensajes que luego se distribuyen por internet. Por muy triste que sea la historia, o te prometan el mejor chiste del mundo no lo abras y tampoco lo compartas.
La recomendación clave es que pienses dos veces antes de abrir un correo o mensaje sospechoso, presta atención a los detalles y a las señales de posibles engaños.
#SeguridaDigital contra #malware ⚠️️ Si te da sospechas...no le des clic, no lo descargues; un malware podría infectar tu celular o tablet pic.twitter.com/rWuwX9YqOn
— SocialTIC (@socialtic) 16 de febrero de 2017
Por último, si quieres mejorar tus habilidades para detectar phishing, acá te compartimos un sitio (seguro) para que puedas jugar adivinanzas de phishing. ¡Que lo disfrutes!
https://www.opendns.com/phishing-quiz/
Extra tip: Seguridad digital contra malware
Ahora ya sabes qué hacer y cómo protegerte, además de seguir estos pasos comparte con tus amigxs y familiares la información. La seguridad es una cultura.
2 notes · View notes
lumaglam · 4 years ago
Video
instagram
Cursos Online AEPEP impartidos por Lana Slatina, Presidenta AEPEP Información Únicamente Whatsapp +52 55 6180 6663 @lumaglam Maria Luisa Llano Representante AEPEP México Y Latam . . . . . #aepep #lumaglambymalu #lashistasporelmundo #pestañas henna #cejas #ojos #lashes #lashextensions #pestañaspeloapelo #pestañaspostizas #pestañasperfectas #lashmaker #lashartist @lumaglam @lanaslatina @lana_lashinc https://www.instagram.com/p/CE-m30UpP57/?igshid=uuohdl9cysvz
0 notes
diegokandanga · 6 years ago
Text
¿Qué redes sociales son las más utilizadas en España y LatAm en 2018?
Antes de presentar cualquier propuesta de valor a un cliente potencial, es importante que valores la posibilidad de mostrarle información sobre las redes sociales más utilizadas y datos estadísticos concretos sobre su sector.
Éstas se pueden categorizar por tipología y varían en uso según las preferencias de cada país. Considerar datos reveladores sobre las redes sociales aporta muchas ventajas de negocio y a la hora de dar al cliente una tarifa de community manager.
A continuación descubrirás datos concluyentes sobre la tipología y el uso de las redes sociales en los países hispanohablantes.
Tipos de redes sociales y las más utilizadas por hispanohablantes Click To Tweet
Tipos de redes sociales: Definiciones
Según los estudios que todos los años realizan potentes empresas especializadas en redes sociales como Hootsuite y We Are Social:
En 2018 ya somos más de 3 millones de personas las que estamos en ellas.
En España los usuarios pasan una media de 6 horas al día en Internet.
En Estados Unidos y Latinoamérica la media diaria de navegación es superior en la mayoría de países (por ejemplo en México es más de 8 horas).
Haciendo un cómputo global podemos decir que pasamos miles de millones de horas navegando, de las cuáles una buena proporción las dedicamos a las redes sociales más utilizadas en el mundo.
Una red social se puede valorar en función a muchos criterios, como por ejemplo, si es gratis o no. Pero las listas de redes sociales se suelen categorizar por el uso que se da a las mismas; generales o de nicho.
Redes sociales generalistas
Estas son las redes sociales más utilizadas en todo el mundo (no sólo en España y Latinoamérica), pues no imponen barreras culturales, económicas o políticas.
Además, es interesante que tengas en cuenta que la mayoría de éstas se desarrollaron en Estados Unidos y China. Por tanto, analizar la estrategia en redes sociales de empresas con éxito en estos países, es una acción muy inteligente.
Aquí, una vez más, los reportes publicados en enero de 2018 por We Are Social (con la colaboración de Hootsuite) nos dan datos de las principales redes sociales generalistas:
Facebook y Facebook Messenger | Utilizada por 2.167 millones y 1.300 millones de usuarios respectivamente para, principalmente, establecer relaciones con familiares y amigos, además de para hacer branding a través de su plataforma de anuncios.
YouTube | Utilizada por 1.500 millones de usuarios para subir todo tipo de contenidos (con fines educativos, empresariales, políticos…).
WhatsApp | Utilizada por 1.300 millones de usuarios para conversar y dar respuesta a solicitudes en tiempo real.
Instagram | Utilizada por 600 millones de usuarios para compartir fotografías personales y de marca.
Twitter | Utilizada por 330 millones de usuarios como red de microblogging para compartir opiniones.
Además de esta lista de redes sociales súper utilizadas por su uso genérico, tenemos otras muchas como Google Plus, Snapchat, Pinterest o LinkedIn. Siendo ésta última una de las más efectivas para el networking y los modelos de negocio B2B.
Redes sociales de nicho
Estas son las que, sin ser tan numerosas en cantidad de usuarios, tienen un uso súper específico para determinado tipo de público. Un público que tiene un interés común, y que por tanto consume un tipo de contenido determinado.
Tener presencia en este tipo de red social tiene muchas ventajas para negocios que segmentan mucho sus acciones y no buscan llegar a un público masivo. Éstos son algunos de los ejemplos que nos proponen en infoautonomos:
Geeky theory para tecnología.
Cuddli para encontrar el amor.
Tumblr, Flickr, Deviantart, Dribbble o DomestiK para diseño y fotografía.
TripAdvistor, Trover, Gogobot, Minube para viajes.
TodoChef, FunCook, Foodspottingo o Vivino para gastronomía.
Redes sociales más utilizadas por hispanohablantes
Ya ves que hay mucho tipo de redes sociales donde tu negocio o el de tus clientes podría estar actuando para dar voz a sus comunicaciones de marca.
La presencia que tienen las marcas en ellas para cada país, tiene que ver con lo que exige el consumidor digital:
Inmediatez y rapidez de respuesta.
Transparencia en el proceso de venta.
Atención y asesoramiento personalizados.
Contenido relevante que solucione sus necesidades.
A continuación aprenderás más sobre los usos de las redes sociales en España y Latinoamérica.
Las redes sociales más utilizadas en España
Ya desde 2015 teníamos información suficiente para determinar que, efectivamente, Facebook es una de las redes sociales más utilizadas también en España.
Pues según los datos de las fuentes que venimos revisando para aportar datos a este post, debes saber también que en España hay:
Alrededor de 40 millones de usuarios de Internet.
La media de navegación diaria por Internet es de algo más de 5 horas.
Hay más de 27 millones de usuarios activos en las redes sociales.
La media de uso diario de redes sociales se estima en la hora y media.
El orden de prioridad que suele darle un emprendedor en España varía un poco respecto a la lista de redes sociales más utilizadas a nivel global, siendo Twitter, Facebook y LinkedIn las favoritas. No obstante:
Un negocio del sector de la moda o viajes tendrá que estar también en Instagram (además de en Facebook y Twitter).
Un negocio del sector de la automoción, tecnología o alimentación, o un medio de comunicación debería estar principalmente en Twitter.
Otras redes sociales populares como YouTube no han variado mucho sus cifras, pero hay que destacar que ésta cada vez se enfoca más en eliminar contenido no apropiado.
Las redes sociales más utilizadas en LatAm
Finalmente aquí tienes algunos datos relevantes sobre la evolución de las redes sociales entre los usuarios de Latinoamérica:
El informe Digital In de 2018 muestra datos como los siguientes:
Hay alrededor de 370 millones de usuarios de Internet.
El 54% de los latinoamericanos están ya en redes sociales de forma activa (el 60% se concentra en el Sur y Centro América).
El líder en penetración de uso es Argentina (con un 76%), seguido por México y Brasil.
La media de navegación diaria por Internet es de 12 horas en Argentina y México.
En estos países también es Facebook la red social más utilizada, gracias a la flexibilidad que da para conectar con personas de todo el mundo.
Además, Twitter e Instagram también se encuentran a la cabeza como redes sociales favoritas para subir fotos y compartir opiniones desde cualquier lugar, pues la gran mayoría de la población de América Latina navega a través de su móvil o dispositivo táctil.
Toma nota de estos datos y, si te apetece, añade algún comentario 🙂
The post ¿Qué redes sociales son las más utilizadas en España y LatAm en 2018? appeared first on Vilma Núñez - Consultora Estratégica de Marketing.
from Vilma Núñez – Consultora Estratégica de Marketing https://ift.tt/2HqCf2T via IFTTT
0 notes