#SECTOR PRODUCTIVO DE LA REGION
Explore tagged Tumblr posts
cristinabcn · 2 years ago
Text
COLOMBIA: EL GRAN FORO DEL CARIBE
COLOMBIA: EL GRAN FORO DEL CARIBE GUILLERMO LOZANO-SHARAH Periodista Prensa Especializada Con gran éxito, en la ciudad de Barranquilla y convocados por la Revista Semana se realizó el Foro LÍDERES DEL CARIBE COLOMBIANO, el pasado 27 de Abril, donde se analizó con gran acierto los avances y desafíos del Caribe Colombiano, y los proyectos inaplazables de infraestructura y desarrollo del…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
juanjoseojedadiaz · 10 months ago
Text
Tumblr media
María Verdeal del MAS: Por Venezuela, nada nos apartará de la ruta electoral
Caracas 11/03/24. (PS).- María Verdeal, vicepresidente nacional del MAS, insistió este lunes que la tolda naranja ha llamado de forma constante a la participación electoral. “El país quiere cambio y ha decidido cambiar los destinos y los rumbos” por lo que a su juicio, “las organizaciones políticas, los sectores democráticos debemos estar a la altura de las circunstancias, por lo que decimos que nada ni nadie nos puede apartar de la ruta electoral ya que el interés general se llama Venezuela”.
Recordó que el país sufre las consecuencias del agotamiento de un sistema “fracasado” que tiene 25 años en el poder, que ha destruido parte del país acabando con el aparato productivo. “El MAS hoy hace un llamado a todos los sectores democráticos, estamos en conversaciones, mantenemos la apertura, el entendimiento con todos los sectores y tenemos una realidad cierta, la posibilidad de una candidatura unitaria que sea construida con el mayor consenso posible, tanto de los actores políticos como de la sociedad venezolana”.
Sorpresas del CNE
Verdeal aseguró tener información acerca de que el ente comicial estaría en sesión permanente luego de que recibiera de parte de la tolda naranja y el Partido político Futuro la propuesta de que la fecha para la elección presidencial fuera en el mes de diciembre, además de un documento de la Asamblea Nacional sobre una consulta política que hiciera en base al mismo tema y que contenía alrededor de otras 28 fechas posibles.
“Sorpresivamente y lo decimos con propiedad, porque tenemos información de parte de los rectores del CNE, se convoca una rueda de prensa y se hace el anuncio del cronograma”, argumentando que este anuncio, coloca a las organizaciones políticas con un cronograma electoral apretado. “Están corriendo los lapsos que tienen que ver con auditorías y con todo lo que tenemos que cumplir los partidos políticos previamente para participar en el proceso y por supuesto, un periodo de inscripción del 21 al 25 de marzo
Por otra parte, a la dirigente naranja le llamó la atención que el organismo electoral hiciera una convocatoria pública solo por la vía de un comunicado a las instancias que pudieran ser observadores nacionales e internacionales. “Esto ha sido solo de esta manera hasta este momento, no se ha formalizado, como debe ser, vía invitación, a estas instancias internacionales para que puedan acudir al desarrollo del evento electoral”.
Detenciones arbitrarias
María Verdeal condenó además la detención el pasado viernes en Barinas de Emill Brant Ulloa, dirigente regional de Vente Venezuela y director del comando de campaña de María Corina Machado, asegurando que esta detención, “se suma a las también detenciones arbitrarias de los directores de los comandos de campaña de ese partido en los estados Trujillo, Vargas, y Yaracuy quienes están presos en el Helicoide”.
Alertó que desde este fin de semana, al introducir la cédula de identidad de María Corina Machado en el sistema electoral, aparece que no puede inscribirse porque está inhabilitada políticamente. “Es un hecho curioso para con la candidata con mayor apoyo y mayor respaldo a nivel nacional porque por lo general, algo como esto no se da sino hasta el momento de la inscripción, cuando se abre el sistema para el proceso tal como lo señala el cronograma electoral, lo que genera suspicacias parte de quienes esperábamos la apertura del sistema”.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
Twitter: @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
2 notes · View notes
acapulcopress · 2 years ago
Text
La lucha fratricida en el crimen organizado
Tumblr media
Maremágnum » RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS ) Facebook: @Ricardo Castillo Barrientos Investigaciones de agencias norteamericanas como la DEA, CIA y FBI, afirman contundentemente que considerables zonas del país, están controladas por los principales cárteles que dominan grandes extensiones del territorio nacional, desde una o varias entidades federativas, que sirven como centro de operaciones de su catálogo de actividades ilícitas. Las reacciones del presidente López Obrador no se hacen esperar, rechazando de manera categórica tales afirmaciones y que si fuera el caso, tendrían su origen en la existencia del gran mercado de drogas norteamericano y el imparable trasiego de armas a nuestro país, remember “rápido y furioso”, que ocasionó cientos de pérdidas de vidas humanas, cuya prevalencia del tráfico sigue provocando el clima de violencia e inseguridad en la mayor parte del territorio nacional, debido a la lucha fratricida entre los integrantes de los cárteles y de muchas personas inocentes ajenas a los vaivenes delincuenciales. Desde décadas, Guerrero ha sido un paraíso del trasiego de cocaína proveniente de Colombia por vía marítima y la siembra de cultivos de enervantes como la amapola y mariguana, en las regiones de la Sierra, la Costa Grande y La Montaña, que como consecuencia, han despertado la codicia de las organizaciones criminales que operan con impunidad, a pesar de los fuertes decomisos y detenciones por parte de las fuerzas armadas. Por eso resultan preocupantes los hechos violentos cotidianos, con los efectos colaterales que conlleva y que ahora están produciendo desplazamientos de comunidades enteras que para salvaguardar sus vidas se ven obligadas a trasladarse a otros sitios más seguras de la entidad. Dentro de este actual estado de cosas, se vive en una normalidad enrarecida, que es trastocada en ocasiones, causando el temor y la zozobra de los inermes habitantes frente a sucesos inesperados, que con cierta frecuencia se registran inevitablemente, aun con el reforzamiento de la seguridad. El Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional y las policías locales, realizan sus tareas encomendadas sin llegar a controlar o contrarrestar los efectos criminales; argumentándose en buena medida que esto obedece a la colusión de intereses y al involucramiento de malos elementos con los grupos del crimen organizado, como se ha constatado con algunas detenciones que llevan a cabo las fuerzas armadas. La lucha fratricida es la expresión más inhumana que vemos y sufrimos a diario los guerrerenses y los mexicanos, que ha enlutado a miles de hogares que les lloran a sus muertos, ya sean de un bando u otro, así como de las víctimas inocentes que se atravesaron en el camino. Marea Baja.- Así como tenemos graves sucesos, hay mucha gente que se dedica a actividades productivas exitosas, como el caso de los productores de frutas de Cutzamala de Pinzón, en la región de Tierra Caliente, que exportan grandes volúmenes de mangos a los Estados Unidos de Norteamérica, con una producción récord de 5 mil 200 toneladas de fruta. Tenemos otros sectores productivos de la fruticultura que venden sus productos en el mercado local y nacional, con algunas exportaciones, con ganancias óptimas que permiten a numerosos núcleos de familias surianas salir adelante, aspirando a mejores condiciones de vida. Marea Alta.- Por fin se otorgó reconocimiento como “Pueblos Mágicos” a Zihuatanejo e Ixcateopan, que desde hace varios años venían solicitando esa denominación a la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, que concedió a 45 cabeceras municipales del país, con lo que ya suman 177 localidades de diferentes entidades federativas. Esta nueva categoría dará realce a nuestros dos municipios beneficiados, que vienen a sumarse con Taxco como “Pueblos Mágicos”, con lo que adquirirán un mayor impulso en materia turística y con ello, incrementarán el número de visitantes, principalmente de la zona Centro del país. Maremoto.- La política nacional está llegando a su punto álgido por la próxima definición de los candidatos presidenciales de Morena y del Frente Amplio por México. Hasta el momento, si no sucede nada extraordinario, Claudia Sheinbaum continuará como puntera en las encuestas, con la salvedad que los estudios demoscópicos que se realizarán en breve, tendrán el carácter universal, con muestras representativas en población abierta, donde Marcelo Ebrard podría dar la sorpresa a última hora, pues no estará limitada exclusivamente a la membresía morenista. Por parte de los partidos de la oposición se perfilan, Enrique de la Madrid, por el PRI, Silvano Aureoles por el PRD y Xóchitl Gálvez por el PAN, ésta última viene causando gran revuelo en las redes sociales y medios de comunicación, por parte de las fuerzas antiobradoristas, identificadas con la derecha o del conservadurismo, pero también de la Sociedad Civil, donde podría estar su mayor fortaleza. Los simpatizantes de Xóchitl, están echando toda la carne al asador para reunir las 150 mil firmas que se requieren para su registro, qué sin duda, habrán de alcanzar una cifra insospechada, que la convertiría en automático en la candidata natural de la oposición y con la fuerza suficiente de generar una competencia cerrada frente a la candidata o candidato de Morena. ) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news Read the full article
2 notes · View notes
pachamama-radio · 1 day ago
Photo
Tumblr media
Inversión privada y nuevas minas: Claves para el crecimiento de Puno
El Instituto Peruano de Economía (IPE) destacó que Puno necesita un mayor impulso en la inversión privada y resiliencia en sus sectores productivos para garantizar un crecimiento económico sostenido. La región creció 3.7 % en el tercer trimestre del 2024, una cifra que, aunque positiva, se ubicó ligeramente por debajo del promedio nacional (3.8 %) y del liderazgo regional alcanzado en el trimestre anterior.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el crecimiento de Puno en el tercer trimestre fue impulsado principalmente por los sectores de electricidad, gas y agua (14.4 %), transporte (4.5 %) y agropecuario (4.5 %). Sin embargo, el IPE subrayó la necesidad de mejorar los sistemas de riego, ya que solo el 3.5 % de los terrenos agrícolas en la región cuenta con este servicio, frente al promedio nacional del 43.8 %.
En contraste, el sector minero registró una leve caída del 0.6 %, lo que ha llevado al IPE a recomendar la ejecución de los proyectos mineros Corani, con una inversión de 579 millones de dólares, y Ollachea, con 126 millones de dólares. Estas minas tienen el potencial de dinamizar la economía regional a través de encadenamientos productivos con otros sectores.
El IPE resaltó que el desarrollo de estas minas no solo generará empleos directos, sino que también estimulará actividades económicas relacionadas, fortaleciendo el crecimiento local. La minería, como eje estratégico, podría devolverle a Puno un papel protagónico en el ámbito económico regional.
Para mantener un crecimiento sostenido, Puno necesita diversificar sus fuentes de ingresos y garantizar una mejor infraestructura en sectores clave como la agricultura. La inversión privada, junto con el aprovechamiento responsable de los recursos mineros, será fundamental para alcanzar estos objetivos y fortalecer la economía regional.
Puno
via https://pachamamaradio.org/inversion-privada-y-nuevas-minas-claves-para-el-crecimiento-de-puno/
0 notes
cartagenapost · 25 days ago
Text
Los jóvenes y la transición hacia empleos verdes
Por Ricardo Bustamante SANTIAGO – Más de 1800 millones de personas en el mundo tienen entre 15 y 29 años. Y son precisamente ellos, los jóvenes, quienes están más comprometidos con la mitigación del cambio climático y preocupados de sus consecuencias. De hecho, lo consideran una emergencia mundial en 65 %, mientras que en los menores de 18 años la cifra se eleva a 69 %, según la encuesta global Peoples’ Climate Vote. En Estados Unidos, por ejemplo, el hecho de que 26,7 % de los empleos verdes estén siendo ocupados por personas que entran por primera vez al mercado laboral. Además, el número de trabajadores que pasan de un empleo sucio a uno “verde” ha crecido con fuerza en últimos años -multiplicándose por 10 desde el 2005- se complementa con que los trabajadores jóvenes tienen muchas más probabilidades de pasar de un empleo sucio a uno limpio, como afirma el estudio Workers and the Green-Energy Transition: Evidence from 300 Million Job Transitions (Los trabajadores y la transición a la energía verde: evidencia de 300 millones de transiciones laborales). Por un lado, la investigación muestra que los trabajadores jóvenes -de 18 a 34 años- tienen más opciones de incorporarse en los empleos verdes, mientras los empleados de entre 55 a 64 años poseen 2 5% de probabilidades de no pasar a trabajos limpios. Pero ¿qué son los empleos verdes? Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), son puestos de trabajo decentes que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente, ya sea en los sectores tradicionales como la manufactura o la construcción, o en emergentes como las energías renovables y la eficiencia energética. Los empleos verdes pueden mejorar la eficiencia de la energía y de la materia prima; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; minimizar los desechos y la contaminación; proteger y rehabilitar ecosistemas, y propiciar la adaptación a los efectos del cambio climático. “Los empleos verdes para los jóvenes en América Latina y el Caribe representan una oportunidad crucial para potenciar la acción climática y abordar los desafíos ambientales y sociales de la región», explica Blanca Patiño, especialista en Empleos Verdes y Transición Justa de la Oficina de OIT para América Latina y el Caribe. Añade desde Lima, sede regional de la OIT, que «estos empleos están alineados con el cumplimiento de compromisos internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París y el Convenio sobre la Diversidad Biológica”. De acuerdo a la OIT, se proyecta que surgirán 24 millones de empleos verdes en el mundo al 2030, el año en que concluye el plazo para cumplir con los 17 ODS, acordados en 2015 por los países miembros de Naciones Unidas y que deben cumplirse para 2030. Patiño afirma que los sectores con mayor potencial para la creación de empleos verdes son las energías renovables, las soluciones basadas en la naturaleza y la economía circular. “La región tiene un alto potencial para desarrollar estos sectores debido a su riqueza hídrica y en materia de biodiversidad, su capacidad de innovación y la posibilidad de transformar su matriz energética hacia las energías renovables en los próximos años. En particular, la población joven de la región es clave para liderar la transformación del sistema productivo hacia la economía circular”, apunta. Esfuerzos regionales y la cuestión generacional Fue en el año 2011 cuando la OIT realizó el lanzamiento del Pacto de Empleos Verdes para Jóvenes, iniciativa global que tiene el objetivo de promover la creación de empleos sostenibles y verdes para los jóvenes, fomentando su formación e innovación. No obstante, no fue hasta el 2023 que obtuvo un nuevo impulso, cuando en ocasión de la XXIII Reunión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, efectuada en Panamá, se acordó aumentar el compromiso y acelerar su acción, con un énfasis especial en la juventud y las mujeres, los grupos más vulnerables al clima. El pacto -además de la OIT- actualmente suma las fuerzas combinadas de otras dos agencias de la ONU: el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). “Hemos avanzado en la elaboración de un plan de trabajo regional, cuyo objetivo es fomentar empleos verdes a través del apoyo a políticas nacionales con un enfoque interinstitucional, reducir la brecha de habilidades verdes en la economía circular y respaldar los compromisos nacionales en esta área. Además, estamos identificando aliados estratégicos y movilizando fondos para garantizar que este pacto sea operativo y sostenible a largo plazo”, detalla la experta de la OIT. Mientras, el estudio “A People-First Green Business Transformation  (Una transformación empresarial verde que prioriza a las personas)» publicado en 2024 por Manpower Group, encuestó a más de 5000 trabajadores en siete países para explorar el impacto de la transición verde en el empleo. Entre sus principales conclusiones respecto a los jóvenes, da cuenta que 75 % afirma que investigará la reputación ambiental de su empleador y que casi 50 % cree que eso influirá en su opción de elegir un trabajo. La investigación también comprueba la existencia de una brecha generacional en las perspectivas de los trabajadores en esta transición verde en lo laboral. La generación Z, en 71 %, y los millennials, en 60 %, lideran una visión optimista sobre el mejoramiento de su vida laboral. Asimismo, 35 % de la generación Z y 34 % de los millennials consideran que la creación de oportunidades profesionales con este proceso es significativa. Para Harold López, quien es académico de las universidades de Chile y Diego Portales, y especialista en finanzas ambientales, las referencias positivas sobre las posibilidades de los empleos verdes deben balancearse con otras variables que están experimentando las nuevas generaciones. “Si bien estas generaciones están más concientizadas frente al cambio climático, tendría cuidado con la palabra ‘optimismo’, dado que el concepto de ansiedad climática también existe. Por esta razón, el optimismo laboral es más bien relativo”, apunta. En efecto, la concientización sobre la crisis climática de los jóvenes en el mundo también se replica en Chile. Así lo exhiben los resultados de la encuesta “Juventudes y Crisis Climática”, efectuada por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) en abril de este año, a jóvenes de entre 15 y 29 años. Entre sus hallazgos indica que 89 % de la juventud en el país les interesa o les interesa mucho el cambio climático. Además, 91 % -de los más de 1500 jóvenes entrevistados en 107 municipios- afirma que el cambio climático tendrá efectos negativos y muy negativos en la calidad de vida de las personas. Y en cuanto a las principales causas del fenómeno, dos de cada tres jóvenes señalan que la actividad humana es la responsable, mientras que un 26% indican que se da tanto por causas naturales como antrópicas. Matías Ramos tiene 31 años, es ingeniero eléctrico de la Universidad de Chile y ejerce un empleo verde en la actualidad. Su cargo es el de experto de la flota de electromovilidad o eMobility Fleet Expert en la gerencia de Electromovilidad del Grupo Kaufmann. Trabaja en el área de postventa de vehículos eléctricos y en el proceso de acompañamiento a clientes que inician la transición de vehículos a combustión hacia los bajos en emisiones. “En mi campo laboral quienes más apuestan a la electromovilidad son jóvenes, personas que vienen recién saliendo de la universidad o del instituto y que se especializaron en eso. Además, en la industria de generación fotovoltaica es similar, principalmente personas jóvenes trabajando en ese rubro”, comenta Ramos, quien en su anterior trabajo se desempeñó en una empresa dedicada a la construcción de proyectos fotovoltaicos para la generación distribuida o descentralizada.
Tumblr media
Sofía Ramírez con instrumento de estación meteorológica en Renca. Imagen: Cortesía de Sofía Ramírez Sofía Ramírez, también de 31, es ingeniera en medio ambiente y hace casi tres años es coordinadora de Educación Ambiental en la Municipalidad de Renca, donde está a cargo de programas educativos enfocados en acción climática, gestión de residuos, eficiencia energética, sostenibilidad hídrica y conservación de la biodiversidad. “Creo que el área de la sostenibilidad seguirá expandiéndose, con una mayor demanda de profesionales capacitados para abordar la crisis climática”, señala sobre las proyecciones de su área. ¿Empleo verde, mejor paga? El estudio de Manpower Group fue aplicado a trabajadores de Reino Unido, Estados Unidos, Francia, España, Alemania, Países Bajos y Suiza, y además, indica que los trabajadores jóvenes creen que los empleos verdes merecen mejor salario. Así es expresado por 32 % de la generación Z, lo que contrasta fuertemente con solo  14 % de los baby boomers que comparten esta apreciación. “Sí, los trabajadores en empleos verdes merecen salarios competitivos y, en algunos casos, incluso mejores que los de sectores contaminantes. Esto se debe a que las tareas que realizan no solo requieren habilidades técnicas especializadas, sino que también están directamente relacionadas con la creación de un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades”, subraya Ramírez, quien antes trabajó en el municipio de Peñalolén y en una fundación ambiental en proyectos de gestión de residuos y bioconstrucción. En tanto, para Ramos “no es un tema de merecer, los sueldos deberían darse en torno a la función social y privada que cumple el trabajador. En el sistema en el que trabajamos debe encontrar una manera de incorporar el aporte a la sociedad de la industria verde de manera íntegra y retribuirse en la misma medida”. López, por su parte, explica que “en principio, mejores salarios para empleos verdes puede ser considerado justo. Lo que existe hoy es que muchas actividades que generan externalidades negativas no internalizan ese costo, el cual debemos absorber como sociedad». «En ese sentido, si la regulación avanza a que las actividades contaminantes internalicen dichos costos, los empleos verdes debieran hacerse comparativamente más rentables, y así, que los salarios sean mayores suena razonable”, abunda.
Tumblr media
Ceremonia de instalación de estación meteorológica en Escuela Domingo Santa María, comuna de Renca, 2024. Imagen: Cortesía de Sofía Ramírez Desde la OIT, Patiño indica que los jóvenes “tienden a ser más sensibles a las problemáticas ambientales, ya que han crecido en una época donde los efectos del cambio climático son más evidentes, lo que les genera una mayor incertidumbre sobre su futuro. Esta conciencia ambiental se refleja también en sus preferencias de consumo. En este contexto, los empleos verdes son una respuesta a sus necesidades”. La especialista colombiana complementa indicando que “los jóvenes son cada vez más exigentes en cuanto a las condiciones laborales. Aunque el concepto de empleos verdes ha ganado relevancia en los últimos años, es importante destacar que, para la OIT, estos son ante todo empleos decentes que contribuyen a la preservación o restauración del medio ambiente». «Los jóvenes pueden jugar un papel clave en la promoción de mejores condiciones de trabajo decente. Por ello, es fundamental vincular este esfuerzo con un marco de transición justa”, añade. El caso de Chile: más verdes que marrones La realidad en Chile de los empleos verdes va en línea con lo que indican los estudios internacionales respecto a la transición hacia una economía más sostenible y la descarbonización de la matriz energética. Así lo confirma un reciente estudio -publicado en septiembre de 2024- llamado “Mercado laboral para la transición hacia una economía verde: un estudio para Chile”, realizado por el Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), y el cual señala que los empleos verdes superan a los provenientes del sector contaminante o “marrones”. La investigación, la primera en su tipo en Chile, indica que en el 2022 ya se registraban 1 534 931 empleos verdes en el país, lo que equivale a 16,7 % del total de trabajos en Chile, cifra que se espera siga aumentando. Mientras que los empleos vinculados a las industrias contaminantes llegan a los 601 740, representando solo 6,5 % y, además, en riesgo de ser destruidos, no solo por el avance de los empleos verdes, sino que por la automatización de funciones en el mercado laboral. Es el caso de ocupaciones como las de operadores de máquinas de movimiento de tierras, carniceros, pescaderos, mineros y operadores de instalaciones mineras. Esta realidad es un desafío para las políticas públicas nacionales, y en ese sentido, la directora nacional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Romanina Morales, describe que el enfoque institucional “se ha orientado a integrar la sostenibilidad en cada uno de nuestros programas de capacitación». «Para ello hemos adaptado nuestros programas Despega Mipe y Capacitación en Oficios para incluir temáticas como la gestión ambiental, la eficiencia energética y la instalación de energías renovables, lo que fortalece a las micro y pequeñas empresas con foco en los empleos verdes, así como la generación de competencias laborales en los principales oficios verdes del país”, asegura.
Tumblr media
Prototipo de vehículo híbrido-eléctrico. Imagen: CSIRO vía Wikimedia Commons Morales detalla que el programa Despega Mipe ofrece cursos en temáticas como mantenimiento de sistemas de climatización, instalaciones eléctricas eficientes y manejo de cultivos. Mientras que el programa de Certificación de Competencias Laborales está abordando las certificaciones de recicladores, como demanda la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Para López los jóvenes motivados por la acción climática “son de variados backgrounds, lo que está generando una importante disponibilidad de potenciales formadores desde las más variadas áreas del conocimiento. Para los jóvenes ésta es una tremenda oportunidad». «Pensemos, por ejemplo, en los mecánicos automotrices, cuyos conocimientos en motores de combustión interna son hoy altamente valorados, pero irán quedando -más temprano que tarde- obsoletos. Los jóvenes tienen la oportunidad de tomar por asalto este mercado si desarrollan habilidades más determinantes para las nuevas tecnologías”, añade. Precisamente, en esa área se ha desarrollado Ramos, que como especialista en vehículos eléctricos espera a futuro desempeñarse en el sector de electromovilidad y transporte bajo en emisiones, “y poder así asesorar tanto la gestión de nuevos proyectos como un todo, trabajando en el área comercial y técnica. Espero especializarme con las celdas de hidrógeno, baterías de estado sólido y los próximos desarrollos que se realicen en la industria del transporte”. “En el ámbito de la gobernanza ambiental y la gestión de recursos naturales, con un enfoque en la resiliencia climática y la sostenibilidad hídrica», comenta Ramírez sobre su proyección laboral, que además de su trabajo principal, diseña e imparte capacitaciones para comunidades vulnerables en un proyecto de acción climática en una consultora ambiental. Añade que «planeo continuar especializándome a través de estudios en gobernanza de riesgos y recursos, y participar en proyectos que integren soluciones innovadoras para mitigar los efectos del cambio climático”. Las proyecciones y talentos de los jóvenes deben ser incluidos en el diseño de políticas públicas hacia los trabajos sostenibles, según la experta de la OIT, con el fin de “fortalecer las capacidades de los jóvenes para participar activamente en la definición de políticas, vinculándoles de manera efectiva en los procesos de diálogo social. Esto permitiría no solo incorporar sus preocupaciones, sino también crear soluciones que amplíen los programas de promoción de empleos verdes”. Desafíos para la transición laboral El diagnóstico y metas son claras al respecto para el Sence. “Uno de los mayores desafíos es la brecha de competencias, dado que muchos empleos verdes requieren habilidades técnicas avanzadas. Esto conlleva a empujar y potenciar nuestra oferta curricular, la que se desarrolla sobre la base de competencias laborales, ofreciendo aprendizajes modulares que permitan desarrollar habilidades progresivamente”, comenta Morales. Para López, son cuatro las reformas principales desde el Estado para enfrentar de mejor manera la transición hacia empleos verdes. “Capacitación y formación; internalización de costos de externalidades para industrias contaminantes; mejorar el Seguro de Desempleo e indemnización por años de servicios, y una fuerte inversión en infraestructura pública resiliente al cambio climático”. “Falta agilidad en la publicación de reglamentos en las industrias verdes, hacer cambios en el impulso y dirección de la transición energética, por ejemplo, aumentar el impuesto al carbono, beneficios para las iniciativas menos contaminantes, etc», dice Ramos. Read the full article
0 notes
puravidadrillingcostarica · 2 months ago
Text
Exploración de Aguas Subterráneas en Costa Rica: Todo lo que Necesitas Saber
En Costa Rica, la exploración de aguas subterráneas se ha convertido en una solución esencial para satisfacer la demanda de agua en diversas regiones. La exploración de aguas subterráneas permite identificar recursos hídricos escondidos bajo la superficie, ofreciendo una alternativa sostenible para el suministro de agua en comunidades y sectores productivos. En esta guía, te explicamos en qué consiste el proceso de exploración, sus beneficios y cómo Pura Vida Drilling puede ayudarte en tu proyecto.
Tumblr media
¿Qué es la Exploración de Aguas Subterráneas?
La exploración de aguas subterráneas implica estudiar y localizar reservorios de agua bajo la tierra. Este proceso utiliza técnicas avanzadas, como estudios geofísicos y perforaciones de prueba, para detectar capas de agua, su calidad y su capacidad de recarga. En Pura Vida Drilling, contamos con un equipo experto y tecnología de punta para llevar a cabo una exploración precisa y eficiente en diversas zonas de Costa Rica.
Beneficios de la Exploración de Aguas Subterráneas en Costa Rica
La exploración de aguas subterráneas tiene múltiples ventajas para la gestión de recursos hídricos en Costa Rica:
Sostenibilidad: Los acuíferos proporcionan una fuente de agua confiable y renovable, lo que es ideal para zonas con escasez de agua superficial.
Disponibilidad de Agua de Alta Calidad: Las aguas subterráneas suelen tener menor exposición a contaminantes, por lo que en muchos casos son aptas para consumo humano y agrícola sin tratamientos intensivos.
Apoyo a la Agricultura y la Industria: La exploración garantiza un suministro constante para proyectos agrícolas e industriales, promoviendo el desarrollo económico en zonas rurales.
Solución para la Escasez de Agua: En regiones de alta demanda o en épocas de sequía, la exploración de aguas subterráneas se convierte en una alternativa estratégica para satisfacer la demanda de agua.
El Proceso de Exploración de Aguas Subterráneas
Pura Vida Drilling ofrece un servicio integral para la exploración de aguas subterráneas en Costa Rica. A continuación, te mostramos las etapas clave del proceso:
Estudio Geofísico: Empleamos técnicas como la tomografía eléctrica para identificar zonas de alta probabilidad de agua subterránea.
Perforación de Prueba: Realizamos perforaciones en áreas seleccionadas para confirmar la presencia de acuíferos y evaluar la cantidad y calidad del agua disponible.
Análisis de Calidad del Agua: Verificamos que el agua sea adecuada para su uso, asegurando su potabilidad o idoneidad para riego, según el proyecto.
Asesoría Continua: Nuestro equipo ofrece apoyo y recomendaciones personalizadas para la gestión sostenible del recurso hídrico a lo largo de todo el proceso.
¿Por Qué Elegir a Pura Vida Drilling para la Exploración de Aguas Subterráneas?
En Pura Vida Drilling, nos dedicamos a ofrecer soluciones de exploración de aguas subterráneas adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Aquí te compartimos algunos motivos por los cuales nuestra empresa es tu mejor opción:
Experiencia: Contamos con años de experiencia en la exploración de acuíferos en Costa Rica.
Tecnología Avanzada: Utilizamos equipos de última generación para asegurar resultados precisos y confiables.
Compromiso Ambiental: Nos enfocamos en métodos sostenibles que respeten los ecosistemas locales.
Asesoría Profesional: Te acompañamos en cada etapa, desde la planificación hasta la implementación del proyecto.
Exploración de Aguas Subterráneas para Comunidades y Empresas
La exploración de aguas subterráneas no solo es útil para empresas agrícolas e industriales, sino también para comunidades en crecimiento que necesitan ampliar su suministro de agua. Si tu organización o comunidad requiere un suministro confiable y sostenible, Pura Vida Drilling está aquí para ayudarte a encontrar soluciones a medida.
Conclusión
La exploración de aguas subterráneas es fundamental para asegurar el acceso al agua en Costa Rica. Gracias a técnicas de vanguardia y a un equipo de profesionales capacitados, Pura Vida Drilling se compromete a brindarte un servicio de calidad y a apoyar la sostenibilidad hídrica del país. Si estás interesado en conocer más sobre cómo llevar a cabo un proyecto de exploración de aguas subterráneas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para recibir asesoría personalizada.
0 notes
laindustriadelcafe · 3 months ago
Text
La industria del café
La industria cafetera en Colombia ha sido reconocida a nivel mundial por la producción de uno de los mejores cafés del planeta. Con su clima privilegiado, suelos fértiles y la dedicación de los caficultores, Colombia se ha posicionado como uno de los principales productores y exportadores de café. En este artículo, exploraremos la importancia histórica, el proceso de producción, los desafíos y las oportunidades de esta industria en constante crecimiento.
Tumblr media
Historia y legado
La tradición cafetera en Colombia se remonta al siglo XVIII, cuando los primeros cafetales fueron sembrados en las regiones montañosas del país. Desde entonces, el café ha sido un pilar fundamental de la economía colombiana, generando empleo, desarrollo rural y oportunidades de exportación. La Federación Nacional de Cafeteros, fundada en 1927, ha desempeñado un papel crucial en la promoción y el mejoramiento de la calidad del café colombiano.
✔️ Proceso de producción: El café colombiano se cultiva en diferentes regiones del país, cada una con sus características particulares de suelo y clima. El proceso de producción comienza con la siembra de las semillas en viveros, seguido de la selección de plántulas para ser trasplantadas en los cafetales. Después de aproximadamente tres años, los arbustos de café comienzan a producir los preciados frutos rojos, conocidos como cerezas. Estas se cosechan a mano, asegurando la selección de los granos en óptimas condiciones.
✔️ Calidad y variedades: La diversidad geográfica de Colombia permite la producción de una amplia gama de variedades de café, cada una con características únicas en sabor, aroma y cuerpo. Los cafés colombianos se destacan por su suavidad y acidez balanceada, atributos que han conquistado los paladares más exigentes. Entre las variedades más reconocidas se encuentran el Café Supremo, el Café Excelso y el Café Tinto, este último muy popular entre los consumidores locales.
✔️ Desafíos y oportunidades: La industria cafetera en Colombia enfrenta varios desafíos, como el cambio climático, que puede afectar los patrones de lluvia y temperatura, así como la propagación de plagas y enfermedades que amenazan los cultivos. Sin embargo, también existen oportunidades para mejorar la productividad, la sostenibilidad y la calidad del café colombiano a través de la implementación de prácticas agrícolas innovadoras, la adopción de tecnologías y el acceso a mercados internacionales en constante crecimiento.
✔️ Impacto social y ambiental: La producción de café en Colombia tiene un impacto significativo en las comunidades rurales, proporcionando empleo y contribuyendo a la reducción de la pobreza. Además, muchos caficultores han adoptado prácticas de cultivo sostenible que preservan los recursos naturales y promueven la conservación de la biodiversidad en las áreas cafeteras.
Tumblr media
Para que sirve el café
El café  es un producto rico en compuestos antioxidantes, especialmente en polifenoles que actúan contra los radicales libres y algunos metales pesados que provocan el envejecimiento de los tejidos y ayudan a prevenir enfermedades, siendo éste uno de los principales beneficios de tomar café.
Tumblr media
Porque es importante la industria del café
La industria cafetera es de gran importancia en la economía colombiana.
Genera uno de cada tres empleos rurales en el país, ocupa aproximadamente 560.000 familias y permite que dos millones de personas vivan directamente de la producción de café mediante la generación de 631.000 empleos en el año (Cano, 2012).
Cifras de la FNC, permiten señalar que entre 2012 y 2015, la producción de café en Colombia tuvo un crecimiento promedio anual de 22,3%, pasando de 7,7 millones de sacos de 60 kg a 14,2 millones.
El sector de cafés especiales y derivados de café es uno de los priorizados por Colombia Productiva, por ser estratégico para el desarrollo productivo del país.
Tumblr media
Etapas de producción del café
Plantación:
Es la primera etapa y más importante para producir café, ya que marca el inicio del ciclo que va de la siembra de la semilla hasta el crecimiento de la planta. Se puede realizar la plantación al sol o a la sombra, en función de las necesidades. Una vez plantado el cafeto, deberemos esperar entre 3 y 4 años para producir la primera cosecha. Posteriormente, cada planta vivirá aproximadamente 20 años.
Cosecha:
La cosecha del se produce de forma anual cuando las cerezas del café alcanzan la maduración. Existen dos formas métodos para realizarla:
Picking: es el proceso que se efectúa de forma manual y en plena fase de madurez, dejando aquellas plantas que aún se encuentran verdes.
Stripping: es el proceso que se efectúa de forma industrial, es decir, mecánica. En este caso, las bayas que se recogen presentan diferentes grados de maduración, por lo que se deberá efectuar una revisión posterior de aquellas que no han alcanzado la madurez.
Despulpado o procesamiento:
Una vez terminada la cosecha, se secan los granos mediante una técnica húmeda o seca, en función del gusto que queramos obtener. Posteriormente, se eliminan todos los residuos y se procede a quitar las capas que en vuelven los granos de café, para obtener el café limpio o verde. Una vez finalizado el proceso, se clasifica el producto obtenido mediante diferentes criterios.
Tueste
En esta fase, el producto adquiere el sabor y aroma por la que reconocemos nuestra taza de café, mediante el procesamiento del grano en hornos. Gracias a ello, se consigue aumentar el tamaño del mismo, reducir su cafeína, perder la humedad y adquirir el color tostado típico que caracteriza el café.
Envase y comercialización
Llegamos a la última etapa de la producción del café. Si se trata de café en grano o molido, se puede comercializar directamente mediante una previa actuación del molinillo. Usualmente, esta etapa se realiza en el país de consumo del café, mediante un envase previo al vacío.
Preparación del café
Existen múltiples formas de poder preparar un buen café, en función del gusto del consumidor final. Encárgate de escoger la mejor cafetera para tu negocio o hogar y saborea las mejores recetas para disfrutar de esta particular y preciada infusión.
Cuándo y dónde se cosecha el café
El café es un producto exclusivo de las zonas tropicales y subtropicales del planeta y crece a partir de los 600 metros de altura sobre el nivel del mar. Esto implica un gran abanico de temperaturas, suelos y demás factores que tienen una incidencia en el tiempo de cosecha del café. Una cosecha que, por lo general, es anual.
En las plantaciones con lluvias más constantes, el proceso de cosecha del café suele estar más concentrado en una época concreta. En cambio, en zonas con menos lluvias o con más cambios de temperatura, tanto la floración como la maduración del café son progresivos y la cosecha se alarga en el tiempo. El resultado es que prácticamente durante todo el año se cosecha café en alguna parte del planeta.
Tumblr media
Marcas de café
1. Café sello rojo
2. Café águila roja
3. Nescafé
4. Colcafé
Tumblr media
Mensaje motivacional
Tumblr media
1 note · View note
gamboagarcia · 6 months ago
Text
Gracias de antemano por sus comentarios Consolidan a Chihuahua como un centro de innovación y emprendimiento El Gobierno del Estado y el sector productivo, presentaron la estrategia para impulsar el emprendimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación, como resultado del MIT Reap. Chihuahua, Chih .- Como resultado del Programa Regional de Aceleración del Emprendimiento, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT Reap), se llevó a ca... Sigue leyendo: https://www.adiario.mx/estado/consolidan-a-chihuahua-como-un-centro-de-innovacion-y-emprendimiento/?feed_id=165215&_unique_id=669d2befd9a0a
0 notes
econografico · 7 months ago
Text
Análisis de Convergencia Entre los Salarios Promedios Diarios entre las Entidades de Mexico
PASO 1: Elija un conjunto de datos con el que le gustaría trabajar.
Base de Datos Elegida: Puestos de trabajo registrados por los patrones en el Instituto Mexicano del Seguro Social y asegurados sin un empleo asociado.
La base de datos cuenta con una amplia gama de variables interesantes, sin embargo, mi objetivo principal es averiguar que tanto afectan los salarios diarios promedios reales en el PIB Per Cápita y averiguar si su incremento va en línea de lo esperado (convergencia). Todavía estoy decidiendo si tomar variables de sexo, edad o sector económico en el que se encuentra registrado. Además de formar clusters tomando características geográficas similares o el PIB.
PASO 2. Identificar un tema de interés específico
Después de un análisis extenso, eh decido investigar las diferencias del crecimiento de los salarios diarios promedios entre sexos (hombre y mujer), además de como se comportan tanto en términos nacionales como estatales. Todo esto para observar si existe algún tipo de brecha de genero y observar como se ah comportado a la largo del tiempo. En términos estatales me gustaría encontrar en que estados es mas notorio este tipo de problema social.
PASO3. Preparar un libro de códigos propio (es decir, imprimir páginas individuales o copiar la pantalla y pegar en un documento nuevo) a partir del libro de códigos más amplio que incluya las preguntas/elementos/variables que miden sus temas seleccionados)
Al revisar la amplia gama de variables con las que cuenta la base de datos, eh decidido utilizar las variables: Puestos de trabajo afiliados con un salario asociado (Ta_Sal), Masa salarial asociada a puestos de trabajo afiliados (Masa_Sal_Ta), Sexo (1: hombre 2:Mujer) e Identificador de la entidad federativa (Cve_Entidad). Todo esto con el fin de encontrar que estado influye más en las variaciones de los salarios diarios promedios, tanto a nivel general como segmentados por sexo.
PASO 4. Identificar un segundo tema que le gustaría explorar en términos de su asociación con su tema original.
Ahora bien, me gustaría generar un modelo de convergencia/divergencia entre el crecimiento de los salarios promedios diarios, tomando como variable de riqueza al PIB estatal. Analizando en que estados se cumplen estos supuestos y en cuales no. Yo esperaría que en los estados del Sur del País se encuentre divergencia por su nivel de actividad económica y su nivel de trabajo informal.
PASO 5. Añada preguntas/elementos/variables que documenten este segundo tema a su libro de códigos personal.
Variables Agregadas:
PIB Estatal
INPC
PASO 6. Realice una revisión bibliográfica para ver qué investigaciones se han realizado previamente sobre este tema. Utilice sitios como Google Scholar(http://scholar.google.com) para buscar trabajos académicos publicados en el área o áreas de interés. Intente encontrar varias fuentes y tome nota de la información bibliográfica básica.
Esquivel y Messmacher (2002) señalan que la concentración de la actividad económica en el norte y centro del país ha dejado al sur en desventaja, perpetuando ciclos de pobreza y limitando el desarrollo humano en esas regiones.
Asuad Sanén, N., & Quintana Romero (2010) “Del análisis realizado se constata primeramente la hipótesis de que el crecimiento económico de las entidades federativas mexicanas en el periodo de 1970 a 2008 ha ampliado la desigualdad regional y se ha caracterizado por dar lugar a la formación de núcleos de convergencia
Kurt Unger (2017) La tercera apreciación va en el mismo sentido, los 13 estados o entidades del grupo más  competitivos  y  productivos  tienden  a  desarrollar  mejores  condiciones dada la menor especialización relativa por sus estructuras más diversificadas,  balanceadas  e  internacionalizadas.
PASO 7. Basándose en su revisión bibliográfica, elabore una hipótesis sobre cuál cree que podría ser la asociación entre estos temas. Asegúrese de integrar en la hipótesis las variables específicas que haya seleccionado.
Hipótesis: La diferencia en el crecimiento de los salarios promedios diarios, se gestara en gran medida entre los estados con mayor PIB. Además que los estados de la frontera sur estarán rezagados.
Bibliografías
Asuad Sanén, N., & Quintana Romero, L.  (2010). Crecimiento económico, convergencia y concentración económica espacial en las entidades federativas de México 1970-2008. Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research,  (18), 83-106.
Esquivel, G., & Messmacher, M. (2002). “Sources of Regional (non) Convergence in Mexico.” World Bank.
Instituto Mexicano del Seguro Social  (28 de mayo 2024). IMSS datos abiertos. Consultado en: http://datos.imss.gob.mx/dataset
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (17 de abril 2024). Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Consultado en: https://www.inegi.org.mx/temas/inpc/
1 note · View note
deefeeme · 7 months ago
Text
Jujuy marca presencia en el Consejo Federal Agropecuario
#Agroindustria | #Jujuy participó activamente en la 1° Reunión del #ConsejoFederalAgropecuario Regional #NOA 2024 en #Tucumán, abordando temas estratégicos para el sector agropecuario.
Jujuy participó activamente en la 1° Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2024 en Tucumán, abordando temas estratégicos para el sector agropecuario. La secretaria de Desarrollo Productivo de Jujuy, Patricia Ríos, participó de la 1° Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2024. Este evento, realizado en la Estación Experimental Obispo Colombres de Tucumán, fue una…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
acapulcopress · 1 month ago
Text
Alejandro Zepeda (Sagadegro) y Simón Quiñones (Turismo) comparecen ante Congreso
Tumblr media
CHILPANCINGO, Gro. * 2 de diciembre, 2024 ) LXIV Legislatura | Guerrero Los titulares de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro) y de Turismo, Alejandro Zepeda Castorena y Simón
Tumblr media
Quiñones Orozco, respectivamente, comparecieron este lunes ante comisiones unidas del Congreso para desarrollar la glosa del Tercer Informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Las sesiones se desarrollaron de manera paralela en la Sala de los Próceres “José Francisco Ruiz Massieu” y en la Explanada Centenario; la primera ante las Comisiones Unidas de Desarrollo Agropecuario y Pesquero; de Atención a Migrantes; de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, y de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, y la otra ante las Comisiones Unidas de Turismo y de Desarrollo Económico y Trabajo. En sus respectivas intervenciones, los diputados integrantes de las comisiones del ramo coincidieron en que la Sagadegro es una instancia vital dentro del esquema de gobierno, que tiene frente a sí el gran desafío de mejorar la seguridad alimentaria y reducir los índices de pobreza en el sector rural, para lo cual es importante fortalecer las capacidades productivas de los agricultores locales. En ese sentido, lo cuestionaron sobre cómo se está atendiendo a los productores agrícolas y ganaderos afectados por los recientes fenómenos naturales en las distintas regiones del estado, y a futuro cómo se les puede proteger y menguar sus pérdidas por el mismo motivo. Reconocieron la labor que se hace desde la dependencia y los avances que en la materia se presentan a mitad del sexenio, pero lo exhortaron a redoblar esfuerzos para aprovechar el gran potencial que tiene la entidad en materia agrícola, ganadera y pesquera, mediante una visión estratégica y una gestión
Tumblr media
eficiente. De la misma forma, externaron que conocer a fondo las necesidades del campo abre el panorama al Poder Legislativo para realizar las reformas y leyes pertinentes, que permitan que el campo guerrerense sea más productivo y, por ende, las familias campesinas mejoren su calidad de vida. Se señaló también la urgencia de brindar capacitación y jornadas de actualización para que los productores y agricultores mantengan sus registros y documentos conforme las reglas específicas de la materia, y así se encuentren en óptimas condiciones de beneficiarse del seguro por causas de fuerza mayor. En esta comparecencia que coordinó la diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM), presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, participaron la diputada Catalina Apolinar Santiago, presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos; las y los legisladores Guadalupe García Villalva (Morena), Víctor Hugo Vega Hernández (PRI), Gladys Cortés Genchi (PVEM), Pánfilo Sánchez Almazán (PT), Mirna Guadalupe Coria Medina (PRD), Beatriz Vélez Núñez (PRI), y Vladimir Barrera Fuerte (Morena), como invitado especial el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política y las diputadas, y Araceli Ocampo Manzanares (Morena), integrantes de los órganos legislativos. Turismo Ante el secretario de Turismo, las diputadas y diputados ofrecieron su disposición de seguir trabajando en el reforzamiento de los ordenamientos jurídicos y políticas públicas, para que a través de los beneficios que otorga el rubro turístico se reactive y potencie la economía del estado. Reconocieron que actualmente hay una caída del turismo por la devastación causada por los huracanes, especialmente en Acapulco, pero para reponerse es necesario trabajar en la promoción y la diversificación con visión empresarial, el saneamiento de espacios y la gestión de incentivos fiscales que ayuden a las cadenas empresariales, sobre todo las que han sido afectadas por los fenómenos naturales. Versaron cuestionamientos sobre las acciones estratégicas para posicionar nuevamente a Guerrero como líder en turismo; cómo se integra a las pequeñas y medianas empresas, a los artesanos, a los pescadores y a las familias que forman parte esencial del ecosistema turístico; qué porcentaje de hoteles se encuentran funcionando al cien por ciento para recibir visitantes esta temporada vacacional de fin de año; qué acciones específicas se han llevado a cabo para restaurar la infraestructura en Acapulco y Coyuca de Benítez; qué se hace para contrarrestar las alertas de viaje por cuestiones de inseguridad, sobre todo de Estados Unidos. Interrogaron también sobre el porcentaje de presupuesto que se destinó a los pueblos mágicos y destinos emergentes; cómo se ha involucrado a las comunidades indígenas y afromexicanas para que sean beneficiarias directas de las políticas descentralizadas; si la plataforma Airbnb ha dado resultados tras el convenio firmado con el gobierno estatal, y cuál es la estrategia para lograr que el sector privado invierta en el desarrollo ecoturístico, el turismo rural, cultural, deportivo y gastronómico. Participaron en esta comparecencia la diputada María Irene Montiel Servín, presidenta de la Comisión de Turismo; los diputados Marco Tulio Sánchez Alarcón, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico; las diputadas María del Pilar Vadillo Ruiz, Violeta Martínez Pacheco, Glafira Meraza Prudente, Claudia Sierra Pérez, María de Jesús Galeana Radilla, Erika Lorena Lührs Cortés, Leticia Rodríguez Armenta y los diputados Jhobanny Jiménez Mendoza y Alejandro Bravo Abarca, y como invitados especiales los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, diputados Jesús Parra García y Jesús Urióstegui García, respectivamente. ) www.acapulcopress.com Read the full article
0 notes
jujuygrafico · 7 months ago
Text
Jujuy marca presencia en el Consejo Federal Agropecuario
#Agroindustria | #Jujuy participó activamente en la 1° Reunión del #ConsejoFederalAgropecuario Regional #NOA 2024 en #Tucumán, abordando temas estratégicos para el sector agropecuario.
Jujuy participó activamente en la 1° Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2024 en Tucumán, abordando temas estratégicos para el sector agropecuario. La secretaria de Desarrollo Productivo de Jujuy, Patricia Ríos, participó de la 1° Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2024. Este evento, realizado en la Estación Experimental Obispo Colombres de Tucumán, fue una…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
claubenaventer · 8 months ago
Text
En Guatemala, el avance científico impulsa el progreso y el desarrollo socioeconómico del país. Reconocer y respaldar el trabajo científico en diversos campos como la salud, la agricultura, la tecnología y el medio ambiente, es fundamental para fortalecer sectores vitales. Anualmente, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) convoca a nominar a destacados científicos y científicas para recibir la Medalla de Ciencia y Tecnología, el más alto reconocimiento a su labor investigativa. A este galardón pueden postular los miembros del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Sincyt). Se busca honrar los logros en investigación científica y desarrollo tecnológico que tengan un impacto nacional. Los candidatos que se postulen deben evidenciar que han realizado investigaciones básicas o aplicadas, el liderazgo en la creación de innovaciones tecnológicas y el impacto en la productividad y el desarrollo socioeconómico que han alcanzado. Además, se tomarán en cuenta las publicaciones en revistas indexadas y otros logros reconocidos en el campo científico. https://www.facebook.com/share/p/fhCVup2rWtaNWpg2/?mibextid=oFDknk Los aspirantes a la medalla deben ser presentados por instituciones, asociaciones o corporaciones miembros del Sincyt que operen en los sectores público, productivo, académico, investigativo o de desarrollo regional. Estas entidades deben estar registradas en el Directorio Nacional de Entidades (DNE), así como la persona propuesta en el Directorio Nacional de Investigadores (DNI). La entrega del galardón se establece en el artículo 22 de la Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico Nacional, desde 1997. A la fecha, se ha entregado a 25 científicos, entre ellos 19 hombres y seis mujeres. Los interesados en postularse o postular a un candidato puede descargar las bases en el portal de la Senacyt https://senacyt.gob.gt/medalla2024, la fecha límite es el 30 de agosto de 2024.
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
laopiniondedaniel · 1 year ago
Text
Alfonso Eljach un alcalde con inmunidad
Tumblr media
Alfonso Eljach Manrique, alcalde saliente
Siempre ha sido característica del alcalde de Barrancabermeja, Alfonso Eljach Manrique, posar sonriente para la foto oficial en alguno de los numerosos parques entregados a la comunidad. Como se puede observar, luce tranquilo y relajado.
Y tiene razones para estarlo. Durante sus cuatro años de mandato, supo estratégicamente "manejar la culebra", para que al final de su periodo, pudiera sentirse así.
Pero no fue por la aceptación popular. En las encuestas realizadas por firmas inscritas en el Consejo Nacional Electoral, que analizaron la percepción de la comunidad sobre los candidatos a la Alcaldía, también se evaluó al mandatario saliente. Eljach obtuvo un 75% de percepción desfavorable.
Aun así, Eljach está convencido de que le cumplió a Barrancabermeja. Entre sus obras destaca la construcción del Mercado Pesquero, que reunirá a los vendedores de pescado fresco, y la Casa de la Mujer Empoderada, un edificio con áreas para el desarrollo artístico y productivo de las mujeres emprendedoras de la ciudad.
Otro de sus logros es el Multiparque del barrio La Esperanza. Alrededor de la cancha sintética de fútbol del sector, se instalaron aparatos de gimnasia al aire libre. También se llevaron a cabo obras de reposición de acueducto y alcantarillado, cambio de andenes en las calles 50 y 49, la aprobación del POT (Plan de Ordenamiento Territorial), la remodelación de parques y polideportivos, y la creación del Fondo de Infraestructura Educativa, que permitirá a las instituciones públicas mejorar sus instalaciones físicas.
Sin embargo, Eljach deja pendientes importantes, como la construcción del Centro Administrativo Municipal, la Terminal de Transporte y la ya cacareada nueva Cárcel Municipal, que no se realizaron durante su gestión.
Otro grave problema que enfrenta Barrancabermeja es la falta de un servicio de transporte público urbano. Las dos empresas que operaban redujeron su flota hasta un 70%, alegando baja rentabilidad y admitiendo haber perdido la batalla contra el mototaxismo.
Además, bajo su mandato, los índices de homicidios, que habían estado controlados por más de dos décadas, volvieron a dispararse. La ciudad cierra el año con 123 asesinatos, una cifra alarmante para una población de aproximadamente 180 mil habitantes.
Algunos de sus logros también son cuestionables. El Fondo de Infraestructura Educativa se creó como resultado de un paro estudiantil sin precedentes, liderado por los propios estudiantes de las instituciones públicas, debido al constante incumplimiento del gobierno. Esta protesta paralizó las clases durante dos meses.
Respecto al POT, aunque tres administraciones anteriores no pudieron aprobarlo, fue el gobierno de Dario Echeverri Serrano quien estuvo más cerca, al dejarlo radicado en la Corporación Autónoma Regional (CAS). Eljach solo tuvo que responder a las observaciones de la CAS para que el POT siguiera su curso.
En cuanto al cambio de andenes y redes de acueducto, estas son obras necesarias, pero nada extraordinarias. El cambio de tuberías obsoletas de asbesto-cemento por PVC fue ejecutado por Aguas de Barrancabermeja, una empresa pública con autonomía administrativa, mediante contratistas.
Pese a las mejoras en las redes de acueducto, Aguas de Barrancabermeja enfrenta una grave crisis financiera, con una cartera vencida de más de $19 mil millones y una cobertura de agua y alcantarillado que no supera el 70%. La empresa corre el riesgo de ser intervenida por la Superservicios.
Eljach también menciona la construcción de la planta de lodos y la planta de tratamiento de aguas residuales San Silvestre como logros. Sin embargo, la licitación de la primera estuvo plagada de controversias por errores en los diseños y los términos de referencia que favorecían a un contratista específico. La planta de tratamiento de aguas residuales, con un presupuesto de $180 mil millones, avanza a paso lento, con apenas un 25% de ejecución cumplidos ya cuatro años.
Eljach intentó también cambiar la imagen del muelle de Barrancabermeja con obras como el Mirador del Río. Sin embargo, su falta de tacto en la negociación con los comerciantes del Paseo del Río generó desconfianza y terminó paralizando el proyecto. Al nuevo gobierno le toca la tarea de superar ese escollo.
Las expectativas con Eljach eran altas, ya que representaba los intereses del sector privado y se le veía como un empresario. Pero terminó siendo otro "politiquero encantador de serpientes", anteponiendo sus compromisos políticos a los de la ciudad. Continuó con el negocio de arrendar inmuebles para oficinas municipales pagando favores políticos, cuando pudo haber gestionado la construcción de un Centro Administrativo Municipal o rehabilitar edificios en deterioro, como la antigua Normal de Señoritas.
Eljach acudió a créditos innecesarios por más de $20 mil millones para parques y polideportivos, endeudando aún más al municipio que ya soportaba de administraciones anteriores obligaciones comerciales superiores a los $200 mil millones Además, se desviaron recursos millonarios de la cultura, el deporte y las víctimas del conficto para fundaciones y ONG bajo la influencia de su aliado político, el exconcejal Erwin Jiménez Becerra.
Pese a la inclusión de Barrancabermeja como Zona Económica Especial (ZESE), los beneficios tributarios no fueron promocionados adecuadamente, lo que impidió atraer empresas.
Barrancabermeja sigue siendo una ciudad con una economía basada en el comercio, los servicios y la informalidad, por ende la mano de obra calificada y no calificada termina dependiendo del politico de turno. Durante el gobierno de Eljach, los picos de contratación de la Alcaldía coincidieron con las elecciones, donde sus aliados lograron posiciones estratégicas, como la elección de Gustavo Moreno de senador.
Pese al aumento de la contratación de CPS en el 2023 para alimentar con burocracia a sus candidatos a cargos de elección popular, que superó las 3 mil ordenes de trabajo, Barrancabermeja cerró el 2023 con un desempleo del 21 por ciento, es decir 11 puntos más que la media nacional.
Eljach gobernó con autoritarismo, priorizando parques y polideportivos, pero ajeno a la realidad de una ciudad con altos índices de drogadicción, violencia, y una infraestructura vial obsoleta. Concluye su mandato con denuncias de corrupción, pero protegido por su influencia política.
Eljach sale salpicado por denuncias de corrupción que no avanzan. Fue uno de los alcaldes señalados por la Contraloría y la Procuraduría General por contratar con evidentes sobrecostos durante la pandemia del COVID-19. Sin embargo, permanece tranquilo porque confía en que tiene inmunidad.
Ha sido astuto: empleó en provisionalidad al esposo de la Directora Regional de Fiscalías, quien, aunque es conocida como la "fiscal de hierro" por su lucha contra las bandas criminales, a las que ha asestado golpes contundentes, su efectividad en casos de corrupción es lamentable, con apenas un 4 % de resultados en contraste con el 88 % de efectividad en la lucha contra el crimen organizado.
Además, cuenta con una Procuradora Provincial que, se presume, es de su círculo cercano, ya que incluso hizo parte de la terna para contralora municipal con su visto bueno. Su eleccion depende del Concejo que acude a concursos polémicos y presuntamente amañados para satisfacer los caprichos del Alcalde de turno, especialmente si es un Concejo dócil, conformado en su mayoría por concejales cuyas campañas fueron apoyadas por Eljach, que permitieron a un alcalde imponer su agenda sin ninguna objeción ni control político posterior. En cuanto a la contralora, era de esperarse que la elegida fuera de su entorno cercano, resultando ser OPS durante su primer año de gobierno.
El desprecio de Eljach por ese Concejo quedó claro cuando ni siquiera asistió a las instalaciones ni a las clausuras de las sesiones que convocaba. El ejemplo más patético lo muestra la imagen del presidente del Concejo, John Blert Corena, persiguiéndolo en su maratónico recorrido de inauguración de parques y polideportivos, cuando el sol se ponía a sus espaldas, para entregarle un reconocimiento que debió haberse realizado en el salón elíptico del Concejo.
Mientras termina su mandato, Alfonso Eljach sonríe para la foto, tranquilo porque, como dijo un folclórico exprocurador provincial de Barrancabermeja: "Aquí no pasa es ná".
Tumblr media
0 notes
diarioelpepazo · 1 year ago
Text
[caption id="attachment_86031" align="aligncenter" width="1024"] Foto Cortesía[/caption] Desde el Sector Santa Rosa de Agua del Municipio Maracaibo, se puso en marcha la campaña de saneamiento del Lago de Maracaibo Pesca tu Plástico, enmarcada en el Plan Maestro de Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo, orientado por el Presidente Nicolás Maduro y dirigido por el Ministro de Energía Eléctrica, G/J Néstor Reverol. Durante el desarrollo de tres jornadas, se han recolectado 70 toneladas de plástico, manifestó Reinaldo Herrera Director Regional del Ministerio de Pesca en la entidad, destacando que estas jornadas son una acción política que busca impulsar y motivar la participación de los pescadores en actividades que van más allá de su quehacer productivo, involucrándose en la conservación y preservación del medio ambiente. Cabe destacar, la participación del Ministro para la Pesca y Agricultura, Juan Carlos Loyo, en las jornadas iniciales de Pesca tu Plástico, desarrolladas como un plan piloto en Santa Rosa de Agua, las cuales se extenderán por todos los municipios de la región zuliana, masificando esta política conservacionista de nuestro reservorio de agua, el Lago de Maracaibo. [caption id="attachment_86032" align="aligncenter" width="1279"] Foto Cortesía[/caption]     Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Nota de prensa
0 notes
ecoactivismo · 1 year ago
Text
Agricultura sostenible en América Latina: avances y transformaciones
Tumblr media
Una agricultura sostenible y resiliente al cambio climático es posible en América Latina. Para ello, es esencial identificar los caminos a tomar para lograr avances y transformaciones en la manera en que se producen los alimentos. 
A continuación, abordaremos esta temática en profundidad y analizaremos cómo este fenómeno está cada vez más presente en todas las comunidades. 
Hacia una agricultura sostenible e inclusiva en América Latina
La crisis por el COVID-19 provocó una de las peores recesiones en un siglo en Latinoamérica, aumentando los niveles de hambre y pobreza en la región. Esto, a su vez, multiplicó los desafíos para el sector agrícola.
La recuperación de las economías se está dando a un ritmo muy lento, más de lo que se esperaba. Los países de la región requieren de grandes inversiones, tanto a nivel público como privado. 
La gran pregunta es ¿Cómo se llevan adelante estas ayudas económicas? Los recursos son escasos en estas regiones emergentes y los desafíos son innumerables.
Una alternativa surge ante esta situación: priorizar políticas de “ganar-ganar” que permitan avanzar simultáneamente en las agendas socioeconómica, ambiental y climática de cada Estado. Se requieren propuestas de inversión que tengan un impacto significativo en la reconstrucción a corto plazo y que, al mismo tiempo, sean efectivas para alcanzar los objetivos climáticos y ambientales. 
Un estudio que analiza siete experiencias exitosas de producción sostenible y resiliente en América Latina y el Caribe demuestra que existen alternativas favorables que permiten transformar la agricultura en la región sin comprometer la productividad ni la rentabilidad, e incluso en muchos casos, amplían las oportunidades de desarrollo económico y social.
7 casos exitosos de agricultura sostenible en América Latina
Ecuador
Un proyecto de ganadería climáticamente inteligente de 800 fincas permitió que 1.056 pequeños agricultores incrementaran su producción de leche, aumentaran sus ingresos en un 40%, mejoraran la calidad de los suelos en 40 mil hectáreas, y disminuyeran en 20% sus emisiones de gases efecto invernadero( GEI) para evitar más de 20 mil toneladas de GEI.
México
Gracias a un enfoque centrado en el fomento de tecnologías eficientes y bajas en emisiones en la agricultura y la agroindustria, se consiguió una reducción significativa de las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en 6 millones de toneladas de CO₂ eq. 
Este logro impresionante se vio reflejado en 1842 agronegocios que implementaron estas tecnologías, al tiempo que aprovecharon la producción de energía a partir de biomasa como una fuente sostenible y renovable
Uruguay
Un proyecto de buenas prácticas y alternativas de uso de plaguicidas que trabajó con más de 2.000 técnicos y productores permitió demostrar que era posible reducir hasta un 70% el uso de herbicidas en un ciclo de producción de soja; sin afectar en nada el rendimiento y sin tener que aumentar los costos. 
Esta movida supuso un ahorro en promedio de 40 dólares por hectárea. 
Chile
Los Acuerdos de Producción Limpia permitieron a 340 miembros de la agricultura familiar de la región de El Maule, aumentar en 15% sus ingresos, reduciendo su uso de energía, sus emisiones de gases efecto invernadero, sus desechos y el uso de plaguicidas. También mejoraron el uso del agua y del suelo.
Guatemala
Un exitoso proyecto de manejo forestal comunitario logró impulsar la conservación de los bosques, generando empleo y aumentando la inversión en desarrollo social y productivo. 
Brasil
Un desarrollo de gestión sostenible de la actividad de pesca de arrastre, principalmente de camarón, permitió reducir en hasta un 36% la pesca no intencionada de especies gracias a nuevas redes y tecnología aplicada, disminuyendo así el impacto climático en la biodiversidad fluvial. 
Colombia
Tumblr media
Transformar la agricultura sostenible en una economía rentable 
La transformación de la agricultura no es solo una cuestión económica, también es una inversión social invaluable. 
Después de la crisis de 2009-2010, se evidenció que la restauración de los ecosistemas generó diez veces más empleos en comparación con inversiones similares en sectores como el del carbón o la energía nuclear.
Es importante tener en cuenta que casi la mitad de las soluciones viables para alcanzar los objetivos climáticos acordados internacionalmente, están relacionados con el sector agrícola. Esto destaca el papel fundamental que esta actividad tiene en relación con la mitigación del cambio climático y la búsqueda de una economía más sostenible.
Tumblr media
Conclusión
Avanzar hacia una agricultura sostenible en América latina , baja en emisiones y resiliente al cambio climático, es un requisito indispensable para que los países de la región puedan alcanzar sus objetivos de desarrollo. 
Gracias a su gran diversidad de climas, relieves y ecosistemas que albergan 12 de los 14 biomas terrestres y contiene el 50% de la biodiversidad mundial, la región está preparada para aumentar su productividad y satisfacer un aumento esperado del 50% en la demanda mundial de alimentos para el año 2050. 
Por estas y muchas otras razones anteriormente desarrolladas, la agricultura sostenible en América Latina es posible y necesaria.
Video:https://www.youtube.com/watch?v=Srycw8KFgA4
Originally published at https://ecoactivismo.com/ Juny 04, 2023.
1 note · View note