#Segundo Conde de Castillo (Virrey de Nápoles)
Explore tagged Tumblr posts
Text
Salomé con la cabeza de San Juan Bautista (Caravaggio, GCR)
Este cuadro, conservado en la Galería de las Colecciones Reales en Madrid, es una obra maestra el pintor MICHELANGELO MERISI DA CARAVAGGIO, que se considera pintado hacia 1607. Se trata de un óleo sobre lienzo. This painting, which can be seen at the Gallery of Royal Collections in Madrid, is a masterpiece painted by Italian painter MICHELANGELO MERISI DA CARAVAGGIO, around 1607. Oil on…
View On WordPress
#Barroco#España#Felipe IV#Michelangelo Merisi di Caravaggio#Pintura#Pintura religiosa#Segundo Conde de Castillo (Virrey de Nápoles)#Siglo XVII
1 note
·
View note
Text
Gesualdo, el audaz conservador
[Carlo Gesualdo (1566-1613)]
Mediatizada por el asesinato de su esposa, los estudiosos se esfuerzan en sacar la imagen del Príncipe da Venosa del terreno de la leyenda
Su figura se hizo legendaria ya en vida, y no por sus méritos artísticos. El poder seductor de la ficción hizo que con el tiempo la leyenda fuera creciendo, haciéndose cada vez más difícil de separar de la realidad. Cuando pretenden comunicar a un público amplio informaciones sobre su vida y su obra, musicólogos y profesores se encuentran continuamente con esta dificultad, la barrera del prejuicio.
Todo empezó con un matrimonio de conveniencia, un adulterio y un doble asesinato. En mayo de 1586, Don Carlo Gesualdo, que, por la imprevista muerte de su hermano Luigi el año anterior, se había convertido en el heredero del principado de Venosa y del condado de Conza, se casa, tras conseguir la preceptiva dispensa papal, con su prima carnal Maria D’Avalos, hija de una hermana de su padre y de Carlo d’Avalos, conde de Montesarchio y marqués de Pescara.
Mujer de belleza también legendaria, Maria había nacido en 1560 (por consiguiente, era seis años mayor que Carlo) y enviudado ya dos veces. De la unión nació pronto un varón, Emmanuele, lo que venía a cumplir el objetivo esencial del vínculo: garantizar un heredero a la dinastía. Pero pronto un rumor se convirtió en certeza; se hizo notorio que la bella Maria tenía un amante, también aristócrata, también apuesto como ella (de “Adonis” lo califica una crónica del tiempo), Fabrizio Carafa, conde de Rufo y Duque de Andria.
Los códigos de honor de la época no parecieron dejar alternativa a Don Carlo, pero el futuro príncipe tramó con frialdad su venganza. Fingió que salía por varios días de caza (junto a la música, su gran pasión) y la noche del 15 al 16 de octubre de 1590 irrumpió, acompañado por unos esbirros, en los aposentos de su esposa, a la que encontró en “flagrante delicto di flagrante peccato” con su amante, y mató a los dos. Sobre su directa participación en la ejecución del crimen las crónicas no se ponen de acuerdo, pero en el fondo da lo mismo. Resultaba evidente que se trataba de un crimen de honor que quedaba a resguardo de cualquier acción de la justicia, y de hecho el virrey español de Nápoles no emprendió acción alguna contra don Carlo, quien, en cualquier caso, se refugió prudentemente en su castillo de Gesualdo, por evitar la venganza de las familias de sus víctimas.
[Carlo Gesualdo. Denis Morrier. Traducción de José Luis García del Busto. Prólogo de Stefano Russomanno. Antonio Machado Libros/Fundación Scherzo, 2021. 134 páginas. 14 euros.]
Aunque ese tipo de crímenes no era ni mucho menos excepcional en la época, el suceso hizo famoso en toda Italia al príncipe, que con el tiempo se convertiría en un personaje novelesco, sobre el que se escribieron cuentos, películas y óperas. La colección Musicalia Scherzo acaba de publicar en español un librito del musicólogo francés Denis Morrier que ayuda a deslindar los hechos de las fantasías, pero va más allá, ya que resuelve la aparente paradoja que ha gravitado siempre sobre el estilo musical de Gesualdo. Visto habitualmente como un revolucionario por el uso exacerbado del cromatismo y la disonancia en sus últimos libros de madrigales, Morrier lo coloca en su correcto espacio histórico: Gesualdo fue un conservador en materia musical, transgresor si se quiere, sí, pero conservador. Esto merece una explicación.
En 1593, regente ya de sus predios por la muerte de su padre dos años antes, Carlo Gesualdo se casa en segundas nupcias con Leonora d'Este, prima de Alfonso II, duque de Ferrara, uno de los centros de la vanguardia musical italiana. Los duques de Ferrara llevaban más de un siglo acogiendo a grandes talentos de las artes, con un especial interés por la innovación musical, de lo que daba cuenta su suntuosa capilla, famosa por el Concerto delle Dame y la musica reservata, y regida por entonces por el maestro de capilla Luzzasco Luzzaschi. El contacto con Ferrara fue crucial para la evolución de la música de Gesualdo.
En 1594 hace publicar en aquella ciudad sus dos primeros libros de madrigales, que se ajustan a la tradición más clásica de la escritura madrigalística a cinco voces. Cuando el compositor vuelve a Ferrara para publicar en 1595 y 1596 sus libros III y IV, el lenguaje es ya más avanzado, más innovador, aunque no será hasta los libros V y VI, editados en Nápoles en 1611, cuando el retorcimiento cromático de su música llegue al límite de sus posibilidades.
Este empleo del cromatismo, unido al uso de poemas oscuros y morbosos, en los que son habituales las paradojas y el juego violento de contrarios (muerte que da la vida, dolor gozoso, pena placentera...), ha sido tradicionalmente invocado para vincular la obra de Gesualdo por un lado a su torturada biografía y por otro al sector más vanguardista de la música italiana del momento. Morrier matiza lo primero (sin duda la psicología y los remordimientos de Gesualdo tuvieron que ver con la elección de los temas, pero la pintura musical era tendencia estilística de su tiempo) y contradice lo segundo: el cromatismo en Gesualdo es meramente accidental y, aunque pueda resultar extravagante y transgresor, resulta perfectamente compatible con el contrapunto modal del Renacimiento. A Gesualdo nunca le interesaron las tendencias modernistas que encabezó Monteverdi: esto es, el bajo continuo, la monodia, la sustitución de la escritura horizontal por otra en acordes, que acabará derivando en la gran revolución barroca de la armonía tonal. Por eso en sus arremetidas contra la nueva música, Artusi se centra en atacar al cremonés, pero jamás cita a Gesualdo. El Príncipe era uno de los suyos, un músico acaso vestido con galas excéntricas y bizarras, pero dotado en el fondo de un refinadísimo y taimado espíritu conservador.
GESUALDO Y MONTEVERDI POR VANDALIA EN SPOTIFY
Atrevida incursión de Vandalia en el madrigal
Sin alcanzar el papel de Monteverdi, Gesualdo está hoy bastante bien representado en el mundo fonográfico. Sus algo incomprendidas Sacrae cantiones son acaso lo más difícil de encontrar (aunque el VocalConsort Berlin ha dejado un álbum magnífico), pero de los Responsorios de tinieblas hay abundantes referencias y cada vez más de sus madrigales. Además de los grandes conjuntos italianos (Concerto Italiano, La Venexiana, La Compagnia del Madrigale) y de un joven quinteto holandés (Kassiopeia) que pareció fundado casi para eso, recientemente la sección madrigalística de Les Arts Florissants, dirigida por Paul Agnew, ha entrado fulgurante en este terreno y su integral está en marcha.
En ese contexto, este registro de Vandalia es extraordinario, ya que Gesualdo era por completo ajeno a las grabaciones de los conjuntos españoles. Presentado por primera vez en el Otoño Barroco de Sevilla de 2016, pulido luego en otros recitales y grabado finalmente en 2018, el conjunto sevillano (al cuarteto original, que forman Rocío de Frutos, Gabriel Díaz, Víctor Sordo y Javier Cuevas, se une el alto gaditano Jorge Enrique García) ofrece con este programa, autoeditado en CD, los dos grandes lamentos del Libro VI de Monteverdi (La Sestina y el Lamento de Ariadna) y una escogida selección de seis madrigales gesualdianos: Sospirava il mio core (Libro III), Itene, o miei sospiri (Libro V), Gia piansi nel dolore, Moro, lasso, al mio duolo, O dolce mio tesoro y Chiaro resplender suole (Libro VI). Orientada hasta ahora hacia el repertorio español (Juan Vázquez, tonos polifónicos del XVII), habrá que esperar para ver si esta sorprendente grabación supone un giro en la carrera discográfica de Vandalia.
[Diario de Sevilla. 26-07-21]
#carlo gesualdo#claudio monteverdi#vandalia#denis morrier#libros antonio machado#fundación scherzo#concerto italiano#la venexiana#la compagnia del madrigale#kassiopeia quintet#juan vázquez#rocío de frutos#gabriel díaz#víctor sordo#javier cuevas#jorge enrique garcía#les arts florissants#paul agnew#volcalconsort berlin#giovanni maria artusi#luzzasco luzzaschi
3 notes
·
View notes
Photo
047 – Año 1561 – El Diario de Inés Muñoz – Fichas: (681-699) – La Consolidación del Virreinato – Expediciones y Fundaciones.-
681 – (1561 - 1 de Enero) Se funda el Cabildo de la muy rica e importante villa de Potosí. Es una ciudad del altiplano meridional de Bolivia. Cerro Rico, una mina de plata al sur de la ciudad, es un fiel reflejo de la historia minera de la zona. La Casa Nacional de Moneda actualmente es un museo consagrado al arte y la historia del país. A su lado se extiende la plaza 10 de Noviembre, rodeada de edificios coloniales ornamentados, entre los que se encuentra la catedral.
682 – (1561 - El 2 de Marzo) El español Pedro del Castillo funda la Ciudad de Mendoza, actual capital de la provincia argentina del mismo nombre. Nació en Villalba de Rioja, La Rioja (España) en 1521 y falleció en la Ciudad de Panamá, 28 de marzo de 1569.
Cumplió funciones en América, en principio a las órdenes de Francisco de Villagra en Chile, con quien participó en la Guerra de Arauco. Previamente se había desempeñado como corregidor de algunas ciudades de América recientemente fundadas.
En noviembre de 1560 fue nombrado por el gobernador de Chile, don García Hurtado de Mendoza capitán general y teniente gobernador para poblar, fundar, repartir tierras y encomendar indios en la provincia de Cuyo.
En cumplimiento de estas órdenes del Castillo organizó una expedición hacia el este, cruzando los Andes, que partió con 38 hombres a fines de enero de 1561. En su viaje atravesaron los valles de Aconcagua y de Uspallata, y para el 22 de febrero los colonizadores llegaron al área del valle de Huentata, donde tomaron posesión legal del territorio en nombre del Rey.
683 – (1561 - 17 de Abril) Diego López de Zúñiga y Velasco, Conde de Nieva, IV Virrey, llega a Lima procedente de España y gobernará sólo dos años 10 meses. El Virrey murió asesinado en Lima por Rodrigo Manrique de Lara al descubrirlo descendiendo del balcón de su esposa, prima del virrey.
684 – (1561) - Desde fines de mayo a junio se produce en Calabria, Italia, la "matanza de los valdenses". La poblaciones de religión Valdense, proveniente de los Valles Valdenses del Piamonte que se establecieron en Calabria desde el siglo XIII, vivió tranquilo hasta el siglo XVI, cuando comenzaron a profesar abiertamente su fe reformada. Sometidos por la Inquisición a persecuciones y a un régimen de control represivo, se rebelaron provocando la intervención de las tropas españolas de Virreinato de Nápoles, que hizo miles de víctimas.
685 – (1561 – El 5 de junio) En el Municipio de Cavour, en el Piamonte, Italia, se firma la Paz de Cavour, o Paz de los Valdenses.
686 – (1561 - 20 de agosto) En la actual provincia de Jujuy (Argentina), Juan Pérez de Zurita funda la aldea de Nieva. Debido a los malos tratos contra los indios omaguacas, en 1563 estos se rebelan e incendian la ranchería.
687 – (1561) – Sayri Túpac, nació en 1535, fue el segundo inca de Vilcabamba, hijo del primer inca vilcabambino, Manco Inca Yupanqui, y de su esposa, Cura Ocllo. Después de que los conquistadores españoles almagristas mataron a su padre en 1544, lo sucedió como gobernante del estado independiente inca de Vilcabamba. Gobernó hasta 1560.
688 – (1561) – En Bolivia, el español Ñuflo de Chávez funda Santa Cruz de la Sierra.
689 – (1561) – En Venezuela, el español Juan de Maldonado funda la aldea de San Cristóbal.
690 – (1561) – En España, el rey Felipe II traslada la Corte desde Valladolid a la villa de Madrid, que se convierte desde esa época en capital del país.
691 – (1561) – Potosí capitula con el Conde de Nieva el 21 de noviembre, para que el asiento de minas de Potosí sea Villa Imperial de Potosí, exentándola de la jurisdicción de la ciudad de La Plata.
692 – (1561) – Etiqueta Social. <En Lima se comentan las normas de conducta indicadas en un libro italiano de cortesía. Escrito por Baldassare Castiglione se titula “El Libro de la Cortesía”>.
693 – (1561) – Los Tambos. <Es notable la organización de los albergues y almacenes de alimentos. Los Tambos están situados a lo ancho y largo del Imperio, en todos los principales caminos, que son muchos, están situados a una jornada diaria, hay de diferentes tamaños e importancia, dependiendo de su ubicación. A mi parecer el más importante es el de Pachacamac al sur de Lima. Hay hasta veinte enormes construcciones, piramidales donde se almacena gran cantidad de avituallamientos de todo tipo, incluyendo ropa y armas para los ejércitos> Diario de Inés Muñoz.
694 – (1561) – El Inca Garcilaso de la Vega. En 1561 se instala en Montilla, ciudad en la que fue acogido por su tío paterno, el capitán Alonso de Vargas, veterano de las guerras de Italia, de cuya casa (en la calle de su mismo nombre) saldría en escasas ocasiones.
695 – (1561) – El aventurero español Lope de Aguirre se apodera de la Isla Margarita. Inicia el retorno al Perú con el propósito de ser Rey de ese gran territorio, al llegar a Barquisimeto es muerto por un allegado en una conspiración en su contra.
696 – (1561) – El embajador Francés Jean Nicot, lleva a París semillas y hojas de Tabaco pulverizadas, las presentó como medicina. La palabra Nicotina viene de su apellido.
697 – (1561) – El Cuarto Virrey. Inicia su gobierno el Cuarto Virrey del Perú, don Diego López de Zúñiga y Velasco, conde de Nieva, gobierna el Virreinato del Perú hasta 1564.
698 – (1561) – El Inca en España. Llega a la Villa Andaluza de Montilla el Inca Garcilaso de la Vega, tiene 22 años y es el símbolo del mestizaje, hijo de conquistador español y de princesa Incaica, viene desde el Cusco en busca de su tío Alonso de Vargas, residirá en Montilla 30 años, se nutre de la Cultura Renacentista desde una sólida posición en la Sociedad Feudal de la época.
699 – (1561) – Madrid es designada como la Capital de España por el Rey Felipe, de la Monarquía Católica y del Imperio español, el reconocimiento jurídico de la función de capitalidad hubo de esperar más tiempo. De manera permanente tampoco lo fue de hecho hasta 1606, tras un intervalo de cinco años en que el duque de Lerma trasladó la Corte a Valladolid.
Si bien el área ya había sido ocupada por asentamientos previos, la historia de Madrid como núcleo urbano habitado de forma continuada tiene su inicio en el siglo ix, con la construcción de una fortaleza en la zona promovida por el emir Mohamed I, está marcada por el establecimiento en ella de la corte real, del país, su transformación en la capital de la monarquía. Diario de Inés Muñoz - [email protected]
0 notes