#Santiago Pedro Sana
Explore tagged Tumblr posts
Text
"Giving Ateez Filipino Names" || ot8 ateez [just a rant]
THE NASTY GIGGLE I HAD !!!!! ヾ(≧▽≦*)o
🫧 𝖪𝗂𝗆 𝖧𝗈𝗇𝗀𝗃𝗈𝗈𝗇𝗀 🫧
𝑱𝒖𝒂𝒏 𝑴𝒊𝒈𝒖𝒆𝒍 𝑹𝒆𝒚𝒆𝒔
[ 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐌𝐢𝐠𝐮𝐞𝐥 𝐢𝐬 𝐚 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐬𝐢𝐜 𝐚𝐧𝐝 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐞𝐝 𝐧𝐚𝐦𝐞 𝐢𝐧 𝐭𝐡𝐞 𝐏𝐡𝐢𝐥𝐢𝐩𝐩𝐢𝐧𝐞𝐬, 𝐚𝐧𝐝 𝐑𝐞𝐲𝐞𝐬 𝐢𝐬 𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐦𝐨𝐧 𝐚𝐧𝐝 𝐧𝐨𝐛𝐥𝐞 𝐬𝐮𝐫𝐧𝐚𝐦𝐞. ]
Honestly it fits him so well!! I love how the Miguel give him the power to fit in the environment as a UST student >﹏<and its like those typical TV series about a popular student from other university fell in love with the rival. SO TYPICAL BUT I LOVE IT!!! LIKE I IMAGINE YELLING, "MAHULOG KA SANA JUAN MIGUEL PERO SA AKIN!" RKUDBOWVINPA
🫧 𝖯𝖺𝗋𝗄 𝖲𝖾𝗈𝗇𝗀𝗁𝗐𝖺 🫧
𝑬𝒎𝒊𝒍𝒊𝒐 𝑺𝒂𝒏𝒕𝒐𝒔
[ 𝐄𝐦𝐢𝐥𝐢𝐨 𝐢𝐬 𝐚 𝐧𝐚𝐦𝐞 𝐭𝐡𝐚𝐭 𝐬𝐢𝐠𝐧𝐢𝐟𝐢𝐞𝐬 𝐬𝐭𝐫𝐞𝐧𝐠𝐭𝐡 𝐚𝐧𝐝 𝐠𝐫𝐚𝐜𝐞, 𝐰𝐡𝐢𝐥𝐞 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐢𝐬 𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐞𝐝 𝐚𝐧𝐝 𝐜𝐨𝐦𝐦𝐨𝐧 𝐅𝐢𝐥𝐢𝐩𝐢𝐧𝐨 𝐬𝐮𝐫𝐧𝐚𝐦𝐞. ]
I swear Santos is really a common last name here in the Philippines and yet it made it sound so sophisticated and elegant if Seonghwa ever used this as his Filipino name!! BECAUSE HE IS A ELEGANT AND SOPHISTICATED PERSON!!!
🫧 𝖩𝖾𝗈𝗇𝗀 𝖸𝗎𝗇𝗁𝗈 🫧
𝑹𝒂𝒇𝒂𝒆𝒍 𝑮𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂
[ 𝐑𝐚𝐟𝐚𝐞𝐥 𝐢𝐬 𝐚 𝐬𝐭𝐫𝐨𝐧𝐠, 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐬𝐢𝐜 𝐧𝐚𝐦𝐞, 𝐚𝐧𝐝 𝐆𝐚𝐫𝐜𝐢𝐚 𝐢𝐬 𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐦𝐨𝐧 𝐅𝐢𝐥𝐢𝐩𝐢𝐧𝐨 𝐬𝐮𝐫𝐧𝐚𝐦𝐞 𝐭𝐡𝐚𝐭 𝐬𝐢𝐠𝐧𝐢𝐟𝐢𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭 𝐚𝐧𝐝 𝐡𝐞𝐫𝐢𝐭𝐚𝐠𝐞. ]
DON'T START ME WITH THE GARCIA BECAUSE HE GIVES THAT CERTAIN ENERGY OF BEING A GARCIA AND I SWEAR I LOVE IT !!!
🫧 𝖪𝖺𝗇𝗀 𝖸𝖾𝗈𝗌𝖺𝗇𝗀 🫧
𝑳𝒐𝒓𝒆𝒏𝒛𝒐 𝑪𝒂𝒔𝒕𝒊𝒍𝒍𝒐
[ 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐧𝐳𝐨 𝐢𝐬 𝐚 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐬𝐢𝐜 𝐧𝐚𝐦𝐞 𝐰𝐢𝐭𝐡 𝐚 𝐬𝐨𝐩𝐡𝐢𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚𝐭𝐞𝐝 𝐟𝐞𝐞𝐥, 𝐚𝐧𝐝 𝐂𝐚𝐬𝐭𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐢𝐬 𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐦𝐨𝐧 𝐅𝐢𝐥𝐢𝐩𝐢𝐧𝐨 𝐬𝐮𝐫𝐧𝐚𝐦𝐞 𝐭𝐡𝐚𝐭 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐬 𝐬𝐭𝐫𝐞𝐧𝐠𝐭𝐡 𝐚𝐧𝐝 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐥𝐢𝐞𝐧𝐜𝐞. ]
WHEN I SAID I BARK, I WOOF BECAUSE I LOVE THE NAME LORENZO LIKE I CAN IMAGINE CALLING YEOSANG, "HUY ENZO!" OR "RENZO TARA NA, VALO NA TAYO!" ARUYBFIVWO0
🫧 𝖢𝗁𝗈𝗂 𝖲𝖺𝗇 🫧
𝑺𝒂𝒏𝒕𝒊𝒂𝒈𝒐 𝑪𝒓𝒖𝒛
[ 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐢𝐚𝐠𝐨 𝐢𝐬 𝐚 𝐬𝐭𝐫𝐨𝐧𝐠, 𝐭𝐫𝐚𝐝𝐢𝐭𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐅𝐢𝐥𝐢𝐩𝐢𝐧𝐨 𝐧𝐚𝐦𝐞 𝐭𝐡𝐚𝐭 𝐜𝐚𝐧 𝐛𝐞 𝐚𝐟𝐟𝐞𝐜𝐭𝐢𝐨𝐧𝐚𝐭𝐞𝐥𝐲 𝐬𝐡𝐨𝐫𝐭𝐞𝐧𝐞𝐝 𝐭𝐨 "𝐒𝐚𝐧𝐭𝐢," 𝐚𝐧𝐝 𝐂𝐫𝐮𝐳 𝐢𝐬 𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐦𝐨𝐧 𝐚𝐧𝐝 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐞𝐝 𝐬𝐮𝐫𝐧𝐚𝐦𝐞 𝐢𝐧 𝐭𝐡𝐞 𝐏𝐡𝐢𝐥𝐢𝐩𝐩𝐢𝐧𝐞𝐬. ]
WOOF WOOF WOOF WOOF WOOF WOOF WOOF WOOF WOOF WOOF WOOF THE SANTIAGO IS ALREADY MAKING ME GIGGLE SO BAD HERE !!! I DONT NEED TO SPEAK BECAUSE YOU GUYS KNOW HOW IM SO SPEECHLESS MAKING THIS AND NAMING SAN "SANTIAGO"
🫧 𝖲𝗈𝗇𝗀 𝖬𝗂𝗇𝗀𝗂 🫧
𝑴𝒂𝒓𝒄𝒐 𝑬𝒍𝒊𝒂𝒔 𝑺𝒂𝒏𝒕𝒐𝒔
[ 𝐌𝐚𝐫𝐜𝐨 𝐢𝐬 𝐚 𝐧𝐚𝐦𝐞 𝐭𝐡𝐚𝐭 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐲𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐞 𝐚𝐧𝐝 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠𝐲, 𝐚𝐧𝐝 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐢𝐬 𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐦𝐨𝐧 𝐅𝐢𝐥𝐢𝐩𝐢𝐧𝐨 𝐬𝐮𝐫𝐧𝐚𝐦𝐞 𝐭𝐡𝐚𝐭 𝐦𝐞𝐚𝐧𝐬 "𝐬𝐚𝐢𝐧𝐭𝐬." ]
.... IFNCONODNCID KIC ELIAS CAN BE REPRESENT MISCHIVEOUS BUT I LOVE THAT CHATGPT GAVE A MEANING TO HIS NAME AND MADE IT BETTER AND THAT FACT THAT HIS NAME MEANS PLAYFUL OR MISCHIVEOUS AND THEN HIS LAST NAME MEANS SAINTS, ITS FUNNY AND ICONIC!!
🫧 𝖩𝗎𝗇𝗀 𝖶𝗈𝗈𝗒𝗈𝗎𝗇𝗀 🫧
𝑽𝒆𝒏𝒂𝒏𝒄𝒊𝒐 𝑫𝒐𝒎𝒊𝒏𝒈𝒐
[ 𝐕𝐞𝐧𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨 𝐢𝐬 𝐚 𝐧𝐚𝐦𝐞 𝐭𝐡𝐚𝐭 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐲𝐬 𝐛𝐫𝐚𝐯𝐞𝐫𝐲 𝐚𝐧𝐝 𝐬𝐭𝐫𝐞𝐧𝐠𝐭𝐡. 𝐓𝐡𝐞 𝐧𝐚𝐦𝐞 𝐢𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐥𝐚𝐭𝐞𝐝 𝐢𝐧 𝐋𝐚𝐭𝐢𝐧 𝐰𝐡𝐢𝐜𝐡 𝐦𝐞𝐚𝐧𝐬 "𝐡𝐮𝐧𝐭𝐢𝐧𝐠, 𝐜𝐡𝐚𝐬𝐢𝐧𝐠, 𝐩𝐮𝐫𝐬𝐮𝐢𝐧𝐠" ]
PUT***A NAPAKAYAMAN NAMAN NABIGAY KONG PANGALAN DITO HAHAHA PERO I SWEAR I SEARCH FOR EVERYTHING PERO DITO BAGSAK KO SA "VENANCIO" IT FITS HIM SO MUCH THAT I WANT TO CALL HIM THAT IN MY OTHER LIFE T___T
🫧 𝖢𝗁𝗈𝗂 𝖩𝗈𝗇𝗀𝗁𝗈 🫧
𝑱𝒐𝒔𝒆𝒑𝒉 𝑪𝒂𝒍𝒐𝒚 𝑴𝒆𝒏𝒅𝒐𝒛𝒂
[ 𝐉𝐨𝐬𝐞𝐩𝐡 𝐢𝐬 𝐚 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐬𝐢𝐜 𝐚𝐧𝐝 𝐬𝐭𝐫𝐨𝐧𝐠 𝐧𝐚𝐦𝐞, "𝐂𝐚𝐥𝐨𝐲" 𝐦𝐞𝐚𝐧𝐬 𝐩𝐥𝐚𝐲𝐟𝐮𝐥 𝐲𝐞𝐭 𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧 𝐰𝐢𝐭𝐡 𝐛𝐢𝐠 𝐝𝐫𝐞𝐚𝐦𝐬. ]
"CALOY WAG KA NGA MAKULIT!" OR "SI CALOY YAN PINAKAMAGALING NA SINGER SA BRGY. SAN PEDRO 10!" IDFUBWOICNJKCB HIS PRESENCE ALREADY GIVES SUCH HOLY AND PLAYFUL NAME LIKE MINGI OBOVBUWO
#ateez#ateez imagines#ateez x reader#ateez fanfic#ateez fluff#ateez yeosang#yeosang#kang yeosang#ateez fanfiction#ateez atiny#ateez au#yunho#mingi#hongjoong#seonghwa#san#wooyoung#jongho#choi jongho#jung wooyung#song mingi#choi san#jeong yunho#kang yesoang#park soenghwa#kim hongjoong#ateez mingi#ateez wooyoung#ateez jongho#ateez san
35 notes
·
View notes
Text
La purificación de nuestras almas.
Les deseo un excelente inicio de semana, qué su favor y su gracia nos alcance, hoy veremos que por medio de una mente sana, obtenemos la purificación de nuestras almas.
Versículos de la Biblia.
1 Pedro 1:22 Puesto que habéis purificado vuestras almas por la obediencia a la verdad, para el amor fraternal no fingido, amaos unos a otros entrañablemente, de corazón puro.
La purificación de nuestras almas es la santificación que el Espíritu realiza en nuestro modo de ser para que nosotros vivamos una vida santa en la naturaleza santa de Dios (vs. 15-16); ésta es más profunda que la purificación de nuestros pecados (He. 1:3) y el lavamiento del pecado (1 Jn. 1:7). Este último constituye la purificación de nuestras acciones externas, mientras que lo primero constituye la purificación de nuestro ser interior, de nuestra alma.
Nuestra alma se compone de la mente, la parte emotiva y la voluntad, las cuales también forman parte de nuestro corazón. Nuestra alma es purificada cuando nuestra mente, nuestra parte emotiva y nuestra voluntad —las cuales forman parte de nuestro corazón— son purificadas de toda clase de corrupción o contaminación, todo lo contrario a lo establecido en su palabra y principios, qué guardan el corazón y evita el mal llamado salud mental 0(Hch. 15:9; Santiago. 4:8). En realidad esto significa que nuestra mente, nuestra parte emotiva y nuestra voluntad son libradas de todo lo que no es Dios para que sólo estén fijas en Dios como el único objetivo y la única meta. Esta clase de purificación es realizada por nuestra obediencia a la verdad, la cual es el contenido y la realidad de nuestra fe. Cuando obedecemos a la verdad, que es el contenido y realidad de nuestra fe en Cristo, toda nuestra alma se centra en Dios y, de este modo, es purificada de todo lo que no es Dios. Así nuestras almas son salvas de toda inmundicia al recibir la palabra implantada (Santiago 1:21), la cual es la verdad que santifica (Jn. 17:17).
Por Favor revisa las citas, no coma cuentos, como la palabra de Dios.
R. P. H.
0 notes
Text
Primer libro sobre el Club Atlético Boca Juniors publicado en Costa Rica
El libro que narra la historia institucional del club, y del deporte de las bochas en el club de la ribera, es el primer libro de la institución deportiva Boca Juniors, que se publica en territorio tico. Con mucho agrado para la familia auriazul costarriquense, se informa que ya esta circulando entre las librerías, e irá llegando lentamente a todas las librerías, y tiendas de venta digitales de Costa Rica.
Tapa de la edición en formato en papel del libro “Club Atlético Boca Juniors - Historia de las bochas 1919-1955″ publicada en Costa Rica.
Por otro lado, será también el punto de partida para la venta a países limítrofes a Costa Rica, sin dudas es histórica la presencia de Boca Juniors en Costa Rica, dado que desde la década del 40, que Boca Juniors, esta presente en Costa Rica. La edición del libro en Costa Rica, tiene un prólogo anexo, de la escritora y periodista xeneize Xiomara Cubero Marín, quien puso su toque de calidad en el libro.
Breve resumen de la Presencia de Boca Juniors en Costa Rica: En sus comienzos hasta la actualidad.
1943: fútbol masculino: Boca Juniors se fija en jugadores ticos ellos eran Carlos “Chale” Silva, y Francisco “pancho” Zeledón Montero. Aunque sólo uno de ellos vino a prueba al club de la ribera.
1950: fútbol masculino: Partido jugado el 25 de diciembre de este año, jugó con el equipo Alajuense, encuentro que culminó en empate 1 a 1.
1951: fútbol masculino; Partido jugado el 10 de febrero de 1951 se enfrenta el equipo xeneize, esta vez contra el Seleccionado de Costa Rica, ganó Boca Juniors 1 a 0.
1953: fútbol masculino: Partido jugado el 18 de enero; se enfrentó contra la Selección de Costa Rica, ganó Boca Juniors por 2 a 1.
1953: fútbol masculino: Partido jugado el 1 de febrero; se enfrentó contra el equipo del Club Herediano, empató Boca Juniors 1 a 1.
2003: futbol masculino: El jugador tico Berny Scott, estuvo a prueba y jugó en la Reserva de Boca Juniors donde anotó un. gol.
2015: futbol masculino: Partido jugado el 4 de julio de 2015, se enfrento contra el equipo del Club Deportivo Saprissa, ganó Boca Juniors 1 a 0.
2020: Socios: Creación del Consulado de Boca Juniors en Costa Rica.
2021: deporte de las bochas: Publicación del libro “Club Atlético Boca Juniors - Historia de las bochas 1919-1955″ del autor Ulises Barreiro
Cómo vemos, la presencia de Boca Juniors, se fue dando en varios formatos, sea en materia de directivos buscando jugadores, o equipos de fútbol masculino jugando contra clubes locales o la Selección de Costa Rica, o en los últimos tiempos, con toda la impronta de un Club Atletico, donde se creó una espacio especial para los socios y socias de ese territorio, y además ya se consiguen publicaciones propias de Costa Rica, de la historia del club xeneize impresas en Costa Rica. El amor xeneize en costa Rica, no para, crece y crece, cómo lo hacen sólo los clubes grandes que piensan en su gente. Boca Juniors, sabemos que no tiene nacionalidad, tiene su sede central en La Boca, y es de todos y todas las socias y socios que hay por el planeta, sin distinción de nacionalidades, razas o género.
#Costa Rica#Xeneizes de Costa rica#Historia de las bochas#Bocce#Boca JUniors#Ulises Barreiro#Xiomara Cubero Marín#Club Atlético Boca Juniors#Historia de Boca Juniors#Prensa#Guatemala#Xeneizes de Guatemala#1935#Ciudad de Heredia#escritora#escritor#Santiago Pedro Sana#Marcelino Guevara#Consulado de Boca Juniors en Guatemala
0 notes
Photo
💪💪💪 Repost @parquemetminvu ... ¡Atención vecinas y vecinos de #Recoleta, #SanJoaquín y #SanRamón! Este miércoles abrimos cinco nuevos parques de nuestra red para disfrutar del aire libre, la naturaleza y la vida sana: ✅ Parque Santa Mónica (Recoleta) ✅ Parque Cerro Blanco (Recoleta) ✅ Parque Mahuidahue (Recoleta) ✅ Parque La Castrina (San Joaquín) ✅ Parque La Bandera (San Ramón) El horario de funcionamiento es de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas. Al ingresar y salir deben escanear un código QR que encontrarán en los accesos de cada parque. Recuerden que las zonas de calistenia y las máquinas de ejercicios no están disponibles por ahora, como medida sanitaria. Estos cinco parques se suman a otros seis que ya pueden visitar desde la semana pasada. ✅ Parque Bernardo Leighton (Estación Central) ✅ Parque André Jarlan (Pedro Aguirre Cerda) ✅ Parque Cerrillos (Cerrillos) ✅ Parque Huechuraba (Huechuraba) ✅ Parque Peñalolén (Peñalolén) ✅ Parque Quebrada de Macul (La Florida) ¡Nos vemos! #JuntosNosCuidamos (en Santiago Metropolitan Region) https://www.instagram.com/p/CE7Fyp3BaCS/?igshid=cxd3u6h4nww8
1 note
·
View note
Text
PASTORES FIELES EN MEDIO DE FALSOS PASTORES
Pero se levantaron falsos profetas entre el pueblo, así como habrá también falsos maestros entre vosotros, los cuales encubiertamente introducirán herejías destructoras, negando incluso al Señor que los compró, trayendo sobre sí una destrucción repentina. Muchos seguirán su sensualidad, y por causa de ellos, el camino de la verdadserá blasfemado; y en su avaricia os explotarán con palabras falsas. El juicio de ellos, desde hace mucho tiempo no está ocioso, ni su perdición dormida. (2 Pedro 2:1-3)
Cuidaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos o higos de los abrojos? (Mateo 7:15-16)
Falsos profetas, falsos pastores y falsos maestros no es algo novedoso en nuestros días, algo que nunca antes haya sucedido, sino algo que desde siempre existió, y no tan solo en el Nuevo Testamento, sino incluso en el Antiguo Testamento ya habían avisos dados por Dios contra estos hijos del diablo.
Vivimos tiempos donde para cada hombre que enseña la Palabra de Dios con celo y fidelidad existe una multitud que la distorsiona, la retuerce y la usa para sus propios beneficios.
En las próximas líneas pretendo hacer tres cosas. En primer lugar, dar algunas características de esos farsantes y herejes con tal de que pueda distinguirlos, y en caso de ver alguno cerca, salir corriendo de su presencia. En segundo lugar, mostrar las aptitudes y cualidades de un pastor fiel al Señor y a Su Evangelio. Por último, animar a los creyentes a amar y honrar a aquellos hombres que con fidelidad y lealtad sirven a Dios, y alentar a esos siervos a seguir esforzándose a pesar de todas las luchas que puedan levantarse.
Características de los impostores
Analizando las palabras de nuestro Señor Jesucristo existe algo que me sorprende en gran manera, algo que me impactó la primera vez que lo leí, y es el hecho de que estos falsos profetas y maestros se visten como ovejas.
Es una de las principales característica de estos farsantes: se presentarán con carisma, dulzura, amabilidad, cariño, parecerá que se preocupan por todas las necesidades de las personas y por eso todos sus discursos muestran su deseo de ver a las personas más felices, con más riquezas, más sanas, etc. No muestran los dientes al principio, no presentan sus proyectos reales frente a las personas, no les permiten ver la realidad de sus oscuros y malvados corazones, sino que tan solo se ponen un disfraz de oveja, se camuflan entre el pueblo de Dios, y cuando menos se lo esperan las personas, los devoran hasta el punto de dejarlos sin nada. No vienen representando otras religiones o sectas, sino que vienen como representantes de Jesús, no ponen en el púlpito libros extraños, sino que utilizan la propia Biblia y se apoyan en algunos de sus versículos (aunque totalmente distorsionados y retorcidos) para enfatizar sus mensajes, no hacen las cosas en nombre de demonios, sino que sus bocas dicen hablar y actuar en nombre de Dios. Están entre nosotros, comen con nosotros, dicen ser del mismo pueblo que nosotros, pero es solo un disfraz, un traje, una falsa vestidura de piedad, que usarán para ganarse la confianza de muchos, engañar a una enorme cantidad de personas y finalmente aprovecharse de cada uno de ellos, haciendo como dice la Biblia, mercadería de ese pueblo engañado o que busca las mismas cosas que estos farsantes. Pero recuerden, por dentro son lobos, y no es casualidad que Jesús utilice para referirse a ellos el animal cuyo mayor deleite es alimentarse especialmente de una cosa, las ovejas. Ellos no buscan otra cosa, no tienen otras intenciones, no es que estén perdidos, no es que estén engañados, no es que sean pobres víctimas que entendieron mal la Palabra de Dios. No. Son lobos, saben lo que hacen, saben cómo trabajar, saben cómo engañar, saben cómo acercarse cada vez más y, al final, son especialistas en devorar a ovejas indefensas e incautas.
Otra de las características de estos farsantes es su supuesta amplia sabiduría y espiritualidad que les lleva a ver, interpretar y enseñar cosas que otros no habían visto nunca. Parecen ser más sabios que los demás, parecen tener nuevas noticias de Dios, parecen ver cosas donde nadie más las ve, parecen leer entre las líneas de las Escrituras frases y textos que otros no son capaces de alcanzar, sin embargo, ese es uno de sus mayores secretos, hacerte creer que no puedes dudar de lo que enseñan o de lo que dicen porque sería dudar del mismo Dios. Aparentan tener un conocimiento profundo, que más bien es oculto, de las verdades Bíblicas (Lea 2 Timoteo 3:1-2, 2 Timoteo 3:5, Santiago 3:13-16). Sus falsas enseñanzas siempre son respaldadas con nuevas revelaciones, con frases directas de Dios a sus oídos, con mensajes de Dios directos a sus corazones, porque de ese modo colocan presión sobre los oyentes haciéndoles creer que si dudan de ellos, están cuestionando al Señor. Parece que están en otro nivel de comunión con Dios que les hace volverse indispensables e imprescindibles, se vuelven un filtro necesario entre Dios y los hombres, e incluso parece que llegan a ser mediadores, y recordemos que tan solo existe un mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús.
Por otro lado también vemos que constantemente pronuncian visiones, sueños o momentos de éxtasis que han vivido y mediante los cuales Dios, supuestamente, les ha permitido ver o saber cosas que a otros no les ha sido mostrado. (Leer 2 Timoteo 4:3-4, 1 Timoteo 1:3-7) Procuran mostrar que la Palabra de Dios no es suficiente, haciendo de ella un libro antiguo, mostrando que las personas necesitan un nuevo mensaje de Dios. Y el motivo principal es que en el fondo no tienen conocimiento de la misma. Son heraldos del diablo, mensajeros de Satanás, viven de sus fábulas, de mensajes que nacen en su imaginación o en sus corazones carnales y codiciosos, sin embargo, están vacíos del pleno conocimiento Bíblico, no conocen el verdadero consejo divino y carecen de toda la sabiduría y el temor del Señor. Confiar en la Palabra del Señor es confiar en Dios, confiar en las palabras de un hombre, aunque diga que vienen de Dios, es depositar tu vida espiritual y tu corazón en las manos de un hombre.
Otra de las cosas más destacadas de estos hombres es que, su doctrina, es doctrina de demonios. (Leer 1 Timoteo 4:2-4) Doctrinas de demonios son todas aquellas enseñanzas que dan la espalda a las verdades reveladas en las Sagradas Escrituras. Pero no piensen que no leen la Biblia en sus sermones, claro que sí, sino sería demasiado descarado y pronto perderían credibilidad. El problema es que no la explican y exponen correctamente. Aprovechan versículos sueltos, que arrancan totalmente de su contexto, para así en nombre de Dios llevar a cabo sus planes malvados e impartir sus enseñanzas diabólicas. No respetan la palabra inspirada por el Espíritu Santo y eso es una blasfemia contra la revelación de Dios. Tienen tan poco temor por el Señor que son capaces de iniciar sus herejías diciendo ‘Así dice el Señor’ sin mencionar las Escrituras después de esa frase, sin embargo, no son conscientes de que su castigo y condenación ya están preparados para toda la eternidad (Deuteronomio 18:20)
Una de las cosas más preocupantes, es el trato sin reverencia y sin respeto que llevan a sus seguidores a tener frente a Dios. Estos herejes han promovido un movimiento que nunca hantes había existido (y es raro que en más de 2000 años nadie, absolutamente nadie, había entendido eso entre todos los hijos de Dios) el cual trata de ‘declarar, decretar e imponer’. Son irrespetuosos en sus oraciones, parecen amos dando órdenes a un siervo y con sus palabras pretenden mostrar a Dios como alguien que tan solo obedece sus órdenes. Parecen que la voluntad de ellos es la que importa y no la de Dios, parece que han olvidado que Jesús ni los Apóstoles oraron alguna vez de esa forma, por el contrario, nos enseñaron a nosotros, los verdaderos hijos de Dios, que la oración trata de ‘Si el Señor quiere haremos esto o aquello’ ‘Sea hecha Tu voluntad y no la nuestra’, etc. Tratan a Dios como a cualquier mozo de una cantina que va con un cuaderno de notas para tomar el pedido de los clientes de una mesa. A veces pienso que estas personas creen que por dejar un sobre con dinero en sus congregaciones están comprando la obediencia de Dios a sus deseos. Es vergonzoso. Es triste. Y produce rabia muchas veces cuando vemos como desprecian y muestra total irreverencia al Soberano y Todopoderoso Creador del Universo.
Podríamos mencionar muchas otras cosas, y algunas son tan descaradas que ni tan si quiera vale la pena invertir tiempo en describirlas, pero no podemos finalizar la descripción de estos farsantes sin resaltar la mayor característica que estos hombres y mujeres manifiestan y promueven en nuestros días: el falso evangelio de la prosperidad. El mayor interés de estos herejes es el éxito, la fama, el poder y las riquezas, es decir, lo que todo ser humano impío anhela y desea. Estos malhechores returcen la Palabra de Dios y tan solo exhiben textos que muestran conquistas del pasado, promesas ya cumplidas en la vida de aquellos a quienes fueron dadas y returcen las Sagradas Escrituras para promover un discurso que hace creer a sus seguidores que Dios desea el éxito, la fama y las riquezas para todos sus hijos. Eso es una gran mentira por dos motivos. El primero, que la Biblia no respalda en ningún momento eso, por el contrario, tiene varios avisos contra el anhelar y acumular riquezas, mostrando el amor al dinero como la raíz de todos los males, y en segundo lugar, que existen gran cantidad de hijos de Dios a lo largo de la historia, e incluso narrados en las Escrituras, que no vivieron vidas de riquezas y que incluso pasaron por momentos de necesidad, como es el claro ejemplo del Apóstol Pablo, el cual dijo que aprendió a gozarse en la abundancia y tambiñen a gozarse en la escasez, mostrando que en muchas ocasiones pasó por momentos de escasez y eso no fue motivo de tristeza ni preocupación ya que su gozo se encontraba en Jesús. Dudo que Dios estuviera castigando o no tuviese ningún tipo de amor por la vida de Pablo, sin embargo, el discurso de estos engañadores hacen creer a las personas que las situaciones de necesidad son castigos o bien maldiciones. Son tan astutos que colocan miedo en sus oyentes haciéndoles pensar que por no colocar la cantidad de dinero adecuada en sus sobres Dios los castigas y por ello no prosperan materialmente, y eso provoca que corriendo cada vez den más buscando el éxito y el cuidado de Dios sobre sus finanzas. Al final tampoco son vícticas, sino personas que buscan y desean las mismas ganancias y fama que sus falsos maestros y pastores. Al final se forma un grupo de falsos maestros y falsos creyentes que tan solo corren tras de Dios con el fin de recibir cosas temporales, vanidosas y sin ningún valor para la eternidad y el Reino de Dios.
No se habla de arrepentimiento, no se habla de santidad, no se practica la disciplina, no se habla de pureza, no se habla de modestia, no se habla de oración, no se habla de estudio de las Escrituras, no se habla de Jesús, no se habla de la ira de Dios, no se habla de la justicia de Dios, no se habla de condenación, no se menciona el infierno, no se menciona el Evangelio, casi no se habla de estas cosas, y el foco es otro completamente distinto, mensajes motivacionales, para subir el ánimo, para hacer cree que todos tienen potencial, para hacer pensar que todos son campeones, hablan de éxito, hablan de grandeza, hablan de fama, hablan de riquezas, hacen muchas fiestas, organizan muchas actividades para distraer a las personas y que hagan lo que es más peligroso para un instrumento de Satanás como estos: Leer y escudriñar la Palabra de Dios.
Si estas palabras describen a tu propio pastor o si describe el contenido de los cultos y sermones que muestran en el lugar donde actualmente te congregas te doy el mayor consejo que puedo darte haciendo mención en este momento de las palabras del Apóstol Juan: Sal de en medio de ella, sal corriendo, para que no participes de sus pecados y recibas de sus plagas. Recuerde que el que les abre la puerta y les dice ‘bienvenidos’, participa de sus malas obras.
Pastores fieles a Dios
Entonces os daré pastores según mi corazón, que os apacienten con conocimiento y con inteligencia. (Jeremías 3:15)
De la misma forma que hemos descrito a los impostores y farsantes, a los lobos vestidos de ovejas, ahora, hablando todo el libro de fidelidad a Dios, vamos a describir las cualidades de un ministerio eclesiástico al que todos miran con atención, que es analizado por todos los integrantes de las diferentes congregaciones del mundo entero y que, a pesar de que últimamente en muchos lugares está resultando decepcionante, es llamado a mantenerse siempre fiel a Su Señor: el ministerio pastoral. Vamos a destinar unas cuantas líneas para describir el carácter y las cualidades que un pastor fiel a Dios debe reflejar a la luz de lo que dice la Palabra de Dios.
Palabra fiel es ésta: Si alguno aspira al cargo de obispo, buena obra desea hacer. Un obispo debe ser, pues, irreprochable, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, de conducta decorosa, hospitalario, apto para enseñar, no dado a la bebida, no pendenciero, sino amable, no contencioso, no avaricioso. Que gobierne bien su casa, teniendo a sus hijos sujetos con toda dignidad (pues si un hombre no sabe cómo gobernar su propia casa, ¿cómo podrá cuidar de la iglesia de Dios?); no un recién convertido, no sea que se envanezca y caiga en la condenación en que cayó el diablo. Debe gozar también de una buena reputación entre los de afuera de la iglesia, para que no caiga en descrédito y en el lazo del diablo. (1 Timoteo 3:1-7)
Podríamos explicar durante páginas y páginas cada una de estas cualidades, sin embargo, lo haremos de una forma clara, directa y resumida.
En primer lugar, un pastor fiel a Dios debe ser irreprochable. Tanto la palabra irreprochable como la palabra irreprensible, la cual aparece en otras traducciones, hace referencia al hecho de un hombre con un testimonio tan intachable que no existe nada que se le pueda reprochar, recriminar o echar en cara. Todos los creyentes somos llamados a vivir una nvida de piedad ante Dios y ante los hombres, puesto que el Evangelio que predicamos no es tan solo un Evangelio que trae salvación, sino que también trae trasnformación de vida de aquel que lo cree de forma genuina. Los pastores, debido a sus funciones y ocupaciones en la iglesia local, son personas que muchas veces se toman como consejeros, referentes en conducta y actitudes, y, aunque todos los creyentes deben tomar cuidado y procurar vivir en santidad siempre, el ministerio pastoral requiere un cuidado minucioso y detallado, ya que puede afectar a muchas personas cada vez que tropiezan o caen. El pastor debe tener buena reputación, ser considerado un buen ciudadano, tener una familia estructurada y que también sea un modelo correcto de hogar, ser un empleado bien mirado por sus jefes y compañeros en caso de tener un ministerio bivocacional, es decir, que cada área de su vida debe mostrar los valores correctos y la moral correcta establecida por Dios, de cara a que mañana nadie pueda reprocharle algo. Ver pastores con deudas, con un pasado que no ha sido arreglado que simplemente se procura enterrar, familias desatendidas, malas actitudes o grosería con otras personas, mala reputación en algunas áreas de su vida, etc. eso es algo intolerable. El pastor fiel a Dios es fiel a la conducta y actitud que Dios demanda de sus hijos, y tienen una actitud, que aun sabiendo que nunca será perfecta pues lucha con su naturaleza caída todos los días, es digna de analizar y que hace posible ver reflejado el poder transformador del Evangelio y la gloria de Cristo en la vida de ese hombre.
En segundo lugar, el detalle requerido por Pablo bajo la inspiración del Espíritu Santo, es que debe ser marido de una sola mujer. Vemos la importancia enorme que Dios le da a la familia. Hemos empezado analizando el testimonio del pastor, el carácter irreprensible o irreprochable que éste debe tener, la importancia de una vida coherente con la fe que profesa, y seguidamente, hablando de ese mismo comportamiento intachable, Dios apunta a la familia de ese hombre, y más concretamente a su cónyuge. Nuestra esposa es la persona, en esta tierra, que más debemos atender y cuidar como hombres casados. Ni tan si quiera son los hijos o cualquier persona de nuestro entorno, sino nuestra esposa. Es solo con ellas que somos una sola carne ante los ojos de Dios. Un pastor fiel es devoto a su hogar y especialmente dedicado al cuidado y dedicación a su esposa. Un pastor fiel debe saber que la primera persona que pastorea es la mujer que convive con él, que debe ser su amigo, debe ser su compañero, debe ser su confidente, debe ser su protector y su guardián, debe ser su proveedor, debe ser el abrazo que necesita en los días malos, la mano extendida que la levante cuando caiga, el hombro sobre el que llore en la debilidad y también el que con humildad y mansedumbre la corriga cuando ella falle, buscando acercarla cada día más a Dios y hacerla feliz en esta tierra. Un pastor fiel debe cuidar, como su principal tarea y ministerio, su matrimonio, y un matrimonio que refleja debidamente el Evangelio será siempre un requisito indispensable para ser un ministro aprobado por Dios. Para saber si un hombre está listo para el ministerio, entre otras cosas, observa y averigua saber cómo trata a su esposa.
En tercer lugar el pastor fiel es llamado a ser sobrio. La palabra griega original de este texto utilizada hace mención a una persona que no se encuentra dominada por alguna sustancia, es decir, sería una persona con un estado totalmente contrario a la embriaguez. Un pastor fiel debe ser sobrio, es decir, no debe ser una persona sujeta y dominada por nada. Somos llamados a ser hombres con dominio propio, con control de nuestras emociones y de nuestro temperamento. Un hombre sobre controla sus palabras, sus gestos, sabe cuando hablar y del mismo modo cuando callar, sabe qué palabras utilizar y el tono con que debe utilizarlas, las situaciones complicadas no lo sacuden con facilidad y su estado emocional permanece firme ante personas o situaciones que puedan ejercer presión sobre su vida.
Debe ser también prudente, es decir, cuidadoso. No debe actuar sin control o sin meditar antes. Debe analizar sus acciones y sus respuestas, debe comportarse de una forma adecuada, sabiendo que todo lo que diga o haga tendrá consecuencias, y debe por lo tanto ser prudente a la hora de decir o hacer cualquier cosa.
Debe tener una conducta decorosa. Una de las cosas que son muy típicas en los falsos pastores, profetas y maestros de hoy es su carisma. No es que el carisma sea malo, sin embargo, cada vez que estos hombres y mujeres aparecen en escena parece que entran al grito de ‘Ya estoy aquí. Miradme todos a mí.’ Centran toda la atención en ellos, hacen mucho espectáculo, la puesta en escena de sus mensajes suele ser muy visual y llaman la atención allí por donde van de una forma muy estrafalaria. Un pastor fiel tendrá siempre un conducta decorosa, ante todas las cosas, por un principal motivo, porque buscará centrar la atención por completo, no en su persona, sino en la Palabra de Dios y en el Señor Jesucristo. La conducta decorosa intentará siempre cumplir el deseo de Juan Bautista, que nosotros mengüemos y el Señor creza. No llama la atención por su conducta, sino que es capaz de pasar desapercibido y sabe comportarse con calma, sobriedad y prudencia cualquiera que sea el lugar y el ambiente en que se encuentre.
No menos importante es el hecho de que un pastor fiel es un hombre hospitalario. Las puertas de su casa y sus brazos siempre que sea posible deben estar abiertos para ayudar al que lo necesita, abrazar al afligido o levantar al caído. Ser hospitalario está extremadamente ligado a ser una persona cercana, pues la hospitalidad suele ir marcada por la cercanía y la intimidad. Muchos hombres hoy que aparecen en internet o televisión luego, cuando alguien desea acercarse personalmente a ellos, tienen agendas más ocupadas que el presidente de la nación, y provoca que personas tengan que esperar incluso meses para encontrarse personalmente con ese hombre. El pastor fiel es cercano, como dijo Charles Spurgeon, un pastor debe oler a oveja. Debe abrir su vida y su corazón a las personas y tener una actitud hospitalaria siempre que sea posible. Permítanme solo sumar un dato más. Esto no significa que las personas quieran abusar de esta hospitalidad y estar metida en casa de un pastor o siervo del Señor a todas horas (que existe gente muy aprovechada y sin ningún tipo de reparo en pasar horas y días haciendo nada y sin tener ninguna necesidad especial en casa ajena). El pastor debe tener privacidad y tiempo a solas para su familia y para su propia persona. El ser hospitalario es una virtud pero cuidado con querer abusar de ésta, pues privar a esos hombres de su intimidad puede lastimarlos a medio o largo plazo.
La aptitud y la capacidad para enseñar debidamente es también una característica de un pastor fiel y llamado por el Señor. Es obvio que la Biblia no orden que un pastor deba ir a un seminario teológico, es más, el seminario no fabrica pastores, pero es un instrumento necesario y práctico en el desarrollo del ministerio y en el proceso mediante el cual vamos adquiriendo cada vez más amplios y profundos conocimientos bíblicos para una mejor enseñanza y capacitación de los hermanos de nuestras iglesias locales. Sin embargo, existen personas que son muy buenas para aprender, con mucha capacidad intelectual, pero a la hora de exponer y compartir esos conocimientos no tienen ninguna facilidad ni fluidez. El pastor fiel a Dios debe estar preparado, capacitado mediante el aprendizaje y la formación pero debe tener un don para exponer y enseñar, pues es algo que hará prácticamente todos los días de su vida.
De la misma forma que Pablo requería que el pastor fuese un hombre con un carácter sobrio, ahora recuerda algo que anula completamente la sobriedad de cualquier persona que es la embriaguez, y por ello da un aviso recordando que no puede tratarse de un hombre dado a la bebida, acostumbrado al alcohol o con tendencias a embriagarse. Un hombre que dependa de alguna forma de bebidas alcohólicas mostrando así una clara debilidad o dependencia, no puede estar supuesto a ejercer el ministerio pastoral.
No puede tratarse de una persona pendenciera ni contenciosa, por el contrario debe gozar de un carácter amable. El pastor va a verse en muchas ocasiones confrontado por muchas personas, sin darse cuenta muchas veces aparecerá en medio de tensos debates y situaciones, y, en esos momentos, no puede ser alguien que tenga una tendencia a ocasionar disputas, tensiones, enfados o peleas, por el contrario, debe ser alguien apaciguador, que trae paz, que con un carácter y una actitud llena de amabilidad es capaz de calmar a los que se encuentran alterados y llevar tranquilidad y paz a los que se sienten afligidos o atribulados.
Por otro lado, Pablo no se olvida de mencionar uno de los grandes peligros de todo corazón humano, que seguramente era común en el hombre impío de entonces como lo sigue siendo en nuestros tiempos, y es el hecho de ser un hombre avaricioso. La persona avariciosa es aquella que tiene un deseo vehemente y desmedido por acumular bienes o riquezas. Los falsos pastores de hoy, si se fijan con atención, lo reducen todo a números y cantidades. Suelen estar pensando siempre en el dinero, inventando maneras y reuniones para recaudar cada vez más y más dinero, incluso organizando actividades para recaudación de fondos de forma regular y seguida, siempre calculando la cantidad de personas que existen en sus reuniones o locales, buscando mayores lugares de culto, acumular bienes, acumular locales, acumular dinero, etc. El afán de estos hombres es por la cantidad y nunca por la calidad, ni mucho menos por la verdad, de lo que sucede dentro de sus reuniones o cultos. El pastor fiel a Dios no tiene como foco principal en su vida o ministerio el acumular bienes o riquezas. Es consciente de la necesidad de las ofrendas para el sustento y avance de la obra, sin embargo, no enfatiza eso en sus reuniones o predicaciones. El pastor fiel a Dios le da más importancia a la calidad que a la cantidad, no desea acumular personas sino que desea hacer discípulos, no cuenta los números sino que le preocupan más las ausencias de los que siempre estaban, no desea solo mucho, sino que desea lo bueno. Su foco principal no está en las cosas, sino en las personas, no está en la provisión, sino en el proveedor. El pastor fiel es feliz, gozoso y satisfecho en un gran local o en la pequeña sala de una casa, se esfuerza para predicar a miles de la misma manera que se esfuerza en predicar a dos o tres personas, invierte horas en reuniones con multitudes de la misma forma que es capaz de invertir horas en reuniones con una sola persona, desarrolla sus mensajes y sermones para que sean fieles y no para que sean atractivos, porque lo que desea es que la verdad sea expuesta y haya salvación mediante la predicación del Evangelio y no simplemente acumular multitudes dentro de una sala.
De la misma forma que Pablo daba importancia a su relación conyugal, ahora apunta de nuevo a la familia y a los hijos. Muchos ministros han fracasado inviertiendo tantas horas en la obra de Dios que olvidaron su primer ministeiro, su hogar, el cual en muchas ocasiones se llegó a romper por la falta de atención, dedicación y cuidado del mismo. La palabra "gobernar" es una palabra maravillosa con, al menos, dos dimensiones de su significado. Literalmente significa "hacer frente". Y usted puede hacer frente como quien lidera, y como quien protege o provee. El enfoque en este versículo es el cuidado. El reflejo más evidente del buen cuidado y liderazgo del hogar son los hijos. Es cierto que existen casos en los que incluso cuando el padre ha sido dedicado y ha tenido un comportamiento ejemplar, al final los hijos deciden desviar sus caminos de la rectitud de la Palabra de Dios, sin embargo, en la mayor parte de ocasiones, los hijos son el reflejo o de una buena o de una mala paternidad. Un pastor fiel a Dios debe ser dedicado con sus hijos, en tiempo y calidad, debe servirles con amor y entrega, debe preocuparse por su bienestar, y debe corregirlos con mansedumbre practicando la disciplina siempre que sea oportuno con amor y humildad. Hijo que caminan con el Señor, que honran a sus padres y que tienen una actitud que refleja el propio Evangelio vivo, son unos de los mejores credenciales que un pastor fiel puede mostrar de cara a la congregación y de cualquier otra persona.
Existe un aviso, un toque de alerta, respecto a un recién convertido que pueda anhelar iniciarse en el ministerio. La pregunta es, ¿puede tener ese hombre un llamado al ministerio pastoral? ¡Claro que sí! Sin embargo, debemos entender también que las cosas tienen el momento preciso para llevarse a cabo. Sabemos que tras nuestra justificación iniciamos la famosa santificación progresiva, donde día tras día nuestra vida será transformada a la imagen de Cristo, y es por eso que un recién convertido debería guardarse del ministerio, al principio, puesto que su inmadurez en la fe puede llevarlo a cometer errores, a lastimarse por toda la presión que implica el servicio pastoral en la congregación o incluso puede llegar a envanecerse, provocando todo eso al final heridas y dolor en su propia vida espiritual y en los que caminen a su lado. Un pastor fiel a Dios debe ser alguien maduro en la fe, con un carácter afirmado en Cristo y la Palabra de Dios.
Por último, debe gozar de buena reputación de las personas de afuera, incluyendo a todos los no creyentes que puedan relacionarse con él u observar su vida diaria. Muchas veces he escuchado decir: No me importa lo que piensen las personas de mí, me importa lo que piensa Dios de mí. Sin embargo, Pablo pide que el pastor sea un hombre con buena reputación. Cuando somos llamados al ministerio, nos volvemos ministros del Evangelio, representantes de Dios y del Reino de los Cielos. Los falsos pastores y maestros han provocado robando, mintiendo y con su horrible carácter y actitud que el nombre de Dios y nuestra fe sea blasfemada. Lo que nosotros hacemos acaba repercutiendo en la honra de aquel a quien representamos. Es por ello que un pastor fiel debe tener una reputación correcta de todas las personas que lo rodean. Debe ser considerado un buen hijo por parte de sus padres, debe ser visto como un buen empleado o un buen director por parte de sus jefes o de sus empleados, un buen ciudadano por parte de las personas de su ciudad, un buen vecino por parte de aquellos que conviven cerca de su familia, etc. y así con cada área de su vida, de cara a que su buena reputación acerque a las personas a querer conocer el origen o la fuente de ese carácter irreprochable e irreprensible, y no que lleve, por el contrario, a pensar que no vale la pena creer en Dios, el Evangelio o en la iglesia por la mala reputación que muestran los que dicen ser cristianos cuando salen de sus congregaciones.
Este puede ser un resumen muy específico de las cualidades de un pastor llamado por el Señor y apto para su llamado.
Antes de finalizar con la descripción del pastor fiel que nos ofrece Pablo, deseo incluir un último pasaje para destacar una idea que considero es de suma importancia para los ministros del Señor.
Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey. (1 Pedro 5:2-3)
El pastor fiel es aquel que siempre recuerda que la grey es de Dios. Los falsos pastores alaban mucho sus obras, sus aptitudes, y hacen suyas cada una de sus congregaciones y organizaciones, sin embargo, el pastor fiel siempre tendrá en su consideración la consideración de siervo, de mayordomo, y nunca olvidará quien es el verdadero Señor, el verdadero Pastor y el verdadero Dueño de la iglesia, nuestro Señor Jsucristo. El saber, recordar y considerar que la iglesia es del Señor traerá un temor santo a nuestros corazones que nos hará cuidar del pueblo y de cada alma allí reunida por las motivaciones y con las actitudes adecuadas. Nunca se llevará a cabo la labor ministerial por fuerza, sino de forma voluntaria, no seremos movidos por el deseo de enriquecernos y obtener ganancias de esta labor, sino que lo haremos con el único fin de servir y amar a nuestro Señor y a nuestros hermanos, y, ante todo, nunca queriendo ser jueces, dictadores y dueños de sus vidas, ejerciendo presión o dureza sobre ellos como si tuviésemos señorío de aquellos que están a nuestro cuidado, sino, por el contrario, con un comportamiento apacible y mostrando en todo momento una vida ejemplar digna incluso de imitar. Que podamos hacer nuestras las palabras del Apóstol Pablo al decir: Sed mis imitadores como yo lo soy de Cristo.
Aquí podemos ver la descripción de un pastor fiel a Dios, y a eso somos llamados, a presentarnos como siervos y obreros fieles frente a nuestro Señor.
En el próximo capítulo dedicaremos unas páginas más que unas líneas a una de las cosas a la que no solo los pastores, sino todo predicador o expositor de las Escrituras debe ser fiel, y es la fidelidad al Evangelio.
Hermano Juan Manuel Vaz.
1 note
·
View note
Text
Visitan Gobernador de Querétaro y Presidente de México termoeléctrica de la CFE en El Sauz, Pedro Escobedo
El gobernador del estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, y el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, realizaron una visita técnica a la Central Ciclo Combinado CFE, El Sauz, planta ubicada en el municipio de Pedro Escobedo. Durante este recorrido de supervisión a la termoeléctrica, el mandatario estatal refrendó su compromiso de garantizar que el sector energético del país siga siendo un instrumento que impulse el desarrollo económico de México, motive la competitividad del sector, contribuya a la generación de empleos y al bienestar de más familias.
Coincidió con el Ejecutivo Federal respecto a que la mayoría de los ciudadanos quieren un México próspero, en paz; por lo que conminó a hacer de la concordia, la mayor palanca de crecimiento; “crecimiento por confianza, por inversiones, por capacidad, por ideas, por innovación y trabajo”. En este sentido, expresó que en Querétaro se quiere que le vaya bien al Presidente, porque si la va bien, le va bien a México. El gobernador manifestó que la entidad seguirá su rumbo de ofrecer justicia con la ley y equidad con los ingresos, como fundamentos de un cambio perdurable, amplio y profundo a favor del país.
Afirmó que las y los queretanos mantienen liderazgos indiscutibles en crecimiento económico, crecimiento del empleo, empleos mejor pagados, atracción de inversiones, finanzas sanas, combate a la corrupción, paz laboral, paz social y calidad de vida. En su intervención, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró su compromiso de fortalecer la industria eléctrica y con hechos está demostrando que se trabaja para consolidar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa estratégica del Estado Mexicano. Destacó que Querétaro crece por arriba de la media nacional en un 4% y reconoció al gobernador por ser un promotor del crecimiento, desarrollo y generación de empleo.
Como parte de la estrategia de fortalecimiento de la CFE, el mandatario federal se comprometió a rehabilitar las plantas de esta Central Ciclo Combinado, y no descartó la posibilidad de crear una nueva planta en estas instalaciones, infraestructura que requiere -dijo- una inversión de 800 millones de dólares, con la cual se tendrá el doble de energía que actualmente se produce en la Central. Durante esta gira de trabajo que tiene como objetivo consolidar al sector energético, el Presidente de México visitará también la termoeléctrica de Hidalgo, Michoacan; y la de Manzanillo, Colima; a fin de supervisar las plantas generadoras de energía eléctrica. A su vez, Carlos Ortega Calatayud, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SUTERM, manifestó la importancia de la Central que genera en promedio 591 megawatts y suministra energía eléctrica a parques y corredores industriales de la región Bajío.
Previo al acto protocolario, el gobernador del estado y el Presidente de México recorrieron las instalaciones de la termoeléctrica, donde platicaron con los trabajadores, quienes les plantearon mejoras para el 2020. En el recorrido también mostraron el modo de trabajo y necesidades de modernización de la planta, para buscar la aprobación de proyectos. La infraestructura eléctrica en el estado de Querétaro consta de tres plantas de generación CFE de mil 509 megawatts, seis plantas de generación privadas de 809 megawatts, 3 mil 681 pequeños generadores, 41 subestaciones y 21 mil 694 transformadores.
Los titulares de Poder Ejecutivo estatal y federal estuvieron acompañados por el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz; la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Santiago Nieto Castillo; el presidente municipal de Pedro Escobedo, Amarildo Bárcenas; y trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad de las zonas Querétaro, San Juan del Río, Aguascalientes, Celaya, Irapuato, Ixmiquilpan, León, Salamanca, Salvatierra, Tula y Zacatecas.
#QuerétaroOrgulloDeMx#QroOrgulloDeMx#Querétaro#Gobernador#FDS#PanchoDomínguez#Presidente#LópezObrador#Central#CFE#PedroEscobedo#Termoeléctrica#Compromiso#Garantizar#Generación#Empleo#Bienestar#Familias#Sector#Energía#Ciudadanos#Confianza#Capacidad#Paz#Crecimiento#Innovación#Trabajo#Ejecutivo#federal#Inversión
1 note
·
View note
Note
Y usted que opina de la homosexualidad? Solo quisiera escuchar su opinión, todos podemos tener una opinión diferente, cada cabeza es un mundo. Solo quiero saber su punto de vista, si es que desea hacerlo, no hay ningún problema
Pues escuchen pero no quiero que nadie se me venga en contra
No es mi punto de vista pero supongo que es un régimen que no es obligatorio paro por mi parte es necesario saberlo
Dios creó al hombre y la mujer, y él estableció que las relaciones sexuales solo deben tener lugar entre esposo y esposa (Génesis 1:27, 28; Levítico 18:22; Proverbios 5:18, 19). Así pues, las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo o entre un hombre y una mujer que no sean esposos están prohibidas por Dios (1 Corintios 6:18). Dicha prohibición abarca el sexo oral y anal, así como masturbar a otra persona.
Ahora bien, aunque la Biblia desaprueba los actos homosexuales, también desaprueba la homofobia —es decir, el odio a los homosexuales—, pues nos da este mandato: “Respeten a todos” (1 Pedro 2:17, Nueva Traducción Viviente).
¿Puede alguien nacer homosexual?
La Biblia indica que todos nacemos con la tendencia a ir en contra de los mandamientos de Dios (Romanos 7:21-25). Sin embargo, no dice nada específico sobre la genética de la homosexualidad ni sobre la causa de los deseos homosexuales. Lo que sí dice es que Dios condena los actos homosexuales, es decir, llevar a cabo dichos deseos.
¿Se puede complacer a Dios pese a tener impulsos homosexuales?
La Biblia dice: “Den muerte a todos sus malos deseos; no tengan relaciones sexuales prohibidas [...], dominen sus malos deseos” (Colosenses 3:5, Traducción en lenguaje actual). Para dar muerte a los malos deseos, que pueden dar lugar a faltas graves, hay que aprender a dominar los pensamientos y llenar la mente de cosas sanas, cosas que nos ayuden a combatir esos deseos (Filipenses 4:8; Santiago 1:14, 15). Tal vez sea muy difícil lograrlo al principio, pero con el tiempo va haciéndose más y más fácil. Dios promete ayudarnos a conseguirlo. Según la Biblia, podemos “ser hechos nuevos en la fuerza que impulsa [nuestra] mente” (Efesios 4:22-24).
Cabe mencionar que quienes tienen deseos homosexuales no son los únicos que deben luchar contra sus impulsos. Millones de personas tienen que dominar sus deseos a fin de agradar a Dios. Entre ellas se cuentan hombres y mujeres solteros cuyas circunstancias tal vez les impidan casarse, así como quienes están casados con alguien incapaz de tener relaciones sexuales. Todos ellos tienen que controlar sus impulsos y resistir las tentaciones. Y sin embargo, son felices. Igualmente, quienes tienen inclinaciones homosexuales pero de veras desean agradar a Dios también pueden ejercer autodominio y ser felices (Deuteronomio 30:19).
Fuente JW.com
51 notes
·
View notes
Note
Hola Rebe, Dios te Bendiga y te guarde tengo una duda, es pecado tomar sedantes para dormir? ,tomo porque me he cambiado a un lugar donde el ruido no me deja dormir en la noche y eso afecta mis concentración en estudiar que me dirías tu o la biblia? Un abrazo
Hola :)
¿Segura que para eso las tomas corazón?
Cada vez más y más se está formulando la pregunta de si un cristiano puede tomar anti-depresivos u otra medicina para la salud mental. Los ataques de pánico, desórdenes de ansiedad, fobias y depresión afectan a millones de personas. Los ataques de pánico pueden ser particularmente debilitantes, porque pueden atacar a una persona sin advertencia alguna. Para la mayoría de quienes los sufren, lo que ellos experimentan tiene su origen en el temor - el miedo al rechazo, miedo a la aceptación, miedo a la responsabilidad, miedo a lo desconocido. Alguna cosa disparará el miedo, el cual lleva a la persona a sentirse como si estuviera perdiendo el control y como si pudiera morir. Los ataques de pánico con frecuencia son tanto física como psicológicamente intensos. Aunque los expertos médicos creen que muchas veces los padecimientos mencionados se originan dentro del psique de la persona, hay veces cuando la causa es un desbalance químico. Si este es el caso, el medicamento es prescrito para ayudar a contrarrestar este desbalance, el cual a su vez, trata los síntomas del padecimiento psicológico. ¿Es esto un pecado? No. Dios ha permitido que el hombre avance en su conocimiento de la medicina, el cual Dios usa en el proceso de curación. ¿Necesita Dios de la medicina que hace el hombre para poder sanar? ¡Desde luego que no! Pero Dios ha elegido permitir que progrese la práctica de la medicina, y seríamos unos tontos si no nos beneficiáramos de ello. Sin embargo, existe una delgada línea entre usar la medicina con propósitos curativos y depender continuamente de la medicina para la vida diaria. Necesitamos reconocer a Dios como el Gran Médico, y solo Él tiene el poder para curar verdaderamente (Juan 4:14). Como tal, necesitamos ante todo buscar a Dios y sobre todo para nuestra curación. La medicina usada para tratar un ataque de pánico sólo debe ser utilizada hasta el punto en que permita al paciente luchar con la raíz que causa ese temor. Debe ser usada para devolver el control al paciente. Sin embargo, muchos pacientes toman medicina a fin de evitar tratar con la verdadera causa de su enfermedad, y esto sería negar la responsabilidad, negar la curación de Dios, y posiblemente negar a otros la libertad del perdón o la clausura de algún evento pasado que pudo estar contribuyendo a la enfermedad. Esto, entonces, se convierte en pecado porque está basado en el egoísmo. Al tomar la medicina sobre una base limitada, con el fin de tratar los síntomas y luego depender de la Palabra de Dios para hacer posible la transformación en la mente y el corazón de uno, hará que gradualmente disminuya la necesidad del medicamento. La posición del creyente en Cristo es afirmada y esto permite que Dios traiga sanidad a esas áreas afectadas del corazón y la mente que están causando la enfermedad. La Palabra de Dios tiene mucho que decir acerca del miedo y su lugar en la vida del creyente. Leyendo a través de las siguientes Escrituras, meditando en ellas y permitiendo que la Palabra de Dios viva en el corazón, es la cura universal. Estos versos dan confianza, e iluminan la Verdad sobre lo que implica ser un hijo de Dios: Proverbios 29:25; Mateo 6:34; Juan 8:32; Romanos 8:28-39; 12:1-2; I Corintios 10:13; 2 Corintios 10:5; Filipenses 4:4-9; Colosenses 3:1-2; 2 Timoteo 1:6-8; Hebreos 13:5-6; Santiago 1:2-4; 1 Pedro 5:7; 2 Pedro 1:3-4; 1 Juan 1:9; 4:18-19.Dios puede curar sobrenaturalmente, milagrosamente. Debemos orar para ese fin. Dios también sana a través de la medicina y los doctores. Debemos orar también para tal fin. Sin importar la dirección que tome Dios, el catalizador es nuestra fe (Mateo 9:22). ¡Cree en Él, y se sanado!
Te mando un abrazo y que Dios te sorprenda.
3 notes
·
View notes
Text
En MATEO, el Hijo del Dios viviente.
En MARCOS, el hacedor de milagros.
En LUCAS, el Hijo del Hombre.
En JUAN, la Puerta por la cual debemos entrar.
En HECHOS, es la resplandor que apareció a Saulo.
En ROMANOS, Él es nuestra justicia.
En 1a CORINTIOS, Él es la resurrección.
En 2a CORINTIOS, el Portador de nuestros pecados.
En GÁLATAS, nos redime de la Ley.
En EFESIOS, es nuestra riqueza interminable.
En FILIPENSES, suple nuestra necesidad.
En COLOSENSES, es la plenitud de la Deidad.
En 1a y 2a TESALONICENSES, es nuestra esperanza venidera.
En 1a y 2a TIMOTEO, es el único mediador.
En TITO, es nuestra esperanza bendita.
En FILEMÓN, el amigo cercano.
En HEBREOS, es la sangre del pacto eterno.
En SANTIAGO, el Señor que sana al enfermo.
En 1a y 2a PEDRO, es el Príncipe de pastores.
En 1a, 2a y 3a JUAN, es la ternura del amor.
En JUDAS, es el Señor que viene con los santos.
En APOCALIPSIS, es el Rey de reyes y Señor de señores.
0 notes
Text
Lecturas del Domingo 13º del Tiempo Ordinario - Ciclo B
Lecturas del día 30 de Junio de 2024
Primera lectura
Lectura del libro de la Sabiduría 1,13-15;2,23-24
Dios no hizo la muerte, ni se recrea en la destrucción de los vivientes. Todo lo creó para que subsistiera. Las creaturas del mundo son saludables; no hay en ellas veneno mortal.
Dios creó al hombre para que nunca muriera, porque lo hizo a imagen y semejanza de sí mismo; mas por envidia del diablo entró la muerte en el mundo y la experimentan quienes le pertenecen.
Palabra de Dios
Salmo Responsorial
Salmo 29, 2, 4. 5-6. 11 y 12a y 13b
R./ Te alabaré, Señor, eternamente.
Te alabaré, Señor, pues no dejaste que se rieran de mí mis enemigos. Tú, Señor, me salvaste de la muerte y a punto de morir, me reviviste. R./ Te alabaré, Señor, eternamente.
Alaben al Señor quienes lo aman, den gracias a su nombre, porque su ira dura un solo instante y su bondad, toda la vida. El llanto nos visita por la tarde; por la mañana, el júbilo. R./ Te alabaré, Señor, eternamente.
Escúchame, Señor, y compadécete; Señor, ven en mi ayuda. Convertiste mi duela en alegría, te alabaré por eso eternamente. R./ Te alabaré, Señor, eternamente.
Segunda lectura
Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios 8,7.9.13-15
Hermanos: Ya que ustedes se distinguen en todo: en fe, en palabra, en sabiduría, en diligencia para todo y en amor hacia nosotros, distínganse también ahora por su generosidad.
Bien saben lo generoso que ha sido nuestro Señor Jesucristo, que siendo rico, se hizo pobre por ustedes, para que ustedes se hicieran ricos con su pobreza.
No se trata de que los demás vivan tranquilos, mientras ustedes están sufriendo. Se trata, más bien, de aplicar durante nuestra vida una medida justa; porque entonces la abundancia de ustedes remediará las carencias de ellos, y ellos, por su parte, los socorrerán a ustedes en sus necesidades. En esa forma habrá un justo medio, como dice la Escritura: Al que recogía mucho, nada le sobraba; al que recogía poco, nada le faltaba.
Palabra de Dios
Evangelio
Lectura del santo Evangelio según San Marcos 5,21-43
En aquel tiempo, cuando Jesús regresó en la barca al otro lado del lago, se quedó en la orilla y ahí se le reunió mucha gente. Entonces se acercó uno de los jefes de la sinagoga, llamado Jairo. Al ver a Jesús, se echó a sus pies y le suplicaba con insistencia: “Mi hija está agonizando. Ven a imponerle las manos para que se cure y viva”. Jesús se fue con él, y mucha gente lo seguía y lo apretujaba.
Entre la gente había una mujer que padecía flujo de sangre desde hacía doce años. Había sufrido mucho a manos de los médicos y había gastado en eso toda su fortuna, pero en vez de mejorar, había empeorado. Oyó hablar de Jesús, vino y se le acercó por detrás entre la gente y le tocó el manto, pensando que, con sólo tocarle el vestido, se curaría. Inmediatamente se le secó la fuente de su hemorragia y sintió en su cuerpo que estaba curada.
Jesús notó al instante que una fuerza curativa había salido de él, se volvió hacia la gente y les preguntó: “¿Quién ha tocado mi manto?” Sus discípulos le contestaron: “Estás viendo cómo te empuja la gente y todavía preguntas: ‘¿Quién me ha tocado?’ ” Pero él seguía mirando alrededor, para descubrir quién había sido. Entonces se acercó la mujer, asustada y temblorosa, al comprender lo que había pasado; se postró a sus pies y le confesó la verdad. Jesús la tranquilizó, diciendo: “Hija, tu fe te ha curado. Vete en paz y queda sana de tu enfermedad”. Todavía estaba hablando Jesús, cuando unos criados llegaron de casa del jefe de la sinagoga para decirle a éste: “Ya se murió tu hija. ¿Para qué sigues molestando al Maestro?” Jesús alcanzó a oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la sinagoga: “No temas, basta que tengas fe”. No permitió que lo acompañaran más que Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago.
Al llegar a la casa del jefe de la sinagoga, vio Jesús el alboroto de la gente y oyó los llantos y los alaridos que daban. Entró y les dijo: “¿Qué significa tanto llanto y alboroto? La niña no está muerta, está dormida”. Y se reían de él.
Entonces Jesús echó fuera a la gente, y con los padres de la niña y sus acompañantes, entró a donde estaba la niña. La tomó de la mano y le dijo: “¡Talitá, kum!”, que significa: “¡Óyeme, niña, levántate!” La niña, que tenía doce años, se levantó inmediatamente y se puso a caminar. Todos se quedaron asombrados. Jesús les ordenó severamente que no lo dijeran a nadie y les mandó que le dieran de comer a la niña.
Palabra del Señor
1 note
·
View note
Photo
Por cuestiones de salud no huno reporte por parte de esta pagina pero aqui estan los 2 reportes que no es sorpresa que esten en un +400 cada dia ya lo hemos dicho y sabemos que la cosa puede i a peor con el tiempo ya que en estas “vacaciones” mucha gente a decidido ir a las playas sin tomar medidas pro bueno cada persona demuestra su amor a la vida y la salud con su actitud
Pasamos al reporte del presidente
Este jueves 6 de agosto, realizamos 2,464 pruebas de #COVID19? 2,046 negativas / 418 positivas 372 locales / 46 importados (varados) 41 de San Miguel, San Miguel 3 de San Rafael Oriente, San Miguel 1 de Quelepa, San Miguel 38 de Soyapango, San Salvador 29 de San Salvador, San Salvador 6 de Mejicanos, San Salvador 5 de Ayutuxtepeque, San Salvador 3 de Ciudad Delgado, San Salvador 2 de Apopa, San Salvador 2 de Ilopango, San Salvador 1 de Guazapa, San Salvador 1 de Nejapa, San Salvador 1 de Rosario de Mora, San Salvador 56 de Chalatenango, Chalatenango 4 de Concepción Quezaltepeque, Chalatenango 4 de El Paraíso, Chalatenango 4 de Potonico, Chalatenango 2 de Nueva Concepción, Chalatenango 2 de San Francisco Lempa, Chalatenango 1 de Agua Caliente, Chalatenango 1 de Azacualpa, Chalatenango 1 de Comalapa, Chalatenango 1 de El Carrizal, Chalatenango 1 de San Miguel de Mercedes, Chalatenango 1 de San Rafael, Chalatenango 1 de Tejutla, Chalatenango 36 de Usulután, Usulután 8 de Santa María, Usulután 4 de Jiquilisco, Usulután 3 de Ereguayquín, Usulután 2 de Ozatlán, Usulután 2 de Puerto El Triunfo, Usulután 2 de Santa Elena, Usulután 1 de Concepción Batres, Usulután 1 de Jucuarán, Usulután 1 de San Francisco Javier, Usulután 1 de Santiago de María, Usulután 1 de Tecapán, Usulután 32 de Santa Ana, Santa Ana 10 de Chalchuapa, Santa Ana 1 de El Congo, Santa Ana 1 de Metapán, Santa Ana 1 de San Sebastián Salitrillo, Santa Ana 1 de Texistepeque, Santa Ana 29 de Santa Tecla, La Libertad 3 de San Juan Opico, La Libertad 3 de San Jose Villanueva, La Libertad 2 de Colón, La Libertad 1 de La Libertad, La Libertad 1 de Quezaltepeque, La Libertad 1 de San Pablo Tacachico, La Libertad 1 de Tamanique, La Libertad 8 de Sonsonate, Sonsonate 5 de Sonzacate, Sonsonate 4 de Izalco, Sonsonate 2 de Juayúa, Sonsonate 1 de Acajutla, Sonsonate 1 de Armenia, Sonsonate 1 de Nahuizalco, Sonsonate 1 de Santa Isabel Ishuatán, Sonsonate 5 de Ahuachapán, Ahuachapán 3 de Atiquizaya, Ahuachapán 2 de San Francisco Menéndez, Ahuachapán 2 de San Pedro Puxtla, Ahuachapán 2 de Tacuba, Ahuachapán 1 de Apaneca, Ahuachapán 1 de Concepción de Ataco, Ahuachapán 1 de El Refugio, Ahuachapán 5 de Suchitoto, Cuscatlán 2 de Cojutepeque, Cuscatlán 1 de Monte San Juan, Cuscatlán 3 de Zacatecoluca, La Paz 1 de Olocuilta, La Paz 1 de San Luis Talpa, La Paz 1 de Santiago Nonualco, La Paz 1 de Pasaquina, La Unión 1 de San Carlos, Morazán 1 de San Sebastián, San Vicente 15 nexos epidemiológicos / 403 búsquedas 7 nuevos pacientes fallecidos / 143 nuevos pacientes curados 20,751 personas sospechosas de #COVID19 83 personas salieron de cuarentena, sanas, hacia sus casas. Hemos realizado 256,176 pruebas de #COVID19. Todas PCR, con un 99.99% de confiabilidad.
Los municipios de Chalatenango y Usulután aparecen inusualmente altos, por las sobremuestras que tomamos hace un par de días.
Por motivos de salud fue tomado un descansos pero aqui esta anterior
Este miércoles 5 de agosto, realizamos 2,441 pruebas de #COVID19 2,016 negativas / 425 positivas 373 locales / 52 importados (varados) 49 de Soyapango, San Salvador 46 de San Salvador, San Salvador 10 de Mejicanos, San Salvador 9 de Apopa, San Salvador 7 de Ilopango, San Salvador 4 de San Marcos, San Salvador 3 de Ciudad Delgado, San Salvador 3 de San Martín, San Salvador 2 de Cuscatancingo, San Salvador 2 de Nejapa, San Salvador 2 de Santiago Texacuangos, San Salvador 2 de Tonacatepeque, San Salvador 1 de Aguilares, San Salvador 1 de Panchimalco, San Salvador 1 de Santo Tomás, San Salvador 35 de Santa Tecla, La Libertad 9 de Quezaltepeque, La Libertad 4 de San Juan Opico, La Libertad 4 de San Jose Villanueva, La Libertad 2 de Ciudad Arce, La Libertad 2 de Colón, La Libertad 1 de Antiguo Cuscatlán, La Libertad 1 de Comasagua, La Libertad 1 de Nuevo Cuscatlán, La Libertad 1 de Zaragoza, La Libertad 54 de San Miguel, San Miguel 1 de Ciudad Barrios, San Miguel 1 de El Tránsito, San Miguel 1 de Lolotique, San Miguel 1 de Moncagua, San Miguel 1 de Quelepa, San Miguel 37 de Santa Ana, Santa Ana 9 de Chalchuapa, Santa Ana 5 de Metapán, Santa Ana 3 de Coatepeque, Santa Ana 1 de Candelaria de la Frontera, Santa Ana 6 de Sonsonate, Sonsonate 5 de Sonzacate, Sonsonate 2 de Juayúa, Sonsonate 2 de Nahulingo, Sonsonate 2 de San Antonio del Monte, Sonsonate 1 de Armenia, Sonsonate 1 de Izalco, Sonsonate 1 de Nahuizalco, Sonsonate 1 de Salcoatitán, Sonsonate 1 de Santa Catarina Masahuat, Sonsonate 5 de Usulután, Usulután 3 de Santiago de María, Usulután 2 de Jiquilisco, Usulután 2 de Jucuapa, Usulután 2 de Santa Elena, Usulután 1 de Ereguayquín, Usulután 1 de Estanzuelas, Usulután 1 de Tecapán, Usulután 4 de Ahuachapán, Ahuachapán 5 de San Pedro Puxtla, Ahuachapán 2 de Atiquizaya, Ahuachapán 1 de Concepción de Ataco, Ahuachapán 1 de Guaymango, Ahuachapán 1 de San Francisco Menéndez, Ahuachapán 1 de Tacuba, Ahuachapán 7 de Chalatenango, Chalatenango 2 de Nueva Concepción, Chalatenango 1 de Las Flores, Chalatenango 1 de San Francisco Morazán, Chalatenango 1 de San Ignacio, Chalatenango 1 de San Miguel de Mercedes, Chalatenango 4 de La Unión, La Unión 2 de Conchagua, La Unión 2 de Pasaquina, La Unión 1 de Anamorós, La Unión 1 de Lislique, La Unión 1 de Meanguera del Golfo, La Unión 1 de Santa Rosa de Lima, La Unión 2 de Zacatecoluca, La Paz 2 de San Juan Nonualco, La Paz 2 de San Rafael Obrajuelo, La Paz 1 de Olocuilta, La Paz 1 de San Pedro Nonualco, La Paz 1 de Santiago Nonualco, La Paz 5 de San Vicente, San Vicente 1 de Tepetitán, San Vicente 1 de Verapaz, San Vicente 2 de San Cristóbal, Cuscatlán 1 de Cojutepeque, Cuscatlán 1 de San Bartolomé Perulapía, Cuscatlán 1 de Santa Cruz Michapa, Cuscatlán 1 de Suchitoto, Cuscatlán 3 de Ilobasco, Cabañas 1 de Sensuntepeque, Cabañas 1 de Tejutepeque, Cabañas 2 de San Francisco Gotera, Morazán 1 de Arambala, Morazán 19 nexos epidemiológicos / 406 búsquedas 15 nuevos pacientes fallecidos / 125 nuevos pacientes curados 20,189 personas sospechosas de #COVID19 89 personas salieron de cuarentena, sanas, hacia sus casas. Hemos realizado 253,712 pruebas de #COVID19. Todas PCR, con un 99.99% de confiabilidad.
0 notes
Photo
Día litúrgico: 04 de Febrero del 2,020- Martes IV del tiempo ordinario (Ciclo A) Lectura del Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Marcos (5,21-43) En aquel tiempo, Jesús pasó de nuevo en la barca a la otra orilla y se aglomeró junto a Él mucha gente; Él estaba a la orilla del mar. Llega uno de los jefes de la sinagoga, llamado Jairo, y al verle, cae a sus pies, y le suplica con insistencia diciendo: «Mi hija está a punto de morir; ven, impón tus manos sobre ella, para que se salve y viva». Y se fue con él. Le seguía un gran gentío que le oprimía. Entonces, una mujer que padecía flujo de sangre desde hacía doce años, y que había sufrido mucho con muchos médicos y había gastado todos sus bienes sin provecho alguno, antes bien, yendo a peor, habiendo oído lo que se decía de Jesús, se acercó por detrás entre la gente y tocó su manto. Pues decía: «Si logro tocar aunque sólo sea sus vestidos, me salvaré». Inmediatamente se le secó la fuente de sangre y sintió en su cuerpo que quedaba sana del mal. Al instante, Jesús, dándose cuenta de la fuerza que había salido de Él, se volvió entre la gente y decía: « ¿Quién me ha tocado los vestidos?». Sus discípulos le contestaron: «Estás viendo que la gente te oprime y preguntas: ‘¿Quién me ha tocado?’». Pero Él miraba a su alrededor para descubrir a la que lo había hecho. Entonces, la mujer, viendo lo que le había sucedido, se acercó atemorizada y temblorosa, se postró ante Él y le contó toda la verdad. Él le dijo: «Hija, tu fe te ha salvado; vete en paz y queda curada de tu enfermedad». Mientras estaba hablando llegan de la casa del jefe de la sinagoga unos diciendo: «Tu hija ha muerto; ¿a qué molestar ya al Maestro?». Jesús que oyó lo que habían dicho, dice al jefe de la sinagoga: «No temas; solamente ten fe». Y no permitió que nadie le acompañara, a no ser Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago. Llegan a la casa del jefe de la sinagoga y observa el alboroto, unos que lloraban y otros que daban grandes alaridos. Entra y les dice: «¿Por qué alborotáis y lloráis? La niña no ha muerto; está dormida». Y se burlaban de Él. Pero Él después de echar fuera a todos, toma consigo al padre de la niña, a la madre.. https://www.instagram.com/p/B8J7Agel1oY/?igshid=a5eo42jbzju5
0 notes
Text
Del santo Evangelio según san Marcos: 5, 21-43
En aquel tiempo, cuando Jesús regresó en la barca al otro lado del lago, se quedó en la orilla y ahí se le reunió mucha gente. Entonces se acercó uno de los jefes de la sinagoga, llamado Jairo. Al ver a Jesús, se echó a sus pies y le suplicaba con insistencia: "Mi hija está agonizando. Ven a imponerle las manos para que se cure y viva". Jesús se fue con él, y mucha gente lo seguía y lo apretujaba.
Entre la gente había una mujer que padecía flujo de sangre desde hacía doce años. Había sufrido mucho a manos de los médicos y había gastado en eso toda su fortuna, pero en vez de mejorar, había empeorado. Oyó hablar de Jesús, vino y se le acercó por detrás entre la gente y le tocó el manto, pensando que, con sólo tocarle el vestido, se curaría. Inmediatamente se le secó la fuente de su hemorragia y sintió en su cuerpo que estaba curada.
Jesús notó al instante que una fuerza curativa había salido de él, se volvió hacia la gente y les preguntó: "¿Quién ha tocado mi manto?". Sus discípulos le contestaron: "Estás viendo cómo te empuja la gente y todavía preguntas: '¿Quién me ha tocado?' ". Pero él seguía mirando alrededor, para descubrir quién había sido. Entonces se acercó la mujer, asustada y temblorosa, al comprender lo que había pasado; se postró a sus pies y le confesó la verdad. Jesús la tranquilizó, diciendo: "Hija, tu fe te ha curado. Vete en paz y queda sana de tu enfermedad".
Todavía estaba hablando Jesús, cuando unos criados llegaron de casa del jefe de la sinagoga para decirle a éste: "Ya se murió tu hija. ¿Para qué sigues molestando al Maestro?". Jesús alcanzó a oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la sinagoga:
"No temas, basta que tengas fe". No permitió que lo acompañaran más que Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago.
Al llegar a la casa del jefe de la sinagoga, vio Jesús el alboroto de la gente y oyó los llantos y los alaridos que daban. Entró y les dijo: "¿Qué significa tanto llanto y alboroto? La niña no está muerta, está dormida". Y se reían de él.
Entonces Jesús echó fuera a la gente, y con los padres de la niña y sus acompañantes, entró a donde estaba la niña. La tornó de la mano y le dijo: "¡Talitá, kum!", que significa: "¡Oyeme, niña, levántate!". La niña, que tenía doce años, se levantó inmediatamente y se puso a caminar. Todos se quedaron asombrados. Jesús les ordenó severamente que no lo dijeran a nadie y les mandó que le dieran de comer a la niña.
Palabra del Señor.
Gloria a ti, Señor Jesús.
***
0 notes
Text
El primitivo burgo de Lizarra, que ocupaba parte de la actual ciudad de Estella, es citado por primera vez en el año 1024. Pero anteriormente se citan ya los lugares de Zarapuz (en dos documentos apócrifos datados en el 989 y el 992) y Ordoiz. Ambos se localizan en tierra de Deyo, y hoy son despoblados agregados al barrio de Noveleta, situado al este de la ciudad, en la orilla derecha del río Ega. También consta que en ambos lugares se hallaban asentados a comienzos del siglo XI, sendos monasteriolos (monasterios pequeños) pertenecientes el primero a San Juan de la Peña y el segundo a Irache.[14] La ciudad debió establecerse cerca del primitivo burgo de Lizarra, supuestamente reconquistado por Sancho Garcés I en el año 914, pero que historiadores franceses sitúan en el año 1087 y llevada a cabo por cruzados francos durante la expedición a Castilla y a Aragón en ayuda de los reinos cristianos, en la que participaron, entre otros, el duque Eudes I de Borgoña y el conde Raimundo IV de Tolosa y duque de Narbona.
En el año 1090 Plantilla:Cita requeridad el rey Sancho Ramírez, monarca de Pamplona y Aragón, decidió fomentar el asentamiento en este lugar de francos (comerciantes, hombres libres del vasallaje a nobles y eclesiásticos), ya que se hacía necesaria una población que atendiera la creciente afluencia de peregrinos que de toda Europa dirigían sus pasos a Santiago de Compostela. Desvió ligeramente el primitivo trazado del camino de peregrinación y decidió construir un castillo y establecer ahí la población, en la orilla derecha del río, al pie de un pequeño relieve rocoso. Se rodeó de murallas y el mismo año concedió un fuero, basado en el de Jaca, autorizando la instalación de francos, pero sometiendo la de navarros a la aprobación real.
Posteriormente, en 1187, Sancho el Sabio decidió poblar con navarros y gentes de las tierras aledañas, llamada de San Juan, concediendo a los nuevos habitantes un fuero idéntico al que tenía la ciudad, cuya redacción definitiva había ya sancionado en 1164.
En 1188 concedió el fuero al barrio del Arenal. Coexistieron, por tanto, tres núcleos de población distintos, que se unieron en un solo municipio en 1266.
Su situación en el Camino de Santiago provocó que se acercaran comerciantes y tratantes de todo el mundo, principalmente francos y judíos, provenientes de las zonas francas de Le Puy y Tours, según han puesto de manifiesto recientes excavaciones y el estudio de templos y santos. Estella se pobló de tiendas y hospederías, viviendo un auge económico que tuvo su reflejo en una importante actividad constructora; el primitivo núcleo comercial se transformó en un conjunto urbano bien definido en un breve espacio de tiempo, fue siempre un importante centro de compra-venta para mercaderes hebreos [cita requerida], limitado por cuestiones de superficie disponible.
A partir del siglo XII se levantaron sólidos edificios, principalmente religiosos que, en palabras de Julio Caro Baroja, hicieron de Estella "la capital del románico navarro". En el siglo XIII, Estella era ciudad de mercaderes y poseía una famosa tabla de cambios. En 1354 existían allí seis hospitales de peregrinos.
Aymeric Picaud, autor del Libro V del Codex Calixtinus, dicho la "Guía del Peregrino", visitó la ciudad, mostrándose crítico con las gentes de la región, pero muy generoso con Estella: "Fértil en buen pan y excelente vino, así como carne y pescado, y abastecida de todo tipo de bienes". Alabó las cualidades del agua del Ega, "un río de agua dulce, sana y extraordinaria".
Dice la tradición que el obispo de Patrás, en la región griega de Acaya, emprendió el Camino de Santiago en 1270, llevando en una caja la espalda entera del apóstol Andrés, que quería donar a Santiago. El apóstol Andrés había sufrido martirio en Acaya en el año 62, lo que explicaba su posesión por el prelado. Parece ser que murió en el anonimato en Estella y que fue enterrado en el claustro de la parroquia de San Pedro de la Rúa. Así, hoy en día San Andrés es copatrón de la ciudad, junto con la Virgen del Puy.
tella alcanza su apogeo en el siglo XIII; su decadencia comienza en el primer cuarto del siglo siguiente. Esto fue debido a hechos como la disolución de cofradías en 1323 y los duros conflictos entre Navarra y Castilla a lo largo de los siglos XIV y XV. La ciudad, empobrecida por la guerra civil y por las inundaciones que la asolaron[cita requerida], cayó en manos de las tropas de Fernando el Católico en 1512[cita requerida]. Cincuenta años más tarde se decidió el derribo de su fortaleza.
Durante la conquista del Reino de Navarra por Fernando el Católico, la ciudad siguió el ejemplo de otras plazas navarras como Pamplona, sometiéndose el 15 de agosto de 1512 al ejército castellano comandado por el duque de Alba. Este mismo día se estableció en Estella una guarnición castellana. Sin embargo, no se conquistó el castillo de Belmecher que estaba al mando de su alcaide el caballero Juan Belaz de Medrano, quien además era el merino de la Merindad de Estella. A mediados de octubre de 1512 se levanta la población derrotando a la guarnición castellana. Pero el mismo mes es tomada de nuevo por Francisco de Beaumont con la complicidad de algunos vecinos que le abrieron por la noche las puertas. También capituló el castillo, tras una bravísima resistencia el 31 de octubre de 1512. Tras ello Ramírez de Baquedano se retiró a Ultrapuertos. A partir de 1512, Fernando el Católico mandó fortificar Estella y otras plazas navarras con el objeto de prevenir futuros intentos de reconquista por parte de la dinastía Albret apoyada por Francia.
El último intento de reconquista se produce el 16 de mayo de 1521, cuando un ejército franco-navarro al mando de André de Foix, señor de Asparrós, penetra en Navarra por Roncesvalles. Los habitantes de Estella obligan a rendirse a la guarnición castellana y se ponen al servicio de Enrique de Albret. Solamente resistió inicialmente la fortaleza, aunque acabó capitulando. Este ejército logró reconquistar toda Navarra, pero en vez de consolidar la victoria, el ejército navarro-gascón quiso entrar en Logroño, lo que hizo que el ejército castellano se reorganizara con tres cuerpos de ejército. Las tropas se fueron retirando con la presión de las tropas castellanas en un númeto que triplicaba a las navarras y en su retirada pasaron por Estella hacia Puente la Reina, siendo perseguidas por el ejército castellano. Tras la guerra se decretó el derribo de todas las murallas y fortalezas del Reino de Navarra[cita requerida], aunque el castillo de la ciudad fue exceptuado. En la ciudad se estableció desde entonces una guarnición permanente que no debió ser del agrado de la población a juzgar por el motín que organizaron en 1547.
El 8 de octubre de 1523 el emperador Carlos I visitó la ciudad de Estella, según refiere Florencio Idoate en su obra Rincones. Se dirigía con un potente ejército hacia Fuenterrabía, que había caído en poder de los franceses. El emperador llegó a Estella a la hora de vísperas, siendo recibido por las autoridades de la ciudad y sus habitantes en la puerta de San Nicolás. El alcalde le ofreció la llave de la ciudad y a continuación fue bajo palio hasta la iglesia de San Pedro, donde juró los fueros y privilegios de la ciudad.[15] Los castillos de la ciudad fueron totalmente derribados en 1572, por orden de Felipe II, siendo virrey Vespasiano Gonzaga. El proceso se hizo mediante voladura, y la caída de piedras y cascotes causó grandes daños en el claustro de la Iglesia de San Pedro de la Rúa. Durante los siglo XVI y XVII se fue consolidando el sistema de gobierno municipal: el Regimiento de la ciudad se elegía anualmente, por insaculación, según un sistema de representación en el que participaban por igual los vecinos de las parroquias de San Pedro, San Miguel y San Juan. Esta corporación estuvo formada por un alcalde, 6 jurados y 6 regidores. Ocasionalmente, en el siglo XVI, los vecinos se convocaban agrupados por quiñones, según un procedimiento de consulta ya contemplado en las Ordenanzas Municipales de 1280. La organización del Regimiento se regulaba mediante las ordenanzas de 1520, que sustituían a las concedidas en 1407. Más adelante, en 1535, 1621, 1645 y 1670 se introdujeron novedades en la organización, composición y funcionamiento del municipio.
En el mes de marzo del año 1599 la peste llegó a Estella.[16]
La ciudad contó hasta finales del siglo XVII con un estudio de gramática al que acudieron estudiantes de toda la comarca.
En 1524 el Regimiento, a instancias del virrey, acordó erigir un Hospital General en el que se integraron los seis pequeños hospitales que en aquel tiempo funcionaban independientemente, sufragados por parroquias y cofradías. La imprenta se instala definitivamente en Navarra, después del breve periodo protagonizado en la capital del Reino por Arnao Guillén de Brocar, con la apertura, en 1546, de un taller en Estella promovido por Miguel de Eguía, natural de Estella, que tenía una larga experiencia como impresor y editor en Alcalá de Henares, donde había trabajado a las órdenes de Brocar, su suegro.
Miguel de Eguía murió al poco de poner en marcha su taller y, en 1547, le sucedió al frente del mismo Adrián de Amberes. Este, en 1568, trasladó su negocio a Pamplona, reclamado por las Cortes y el ayuntamiento de la ciudad.
Hasta avanzado el siglo XIX Estella no volverá a tener imprenta. Al terminar la Primera Guerra Carlista, Vicente Zunzarren, en torno a 1840, abrió un taller en la calle Mayor que se mantuvo activo hasta finales del siglo XX.
Durante la III Guerra Carlista (1872-1876), el pretendiente al trono como Carlos VII estableció en la ciudad su corte tras su ocupación
0 notes
Note
Buenos días Rebe!! Me alegra mucho que tu amiga esté acá en Mendoza Argentina! Es un provincia súper hermosa y sencilla. Espero que algún día puedas visitar🙌🏻💕 mi pregunta fue sobre que trata la frialdad y ataques de pánico, por que sufro de ello desde los 14 años, hasta hoy con 19 años.. agradecida por tu Blog me ayuda y me reconforta cada día💓Abrazo grande desde aquí☝🏻te espero algún día!!😄
Hola :)
Algún día me gustaría ir para allá; se ve todo tan tranquilo y bonito:D
Cada vez más y más se está formulando la pregunta de si un cristiano puede tomar anti-depresivos u otra medicina para la salud mental. Los ataques de pánico, desórdenes de ansiedad, fobias y depresión afectan a millones de personas. Los ataques de pánico pueden ser particularmente debilitantes, porque pueden atacar a una persona sin advertencia alguna. Para la mayoría de quienes los sufren, lo que ellos experimentan tiene su origen en el temor - el miedo al rechazo, miedo a la aceptación, miedo a la responsabilidad, miedo a lo desconocido. Alguna cosa disparará el miedo, el cual lleva a la persona a sentirse como si estuviera perdiendo el control y como si pudiera morir. Los ataques de pánico con frecuencia son tanto física como psicológicamente intensos. Aunque los expertos médicos creen que muchas veces los padecimientos mencionados se originan dentro del psique de la persona, hay veces cuando la causa es un desbalance químico. Si este es el caso, el medicamento es prescrito para ayudar a contrarrestar este desbalance, el cual a su vez, trata los síntomas del padecimiento psicológico. ¿Es esto un pecado? No. Dios ha permitido que el hombre avance en su conocimiento de la medicina, el cual Dios usa en el proceso de curación. ¿Necesita Dios de la medicina que hace el hombre para poder sanar? ¡Desde luego que no! Pero Dios ha elegido permitir que progrese la práctica de la medicina, y seríamos unos tontos si no nos beneficiáramos de ello. Sin embargo, existe una delgada línea entre usar la medicina con propósitos curativos y depender continuamente de la medicina para la vida diaria. Necesitamos reconocer a Dios como el Gran Médico, y solo Él tiene el poder para curar verdaderamente (Juan 4:14). Como tal, necesitamos ante todo buscar a Dios y sobre todo para nuestra curación. La medicina usada para tratar un ataque de pánico sólo debe ser utilizada hasta el punto en que permita al paciente luchar con la raíz que causa ese temor. Debe ser usada para devolver el control al paciente. Sin embargo, muchos pacientes toman medicina a fin de evitar tratar con la verdadera causa de su enfermedad, y esto sería negar la responsabilidad, negar la curación de Dios, y posiblemente negar a otros la libertad del perdón o la clausura de algún evento pasado que pudo estar contribuyendo a la enfermedad. Esto, entonces, se convierte en pecado porque está basado en el egoísmo. Al tomar la medicina sobre una base limitada, con el fin de tratar los síntomas y luego depender de la Palabra de Dios para hacer posible la transformación en la mente y el corazón de uno, hará que gradualmente disminuya la necesidad del medicamento. La posición del creyente en Cristo es afirmada y esto permite que Dios traiga sanidad a esas áreas afectadas del corazón y la mente que están causando la enfermedad. La Palabra de Dios tiene mucho que decir acerca del miedo y su lugar en la vida del creyente. Leyendo a través de las siguientes Escrituras, meditando en ellas y permitiendo que la Palabra de Dios viva en el corazón, es la cura universal. Estos versos dan confianza, e iluminan la Verdad sobre lo que implica ser un hijo de Dios: Proverbios 29:25; Mateo 6:34; Juan 8:32; Romanos 8:28-39; 12:1-2; I Corintios 10:13; 2 Corintios 10:5; Filipenses 4:4-9; Colosenses 3:1-2; 2 Timoteo 1:6-8; Hebreos 13:5-6; Santiago 1:2-4; 1 Pedro 5:7; 2 Pedro 1:3-4; 1 Juan 1:9; 4:18-19.Dios puede curar sobrenaturalmente, milagrosamente. Debemos orar para ese fin. Dios también sana a través de la medicina y los doctores. Debemos orar también para tal fin. Sin importar la dirección que tome Dios, el catalizador es nuestra fe (Mateo 9:22). ¡Cree en Él, y se sanado!
Te mando un abrazo y que Dios te sorprenda.
7 notes
·
View notes
Text
Inconmensurable Dios
Por Dr. Rev. Pedro Juan González Peña.
Senior Pastor de la Primera Iglesia Bautista de Santiago, R.D.
Bendice, alma mía, a Jehová, Y bendiga todo mi ser su santo nombre. Bendice, alma mía, a Jehová, Y no olvides ninguno de sus beneficios. Él es quien perdona todas tus iniquidades, El que sana todas tus dolencias; El que rescata del hoyo tu vida, El que te corona de favores y misericordias;…
View On WordPress
0 notes