#Paralización de Fondos
Explore tagged Tumblr posts
mundoxnews · 5 days ago
Text
Administración de Trump Aclara que Seguro Social y Cupones No Serán Afectados por la Paralización de Fondos
La Oficina de Gerencia y Presupuesto Federal (OMB) emitió hoy un comunicado aclarando que la reciente orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, que congela temporalmente ciertos fondos federales, no afectará programas esenciales como el Seguro Social, Medicare ni la asistencia nutricional (SNAP). Programas Excluidos de la Medida Según el documento publicado por la OMB, la orden de Trump no…
0 notes
vioredynamite · 10 months ago
Text
Hay que prestar atención a lo que está pasando en Paraguay. Si mal no entiendo estudiantes universitarios están defendiendo la gratuidad de los cursos de admisión y de grado en todas las universidades públicas e institutos oficiales del país a través del programa "Arancel Cero", y cuestionando el cambio de financiamiento del mismo desde la FONACIDE (Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo), que fue derogada, hacia el tesoro público, con el riesgo de que se produzca un desfinanciamiento, ante la imprevisibilidad de los fondos. Es por esto que les estudiantes están luchando mediante movilizaciones y tomas.
Fuentes:
149 notes · View notes
germanlarioja · 1 month ago
Text
La obra pública en La Rioja: un año de desafíos y recuperación con fondos provinciales
El 2024 estuvo marcado por el ajuste fiscal y la paralización de la obra pública nacional. Sin embargo, el gobierno de Ricardo Quintela impulsó proyectos clave con recursos propios, amortiguando el impacto en el empleo y el desarrollo provincial. El sector de la obra pública en La Rioja enfrentó un 2024 complejo, con fuertes restricciones debido al ajuste fiscal implementado por el gobierno…
0 notes
yo-sostenible · 8 months ago
Text
La organización ha recorrido las costas desde Almería hasta Alicante con su velero ‘Witness’ para documentar la realidad de las macrogranjas marinas y tomar muestras de agua  Lubina, dorada y atún son algunas de las principales especies de la acuicultura en España. Para producir una tonelada de alimento son necesarias cuatro toneladas de pescado  Urge la paralización de la acuicultura industrial, la creación de más reservas marinas y que España ratifique el Tratado Global de los Océanos Por primera vez, Greenpeace revela imágenes inéditas de varias macrogranjas marinas españolas -Roquetas de Mar (Almería), Guardamar del Segura (Alicante), Campello (Alicante) y Villaricos (Almería)- para denunciar el maltrato animal y los daños que generan sobre los ecosistemas marinos. La organización ha comprobado el estado de hacinamiento y estrés al que están sometidos los peces en las jaulas de confinamiento, algunas de ellas en un estado de conservación y suciedad lamentables, con las aguas turbias y ejemplares muertos en los fondos de las redes. En esta investigación, primera que realiza el velero Witness de Greenpeace en España, se han documentado varias granjas de engorde de lubina y dorada presentes en la costa levantina y se han tomado muestras de agua, que ahora se analizarán en laboratorio. Desde la superficie no se ve, pero existe todo un horror de explotación animal bajo las costas españolas.  La acuicultura industrial en España no es una actividad sostenible, ya que cuenta con un elevado número de establecimientos de especies carnívoras. Greenpeace señala que no tiene sentido producir o engordar a este tipo de especies: para alimentarlas, hay que extraer recursos pesqueros para la producción de harina de pescado y productos agrícolas que, en muchos casos, proceden de la deforestación. En España se producen, entre otras especies, dorada, lubina, rodaballo y atún rojo. En el caso de esta última hay que tener en cuenta que hacen falta 20 kg de pescado para que engorden 1 kg y que se trata de un producto de lujo, que se exporta en más de un 85 %, principalmente a Japón. En el caso del resto de las especies, se engordan con harina de pescado, es decir, piensos procesados. Para hacer una tonelada de harina de pescado, se necesitan, aproximadamente, de cuatro a cinco toneladas de pequeños peces pelágicos. En el periodo 2011-2021, la producción de lubina en España fue de casi 200.000 toneladas y, en el caso de la dorada, de cerca de 140.000 toneladas.  “Están tratando de convencernos de que la acuicultura es la solución a la sobrepesca y esto no es real: las macrogranjas marinas están contribuyendo al colapso de los stocks pesqueros. Las doradas y lubinas de ración no son naturales. Necesitamos que se cambie el modelo de producción y se proteja la pesca artesanal de bajo impacto como modelo de producción sostenible para la biodiversidad y para nuestra salud”, ha declarado Marta Martín-Borregón, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace.  Al menos el 35 % de los recursos pesqueros están sobreexplotados a nivel mundial y, en el caso del Mediterráneo, esta cifra aumenta hasta el 90 %. La organización medioambiental denuncia quela pesca industrial es nociva, genera unos graves impactos sobre los océanos al devastar los fondos marinos, capturar especies protegidas de forma incidental y tener un elevado porcentaje de descartes. Los océanos están sometidos a numerosos impactos que los están llevando al borde del colapso, como la sobrepesca, la contaminación, el cambio climático, las actividades industriales o la pérdida de biodiversidad.  “Necesitamos que se tomen medidas urgentes ante los terribles impactos que generan las macrogranjas marinas en España y que se impida la puesta en marcha de nuevos establecimientos acuícolas, como las granjas de atún rojo en Getaria y Castellón o la granja de pulpos de Canarias”, añade Martín-Borregón: “Asimismo, exigimos al Gobierno la implementación del artículo 17 de la Polí...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
lavozdelquequen893 · 1 year ago
Link
0 notes
eeyc · 2 years ago
Text
El horror petrificado en una gráfica (3 de diciembre de 2022)
Ángeles Maestro (Diario16.es)
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid una de las fundadoras de IU y actualmente principal dirigente de la organización Red Roja. En noviembre de 1996 fue miembro del Tribunal Internacional por Crímenes Contra la Humanidad Cometidos por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en Iraq.
Tumblr media
EUROMOMO. Exceso muertes hasta la semana 49 de 2022. https://www.euromomo.eu/graphs-and-maps/ 2020 línea gris 2021 línea azul oscuro 2022 línea azul claro
 En 2022 hubo 1049 muertes de niños y niñas de entre 0 y 14 años por encima de las habituales en la semana 47 de 2022, 1083 en la semana 46, 1057 en la 45. Más de mil en cada una de las tres últimas semanas y sigue la línea ascendente.
Todo ello, cuando la mortalidad de este grupo de edad, en 2020, en plena pandemia, iba disminuyendo. Se refleja así la evidencia: el riesgo de padecer Covid grave y, mucho menos de morir por él, de niños y jóvenes era y es prácticamente inexistente.
La mortalidad en los primeros meses de 2021 seguía situándose por debajo de los esperado, hasta la aprobación de emergencia de la vacuna Pfizer en mayo de 2021 para el grupo de edad de 12 a 15 años. A partir de entonces, en la semana 36, empieza a incrementarse la mortalidad por encima de lo habitual, para continuar aumentando.
Estos miles y miles de niños y niñas sanos, llenos de vida, fueron inoculados tras una asfixiante campaña en la que se les hacía responsables de contagiar a los más mayores, se les animaba a ser solidarios y “salvar” así a sus abuelos y abuelas. Una monumental mentira propagada por los gobiernos, por el personal sanitario, por el profesorado; y los niños fueron vacunados. Pfizer confirmó ante el Parlamento Europeo lo que ya sabían las autoridades sanitarias desde el primer momento a través de la información sobre sus ensayos clínicos proporcionada a las Agencias del Medicamento: no se había evaluado si las personas vacunadas dejaban de contagiar.
Desde entonces, miles de niños y niñas están muriendo dejando consternados a sus familias, a sus amigos y amigas.  Y todo ello bajo una losa de silencio mediático orquestado por gobiernos, agencias y medios de comunicación que están sobornados o son propiedad de los Fondos de Inversión, accionistas mayoritarios de las multinacionales farmacéuticas, que a su vez financian la OMS.
Y siguen muriendo en la Unión Europea, cada semana, más de un millar de niños y niñas perfectamente sanos, sin que ningún gobierno decrete la paralización de la vacunación hasta tanto se investigue su relación o no con las muertes. Además, en el Estado español, el Gobierno y las CC.AA., por si fuera poco, van a incluir la vacuna Covid en el calendario de vacunación general de la infancia.
Cada vez más voces se alzan, pero el silencio cómplice, cómplice de asesinato, no se rompe. La ministra de Sanidad llegaba el cinismo de decir hace pocos días, contestando en el Parlamento a una pregunta acerca de la sobremortalidad, que “no entra en las prioridades del Gobierno tomar medida alguna al respecto”. Hace un año, cuando empezó a denunciarse el injustificable exceso de muertes por el Observatorio de Monitorización de la Mortalidad del Instituto de Salud Carlos III, la misma ministra decía “a mí también me gustaría saber por qué sucede”. Y lleva un año callada, sin inmutarse.
Ellos saben por qué callan, pero nosotros y nosotras no podemos seguir haciéndolo.
También hay un escalofriante exceso de mortalidad en todas las edades, más de 30.000[1] personas en el Estado español en lo que va de año 2022, excepto en el grupo de 0 a 4 años que, aún, no ha recibido la vacuna. Pero hoy quiero enviar el grito de rabia a través de estas palabras por las vidas segadas de los niños y niñas a manos del crimen organizado.
Ni olvido, ni perdón. Algún día pagarán por ello.
Para contactar con el grupo estatal “Sobremortalidad: rompe el silencio” contactar aquí. www.rompelsilencio.es
Diciembre 2022
[1]https://momo.isciii.es/panel_momo/
0 notes
perroprensa · 2 years ago
Text
El horror petrificado en una gráfica (3 de diciembre de 2022)
Ángeles Maestro (Diario16.es)
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid una de las fundadoras de IU y actualmente principal dirigente de la organización Red Roja. En noviembre de 1996 fue miembro del Tribunal Internacional por Crímenes Contra la Humanidad Cometidos por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en Iraq.
Tumblr media
EUROMOMO. Exceso muertes hasta la semana 49 de 2022. https://www.euromomo.eu/graphs-and-maps/ 2020 línea gris 2021 línea azul oscuro 2022 línea azul claro 
  En 2022 hubo 1049 muertes de niños y niñas de entre 0 y 14 años por encima de las habituales en la semana 47 de 2022, 1083 en la semana 46, 1057 en la 45. Más de mil en cada una de las tres últimas semanas y sigue la línea ascendente.
Todo ello, cuando la mortalidad de este grupo de edad, en 2020, en plena pandemia, iba disminuyendo. Se refleja así la evidencia: el riesgo de padecer Covid grave y, mucho menos de morir por él, de niños y jóvenes era y es prácticamente inexistente.
La mortalidad en los primeros meses de 2021 seguía situándose por debajo de los esperado, hasta la aprobación de emergencia de la vacuna Pfizer en mayo de 2021 para el grupo de edad de 12 a 15 años. A partir de entonces, en la semana 36, empieza a incrementarse la mortalidad por encima de lo habitual, para continuar aumentando.
Estos miles y miles de niños y niñas sanos, llenos de vida, fueron inoculados tras una asfixiante campaña en la que se les hacía responsables de contagiar a los más mayores, se les animaba a ser solidarios y “salvar” así a sus abuelos y abuelas. Una monumental mentira propagada por los gobiernos, por el personal sanitario, por el profesorado; y los niños fueron vacunados. Pfizer confirmó ante el Parlamento Europeo lo que ya sabían las autoridades sanitarias desde el primer momento a través de la información sobre sus ensayos clínicos proporcionada a las Agencias del Medicamento: no se había evaluado si las personas vacunadas dejaban de contagiar.
Desde entonces, miles de niños y niñas están muriendo dejando consternados a sus familias, a sus amigos y amigas.  Y todo ello bajo una losa de silencio mediático orquestado por gobiernos, agencias y medios de comunicación que están sobornados o son propiedad de los Fondos de Inversión, accionistas mayoritarios de las multinacionales farmacéuticas, que a su vez financian la OMS.
Y siguen muriendo en la Unión Europea, cada semana, más de un millar de niños y niñas perfectamente sanos, sin que ningún gobierno decrete la paralización de la vacunación hasta tanto se investigue su relación o no con las muertes. Además, en el Estado español, el Gobierno y las CC.AA., por si fuera poco, van a incluir la vacuna Covid en el calendario de vacunación general de la infancia.
Cada vez más voces se alzan, pero el silencio cómplice, cómplice de asesinato, no se rompe. La ministra de Sanidad llegaba el cinismo de decir hace pocos días, contestando en el Parlamento a una pregunta acerca de la sobremortalidad, que “no entra en las prioridades del Gobierno tomar medida alguna al respecto”. Hace un año, cuando empezó a denunciarse el injustificable exceso de muertes por el Observatorio de Monitorización de la Mortalidad del Instituto de Salud Carlos III, la misma ministra decía “a mí también me gustaría saber por qué sucede”. Y lleva un año callada, sin inmutarse.
Ellos saben por qué callan, pero nosotros y nosotras no podemos seguir haciéndolo.
También hay un escalofriante exceso de mortalidad en todas las edades, más de 30.000[1] personas en el Estado español en lo que va de año 2022, excepto en el grupo de 0 a 4 años que, aún, no ha recibido la vacuna. Pero hoy quiero enviar el grito de rabia a través de estas palabras por las vidas segadas de los niños y niñas a manos del crimen organizado.
Ni olvido, ni perdón. Algún día pagarán por ello.
Para contactar con el grupo estatal “Sobremortalidad: rompe el silencio” contactar aquí. www.rompelsilencio.es
Diciembre 2022
[1]https://momo.isciii.es/panel_momo/
0 notes
diario-vespertino · 3 years ago
Text
A PARTIR DEL MARTES, SE PODRÍAN REDUCIR AL 50% LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS EN EL AMBA
Tumblr media
Según se pudo saber off the record, con esta medida “Las entidades empresarias de transporte público de pasajeros por automotor alertan a la población ante el considerable atraso verificado en la acreditación de los fondos de las compensaciones tarifarias correspondientes a los mayores costos incurridos durante el año en curso”. Informa que las empresas  llevarían afrontados gastos correspondientes a mayores costos del primer semestre por un valor total equivalente a las compensaciones de un mes completo, en virtud de lo cual no desearían interrumpir de manera total las prestaciones. Sin embargo, podrían reducir a partir de mañana martes 19 de julio a las 00.00 horas el servicio. Si bien las entidades no han terminado de acordar la acción ni hacerlo oficial, piden “disculpas al público por los inconveniente que pudieran producirse” y advierten que la racionalización tendría “como objetivo evitar la paralización total de las prestaciones”. Read the full article
0 notes
carabanchelnet · 3 years ago
Text
Tumblr media
📌Detenido el asesino del Camino Alto de San Isidro 📌Iberdrola: FACUA pide 3 años de prisión para los implicados en la paralización de hidráulicas de 2013 📌Madrid deja la protección a la infancia en manos de fondos buitres 📌Ayuso mantiene como temporales a sanitarios a quienes prometió ser interinos tras el fin de los contratos COVID https://carabanchel.net
0 notes
infoprovincia · 3 years ago
Text
Los Sindicatos de Empleados Públicos de Administración General, SGTEX, del Profesorado Extremeño, PIDE, y de Técnicos Sanitarios, SAE, convocan una concentración de Empleados Públicos de la Administración Regional, ante el despacho de la Vicepresidente y Consejera de Hacienda y Admón. Pública de la Junta de Extremadura, en la Calle Morerías de Mérida, el próximo jueves día 5 de mayo, entre las 11:00 y las 12:00 horas. El motivo de la concentración es manifestar nuestra protesta por la insoportable pérdida de poder adquisitivo de los empleados públicos extremeños. La negativa de la Junta de Extremadura a negociar con la representación sindical un alza salarial que palíe, al menos parcialmente, la pérdida de poder adquisitivo arrastrada desde hace años con motivo de las sucesivas bajadas salariales y congelaciones, la no aplicación en su totalidad de subidas estatales como el 2 % del año 2020, la paralización unilateral del abono y el desarrollo de complementos pactados como la Carrera Profesional Horizontal, el incumplimiento del compromiso de Desarrollo Profesional, y gravemente acentuado por la desviación de los sueldos con el encarecimiento de la vida, por la descomunal subida del IPC (inflación) que en Extremadura ya roza el 11%. Así, y ante una pírrica subida salarial del 2%, los empleados públicos extremeños volvemos a perder otros 9 puntos porcentuales de poder adquisitivo, que sumados al encarecimiento de la cesta de la compra en un 33%, nos hace ser un 33% más pobres. Todo ello está derivando en una insostenible situación para las economías domésticas de los trabajadores al servicio de la Junta de Extremadura, muchos de los cuales cuentan con salarios que apenas superan los mil euros mensuales y que en muchísimos casos suponen el único ingreso de sus familias. Frente a esto, los representantes de los trabajadores no podemos permanecer impasibles y nos vemos obligados a movilizarnos en señal de protesta, exigiendo a la administración que se siente a negociar un alza salarial, vía complementos, dado que entendemos que existe disponibilidad económica por la llegada de fondos europeos de recuperación y los más de mil millones que Extremadura lleva percibidos en lo que va de año en entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica. Las centrales sindicales convocantes, SAE, SGTEX y PIDE, invitan a los medios de comunicación a cubrir la manifestación de protesta y animan a los empleados públicos a unirse a la misma, bajo el lema: “Por la recuperación del poder adquisitivo de los empleados públicos, negociación de las condiciones económicas de los trabajadores de la administración extremeña”
Los Sindicatos de Empleados Públicos de Administración General, SGTEX, del Profesorado Extremeño, PIDE, y de Técnicos Sanitarios, SAE, convocan una concentración de Empleados Públicos de la Administración Regional, ante el despacho de la Vicepresidente y Consejera de Hacienda y Admón. Pública de la Junta de Extremadura, en la Calle Morerías de Mérida, el próximo jueves día 5 de mayo, entre las 11:00 y las 12:00 horas. El motivo de la concentración es manifestar nuestra protesta por la insoportable pérdida de poder adquisitivo de los empleados públicos extremeños. La negativa de la Junta de Extremadura a negociar con la representación sindical un alza salarial que palíe, al menos parcialmente, la pérdida de poder adquisitivo arrastrada desde hace años con motivo de las sucesivas bajadas salariales y congelaciones, la no aplicación en su totalidad de subidas estatales como el 2 % del año 2020, la paralización unilateral del abono y el desarrollo de complementos pactados como la Carrera Profesional Horizontal, el incumplimiento del compromiso de Desarrollo Profesional, y gravemente acentuado por la desviación de los sueldos con el encarecimiento de la vida, por la descomunal subida del IPC (inflación) que en Extremadura ya roza el 11%. Así, y ante una pírrica subida salarial del 2%, los empleados públicos extremeños volvemos a perder otros 9 puntos porcentuales de poder adquisitivo, que sumados al encarecimiento de la cesta de la compra en un 33%, nos hace ser un 33% más pobres. Todo ello está derivando en una insostenible situación para las economías domésticas de los trabajadores al servicio de la Junta de Extremadura, muchos de los cuales cuentan con salarios que apenas superan los mil euros mensuales y que en muchísimos casos suponen el único ingreso de sus familias. Frente a esto, los representantes de los trabajadores no podemos permanecer impasibles y nos vemos obligados a movilizarnos en señal de protesta, exigiendo a la administración que se siente a negociar un alza salarial, vía complementos, dado que entendemos que existe disponibilidad econ��mica por la llegada de fondos europeos de recuperación y los más de mil millones que Extremadura lleva percibidos en lo que va de año en entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica. Las centrales sindicales convocantes, SAE, SGTEX y PIDE, invitan a los medios de comunicación a cubrir la manifestación de protesta y animan a los empleados públicos a unirse a la misma, bajo el lema: “Por la recuperación del poder adquisitivo de los empleados públicos, negociación de las condiciones económicas de los trabajadores de la administración extremeña”
Los Sindicatos de Empleados Públicos de Administración General, SGTEX, del Profesorado Extremeño, PIDE, y de Técnicos Sanitarios, SAE, convocan una concentración de Empleados Públicos de la Administración Regional, ante el despacho de la Vicepresidente y Consejera de Hacienda y Admón. Pública de la Junta de Extremadura, en la Calle Morerías de Mérida, el próximo jueves día 5 de mayo, entre las…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
propronews · 3 years ago
Link
1 note · View note
polemicaynoticiasarequipa · 3 years ago
Text
#Nacional MTC Y TRANSPORTISTAS INTERPROVINCIALES Y DE CARGA SUSPENDEN PARO TRAS LLEGAR A ACUERDOS CON EL EJECUTIVO.
* En la reunión multisectorial se anunció que se incorporará el diesel al Fondo de Estabilización de Precio de Combustibles de manera indefinida.
Un equipo multisectorial del Ejecutivo, liderado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, se reunió hoy con representantes de la Asociación de Transportes de Pasajeros Interprovinciales (Cotrapapoid) y de transporte de carga (UNT Perú) para informar a la ciudadanía sobre los acuerdos entre el comité conformado por los ministerios de Economía y Finanzas; y de Energía y Minas; y los mencionados gremios, para la reactivación del sector.
Tras más de 12 horas de diálogo, el titular del sector y los mencionados gremios llegaron a diversos acuerdos en beneficio de los transportistas y de la ciudadanía, uno de ellos fue la decisión de suspender la paralización que estaba anunciada para este martes 26 de octubre.
Como parte de las medidas que tomará el ejecutivo para mejorar las condiciones para la prestación de servicios de transporte de carga y pasajeros, el ministro Silva dio a conocer los siguientes acuerdos:
• Respecto al precio de combustible, se incorporará el Diesel al Fondo de Estabilización de Precio de Combustibles con una reducción de S/ 0.30, incluido impuestos, por galón. Asimismo, Petroperú también realizó reducciones en el precio de lista hasta S/ 0.50 por galón. Lo que hace un total de S/ 0.75 por galón, lo cual incluido IGV asciende a S/0.88.
• Sobre la devolución del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) se simplificará el procedimiento de devolución. El citado trámite, que actualmente toma 70 días, se reducirá de forma gradual a 30 días. La misma que se realizará por cuenta bancaria. Se extenderá la devolución a nivel regional.
• Se aprobará el protocolo de actuación conjunta e intervención subsidiaria de la Policía Nacional del Perú. Es decir, los agentes podrán intervenir y fiscalizar al servicio de transportes de terrestre (carga y personas).
• Se coordinará una reunión con Indecopi para discutir la problemática de la fiscalización de terminales terrestres.
• El MTC habilitará de manera temporal la revalidación de licencias de conducir profesionales en regiones, a través del brevete electrónico, desde la sede central del sector.
• De otro lado, cabe recordar que se decidió reorganizar la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) con el propósito de formalizar el sistema de transporte en beneficio de la ciudadanía.
En esta reunión también participaron la viceministra de Transporte, Verónica Cáceres, los viceministros de Economía, Alex Contreras, de Hacienda, Gustavo Guerra, y de Hidrocarburos, Antar Bisetti.
Por parte de los transportistas estuvieron presentes Martín Ojeda, Javier Marchese, Luis Marcos, Ana Huerta, Justina Rojas, Carlos Salcedo, Waldo Barriga, entre otros.
Tumblr media
0 notes
trigueros65 · 4 years ago
Text
*Atentos:*
*El Gobierno ha montado un equipo especial , dirigido por Redondo, con participación de Abalos,Marlaska,Montero y Darías, compuesto por más de 100 personas, con el fin de boicotear, sabotear, divulgar infundios, propagar falsedades contra Isabel Díaz Ayuso.*
*En el equipo están miembros destacados de los sindicatos para organizar la paralización de servicios públicos y montaje diario de algaradas en Sanidad,Educación y Transportes de Madrid.*
*Se han dotado 20 millones de Euros de fondos reservados para pagar a medios afines , contratar hackers, escenificar perfonmances, etc...*
*Todo ello para evitar que Ayuso les arrolle.*
*¡Máxima difusión!*
0 notes
rtnnoticias · 4 years ago
Text
Luque: “Apostamos a finalizar una obra que brindará una enorme contención en el sur de la ciudad”
  Así lo manifestó el intendente Juan Pablo Luque, quien visitó este miércoles la obra del Centro de Encuentro de barrio Abel Amaya, cuyos trabajos se reiniciaron recientemente a través de fondos municipales tras una larga paralización por parte del Estado Provincial. “Nos comprometimos a finalizar este espacio y volcamos una gran cantidad de recursos para cumplir con el objetivo”, recalcó. La…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
hslopezar · 4 years ago
Text
EL REFLEJO
“Como se ha dicho antes, las consecuencias más fatales de la crisis industrial serán las del paro forzoso.....
Tumblr media
DE LA VIDA UNIVERSAL
EL REFLEJO
 La política internacional tiene en este momento graves problemas que resolver, los cuales afectan a la paz efectiva del mundo. Tal es el de las reparaciones debidas por Alemania a los países aliados; tal es también el del arreglo de los restos del Imperio turco. Este arreglo presenta dificultades de primera magnitud, tanto por los diversos puntos de vista en que están colocados los gobiernos, que quieren sacar el mayor provecho posible del reparto de Turquía, como por la discordia interior que tiene divididos a los turcos en dos grandes bandos con los cuales no ha habido medio de entenderse hasta ahora; tarea que intentará llevar a cabo la próxima conferencia que se ha de celebrar en Londres.
 Pero, por ser muy delicados los asuntos internacionales que acabo de indicar, no son ciertamente los único que preocupan la atención pública en la mayoría de las naciones, sobrepasando en importancia a todos el debido a la paralización de las industrias que naturalmente conduce a una crisis de la mano de obra, siendo cada día mayor el número de obreros que, aún en los países más ricos y adelantados, se encuentran sin trabajo, obligados a soportar los terribles efectos del paro forzoso. Nada da idea tan clara y precisa de la magnitud de la pasada gran guerra como la compilación y extensión de sus formidables derivaciones. No ha habido institución, ni sistema político, ni régimen económico que no haya sufrido en mayor o menor escala los efectos de la guerra. La duración de la convalecencia y los cuidados de todas clases que exige, manifiestan bien terminantemente cual fue el rigor de la enfermedad que sufrió el mundo, y los obstáculos que se presentan para alcanzar una relativa curación que haga olvidar tantos dolores sufridos.
 El momento actual está caracterizado por una especie de reflejo que ha seguido al movimiento ascensional de las aguas. Antes nos enterábamos a diario que subía incesantemente el precio de las cosas necesarias para la vida, y en general de todos los productos del suelo y de la industria, mientras que en periodo presente  es la baja de muchos artículos lo que se realiza, o cuando menos anuncia con apariencia de realidad próxima. Durante los pasados años cada día conocíamos el nombre de algún afortunado, o hábil, o despreocupado mortal, que se había enriquecido en proporción fabulosa vendiendo a mil la pieza de lo que había comprado a ciento; ahora se nos dice a casa paso que Don Fulano y Don Mengano están en los más bajos peldaños de la escala económica, y que el menor tropiezo puede enviarles a la tumba de la ruina y la quiebra. Todo baja de precio, todo abunda, todo sobra como antes escaseaba y tenía los precios más altos que las torres de los más altos campanarios.    
 El mal de ahora afecta a casi todas las naciones del mundo como las afectó igualmente, el mal de antes. Esto prueba una vez más que existe una solidaridad universal que se manifiesta independientemente de la voluntad de los hombres y de los Gobiernos. La marea ascendente debida a la guerra invadió todos los países beligerantes y neutrales, burlándose de todas las reglas fiscales y de todo orden dispuestas para contenerla. Al llegar el instante preciso del reflujo, las aguas se han retirado le todos los pueblos y de todos los continentes de un modo simultáneo^ riéndose igualmente de cuantos esfuerzos hacen hacendistas y legisladores para detener el descenso de la riqueza nacional. Sin duda son útiles ciertas disposiciones que pueden adoptar los Gobiernos para mejorar la situación do algunas industrias contribuyendo al bienestar general;, pero no debe, confiarse demasiado en la virtud efectiva de ciertas leyes para modificar estados Críticos que tienen el aspecto de lo inevitable. Con razón se ha dicho que todas las leyes que puedan dictarse no son capaces por si mismas capaces de hacer germinar un grano de trigo ni de hacer salir un kilogramo de mineral del fondo de una mina.
 Como se ha dicho antes, las consecuencias más fatales de la crisis industrial serán las del paro forzoso. Parecía que destruidas por la guerra infinidad de vidas humanas había de existir durante varios años una verdadera escasez de mano de obra. Parecía igualmente que la jornada de ocho horas, generalizada en muchos países, había de engendrar también una manifiesta falta de brazos. Esta última causa podía creerse que bastara por sí sola para sostener la demanda de personal, pues la reducción de la jornada habitual tuvo tanta trascendencia que, por ejemplo, a las compañías de ferrocarriles franceses les produjo un aumento de gastos de más de 600 millones de francos anuales. Pero ni la reducción del tiempo empleado en el trabajo diario, ni la disminución del rendimiento individual del obrero, debida principalmente a las predicaciones bolcheviques ni la irreparable pérdida de tantas existencias- de hombres jóvenes y fuertes, han sido suficientes para evitar la actual crisis industrial que generalmente se atribuye a la escasa demanda de los compradores, aterrados por los elevados precios que habían alcanzado las cosas, y esperanzados con la perspectiva de una baja, muy pronunciada.
Es indudable que el indicado estado de ánimo de los consumidores puede haber influido poderosamente en el marcado descenso de Inri ventas que sufren comerciantes e industriales, y que de rechazo han producido el paro forzoso de millones de obreros en Inglaterra, los Estados Unidos, Francia y casi todos los países. El que un individuo, llegado el cambio de estación, examine la ropa que tiene guardada en ti armario y tenga en cuenta el estado del traje, de su bolsillo y los precios del sastre, para decidir en definitiva que el traje dudoso aguantará una temporada, más, no parece que ha de tener influencia alguna en la situación de la industria; pero el hecho pequeño, individualmente insignificante, alcanza proporciones enormes cuando adquiere los caracteres dé hecho general y colectivo. El traje se convierte en millones de trajes y las fábricas y los comercios perciben en el acto, y de una manera intensa, la abstención de los que racionalmente debían comprar y no han comprado. Es preciso no desconocer la inmensa trascendencia de lo pequeño cuando se suma a una infinidad de cosas pequeñas de la misma índole. Imaginad, por ejemplo, que una buena mañana todos los españoles, hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, sintieran, con los medios de satisfacerlo, el deseo de ponerse una camisa blanca, y el de cambiarla por otra indefinidamente, cuando la pérdida limpieza de la prenda usada lo exigiese. Pues bien, este hecho, en apariencia tan simple, produciría una sacudida enorme en la industria textil: las tiendas agotarían en el acto sus hoy menguadas existencias de telas adecuadas, y lloverían los pedidos más apremiantes sobre las fábricas de tejidos, que resultarían de escasa capacidad de producción para atender a tanta demanda de piezas. Y también resultarían insuficientes para atender a las necesidades del mercado las fábricas de jabón, por el consumido en el lavado de tantísimas camisas usadas, en la hipótesis dicha, por tantos individuos que hoy desconocen, o conocen de tarde en tarde, el empleo de la indicada prenda interior.
Imagine igualmente el lector la revolución que causaría el dar a cada familia una vivienda de regulares condiciones higiénicas. Sólo el poner retrete a todas las casas de España que no lo tienen, daría empleo a innumerables obreros de muchas industrias, que se verán obligados a sentir los penosos efectos del paro forzoso. La conservación adecuada de las carreteras, y el dotar de esta clase de vías a los pueblos hoy aislados, daría ocupación a ejércitos de obreros, y así se podrían multiplicar las pruebas de que no falta en el mundo trabajo útil que hacer, sino que la organización social de todos los Estados, aun los más adelantados, es harto rudimentaria para resolver con acierto problemas de tanta magnitud como los que ha planteado la enorme sacudida de la gran guerra – MARIANO RUBIO Y BELLVE – La Vanguardia, domingo 20 de febrero de 1921, sección “Extranjero”, página 17, de la primera a la segunda columna
0 notes
carabanchelnet · 3 years ago
Text
Tumblr media
📌Detenido el asesino del Camino Alto de San Isidro 📌Iberdrola: FACUA pide 3 años de prisión para los implicados en la paralización de hidráulicas de 2013 📌Madrid deja la protección a la infancia en manos de fondos buitres 📌Ayuso mantiene como temporales a sanitarios a quienes prometió ser interinos tras el fin de los contratos COVID https://carabanchel.net
0 notes