#TEST DE INTELIGENCIA
Explore tagged Tumblr posts
Text
Cáncer de Páncreas y Próstata: El Nuevo Test de Orina que Cambia la Medicina
#algoritmos clínicos#biomarcadores urinarios#cáncer de páncreas#cáncer de próstata#detección temprana.#diagnóstico oncológico#innovación médica#Inteligencia Artificial#medicina preventiva#salud pública#tecnología médica#test de orina
0 notes
Text
La mente es un universo fascinante, y cada persona tiene una forma única de ver y entender el mundo. 🧠💡 Responde este test y pon a prueba tu agilidad mental, lógica y percepción.
¿Estás listo para el reto? 🤯🔍 ¡Atrévete a descubrirlo! ⏳🚀
¿Podrás resolver el misterio?
𝑷𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅, 𝑷𝒔𝒊𝒄𝒐𝒍𝒐𝒈𝒊𝒂 𝒚 𝑴𝒆𝒏𝒕𝒆
#𝓟𝓮𝓻𝓼𝓸𝓷𝓪𝓵𝓲𝓭𝓪𝓭#𝓟𝓼𝓲𝓬𝓸𝓵𝓸𝓰𝓲𝓪 𝔂 𝓜𝓮𝓷𝓽𝓮#vídeo#test#acertijos#tumblr#vida#El veneno estaba en los cubos de hielo... Ella al tomarse los vasos de agua helada tan rápido no dió tiempo a que el hielo se derritiera#pero él#en cambio#al tomar lentamente el agua helada#el hielo se derritió dejando el veneno en el agua.#inteligencia#personalidadpsicologiamente
0 notes
Text

#45#ia#ai#inteligencia artificial#inteligência artificial#captcha#informatica#sociedade#matematica#matemática#robo#robô#turing#teste de turing
5 notes
·
View notes
Text
0 notes
Text
😭😂
Este audio de Juan es la hostia, muy INTERESANTE este punto de vista y la vdd es el que más cerca está de la verdad 🙏🏾 (pierde mucha calidad después de comprimirlo 2 vecesss de lo largo q es 😒) #ElCanalEsBrutal
JAJAJAJJ de verdad, lo ha clavado ❗️de mis grupos de amigos, no hay autóctono + autóctono, hay muchas mezclas y es genial 💯 tengo amigos de todos los lados y me parecería aburrido que todos fueran de aquí JAJAJA
#Con tal de que la estupidez no te salpique#yo dije que ya no me peleaba con nadie a raíz de la v***** del COVID porque la gente no se enteraba#tema zanjado#pero lo de este país no es normal eh#obviamente que dios existe#es una verdad universal#un cristiano está protegido y pide y se le concede#pero esque eso ya lo sé desde pequeña que había algo o alguien ahí arriba#gracias a dios más de la mitad de mis amigos son cristianos en sus diversas vertientes#a mi me mencionan el catolicismo y les poto en la cara#cristiana a secas soy#con la vacunita MUCHOS han quedado fatal#tanto ir a x los que no se ponen nada cuando te afirman que lo que te pones te protege (y en vdd te mata) y acaban muertos o con secuelas#gravísimas … madremia GRAN lección de vida#los que son humildes vale pero muchos dan y dieron vergüenza ajena#menos mal que alguna neurona colectiva se activo y se enteraron de la bomba de relojería que se pusieron#yo ya en 2020 dije que jamas discutiría con alguien por sus creencias#mejor que sean erróneas y que sea feliz que perder energía x gente q no merece la pena#al final me la suda#mi familia me hizo caso y eso es lo que importa ✨#muchos tests de inteligencia que la gente suspende estrepitosamente#el último gran test de inteligencia: la plandemia del COVID
2K notes
·
View notes
Text

La profesora interviene en una discusión entre dos alumnos:
–
Pepito, ¿cuál es el problema?
– Es que soy demasiado inteligente para estar en el primer grado.
Mi hermana está en tercero y yo soy igual de inteligente que ella.
¡Yo quiero ir a tercero también!.
La profesora ve que no puede resolver el problema y lo manda para la dirección.
Mientras Pepito esperaba en la antesala, la profesora le explica la situación al director.
Éste promete hacerle un test al muchacho , que seguro no conseguirá responder a todas las preguntas y así accederá a continuar en primero.
Ya de acuerdo ambos , hacen pasar al alumno y le hacen la propuesta del test que él acepta.
Inicia entonces las preguntas el Director:
– A ver Pepito, ¿cuánto es 3 por 3?
– “9”
– ¿Y cuánto es 6 veces 6?
– “36”
El director continúa casi una hora , con la batería de preguntas que sólo un excelente alumno de tercero debe conocer y Pepito no comete ningún error.
Ante la evidente inteligencia del menor, el Director dice a la profesora:
– Creo que tendremos que pasarlo a tercero.
La profesora no muy segura, pregunta:
– ¿Puedo hacerle yo unas preguntas también?
El director y Pepito asienten.
Comienza entonces la profesora:
– ¿Qué tiene la vaca 4 y yo sólo dos?
– Las piernas , responde Pepito sin dudar…
– ¿Qué tienes en tus pantalones que no hay en los míos?
El director se ajusta los lentes y se prepara para interrumpir…
– Los bolsillos, responde el niño.
– ¿Qué entra al centro de las mujeres y sólo detrás del hombre?
Estupefacto , el director contiene la respiración…
– La letra “E”, responde el alumno.
– ¿Y dónde las mujeres tienen el pelo más encaracolado?
El director hace una mueca de asombro.
– En ��frica, responde Pepito sin dudar.
– ¿Qué es blando y en las manos de una mujer se torna duro?
Al director se le cruzan los ojos.
– El esmalte de uñas, contesta Pepito.
– ¿Qué tienen las mujeres en medio de las piernas?
El Director no lo puede creer…
– Las rodillas , responde Pepito al instante.
– ¿Y qué tiene una mujer casada más ancha que una soltera?
– La cama.
– ¿Qué palabra comienza con la letra C, termina con la letra O es arrugado y todos lo tenemos atrás?
El director empieza a sudar frío…
– El codo, profesora.
– ¿Y qué empieza con C, tiene un hueco, y yo se lo di a varias personas para que lo disfrutaran?
El director se tapa la cara…
– Un CD.
El director , ya mareado de la presión les interrumpe y le dice a la profesora…
– Mire, póngame al niño éste en sexto grado.
¡¡¡Y yo me voy a primero , que acabo de fallar todas las respuestas!!
¡ Feliz domingo y a empezar con una sonrisa !
8 notes
·
View notes
Text
La Inteligencia Artificial: Historia, Funcionamiento, Aplicaciones y Desafíos Éticos
La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Estas tareas incluyen el razonamiento, el aprendizaje, la percepción, la comprensión del lenguaje natural y la toma de decisiones. En los últimos años, el desarrollo de la IA ha transformado sectores como la medicina, la industria, la educación, las finanzas y más, generando tanto entusiasmo como preocupación.
Historia de la Inteligencia Artificial
.1 Orígenes
Década de 1940-1950: Inicio de la cibernética y los primeros conceptos de máquinas inteligentes, como el test de Turing propuesto por Alan Turing.
1956: Se acuña el término "Inteligencia Artificial" en la conferencia de Dartmouth. Se considera el nacimiento formal de la disciplina.
1960-1970: Se desarrollan programas básicos de resolución de problemas, como ELIZA (psicoterapia simulada) y SHRDLU
.2 Inviernos de la IA
Años 70 y 80: Periodos de desilusión por promesas incumplidas.
.3 Renacimiento de la IA
Década de 2000 en adelante: Avances en procesamiento, big data, y redes neuronales profundas (deep learning) permitieron un resurgimiento.
2012: El modelo AlexNet revolucionó el reconocimiento de imágenes.
Cómo Funciona la Inteligencia Artificial
.1 Tipos de IA
IA débil (narrow AI): Realiza tareas específicas (por ejemplo, asistentes virtuales como Siri o Alexa).
IA fuerte (general AI): Equivalente a la inteligencia humana general. Aún en etapa de investigación.
IA superinteligente: Más inteligente que el ser humano. Aún hipotética.
2 Aprendizaje Automático (Machine Learning)
Supervisado: El modelo aprende con ejemplos etiquetados.
No supervisado: Identifica patrones sin etiquetas.
Reforzamiento: Aprende mediante prueba y error (como los videojuegos o robótica).
.3 Deep Learning
Utiliza redes neuronales artificiales con muchas capas.
Permite reconocimiento facial, traducción automática, diagnóstico médico, etc.
. Aplicaciones de la IA
.1 Salud
Diagnóstico médico asistido por IA.
Análisis de imágenes médicas (radiografías, resonancias).
Desarrollo de medicamentos.
.2 Educación
Tutores virtuales personalizados.
Sistemas de aprendizaje adaptativo.
Evaluación automática de exámenes.
.3 Transporte
Vehículos autónomos.
Sistemas de tráfico inteligentes.
Optimización logística.
.4 Finanzas
Detección de fraudes.
Asesores financieros automáticos (robo-advisors).
Análisis predictivo de mercados.
.5 Entretenimiento
Recomendaciones personalizadas (Netflix, Spotify).
Creación de música e imágenes generadas por IA.
Videojuegos con personajes inteligentes.
Ventajas de la Inteligencia Artificial
Automatización: Ahorro de tiempo y dinero.
Precisión: Menor margen de error.
Disponibilidad 24/7: No se cansa ni necesita descanso.
Personalización: Adaptación al usuario individual.
. Desafíos y Problemas Éticos
.1 Desempleo Tecnológico
Automatización de empleos repetitivos puede desplazar trabajadores.
.2 Sesgo Algorítmico
Si los datos de entrenamiento tienen prejuicios, la IA los aprende y los reproduce.
.3 Privacidad
Recolección masiva de datos personales puede poner en riesgo la privacidad.
.4 Toma de Decisiones Automatizada
¿Debería una IA decidir sobre libertades humanas? (Ej. justicia, crédito bancario, vigilancia).
.5 Armas Autónomas
Desarrollo de sistemas militares que pueden operar sin intervención humana.
Legislación y Regulación de la IA
Unión Europea: Reglamento de IA para clasificar sistemas según su riesgo (2021).
EE.UU. y China: Enfoques más flexibles pero con regulaciones en desarrollo.
Ética de la IA: Principios como transparencia, justicia, no maleficencia y explicabilidad.
8. El Futuro de la Inteligencia Artificial
1 Retos Técnicos
Conseguir una IA general segura y comprensible.
Reducir el consumo energético de modelos de gran escala.
.2 Convergencia con otras tecnologías
Internet de las cosas (IoT)
Blockchain
Realidad aumentada y virtual
Robótica avanzada
3 Oportunidades
Resolver grandes desafíos globales: cambio climático, salud global, educación universal.
Transformar el trabajo hacia tareas más creativas y humanas.
Conclusión
La inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con el mundo. Aunque ofrece beneficios extraordinarios, también plantea riesgos significativos que deben abordarse con responsabilidad. Un desarrollo ético, regulado y transparente de la IA es crucial para que sus beneficios se distribuyan de forma equitativa y se eviten consecuencias negativas. La humanidad está en un punto clave para decidir cómo convivir con esta nueva forma de inteligencia.
5 notes
·
View notes
Text
La inteligencia artificial en la educación: oportunidades y desafíos
Vivimos en una era en la que la tecnología está transformando cada aspecto de nuestras vidas, y la educación no es la excepción. En particular, la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a abrir nuevas posibilidades en las aulas, los hogares y las plataformas de aprendizaje. Pero, como toda herramienta poderosa, también plantea retos importantes que no podemos ignorar.
¿Qué es la inteligencia artificial y cómo llega a la educación?
La inteligencia artificial se refiere a sistemas o programas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana: analizar información, tomar decisiones, aprender de datos, o incluso generar texto e imágenes. En el ámbito educativo, la IA se está usando para crear plataformas adaptativas, asistentes virtuales, generadores de contenido, y herramientas de evaluación automática.
Aplicaciones como ChatGPT, Duolingo con su tutor inteligente, o plataformas como Khan Academy con asistentes virtuales, permiten personalizar el proceso de aprendizaje de formas que eran impensables hace apenas unos años. Los alumnos pueden recibir explicaciones ajustadas a su nivel, practicar con ejercicios generados en tiempo real, o incluso resolver dudas al instante sin necesidad de esperar a que el profesor esté disponible.
Oportunidades: más allá de la pizarra
Uno de los grandes beneficios de la IA es su capacidad para personalizar el aprendizaje. No todos los estudiantes aprenden al mismo ritmo ni de la misma manera. La IA puede adaptar el contenido a las necesidades específicas de cada estudiante, identificar áreas de mejora, y reforzar conocimientos de forma individualizada.
Además, la IA puede ahorrar tiempo a los docentes en tareas repetitivas como corregir exámenes tipo test, organizar planes de clase, o traducir materiales a otros idiomas. Esto les permite enfocarse más en la parte humana de la enseñanza: la motivación, la empatía y la conexión con los estudiantes.
También hay aplicaciones inclusivas muy prometedoras, como lectores de texto para estudiantes con dislexia, sistemas de subtitulado automático, o asistentes para personas con discapacidades visuales o auditivas.
Conclusión
La inteligencia artificial ya está aquí, y seguirá avanzando. El reto no es detenerla, sino aprender a convivir con ella de manera crítica, ética y creativa. En la educación, eso significa preparar a nuestros estudiantes no solo para usar estas herramientas, sino para entender cómo funcionan, cuestionarlas y usarlas con responsabilidad.
Al final, la educación no se trata solo de adquirir conocimientos, sino de formar ciudadanos capaces de pensar por sí mismos, tomar decisiones informadas y construir un mundo mejor. Y en esa misión, la inteligencia artificial puede ser una gran aliada, siempre que recordemos que el centro del aprendizaje debe seguir siendo el ser humano.
Combina tecnología con hábitos de estudio humanos
Aprovecha las ventajas de la IA (como el aprendizaje personalizado o la retroalimentación inmediata), pero no olvides que estudiar también implica disciplina, curiosidad y creatividad. Integra la IA en tus rutinas, pero mantén espacios para el pensamiento profundo y la exploración personal.
6 notes
·
View notes
Text
métodos de estudio, princess
la revisión inmediata
consiste justo después de terminar una clase, incluso con el cansancio acumulado, hacer una especie de resumen, esquema, mapa de todo lo que haz aprendido en esa clase. Si olvidaste por completo lo que enseñaron vuelve a revisar tus apuntes pero todo de golpe, de inicio a fin. Y vuelves a escribir todo sin mirar los apuntes.
la revisión previa
cada vez que tengas una clase llega 5 o 10 minutos antes para realizar una revisión activa de lo tratado en la clase anterior, sin mirar tus apuntes. Escribes todo de forma esquemática todo lo que te acuerdes. Si olvidaste todo haz lo mismo, repasa de principio a fin, cierras tus apuntes y continuas.
chat GPT y la inteligencia artificial
puedes tomar todo tu temario-apuntes-copiar y pegar en chat GPT decirle que te formule 30 preguntas sobre el tema y tú las respondes, luego que te proporcione si tu respuesta es la correcta o no. Así estarás practicando como si estuvieras en un examen, preparándote.
preguntas en clases
que te de absolutamente igual si ves unas miradas juzgonas, porque gracias a esas preguntas podrías obtener las mejores notas de la clase. Las ventajas de hacer preguntas en clases son tres:
primera consideración: preparar una buena pregunta para eso tienes que hacer una revisión de la materia.
segunda consideración: recibir la respuesta del profesor para mejores notas, puede ayudarte a entender, comprender mejor el temario.
tercera consideración: anclaje emocional cuando te acuerdas de la respuesta por haber preguntado en clase. Cuando mas fuerte es la emoción a una experiencia, más la vas a recordar.
flashcards
consiste en una cartulina que por delante tiene la pregunta y por detrás la respuesta. Es simple de hacer, solo necesitas una cartulina recortar en cuadrados y empezar a poner las preguntas y las respuestas, sencillo, ¿verdad?
test prácticos
hablo en sumergirte verdaderamente en las condiciones de un examen, vístete para hacer un examen, prepara tu botella de agua para pasarte HORAS haciendo ese examen, desactiva todo tipo de notificaciones, dile a tus padres que estarás en tu habitación y eviten interrumpirte, es decir: simula las condiciones de un examen ¿por qué hacerlo? porque al pasar por la misma situación a la de un examen no tendrás tantos nervios para confrontar el examen el día que llegue.
También hay otro aspecto positivo y es el de la hyper-correción y es que a medida que nosotros corregimos nuestras propias respuestas recordamos muchísimo mas los errores que cometimos.
parar y recitar
la forma mas correcta es: leer todo el temario, cerrar el libro, recitarlo todo o anotarlo. Si te olvidas de algo hasta el final, vuelves a abrir el libro, volver a leer todo el temario, cerrar y volver a recitar, así sucesivamente. Esa es la forma correcta de recitar.
explicar
no recites tal cual lo vez en el texto, simplemente explica con tus propias palabras hasta que sea entendible para un niño. También puedes:
juntarte con una compañera de estudio y explicarse el temario la una a la otra.
puedes crear una pagina de Instagram completamente privada en la que tú publiques post explicando lo que has aprendido en clases o lo que estás estudiando
empezar un journal, diario personal en el que expliques lo que has aprendido el día del hoy o lo que estás estudiando
también puedes abrir un canal de YouTube y explicar lo que aprendes, si te incomoda que la gente lo vea simplemente lo pones en oculto y nadie los verá.
créditos :
todo esto son apuntes del video de Adriá Sola pastor "Cómo aplicar el Active Recall? La mejor técnica de estudio, según la ciencia" está en YouTube🎀✨
#desarrollo personal#lifestyle#study motivation#study blog#pink aesthetic#pinkcore#pink#pink pilates princess#bienestar#aprendizaje#manifesting#manifestación#girlblog aesthetic#método#pretty#beutiful#skincare#self love#self care#apuntes#excercise#autoconhecimento#automotive#autosanación#comprehensive#comprensione#🌺bloom like a blossom🌺 self promo#😍#mod 🎀#📕
37 notes
·
View notes
Text
Preocupante falta de respaldo psicométrico en los Tests Psicológicos usados en Chile
En el ámbito de la psicología en Chile, un estudio ha puesto de relieve una preocupación significativa: el uso de pruebas psicológicas que carecen de respaldo psicométrico. En términos simples, esto significa que muchos test que los psicólogos utilizan no tienen evidencia suficiente que garantice que realmente miden lo que dicen medir.
La investigación se centró en los 20 test más utilizados en el país y descubrió que sólo cinco de ellos, como el WISC (prueba de inteligencia para niños) y el MMPI (un test de personalidad), poseen la calidad adecuada respaldada por estudios. Si esto no suena alarmante, pensemos en confiar en un piloto que nunca ha volado un avión. Puede ser entretenido, pero no exactamente recomendable.
Para realizar este estudio, los investigadores revisaron 197 artículos relevantes. Luego de una meticulosa revisión, terminaron con una muestra final de 11 estudios que evaluaban la calidad psicométrica de esos cinco test. Pero lo llamativo no fue sólo lo encontrado, sino lo que no se encontró: de los otros 15 tests más usados, que abarcan desde evaluaciones proyectivas hasta de personalidad, no hubo evidencia que sustentara su eficacia en el contexto chileno. Esto nos invita a pensar en cuál sería nuestra reacción si nos enteramos que el cirujano que nos va a operar utilizará instrumentos quirúrgicos de los que no se ha mostrado evidencia de que funcionen. Puede ser que afecte un poco nuestra confianza en el procedimiento ¿no creen?
En cuanto a la formación de los psicólogos, el estudio recogió información sobre actitudes y percepciones respecto al uso de estas pruebas. A pesar de que la mayoría de los profesionales creen que sólo los psicólogos calificados deberían administrar y evaluar estos test, exhiben cierta ambivalencia al reconocer problemas en su aplicación. Es un poco como decir “no es correcto disparar al aire” mientras sostienen un arma cargada, sin ser del todo conscientes de las consecuencias de su acción.
Además, los resultados revelan que hay una falta notable de regulación en el uso de pruebas, lo cual podría estar propiciando esta situación. En este sentido, se sugirieron varias propuestas: desde fortalecer la formación de los psicólogos en psicometría hasta establecer un sistema que certifique la calidad de los test. La idea es que, al igual que los médicos no se atreverían a operar sin los instrumentos adecuados, los psicólogos deberían aplicar pruebas con fundamentos sólidos.
Este estudio pone sobre la mesa una crítica feroz (pero justificada) hacia la práctica profesional y muestra la necesidad urgente de realizar un cambio en cómo se evalúan y utilizan los test psicológicos en Chile. En realidad, la calidad del trabajo de los psicólogos y, por ende, el bienestar de los evaluados, depende de ello. La pregunta queda abierta: ¿seguiremos con prácticas inadecuadas o tomaremos acciones para asegurar que la próxima vez que alguien sea evaluado, al menos exista la certeza de que el test es fiable?
Tremendo temazo pone en la mesa este estudio, desde la calidad de la formación inicial metodológica hasta aspectos éticos. Si gustan hacerse una opinión de la investigación que aquí comentado, les dejo la referencia, para que lo lean completo porque está en acceso abierto:
Vinet, E. V., Rodríguez-Cancino, M., Sandoval Domínguez, A., Rojas-Mora, P., & Saiz, J. L. (2023). El Empleo de Test por Psicólogos/as Chilenos/as: Un Inquietante Panorama. Psykhe, 32(1). https://doi.org/10.7764/psykhe.2020.25293
4 notes
·
View notes
Text
GPT-4: Superando el Test de Turing y sus Implicaciones Éticas y Sociales

View On WordPress
#regulación de IA#Manipulación#Inteligencia Artificial#Desinformación#autenticidad#derechos de autor#Propiedad intelectual#OpenAI#ética de la IA#automatización laboral#GPT-4#test de Turing
0 notes
Text
Aston Martin; Adrian Newey es cruzial para las aspiraciones Fernando Alonso

El medio desvela la increíble exigencia que a la que se somete el que está considerado como el mejor ingeniero de la historia de la Fórmula 1. El trabajo de Newey, crucial en las aspiraciones de Alonso.
Aston Martin se encomienda al fichaje de Adrian Newey para intentar revertir su situación en la Fórmula 1.
Las predicciones apuntaban a una posible mejora del monoplaza esta temporada pero Fernando Alonso ya avisó, en base a los resultados de los 'test', que tendrían que hacer fines de semana "perfectos" para poder puntuar.
La única esperanza que reside en la escudería británica es que el trabajo de Adrian Newey tenga su efecto en el desarrollo del coche de 2026. Algunas informaciones apuntaban a que, gracias al ingenio y el talento de Newey, Aston sería capaz de diseñar un coche que pudiera luchar por el mundial el año que viene.
'Motorsport' ha desvelado algunos aspectos muy llamativos de la manera de trabajar de Adrian. Cabe recordar que el ingeniero británico ha sido uno de los principales artífices del dominio de Red Bull estos últimos cuatro años y eso es debido a, ya no solo a la inteligencia de Newey, sino también a su alta capacidad de sacrificio y trabajo.
El medio asegura: "Su cerebro creativo nunca está apagado. Si se le ocurre una idea a las cuatro de la mañana, estará en su mesa de dibujo en cuestión de minutos". Un mensaje que revela la gran devoción y profesionalidad que muestra Newey a la hora de comprometerse con un proyecto.
Su trabajo y la puesta en escena de Fernando Alonso en pista son las dos grandes bazas que tiene Aston Martin para darle una oportunidad al asturiano de aspirar a su tercer título de la Fórmula 1. Eso sí, para ver el resultado final de la influencia de Newey habrá que esperar a 2026.
4 notes
·
View notes
Text
[TRANS] Seungmin: El agente del caos
El día de la sesión fotográfica de la portada de la revista Rolling Stone UK, me di cuenta de que Kim Seungmin siempre estaba mirando, como un cachorrito curioso. Durante la foto grupal, cada vez que miré hacia él, mientras Hyunjin daba vueltas en su propio mucho y Bangchan estaba ocupado asegurándose de que sus patitos estuvieran todos en fila, Seungmin me observaba con curiosidad desde lejos, ladeando la cabeza con su nuevo corte de pelo de bellota con flequillo recto. El estilo le sienta bien, le da una estética más madura. Tiene más capas y más profundidad, como él.
Cuando nos sentamos para su entrevista en solitario, mira más de cerca los papeles que he extendido frente a mí, que enumeran las preguntas que le voy a hacer al resto del grupo, antes de retirarse cortésmente. Se disculpa por su inglés, aunque prácticamente lo habla con fluidez, con un suave acento americano, y a menudo me hace preguntas sobre mí. Su curiosidad e inteligencia, junto con su agudo ingenio y humor, siempre lo han convertido en un miembro intrigante de Stray Kids.
Es rápido para hacer bromas, especialmente con el resto del grupo. "Tengo curiosidad", dice en tono de broma cuando le preguntan quién es el más fácil de enfadar. "Últimamente me burlo mucho de Lee Know; no sé por qué… Es el objetivo más fácil, el más divertido. Es delicioso de probar". Hay un brillo travieso en sus ojos mientras dice esto.
Al igual que con Changbin y sus desafíos de baile grupales femeninos, el espíritu lúdico de Seungmin es innato y no lo activa cuando se trata de momentos virales en la redes sociales. "No bromeo conscientemente sabiendo que habrá videos, pero cuando aparecen, lo disfruto aún más", dice.
Por mucho que a Seungmin le guste hacer tonterías, en realidad es solo un lado de su personalidad.
Cuando le preguntan qué ha aprendido sobre sí mismo en su viaje con Stray Kids, dice: "¿Sobre mí? Esa es una pregunta difícil". Luego hace una pausa para reflexionar antes de decir: "Aprendí que tengo dos personalidades: para el grupo y luego para mis cosas individuales. Al principio, era muy tímido. Conoces el test de personalidad MBTI, ¿verdad? Era una persona 'I' [introvertido], pero día a día, a medida que pasar el tiempo, ambas personalidades se fusionan y disfruto pasar tiempo con los otros miembros".
Anteriormente, Rolling Stone UK se había referido en broma a Seungmin como el 'agente del caos' del grupo, pero al igual que Lee Know, en el fondo, está mucho más predispuesto al orden. "Tengo más tendencia a ser más organizado, pero he pasado bastantes años con los miembros, así que me he acostumbrado al caos. Me gusta prosperar dentro del entorno caótico y simplemente bromear y divertirme. No es un desafío para mí".
"Todos los días, incluso si estoy muy cansado después de la loca agenda, reservo un tiempo para mi a diario antes de irme a dormir. Me ayuda a organizar cada pensamiento, lo que he hecho y lo que he aprendido ese día. Intento organizar todo, mis sentimientos y lo que he aprendido".
El llamado del hogar, al igual que para los otros miembros, siempre está ahí. Han ha comentado sobre el anhelo de su compañero de grupo por una comida decente de su país: "Algo que me parece lindo simplemente es presenciar cómo Seungmin siempre añora la comida coreana, especialmente cuando viaja y no hay mucha por ahí. La forma en que la anhela, la espera, la forma en que se la pide al personal es divertida".
Seungmin respalda la observación de Han. "Extraño la cálida energía y la buena comida coreana", dice, antes de enumerar como su comida favorita es el estofado de kimchi y el arroz.
Parte de VOCALRACHA, junto con I.N, Seungmin tiene una mezcla sonora de tonos vocales suaves y flotantes y notas altas potentes que definen el sonido de Stray Kids. Al igual que los otros miembros del grupo, no se conforma con ser una triple amenaza, también está aprendiendo a tocar la guitarra. Es modesto sobre su progreso, aunque Felix ya ha respaldado sus habilidades. No cree que esté listo para tocar la guitarra en una canción o en el escenario.
"Algún día lo haré, pero todavía estoy practicando", dice.
¿Qué canción le gustaría interpretar? "¿Cuál sería más fácil?", se ríe. Propongo algo emotivo. "Ahhh, eso es difícil. Quizás 'Stars and Raindrops' de Seungmin", y me lanza una sonrisa encantadora y brillante incapaz de resistirse a una última risita antes de despedirse.
2 notes
·
View notes
Text
Se cuenta que un día, al conocer a Einstein, Marilyn Monroe le dijo: "Tú y yo podríamos tener un hijo: tendría mi belleza y tu inteligencia".
Él, no muy elegantemente, le respondió: "Podría irme con mi belleza y tu inteligencia".
En aquellos días, los tests de inteligencia aún no estaban en boga. Años más tarde se descubrió que el CI de Marilyn era de 165, cinco puntos más alto que el de Einstein. Su CI todavía se debate hoy porque según sé, esas pruebas no existían en ese entonces, pero a Internet le encanta el drama y decidió hacerle un test de CI.
Marilyn Monroe (Norma Jean Baker, 1926-1962) era una ávida lectora. En su casa tenía una biblioteca bien surtida con más de mil libros. Pasaba muchas horas leyendo literatura, poesía, teatro y filosofía.
Recordamos algunos de sus pensamientos:
1) La imperfección es belleza, la locura es genialidad. Es mejor ser ridículo que aburrido.
2) El sexo es parte de la naturaleza. Y me llevo muy bien con la naturaleza.
3) Si hubiera seguido todas las reglas, nunca habría llegado a ningún lado.
4) Hay que reírse cuando uno está triste, llorar es demasiado fácil.
5) Es mejor estar solo que infeliz con alguien.

7 notes
·
View notes
Text
“Nuestra visión del mundo está formada por lo que decidimos escuchar”
William James

Fue un filósofo y psicólogo estadounidense, nacido en Nueva York en enero de 1842, profesor de psicología en la Universidad de Harvard, y fundador de la psicología funcional. Era hermano mayor del escritor Henry James.
Sus antepasados fueron inmigrantes irlandeses que se volvieron ricos al emigrar a Estados Unidos, durante su infancia tanto William como su hermano acompañaron a la familia en largas peregrinaciones en Europa, estudiando en numerosas escuelas en 6 países diferentes, lo que les permitió tener una educación ecléctica en donde aprendieron a hablar fluidamente el alemán y el francés.
Su padre era un teólogo sueco-georgiano notablemente excéntrico e independiente que conocía bien a las élites literarias e intelectuales de su época.
De joven William sufrió una variedad de problemas y dificultades físicos y mentales, lo que lo llevaron a sufrir largos períodos de depresión en los que fue tentado por la idea del suicidio.
Como estudiante, James cambió a estudios médicos en la facultad de Medicina de Harvard en 1864, mismos que suspendió para incorporarse a una expedición científica al amazonas mismos que también abandonó a los 8 meses por problemas de salud.
Finalmente obtuvo su titulo de doctor en medicina en 1869 pero nunca la practicó. Durante un largo periodo de búsqueda filosófica, James por fin encontró sus verdaderos intereses en la filosofía y la psicología.
William James representó un importante papel en la difusión del pragmatismo, (corriente filosófica centrada en la vinculación de la práctica y la teoría).
Se sintió atraído por el estudio científico de la mente humana en un momento en que la psicología se constituía como una ciencia.
Publicó en 1890 “Principios de Psicología”, una obra monumental de psicología científica, y por otra parte, en 1902, “Las variedades de la experiencia religiosa”, por la que se le considera como el fundador de la “psicología de la religión” (Una rama de la psicología que estudia las creencias, actividades y experiencias religiosas, desde el punto de vista religioso).
Polémico en sus investigaciones, fue investigador de los procesos subliminales de la conciencia, así como de los fenómenos paranormales, por lo que fue muy criticado por defender el ejercicio de practicas llevadas a cabo por curanderos o sanadores mentales.
Durante sus años en Harvard, Jame se unió a discusiones filosóficas con Charles Sanders Peirce, Oliver Wendell Holmes, y Chauncey Wright que juntos se convirtieron en el conocido como “Club Metafísico”.
James planteó el dualismo tradicional entre el sujeto y el objeto como una barrera solida para la concepción de la relación entre el las verdades y la creencia (epistemología), en donde la conciencia es una función y no una cosa y en donde se invita a abandonar la idea de que la conciencia es una entidad objetiva en el mundo material.
En el área de la psicología, se atribuye a James la paternidad del funcionalismo, una escuela psicología que pone énfasis en estudiar la finalidad de la conciencia, rama que produjo otras ramas de la psicología como la psicología industrial, la psicología educacional y la elaboración y administración de test de inteligencia.
En su obra principal titulada Principios de psicología, James trata temas pioneros en el campo de la psicología como lo eran la sensación, las percepciones, los hábitos el fluir de la conciencia, el si-mismo, la atención, la memoria el pensamiento, la emoción, y la voluntad.
Al final de su vida William James recibió múltiples reconocimientos tanto en Estados Unidos como en el extranjero. Muere en agosto de 1910 a la edad de 68 años en Tamworth Estados Unidos.
Fuente: Wikipedia, biografiasyvidas.com, psicoactiva.com
#estados unidos#citas de filosofos#frases de filosofos#filosofo#citas de reflexion#notasfilosoficas#filosofos#frases de reflexion#notas de vida#william james
4 notes
·
View notes
Text
Aprendizaje personalizado y las Inteligencias múltiples
¡Hola a todos/as!
Estreno este diario de aprendizaje con ganas de escribir y comentar en él todo aquello relacionado con el curso de paisajes de aprendizaje. Espero enriquecerme con ello a la vez que con los de otros compañeros/as del curso.
Para comenzar, voy a hablar del primer bloque trabajado: el aprendizaje personalizado y las inteligencias múltiples.
En mis años como maestra, tanto en escuela concertada como ahora en la pública, siempre he tenido claro que la homogeneidad no existe. Y de esto no me he dado cuenta siendo docente, sino también alumna, pero esto da para otra larga historia ;)
La diversidad es maravillosa en todos los ámbitos de la vida y, también, en nuestras aulas. Qué aburrido sería que todos fuésemos iguales, que hiciéramos y aprendiésemos todo de la misma manera... Seríamos como unos robots, ¿no?
Pero eso no es así, cada personita de nuestra aula tiene unos intereses, destrezas, inquietudes y, también, debilidades, que hace que nos enriquezcamos unos de otros. Es por ello muy necesario que los docentes lleven a cabo un proceso de enseñanza personalizado, es decir, conocer en profundidad a nuestros alumnos y dotarles de los recursos necesarios para que realicen un aprendizaje personalizado.
Como se ha visto en el curso, una de las maneras de conocer las fortalezas y debilidades de nuestros alumnos es a través de las inteligencias múltiples. En mi caso, como profe de Infantil, la principal técnica que utilizo para conocer a mis niños del aula es la observación: mientras trabajan, mientras juegan, escuchándoles cuando cuentan sus experiencias... Voy anotando en mi diario estas observaciones para tenerlas en cuenta y así poder adaptar lo mejor que puedo los aprendizajes. De esta manera, sé muy bien qué niños prefieren dibujar, quiénes leer cuentos, a quién se le da mejor sumar con pompones, al que le encanta buscar insectos en el recreo, el que utiliza como medio de comunicación la lengua de signos, o el que necesita el movimiento para aprender porque es puro nervio.
Las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner nos sirven de guía para saber en qué destacan más unos niños y otros, así como en las que necesitan más ayuda y, por lo tanto, ofrecerles esa enseñanza y aprendizaje personalizados de los que hablamos.

Considero un buen recurso realizar un test de inteligencias múltiples al alumnado ya que, unido a la observación de la que he hablado, nos puede proporcionar más información de cada uno de ellos. En otras etapas superiores ese mismo test lo pueden realizar los propios niños para ser conscientes por ellos mismos de sus puntos fuertes y no tan fuertes. En el siguiente enlace propongo un ejemplo de test para Primaria y Secundaria:
Yo misma realicé el test de la tarea del curso y no me sorprendo nada de los resultados: 100% musical y matemática. No puedo vivir sin la música y soy bastante cuadriculada, además de ser veloz en el cálculo. Por otro lado, 38% naturalista, voy a tener que pedir a mis niños que me hablen más de sus animales e insectos favoritos... ;)
Todo lo que he descrito y comentado hasta ahora, no es algo sencillo de llevar a cabo, pues requiere un esfuerzo que el docente tiene que estar dispuesto a realizar, y para ello, no solo hace falta su voluntad, sino tener los recursos suficientes que permitan realizar este trabajo: recursos personales y materiales que, en bastantes ocasiones, no tenemos la oportunidad de contar con ellos. Otro punto a destacar es la formación del profesorado: estar al día del uso de nuevas metodologías y herramientas tecnológicas permitirá que el docente pueda adaptar la presentación del conocimiento de diferentes formas para que llegue a todo su grupo de alumnos.
En definitiva y, para cerrar esta reflexión, para personalizar el aprendizaje se necesitan tres aspectos fundamentales: conocer al alumnado, formación para proporcionar diferentes maneras de aprender, y ganas, ¡muchas ganas! (Además de tiempo, que de eso no vamos sobrados).
Espero que os haya entretenido y nos leamos próximamente.
Un saludo vikingo,
Cristina.
2 notes
·
View notes