#TEPT
Explore tagged Tumblr posts
Text
confirmed
If I'm wrong please tell me since I'm more interested in other things.
I can believe that the first character who appeared with a mental problem was Chase in Transformers Rescue Bots.
Se eu estiver errado, por favor me diga, pois estou mais interessado em outras coisas.
Posso acreditar que o primeiro personagem que apareceu com um problema mental foi Chase em Transformers Rescue Bots.
#transformers can have mental problems#autism#adhd#ptsd#schizophrenia#tdah#autismo#tept#esquizofrenia#tfrb chase
12 notes
·
View notes
Text
TEPT
#las variables de maru#maru#nana#digital art#art#my art#oc#dibujo#dibujante#drawing#artista#cartoonist#viñeta#humor#ilustracion#illustration#ilustradora#lluvia#tormenta#rain#temporal#recuerdos#tept#inundacion#goteras#agua#terror#argentina#buenos aires#lunes
6 notes
·
View notes
Text
When I leave this world, I know they won't miss me, they'll just blame me for making them feel guilty.
#trauma#cptsd problems#tept#traumacore#living with cptsd#just cptsd things#depression#leave this place#leavethisworld#sadnees#emptiness#distimia#i dont wanna live anymore
77 notes
·
View notes
Text
["El alfiler de gancho se utiliza para sujetar cosas que no tienen ningún dispositivo especial de unión o para reparar cosas de forma provisional. Es fuerte, seguro y duradero."]
A medida que fui creciendo tuve que encontrar y formar "herramientas alfiler de gancho", aquellas que iban a cerrar mis heridas (al menos de forma provisional hasta que pudiera sanarlas). Al principio no encontré buenas herramientas, pero aunque me lastimaban cumplían una función en mi supervivencia. Mis primeras herramientas fueron:
-reprimir recuerdos para sobrellevar el día a día,
-usar drogas para escapar de la realidad y sentirme feliz,
-aceptar amores a medias para tener aunque sea algo de amor,
-elegir entornos violentos para seguir moviendome en lo conocido,
-tomar pastillas para dormir y soportar el dolor,
-comer en grandes cantidades para sentirme menos vacía.
Es fácil perder la noción del tiempo cuando vivís en caos constante, por eso soy de esas personas que se sorprenden al ver que pasaron tantos años desde x suceso. Crecí "a los ponchazos", avancé en la vida cayendo, rodando y golpeándome.
Me parece mentira cuando veo atrás y veo, por ejemplo, que consumí drogas duras por 7 años, y que es el mismo tiempo que llevo sobria. Crecí lastimándome, buscando que me lastimen, dejando que me lastimen; una y otra vez.
En los últimos años pude elegir cambiar mis "herramientas alfiler de gancho". Ahora:
-Ya no reprimo mis recuerdos de ese pasado aterrador, los busco para analizarlos y aprender de ellos.
-Ya no uso drogas para escapar de mis sentimientos, los pinto o los escribo; sin miedo de afrontarlos.
Estoy aprendiendo a elegir con consciencia de quiénes me rodeo y a no exponerme a ese tipo de dolores que quitan el sueño. Estoy priorizando mi salud física y mental por sobre mis impulsos.
Me estoy enseñando que puedo aspirar a vivir, en lugar de solo sobrevivir.
12 notes
·
View notes
Text
Superando el Trastorno por Estrés Postraumático: Un Viaje hacia el bienestar
El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es una afección mental debilitante que puede afectar profundamente la vida de quienes lo padecen. Se origina como una respuesta natural a eventos traumáticos que han puesto en peligro la vida o la integridad de una persona. Aunque muchos individuos pueden superar tales experiencias sin desarrollar TEPT, algunos se encuentran atrapados en una espiral de síntomas persistentes que afectan su bienestar físico y emocional.
En este artículo, nos sumergiremos en el mundo del TEPT, explorando en profundidad su naturaleza, los síntomas que lo caracterizan, las opciones de tratamiento disponibles y ofreceremos consejos valiosos tanto para aquellos que lo padecen como para sus seres queridos.
¿Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?
El TEPT se manifiesta como una cascada de síntomas que persisten mucho después de que la situación traumática haya cesado. Estos síntomas pueden ser devastadores e interrumpir drásticamente la vida cotidiana de quienes lo padecen.
Flashbacks: Los flashbacks son intrusiones vívidas y perturbadoras de los eventos traumáticos en la mente de la persona, como si estuvieran ocurriendo nuevamente. Esto puede llevar a una sensación abrumadora de revivir el trauma, incluso años después de que haya ocurrido.
Pesadillas: Las pesadillas son un fenómeno común en el TEPT. Las personas pueden verse atormentadas por sueños angustiantes relacionados con el trauma, lo que dificulta el descanso y la recuperación durante la noche.
Evitación: Aquellos con TEPT a menudo evitan situaciones, lugares o personas que les recuerdan el evento traumático. Esto puede limitar significativamente sus actividades diarias y su calidad de vida.
Hipervigilancia: La hipervigilancia es un estado constante de alerta, incluso en entornos seguros. Las personas con TEPT pueden sentirse atrapadas en un estado de alta ansiedad y tensión, lo que puede ser agotador.
Cambios en el estado de ánimo: Los cambios repentinos en el estado de ánimo, la irritabilidad y las dificultades para concentrarse son síntomas comunes del TEPT. Estos cambios pueden dificultar las relaciones personales y laborales.
Reexperimentación: La reexperimentación involucra la aparición de emociones intensas o respuestas físicas cuando se exponen a recordatorios del trauma. Esto puede ser desencadenado por sonidos, olores, imágenes o situaciones que evocan la experiencia traumática.
Tratamiento para el TEPT
A pesar de su impacto debilitante, es importante saber que el TEPT es tratable y que muchas personas experimentan mejoras significativas con el tiempo y la atención adecuada. Algunas de las opciones de tratamiento más efectivas incluyen:
Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC es un enfoque terapéutico altamente efectivo que ayuda a las personas a identificar y cambiar pensamientos y comportamientos negativos asociados con el trauma. La terapia proporciona herramientas para manejar las respuestas emocionales y cognitivas al trauma.
Terapia de exposición: Esta terapia ayuda a los pacientes a enfrentar gradualmente las situaciones que evitan debido al trauma, lo que les permite superar el miedo asociado. A través de la exposición controlada, pueden aprender a manejar las respuestas emocionales y disminuir la evitación.
Medicamentos: En algunos casos, los médicos pueden recetar antidepresivos, estabilizadores del estado de ánimo o medicamentos específicos para ayudar a aliviar los síntomas del TEPT. Estos deben ser administrados bajo supervisión médica.
Apoyo social: El apoyo de amigos y familiares es invaluable. La comprensión y el afecto de los seres queridos pueden hacer una gran diferencia en el proceso de recuperación. El apoyo mutuo y la comunicación abierta son esenciales.
Consejos para quienes padecen TEPT y sus seres queridos
Busca ayuda profesional: Reconoce que no estás solo en esto. Consulta a un terapeuta o psiquiatra especializado en TEPT para recibir el tratamiento adecuado. La terapia puede proporcionar un espacio seguro para explorar y sanar.
Habla sobre tus sentimientos: Compartir tus pensamientos y emociones con personas de confianza puede aliviar la carga emocional. La comunicación es esencial para el apoyo mutuo.
Practica técnicas de relajación: La meditación, la respiración profunda, el yoga y el mindfulness pueden ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad. Estas prácticas fomentan la calma y la autorregulación emocional.
Establece una rutina saludable: Mantener una rutina diaria puede proporcionar estabilidad y control en tu vida. Esto incluye cuidar de tu salud física a través de una dieta equilibrada y ejercicio regular.
Educación sobre el TEPT: Tanto para quienes lo padecen como para sus seres queridos, entender la condición es fundamental para brindar apoyo efectivo. La información puede disipar el estigma y promover la empatía.
Conclusión
El Trastorno por Estrés Postraumático es una lucha desafiante, pero la recuperación es posible. Con el apoyo adecuado, la terapia y el tiempo, muchas personas logran superar los síntomas del TEPT y recuperar sus vidas. El camino hacia la recuperación puede ser largo, pero cada paso es un avance hacia una vida más saludable y plena. No dudes en buscar ayuda si tú o alguien que conoces está luchando contra el TEPT. La esperanza y la sanación son posibles, y cada paso en el camino es un testimonio de fortaleza y resiliencia.
#TEPT#trastorno por estrés postraumático#psicología#lugar seguro#psicologia#psicoterapia#psicoterapeuta#psicologo#trastornos mentales#terapeuta#terapia
15 notes
·
View notes
Text
Cuando el trabajo es una experiencia traumática
Hay entornos laborales que pueden ser muy perjudiciales para nuestra salud mental. #trauma #acosolaboral #TEPT #saludmental
El entorno laboral puede llegar a ser muy estresante. Algunos trabajos por si solos, lo pueden ser, por sus características propias. Si, además, incorporamos un ambiente emocional tóxico al desempeño, con situaciones que pueden llegar a ser muy humillantes o degradantes para la persona, la experiencia laboral se convierte en un verdadero infierno. La mayoría de las personas que salen de estos…
View On WordPress
2 notes
·
View notes
Photo
A raiva é uma emoção complexa e multifacetada que pode ser influenciada por muitos fatores, incluindo #biológicos, #psicológicos, #culturais e #sociais. A #raiva pode surgir em resposta a uma variedade de eventos, incluindo situações de #injustiça, #frustração, #medo, #tristeza ou #dor física. Cada pessoa experimenta a raiva de forma única, com diferentes intensidades, #canaldetransmissão durações e respostas comportamentais. A maneira como lidamos com a raiva também pode ser influenciada por fatores biológicos, como a atividade #cerebral, #idade e os níveis #hormonais, bem como por fatores psicológicos, como a #personalidade e as #experiências de vida. #Traumas passados, estilos parentais, crenças culturais e valores pessoais também podem influenciar a forma como uma pessoa experimenta e lida com a raiva. É importante notar que a raiva pode ser uma emoção útil e adaptativa em muitas situações. Pode fornecer motivação para enfrentar desafios, defender-se contra ameaças e proteger os outros. No entanto, quando não é expressa de maneira adequada ou saudável, a raiva pode ter consequências negativas para a pessoa e para aqueles ao seu redor. Existem muitas estratégias eficazes para lidar com a raiva de maneira construtiva e saudável, incluindo a prática de mindfulness, a busca de apoio social, a aprendizagem de habilidades de comunicação assertiva, a expressão criativa e a prática de exercícios físicos regulares. Vale lembrar que, em alguns casos, a raiva pode ser um sintoma de um problema de saúde mental subjacente, como #transtornosdeansiedade , #TEPT, #depressão ou #transtornosdepersonalidade. Nestes casos, a busca de ajuda profissional, como #psicólogos ou #psiquiatra, pode ser necessária para uma #avaliação completa e para o desenvolvimento de um plano de #tratamento apropriado. Curtiu? Compartilha e marca o @psico.online no Instagram. Acessa o site https://psico.online e busque por conteúdos relacionados. São mais de 750 #textos, #podcasts, testes, etc. Além disso no site você pode solicitar o contato de uma #psicóloga ou de um #psicólogo online para sua #Terapia. (em Raiva Raiva Raiva) https://www.instagram.com/p/CqNpUypswXk/?igshid=NGJjMDIxMWI=
#biológicos#psicológicos#culturais#sociais#raiva#injustiça#frustração#medo#tristeza#dor#canaldetransmissão#cerebral#idade#hormonais#personalidade#experiências#traumas#transtornosdeansiedade#tept#depressão#transtornosdepersonalidade#psicólogos#psiquiatra#avaliação#tratamento#textos#podcasts#psicóloga#psicólogo#terapia
6 notes
·
View notes
Text
Erich M. Remarque - Nada de Novo no Front
Uma das leituras mais difíceis que já fiz
4 notes
·
View notes
Text
Tratamiento EMDR para superar los ataques de pánico
Tratamiento EMDR para superar los ataques de pánico Aprende cómo el tratamiento EMDR puede ayudar a superar los ataques de pánico de manera efectiva y rápida.
Los ataques de pánico son episodios de miedo intenso que pueden surgir de manera repentina y sin previo aviso. Estos episodios pueden ser debilitantes y afectar significativamente la calidad de vida de quienes los padecen. Afortunadamente, existen tratamientos efectivos que pueden ayudar a las personas a superar estos episodios, y uno de los más destacados es el tratamiento ataque de pánico…
#ansiedad#ataques de pánico#calidad de vida#Depresión#desensibilización#EMDR#eventos traumáticos#Madrid#Movimiento Ocular#psicólogo EMDR#recuerdos traumáticos#Reprocesamiento#TEPT#terapia EMDR#trastorno de estrés postraumático#tratamiento ataque de pánico#tratamiento EMDR
0 notes
Text
Tratamiento EMDR para superar los ataques de pánico
Tratamiento EMDR para superar los ataques de pánico Aprende cómo el tratamiento EMDR puede ayudar a superar los ataques de pánico de manera efectiva y rápida.
Los ataques de pánico son episodios de miedo intenso que pueden surgir de manera repentina y sin previo aviso. Estos episodios pueden ser debilitantes y afectar significativamente la calidad de vida de quienes los padecen. Afortunadamente, existen tratamientos efectivos que pueden ayudar a las personas a superar estos episodios, y uno de los más destacados es el tratamiento ataque de pánico…
#ansiedad#ataques de pánico#calidad de vida#Depresión#desensibilización#EMDR#eventos traumáticos#Madrid#Movimiento Ocular#psicólogo EMDR#recuerdos traumáticos#Reprocesamiento#TEPT#terapia EMDR#trastorno de estrés postraumático#tratamiento ataque de pánico#tratamiento EMDR
0 notes
Text
I am a book no one has ever read. Because it's long. Because it's difficult. Because it looks boring. Because I was thrown away by the writer.
#cptsd problems#living with cptsd#trauma#tept#just cptsd things#depression#distimia#chronic depression#loveless#narcissistic parents
14 notes
·
View notes
Text
No hay grandeza en sobrevivir
Qué dolor es saberse y aceptarse como víctima. Desde que tengo memoria, viví con la certeza de que todo había sido mi culpa. Me dije que debía ser mejor, que debía hacer más, que seguramente había algo roto en mi interior que provocaba la crueldad de otros. Esa creencia, tan firme y corrosiva, moldeó cada decisión de mi vida. Los caminos que tomé, las personas que dejé entrar, las que dejé quedarse demasiado tiempo; todo giraba en torno a redimirme de una culpa que nunca fue mía.
Creí que el dolor tenía un propósito, que era una lección que debía aprender para ser digna de algo más grande, porque la idea de ser víctima implicaba reconocer mi impotencia y vulnerabilidad. Implicaba admitir que no había controlado nada, que no había hecho nada para merecerlo.
Para mi fortuna y desgracia, llegó el día en que no pude seguir sosteniendo las mentiras que me había contado. Fue un instante cruel, como si una grieta en mi mente se hubiera expandido hasta partirme en dos. Me di cuenta de que había sido una víctima, que lo que me hicieron no tuvo justificación, que no había un significado oculto detrás del dolor. Y fue como si todo volviera a ocurrir: el mismo miedo, la misma impotencia, la misma sensación de ser pequeña y frágil en un entorno que no me cuidó.
El peso de esa revelación me aplastó. Comprendí que había vivido mucho tiempo tratando de compensar algo que no debía compensar, cargando con culpas que no me pertenecían. Había sobrevivido, sí, pero lo había hecho negándome, ignorándome, despojándome de lo poco que quedaba de mí misma.
Aceptar que fui víctima ha sido el golpe más brutal de todos, porque me doy cuenta que no tenía sentido seguir implorando por perdón, no había nada qué entender, no tenía que probar el ser merecedora de amor y respeto. Solo queda el vacío de saber que no fue mi culpa y que eso no cambiará lo que me arrebataron. Había pasado tanto tiempo culpándome, que ahora no sé cómo existir sin ese peso.
Ahora que me miro al espejo no veo a un monstruo y a un ser despreciable, veo a una mujer que está herida. Y creo que eso es lo que más me duele, porque no soy extraordinaria. No soy mucho por haber sobrevivido, y tampoco soy poco por haber sufrido. Solo soy una mujer que se enfrenta a lo que ignoró durante años, y nada de eso me define. No soy lo que pensé, creí o escribí sobre mi misma. Qué cruel es saber que no hay grandeza en sobrevivir, solo rastros de dolor.
#actually cptsd#cptsd#complex ptsd#csa survivor#trauma survivor#actually ptsd#complex trauma#cw trauma#tw trauma#text#tept#trastorno de estres postraumatico#trauma complejo#desahogo#triste#getting real#txt#frases#poemas#trastorno por estres postraumatico#frases tristes
0 notes
Text
Encontré una hoja del 2021 en la que había escrito recuerdos felices de mi infancia con la intención de recordarlos. Me sorprendió darme cuenta de que los había vuelto a olvidar, mi mente parece bloquearlos todo el tiempo con recuerdos traumáticos. Antes esto me habría puesto triste, pero estoy tratando de ser paciente conmigo misma en mi proceso de sanar. Esa niñita sufrió tanto que como mínimo iba a tener estos problemas de memoria. Estoy usando las herramientas que encuentro, y no hay nada malo en tener que recordarme a mí misma cada tanto que también hubo momentos buenos. Paciencia y perseverancia.
*Sería buena idea hacer un cuadernito de recuerdos felices.
4 notes
·
View notes
Text
26.12.2024
Tkaronto, “Canadá”
Tudo mudou, muito continua - com aparência diferente.
Re-li meus posts, aqueles que não foram para sempre apagados na época em que a censura puritana devastou este site.
Eu vivo de aluguel numa kitchenette muito menor do que você está imaginando, numa cidade hostil e individualista, onde a máscara da autodenominada gentileza Canadense cobre passivo-agressividade imperialista com plástico não-reciclável.
Vivemos em estruturas de concreto anti-gente sobre valas indígenas, e pagamos mais de 1300 dólares mensalmente a um bilionário Estadunidense pelo direito de (sobre)viver aqui.
Descobri que sou autista.
Fui diagnosticado com Transtorno de Stress Pós Traumático.
Sou cidadão de terceira classe, recebendo migalhas de um sistema que odeia os imigrantes necessários para manter sua máquina de morte lenta e constante em pról dos acumuladores Britânicos de recursos roubados.
Minha cabeça dói.
O gato me faz chorar toda vez que pede para sair do único espaço que temos. “Eu também, Pombinha, eu também."
O dinheiro vai, e não volta. Sem margem pra sonhar.
Estou doente, febre e congestão. Provavelmente microplásticos dançam na minha corrente sanguínea enquanto escrevo a ninguém a minha mágoa frustrada.
O mágico de Oz é um chatlatão da mesma laia dos pais que eu deserdei mais cedo este ano.
Estou livre do abuso familiar. A ausência de justiça ocupa seu lugar. O que eu mereço? O que eles merecem? Pouco importa, eu aprendi. Nada acontece. Ninguém liga.
Eu sinto falta de coco verde e do mar que muitas vezes não quis entrar por medo de alguma criatura me pegar. Sinto falta de uma casa, que nunca tive, de um espaço na floresta pra plantar e brincar. Ainda sonho acordado antes de dormir, vivendo na minha cabeça aquilo que nunca vivi.
Penso na morte o mesmo tanto que penso na vida, talvez até um pouco mais.
Não quero saber de eventos, de viagem, de ponto turístico. Fantasio arrancar o concreto da cidade inteira com uma marreta.
Penso no povo da Palestina, massacrado como os ossos nativos debaixo de nós. Penso em justiça, em vingança, em paz, em matança.
Penso na rejeição em série que sofri em todos os lugares onde tentei existir. Tentei trabalhar, tentei. Tentei imigrar, tentei. Tentei me enturmar, tentei ter uma audiência pros meus devaneios circenses de ator de teatro.
Ninguém liga.
Vivo sozinho em terra de ninguém, gritando numa frequência banida pela rádio imperial.
#canada#imigração#palestina#imperialismo#anti imperialismo#hostilidade#colonização#anti colonialismo#trans#abuso narcisista#tept#autismo#tea#aspergers#aspie
1 note
·
View note
Text
¿Será que ahora comienza un renacer?
Que cuando vuelvas otra vez a encender tu alma
Es la señal de que algo ha cambiado.
¿Seré yo?
0 notes
Text
That Sneaking Feeling
But the Helper, the Holy Spirit, whom the Father will send in my name, he will teach you all things and bring to your remembrance all that I have said to you. John 14:26 You know that feeling? The one that says you should do something? That nagging suspicion you should comply with? If it’s for any sort of reconciliation or compliance with God’s way for you, that’s the Holy Spirit. He’s…
#attitude#conflict#enemy#feeling#flesh#God#Heart#Holy Spirit#John 14:26#listen#oments#satisfy#smile#temporary#tept#voice
0 notes