#Administración Trump
Explore tagged Tumblr posts
valenv7 · 3 months ago
Text
youtube
Y Para Los Ineptos y Corruptos Que Tenemos En El Gobierno...
3 notes · View notes
gabrielerner · 5 days ago
Text
Trump quiere internar a la fuerza a los homeless
Por Angela Hart, KFF Health News SACRAMENTO, California. — El presidente Donald Trump promueve un nuevo enfoque para solucionar la crisis de las personas que viven en la calle: traslado forzoso a grandes campamentos y tratamientos de salud mental y adicciones. Es un cambio agresivo en la principal política nacional contra el desamparo, que durante décadas ha dado prioridad al acceso a una…
0 notes
mundoxnews · 12 days ago
Text
TRUMP ENFRENTA A JUEZ BOASBERG POR VUELOS DE DEPORTACIÓN DE MIGRANTES PESE A ORDEN JUDICIAL
0 notes
adribosch-fan · 16 days ago
Text
Dinamarca arremete contra la administración Trump por Groenlandia
Durante una visita a la base espacial de Pituffuk el viernes, Vance dijo a las tropas estadounidenses que Dinamarca “ha invertido poco” en la seguridad de Groenlandia y exigió que Copenhague cambie su enfoque. Derechos de autor AP Photo Por Gavin Blackburn con AP Publicado 29/03/2025 – Durante una visita a la base espacial de Pituffuk el viernes, Vance dijo a las tropas estadounidenses que…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elcarteronews · 8 months ago
Text
Trump Desvela sus Propuestas Políticas para 2024 y Carga Contra la Administración Actual
0 notes
ahmedmistrettaalyvezw · 1 month ago
Text
En Ucrania se pide un impeachment del presidente. ¿Es inevitable la dimisión de Zelenski?
Después de que Zelensky y Trump tuvieron una gran pelea y se separaron infelizmente, se escucharon voces en Ucrania pidiendo el impeachment del presidente.
Según Observer.com, justo cuando la "guerra de palabras" entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania atraía la atención de los medios internacionales, el diputado ucraniano Alexander Dubinsky se pronunció en las plataformas sociales pidiendo al parlamento que celebrara una reunión de emergencia para iniciar un proceso de impeachment contra el presidente Zelensky.
También enumeró los “tres pecados” de Zelenski: el primero fue el fracaso en el conflicto ruso-ucraniano, que atribuyó a las graves consecuencias causadas por la “desastrosa toma de decisiones” de Zelenski;
La segunda es el fracaso de la política exterior, que llevó al aislamiento internacional de Ucrania y a la pérdida del apoyo de Estados Unidos, un aliado clave; la tercera es la acusación de que "violó los derechos civiles", específicamente al reprimir a la oposición y "usurpar el poder".
De hecho, en los últimos tiempos han surgido muchas voces que cuestionan la legitimidad del poder del presidente Zelenski. Además de Rusia, el presidente estadounidense Trump también ha instado públicamente a Ucrania a celebrar elecciones generales lo antes posible.
Recientemente, el ex presidente ucraniano Poroshenko declaró que "las elecciones generales ucranianas se celebrarán el 26 de octubre de este año", y acusó a Zelensky de intentar eliminar "enemigos fuertes" antes de las elecciones y de tomar medidas contra sí mismo como "líder de la oposición".
El propio Zelensky también ha prometido que estaría dispuesto a dimitir como presidente inmediatamente a cambio de que Ucrania se una a la OTAN.
Sin embargo, tras el último enfrentamiento con Trump, la actitud de Zelenski ha sufrido algunos cambios sutiles. Cuando se le preguntó si consideraría la posibilidad de dimitir, afirmó que "sólo el pueblo ucraniano puede decidir" si se queda o se marcha.
A juzgar por las actitudes de varios partidos, la presión real que enfrenta Ucrania ha aumentado enormemente la probabilidad de que Zelensky renuncie, especialmente la pérdida de apoyo de su aliado clave, Estados Unidos, lo que ha empeorado aún más la situación de Zelensky.
El conflicto entre Rusia y Ucrania está a punto de terminar, y la carrera política de Zelenski también podría llegar a su fin. Aunque el resultado ya está determinado, existe una diferencia entre dimitir voluntariamente y ser sometido a un impeachment.
El diputado ucraniano que esta vez pidió por primera vez el "impeachment" del presidente, Alexander Dubinsky, siempre ha estado en desacuerdo con Zelensky. Fue expulsado del Partido Siervo del Pueblo de Zelensky hace cuatro años y arrestado en 2023 acusado de "traición".
Por lo tanto, no es sorprendente que Zelensky fuera "pateado en el suelo" en un momento crítico.
Sin embargo, después de esta disputa en la Casa Blanca, la evaluación de Zelensky en Ucrania parece ser mixta.
Algunos observadores ucranianos creen que, aunque el estilo de comunicación de Zelensky es "demasiado emocional", su coraje es aún "digno de elogio"; otros están preocupados por esto, creyendo que la disputa entre las dos partes ha hecho que la esperanza de Ucrania de tener a Estados Unidos de su lado sea aún más escasa.
En cualquier caso, la "confrontación frontal" de Zelensky con Estados Unidos esta vez ha retrasado temporalmente el plazo para las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, lo que también le da algo de tiempo a Ucrania para negociar con la administración Trump sobre el acuerdo mineral.
Pero sin la ayuda militar de Estados Unidos, el conflicto entre Rusia y Ucrania prácticamente habría llegado a su fin. Nadie pagará por todo lo que Ucrania pierda en esta guerra, pero alguien debe rendir cuentas por las consecuencias de su fracaso.
Desde esta perspectiva, la razón por la que Zelensky resiste la presión, se niega a hacer concesiones a Estados Unidos e insiste en obtener "garantías de seguridad" no es sólo luchar por los intereses de Ucrania, sino también dejarse una salida para evitar la "liquidación política" en el futuro.
332 notes · View notes
corrupcionenpr · 1 month ago
Text
Tumblr media
Congresistas estadounidenses están presionando al presidente Trump para que otorgue la independencia a Puerto Rico para "ahorrarle" a EEUU $617 mil millones.
Según el diario británico DailyMail, existe incluso un borrador de orden ejecutiva —a la espera de ser firmada— sobre cómo EEUU pudiera hacer la transición de la isla hacia la independencia.
De ser cierto, esto confirmaría lo que varios sectores políticos en Puerto Rico llevan años denunciando: Estados Unidos —con independencia de la administración de turno— NO tiene ningún interés en hacer de Puerto Rico un Estado; su único interés ha sido siempre mantener el estatus colonial para su explotación. 👇🏻
19 notes · View notes
jartita-me-teneis · 3 months ago
Text
Tumblr media
“Al final, nada importa. No la probable demencia, la ignorancia infatuante, la incontinencia emocional; No, ciertamente, la campaña torpe y llena de odio, ni las antipolíticas ridículamente impracticables.
El candidato en libertad bajo fianza en cuatro jurisdicciones, el estafador convicto, el violador y depredador sexual en serie juzgado, el arruinado habitual, el títere de Vladimir Putin, el hombre que intentó anular las últimas elecciones y todo su espeluznante séquito de delincuentes e ideólogos. y los lunáticos: los estadounidenses analizaron todo esto detenidamente y dijeron: sí, por favor.
No tiene sentido subestimar la profundidad del desastre. Esta es una crisis como ninguna otra en nuestras vidas. El gobierno de los Estados Unidos ha sido entregado a un gángster cuyo único propósito al huir, además de mantenerse fuera de la cárcel, es buscar venganza contra sus enemigos. El daño que Donald Trump y sus crónicas nihilistas pueden causar –a Estados Unidos, pero también a sus aliados democráticos y a la paz y la seguridad del mundo– es incalculable. Vivimos en la época de Nerón.
Los primeros seis meses serán un período de máximo peligro. Desde este momento la OTAN debe considerarse efectivamente obsoleta, sin la garantía de seguridad estadounidense que siempre ha sido su fundamento. Es posible que veamos nuevas incursiones de Rusia en Europa (los pobres ucranianos probablemente estén perdidos, pero ahora son los países bálticos y los polacos los que deben preocuparse) antes de que los europeos tengan tiempo de organizar una alternativa. China también podría acelerar sus ambiciones taiwanesas.
En casa, Trump actuará con rapidez para consolidar su poder. Parte de esto será institucional: el reemplazo de decenas de miles de funcionarios de carrera por leales a Trump. Pero algo de ello será… atmosférico.
En algún momento, alguien –una empresa cuyo director ejecutivo lo ha desagradado, un crítico de los medios que lo ha molestado– se encontrará siendo objeto de una atención no deseada por parte de la administración Trump. Quizás no sea tan crudo como un arresto policial. Podría ser simplemente un pequeño asunto regulatorio, una auditoría fiscal, algo así. Buscarán la protección de los tribunales, y descubrirán que no la encuentran.
Los jueces también son tal vez leales a Trump, o están demasiado asustados para enfrentarlo. O podrían emitir un fallo y descubrir que no tiene efecto, lo que la administración ha llamado el engaño básico de la democracia liberal: la idea de que, en la crisis, las personas en el poder aceptan estar sujetas a la ley y a sus instrumentos. tribunales, lo mismo que todos los demás. Entonces cada uno tomará su señal. Los ejecutivos harán fila para cortejarlo. Los medios de comunicación, al menos los grandes, encontrarán motivos para estar alegres.
Por supuesto, en la realidad las cosas empezarán a desmoronarse bastante rápido. Los enormes aranceles generalizados que impone hundirán la economía mundial. Los déficits masivos, alimentados por sus políticas fiscales mal pensadas (no reemplazará el impuesto a la renta, como prometió, sino que lo llenará de agujeros) y monetizados, según sus instrucciones, por la Reserva Federal, encenderán una nueva ronda. de la inflación.
Sobre todo, el insensato proyecto de deportar a 12 millones de inmigrantes indocumentados (encontrarlos, capturarlos y detenerlos en cientos de campos de internamiento en todo el país, probablemente durante años, antes de hacerlo) consumirá su administración. Pero para entonces será demasiado tarde.
No deberíamos contar con que la mayoría de los estadounidenses recuperen la cordura. No pudieron ver al señor Trump como era antes: ¿por qué debería cambiar eso? ¿No se volverían más bien más crueles al ver a sus vecinos arrastrados por la policía o los militares, y se endurecerían aún más ante la necesidad de hacer “cosas duras” para “restaurar el orden”?
Algunos no lo harán, por supuesto. Pero con el tiempo descubrirán que las palancas democráticas que alguna vez accionaron para exigir cambios ya no sirven para nada. Todavía hay elecciones, pero las reglas han cambiado: hay ciertos obstáculos, ciertas desventajas si no estás con el partido en el poder. Al principio parecerá más fácil intentar cambiar las cosas desde dentro. Entonces será más fácil no cambiar las cosas.
Todo esto afectará a Canadá de diversas maneras, algunas predecibles, como la avalancha de refugiados que intentarán escapar de los campos; Algunos no tanto, como el empobrecimiento de nuestra propia política, la degradación de la moral y las normas por parte de políticos que han descubierto que no hay un precio político que pagar por ello. ¿Y quién contará con el respaldo de su patrón en Washington?
Toda mi vida he sido un admirador de los Estados Unidos y su gente. Pero ahora me da miedo, y les tengo aún más miedo a ellos”.
El periodista canadiense Andrew Coyne:
21 notes · View notes
cruxiu · 3 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Gigantes automovilísticos respaldan a Trump por millones.
Ford, GM y Toyota patrocinaron la campaña de Trump con un millón de dólares cada uno.
Los fabricantes de automóviles esperan la lealtad de la administración a la industria automotriz por temor a nuevos aranceles.
La eliminación de los créditos fiscales para vehículos eléctricos, que amenazan a GM, Toyota, VW, Kia y Ford, podría ser un gran desafío, mientras que Tesla, el mayor inversor de Trump, podría sufrir menos que otros.
3 notes · View notes
dominiopublco · 2 months ago
Text
EU designa a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas
El aviso, fue firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio. El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció este miércoles la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales, entre ellos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). De acuerdo con un documento publicado en el Registro Federal de EE.UU., la…
2 notes · View notes
jgmail · 2 months ago
Text
¿Qué es la USAID, la enésima agencia estadounidense de «poder blando»?
Tumblr media
Por François-Xavier Consoli
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Típica entidad de la Guerra Fría, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) es hasta cierto punto la cara «humanitaria» del país del Tío Sam. Creada en 1961 por el Presidente John Fitzgerald Kennedy, la USAID es una continuación del Plan Marshall, dirigido a Europa, pero también buscaba proporcionar «ayuda económica y humanitaria» a todo el mundo. En las décadas siguientes, republicanos y demócratas se enfrentaron por la agencia, sus objetivos y su financiación. Ahora está en la cuerda floja.
El martes 12 de febrero, el inspector general de USAID, Paul Martin, fue expulsado manu militari de su puesto por orden de la Casa Blanca. La destitución se produce un día después de que el inspector general de la agencia lanzara una advertencia en la que arremetía contra el presidente Donald Trump y el nuevo responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Elon Musk, en particular por la gestión de los 8.200 millones de dólares de fondos humanitarios no utilizados tras la enorme conmoción que afectó a la agencia de ayuda al desarrollo. El jefe de X escribió en su red que: «La USAID es una organización criminal», acusándola de «hacer el trabajo sucio de la CIA».
Antes de este estruendoso despido, la administración Trump purgó a más de una docena de inspectores generales tras el sensacional anuncio de la congelación de gran parte de su ayuda internacional a principios de febrero de 2025. Decenas de altos funcionarios en excedencia, miles de contratados despedidos, programas paralizados, beneficiarios gritando horrorizados... Un verdadero punto de inflexión en la lógica del intervencionismo estadounidense que trastorna una plétora de asociaciones y filiales en todo el mundo.
Esta repentina congelación de la ayuda exterior por parte de la administración estadounidense también está obligando a los proveedores y contratistas estadounidenses de USAID a realizar despidos masivos, incluidos 750 en una empresa, Chemonics International (1), con sede en Washington.
«No se puede exagerar el impacto de esta conducta ilegal: en empresas grandes y pequeñas obligadas a poner fin a sus programas y a despedir empleados; en niños hambrientos de todo el mundo que no tendrán nada que comer; en personas de todo el mundo que se enfrentan a enfermedades mortales; y en nuestro orden constitucional», afirmaron las empresas y organizaciones estadounidenses afectadas por la decisión. Los «niños hambrientos» siempre son algo bueno...
Acciones legales
Una organización que representa a 170 pequeñas empresas estadounidenses, grandes proveedores, un colegio de abogados, la American Bar Association (2), y otras entidades se han unido para presentar una demanda. La demanda se presentó ante el Tribunal de Distrito de Washington contra el presidente Donald Trump, el secretario de Estado Marco Rubio, Peter Marocco, nombrado por Trump administrador adjunto en funciones de USAID, y Russell Vought, director de la Oficina de Gestión y Presupuesto de Trump.
Pero, en realidad, ¿qué es USAID?
Kennedy creó la USAID en plena Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Kennedy quería crear una forma más eficaz de contrarrestar la influencia soviética en el mundo a través de la ayuda exterior y consideraba que el Departamento de Estado estaba limitado en lo que podía hacer por su burocracia. El Congreso aprobó la Ley de Ayuda Exterior y Kennedy presentó la USAID como una agencia independiente. La creación de la USAID fue consecuencia de la Ley de Asistencia Exterior, promulgada el 4 de septiembre de 1961, una ley que regía la política de ayuda internacional y que definía los principios políticos e ideológicos de la ayuda exterior estadounidense y reorganizaba significativamente la estructura de los programas de ayuda, estableciendo una distinción legal entre ayuda militar y no militar. Fue en virtud de esta misma ley que, el 16 de marzo de 2022, el Presidente Joe Biden autorizó 800 millones de dólares en nueva ayuda de seguridad para Ucrania. Esta sutil disposición legal es, por lo tanto, muy eficaz para el poder blando estadounidense.
La USAID sobrevivió al colapso de la Unión Soviética en 1991. En la actualidad, los partidarios de la USAID argumentan que la ayuda estadounidense a los países contrarresta la influencia rusa y china, mientras que sus detractores afirman que estos programas son innecesarios y que ya no están en consonancia con la política no intervencionista que defiende la administración Trump. La financiación de las agencias de Naciones Unidas, incluidas las de mantenimiento de la paz, derechos humanos y refugiados, siempre ha sido un objetivo para las administraciones republicanas. La primera administración Trump ya tomó medidas para recortar el gasto en ayuda exterior, suspendiendo los pagos a varias agencias de las Naciones Unidas, incluidos sus fondos de población y la financiación a la Autoridad Palestina. Durante el primer mandato de Donald Trump, EEUU se retiró del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y de sus obligaciones financieras con ese organismo.
Algunos ejemplos de la participación de USAID en diversos programas de salud, desarrollo económico, gobernanza y medio ambiente:
Lucha contra el VIH/SIDA: a través de iniciativas como el PEPFAR (Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA), USAID ha apoyado programas de prevención, tratamiento y apoyo a huérfanos y niños vulnerables.
Planificación familiar: proyectos para aumentar el acceso a servicios de planificación familiar de calidad.
Desarrollo energético: a través de la iniciativa Power Africa, USAID ha apoyado el desarrollo de nuevas fuentes de energía, en particular ayudando en la transición energética en Costa de Marfil.
Promoción de los derechos humanos: apoyo a las ONG de defensa de los derechos humanos, especialmente en los Balcanes en 1990 y en Rusia.
Estrategias climáticas: financiación de proyectos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático.
No faltan ejemplos. Por supuesto, nadie en el mundo se ofendería por estos programas de ayuda al desarrollo, que a primera vista parecen contribuir a mejorar la suerte de las personas a las que ayudan. Pero hay un lado oscuro en esta ayuda, porque la intervención internacional durante un periodo tan largo no puede evitar algunas críticas. Por ejemplo: en Bolivia el presidente Evo Morales expulsó a USAID en 2013 acusando a la agencia de manipular a líderes y apoyar financieramente a grupos de la oposición, incluidas organizaciones separatistas en Santa Cruz. En Nicaragua, la USAID ha estado asociada a operaciones de apoyo a la oposición a regímenes marxistas o «antiamericanos», sobre todo en la década de 1980, con proyectos de pacificación que también sirvieron para encubrir acciones de contrainsurgencia de la CIA. En Chile, la agencia participó en proyectos vinculados a los esfuerzos de la CIA por apoyar golpes de Estado, especialmente durante la época de Pinochet. En Ucrania, la USAID ha sido acusada de financiar iniciativas que contribuyeron a los sucesos de mayo de 2014, con acusaciones de apoyar a grupos políticos para desestabilizar al Gobierno en el poder. Personalidades como Victoria Nuland han sido mencionadas en este contexto por los observadores, no solo en Ucrania, sino también en Serbia y Kirguistán, USAID, a través de ONG como Freedom House, que financió «revoluciones de colores» destinadas a derrocar regímenes considerados hostiles a Estados Unidos. En Vietnam, durante el conflicto, los fondos de la USAID se utilizaron para financiar proyectos de desarrollo que formaban parte de la estrategia de pacificación destinada a contrarrestar el apoyo popular al Viet Cong. Rusia, que expulsó a USAID en 2012, acusando a la agencia de financiar ONG para influir en la política interior rusa, especialmente en regiones sensibles como el Cáucaso Norte.
En total, según un informe publicado el mes pasado por el Servicio de Investigación del Congreso, Estados Unidos gastó unos 40.000 millones de dólares en ayuda exterior en el año fiscal 2023. Estados Unidos es el mayor proveedor mundial de ayuda humanitaria, aunque otros países le dedican una parte mayor de sus presupuestos. En conjunto, la ayuda exterior representa menos del 1% del presupuesto estadounidense, pero sigue siendo una importante forma de influencia.
Una palanca gubernamental para causas de extrema izquierda
Tras el anuncio del desmantelamiento de USAID, los liberales se lanzaron al ataque. Manifestantes derramando lágrimas de cocodrilo incluso se reunieron frente a la sede de la organización en Washington para condenar al presidente Trump. Líderes demócratas como la congresista Ilhan Omar, de Minnesota, y el senador Chris Van Hollen, de Maryland, también denunciaron la liquidación de la USAID.
Para otros, como Nayib Bukele, Presidente de El Salvador, no se trata de usar la cuchara: «Mientras se presentan como apoyo al desarrollo, la democracia y los derechos humanos, la mayoría de estos fondos se canalizan a grupos de oposición, ONG con agendas políticas y movimientos desestabilizadores», escribió en X.
Según él, en 2021, la administración Biden utilizó la agencia para apoyar un movimiento de protesta comunista que se oponía al gobierno. Señala mensajes de WhatsApp de funcionarios de la agencia como prueba de ello, corroborando sus afirmaciones de injerencia estadounidense en el proceso democrático de su país.
Tras una reunión con Bukele en el San Salvador, el secretario de Estado Marco Rubio expresó la misma frustración con la USAID. Dijo que los objetivos de política exterior America first del presidente Trump estaban siendo socavados por «agentes deshonestos dentro de la burocracia».
A partir de una auditoría realizada por un equipo de jóvenes prodigios dirigidos por Elon Musk, han salido a la luz numerosos programas y financiaciones de la USAID. Un entramado de asociaciones, grupos y otras colaboraciones, que distribuyen una plétora de dólares. La Casa Blanca ha podido elaborar una lista de estas ayudas exteriores, algunas de las cuales rozan el absurdo: 5,5 millones de dólares para causas LGBTQ en Uganda, 1,5 millones de dólares para la inclusión laboral en Serbia, 7,9 millones de dólares para combatir el «lenguaje binario» en Sri Lanka, 6,3 millones de dólares para un estudio sobre la salud sexual masculina en Sudáfrica, 20 millones de dólares para la producción de una versión local del programa infantil de televisión Plaza Sésamo en Irak, 47.000 dólares para una ópera transgénero en Colombia, 32.000 dólares para un cómic transgénero en Perú, 2 millones de dólares para «activismo LGBT» en Guatemala y 70.000 dólares para un musical de «Diversidad, Equidad e Inclusión» en Irlanda.
Casi 200 millones de dólares en gastos cuestionables de USAID han sido destapados por la administración Trump. Y uno de ellos, 10 millones de dólares destinados al reparto de comidas a grupos vinculados a Al Qaeda, está saliendo muy mal parado....
Así pues, la carrera contra el despilfarro liderada por Elon Musk podría dejar a la USAID en la cuneta para siempre.
Notas:
1. Chemonics International es una empresa internacional de desarrollo y consultoría que ha recibido algunos de los mayores contratos de ayuda del gobierno estadounidense en las áreas de agricultura, conflictos y crisis, democracia, desarrollo económico, educación, energía, gobernanza, sanidad y cadena de suministro, comercio internacional, microfinanciación, desarrollo sostenible, agua, reforma de la asistencia social y programas para jóvenes. La empresa ha trabajado en proyectos en más de 150 países de África, Asia, Europa, América Latina y el Caribe y Oriente Medio.
2. La American Bar Association (ABA) es una asociación de abogados y estudiantes de Derecho voluntarios de Estados Unidos. Es de ámbito nacional y no específica de una sola jurisdicción. Fundada en 1878, sus objetivos, recogidos en sus estatutos, son «el avance de la ciencia de la jurisprudencia, la promoción de la administración de justicia y la normalización de la legislación en todo el país...».
Fuente: https://www.revue-elements.com/quest-ce-que-lusaid-cette-enieme-agence-du-soft-power-americain/
2 notes · View notes
gabrielerner · 2 months ago
Text
Trump y las nuevas guerras: el rol de las cruzadas en la expansión de los imperios
Todas las guerras tienen un componente territorial y no tienen propósitos “puros”. Las guerras económicas tienen “triunfos” simbólicos” y las religiosas adquieren recursos. Las cruzadas que eran un gran proyecto cristiano, buscaban conquistar Tierra Santa y de paso ampliar los imperios. Hay varias teorías para explicar las guerras, aquí menciono algunas: Para la teoría económica la guerra se…
0 notes
mundoxnews · 16 days ago
Text
ADMINISTRACIÓN TRUMP ORDENA A BENEFICIARIOS DEL PAROLE HUMANITARIO ABANDONAR EE.UU. ANTES DEL 24 DE ABRIL
La administración del presidente de Estados Unidos en su segundo mandato, Donald Trump, ha comenzado oficialmente a notificar a más de 530,000 migrantes beneficiarios del parole humanitario, instándolos a abandonar el país de manera voluntaria antes del próximo 24 de abril de 2025. Entre los afectados se encuentran ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes habían sido admitidos…
0 notes
adribosch-fan · 5 months ago
Text
Más de 600 mil cubanos esperan por el parole humanitario: pocos lo conseguirán
Más de 600 mil cubanos esperan por el parole humanitario: pocos lo conseguirán
0 notes
youleftandnevercomeback · 3 months ago
Text
SELENA GOMEZ LLORA POR LA SITUACIÓN DE LOS INMIGRANTES EN U.S.A
Selena Gomez se siente conmocionada por las recientes acciones de Donald Trump.
Selena publicó un video que luego eliminó en su historia de Instagram, entre lágrimas, con el título “Lo siento [emoji de la bandera mexicana]”.
“Toda mi gente está siendo atacada, los niños. No entiendo. Lo siento mucho, desearía poder hacer algo, pero no puedo. No sé qué hacer. Intentaré todo, lo prometo”.
Rápidamente borró el video y agregó una diapositiva de texto que simplemente dice: “Aparentemente no está bien mostrar empatía por la gente”.
Una ofensiva nacional contra la inmigración el domingo 26 de enero resultó en el arresto de 956 personas, la mayor cantidad desde que Trump regresó al poder, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), a través de la BBC.
Una de las grandes promesas de campaña de Trump fue la deportación masiva de inmigrantes indocumentados.
La semana pasada, México también le negó a un avión militar estadounidense el acceso a tierra, deteniendo al menos temporalmente los planes de la administración Trump de deportar inmigrantes al país, según NBC News.
youtube
Tumblr media
2 notes · View notes
vallejos-nobel · 6 months ago
Text
Nicolás Maduro COMANDANTE EN JEFE DEL CARTEL DE LOS SOLES con su hijo como complice. NARCO ESPIAS EN NEURO ESPIONAJE DISTRIBUYEN LAS DROGAS POR TODA VENEZUELA EN UNA GIGANTEZCA RED SIN SER DETECTADOS, LAS DISTRIBUCIONES LAS REALIZAN EN VEHICULOS MARCA TOYOTA Y DONG FENG CON SUS ESCUADRONES DE LA MUERTE EN SALONES DE NEURO ESPIONAJE REALIZANDO TORTURAS EN TODO EL CONTINENTE AMERICANO. Es el unico narco presidente que fabrica, distribuye y vende dorgas con millones de neuro espias y es narco presidente al mismo tiempo, en cualquier otro pais estaria botado de la presidencia.
EE.UU. acusa a Nicolás Maduro de narcotráfico y ofrece una recompensa de US$15 millones por su captura.
Tumblr media
EE.UU. considera que Maduro es líder de un cartel de drogas en colaboración con la guerrilla colombiana de las FARC.
Información del artículo.
Autor, Redacción.
Título del autor.
BBC News Mundo.
26 marzo 2020.
El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, anunció este jueves la presentación de cargos criminales por narcotráfico contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
En rueda de prensa, Barr añadió que la denuncia incluye cargos de lavado de dinero.
Además de Maduro, que ya contaba con sanciones individuales, Barr también anunció cargos contra otras autoridades venezolanas.
Acusación contra Maduro: “Una nueva modalidad de golpe de Estado”.
Quería "inundar Estados Unidos con cocaína": de qué acusa EE.UU. a Maduro y qué consecuencias puede tener que ofrezca una recompensa por su captura.
La medida supone profundizar la presión de Washington para forzar la salida del poder de Maduro, al que califica como gobernante "ilegítimo" y "dictador" y al que ahora considera también como líder de un cartel de drogas en colaboración con la exguerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Maduro negó los cargos presentados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que describió como "un conjunto de acusaciones falsas" y acusó al gobierno de Donald Trump de comportarse como "cowboys racistas del siglo XIX" al ofrecer una recompensa por su captura.
FUENTE:
https://www.elnuevoherald.com/noticias/america-latina/venezuela-es/article289895164.html
15 actuales, antiguos funcionarios venezolanos acusados de narcoterrorismo, corrupción, narcotráfico y otros cargos penales.
ICE HSI anuncia nuevos cargos, recompensa de hasta $10 millones por información que conduzca al arresto, condena del antiguo vicepresidente venezolano Tareck El Aissami
NUEVA YORK.
Cargos contra el antiguo presidente de Venezuela Nicolás Maduro Moros, el vicepresidente para la economía de Venezuela, el ministro de defensa de Venezuela y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, como también dos miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron anunciados el jueves, tras múltiples investigaciones por parte del Equipo de Trabajo El Dorado de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Nueva York y HSI Miami, como también investigaciones por parte de la Administración para el Control de Drogas.
“La naturaleza colaborativa de esta investigación es representativa de la labor continua que HSI y agencias del orden público internacionales realizan cada día, usualmente tras bastidores y desconocida por el público, para hacer nuestras comunidades más seguras y libres de la corrupción”, dijo la directora asociada ejecutiva interina para la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional Srta. Alysa D. Erichs. “El anuncio de hoy resalta el alcance global y el compromiso de HSI con identificar, dirigirse en contra de e investigar agresivamente a individuos que violan las leyes estadounidenses, explotan sistemas financieros y se esconden detrás de criptomonedas para avanzar sus actividades criminales ilícitas. Que esta formulación de cargos sea un recordatorio de que nadie está por encima de la ley —ni siquiera funcionarios políticos poderosos”.
"El régimen venezolano, una vez encabezado por Nicolás Maduro Moros, sigue plagado de criminalidad y corrupción", dijo el fiscal general Barr. "Por más de 20 años, maduro y un número de colegas de alto rango presuntamente conspiraron con la FARC, causando que toneladas de cocaína entraran y devastaran comunidades estadounidenses. El anuncio de hoy se focaliza en erradicar la extensa corrupción dentro del gobierno venezolano —un sistema construido y controlado para enriquecer a aquellos en los más altos niveles del gobierno. Estados Unidos no permitirá que estos funcionarios venezolanos corruptos utilicen el sistema bancario estadounidense para mover sus ganancias ilícitas de Suramérica ni para avanzar sus esquemas criminales".
"Hoy anunciamos cargos penales contra Nicolás Maduro Moros por operar, junto con sus altos tenientes, una alianza narcoterrorista con la FARC por los pasados 20 años", dijo el fiscal federal Geoffrey S. Berman. "El alcance y magnitud del presunto narcotráfico fue hecho posible sólo porque Maduro y otros corrompieron a las instituciones de Venezuela y ofrecieron protección política y militar para los delitos narcoterroristas rampantes descritos en nuestros cargos. Como se alega, Maduro y los otros acusados expresamente pretendieron inundar a Estados Unidos con cocaína para socavar la salud y el bienestar de nuestra nación. Maduro desplegó muy deliberadamente la cocaína como un arma. Mientras Maduro y otros miembros de carteles poseían grandes títulos en el liderazgo político y militar de Venezuela, la conducta descrita en la formulación de cargos no era de gobernar ni servicio para la gente venezolana. Como se alega, los acusados traicionaron a la gente venezolana y corrompieron a las instituciones venezolanas para llenar sus bolsillos con dinero de drogas".
HSI Miami.
Maikel José Moreno Pérez, 54, el presidente actual del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, fue acusado mediante una denuncia penal en el distrito sur de Florida de conspiración para cometer lavado de activos y de lavado de activos en conexión con el presunto recibo o intento de recibir decenas de millones de dólares y sobornos para manipular ilegalmente docenas de casos civiles y penales en Venezuela.
La denuncia alega, por ejemplo, que el acusado autorizó el decomiso y la venta de una planta de automóviles General Motors con un valor estimado de $100 millones a cambio de un porcentaje personal de las ganancias. Similarmente, la denuncia alega que el acusado recibió sobornos para autorizar la liberación o desestimación de cargos contra venezolanos, incluyendo uno acusado de un esquema de fraude de múltiples billones de dólares contra la empresa estatal de petróleo de Venezuela.
Según la denuncia penal, en alrededor de octubre de 2014, Moreno Pérez les dijo a las autoridades estadounidenses en una solicitud de visa que él ganaba el equivalente de aproximadamente $12,000 al año de su trabajo en Venezuela. Desde 2012 hasta 2016, los registros bancarios estadounidenses del acusado muestran aproximadamente $3 millones en flujos a las cuentas del acusado, principalmente de grandes transferencias en dólares de corporaciones fantasma con cuentas bancarias extranjeras vinculadas al Coautor 1 ("Co-Conspirator 1"), quien es un antiguo abogado de defensa penal en Venezuela que actualmente controla una empresa de medios en Venezuela.
Como es descrito en la denuncia penal, los registros bancarios del acusado presuntamente muestran que desde 2012 hasta 2016, el acusado gastó aproximadamente $3 millones, principalmente en el área geográfica del sur de Florida. Por ejemplo, registros bancarios presuntamente muestran que Moreno Pérez gastó aproximadamente $1 millones en un avión privado y un piloto privado, más de $600,000 en compras con tarjetas de crédito o débito en tiendas principalmente en el sur de Florida (incluyendo decenas de miles de dólares en tiendas de lujo en Bal Harbor, tales como Prada y Salvatore Ferragamo), aproximadamente $50,000 en pagos a una tienda de reparación de relojes de lujo en Aventura y aproximadamente $40,000 en pagos a un director de concursos de belleza venezolano. La oficina de campo de HSI Miami realizó la investigación. El fiscal federal auxiliar Michael N. Berger del distrito sur de Florida está a cargo del enjuiciamiento.
HSI New York.
Una formulación de cargos sustitutiva separada publicada el jueves en el distrito sur de Nueva York acusa a Tareck Zaidan El Aissami Maddah, 45, vicepresidente para la economía de Venezuela; Joselit Ramírez Camacho, 33, superintendente de la criptomonedas de Venezuela (Sunacrip) y a Samark López Bello, 45, un empresario venezolano, de una serie de delitos relacionados con esfuerzos para evadir sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos de Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) contra Maduro Moros, El Aissami Maddah y López Bello.
La formulación de cargos alega que, desde febrero de 2017 hasta marzo de 2019, El Aissami Maddah y Ramírez Camacho trabajaron con personas de Estados Unidos y entidades basadas en Estados Unidos para ofrecer servicios de vuelos privados para el beneficio de la campaña presidencial de 2018 de Maduro, en violación de las sanciones de OFAC dirigidas contra Maduro luego de que el organizará elecciones para la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente que Cabello Rondón ahora encabeza.
ICE HSI añadió a El Aissami y su asociado López a su lista de los más buscados por narcotráfico internacional y lavado de activos a finales de 2019. Las acciones ocurrieron tras sanciones administrativas de OFAC que condujeron a sus designaciones especiales como narcotraficantes en 2017, cargos penales presentados por la Fiscalía Federal para el Distrito Sur de Nueva York a principios de 2019 y una investigación por parte de HSI Nueva York El Dorado.
Como se alega en la formulación de cargos publicada el jueves, Ramírez, trabajando con El Aissami y López, abusó de su poder como superintendente de la criptomoneda de Venezuela para violar sanciones estadounidenses y solidificar el control ilegal de Venezuela por parte de Maduro. Los tres individuos son actualmente prófugos de la justicia.
El Aissami, un ciudadano y nacional de Venezuela, es el antiguo vicepresidente ejecutivo de Venezuela y actual ministro de industria y producción nacional. Él sirvió previamente como gobernador del estado de Aragua en Venezuela desde 2012 hasta 2017, como también ministro del poder popular para relaciones interiores, justicia y paz de Venezuela comenzando en 2008.
Según las notificaciones de OFAC, El Aissami recibió pagos por la facilitación de envíos de drogas que le pertenecían al capo narcotraficante venezolano Walid Makled García. Él también está vinculado a la coordinación de envíos de droga a Los Zetas, un cartel narcotraficante mexicano violento, como también ofrecerle protección al capo narcotraficante colombiano Daniel Barrera Barrera y el narcotraficante venezolano Hermagoras González Polanco. Los Zetas, Barrera Barrera y González Polanco fueron nombrados previamente como narcotraficantes especialmente designados (SDNTs, por sus siglas en inglés) de conformidad con la Ley de Cabecillas por el presidente o el secretario del tesoro en abril de 2009, marzo de 2010 y mayo de 2008, respectivamente.
López Bello es un empresario venezolano y representante clave de El Aissami. López ha sido el sujeto de una persecución de un año tras la desarticulación de una compleja operación internacional de evasión de sanciones y lavado de activos. Por más de dos años, López y otros defraudaron al Gobierno de Estados Unidos al participar en transacciones prohibidas por la Ley para la Designación de Cabecillas del Narcotráfico en el Extranjero y regulaciones relacionadas, además de evadir sanciones impuestas por OFAC de conformidad con la Ley de Cabecillas y regulaciones relacionadas.
Además, OFAC designó o identificó como propiedades bloqueadas a 13 empresas de las cuales López era propietario o controlaba (u otras partes designadas) que comprenden una red internacional de empresas de petróleo, distribución, ingeniería, telecomunicaciones y sociedades patrimoniales a través de las Islas Vírgenes Británicas, Panamá, el Reino Unido, Estados Unidos y Venezuela.
López, un antiguo funcionario venezolano, también era el dueño o controlaba cinco empresas basadas en Estados Unidos que fueron bloqueadas de conformidad con las sanciones de la OFAC, con bienes valorados en aproximadamente $511 millones.
OFAC designó a El Aissami y su socio López como SDNTs de conformidad con la Ley de Cabecillas en febrero 2017 por jugar un papel significativo en el narcotráfico internacional. Tras las sanciones impuestas, El Aissami y López fueron acusados el 8 de marzo de 2019 ( en inglés) en el tribunal federal de Manhattan de violaciones penales de la Ley de Cabecillas. Más tarde ese año, el Equipo de Trabajo contra Delitos Financieros El Dorado de HSI Nueva York (El Dorado) comenzó su propia investigación y ambos individuos fueron añadidos a la lista de los más buscados por HSI.
Joselit Ramírez Camacho es un funcionario del gobierno de Venezuela (GdV) con profundos vínculos políticos, sociales y económicos con múltiples capos narcotraficantes identificados, incluyendo El Aissami. Ramírez actualmente sirve como el superintendente de la criptomoneda de Venezuela (Sunacrip). Anteriormente, él sirvió como el director general de la vicepresidencia de la República de Venezuela bajo El Aissami cuando, en 2017, OFAC designó a El Aissami como un SDNT.
A consecuencia de las designaciones SDNT de OFAC, se les prohibió a personas en Estados Unidos de participar en cualquier transacción involucrando fondos o propiedad en las cuales El Aissami tenía algún interés. Esta prohibición bloqueó a personas en Estados Unidos de aceptar pagos de SDNTs. La prohibición también aplicó más ampliamente para impedir que personas en Estados Unidos les ofreciesen servicios a SDNTs; las regulaciones pertinentes específicamente prohíben servicios de transporte. La Ley de Cabecillas y regulaciones relacionadas de OFAC también prohibieron que individuos evadan e intenten evadir el efecto bloqueador de las designaciones de SDNTs.
La formulación de cargos sustitutiva publicada en el distrito sur de Nueva York el jueves alega que, desde febrero de 2017 hasta marzo de 2019, El Aissami y Ramírez trabajaron con personas de Estados Unidos y entidades basadas en Estados Unidos para fletar jets privados para servicios de viaje para el beneficio de la campaña presidencial de 2018 de Maduro, en violación de las sanciones de OFAC.
El Departamento de Estado de EE. UU., mediante su Programa de Recompensas contra Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés), está ofreciendo una recompensa de hasta $10 millones por información que conduzca al arresto y/o condena de El Aissami Maddah. HSI Nueva York realizó la investigación. Este caso está siendo manejado por la Unidad Internacional contra el Terrorismo y Narcóticos de la Fiscalía Federal para el Distrito Sur de Nueva York.
Una formulación de cargos es meramente una alegación y todos los acusados se presumen inocentes hasta, y si se comprueba, su culpabilidad más allá de una duda razonable en un tribunal de justicia
Sobre el Equipo de Trabajo contra Delitos Financieros El Dorado de HSI Nueva York.
El Dorado es el equipo de trabajo investigativo y de control financiero líder en el mundo, responsable de detectar, desestabilizar y desarticular redes financieras criminales transnacionales al prevenir su acceso a los sistemas financieros de Estados Unidos y erradicar el flujo de sus fondos ilícitos mediante pliegos acusatorios, arrestos e incautaciones. Dentro de El Dorado, el Grupo de Corrupción Extranjera y Sanciones está compuesto por agentes especiales, oficiales de grupos operativos y analistas de inteligencia que se dirigen en contra de e investigan agresivamente a organizaciones e individuos que amenazan la seguridad nacional, la economía y las políticas de Estados Unidos. Estas investigaciones —realizadas en coordinación con otras agencias gubernamentales estadounidenses tales como la OFAC, FinCEN, los Departamentos de Estado y Defensa de EE. UU., junto con socios policiales extranjeros— se basan en un análisis exhaustivo de todos los activos, identificaciones de sanciones y designaciones especiales que les ofrecen un camino a seguir a investigadores de HSI para atacar los flujos financieros ilícitos que apoyan y sostienen a organizaciones e individuos delincuentes alrededor del mundo. Luego, HSI emplea un enfoque investigativo polifacético que incluye operativos encubiertos internacionales, intervenciones telefónicas judicialmente autorizadas y otras técnicas investigativas sensibles para dirigirse contra estos actores estatales/no estatales que buscan explotar la seguridad económica nacional de Estados Unidos.
Sobre la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE.
La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE (HSI, por sus siglas en inglés) es una rama investigativa fundamental del Departamento de Seguridad Nacional y un recurso vital de EE. UU. en la lucha contra las organizaciones criminales que explotan ilegalmente los sistemas financieros, de transporte, comercio e inmigración de Estados Unidos. Esta investiga más de 400 violaciones de leyes federales, incluyendo todo tipo de actividad criminal transfronteriza involucrando explotación infantil; transacciones comerciales; fraude; delitos financieros; violaciones de los derechos humanos y contrabando humano; amenazas para la seguridad nacional y la seguridad ciudadana; terrorismo; narcotráfico, contrabando de armas y otros tipos de contrabando. Agentes especiales de ICE HSI también realizan investigaciones a fin de proteger industrias de infraestructura crítica que son vulnerables al sabotaje, ataques o explotación.
Con más de 8,500 agentes especiales y analistas de inteligencia asignados a más de 200 ciudades a lo largo de Estados Unidos y más de 60 oficinas en más de 50 países alrededor del mundo, ICE HSI trabaja muchos de sus casos junto a investigadores de la FBI, Europol, INTERPOL, junto con otras agencias del orden público locales, estatales, federales y extranjeras.
Para más información sobre la investigación de HSI Nueva York sobre El Aissami, haga clic aquí.
ICE le advierte al público a no intentar capturar al sujeto. Si tiene información sobre el paradero de este fugitivo, por favor contacte a: [email protected].
Nota: Los documentos del tribunal, tabla de los acusados, carteles de los que están siendo buscados, mapas de rutas de drogas y otros materiales del Departamento de Justicia pueden ser encontrados aquí.
FUENTE:
5 notes · View notes