#Proyecto Decorativo
Explore tagged Tumblr posts
Text
Papel Pintado Infantil Happy by Parato
Hoy, en nuestro blog dedicado al fascinante mundo del papel pintado infantil, nos complace presentarles una cautivadora colección proveniente directamente de Italia. Diseñada por la talentosa Cristiana Masi y fabricada por Parato, esta colección ha demostrado ser la más exitosa del año 2023, y es por esta razón que deseamos rendirle un merecido homenaje en nuestro blog. papel pintado infantil…

View On WordPress
#Ambientes Mágicos#Colección Happy#Cristiana Masi#Decoración Creativa#decoración infantil#Decoración Personalizada#decoracion infantil#Diseño De Interiores#Estilo Infantil#habitación infantil#Ideas Para Habitaciones De Bebés#Inspiración Para Madres#Mamás Creativas#Ositos Con Globos#papel pared infantil#papel pintado#papel pintado infantil#Proyecto Decorativo#tienda papel pintado infantil
0 notes
Text
¡Nuevos códigos para el perfil!
¡Hola a todos! Antes de pasar a contarles los códigos e ideas en las que hemos trabajado con Ross, me gustaría agradecerles a todos por su continuo apoyo, y a todos los que nos eligen para trabajar en sus proyectos Les deseamos mucha suerte y les agradecemos mucho. ♥ Ahora bien, estoy acá con la misión de mostrarles los códigos en los que hemos estado trabajando últimamente, pasarán a formar parte de lo que ofrecemos en nuestra gama de posibilidades.
Lo que estamos viendo ahora, es la skin en la que he andado trabajando desde hace un tiempo (no va a estar a la venta porque es para uso propio pero, en todo caso, me quiero enfocar en las funcionalidades). No sé si a ustedes les ha pasado, de implementar un sistema de puntos o moneda en el foro, y llegar al punto de quedarse sin saber en qué gastarlo 😔. Pensando en esto, porque deseaba que en mi foro se recompensara la ganancia de puntos sin sentir que luego no ibas a saber en qué gastar, se nos ocurrieron un par de ideas, que más que nada hacen referencia a zonas y objetos decorativos desbloqueables. (Bastante inspirado en el League of Legends lmao) Y también otras comodidades como las cuentas alternativas (para que no tengan que estar pegando un código extenso y baste con solo meter el link de la cuenta y darle a registrar).
El perfil que están viendo, tiene un aproximado de 50 campos de perfil. Y sé que se preguntarán, ¿por qué tantos? Y ahora les voy a mostrar y haré un repaso rápido de cómo funciona todo. Sé que suena a muchos, pero en la mayoría de los casos, es para comodidad a largo plazo. Si les dijera cuántos tiene la skin de Phiada...
— Lo desgloso todo para mejor comprensión 👌: ♦ 1. Para el primer campo, tenemos un ícono, ninguna novedad ahí. ‧₊˚ ⋅* ‧₊
♦ 2. En el siguiente campo, es donde implemente el primer objeto decorativo desbloqueable. Y por qué digo desbloqueable. Porque el campo, solo puede ser modificable por un administrador. El contenido, es un icono, en este caso, de font awesome. Los usuarios van a poder elegir iconos de la página a su antojo. En este otro perfil, por ejemplo, que pertenece a un personaje no jugable, cambié el ícono por otro acorde. La idea es que cada vez que quieran un ícono nuevo, vayan a adquirirlo en la tienda. Y así cada uno puede decorar con el ícono que mejor identifique a su personaje. Se puede adaptar a otros font icons, claro ✌️
‧₊˚ ⋅* ‧₊ ♦ 3. Seguimos pasando por el resto del perfil y no hay nada fuera de lo común más allá de los campos de datos generales y el de raza, que siempre me parece buena onda tener a mano las habilidades del personaje, por más que solo sean narrativas.
‧₊˚ ⋅* ‧₊ ♦ 4. En la siguiente sección, tal vez se pueda entender mejor, por qué a veces, los campos terminan sumándose. Por ejemplo, para la sección de pareja, esta zona se dividió en 3 campos. Es un campo para la (a)imagen de la pareja, (b)otra para el status de la relación y otra para (c)el nombre con la frase. Si hubiera querido, también las separaba y eran cuatro. En este caso, lo vi más cómodo para el usuario de esta manera. Y aquí en el status dejan más claro qué tipo de “relación” tienen los pj’s. Porque a veces, capaz la idea es que terminen en ship pero empiezan requete odiándose y cagándose a piñas. Entonces, pensé que estaba bueno dejar la idea más redonda.
‧₊˚ ⋅* ‧₊ ♦ 5. En la siguiente sección, coloqué otras cosas desbloqueables, como el título, el ícono del título, y el marco. El título no es algo que se obtiene en la tienda, sino que debes rolear y sumar reputación buena o mala a tu personaje. Entonces, te ganas el título y eliges un ícono que mejor lo represente. Para la zona del título, utilicé 3 campos. Uno para el título, otro para el ícono y el tercero, para el marco. El marco, es por defecto, pero la idea es que en la tienda, puedan adquirir otros, y por eso he usado un campo, para que sea una lista predeterminada, entonces, tienen cierto nivel de acceso a estilizar su perfil, pero a la vez, evitará que los usuarios se alejen de la estética principal de la skin/foro. 📌 Muestra (porquen no nos dejan meter más de un video en un post).
‧₊˚ ⋅* ‧₊ ♦ 6. En la siguiente parte, usé dos campos para el regalo de usuario, que incluye una imagen y una dedicatoria. Podría incluso seguirlo dividiendo en campos, pero nuevamente, es más cómodo limitado a dos. De todos modos, esto es un campo que edita el administrador. El regalo se da pagando con puntos/monedas en la tienda. A la derecha, dos campos para los regalos especiales y regalos comunes respectivamente. Es otra idea de darle buen uso al sistema de dinero del foro. Regalos que son más caros, y que a cambio, no se pierden de vista nunca en un scroll y que además tienen una apariencia más elegante.
‧₊˚ ⋅* ‧₊ ♦ 7. En la siguiente sección, tenemos otro código que puede ser cómodo de implementar para sus foros, y se trata de un campo donde podrán pegar el link de sus cuentas alternativas y listo, las visualizarán de esta manera. O de mil otras formas, las posibilidades son infinitas, incluso llegué a considerar que también se vea el link a la ficha, pero todavía me ando pensando si eso me gustaría.
‧₊˚ ⋅* ‧₊ ♦ 8. Y entonces llegamos a la cómoda parte donde sucede gran parte de la magia. Esta zona de campos editables, es solo visible para los administradores y el dueño de la cuenta. Si estuviera en otra cuenta y me desplazo a otro perfil, esto no aparecería para mí. Y aquí es donde puedes editar y desbloquear zonas. Además, me puedo dar el lujo de agregar una pequeña explicación debajo, para que el usuario sepa qué está editando y en dónde va a figurar dicha edición.
De esta manera, no tengo mucha necesidad de ir la página de edición de perfil más que para editar preferencias, y no datos de la cuenta. Si miran más detenidamente las capturas, van a localizar el icon de font-awesome que se eligió para el usuario y que un admin puede editar fácilmente desde ahí.
Empezando por el status, que será una pequeña frase que no figura en el perfil, pero sí en el índice. Entonces la coloqué acá. Después vas al índice y allí la encuentras.
El segundo campo es el del icono solo editable por la administración, pero lo dejé ahí para que el usuario siempre tenga presente cuál es el icono que está portando. De ahí, un admin puede editarlo cómodamente. Ahora bien, se preguntarán por qué aparecen campos editables que no vimos aún... Repasando el perfil, es así como se ve ahora mismo:
Pero tomando nota de esta parte del menú, seleccionaré las zonas que voy a desbloquear desde el dropdown:
Le doy a registrar, actualizo, y ahora el perfil desbloqueará la zona de "aesthetics" para el perfil de este usuario:
Un close-up de la zona:
‧₊˚ ⋅* ‧₊ ♦ 9. La paleta de colores, es otro campo que decidí que resultaba más cómodo editar desde allí. Sé que en el pequeño tour por el perfil dicha paleta no aparece, pero es porque entra dentro de lo que es la zona desbloqueable. (Tal vez para más legibilidad podría separarlo en otro panel). Y bueno, los demás campos se explican solos, o mejor dicho, puedes leer la pequeña indicación que aparece debajo y ya con eso deberías poder guiarte bien. Para la zona de aesthetics, usé en total 14 campos.
‧₊˚ ⋅* ‧₊ ♦ 10. A futuro, sumaré la zona de combate que también será una zona desbloqueable. Hoy por hoy, todos los foros ofrecen la posibilidad de usar dados o ser exclusivamente narrativos. De esta manera, me pareció que no estar visualizando una zona que tal vez no usarás, es más prolijo para el perfil! Pero eso, ya nos cuentan si les gustaría que una vez diseñemos esa parte en la skin, les gustaría que les vengamos a mostrar : D Y eso es todo! Ross y yo estamos agradecidas de que nos hayan leído y siento si lo hicimos demasiado largo(?). Esperamos que todo haya quedado bien explicado! Tal vez más adelante sumemos un video de muestra general, pero de momento creemos que se entendió bien todo 😎😘 Nuestra bandeja de mensajes estará abierta siempre para ustedes, estaremos encantadas de cotizar estas nuevas ideas/funcionalidades para tu comisión de skin. 💖 NOTA IMPORTANTE: Lo que mostramos aquí, son las posibilidades e ideas que puedes implementar a los perfiles de tu foro a la hora de hacernos un pedido, no estamos vendiendo esta página de perfil en sí. Les deseamos todo lo bueno y que tengan una linda semana 💕👋
—𝓡𝓸𝓼𝓼 — 𝓩𝓮𝓵𝓵𝓪 ݁₊⊹
#entouragethemes#foroactivo#rpgforum#skinfa#skinentourage#entourage themes#forumeiros#forumactif#forumotion#codigos
41 notes
·
View notes
Text




















El nombre del Ingeniero Adalberto Torcuato Pagano, tal como el de Francisco Salamone en su momento, quedó relegado al olvido a pesar de su vasto legado arquitectónico. Gobernador del Territorio Nacional de Río Negro entre 1932 y 1943, Pagano impulsó un amplio programa de construcción de obra pública, destacándose las comisarías que proyectó en la provincia patagónica. Hacia allá nos dirigimos en mayo pasado junto al gran René Longoni y @matias_.longoni 🚐.
Antes de su etapa rionegrina, el ingeniero Pagano dejó una marca significativa en la ciudad de Bahía Blanca, donde nació y desarrolló varios de sus primeros proyectos arquitectónicos. All��, por ejemplo, construyó su casa - estudio (1) en 1929. También el Teatro Rossini (2) inaugurado el mismo año.
Las comisarías, de estilo art déco y pintoresco, no solo se destacaban por su funcionalidad, sino también por su refinamiento arquitectónico en el cual todavía se lucen las fachadas de piedra laja y los techos de tejas rojas 🏡. Construyó viviendas contiguas para los oficiales y sus familias, algo casi inusual en la época. Estas residencias contaban con comodidades avanzadas para ese momento: sistemas de calefacción central, pisos de parquet, y baños con agua corriente 🚿.
Un detalle curioso es que Pagano incorporó elementos decorativos de pueblos originarios en algunos de sus edificios (1 al 4), un homenaje que también puede verse en su casa-estudio en Bahía Blanca.
Además, en El Bolsón (10,11,12) Pagano dejó su sello diseñando los primeros edificios de la ciudad: el hotel Piltriquitrón, la comisaría, el hospital, la escuela, el correo y la municipalidad 🏠. Obras que buscaban no solo resolver necesidades prácticas, sino también impulsar el desarrollo de la región.
En 2005, la Legislatura de Río Negro declaró de "interés histórico y cultural" todas las construcciones públicas de su gestión. Sin embargo, ese reconocimiento aún espera ser acompañado de un cuidado activo: ni inventarios, ni placas, ni un plan de preservación han sido implementados. La ejecución de la ley, el verdadero homenaje al ingeniero y su legado, sigue pendiente 💔
Fuentes: Las comisarías de Pagano: una singular obra en pueblos de la Patagonia por Ing. Mario R. Minervino Monumentalizar en el territorio – Pilar Pérez “Adalberto Pagano, una pasión rionegrina” compilado por la señora Olga Hebe Pagano. Adalberto Pagano, aquel gobernador del Territorio que dejó un conjunto de obras de vigencia actual - Carlos Espinosa - APP Noticias Buscando a Salamone FB
9 notes
·
View notes
Text
Como creadora de códigos para rol quiero saber que quieren mis usuarios, que les gustaría ver, que tipo de códigos les gusta, de cuales quisieran tener más variedad y para eso mismo es esta encuesta. Tengo muchas ideas y me gusta recibir feedback de cada uno de mis trabajos para crecer cada día mas. Quiero escucharlos, siéntanse libres de compartir sus ideas por más locas que sean, alguien dijo por ahí “Si lo puedes imaginar lo puedes crear” uwu Recuerden que siempre estoy un ask o mensajito de distancia.
@guardianasdelrpg Un agradecimiento especial a las guardianas para que con su ayuda llegue a más personas esta pequeña encuesta y por todo lo que hacen por la comunidad.
@elalmacen-rp Un agradecimiento especial a el almacen rp sin su ayuda este proyecto no sería lo que es ahora.
XOX Luxury Poison
5 notes
·
View notes
Text
Avance del proyecto transversal
Oaxaca

Que es una artesanía: Se denomina artesanía tanto al trabajo como a las creaciones realizadas por los artesanos (persona que realiza un trabajo manual). Es un tipo de arte en el que se trabaja fundamentalmente con las manos, moldeando diversos objetos con fines comerciales o meramente artísticos o creativos
Características
- [ ] elaboración de objetos que se realiza de forma manual y generalmente se utilizan máquinas y herramientas de mano
- [ ] utilitarias, estéticas, artísticas, creativas, vinculadas a la cultura, decorativas, funcionales, tradicionales, simbólicas y significativas religiosa y socialmente
- [ ] se crea como producto, duradero o efímero, cuya función original está determinada en el nivel social y cultural
- [ ] Los artesanos realizan su trabajo a mano o con distintos instrumentos propios de manualidades, por lo que hay que tener cierta destreza y habilidad para realizar su trabajo
1 Olla de de barro negro
Como se hacen:
Su proceso empieza con el remojo de la tierra y el dejarlo sedimentar, para así quitar todas las impurezas que esta tenga. Cuando este el artesano la amasa hasta que suavizarla y le da forma a cada una de la piezas, terminando las deja secar a la luz solar durante 4 días o hasta que no haya manchas en el barro
Material
- [ ] Torno primitivo, tepalcates para alisar, bruñidor de piedra.
- [ ] Se prepara el barro con mucho cuidado, se realiza el modelado a mano en partes, se seca al sol
- [ ] se procede al acabado que puede ser con una o varias técnicas, como alisado, bruñido, calado, esgrafiado y, en su caso, pintad
En qué ciudad se realiza esta artesanía
San Bartolo Coyotepec en Oaxaca, son dignos representantes de una de las artesanías más importantes de Oaxaca: el barro negro.
Cuál es su utilidad:
El barro negro principalmente tiene fines decorativos y algunos de tipo utilitario. Destacan las vasijas caladas, llenas de detalles y formas vegetales, muy bellas.

2 Artesanías de palmas Mixteca
Como se hacen:
El proceso de tejido consiste en cortar la especie correcta de hojas y luego secar durante aproximadamente media semana en el hermoso sol mexicano. La palma se tiñe entonces con tintes naturales, si es que se requiere color; luego las hojas se tejen juntas para darles la forma deseada
Material:
- [ ] Hojas de palma
- [ ] Hebras para el tejido
- [ ] Polea
- [ ] El torno
- [ ] La rueda
En qué ciudad se realiza esta artesanía:
La Región Mixteca abarca principalmente la parte noroeste del estado de Oaxaca y parte de los estados de Guerrero y Puebla. Esta cultura es prehispánica y una de las más antiguas y extensas de Mesoamérica. Debido a sus tradiciones y estilo de vida, la mujer realizaba las labores domésticas y logró desarrollar habilidades para manejar materiales de la región.
Cuál es su utilidad:
producción de adornos y artesanías como, canastos, tortilleros, abanicos, petates, bolsas, carteras e incluso adornos Estrella otros.

3 Colorido tapete
Como se hacen: Se hacen bajo la técnica de telar de pedal, en el que el hilo de lana pura se teje completamente a mano. Primero se carda y se hila la lana, se elaboran los colores, y de acuerdo a los diseños, las madejas de hilo se tiñen en una tina con agua hirviendo con el tinte ya preparado y un ácido o jugo de limón para que el color se impregne y no se despinte. Los colores con que se tiñen son producto de la misma naturaleza.
Materiales
- [ ] Manos de los artesanos
- [ ] Color
- [ ] Rueca
- [ ] Jabones naturales
- [ ] Hilo de Lana
En qué ciudad se realizó esta artesanía:
El proceso de producción artesanal de tapetes de lana de la comunidad de Teotitlán, ubicada en la región de los Valles Centrales de Oaxaca (Oaxaca, México), se organiza con un alto grado de valoración de los elementos étnico-religiosos com- partidos en la comunidad
Cuál es su utilidad: Aislantes térmicos conserva el calor cuando hace frio y permanece fresca cuando hace calor además que adorna los suelos dándole un toque a tu casa.

4 Los maravillosos textiles
Como se hacen: El procesamiento usual de los textiles incluye 4 etapas: formación del hilo a partir de la fibra, formación de la tela, proceso de humidificación y fabricación. Los tres principales tipos de telas más importantes del mundo son las fibras como son: fibras naturales vegetales (tales como el algodón, lino, jute y cáñamo.)
Materiales:
Son máquinas que con el tiempo fuero evolucionando.
- [ ] Lana y algodón
- [ ] Máquina recta industrial;
- [ ] Interlock;
- [ ] Overlock;
- [ ] Zig zag
- [ ] Refiladora;
- [ ] Travete;
- [ ] Grapadora.
En qué ciudad se realiza esta artesanía: Santo Tomás Jalieza (Oaxaca)
Colores y texturas encontrarás en esta comunidad, donde se elaboran textiles de algodón elaborados en telar de cintura.
Cuál es su utilidad: para cubrir, calentar, de adorno personal e incluso para mostrar la riqueza personal.

5 Los Alebrijes
Como se hacen
Encontrar un buen árbol para realizar la artesanía la madera se pela y se trabaja cuando está verde y húmeda para que no se raje o astille al tallarla la herramienta es un machete filoso para que corte la madera, el trazo y la horma de la figura; un juego de cuchillos bien afilados, gurbia, escoplos o formones y berbiquí, para el tallado, y lijas para el terminado fino; así como clavos y martillo para la unión de algunas partes. Una vez hechas las figuras, se dejan secar durante varios días, para evitar que se partan o se rajen, y se curan para que no se piquen. La elaboración y terminado de cada pieza puede tomar desde unos días hasta semanas, dependiendo de la complejidad de la talla, el acabado fino, curado y decorado la figura
Materiales:
- [ ] Madera de cópalito
- [ ] Machete filoso
- [ ] Juegos de cuchillos
- [ ] Gurbia
- [ ] Escoplos
- [ ] Clavos y martillo
- [ ] Lijas
- [ ] Pintura
- [ ] Pincel
En qué ciudad se realizan esta artesanía: San Martín Tilcajete, lugar famoso por la elaboración de Alebrijes, figuras muy diversas desde fauna hasta seres fantásticos, expresiones propias de la cosmovisión de los grupos originarios de Oaxaca.
Cuál es su utilidad: Los alebrijes llegaron para quedarse, hoy por hoy forman parte de la cultura mexicana tanto en el ámbito artístico como en el social. Un ejemplo de ello es su recurrente presencia en la celebración de Día de Muertos, pues son colocados para decorar ofrendas, inclusive son las estrellas de la buena suerte.

Bibliografía estilo Appa
- [ ] Porto, J. P., & Gardey, A. (2021b, septiembre 10). Artesanía - Qué es, competencia, definición y concepto. Definición.de. https://definicion.de/artesania/
- [ ] Conabio. (s. f.-b). Artesanías | Biodiversidad mexicana. Biodiversidad Mexicana. https://www.biodiversidad.gob.mx/diversidad/artesanias#
- [ ] Cano, M. (2022b, diciembre 21). Historia y proceso del Barro Negro. CEMCUI. https://cemcui.com.mx/blogs/noticias/historia-y-proceso-del-barro-negro
- [ ] Barro negro. (s. f.-b). Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. http://sic.gob.mx/ficha.php?table=artepmex&table_id=40#:~:text=Registro%20Barro%20negro&text=Torno%20primitivo%2C%20tepalcates%20para%20alisar%2C%20bru%C3%B1idor%20de%20piedra.&text=Se%20prepara%20
- [ ] el Barro negro - Casa de Mexico. (2022b, junio 17). Casa de Mexico. https://www.casademexico.es/barro-negro-de-oaxaca/#:~:text=El%20barro%20negro%20principalmente%20tiene,y%20formas%20vegetales%2C%20muy%20bellas
- [ ] Nadia. (2019b, agosto 30). Palma. Oaxaca Lindo. https://oaxacalindo.com/palma/
- [ ] Palma Mixteca - tekiti.mx. (s. f.-b). tekiti.mx. https://tekiti.mx/artesanias/palma-mixteca/
- [ ] De Información Agroalimentaria y Pesquera, S. (s. f.-b). Tejidos del campo. gob.mx. https://www.gob.mx/siap/articulos/tejidos-del-campo#:~:text=Artesan%C3%ADas%20tales%20como%3A%20canastos%2C%20tortilleros,con%20la%20hoja%20de%20palma
- [ ] Ochoa, A. (2020b, octubre 28). Alebrijes, las figuras fantásticas más coloridas del arte popular mexicano. Architectural Digest. https://www.admagazine.com/gran-diseno/alebrijes-las-figuras-fantasticas-mas-coloridas-del-arte-popular-mexicano-20201028-7622-articulos#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20se%20hace%20un%20alebrije,usando%20cart%C3%B3n%20para%20darle%20volumen
- [ ] Wwwvidal. (2015b, septiembre 13). MAGIA y COLOR DE LOS TAPETES DE TEOTITLÁN DEL VALLE - Vidalturismo.com. vidalturismo.com. https://
- [ ] vidalturismo.com/magia-y-color-de-los-tapetes-de-teotitlan-del-valle/Motilla, F. (2022, 6 octubre). El proceso de elaboración del Alebrije Oaxaqueño. Arte Huichol - Marakame. https://www.artemarakame.com/es-us/blogs/sobre-los-alebrijes-oaxaquenos-2/el-proceso-de-elaboracion-del-alebrije-en-oaxaca
- [ ] Visita los Pueblos Artesanos de Oaxaca (Barro Negro, Alebrijes, Telares) - Minimo 4 pasajeros. (s. f.-b). https://www.circuitospormexico.com/visita-de-un-dia-a-los-pueblos-artesanos-de-oaxaca-barro-negro-alebrijes-telares.html#:~:text=Posteriormente%20visitar%C3%A1%20el%20pueblo%20de,los%20grupos%20originarios%20de%20Oaxaca
- [ ] Nezhualcóyotl, L. S. (2023b, julio 28). Animales, monstruos, obras de arte. . . ¿Qué son los alebrijes? La Salle Neza. https://www.lasalleadistancia.com/post/animales-monstruos-obras-de-arte-qu%C3%A9-son-los-alebrijes#:~:text=Los%20alebrijes%20llegaron%20para%20quedarse,estrellas%20principales%20de%20los%20desfiles
- [ ] Dancastle. (2023b, mayo 11). 10 beneficios de tener una alfombra o tapete de lana. Alfombras de Lana. https://alfombrasdelana.com/10-beneficios-de-tener-una-alfombra-o-tapete-de-lana/#:~:text=Son%20un%20excelente%20aislante%20t%C3%A9rmico,las%20bajas%20temperaturas%20del%20suelo
- [ ] Audaces. (2023b, octubre 19). Descubre en qué máquinas textiles tienes que invertir para tu producción. Audaces. https://audaces.com/es/blog/maquinas-textiles
- [ ] Olga. (2020b, mayo 7). Procesos y maquinaria en la industria textil. Textil | Ferrer-Dalmau. https://fdtextil.es/procesos-y-maquinaria-en-la-industria-textil/#:~:text=El%20proceso%20textil%20se%20puede,tejidos%20de%20la%20mayor%20calidad
- [ ] Proceso | Zeny Fuentes & Reyna. (s. f.-c). https://zenyfuentesyreyna.com/creacion-de-alebrijes/
6 notes
·
View notes
Text
1er Parcial - Avance proyecto transversal - Historia de México II
Artesanías Sonorenses
¿Qué es una artesanía?
La artesanía se refiere a cualquier objeto o producto creado manualmente por una persona experta en técnicas artísticas llamada "artesano". Este tipo de arte implica el trabajo manual con diferentes materiales, excluyendo el uso de maquinaria, excepto en situaciones particulares donde se emplean ciertas herramientas que no dependen de tecnología moderna.

Características de una artesanía:
1. Práctica familiar: La artesanía es una práctica familiar que pasa de generación en generación.
2. Rentabilidad: Para la elaboración de los productos se utilizan materias primas de origen natural, como la madera, la cerámica, la arcilla, etc...
3. Diversidad cultural: La artesanía ocupa un lugar muy importante cuando el tema es la cultura, porque las piezas producidas retratan las experiencias de las personas.
4. Sustentabilidad: Esta técnica promueve la sustentabilidad, después de todo, para producir piezas artesanales se pueden utilizar productos reciclables o que ya no tienen vida útil.
5. Originalidad: Cada pieza puede tener toques únicos y distintivos, reflejando la creatividad del artesano.
6. Calidad: Se busca la excelencia en la ejecución y durabilidad del producto final.
Artesanías Sonorenses:
1. Cestos:
Cómo se hacen: En Sonora, los cestos se tejen a mano utilizando técnicas tradicionales de trenzado, utilizando principalmente la palma de énchil (Brahea dulcis) o el carrizo.
Materiales: Se utilizan fibras naturales como la palma o el carrizo, que son abundantes en la región.
Ciudad: Los cestos se producen en comunidades rurales y pueblos de Sonora, como Magdalena de Kino y Caborca.
Usos: Se utilizan para transportar y almacenar alimentos, artículos domésticos y a menudo se valoran como piezas decorativas en hogares y mercados locales.

2. Palo fierro:
Cómo se hace: En Sonora, el palo fierro se talla a mano utilizando herramientas tradicionales como cinceles y gubias.
Material: Se utiliza madera de árboles de palo fierro, que es común en la región desértica de Sonora.
Ciudad: Se encuentra en comunidades rurales y pueblos de Sonora, como Alamos y Hermosillo.
Usos: Se utiliza para la fabricación de muebles, utensilios de cocina y herramientas de trabajo, así como para la elaboración de objetos decorativos.

3. Máscaras:
Cómo se hacen: Las máscaras se tallan a mano en madera, utilizando técnicas tradicionales de tallado.
Materiales: Se utilizan maderas locales, como el mezquite o el palo fierro, y se decoran con pigmentos naturales.
Ciudad: Se producen en comunidades indígenas y pueblos de Sonora, como los yaquis y los mayos.
Usos: Las máscaras se utilizan en ceremonias rituales, celebraciones culturales y danzas tradicionales, como parte importante de la identidad cultural y espiritual de las comunidades indígenas de la región.

4. Tambores de Calabaza Seca:
Cómo se hacen: Estos tambores se fabrican tallando una calabaza seca para crear una caja de resonancia. Se perfora un agujero en la parte superior de la calabaza para permitir el acceso al interior.
Materiales: La calabaza seca se utiliza como la caja de resonancia, mientras que la piel de animal o un parche sintético se estira sobre la abertura para crear la superficie de percusión.
Ciudad: Se producen en comunidades rurales y pueblos de Sonora, especialmente con influencia indígena pertenecientes a Sonora como: Los Yaquis, Mayos y Seris
Usos: Estos tambores se utilizan en ceremonias rituales, danzas tradicionales y celebraciones culturales. La resonancia única de la calabaza seca le da un sonido distintivo a estos tambores, que forman parte importante de la música y la cultura de la región.

5. Collares de hueso y conchas:
Cómo se hacen: Los collares se ensamblan a mano en patrones específicos, enhebrando cuentas de hueso y conchas.
Materiales: Se utilizan huesos de animales y conchas marinas, así como cuentas de vidrio o metal para complementar.
Ciudad: Se producen en comunidades costeras y pueblos de Sonora, como Guaymas y Puerto Peñasco, que tienen acceso a conchas marinas y huesos de pescado y ganado.
Usos: Los collares se utilizan como adornos corporales en festividades, ceremonias y eventos culturales, siendo también vendidos como souvenirs en mercados locales y tiendas de artesanías.

Bibliografías:
• Definición de artesanía. (s/f). Definicion.com. Recuperado el 6 de marzo de 2024, de https://definicion.com/artesania/
• (S/f). Milenio.com. Recuperado el 6 de marzo de 2024, de https://www.milenio.com/politica/comunidad/las-artesanias-mas-populares-de-tamaulipas
• Las 6 Artesanías Típicas de Sonora Más Populares. (2020, junio 15). Lifeder. https://www.lifeder.com/artesanias-tipicas-sonora/
• Características de la Artesanía. (2022, enero 28). Caracteristicass.de; Caracteristicass.de. https://www.caracteristicass.de/artesania/
_______________________________________
2do Parcial - Avance del proyecto transversal
Sonora
El estado que se localiza en el extremo noroeste de los Estados Unidos Mexicanos en el litoral del Mar de Cortés y en la frontera con Estados Unidos de América, Sonora cuenta con una colorida y hermosa cultura que conoceremos durante el recorrido de esta información.
The state located in the extreme northwest of the United Mexican States on the coast of the Sea of Cortez and on the border with the United States of America, Sonora has a colorful and beautiful culture that we will learn about during the tour of this information.
La cultura de Sonora está influenciada por la herencia indígena previa a la época colonial. Esto se manifiesta a través de la arqueología, la música, la gastronomía, los festejos populares y las artesanías de la región.
The culture of Sonora is influenced by the indigenous heritage prior to the colonial era. This is manifested through archaeology, music, gastronomy, popular celebrations and the crafts of the region.

1. Danzas indígenas - Indigenous dances
Una de las manifestaciones culturales más importantes de Sonora es la danza de origen indígena. La más popular es la danza del venado, también conocida como danza mazoyiwa.
One of the most important cultural manifestations of Sonora is dance of indigenous origin. The most popular is the deer dance, also known as the Mazoyiwa dance.
Esta danza se atribuye a la tribu yaqui. Se trata de representar la lucha del venado por la vida contra el ataque de una flecha, que es la muerte.
This dance is attributed to the Yaqui tribe. It is about representing the deer's fight for life against the attack of an arrow, which is death.
2. Gastronomía - Gastronomy
Un elemento definitorio de cada región del mundo es su gastronomía. La de Sonora, como la de otros muchos estados mexicanos, es una fusión entre la cocina indígena y la española.
A defining element of each region of the world is its gastronomy. That of Sonora, like that of many other Mexican states, is a fusion between indigenous and Spanish cuisine.
En cuanto a la res, la carne de venado es muy apreciada y la ganadería es una de las principales actividades económicas del estado.
As for beef, venison is highly appreciated and livestock farming is one of the main economic activities in the state.
3. Arqueología - Archeology
Debido a la presencia masiva de indígenas en Sonora tiempo atrás, las manifestaciones arqueológicas de culturas ancestrales son numerosas.
Due to the massive presence of indigenous people in Sonora long ago, archaeological manifestations of ancestral cultures are numerous.
Entre los lugares más importantes que conservan vestigios de los pueblos indígenas están La Playa, el Cerro de Trincheras o La Pintada.
Among the most important places that preserve vestiges of indigenous peoples are La Playa, Cerro de Trincheras or La Pintada.
4. Artesanía- Craft
Las creaciones artesanales forman también parte de la idiosincrasia y el imaginario popular de Sonora. Es posible encontrar diferentes manifestaciones artesanales en función de la localidad que se visite. Como máscaras, artesanías elaboradas con huesos o conchas o hasta cesterías.
Artisanal creations are also part of the idiosyncrasy and popular imagination of Sonora. It is possible to find different artisan manifestations depending on the town you visit. Such as masks, crafts made with bones or shells or even basketry.
Pueblos Yaquis – Ciudad de Obregón
El pueblo yaqui es un grupo indígena originario del estado mexicano de Sonora. Tienen un rico patrimonio cultural y son conocidos por sus distintivas prácticas religiosas, bailes tradicionales y música. El pueblo yaqui tiene una fuerte estructura comunitaria y social, y mantiene estrechos vínculos con sus costumbres y creencias tradicionales.
The Yaqui people are an indigenous group originating from the Mexican state of Sonora. They have a rich cultural heritage and are known for their distinctive religious practices, traditional dances and music. The Yaqui people have a strong community and social structure, and maintain close ties to their traditional customs and beliefs.

El pueblo yaqui tiene varios asentamientos o "pueblos" en la región, cada uno con su propio carácter e historia distintos. Algunos de los pueblos yaquis más conocidos incluyen Guaymas, Hermosillo y Cajeme. Estos pueblos sirven como centros importantes para la vida cultural yaqui y son el hogar de una vibrante comunidad de artistas, músicos y artesanos tradicionales. El pueblo yaqui ha hecho contribuciones significativas a la cultura mexicana y continúa desempeñando un papel importante en la preservación y promoción de sus tradiciones y costumbres únicas.
The Yaqui people have several settlements or "pueblos" in the region, each with its own distinct character and history. Some of the best-known Yaqui towns include Guaymas, Hermosillo and Cajeme. These towns serve as important centers for Yaqui cultural life and are home to a vibrant community of artists, musicians and traditional artisans. The Yaqui people have made significant contributions to Mexican culture and continue to play an important role in preserving and promoting their unique traditions and customs.
La principal actividad artesanal es la manufactura de la parafernalia ceremonial, sin fines comerciales. Los danzantes hacen máscaras talladas en madera, collares de conchas y piedras marinas y cinturones con pezuñas de venado. Los músicos fabrican sus tambores y flautas.
The main artisanal activity is the manufacture of ceremonial paraphernalia, without commercial purposes. The dancers make masks carved from wood, necklaces from shells and sea stones, and belts from deer hooves. The musicians produce their drums and flutes.
Artesanía a realizar. Máscara de Pascola
Crafts to be made. Pascola mask

Materiales - Materials
• Madera (Raíz de Álamo, Palo Fierro, Caoba)
• Wood
• Clin o cola de caballo
• Clin or horsetail
• Pintura acrílica o natural
• Acrylic or natural paint
Elaboración - Elaboration
La elaboración de una máscara de pascola es un proceso artesanal que requiere habilidad y paciencia. Todo comienza con la selección cuidadosa de la madera adecuada, como la caoba o el palo fierro, que se tallará para dar forma a la máscara. Usando herramientas como cinceles, gubias y sierras, el artesano talla la madera, definiendo los rasgos del rostro. Después del tallado, se suaviza la superficie mediante el lijado y se aplica pintura o barniz para dar color y protección. Finalmente, se pueden añadir adornos como plumas, conchas o hilos para realzar su belleza y significado cultural.
Making a pascola mask is an artisanal process that requires skill and patience. It all starts with carefully selecting the right wood, such as mahogany or ironwood, to be carved to shape the mask. Using tools such as chisels, gouges and saws, the craftsman carves the wood, defining the features of the face. After carving, the surface is smoothed by sanding and paint or varnish is applied to give color and protection. Finally, embellishments such as feathers, shells or threads can be added to enhance its beauty and cultural significance.
Ciudad de origen - Hometown
Las máscaras provienen de los pueblos yaquis, pueblos indígenas del estado de Sonora por nombre: Loma de Guamúchil, Loma de Bácum, Tórim, Vicam, Pótam, Ráhum, Huirivis y Belem, los cuáles se encuentran cerca de la Ciudad de Obregón y otras ciudades como Hermosillo o Guaymas.
The masks come from the Yaqui peoples, indigenous peoples of the state of Sonora by name: Loma de Guamúchil, Loma de Bácum, Tórim, Vicam, Pótam, Ráhum, Huirivis and Belem, which are found near the City of Obregón and other cities. like Hermosillo or Guaymas.
Uso de la máscara de Pascola -
Using Pascola's mask
La máscara de pascola es un elemento central en las danzas tradicionales del pueblo Yaqui en el norte de México. Se utiliza durante las festividades y ceremonias para representar a los espíritus de la naturaleza, así como para honrar a los antepasados y expresar la conexión del pueblo con su entorno y sus tradiciones.
The pascola mask is a central element in the traditional dances of the Yaqui people in northern Mexico. It is used during festivities and ceremonies to represent the spirits of nature, as well as to honor ancestors and express the connection of the people with their environment and their traditions.

¿Quién creo la máscara de pascola? -
Who created the Pascola mask?
No hay un creador individual conocido de la máscara de pascola, ya que es parte integral de la cultura Yaqui en el norte de México y las prácticas ceremoniales de estos pueblos. En cambio, las máscaras de pascola son el resultado de la creatividad y el conocimiento transmitido de generación en generación dentro de la comunidad, adaptándose y evolucionando con el tiempo.
There is no known individual creator of the pascola mask, as it is an integral part of the Yaqui culture in northern Mexico and the ceremonial practices of these peoples. Instead, pascola masks are the result of creativity and knowledge passed down from generation to generation within the community, adapting and evolving over time.
Tutorial de elaboración -
Elaboration tutorial
Bibliografías - Bibliographies
• Mascara de pascola - Sonora. (2023, 4 febrero). https://folclormexico.blogspot.com/2023/02/mascara-de-pascola-sonora.html
• De los Pueblos Indígenas, I. |. I. N. (s. f.). Etnografía del pueblo yaqui de Sonora. gob.mx. https://www.gob.mx/inpi/es/articulos/etnografia-del-pueblo-yaqui-de-sonora?idiom=es
• Desconocido, M. (2012, 30 septiembre). Monografía del estado de Sonora. México Desconocido. https://www.mexicodesconocido.com.mx/mexico-estados-monografia-sonora.html
• Lifeder. (2022, 27 junio). Cultura de Sonora. Lifeder. https://www.lifeder.com/cultura-sonora/
2 notes
·
View notes
Text
HORMIGON IMPRESO ESTAMPADO 2023 GUADALAJARA
HORMIGON IMPRESO ESTAMPADO GUADALAJARA movil 643333828
Pavimentos de hormigón impreso Guadalajara. Suelos impresos para patios, jardines y garajes. Hormigón rayado, vertical y pulido industrial. Mejor precio m2.
Pavidaniel es una empresa de hormigón impreso ubicada en Guadalajara , que ofrece sus servicios de pavimentación de hormigón impreso, en toda la provincia de Guadalajara. Nuestra empresa está en condiciones de brindarle todo lo que necesita en pavimentación de suelos impresos horizontales (estampados), y verticales (hormigón impreso vertical).
Si ha llegado hasta aquí, es porque ha oído hablar de los beneficios que ofrece la decoración de suelos de hormigón, y desea obtener más información.
También se le conoce como hormigón estampado decorativo, ya que se basa en un sistema de patrones imitando a materiales existentes como la pizarra, la piedra, los azulejos, el ladrillo e incluso la madera que se imprimen o estampan sobre el hormigón todavía sin fraguar. La variedad de cemento utilizada para estos trabajos no es la misma que el hormigón tradicional. El concreto impreso lleva componentes adicionales que no los lleva el tradicional. Se utiliza principalmente para exteriores en patios, porches, terrazas de piscinas, entradas de vehículos, etc. tanto para particulares como para zonas comerciales.











Regulaciones locales: Es importante verificar las regulaciones locales y municipales en Guadalajara para determinar si hay requisitos específicos con respecto a la colocación de etiquetas en trabajos de hormigón impreso. Pueden existir normativas específicas en función del tipo de construcción o del propósito de la estructura.
Recomendaciones del contratista: El contratista encargado del trabajo de hormigón impreso puede tener políticas específicas sobre el etiquetado de sus proyectos. Es aconsejable discutir este tema con el contratista y seguir sus recomendaciones.
Información relevante: Si se decide colocar etiquetas, la información que se suele incluir puede ser el nombre del contratista, la fecha de instalación, el tipo de sello o patrón utilizado, y cualquier otra información relevante para la identificación y mantenimiento del proyecto.
Durabilidad de las etiquetas: En entornos exteriores y sometidas a las condiciones climáticas, es esencial que las etiquetas sean duraderas y resistentes para que la información sea legible a lo largo del tiempo.
Estética: Además de la información práctica, algunas personas optan por etiquetas decorativas que complementen el diseño general del hormigón impreso.
#web series#business#entrepreneur#marketing#advertising#finance#news#hormigon impreso madrid#hormigon pulido#hormigon estampado#hormigon impreso exterior#obra civil#hormigon impreso guadalajara#hormigon impreso vertical#hormigon visto#cemento impreso#cemento#cemento pulido#pavimentos hormigon#pavimentacion#pavimento impreso#suelo impreso#suelo hormigon#suelos de madera#suelos de microcemento
2 notes
·
View notes
Text
Analísis-Brunelleschi
-¿Como debería ser la relación de un arquitecto y su ciudad?
Creo que la relación entre un arquitecto y su ciudad debería ser de mutua colaboración y entendimiento, ya que el arquitecto tiene la responsabilidad de diseñar espacios que sean funcionales, estéticos y que respondan a las necesidades de la comunidad. A su vez, la ciudad debe ofrecer al arquitecto la oportunidad de tener un impacto positivo en la calidad de vida de sus habitantes y de mantener viva la identidad cultural y arquitectónica de la ciudad, de la mano de algunos conocimientos previos, como lo seria la historia o tradiciones de un sitio, para poder construir en base a la escencia y armonia de un lugar, pero no necesariamente viendose obligado a dejar de inovar. Por otro lado, la ciudad debe reconocer y valorar el trabajo del arquitecto, otorgándole la libertad creativa necesaria para llevar a cabo su labor. Además, es importante que se promueva la colaboración entre arquitectos y diferentes actores urbanos, como urbanistas, ingenieros y autoridades municipales, para lograr un desarrollo coherente y sostenible de la ciudad. El mutuo convenio de estos dos nos permitiria desarrollar grandes proyectos e ideas.
¿Con que razgos/valor de Brunelleschi te quedas, y por que?
Me quedaria con el sentido de belleza y orden que Brunelleschi trató de mantener en cada obra, teniendo como inspiración la historia y cariño que tenia hacia Florencia. Me quedo también con la pasion que tenia por lo que hacia, y que le llevó a superarse a si mismo y a sus contemporáneos, a pesar de las criticas o los limitantes de la epoca.
¿Ya tienes algun edificio favorito?
Si se refiere a mi favorito entre los mencionados en la clase, la iglesia de Santo Spiritu me gustó mucho. La iglesia Santo Spirito es un ejemplo impresionante de la arquitectura renacentista italiana. Su simplicidad y pureza de líneas son características distintivas de ese estilo arquitectónico, y la hacen un ejemplo impresionante al momento de dibujar en perspectiva. La fachada de la iglesia es relativamente sencilla pero su interior es impresionante; resaltada por las varias obras de arte que alberga. La nave central es amplia y espaciosa, y está iluminada por amplios ventanales que permiten la entrada de luz natural, resaltando la belleza de los detalles arquitectónicos. La cúpula, con su elegante forma y proporciones, crea un efecto visual impactante.
Uno de los aspectos que más me llemaron la atención de la arquitectura de Santo Spirito es su sentido de equilibrio y proporción. Cada elemento, desde los arcos y las bóvedas hasta los detalles decorativos, está cuidadosamente considerado y armonizado, creando una sensación de orden y belleza muy agradable.
2 notes
·
View notes
Photo




En 608 BTS (방탄소년단) '아포방포10' Project Jungkook eligió como regalo para ARMY poner un anuncio de BTS en un avión.La aerolínea 'Jeju Air' se une a la celebración del décimo aniversario de BTS: A partir del 18/07, los aviones estarán envueltos con los rostros de los miembros hasta fin de año. •Del 12/06 hasta el 12/07, los boletos de abordaje y vasos de papel ecológicos tendrán el tema BTS Festa.
----------------------------------------------------
Celebrando el décimo aniversario del debut de BTS
2023 BTS FESTA
con Jeju Air
2023.06.08 ~ 2023.07.12
¡BTS PRESENTA EN TODAS PARTES!
https://www.jejuair.net/ko/event/eventDetailProxy.do?eventNo=0000001021
----------------------------------------------------
jejuair_official instagram sale bts
‧˚₊ ⊹ 제주항공 보랏빛으로 물들다.. ⁺⊹₊*
2023 BTS FESTA에 제주항공이 함께합니다!
하늘에선 BTS멤버들의 모습이 래핑된 제주항공 항공기를
공항에선 탑승권과 모형비행기를
기내에선 친환경 종이컵을!
✨인증 이벤트✨
제주항공과 함께 BTS 데뷔 10주년을 축하해주세요!
📌이벤트 기간 : 23.06.13(화) ~ 23.07.12(수)
📌참여방법
1. 제주항공이 준비한 BTS 데뷔 10주년 기념 특별템 인증샷 찍기
2. 인스타그램에 게시물로 축하 내용과 함께 업로드
3. 당첨률 올라가는 필수 TIP ★
- 해시태그 추가하기▶
#제주항공
#2023BTSFESTA
#오렌지퍼플 - 제주항공 공식계정 팔로우&태그하기 (@-jejuair_official)
📌이벤트 경품 : 국제선 왕복항공권(1명)
※ 래핑기, 탑승권, 종이컵, 모형항공기 운영기간 및 상세 내용은
프로필링크 내 이벤트 페이지를 참고 부탁드립니다
https://www.instagram.com/p/CtOXUzwJbAM/?igshid=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D
https://www.instagram.com/stories/jejuair_official/3120525639946821471/
(Gran idea de jk, Imagina que jk vio el regalo del avión de Jimin, es al único de bts que le han hecho este regalo, aunque igual jk pudo haberlo visto de alguien mas todo puede ser :) )
Jimin Vlive 13 Oct. 2021 en estudio de jungkook menciono su regalo de su imagen en avión y agradeció
El padre de JIMIN exhibe en su cafetería en Busan, Magnate, una réplica en miniatura del avión personalizado que ARMY de China decoró como parte de los proyectos por su cumpleaños de la aerolínea "Jeju Air"
https://www.instagram.com/magnate_official_/
-----------------------------------------------------
Jimin eligió un anuncio decorativo de autobús después que vio uno para su cumpleaños en Busan el año pasado y lo hizo muy feliz.
jm-Se siente muy bien cuando nos encontramos con estos autobuses Vi uno en mi cumpleaños y fue como "¡yaaaaaah!" agradeció por el regalo.
el anuncio que escribió en 608 BTS (방탄소년단) '아포방포10' Project :
“ARMY” son el comienzo y el final de “BTS” - Jimin
(foto de tae en weverse en oct. 2022 de jimin viendo su regalo el decorado del autobús por su cumpleaños)
K-ARMY ha encontrado algunos de los 'regalos' de BTS por el 1mo Aniversario
Han encontrado vallas publicitarias de cada miembro en su ciudad natal.
(última foto jimin con cartel en world tour con frase parecida a la de su anuncio)
우리의 처음과 끝은 항상 너야
Nuestro principio y fin siempre eres tú
#2023BTSFESTA#jikook#kookmin#jimin#jungkook#BTS10thAnniversary#Celebrando el décimo aniversario del debut de BTS 2023 BTS FESTA con Jeju Air#BTSxJejuAir#BTS PRESENTS EVERYWHERE#ProyectoAPOBANGPO10#BTS (방탄소년단) '아포방포10' Project 2023BTSFESTA#'아포��포10' project#jungkook anuncio en avión#jm anuncio decorativo en autobús#jimin viendo el autobús con su cartel-foto de felicitación#jmjk bts valla publicitaria por festa
5 notes
·
View notes
Text
Ayudando a 10mo con reciclaje
❀ ˙ ♡ frase ♡ ˙ ❀
Reciclar es vida para mi y para el planeta. - Anónimo.
❀ ˙ ♡ descripción del problema ♡ ˙ ❀
El reciclaje es el proceso de recolección y transformación de materiales para convertirlos en nuevos productos, y que de otro modo serían desechados como basura. Se cree que el reciclaje, así como lo pensamos actualmente, tuvo su origen en Japón, donde alrededor del año 1031 comenzó la primera reutilización de papel desechado de la que se tenga registro. Si en 2018 se consumieron 421,88 millones de toneladas métricas de papel, ni pensar en cuanto se habrá desechado hasta este 2023. Por eso reciclar es tan importante, ya que el papel reciclado ayuda a disminuir en un 35% la contaminación del agua y en un 74% la contaminación del aire.
En el proyecto de reciclaje, se recolecta papel para poder reciclarlo y ayudar al planeta y al medio ambiente. Para la recolección de dicho papel se necesitan cajas en las cuales recoger el papel de manera segura, la cual conserve el papel. El problema es que estas cajas necesitan ser inspirativas, que tengan un decorativo que llamen la atención para que las personas tengan mayor motivación a involucrarse en problemas sociales. Allí es donde los estudiantes de segundo año de bachillerato de artes visuales entran en acción.
En nuestro colegio, se solían hacer campañas de reciclaje, pero estás fueron interrumpidas por la pandemia. Este es el segundo año desde que el proyecto ha sido retomado.
❀ ˙ ♡ participación ♡ ˙ ❀
Primero, nuestro asesor nos explicó sobre que teníamos que hacer y cuál era su visión para lo que teníamos que decorar. Somos cinco estudiantes y habían cinco cajas grandes sin pintar, por lo que la decisión fue rápida y quedó zanjado que cada uno pintaría una caja. Como teníamos que crear un diseño que sea creativo y sustentable, decidimos hacer un collage de periódicos viejos.
Planeamos el diseño a utilizar, al ver que este requería periódicos, tuvimos que reunirlos. Tuvimos que conseguir pegamento para poder pegar los trozos de periódico en las cajas y, así, decorar las cajas para informar del reciclaje.
❀ ˙ ♡ reflexión personal ♡ ˙ ❀
Gracias a este proyecto fui capaz de volver a participar en el proyecto de reciclaje SIR. Pensé sobre las nuevas generaciones y como es bueno ayudar a hacer del mundo un lugar mejor y ayudar a formar buenos hábitos de reciclaje en las personas del colegio. De esa manera cambiar poco a poco el pensamiento de las nuevas generaciones.
❀ ˙ ♡ aprendizajes CAS alcanzados ♡ ˙ ❀
• Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.
• Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
• Mostrar compromiso y perseverancia en las actividades/proyectos.
• Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
❀ ˙ ♡ bibliografía ♡ ˙ ❀
• Statista. (2021, 27 septiembre). Consumo mundial de papel y cartón 2007-2018. https://es.statista.com/estadisticas/600580/consumo-mundial-de-papel-y-carton/#:~:text=En%20el%20a%C3%B1o%202018%2C%20la,5%20millones%20de%20toneladas%20m%C3%A9tricas
• Twenergy. (2019, 13 noviembre). Papel Reciclado: ¿Qué es y Para Qué se Usa? | Twenergy. Twenergy. https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/reciclaje/papel-reciclado/
• https://www.ecologiaverde.com/las-mejores-frases-de-reciclaje-1495.html
2 notes
·
View notes
Text
Brillan joyas de Cartier en Museo Jumex
Uno de los museos más famosos de la capital mexicana albergó por tiempo limitado la lujosa y exclusiva colección de joyas diseñadas por Maison Cartier para la actriz María Félix.
La Doña portando un collar de serpiente diseñado por Cartier. Foto: Vogue México.
Por: Mariana César. Mayo 15, 2023. 12: 15 pm hrs.
Ciudad de México, Méx.- El pasado domingo 14 de mayo se llevó a cabo en las instalaciones del Museo Jumex la clausura de su glamurosa exposición gratuita El diseño de Cartier: Un legado vivo, la cual, ofreció al público un recorrido histórico sobre la Maison Cartier a través de una extensa selección de sus joyas más icónicas.
La exposición, inaugurada en marzo del presente año, ofreció a los visitantes del recinto la oportunidad de conocer más de 160 piezas nunca antes vistas de la legendaria Colección Cartier, compuesta en su mayoría por relojes, collares, dijes y objetos decorativos.
Las especialistas encargadas del proyecto, Ana Elena Mallet y Frida Escobedo, lograron desglosar a la perfección el testimonio cultural que han tenido las piezas de la exclusiva firma francesa de joyas, capturando así, su verdadera relevancia e impacto histórico.
El diseño de Cartier: Un legado vivo, se dividió en cinco secciones temáticas para exponer su historia. Dichas secciones se titularon: los primeros años y el nacimiento de un estilo, la curiosidad universal, el gusto de Jeanne Toussaint, la forma de medir el tiempo y portar la belleza y, el papel de María Félix con los íconos de la elegancia.
Vista general de la sección La curiosidad universal. Fotografía: Museo Jumex.
Desde su fundación en 1847, la Maison Cartier se convirtió en una de las fábricas joyeras más importantes del mundo, lo cual, le concedió la dicha de recibir encargos especiales de personalidades distintivas de la época. Entre las piezas más emblemáticas de la casa, se encuentran las famosas tiaras de diamantes realizadas para la realeza británica y los extravagantes collares de la primera actriz mexicana, María Félix.
Además de ser reconocida por su talento en la actuación, La Doña fue catalogada como un icono mundial de la moda por su estilo tan innovador y refinado, el cual radicaba en dos componentes: trajes elegantes de falda para vestir y joyas ostentosas. De su extensa y costosa colección de accesorios, destacan dos: el collar de serpiente de platino, oro blanco y oro amarillo (elaborado con 2437 diamantes) y el deslumbrante collar de cocodrilos fabricado con oro e incrustaciones de 1023 diamantes amarillos, 1060 esmeraldas y dos rubíes.
Ambos collares fueron presentados al público por primera vez en la aclamada exposición El diseño de Cartier: Un legado vivo, motivo suficiente para que gran parte de los visitantes se interesaran en asistir al evento patrocinado por la casa de joyería francesa. En agradecimiento por el espléndido recibimiento de la colección, Cartier sorprendió al público mexicano con la exhibición exclusiva de la línea de broches y brazaletes con temática felina que diseñó en la década de los sesenta para María bonita.
Collar de serpiente elaborado por Cartier. Fotografía: Hola!
Después de su primera presentación hace 24 años en el Palacio de Bellas Artes, la exposición de las joyas de Cartier se convirtió en la más visitada del Museo Jumex durante su primera temporada del 2023. Marcando así, el triunfal regreso de la prestigiosa Maison a México.
4 notes
·
View notes
Text

Castillo del Diablo
Construir la casa soñada ha sido algo recurrente en la historia de la humanidad. Desde la época de las cavernas, hasta la etapa de las grandes civilizaciones, existe el deseo de tener una casa bajo ciertas características, que satisfagan nuestras necesidades, aspiraciones e inquietudes que poseemos como individuos. Tal fue el caso del norteamericano Tony Wells, que encontró en Rosarito, Baja California, un lugar idóneo para construir su casa.
Popularmente el nombre con que se le conoce a esta casa es Castillo del Diablo, pero en su entrada posa la leyenda Casillero del Diablo. El emblema principal de esta casa es una figura que asemeja un gran demonio y que fue colocado en la parte superior, de manera que se logra ver desde la lejanía esta figura enigmática e imponente.
El interior de la casa es impresionante. Ambientada en lo gótico, la casa cuenta con suficientes antigüedades, que puede ser considerada sin ningún problema, como el museo gótico de Rosarito. La pieza principal es la cama de Elvis Presley, la misma que fue adquirida en una subasta de artículos de celebridades. Supuestamente el dueño del lugar, las miles de piezas antiguas en el lugar concentran “energías”. Y es que en el interior de la casa podemos encontrar en la decoración viejos candelabros, espadas, armaduras, antiguos espejos, sillones y decoraciones antiquísimas, que no solamente son decorativos, sino que en algún momento esas piezas formaron parte de la historia de algún otro lugar, y que están en el Castillo del Diablo porque fueron adquiridos por su propietario precisamente por el pasado que poseían estas piezas.
Este proyecto inmobiliario vino a detonar el lugar en el que se ubicó. En una parte excelsa, de un majestuoso panorama junto al mar bajacaliforniano, que se encuentra en el kilometro 60 de la carretera Tijuana-Ensenada.
Turistas pueden acceder a Castillo del Diablo y ser atendidos por su propietario, que personalmente les dará todo tipo de explicaciones sobre el lugar. Algo que ha sido un distintivo, es que en los últimos tiempos ha llamado la atención de yotubers y medios de comunicación, que junto con la población o los automovilistas que pasan por la carreta, al observar la casa se quedan estupefactos con la fascinación y el misterio que genera. Sin lugar a duda, este lugar tan gótico es otro espacio por conocer de Baja California.
6 notes
·
View notes
Video
youtube
La Gioconda de Leonardo da Vinci en 3D
La Gioconda de Leonardo da Vinci en 3D Lleva a casa una representación tridimensional del retrato más famoso del mundo: La Gioconda, también conocida como la Mona Lisa, de Leonardo da Vinci. Este modelo papercraft captura la esencia de esta obra maestra con un diseño elegante y sencillo que se adapta a cualquier amante del arte. Detalles del Modelo Partes: 8 piezas bien diseñadas y fáciles de montar. Tamaño final: Aproximadamente 15 cm de alto, ideal para decoración o exhibición. Formato: Archivo PDF listo para imprimir en tamaño A4. Una Obra Maestra en Miniatura Este modelo recrea la icónica imagen de la Mona Lisa en un formato 3D que da vida al retrato renacentista. La expresión misteriosa y los tonos clásicos se reflejan en este diseño pensado para capturar su magia. Beneficios del Modelo Fácil de montar: Perfecto para principiantes y expertos en papercraft. Decorativo: Un elemento cultural ideal para escritorios, librerías o espacios artísticos. Educativo: Útil para aprender sobre arte y la obra de Leonardo da Vinci de forma creativa. Ideas de Uso Proyectos escolares: Complementa lecciones de historia del arte con esta representación en 3D. Regalo único: Sorprende a un amante del arte con un detalle creativo y hecho a mano. Decoración temática: Añade un toque de elegancia clásica a tu hogar u oficina. ¡Da vida a la Gioconda! Descarga este papercraft de La Gioconda en 3D, imprímelo y comienza a armar tu propia versión de esta obra maestra universal. Un diseño ideal para los amantes del arte, la creatividad y el ingenio de Leonardo da Vinci. ¡Empieza tu proyecto hoy mismo! Bring Home a 3D Representation of the World's Most Famous Portrait: The Mona Lisa Also known as La Gioconda, Leonardo da Vinci's masterpiece is now available in papercraft form. This model captures the essence of the iconic painting with an elegant and simple design, perfect for any art lover. Model Details Parts: 8 well-designed and easy-to-assemble pieces. Final Size: Approximately 15 cm tall, ideal for decoration or display. Format: PDF file ready to print in A4 size. A Miniature Masterpiece This model recreates the iconic image of the Mona Lisa in a 3D format that brings the Renaissance portrait to life. The mysterious expression and classic tones are reflected in this design, carefully crafted to capture its magic. Enlace: https://tiendajossorio.blogspot.com/2020/09/recortable-de-papel-del-cuadro-de-la.html Video: https://youtu.be/uOFT90e7JKM
0 notes
Text
Llavero de osito de peluche hecho con gomas para el pelo
Llavero de Osito de Peluche Hecho con Gomas para el Pelo: DIY Fácil y Creativo ✨ Si buscas una manualidad original y sencilla, este llavero de osito de peluche hecho con gomas para el pelo e hilo es la opción perfecta. Con este proyecto, podrás crear un adorable osito de peluche que, además de ser un lindo accesorio, tiene múltiples usos prácticos. Puedes convertirlo en un coletero decorativo, en…
0 notes
Text
La Introducción a la arquitectura de hierro: El Palacio de Cristal por Joseph Paxton
El Palacio de Cristal, diseñado por Joseph Paxton, fue una construcción genia donde se usaron partes ya prefabricadas y aún luce con su belleza de estructura. Originalmente Paxton fue un jardinero empleado por el duque de Devonshire, de quien se convirtió en amigo, factótum y consejero. Con su estatus de trabajar junto al duque siempre mantuvo sus conexiones laborales. Desde 1826 fue superintendente de los jardines de Chatsworth, la finca del duque en Derbyshire, construyó en hierro y vidrio el famoso invernadero y la casa de los lirios para la rara Victoria regia del duque. También en 1850, después de que los organizadores de la Gran Exposición aceptaran oficialmente un diseño engorroso, se sustituyó el inspirado plan de Paxton para un edificio de elementos prefabricados de láminas de vidrio y hierro. Su diseño, basado en sus estructuras de vidrio anteriores, cubría cuatro veces el área de San Pedro, Roma, y la grandeza de su concepción fue un desafío para la tecnología de mediados del siglo XIX.
El Crystal Palace fue el encargado de acoger la primera gran Exposición Universal. Al concurso para el proyecto se presentaron 245 propuestas, de las ninguna resultó ganadora por su inviabilidad. Durante la Exposición el Crystal Palace cumplió las expectativas ampliamente viendo pasar por su interior a más de 6 millones de visitantes. Posteriormente fue utilizado para eventos similares durante 60 años, convirtiéndose en lo que a día de hoy se podría denominar un “recinto ferial”. También fue en el Crystal Palace donde en 1910 se coronó al rey Jorge V de Inglaterra. El concepto de dicho palacio es directamente influenciado por pasados proyectos y experiencia amplia que poseía Paxton como constructor de invernaderos. La estructura del Palacio posee la misma de invernador donde consiste de hierro, a excepción del pórtico de acceso, configurado por columnas y semicolumnas de orden jónico sobre un basamento, al que se accede por una amplia escalinata de granito, y rematado por una extensa terraza carrada con una balaustrada corrida. El listado de cantidad de materiales se encuentra publico, donde las cifras logradas durante la construcción de esta estructura fueron realmente asombrosas:
• 3300 Columnas portantes
• 3300 Conductos de drenaje
• 2224 Vigas principales
• 24 Millas de canalones de madera
• 3800 Toneladas de hierro fundido
• 700 Toneladas de hierro forjado
• 83612 Metros cuadrados de vidrio


En 1975, tras una perfecta restauración, que eliminó adiciones, como una nave-almacén de ladrillo visto adosada en la parte posterior, y repuso elementos perdidos o cegados, que devolvieron a la estructura su concepción original y permitieron su uso como sala de exposiciones, se ha realizado recientemente otra nueva mucho más ambiciosa que ha consolidado la estructura metálica, ha renovado sus sistemas de seguridad e instalaciones y reintegrado los elementos decorativos, cerámicos y de cinc.
Desde el exterior el edificio se percibía como una imponente estructura de 600 metros de largo por 120 de ancho y 34 de altura. En su interior el espacio era continuo y sin interrupciones. Un gran pasillo central actuaba a modo de eje principal albergando a ambos lados los distintos bienes de la exposición. Una fila de pasillos secundarios paralelos al principal permitía al visitante adentrarse un poco más a investigar sobre aquellos objetos que llamasen especialmente su atención. La gente ve esta obras como una de las más creativas por no solo su destacantes fachadas, si no tambien que Paxton ayudó con la construcción y logró agarrar la atención del duque ya al construirla. Esto causó a que se terminara en un estimado de 9 meses solamente. El edificio revolucionó la Arquitectura al crear un espacio inédito, permeable visualmente gracias a su estructura de vidrio y metal, y por introducir la prefabricación. Este pabellón madrileño, levantado más de tres décadas después, es, además de la pieza más bella del Parque del Retiro, la más valiosa y excepcional contribución de España a la Arquitectura del Hierro y Cristal.
En conclusión, la prefabricación de edificios no es siempre la primera opción de los arquitectos, y más en el siglo XIIX. Es impresionante como de ojearlo no se puede determinar que es prefabricado, cual logró ser eficiente para que un proyecto tan complicado y detallado se construya en menos de un año. Es triste que Desgraciadamente, en 1936 el edificio fue totalmente destruido por un incendio, únicamente quedaron dos torres aisladas del cuerpo principal del edificio que sobrevivieron al fuego, pero fueron derribadas en 1941 ya que se consideraron un punto de referencia peligroso para los bombarderos alemanes. Ya hoy en día la economía ha cambiado demasiado para poder construir algo similar o si no tampoco restaurarlo, pero dice mucho en como la creatividad que tenía la arquitectura del hierro permaneció viva durante estos tiempos antiguos.





0 notes
Text
Manualidades con cuentas y accesorios para creaciones de joyería únicas
Miles de estilos de joyería se construyen con cuentas y componentes. Ya sea para diseñar un magnífico collar o un par de sofisticados aretes, estos componentes ofrecen el marco y la belleza necesarios para hacer realidad cualquier proyecto. Para los joyeros, conocer el valor de las cuentas y los accesorios es esencial para garantizar la vida útil y el éxito de sus obras.
Importancia de las cuentas y los accesorios
En la fabricación de joyas, las cuentas y los accesorios son componentes clave que permiten la innovación y la personalización. Existen innumerables opciones de diseño para cuentas en diversas formas, tamaños y colores. Por el contrario, el resultado son los pequeños elementos que unen y aseguran las cuentas: broches, anillas y alfileres. Estos elementos, en conjunto, proporcionan la base para hacer joyas complejas y útiles.
Cómo elegir las cuentas y los accesorios adecuados
Para crear una pieza de joyería que sea agradable a la vista y a la vez duradera, es necesario elegir las cuentas y los accesorios adecuados. Desde vidrio, madera, metal y joyas hasta cuentas, cada una con un aspecto distintivo, las cuentas pueden variar en valor. A menudo, derivadas de metales como el latón o la plata esterlina, los accesorios acentúan las cuentas y refuerzan el diseño. La combinación ideal garantiza que la obra final mantenga su atractivo a lo largo del tiempo y se mantenga unida correctamente.
Hallazgos para el diseño de aretes
El estilo y el uso de los pendientes dependen de los accesorios adecuados para pendientes elegidos durante la creación. La base de las cuentas o los detalles decorativos son los accesorios para pendientes, que incluyen alambres, pasadores y ganchos para las orejas. Los accesorios para pendientes pueden variar en estilo según el diseño; algunos pueden ser básicos y discretos, y otros más intrincados y hermosos. Elegir los accesorios adecuados para los pendientes garantiza que se mantendrán firmemente en su lugar y acentuarán la apariencia general.
Realzar los pendientes con los accesorios adecuados
Los accesorios adecuados para los pendientes convertirán un patrón básico de cuentas en un accesorio refinado y pulido. Agregar pasadores o ganchos para pendientes ornamentados, por ejemplo, mejorará el aspecto general. La durabilidad también depende de que los accesorios para pendientes sean agradables y livianos. Un accesorio para pendientes bien seleccionado puede acentuar las cuentas, lo que permite que el diseño brille y le da a la pieza durabilidad y estructura.
Toques finales con cuentas y accesorios
Al trabajar con cuentas y accesorios, la meticulosidad es esencial. En particular, en lo que respecta a los pendientes, la elección de los accesorios puede realzar o restar valor al diseño general. La combinación correcta de cuentas y accesorios garantiza que el trabajo no solo sea estéticamente agradable, sino también cómodo y práctico. Ya sea que se trate de una pieza llamativa o de un accesorio discreto, la combinación correcta de cuentas y componentes permite a los diseñadores de joyas producir diseños originales y superiores.
Conclusión
Las joyas hermosas y duraderas dependen de las cuentas y los componentes adecuados. Visite crystaldreams.es para investigar una gran variedad de cuentas y accesorios para aretes. Los diseñadores de joyas pueden garantizar que cada producto sea significativo y esté brillantemente elaborado para cada ocasión al elegir materiales superiores y experimentar con varios estilos, reflejando así su estilo.
Para más información:-
abalorios mayorista
pulsera con abalorios
0 notes