#Sistemas complejos
Explore tagged Tumblr posts
paraujog · 14 hours ago
Text
2.6 Probando tu Programa
#IBM #NetLogo #Modelización Esta 6ta entrega del podcast describe por qué y cómo buscar y corregir errores en programas NetLogo, lo cual se llama verificación de software. Enfatiza la importancia fundamental de las pruebas para la credibilidad científica y la eficiencia, asumiendo que los errores son inevitables. Cubre siete tipos comunes de errores y diez técnicas para encontrarlos y…
0 notes
jcdecisneros-blog · 1 year ago
Text
La retroalimentación es un concepto fundamental en la dinámica de sistemas, una metodología que se utiliza para comprender y predecir el comportamiento de sistemas complejos, como los ecosistemas o las sociedades humanas. Los sistemas complejos están compuestos por múltiples componentes interconectados que interactúan entre sí y cuyas relaciones mutuas evolucionan con el tiempo. Retroalimentación Positiva y Negativa La retroalimentación puede ser positiva o negativa. La retroalimentación positiva ocurre cuando un cambio en una variable del sistema amplifica otro cambio, lo que puede llevar a un crecimiento o declive exponencial ya veces a un cambio de estado en el sistema. Por ejemplo, el calentamiento global puede causar el derretimiento del hielo ártico, lo que reduce el albedo y conduce a una mayor absorción de calor ya un mayor calentamiento, creando un ciclo de retroalimentación positiva que acelera el cambio climático. Por otro lado, la retroalimentación negativa tiende a estabilizar el sistema, contrarrestando los cambios y manteniendo el sistema cerca de un estado de equilibrio. Un ejemplo de retroalimentación negativa podría ser la regulación de la temperatura corporal en los seres humanos, donde el sistema de sudoración y vasodilatación ayuda a enfriar el cuerpo cuando la temperatura interna es demasiado alta. Importancia de la Retroalimentación en la predicción de Sistemas Complejos La retroalimentación es clave para prever cómo evolucionarán los sistemas complejos con el tiempo debido a su capacidad para influir en la trayectoria del sistema. Al entender las retroalimentaciones dentro de un sistema, los investigadores y los responsables de la toma de decisiones pueden identificar qué factores son más influyentes y cómo podrían interactuar para producir resultados futuros. Por ejemplo, en la gestión ambiental, comprender las retroalimentaciones puede ayudar a predecir cómo responderán los ecosistemas a las presiones humanas y al cambio climático. Esto es crucial para desarrollar estrategias de conservación y políticas públicas que puedan mitigar los impactos negativos y promover la sostenibilidad. Retroalimentación en la Dinámica Social y Económica La retroalimentación también juega un papel importante en la dinámica social y económica. Los sistemas económicos con reguladores efectivos pueden amortiguar los efectos de las crisis y permitir ciclos de recuperación más cortos, mientras que los sistemas sin tales reguladores pueden sufrir crisis prolongadas. Además, las relaciones sociales y culturales pueden influir en cómo los individuos y las comunidades responden a los desafíos ambientales y económicos, creando retroalimentaciones que pueden reforzar o cambiar comportamientos y políticas. En resumen, la retroalimentación es una herramienta esencial para comprender y predecir la evolución de los sistemas complejos. Permite a los científicos y responsables de políticas identificar patrones y desarrollar intervenciones que puedan guiar los sistemas hacia resultados deseados o evitar consecuencias no deseadas.
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mundoxnews · 2 months ago
Text
DEPARTAMENTO DE CORRECCIÓN SOLO HA COMPLETADO UN PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN PESE A CONTAR CON $25 MILLONES ASIGNADOS
El Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) enfrenta críticas luego de que se revelara que, hasta la fecha, solo ha logrado finalizar un proyecto de reconstrucción, a pesar de tener disponibles más de $25 millones en fondos obligados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). El secretario de Corrección, Francisco Quiñones Rivera, reconoció la lentitud en el proceso,…
0 notes
elbiotipo · 5 months ago
Text
No apoyo al veganismo para nada, me parece una idea absurda, pero es cierto que todo el sistema de ganadería y de agricultura que involucre animales tiene que ser prácticamente arrancado de raíz y reformado.
En el caso de Argentina y Sudamérica en realidad sería beneficioso para el ser humano y los animales volver al método de ganadería tradicional de los guachos con arriadas y pastoreo. No solamente por el bienestar de los animales (menos aglomeramiento, menos enfermedades, se crían al aire libre) sino que ese método permite dejar grandes extensiones de pastizal como corredores naturales, ya que los animales no pastorean en todos lados. Hay algunas organizaciones (Alianza del Pastizal) que están involucradas en eso.
Eso significará menos producción de carne, sobre todo para la industria de la comida rápida y la exportación, pero sería una mejora en muchos sentidos e incluso mejor que el complejo industrial de la soja.
66 notes · View notes
Text
Sean bienvenidos, japonistasarqueológicos, a una nueva entrega sobre Japón en la que explicaré de lo más básico a lo más complejo, relacionado con su geografía, prefecturas, regiones, e iremos indagando por su historia hasta llegar a las reformas de la era Meiji entre sus muchas reformas para modernizar al país. Una vez dicho esto, pónganse cómodos, que empezamos. - 1192-1603: División provincial. Japón estaba dividido en provincias, a las cuales se les denominaba (国, kuni). Este sistema administrativo fue heredado del sistema ritsuryō, de influencia china. En la práctica, el shōgun nombra al   守護 (shugo): Qué son los gobernadores militares de cada provincia, que estaban encargados de mantener el orden y recaudar dichos  impuestos para el ejército. 地頭 (jitō): Eran los administradores locales de las fincas o villas específicas, que controlaban la recaudación de impuestos. Además, implantaron justicia en sus tierras, como un noble en la Europa feudal.  - ¿Qué es todofuken ? Se trata del acrónimo del sistema japonés territorial y administrativo en prefecturas durante la era Meiji, durante la cual el territorio estaba dividido en haihan-chiken. ¿Qué entendemos por esto? En 1869, los cuatro dominios principales (Satsuma, Chōshū, Tosa e Hizen) devolvieron sus tierras y las cedieron al emperador, lo que se conoce como, henjō y en 1871, se implementó oficialmente el haihan-chiken, aboliendo todos los han y reemplazándolos por 305 prefecturas iniciales (aproximadamente) que luego se consolidaron en las 47 prefecturas que vemos en la actualidad. El ritsuryō era un sistema legal y administrativo centralizado adoptado en Japón durante los siglos VII-VIII, inspirado en el modelo chino de la dinastía Tang. - Espero que os haya gustado y nos vemos en próximas publicaciones. Que paséis una buena semana y una muy buena feria. Hasta la próxima. - Welcome, Japanese archaeological scholars, to a new installment on Japan in which I will explain everything from the most basic to the most complex, related to its geography, prefectures, and regions. We will delve into its history until we reach the Meiji era reforms, among its many reforms to modernize the country. With that said, make yourselves comfortable, as we begin. - 1192-1603: Provincial Division. Japan was divided into provinces, which were called provinces (国, kuni). This administrative system was inherited from the Chinese-influenced ritsuryō system. In practice, the shogun appoints the 守護 (shugo): The military governors of each province, who were in charge of maintaining order and collecting taxes for the army. 地頭 (jitō): They were the local administrators of specific estates or villages, who controlled tax collection. They also implemented justice in their lands, like a nobleman in feudal Europe. - What is todofuken? It is the acronym for the Japanese territorial and administrative system based on prefectures during the Meiji era, during which the territory was divided into haihan-chiken (a prefectural division). What do we mean by this? In 1869, the four main domains (Satsuma, Chōshū, Tosa, and Hizen) returned their lands and ceded them to the emperor, which is known as henjō. In 1871, haihan-chiken was officially implemented, abolishing all han and replacing them with an initial 305 prefectures (approximately), which were later consolidated into the 47 prefectures we see today. Ritsuryō was a centralized legal and administrative system adopted in Japan during the 7th and 8th centuries, inspired by the Chinese model of the Tang Dynasty. - I hope you enjoyed it, and I'll see you in future posts. Have a great week and a great fair. See you next time.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
33 notes · View notes
jartita-me-teneis · 2 months ago
Text
Tumblr media
Situado en la isla de Creta y construido por la avanzada civilización minoica alrededor del 1700 a. C., el Palacio de Knossos contiene notables innovaciones tecnológicas mucho más allá de su tiempo. Una de sus características más impresionantes fue un avanzado sistema de tuberías que incluía algo verdaderamente extraordinario: un inodoro con un asiento de madera en funcionamiento.
Este inodoro estaba conectado a una compleja red de tuberías de drenaje que se llevaron los residuos del palacio - una hazaña de ingeniería que no se repetiría hasta la era moderna. El sistema de drenaje también gestiona el agua de lluvia y distribuye agua potable en todo el complejo, demostrando la notable comprensión de los minoicos de la hidráulica y el saneamiento.
16 notes · View notes
ifeelgeek · 4 months ago
Text
Tumblr media
LINK AL FORO
Si alguna vez soñaste con adentrarte al mundo mágico de Harry Potter, este foro es el lugar perfecto para hacerlo realidad. Hemos de confesar, que al inicio nos sentimos un poco como Harry en el primer libro o película, intentando entender este nuevo universo que se presenta delante de nuestros ojos lo que quizás indica que desde el minuto en el que ingresas te sumerges en una experiencia inmersiva que captura la esencia de la magia y el misterio de este universo, invitando a explorar y descubrir todo lo que tiene para ofrecer.
Lo que nos encantó
Uno de los aspectos más destacables de este foro es su sistema de Escuela de Rol y Padrinos Mágicos. Esta iniciativa es ideal para quienes están dando sus primeros pasos en el roleplay o son nuevos en la comunidad. Aprenderás no solo cómo rolear, sino también cómo integrarte y disfrutar al máximo de esta experiencia mágica.
Además, su ambientación original es muy interesante y aunque es futurista el mundo mágico tiene tantas posibilidades que podrás adaptarte simplemente. Si bien puede parecer compleja al principio, leer la cronología y la sección de errores comunes te ayudará a comprender mejor este mundo y su historia. Cada detalle está cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia única y envolvente.
Un consejo para los nuevos
Tómate un momento para leer el mensaje de bienvenida que envía la administración. Sigue los pasos indicados para integrarte rápidamente y aprovechar todo lo que ofrece el foro. También recomendamos explorar con calma las diferentes secciones y recursos; puede ser mucho al principio, pero pronto te sentirás como en casa.
Un dato interesante
Este foro demuestra un gran compromiso con la seguridad y la diversión de sus usuarios.
La edad mínima para registrarse es de 13 años (con una opción especial para menores).
El roleplay escrito es exclusivo para mayores de 18 años, mientras que el roleplay en Garry's Mod está permitido desde los 16 años.
Lo que lo hace especial
Lo que realmente nos sorprendió fue la cantidad de cosas que se pueden hacer y la actividad de la comunidad. Desde misiones, trivias, test, radio y eventos hasta conversaciones en Discord, los usuarios siempre están generando tramas, creando experiencias únicas y participando activamente.
Aunque el foro y su Discord pueden parecer grandes y complejos al principio, la comunidad está más que dispuesta a ayudarte a adaptarte, incluso es lo que más destacaron los usuarios cuando les consultamos acerca de lo que más les gustaba del rolplay en este lugar. Si estás dispuesto a explorar y preguntar, pronto te sentirás parte de esta gran familia mágica.
En conclusión
Harry Potter Head es el lugar ideal para quienes buscan sumergirse en un universo mágico lleno de posibilidades, aprender el arte del roleplay y disfrutar de una comunidad vibrante y acogedora. Si alguna vez soñaste con estudiar en Hogwarts o vivir aventuras mágicas, ¡no dudes en unirte y darle una oportunidad!
12 notes · View notes
ajiolote · 1 month ago
Text
Sistemas de riego caseros
Mi equipo y yo tenemos un huerto de betabel en la escuela, y los betabeles están creciendo muy bien, pero se acerca un periodo vacacional de dos semanas, así que tenemos que conseguir una forma de poder regar nuestro huerto estando ausentes.
Tumblr media Tumblr media
Es por eso que tendremos que crear un sistema de riego casero. Existen muchos tipos de estos sistemas, uno de los más comunes y sencillos de hacer es el de goteo con botellas de plástico. Sistema en el que básicamente se pone una botella de plástico en un palo y se encaja cerca de la planta que se quiere regar, se llena de agua y se le hace un pequeño orificio para que pueda salir el agua poco a poco.
Tumblr media
Es un muy buen sistema tomando en cuenta que es muy fácil y barato de hacer. Sin embargo, en nuestro caso no es conveniente usarlo, pues tenemos una gran cantidad de betabeles en un terreno relativamente grande, por lo que tendríamos que colocar muchas de estas botellas, sin mencionar que el agua que pueden almacenar se acabaría muy pronto.
Así que seguí buscando y encontré un sistema que considero más adecuado para nuestro caso. Pero el detalle está en que es más caro y difícil de hacer.
El sistema consiste de manera breve, en conectar una manguera a un bidón de agua del tamaño que se necesite, y posteriormente hacerle orificios pequeños a la manguera en cada sección en la que haya una planta.
Tumblr media Tumblr media
Me parece más adecuado porque así se puede regar más espacio sin la necesidad de colocar algo muy grande en medio del huerto, además que el bidón puede almacenar más agua.
A pesar de esto, como ya mencioné, es más difícil y costoso, pues se ocupa comprar o conseguir varios materiales como el bidón, tubos de pvc, la manguera, entre otros, que tampoco son muy costosos pero si es algo a tomar en cuenta. Aparte de eso, también se tiene que realizar un proceso para regular el flujo de agua desde el inicio, eso también lo hace un poco más complejo. Pero no deja de ser un sistema casero que se puede realizar con relativa facilidad.
Es por eso que no estoy seguro de que tan buena idea sea está opción, me gustaría saber su opinión al respecto. ¿Creen que es una buena opción?, ¿o tienen en mente algún sistema de riego que pueda ser más conveniente?
7 notes · View notes
notasfilosoficas · 4 months ago
Text
“Conocer las limitaciones ya es estar más allá de ellas”
Friedrich Hegel
Tumblr media
Georg Wilhelm Friedrich Hegel, fue un filósofo del idealismo alemán nacido en Stuttgart en agosto de 1770. El último de la modernidad, y el tercero entre los denominados “tres grandes cartesianos”, junto con Immanuel Kant y Edmund Husserl.
Primeros años
Realizó sus primeros estudios en un pequeño instituto de su ciudad natal, en 1793 estudió en el seminario de la Iglesia protestante en Wurtemberg, llamado seminario de Tubinga en donde cursó estudios de teología y fue compañero del poeta Hölderlin y del filósofo Schelling.
Estudió detenidamente las obras de Aristóteles, Descartes, Platón, Spinoza, Kant y Rousseau.
Gracias a su amigo Schelling logró acceder como docente a la Universidad de Jena en 1801, en donde 5 años después, las fuerzas napoleónicas propiciaron su clausura.
Legado
Un gran aporte de Hegel fue la introducción del concepto de Dialéctica en la filosofía.
El razonamiento dialéctico presupone la deliberación y disputa sobre tesis que se contraponen, y la necesidad de decidir sobre la tesis correcta, basada en la capacidad de debatir y argumentar, apoyado en la concepción general de que todo en la naturaleza, incluyendo al ser humano, están en constante movimiento, conectados todos entre si.
En realidad, este sistema filosófico y el pensamiento de Hegel fue considerado en su tiempo un pensamiento complejo.
Por tal razón, los estudiosos de Hegel decidieron desmenuzar este sistema dialéctico en tres etapas: Tesis, Antítesis y Síntesis. 
Hegel consideraba el idealismo de Fitche de “subjetivo”, el de Schelling de “objetivo” y el suyo como “absoluto”, para hacer notar la incapacidad de éstos para resolver la “contradicción”, tarea que el consideraba el fin último de la filosofía.
La contradicción para Hegel significaban el conjunto de oposiciones que determinaban la historia de las ideas desde el pensamiento clásico como el bien y el mal, lo singular y lo universal, la naturaleza y el espíritu.
Hegel pensaba que para superar la contradicción, debería llevarse a cabo a partir del pensamiento “dialéctico”, cuyas fuentes estaban en Heráclito y Platón.
Muchos filósofos modernos cuestionaron su sistema filosófico y criticaron a la dialéctica porque consideraban que se empeñaba en hacer encajar esta en cualquier aspecto de la historia humana.
La filosofía de Hegel le dió un impulso al historicismo el cual consideraba un método adecuado para el estudio de la sociedad, en donde el desarrollo histórico revelaría tendencias en el devenir futuro y politico de la sociedad.
Con lo anterior Hegel se valía de su método para explicar toda la historia de la filosofía, la ciencia, el arte, la política y la religión.
Muerte
Hegel murió en Berlín a causa de una epidemia de cólera en noviembre de 1831 a la edad de 61 años.
Fuentes: Wikipedia, historia-biografia.com, scielo.br, biografiasyvidas.com 
8 notes · View notes
urbanshade-database · 4 months ago
Text
Tumblr media
Wall Dwellers (Z-90)
Tumblr media
Z-90, conocido comúnmente como "Wall Dwellers", es una especie humanoide anómala destacada por su capacidad de camuflaje extremo y su comportamiento depredador. Estos seres son cazadores de emboscada altamente adaptados a entornos urbanos, capaces de fusionarse físicamente con superficies verticales gracias a un proceso químico único y una estructura biológica especializada. Además, las anomalías de esta especie son altamente codiciadas por su carne, considerada un manjar exclusivo para aquellos lo suficientemente afortunados o poderosos para permitirse adquirirla.
Los Wall Dwellers se esconden en los rincones olvidados de las ciudades: estructuras abandonadas o poco transitadas, como fábricas, complejos de oficinas o residenciales en desuso, hospitales clausurados y túneles subterráneos. Prefieren ambientes oscuros y húmedos donde su capacidad de camuflaje les permite cazar sin ser detectados. La mayoría de las instancias capturadas o reportadas han sido localizadas en los Estados Unidos, principalmente en zonas urbanas deshabitadas de ciudades como Detroit, Nueva Orleans y Los Ángeles. A continuación, se explorará la anatomía y el comportamiento de estos seres, antes de adentrarnos en la fascinante historia de su descubrimiento.
Los Wall Dwellers son humanoides de imponente presencia, alcanzando alturas que oscilan entre 1,8 y 2,3 metros, dependiendo de su edad y sexo. Su cuerpo es esbelto pero robusto, está perfectamente diseñado para moverse ágilmente en entornos verticales y estrechos. A pesar de su figura delgada, su peso varía entre los 40 y 50 kilogramos, aunque se han documentado ejemplares que superan esta cifra.
Estos seres carecen de brazos, una característica desconcertante que los hace aún más insidiosos al desplazarse sin necesidad de extremidades superiores. Sus piernas, por el contrario, son poderosas y musculosas, permitiéndoles realizar saltos largos y desplazamientos cortos y veloces. Su esqueleto, ligero pero increíblemente resistente, está compuesto por cartílago reforzado con fibras mineralizadas, otorgándoles una estructura flexible y duradera.
Un rasgo particularmente perturbador de los Wall Dwellers es la ausencia de rasgos faciales tradicionales: no tienen ojos, nariz ni orejas visibles. En lugar de ello, presentan una boca humana peculiar, reminiscente de la de un depredador, que se abre en una extraña y desconcertante mandíbula inferior dividida en dos segmentos móviles, similares a quelíceros. Estos segmentos, cada uno armado con afilados dientes que rasgan carne y hueso con facilidad, se conectan a un esófago cubierto por una sustancia ácida altamente corrosiva, que inicia la descomposición química de la carne antes de llegar al estómago, donde el proceso continúa.
El estómago de los Wall Dwellers está dividido en dos cámaras: la primera descompone las proteínas y tejidos con un ácido similar al clorhídrico, mientras que la segunda absorbe los nutrientes esenciales de manera acelerada. Esta estructura les permite subsistir con una mínima ingesta de alimentos durante largos períodos, una habilidad que los convierte en cazadores sumamente eficientes, capaces de prosperar incluso en ambientes donde la comida es escasa.
Aunque los Wall Dwellers carecen de nariz o cavidades nasales externas, su sistema respiratorio es igualmente fascinante. A lo largo de los costados de su torso se encuentran diminutos poros respiratorios, que conectan con una red interna de sacos aéreos. Estos sacos funcionan como pulmones primitivos, permitiendo un intercambio gaseoso sumamente eficiente, adaptado para períodos de baja actividad.
El sistema circulatorio de los Wall Dwellers, igualmente, ha evolucionado para maximizar la eficiencia en condiciones extremas. Su corazón, ubicado en el centro de su torso, es bicameral, bombeando una sangre de tonalidad oscura, rica en proteínas especializadas para el transporte de oxígeno en condiciones de baja ventilación. Estas proteínas, similares a la hemoglobina, están optimizadas para funcionar en un entorno de respiración limitada, lo que les permite prosperar en lugares donde el aire es denso o escaso. Su sistema vascular se extiende en finas ramificaciones de capilares, que recorren la superficie de sus placas y glándulas, ayudando no solo a regular su temperatura, sino también a distribuir los nutrientes de manera uniforme por todo su cuerpo.
La parte frontal del cuerpo de un Wall Dweller está completamente recubierta por una serie de placas planas y rígidas, que no solo protegen su cuerpo, sino que actúan como un camuflaje increíblemente sofisticado. Estas placas son capaces de imitar la textura, los patrones y hasta las pequeñas imperfecciones de las superficies sobre las que se posan, desde paredes de concreto hasta viejas estructuras de madera o ladrillo. El camuflaje es dinámico y adaptativo, respondiendo constantemente al entorno inmediato, permitiéndoles fusionarse con cualquier tipo de pared, volviéndolos casi invisibles a simple vista.
En la parte trasera de su cuerpo, incluyendo la espalda, las piernas y la cabeza, se encuentran numerosas glándulas diseminadas a lo largo de su piel en forma de pequeños orificios tripofóbicos. Estas glándulas son capaces de secretar un ácido extremadamente corrosivo que desintegra materiales como el concreto, el ladrillo y la madera, creando cavidades perfectamente ajustadas al tamaño de su cuerpo. Este proceso de fusión química, que dura entre 4 y 9 minutos dependiendo de la densidad del material, les permite infiltrarse en las paredes. Una vez dentro, el área disuelta se solidifica rápidamente, dejando atrás casi ningún rastro detectable, lo que les permite esconderse literalmente dentro de la estructura, como sombras que se desvanecen al toque.
Su capacidad de camuflaje es tan avanzada que los hace casi invisibles cuando permanecen inmóviles. A pesar de su tamaño y forma humanoide, son capaces de engañar incluso a los sensores térmicos más básicos, ocultándose perfectamente en su entorno. Como cazadores de emboscada, los Wall Dwellers esperan en la quietud absoluta, integrados completamente con las paredes, hasta que una presa, generalmente un humano o un ser de tamaño similar, entra en su radio de percepción. Su ataque inicial es fulminante, casi instantáneo, dirigido siempre a las zonas más vulnerables del cuerpo, como el cuello o las extremidades, prefiriendo consumir a sus presas rápidamente tras inmovilizarlas.
A pesar de su naturaleza depredadora, los Wall Dwellers son criaturas de una cautela casi obsesiva. Sus reflejos son tan rápidos como el destello de una sombra, y cualquier movimiento brusco o sonido repentino provoca una reacción instintiva: una retirada inmediata hacia el anonimato de las paredes, donde desaparecen sin dejar rastro. Estos seres son solitarios por naturaleza, obsesionados con la defensa de su territorio, y rara vez se agrupan. Sin embargo, en lugares donde los recursos son abundantes—en los vastos y desolados edificios olvidados o en los laberintos oscuros de los sistemas de alcantarillado—se ha documentado que varios individuos pueden coexistir, cada uno moviéndose como un espectro en su propio dominio.
El misterio que rodea su reproducción es tan espeso como la neblina que cubre las ruinas que habitan. No se ha avistado jamás una cría, y los registros de su ciclo de vida son escasos. No obstante, en los recovecos de túneles subterráneos, se han hallado estructuras que podrían haber sido nidos, formaciones extrañas de placas calcificadas y secreciones ácidas endurecidas, como si las crías pudieran incubarse directamente en las cavidades que los Wall Dwellers excavan en las paredes que llaman su hogar.
A pesar de su falta de ojos, los Wall Dwellers poseen un sistema sensorial refinado que no se ha visto en ningún otro animal terrestre. Su piel está cubierta por microreceptores táctiles y de presión, diminutos pero extraordinariamente sensibles, capaces de captar las vibraciones más leves del aire a su alrededor. Esta red de sensores les otorga una forma de "visión" tridimensional, permitiéndoles percibir el entorno en completo silencio, solo a través de las minúsculas fluctuaciones en las corrientes de aire y las vibraciones del terreno. Al igual que un espectro acechando en la penumbra, pueden sentir la presencia de una presa sin verla. Además, sus bocas—construidas para desgarrar y consumir—poseen quimiorreceptores altamente especializados, que les permiten rastrear el rastro de sustancias orgánicas como sudor o sangre. Este sentido del olfato es limitado, pero letalmente preciso en su capacidad para identificar a su objetivo dentro de un radio cercano, guiándolos a través del oscuro laberinto de su entorno.
El sistema nervioso de los Wall Dwellers es una obra maestra de eficiencia. Su cerebro, pequeño y alargado, está protegido por una dura placa ósea en su cráneo, optimizado para procesar estímulos táctiles y auditivos con una precisión sobrehumana. Aunque su tamaño es insignificante en comparación con su cuerpo, es increíblemente especializado, centrado en la detección de vibraciones y sonidos, los cuales son cruciales para su caza. A lo largo de su cuerpo, una red de ganglios periféricos se extiende como una red neuronal, permitiéndoles realizar reacciones rápidas e independientes de la supervisión central. Esto les otorga reflejos automáticos ante cualquier amenaza, como si su cuerpo respondiera antes de que su mente tenga tiempo de procesar.
El descubrimiento de Z-90 se remonta al 23 de noviembre de 2018, en un complejo de oficinas abandonado ubicado en 3100 Wilshire Blvd, Los Ángeles, California. El edificio, conocido como el Wilshire Finance Center, había estado desocupado desde 2012 debido a problemas estructurales y denuncias de actividad paranormal por parte de empleados antes de su cierre. La ubicación se había convertido en un lugar popular para exploradores urbanos e influencers que buscaban contenido en sitios entonces considerados "malditos".
Cuatro influencers de YouTube y TikTok, conocidos por su canal conjunto "Forgottenweb", ingresaron al edificio para filmar un especial de Halloween tardío. El grupo, conformado por Jason “Jace” Matthews (24), Emma Vargas (22), Dylan Park (23) y Sophia Lee (21), había anunciado en redes sociales que planeaban explorar el edificio en vivo. Equipados con cámaras de mano y micrófonos de alta sensibilidad, comenzaron a transmitir su recorrido a las 21:45 horas. Aproximadamente a las 23:10, la transmisión se interrumpió de forma abrupta. Antes del corte, los espectadores informaron haber escuchado gritos desesperados y ver figuras oscuras moviéndose rápidamente en las paredes. Esto generó preocupación entre los seguidores, quienes comenzaron a contactar a las autoridades locales.
El Departamento de Policía de Los Ángeles envió a dos oficiales, Oficial Michael Tran y Oficial Rebecca Hollis, a investigar la desaparición reportada. Los oficiales ingresaron al edificio a las 00:30 horas del 24 de noviembre y reportaron, mediante sus radios, haber encontrado "agujeros con siluetas humanas en las paredes" y "una sustancia pegajosa desconocida" (más tarde identificada como secreción ácida de Z-90). Mientras exploraban, Tran y Hollis informaron haber visto "figuras humanoides moviéndose dentro de las paredes", lo que los llevó a retirarse y solicitar refuerzos.
Cuando los refuerzos llegaron al lugar, los oficiales localizaron los cadáveres de Emma Vargas y Dylan Park en el segundo piso. Ambos presentaban extensas lesiones por mordeduras, con marcas dentales compatibles con las de un ser humano, aunque las mandíbulas parecían haber aplicado una fuerza superior a la de un humano normal. No se encontraron rastros de Jason Matthews ni de Sophia Lee. La policía también recuperó una cámara de mano perteneciente al grupo, que contenía grabaciones escalofriantes. En el video, los influencers eran perseguidos por varias criaturas humanoides que emergían de las paredes. Las imágenes mostraban cómo los Wall Dwellers atacaban a sus víctimas con rapidez y brutalidad. Ante la naturaleza anómala del evento, las autoridades locales notificaron a Urbanshade a través de un contacto interno en el departamento.
El 25 de noviembre de 2018, un equipo de recuperación de Urbanshade llegó al Wilshire Finance Center. Liderados por el Agente Noah Carter, el equipo estaba compuesto por ocho operativos especializados en contención de entidades anómalas. La misión consistía en capturar instancias de Z-90 vivas y neutralizar cualquier amenaza adicional. Durante la operación, los agentes encontraron y aseguraron seis instancias vivas de Z-90, utilizando luz estroboscópica y explosiones sónicas para desorientarlos y forzarlos a salir de sus escondites en las paredes. También recuperaron restos óseos que más tarde se confirmarían como pertenecientes a Jason Matthews y Sophia Lee, quienes aparentemente habían sido devorados por completo. La grabación encontrada por los oficiales de policía fue confiscada y, tras una evaluación, destruida debido a su contenido explícito y perturbador.
Para encubrir el incidente, Urbanshade coordinó con el Departamento de Policía de Los Ángeles para fabricar un informe oficial que declaraba que los influencers habían fallecido debido al colapso estructural del edificio durante su exploración. Se afirmó que los cadáveres encontrados habían sido mutilados por animales carroñeros, y el edificio fue demolido rápidamente bajo la excusa de prevenir futuros accidentes. Las instancias capturadas de Z-90 fueron trasladadas al Hadal Blacksite bajo condiciones estrictas de seguridad. Se usaron contenedores reforzados con paredes recubiertas de polímeros resistentes a ácidos para evitar que las criaturas escaparan durante el transporte. Llegaron a las instalaciones el 28 de noviembre de 2018, donde fueron asignadas al Sector Beta para análisis biológicos.
El 2 de diciembre de 2018, el Dr. Adrian Beckett, un bioquímico especializado en entidades anómalas, supervisaba la autopsia de una de las instancias de Z-90 que había muerto durante su captura, con la esperanza de comprender mejor la anatomía y origen de estas entidades. Por razones desconocidas, Beckett permitió que un pequeño trozo de tejido muscular de la criatura fuera cocido como parte de una prueba química para estudiar su estructura proteica. Uno de sus asistentes, Markus Lind, al percibir el aroma generado, probó el trozo de carne, violando los protocolos de laboratorio. Lind describió el sabor como "una mezcla perfecta entre carne de res wagyu y foie gras, con una textura increíblemente suave". Este incidente fue reportado al liderazgo de Urbanshade, quienes rápidamente identificaron el potencial de los Wall Dwellers como recurso gastronómico exclusivo.
Tras confirmar que la carne no presentaba efectos adversos para la salud humana, se estableció un programa de cría controlada de Z-90 en el Sector Beta del Hadal Blacksite. Los ejemplares nacidos en cautiverio son sacrificados de manera humanitaria y procesados en instalaciones especializadas, sirviendo como un platillo de lujo reservado para personal de alto rango y eventos especiales dentro de la organización. El principal destino de este producto es el restaurante del Hadal Blacksite Hotel, un lujoso establecimiento reservado para empresarios, inversionistas y socios afiliados a Urbanshade. En este entorno privado, la carne de Wall Dweller es presentada como un plato exclusivo, preparado por chefs de renombre bajo estrictas medidas de confidencialidad.
Tumblr media
7 notes · View notes
cerebrodigital · 3 months ago
Text
Tumblr media
¿Alguna vez habías visto esta planta?
El bledo (Amaranthus) es una planta comúnmente ignorada, vista crecer en calles y terrenos baldíos como si fuera maleza. Sin embargo, su valor nutricional es excepcional, al punto de ser considerado un superalimento.
Este vegetal contiene ácido fólico, calcio, fósforo, hierro, magnesio, potasio, zinc, cobre y una cantidad sorprendente de vitamina C, incluso superior a la de la naranja. También es rico en vitaminas del complejo B, vitamina A y aminoácidos esenciales como la lisina, presente en carnes y huevos. Además, posee más fibra que el maíz, el arroz y el trigo, siendo bajo en colesterol y una excelente fuente de proteínas y carbohidratos.
Sus propiedades medicinales incluyen beneficios para el sistema digestivo, ayudando en casos de diarrea, hemorragias internas, menstruación excesiva, úlceras, fiebre y tos. También es reconocido por sus efectos positivos en la estimulación neuronal y oxigenación cerebral, mejorando la memoria y la concentración.
A pesar de su riqueza nutricional, esta planta ha sido subestimada desde la época colonial. Tal vez sea momento de redescubrir el bledo y aprovechar sus múltiples beneficios.
6 notes · View notes
paraujog · 2 days ago
Text
2.5 De Animaciones a la Ciencia
#IBM #ABM #NetLogo Este capítulo del podcast describe cómo transformar un modelo NetLogo de simple animación a una herramienta científica, enfatizando que el trabajo crucial comienza después de la implementación. Para hacer ciencia con Modelos Basados en Agentes (ABMs), es esencial producir resultados cuantitativos y realizar experimentos de simulación. El capítulo enseña a obtener y analizar…
0 notes
adrielmc · 2 months ago
Text
youtube
¿Como funciona los moderadores de contenido automatico?
Los moderadores automáticos utilizan inteligencia artificial para analizar contenido en línea, como texto, imágenes, videos o audio, con el propósito de identificar contenido inapropiado, como spam, discursos de odio, violencia o contenido explícito. Esto se hace de las siguientes maneras:
Análisis Rápido: Examina palabras clave, patrones o elementos específicos que puedan indicar una infracción de las reglas de la plataforma.
Reglas y Listas: Funciona con listas predefinidas de palabras prohibidas o reglas que limitan comportamientos no deseados.
Evaluación de Contexto: Algunos sistemas consideran el contexto completo para entender si una palabra o imagen es ofensiva o simplemente fue malinterpretada.
Automatización de Respuestas: Según los resultados del análisis, el contenido puede ser eliminado, etiquetado como problemático o enviado para una revisión más detallada.
Revisión Humana: En casos complejos, moderadores humanos revisan el contenido que el sistema marcó como dudoso para tomar una decisión final.
5 notes · View notes
ksaori-o3o · 12 days ago
Text
"Iztapalapa": su historia a través del tiempo.
Todos conocemos el lugar que habitamos, tan bien como la palma de nuestra mano, esto es porque se trata del lugar en el que nos desarrollamos y socializamos diariamente; aquel en donde realizamos comúnmente nuestras actividades diarias y en donde se encuentra resguardada nuestra historia diaria, una historia personal que se ha podido construir gracias a todo lo que hemos vivido ahí. Es aquí donde comienza nuestra rutina diaria, es donde comienza nuestra aventura de todos los días, pero, en realidad ¿en algún momento nos hemos detenido a reflexionar acerca de la historia del lugar que habitamos? ¿Cuántas veces nos hemos preguntado que era ese lugar antes de nosotros, antes de todo?
Y es que no solo se trata de la colonia, dentro de la delegación, dentro del municipio, dentro del estado que está dentro del país que habitamos; no solo se trata del lugar que día con día recorremos para llegar a cualquier otro sitio, hay algo mucho más atrás, más en el fondo de la historia de nuestra locación.
Tumblr media
Es evidente que todo lugar guarda una historia muy rica y única que con el paso de los años se ha ido entrelazando con todos los sucesos que han ocurrido en sus alrededores, hasta convertirse en lo que es hoy. Todos y cada uno de los rincones que conocemos poseen una historia, la cual los conecta con sus raíces más antiguas, incluso el barrio más peligroso de tu colonia tiene una historia detrás de lo que es actualmente; por esto nos acercaremos más a la historia de lo que es, fue y podría ser “Iztapalapa”.
Lo que hoy conocemos como Iztapalapa es muy diferente a lo que era antes, sobre todo hablando de sus paisajes y ecosistemas; se habla de un lugar que en su antigüedad era una ciudad “mitad en el agua, mitad en la tierra”, llena de palacios, chinampas, parques, sembradíos, estanques y una increíble diversidad de plantas y animales. Toda esta diversidad se debe principalmente a que la gran parte de la cuenca de México se encontraba cubierta de un sistema lacustre bastante complejo formado por lagos que se encontraban interconectados, entre ellos los lagos de Texcoco, Chalco, Xochimilco, etc. En donde Iztapalapa se encontraba probablemente como una isla dentro del lago de Texcoco. En los alrededores de todos estos lagos se llegaron a construir una serie de chinampas construidas por los pueblos originarios, las cuales permitieron un desarrollo increíble de diversidad y cultura; la biodiversidad era increíblemente rica, contando con bosques de encinos y pinos ubicados en las laderas de las montañas y zonas más altas que rodeaban los lagos, ecosistema que permitió que una enorme variedad de especies se desarrollaran, entre ellas peces, aves, anfibios, reptiles y mamíferos.
Tumblr media
Pero Iztapalapa no solo albergaba una enorme biodiversidad, sino que también fue el lugar que habitaron diversos pueblos originarios, principalmente los nahuas, quienes tenían un enorme conocimiento de su entorno natural, el cual les permitió desarrollar sistemas agrícolas como lo fueron las chinampas, un sistemas bastante sofisticado que les permitió cultivar una increíble variedad de alimentos. Cabe señalar que estos pueblos no desarrollaban una relación con su entorno de la misma manera en la que lo hacemos nosotros actualmente, pues la relación que ellos establecían se basaba en el respeto y la conexión espiritual, la naturaleza era considerada sagrada y vivían de alguna manera en armonía con su entorno, algo completamente diferente a lo que vemos hoy en día.
Sin embargo, con la llegada de los españoles al territorio mexicano, todo cambio; la llegada de los europeos al territorio marco un antes y un después, las tierras de los diversos pueblos fueron entregadas a la Corona Española y repartidas a los conquistadores, quienes aprovechan los recursos de dichas tierras. En el momento en el que los pueblos fueron sometidos políticamente también se llevo a cabo una conquista espiritual, lo que trajo consigo varios cambios y, una vez establecida la orden de San Agustín se comenzó la construcción del monasterio y templo de San Matías al pie del Cerro de la Estrella, fundado en 1554 por Fray Diego de Vertadillo y administrado por Fray Juan de Medina Rincón, el cual tiempo después cambio su advocación a San Juan Evangelista.
Aún con la administración española la población siguió dedicándose al cultivo de las chinampas, a la agricultura de temporal, a la caza y a la explotación de la cantera, así que a pesar de la desecación de los lagos su forma de vida continuó siendo lacustre.
Tumblr media
Muchos años después, llegando al periodo de las sociedades preindustriales, el medio rural constituía el centro de las actividades agrícolas con un patrón de población disperso, dicha población estaba compuesta en su mayoría por indígenas que residían en barrios con escasa población española, mestiza y de castas.
Iztapalapa estaba compuesto por una iglesia, rodeada de algunas chozas indígenas y chinampas de cultivo. En esta misma época, con las obras para el desagüe de la ciudad de México, se inició una lenta, pero continuada desecación del lago, por lo que sus habitantes tuvieron que dejar sus actividades lacustres y sus canoas, para dedicarse sólo a la agricultura. Iztapalapa dependía económicamente de la ciudad de México, ya que ahí los nativos vendían sus productos, compraban lo que no producían y se empleaban como remeros y artesanos. A mediados del siglo xix, Iztapalapa contaba con 3 416 habitantes, y para principios del xx continuó siendo una pequeña aldea de agricultores de chinampas y de temporal, productores de sal y comerciantes de productos lacustres, que cada vez escaseaban más.
Debido a todo esto y sumados algunos factores externos, la mortalidad en la nueva españa aumento y con ellos en Iztapalapa se identificaron brotes epidémicos que coincidieron con los ocurridos en el valle de México, como: matlazáhuatl (1761-1762), sarampión (1768), viruela (1779), hambre (1784) y nuevamente viruela (1797). En los picos menos pronunciados se identificaron los siguientes desastres: leve sequía (1764), hambre (1774), tabardillo (1789-1790), viruela (1790-1793) y sarampión (1803-1804).
Muchos años después, aproximadamente una década, comienzan a surgir aún más cambios; en 1928 el territorio de Culhuacán es fragmentado en dos partes, quedando la primera bajo la administración de la delegación Iztapalapa y la segunda a cargo de la delegación Coyoacán, gracias a esta nueva división, a partir de la segunda mitad del siglo XX se inició un periodo de cambios, que permitió que el entorno se transformara de una manera radical.
Tumblr media
Es ya en años más actuales que esta zona de Iztapalapa comienza a pasar por aún más cambios debido a la urbanización, con la llegada de la línea 2 del cablebus y la línea 10 del trolebús la zona ha experimentado un auge increíble en cuanto sistemas de transporte, conectando zonas alejadas con las más pobladas (cómo lo son las zonas de ermita) lo que ha permitido más oportunidades laborales y culturales; sin embargo al mismo tiempo, con la llegada de estos transportes se ha incrementado la demanda en la zona, más gente trae consigo más demanda de recursos y, lamentablemente, el agua disponible en la colonia no es suficiente para todos los que la habitamos. Por otro lado, este no ha sido la única problemática por la que atraviesa Iztapalapa pues, evidentemente la construcción de dichas áreas recreativas y de transporte han provocado una perdida de áreas verdes y un incremento de movilidad vehícular que, sin duda alguna trae consigo problemáticas, no solo a nivel delegacional.
Tumblr media
Iztapalapa se ha visto marcada por varias obras de infraestructura, las cuales han permitido marcar un antes y un después de la delegación, se trata de proyectos que junto con la remodelación de espacios públicos han permitido una transformación en la zona; entre dichas obras se encuentra la construcción de Utiopías, remodelación de los centros DIF/ niño talento (actualmente pilares), remodelación y rescate de áreas abandonadas y la implementación de proyectos de infraestructura verde para el manejo del agua, como el Parque Hídrico La Quebradora, ha ayudado a mitigar problemas de inundaciones y a mejorar la gestión del agua.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Sin duda alguna, la delegación ha pasado por una serie de transformaciones que la han convertido en lo que es actualmente, aún así, no todo es color de rosa; la delegación sigue atravesando por una serie de problemáticas relaciionadas con la escasez de agua y la mala calidad de esta, además, la llegada del sistema de transporte del cablebus ha propiciado una mala administración del espacio público pues, los puestos que inicialmente eran pequeños de han expandido de manera desmedida. Aún con todas estas problemáticas, Iztapalapa se ha mantenido a flote y se ha convertido en una zona más transitada, convirtiendose próximamente en un puente entre la zona centro y el Estado de México gracias a la ampliación del trolebús que conectara con Chalco.
Es en este momento en el que volteo a ver hacia atrás, observo y soy consiente de los cambios y las transformaciones que han convertido a mi entorno en lo que es ahora, un lugar en el que vivo y me desarrollo, no solo yo, miles de personas; conocer toda la historia detrás de nuestro entorno nos permite recapacitar sobre cómo nuestras acciones han afectado o beneficiado al medio ambiente y que sin duda alguna tenemos que cuidar para preservar. Generar una consciencia responsable es indispensable para conservar a nuestro entorno, tanto ambiental cómo social, de ahí la importancia de implementar medidas y alternativas de conservación además de buscar generar conciencia en nuestros vecinos y familiares; entre todos podemos marcar la diferencia.
Citas:
• El Cerro de la Estrella e Iztapalapa, de guerras y conquistas. (s. f.). Noticonquista.
• Rojas, R. T. (2019, Junio) Iztapalapa y su paisaje a través del tiempo. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
• El jardín de Itztapalapa. (2020, 25 marzo). Arqueología Mexicana.
• Época Colonial | iztapalapa-plantilla. (s. f.). Iztapalapa-plantilla.
• García, C. R. E. (2013). Presencia de epidemias en el Pueblo de Iztapalapa (1760-1810). Escuela Nacional de Antropología e Historia.
• Siglo XX | iztapalapa-plantilla. (s. f.-b). Iztapalapa-plantilla.
• Iztapalapa | TAG | ArchDaily México. (s. f.). ArchDaily.
• Cdmx. (s. f.). Ejecuta Gobierno de la Ciudad de México 11 obras para mitigar inundaciones en Iztapalapa. CDMX.
3 notes · View notes
altasiatica97blog · 7 months ago
Text
ADVERTENCIA ⚠️: Exceso de texto. Parte I.
Hablemos de salud mental.
Quise evitar el tener que escribir para poder expresar como me siento porque me explayo demasiado y casi que escribo un libro, quise hablar sobre los trastornos y el tipo de depresión que tengo, pero después de incontrolables videos que nunca llegué a terminar porque me trababa mucho al hablar, me iba por las ramas o no me convencía como me veía en ninguno, opte por lo que mejor me sale: escribir, aunque no pueda evitar hacerlo extenso.
El objetivo de esto es que entiendan y puedan conocerme mejor los problemas de salud mental con los que vivo hace años, algunos incluso desde mi infancia, y poder informar o concientizar sobre cómo ayudar, apoyar o aconsejar a una persona que este pasando por alguna situación igual o parecida.
Voy a poner imágenes con los síntomas, características y riesgos de cada Trastorno, de la depresión mayor y lo qué es ser una persona PAS. Seguramente queden arriba del todo el texto.
Marque con puntos verdes y subraye algunas características y síntomas con los que me siento más identificada.
No hace falta cumplir con todos los síntomas o características de las listas, cada persona percibe el mundo que los rodea a su manera por lo cual las percepciones de cada uno suelen variar o ser diferentes a la de los demás. 
Lo que sabe la mayoría es que soy depresiva y tengo ansiedad, pero es mucho más complejo, la realidad es que tengo Trastorno de ansiedad generalizada y social, depresión mayor y principio de agorafobia. 
A lo que le sumo tener como característica ser una persona altamente sensible (pas).
Ahora, para darle un poco más de contexto a todo esto y entender cómo llegué a este punto en mi vida dónde las emociones me desbordan y no tengo el control de mis emociones o pensamientos tuve que auto analizarme y buscar ayuda psicológica e información  para poder identificar y darle un nombre a lo que me venía perturbando desde mi infancia. Lo primero que pude identificar de esa época son las conductas de una persona con trastorno de ansiedad generalizada, de chica me preocupa y sobre pensaba mucho situaciones que transcurrían en mi entorno, me ponía muy nerviosa y era demasiado tímida cuando tenia que socializar. Cosa que fue empeorando a medida que fui creciendo.
Al no haber, hace 20 años, concientización ni información al alcance de la mano como hoy en día, era imposible que uno pudiera identificar por lo que estaba pasando, sobre todo porque nadie hablaba tampoco de esos temas. Por esto mismo y por crecer en una familia donde la ayuda psicológica era vista como un "curro donde ibas a gastar plata para hablar de tus problemas con un desconocido", nunca tuve la ayuda que necesitaba para poder gestionar mis emociones de una forma correcta.
 Durante mi adolescencia aparecieron muchas inseguridades y los pensamientos excesivos empeoraron provocando mucho caos dentro mío y Sentimientos de insuficiencia o de no pertenece a ningún lado, me sentía alineada entre mis amistades. Aparecieron los excesos por tomar medicamentos, que no necesitaba y mayor cantidad de la que se debería, para cuando sentía que no podía lidiar con un pesar y quería apagar mi sistema, o cuando no podía dormir. 
Me costaba conocer gente nueva, dar el primer paso para socializar, sentía envidia de mis amigas por tener esa facilidad de entablar relaciones sin problemas y de conocer o salir con otras personas sin que les ganen sus inseguridades, el solo hecho de pensar en tener una "cita" y todo lo que implica tener una, (o lo que según mi mente creía), se me hacia un nudo en el estómago, me llenaba de nervios y sentía la vergüenza a flor de piel, por lo que siempre evite ese tipo de situaciones o vínculos que llevaran a algo más que una amistad, porque no me sentía preparada ni sabia como actuar en esa situación. Durante los primeros años de mi adolescencia me mostraba un poco hostil ante el mundo, me daba miedo el rechazó y la humillación que esto podría llegar a causar. Las pocas veces que llegué a tener un intento de vinculación se arruinaban por no saber comunicarme y creer al punto de convencerme de que nadie iba a entender lo que me pasaba, ponía excusas para evitar salidas, (o aceptaba pero terminaba cancelando a ultimo momento), al punto que la otra persona terminaba perdiendo el Interés. 
Y el estar transitando por la adolescencia y todo lo que conlleva esa etapa de la vida dónde las emociones y hormonas están en punto de ebullición, y los cambios físicos, emociones y mentales empiezan a florecer y a hacerse más notables, las amistades empiezan a tener otro peso, al igual que la opinión de los demás y la nuestra sobre nosotros mismos. Me sentía hecha un caos, mi sentido de pertenecía estaba confundido, desorientado, alienado, no sabía cómo encajar ante tantos cambios, en especial cuando mis gustos empezaron a diferenciarse demasiado, al punto de no encajar con los gustos personales de mis amistades como del resto de las personas que me solían rodear en el día a día. Por suerte la mayoría de mis inseguridades estaban solo en mi cabeza, ya que nunca me hicieron "bullying" ni mi amigas que tenía de la infancia me dejaron de lado por mis gustos ya sea en la música, o en mi forma de vestir. Las personas que alguna vez tuvieron un problema con eso, ya no forman parte de mi vida y tuve el valor en su momento de cortar la relación con ellas cuando tuve que hacerlo.
En el año 2009, mi hermano mayor de los 4 hermanos que éramos, falleció a los 31 años de edad cuando yo tenía 11 y estaba en sexto grado de primaria, si bien su muerte me afectó ya que nunca había pasado por la perdida de un familiar tan cercano, no hizo tanta repercusión hasta 7 años después.
Durante el último año de secundaria ( en el 20|6) el cuerpo de mi hermano fue exhumado, evento que me afectó más de lo que esperaba o hubiese imaginado.  Fue una situación traumática donde hubo muy poco tacto y empatía por parte del empleado del cementerio en la forma en que realizo la exhumación. En ese momento no hablé con nadie lo que había visto ese día, lo que sentí y como me derrumbe. Esa situación se sumo al miedo que tenía por el futuro, ya que se suponía que el próximo año iba a ingresar a la universidad, (situación para la que no me sentía lista), me preocupaba y aterraba el tener que empezar de cero, el tener que relacionarme con gente nueva, el cambio enorme de un entorno a otro donde estas solo por tu cuenta, una de las características que tengo de la ansiedad generalizada es el no poder concentrarme y que se me ponga la mente en blanco si tengo que rendir algún examen peor aún si es un examen o exposición oral, me cuesta mucho retener información,  yo ya estaba pensando en todas esas desventajas que tenia y me sentía incapaz de poder rendir alguna materia bien, sin contar que iba a tener que empezar a viajar sola hasta capital y no a una zona muy transitada o linda para esperar el colectivo.
Ese año fue una montaña rusa de emociones tanto buenas como malas pero todas muy intensas y sin saber cómo sobrellevar ninguna.
Por falta de papeles no pude ingresar a la universidad que quería, estuve un año, ( el 2017),  sin hacer ningún tipo de actividad, sentí que me había autosaboteado, sentía que inconscientemente por no estar lista para esa nueva parte de mi vida no me informe lo suficiente en buscar todos los papeles y requisitos que se necesitaban para realizar la inscripción. Empecé a tener síntomas depresivos. Todavía podía salir al mundo y socializar, pero a medida que pasaba el tiempo me iba estancando cada vez más, los días que no salía no me levantaba de la cama más que para ir al baño y comer, ( a veces era tan fuerte la necesidad de estar acostada que me aguantaba por horas las ganas de hacer pis, o comía acostada). Sino estaba con auriculares escuchando música maratoneaba temporadas de series enteras y hasta dejaba de la lado mi higiene personal pasando varios días sin bañarme. 
Hubo una ocasión la cual derivó mi primer consulta con una médica clínica, la cual volví a recurrir en el futuro. La situación en cuestión fue una salida con una amiga, en un momento de la noche tuve una migraña tan fuerte que tuve que salir de la pista en la que nos encontrábamos para poder tomar aire, en el camino a la salida, teniendo que bajar escaleras, se me nubla por completo la vista, no sé cómo hice para lograr salir sin caer rodando o tropezar en el camino, después de esta situación saque el turno para la consulta médica, otra situación similar me paso, previa a dicha consulta, en casa de una amiga, organizo un almuerzo para festejar que había ingresado al instituto, otras amistades que se encontraban también comentaban sobre sus ingresos a la facultad o actividades que empezaron al finalizar el secundario. A pesar de estar feliz y orgullosa de sus logros no lo podía demostrar, estaba hundida en mis pensamientos pesimistas sobre mi misma sintiéndome un fracaso por no estar haciendo algo puntual de mi vida como ellas lo estaban haciendo, a pesar de mis intentos para mantener la calma y disfrutar con mis amistades el día, de repente me encontré encerrada en el baño intentando contener las lagrimas que caían una tras otra como si pesaran como piedras, y yo sin poder contenerlas, una vez que logre calmarme salí del baño y fingí total demencia como si nada de eso hubiera pasado, la realidad era, que aunque hubiera querido no podía sincerar mis emociones con ellas ni con nadie, no sabia cómo enfrentarlo, ni superarlo y mucho menos hablarlo. Llega el día del turno, luego de unas cuantas preguntas y haberle comentado lo que me había sucedido me mandó una serie de estudios para descartar algún problema físico, pero aseguraba que podía llegar a estar teniendo estrés y ataques de ansiedad, los estudios médicos salieron sin anomalías, no había problemas físicos de ningún tipo. 
A fines de esa año, por un problema familiar por el que estaba pasando comencé a ir a terapia, pero a pesar de esos episodios de ansiedad que había tenido, nunca tratamos eso en sí, en ese tiempo o me salía hablar ni con la psicóloga, una persona que se capacito para hablar de estos temas, solo me salía hablar de mi día a día, aunque también tener estas sesiones de terapia ayudaron a no estar todo el tiempo encerrada, tenía una razón para levantarme y me ayudo a optar por otras opciones de estudio, ya que no seguía teniendo interés en la carrera que había optado cuando estaba en secundaria. 
Al otro año, ( el 2018), me anoto en un instituto de Monte Grande para estudiar la carrera de BIE, y  al ser una carera con mucha carga horaria y con un único turno, (vespertino). se interponía con mi hora de terapia, por lo tuve que dejar ya que, además, mi psicóloga tenía mucha demanda y no tenía otro horario disponible para ofrecerme. 
Tal vez si hubiera seguido teniendo ese espacio para hablar y descargarme las cosas hoy en día serían diferentes. 
La cursada era de lunes a sábado; lunes, martes y jueves de 17:30hs a 21:30hs; miércoles de 15:30hs a 20:30hs, viernes de 14:30hs y sábados de 08:00am a 19:00hs. pasaron casi 7 años y todavía recuerdo las materias que tenía cada día.
Me sobre exigí a mi misma para cursar las 15 materias de lunes a sábados por haber estado un año estancada. El miedo por no rendir bien los exámenes porque mi cabeza no podía retener la información apareció otra vez y está vez tenía motivos. Tuve la suerte de tener compañeras que me ayudaron y apoyaron para poder rendir tanto parciales como finales y gracias a ellas termine con 8 finales aprobados de 15, (después me quedaron 6 materias por rendir las cuales serían mi detonante para dejar la carrera al año siguiente y una materia por recursar) sino no hubiera sabido qué hacer, seguramente hubiera recursado más de una materia o habría dejado la carrera ese mismo año. A estas exigencias se le sumo el compararme con otras compañeras, las cuales además de estudiar tenían trabajos o familias de las que hacerse cargo, y yo que no tenía esas responsabilidades debería, según mi cabeza, poder, tener todo mi enfoque en eso, y no tuve en cuenta que mi entorno no era el mismo que el de ellas, que lo que a mi me afectaba y me trababa en poder cumplir con la misma eficacia lo que requerían las materias, a ellas no les afectaba como a mi. Seguramente cada una tenía sus conflictos, problemas familiares etc. Pero eso no les impedía el poder estudiar y tener la concentración y retención de lo que están estudiando, como me estaba pasando en ese momento a mi, (ya que había muchos conflictos y discusiones en mi casa) lo que me llevo a no presentarme a varios parciales de diferentes materias. 
Por otro lado, estaba empezando mi primer noviazgo (con una persona de la cual era amiga hacía varios años), y sin ninguna experiencia previa a relaciones, lo que llevo a tener muchas complicaciones futuras además de que esta persona también estaba batallando sus guerras y eso también hizo que hubiera mucho desentendimiento entre los dos.
Empieza el segundo año, ( 2019), meses  antes del comienzo de la cursada la cual arrancaba en abril, empecé a preocuparme por esas 6 materias que me quedaron pendientes, si ya me habían costado las cursadas del año anterior cómo iba a hacer con todas las materias nuevas más estas 6 que me quedaron y encima se me agrego otro año porque la materia que recurso es correlativa? Mi mente estaba a mil, era pleno enero y no quería volver a colapsar como el año anterior, donde me enferme de estrés en el segundo cuatrimestre cuando empezaron a dar los segundos parciales, de los cuales dependía aprobar la cursada y rendir los finales o recursar la materia. Los síntomas fueron: dolor abdominal muy fuerte y vómitos, no podía retener ni siquiera un vaso de agua. 
La médica clínica, quien también era psiquiatra, la cual había acudido anteriormente, me aconsejo no anotarme ese año a nuevas materias, que me concentrará en la materia que recursaba y en ir rindiendo de apoco las materias que me quedaban, también me había recetado Alplax para bajar la ansiedad que estaba teniendo. ¿Hice caso a las órdenes que me dio mi médica la cual por voluntad propia fui a pedirle ayuda? Pues claro que no, me anoté en 6 materias, las cuales cursaba viernes y sábados, porque en mi mente pensaba en no cursar los fines de semana el próximo año que se me había sumado, más la materia que recursaba los días lunes. Dure dos meses, empecé a faltar, poniendo cada vez más escusas para no ir al punto que ya no pude seguir más y me desbordaba en llanto cuando me hacían preguntas simples como si tenía alguna tarea para hacer, ya que evadía o ponía excusas para no hacerlas, lo mismo si preguntaban si iba a ir a cursar. Tampoco tome la medicación, pues dependía económicamente de mi mamá por lo que no tenía el dinero para comprarlo por mi cuenta y su opinión tenía mucho peso en mi, obviamente no estaba de acuerdo con que tomara ansiolíticos. 
Durante la cuarentena, (2020), retome la cursada, pero las clases online no me ayudaban, ya me costaba concentrarme en el aula del instituto con el profesor en frente, imaginen mi concentración con todas las distracciones que hay dentro la casa de uno mismo. Por más que tuviera las ganas de retomar la carrera los altibajos de las cursadas online pudieron más, dejé la carrera, otra vez, pero sin intenciones de retomarla en algún futuro ni rendir ninguna materia pendiente.
Ese año, (2019),mi ansiedad empeoró al punto de no poder contenerme en la calle y tener cada vez más ataques de ansiedad. Si bien ya consumía mariguana, cannabis, porro como quieran decirle, nunca tuve una dependencia o necesidad de fumar por mi cuenta sin estar en alguna juntada con amigos que fumaran, podía estar meses enteros sin consumir nada y no sentía esa necesidad de querer fumar. Con la ansiedad más fuerte que nunca y con estos ataques que me agarraban incluso en la calle, empecé a consumir cada vez más seguido porro y en mayor cantidad, era lo único que me calmaba la mente y el cuerpo, ya que se me tencionaban todos los músculos y tendones al punto de dolerme todo como si estuviera con 4o° de fiebre. 
En ese punto sentía que lo que me estaba pasando no era algo normal, necesitaba y quería la ayuda de un profesional, no solo por cómo me sentía sino también para poder comunicarme y expresar que era lo que me estaba pasando a las personas que me rodeaban y eran mi vinculo en ese momento. Lamentablemente, siempre pudo más la opinión de las personas que me rodean y con las que comparto un vinculo como con mi mamá o mi pareja, antes que a mis propios pensamientos o decisiones, y en ese tiempo la ayuda que yo creía necesaria para poder descubrir qué era lo que me estaba pasando o  qué me llevo a estar en este estado, para ellos era tomar la "salida" más fácil:  estar empastillada al punto de volverte dependiente de la medicación mientras los psicólogos y los psiquiatras te sacan guita en menos de una hora de sesión. Así que seguí con mi vida, lo cual se me fue haciendo cada vez más difícil, ya que mi entorno no ayudaba y solo empeoraba lo que venía transitando.
ADVERTENCIA ⚠️: Exceso de texto. Parte II.
Hablemos de salud mental.
Durante la cuarentena, ( 2020), empecé a tener síntomas de depresión otra vez pero eran cada vez más intensos porque a esto se le sumaba la ansiedad generalizada que ya venía teniendo y la nueva convivencia con mi pareja y mi familia. Con esta convivencia parecieron nuevos conflictos y peleas los cuales no supe como enfrentar ni sobrellevar, eso provocó otro desequilibrio interno en mi. Al estar en estado de ansiedad constante y estrés, para este punto era despertarme y tener un porro o la pipa lista para fumar y estar bajo los efectos de un estupefaciente durante todo el día.
Durante la cuarentena empecé a consumir nbome y si teníamos suerte Lsd más seguido, (casi todos los fines de semana a veces entre semana también), de lo que hacía antes, lo que hizo que muchas emociones que tenía guardadas salieron a la luz, mi percepción del mundo y lo que me rodeaba se hizo más grande, lo que por un lado me hizo entender y conocer más sobre mi misma también me dio una conciencia sobre la realidad que nos rodea lo que me provoco un exceso de realidad al punto de querer aislarme de todo ya que no podía lidiar con tanta información, sobre todo eso si no estaba en mi poder realizar un cambio. 
A raíz del encierro y de perder la costumbre de estar en lugares públicos y con mucha gente empecé a tener síntomas de ansiedad social cuando salía con amistades o iba de compras. Esto también empeoró ya que no tenía una contención ni la ayuda para poder lidiar con estás situaciones, y así empecé a tener también agorafobia. No podía salir de mi habitación por días, pedirme que vaya a hacer alguna compra o siquiera salir al patio de mi propia casa provocaban estados de llanto y nerviosismo, al punto de suplicar que no me obligarán a salir. Las veces que salía, en la mayoría de las veces, nunca estaba relajada, mi mente siempre estaba a mil por hora, no podia estar presente del todo sea el lugar que sea y muchas veces cancelaba salidas que yo misma organizaba. Sentía vergüenza de que me vieran en ese estado, que se dieran cuenta y quisieran indagar porque no iba a poder responder y seguramente me invadiría un llanto incontrolable. 
En 2021 los conflictos siguieron apareciendo, el ambiente de mi casa era cada vez más tóxico, mi estabilidad emocional era nula, estaba al borde del colapso siempre. 
Una amiga, que también paso y entiende lo que es estar en un pozo de ansiedad y depresión, me ayudó a entrar a su trabajo para poder cambiar mi rutina un poco y tener también algún ingreso extra de dinero, ya que la economía en mi casa no era la mejor. Al principio no estaba segura, pasaron unas semanas y empecé a sentir que me estaba hundiendo otra vez, quise escapara de esta sensación aceptando la oferta laboral, decisión de la cual me arrepentiría luego. El trabajo consistía en venta de ropa para bebés y niños, además de los contactos que me daban en el lugar tenía que conseguir los míos propios para poder tener un mayor margen de ventas, ya que no todos iban a realizar compras o demostrar interés por el producto y mis ganancias dependían de eso. Tenía que crear páginas en las redes para promocionar los productos, enviar a los contactos y posibles compradores nuevos los catálogos, preparar los pedidos realizados, empaquetarlos y dejarlos listos para su envío por correo. Para este punto, me estaba costando horrores mantener el contacto con mis amistades, incluso con mi familia, tardaba en contestar los mensajes al punto de pasar semanas o meses sin hacerlo. Estar en trabajo donde el responder mensaje seguido y mantener una conversación constante con diversas personas desconocidas a las que tenía que convencer para realizar una compra me generaba mucho estrés, además que la empresa no tenía mucho tiempo de antigüedad por lo que no tenía mucha organización, los catálogos no salían a tiempo, no había mucha variedad de diseños para ofrecer y eso hacia que se dificultara obtener o mantener la atención de los compradores. En el mes, aproximadamente, que estuve realice menos de 5 ventas, no entre en la mejor época de ventas vale aclarar, pero aún así se me dificultaba demasiado llegar siquiera estar un paso atrás de mis otros compañeros vendedores. Empecé a ir cada vez menos, (en esa época la ansiedad me causaba muchos vómitos, era despertarme y correr al baño o si pasaba por algún momento de mucho estrés también mi cuerpo reaccionaba de esa forma, dejándome muy debilitada y avergonzada como para salir al mundo), iba si tenía que preparar algún paquete de alguna venta realizada hasta que tome valor y renuncie. Este trabajo, también me peso porque no quería dejar mal parada en el mi amiga, por la cual entre yo ahí, sentía mucha culpa los días que faltaba porque sentía que la persona que quedaba mal era ella, por meter a alguien con poca responsabilidad, y a pesar de que ella podría haberme entendido mejor si me sinceraba del todo, no me salía hacerlo, si bien le decía que estaba pasando por un mal momento emocional y se me estaba dificultando salir de mi casa, nunca entre en más detalles. Después de esta experiencia mi inseguridad y miedo por no poder cumplir con la expectativa laboral, de cualquier trabajo, aumentaron haciendo que mi búsqueda laboral quede estancada hasta el día de hoy.
Lo que siguió del año y gran parte del que venía los pensamientos suicidas empeoraron, con cada discusión o situación que me derrumbara emocionalmente lo primero que se me venía a la mente era la cantidad de pastillas que había en la casa para tomar. La violencia física hacia mi misma también aumento al punto de volverse, en situaciones, incontenibles. Para este punto, empecé a ver cada vez menos a mis amistades y familia, podía estar meses sin estar en contacto con alguien, no iba al cumpleaños de nadie, ni pensaba en festejar el mío. 
A fines del 2022 empecé otra vez con sesiones de terapia,  lo que me derivó a terapia psiquiátrica, gracias a esas pocas sesiones que tuve , pude identificar y darle nombre a todos estos síntomas y características con los que vivía y vivo hasta el momento. (si bien tenía una idea de lo que me podría estar pasando, ya que buscaba información por internet y veía youtubers que hablaban o pasaban por estas cosas, no quería auto diagnosticarme por encontrar similitudes). Estuve bajo tratamiento psicológico durante 6 meses y con tratamiento psiquiátrico durante 3,  me recetaron sertralina y Clonazepam. Antes de empezar el tratamiento con la medicación, me puse a buscar información sobre si causaba algún efecto adverso el consumir mariguana y tomar este tipo de psicofármacos, me daba miedo tener algún desequilibrio químico en el cerebro el cual me provocara algún trastorno pero de los que ya tenía. Y no, no es recomendable mezclar esas sustancias porque si pueden generar un efecto adverso, aumentando el riesgo de tener "Manía" lo que puede llevar a un trastorno bipolar o esquizofrenia. En este punto mi psicóloga, al contarle la cantidad de veces que fumo por día y lo que provoca en mi el no fumar, me diagnostica "acostumbramiento a la mariguana" una forma más elegante de decir que sos un adicto. Para este punto de mi vida había dejado de consumir drogas alucinógenas por miedo a tener algún efecto negativo el cual no pueda manejar o tener retorno, ya que tu mente esta en estado vulnerable y al estar yo emocionalmente vulnerable sentía que si llegaba a consumir no lo iba a disfrutar como solía hacerlo, más allá de haber abierto muchas puertas internas y dejarme un exceso de realidad, disfrutaba estar bajo los efectos de un alucinógeno, era el momento donde más serotonina sentía mi cuerpo y no lo quería arruinar teniendo un "mal viaje" por mis emociones desbordadas, cosa que comprobé no haciendo caso a mis instintos y desde el primer momento que empezó a hacer efecto la droga no paraban de brotar lagrimas de mis ojos estando bajo ese estado durante toda la noche y hasta que me fui a dormir. Paso mucho tiempo hasta que me volví a sentir con la estabilidad de volver a consumir algún alucinógeno, decidí probar hongos, una opción más "natural", ( va entre comillas porque se cosechan en un tapper y las esporas las compras por internet, más natural seria si fuera cosechada directamente de la señora tierra), por suerte no tuve ningún momento donde me sintiera incomoda o vulnerable, disfrute cada momento y películas que vi, las cuales fueron "The rocky horror picture show" y "Spiderman in to the spiderverse", películas que ame la primera vez que las vi y que los hongos le iban a dar un toque más de magia si los vías bajo sus efectos, y así fue.
Esa fue la ultima vez que consumí alucinógenos. 
Retomando a la medicación, al mes y medio de comenzar a tomarla empieza a hacer efecto, y para que la medicación pueda lograr ese efecto esperado hay que consumirla respetando los horarios y con comidas de por medio lo que significaba hacer un cambio rotundo al estilo de vida que venía teniendo hasta ahora, (estilo de vida el cual no era muy sano), dormía y me despertaba tarde, salteaba comidas y ni hablemos de desayunar. Las primeras semanas cumplía con los horarios y las comidas para poder cumplir con lo que se me requería para que hicieran efecto, a veces comía más tarde de lo que debería por salir a hacer algún tramite que tuviera que hacer entre la ma��ana y el medio día. Una vez que empezó a hacer efecto la medicación me encontré con una nueva situación con la que iba a tener que lidiar y aprender a vivir con ello. Al estar acostumbrada a vivir durante tantos años con las emociones en nivel de intensidad más elevado que el resto, y que tenían el control de todo mi ser, no supe como manejar o enfrentar este equilibrio que normalmente debería de tener si fuera una persona neurotípica. La sertralina pertenece a una clase de antidepresivos conocidos como inhibidores selectivos de recaptación de la serotonina. Su acción consiste en aumentar la cantidad de serotonina, una sustancia natural del cerebro que ayuda a mantener el equilibrio mental. Lo que en mi provoco que los pensamientos excesivos, preocupaciones y sentimientos de angustian se apagaran o se moderaran de acuerdo a la situación.
Caí en una realidad que no había tenido en cuenta, por más que tomara la medicación y sintiera un cambio en mi no significaba que las personas que me rodeaban también lo fueran a hacer, yo era la que estaba bajo tratamiento no ellos, y me sentía un poco perdida ante este nuevo panorama.  Sentí que no valía la pena seguir con la medicación si lo que me rodeaba y afectaba seguía igual y por más que estuviera más tranquila las discusiones y problemas familiares seguían apareciendo. Otra cosa que me caracteriza es el hecho de no tener constancia, me cuesta mantener el ritmo de algo y con el tiempo lo termino dejando, (este, fue también uno de los miedos que tuve al empezar con la medicación), empecé a faltar a sesiones de terapia, las cuales decidí dejar de ir también por un tema económico ya que la persona que las pagaba por más que tuviera buenas intenciones no tenía un salario el cual pudiera seguir manteniendo mis sesiones, las de ella y gastos de su hogar. Agradecí los meses que pude ir, ya que pude descargarme y aprender mucho más de lo que presentía que tenía, pude ver otro panorama sobre las relaciones que me rodeaban e identificar patrones tóxicos en las personas, los cuales que yo normalizaba por haber crecido en un ambiente con estas conductas y patrones teniendo un impacto negativo en mi y que a su vez sin darme cuenta termine repitiendo. De a poco me fui salteando la medicación, hasta que deje de tomar la sertralina por completo, esto provoco que tuviera síntomas de abstinencia como náusea, sudoración, depresión, cambios de humor, ánimo frenético o anormalmente excitado, irritabilidad, ansiedad, confusión, mareos, dolor de cabeza, cansancio,  y volvieron los problemas de sueño. Las pastillas que me quedaron de clonazepan las fui tomando los días en los que me ganaban mis emociones provocando crisis de todo tipo al punto de querer adormecer mi mente y cuerpo con lo que sea, fumar ya no tenía ese efecto en mi, así que tomaba una dosis entera, (bajo tratamiento las fragmentaba, tomaba media pastilla a la mañana y la otra mitad en la noche), o más para dormir sin que mi mente ni mi cuerpo tenso me molestaran. Cuando me quede sin dosis, y ya no pude adormecer esas emociones, durante los momentos de crisis solo pensaba en morir, llegue al punto de hablarle a mi propio cuerpo para que mi corazón dejara de latir, mientras me golpeaba con puños el pecho como si eso fuera servir de algo, no lo hacia pero siempre preferí sentir dolor físico antes que todas estas emociones que no podía controlar y no era la primera vez que recurría esto para tolerar ese tipo de dolor. 
Hoy en día, si bien tengo mucha más contención que antes, estoy bajo sin ningún tipo de tratamiento. Busque otras alternativas más espirituales, como ir a la iglesia (evangélica), pero la verdad que me lleno más de dudas existenciales y confusión así quw decidí no ir más y mantener mi relación con Díos al margen de cualquier tipo de religión.
Me gustaría, algún día, volver a tomar medicación para estabilizar mis emociones e ir a terapia para estabilizar mi vida en general, tener otro rumbo que no siga siendo la autodestrucción. 
Las preocupaciones constantes están presentes todo el tiempo, sigo sin poder comunicarme bien, tengo dolores constantes de cuerpo, duermo mucho y aún así siempre me siento cansada, salir me agota mucho mental y físicamente, evito salir lo más que puedo porque estar entre mucha gente o tener que tomar algún transporte publico me pone muy nerviosa y siento el estomago tenso todo el día, me irrito/molesto/enojo con mucha facilidad por lo que evito también el contacto con las personas que me rodean quedándome encerrada en mi habitación durante días sin siquiera salir al patio. Mi sensibilidad esta muy a flor de piel, evito ver o escuchar cosas, (como películas o canciones particulares), que produzcan tristeza o yo sienta que puedan llegar a afectarme de alguna manera que no voy a poder manejar y que puedan quedar en mi organismo más tiempo del que deberían. No veo ni leo noticias de ningún tipo, trato de mantenerme al margen porque soy propensa a tener exceso de realidad lo que aumenta mis pensamientos suicidas, ya que a veces no puedo manejar, entender o tolerar como actúa o piensa el resto de la humanidad y me triguerea existir en un mundo así. 
igualmente extraño a mis amistades, me gustaría que no pasara tanto tiempo sin que las vea, intento mantener una comunicación con ellas pero mi mente siempre vuela a otro lugar y se escapa de esa responsabilidad. A su vez no me siento una buena compañía, siento que mi vida esta estancada al punto de no tener nada nuevo o bueno para contar. 
Sentí la necesidad de contar todo esto, porque a pesar de que hoy en día se hable más de la salud mental y las emociones, no hay tanto entendimiento en sí sobre el tema, como que la gente tiene una idea más generalizada de lo que es tener ansiedad o depresión o idealizan que las personas que pasan por estos trastornos actúan o sienten de igual manera y no es así, depende mucho del ambiente social y cultural que nos rodea, de la crianza y el ambiente familiar donde crecimos y de cómo somos nosotros como personas, todos vemos y percibimos el mundo de manera diferentes, por lo que los síntomas de estos trastornos pueden variar o aparecer de maneras o por motivos diferentes. En mi caso, mi situación fue emporando porque no recibí la ayuda que necesitaba en el momento adecuado, mi mamá siempre fue muy pesimista y no hacía los mejores comentarios sobre ir a un psicólogo y ni hablar de un psiquiatra, cosa que afecto a mi seguridad para poder acudir a uno cuando lo necesitaba sin tener que requerir su consentimiento. O si hace 20 años hubiese habido la información y  concientización que hay hoy en día, y los medios para acudir a la misma, seguramente mi situación también hubiese sido otra.
¿A qué voy con esto? No generalicen los problemas emocionales ni de salud mentad de nadie, a menos que sepan cada detalle de su vida y sepan cada emoción por la que están pasando, no opinen ni hagan comentarios haciendo comparaciones con otro tipo de problemáticas que pueda estar pasando X gente. Se que muchas veces es con buena intención y creen que de esta forma la otra persona pueda llegar a tener un click mental y cambiar su estado de animo pero la realidad es que la mayoría del tiempo solo empeoran la situación y nos hacen sentir como si no hiciéramos el más mínimo esfuerzo, cuando levantarse de la cama y mantenerse levantado durante el día es uno de los más grandes esfuerzos que podemos llegar a hacer, la frase "ponele ganas" no aporta en nada, solo nos recuerda las ganas inexistentes que tenemos, entiendan que una persona que esta pasando por lo mismo o algo parecido de todo lo que relate y me falto escribir las ganas no existen, solo tenemos días menos malos los cuales nos permiten salir de nuestra rutina destructiva, como por ejemplo: no comer, estar todo el día acostado durante varios días o semanas, no bañarse y ni hablemos de salir o viajar.
Espero que con todo esto que les conté, expresé y compartí tengan un poco más de conciencia y puedan informarse, entender y empatizar si conocen a alguien o están pasando por alguna o todas las cosas que yo. 
Gracias por leer.
7 notes · View notes
jartita-me-teneis · 19 days ago
Text
Tumblr media
Mientras los mayas tallaban su historia en piedra, los incas tejían la suya en cuerdas.
Sí, aunque suene sorprendente, los mayas y los incas tenían formas muy distintas de registrar la información.
Los mayas desarrollaron uno de los sistemas de escritura más complejos de toda América precolombina.
Su escritura estaba formada por glifos, es decir, dibujos que representaban sonidos, palabras e ideas.
Escribían sobre temas tan avanzados como astronomía, religión, política, genealogía e historia, y lo hacían en piedras, cerámicas y códices hechos de corteza de árbol.
Gracias a esto, hoy podemos leer fragmentos de su sabiduría directamente de su puño y letra.
En cambio, los incas, a pesar de construir un imperio impresionante y dominar grandes territorios, no usaban un sistema de escritura como tal.
Ellos desarrollaron los quipus, un sistema de cuerdas con nudos de diferentes colores y posiciones que les servía para llevar cuentas, registrar censos y datos contables.
Su historia y tradiciones se transmitían oralmente de generación en generación, por lo que mucho se ha perdido en el tiempo.
No se trata de decir quién fue "mejor" o "más avanzado". Cada civilización encontró su manera de dejar huella en la historia, y todas merecen respeto y admiración.
Este dato no busca menospreciar a ningún país ni cultura, simplemente revela las distintas formas de pensamiento y legado que nos dejaron estos grandes pueblos.
7 notes · View notes