#Pablo Alfredo de la Peña
Explore tagged Tumblr posts
Text
«Tolkien: Verdad y Mito», los mejores especialistas de habla hispana se reúnen en Santiago de Compostela
El Centro de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) de Santiago de Compostela celebrará las IV Jornadas de Católicos y Vida Pública. Participan, entre otros, Enrique García-Máiquez, Diego Blanco, Alejandro Rodríguez de la Peña, Emilio Domínguez, Alfredo Panadero, Ignacio Saavedra Inaraja, Pablo Mato Collazo o Ángel Ruiz Pérez Leer más… »
0 notes
Text
Be Kind, Rewind
Pink Buddha’s Cookie Noir triptych makes an appearance in Austin, TX, February 19 – April 17, 2022Dab Art is pleased to present BE KIND, REWIND at Sí Gallery in Downtown Austin. Twelve artists have been selected for a gratuitously eccentric exhibition of 80’s and 90’s pop culture inspired artwork. BE KIND, REWIND is a surprising collection of sculpture, photographs, abstracts and more amusing…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f93f6d4e6d9793692d324ae3e2157a25/580e410718f4ca10-47/s540x810/743a947425cb8a1165ffbc67511ad0c81c0883d2.jpg)
View On WordPress
#Alec Aita#Elizabeth Yarosz-Ash#Geist Topping#Jason Egitto#Lenny Gerard#Maidy Morhous#Pablo Alfredo de la Peña#Paul Acevedo Gomez#Risa Culbertson#Sam Tippett#terri lloyd
0 notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ba9a35d64b4782e76b741adcf44fe1a2/751b9682f49cbe4f-53/s540x810/699c2929c201d7fc9788a6e42857423063eaf311.jpg)
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/politica/mesa-directiva-dio-cuenta-de-oficios-de-diputadas-y-diputados/
Mesa Directiva dio cuenta de oficios de diputadas y diputados.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ba9a35d64b4782e76b741adcf44fe1a2/751b9682f49cbe4f-53/s540x810/699c2929c201d7fc9788a6e42857423063eaf311.jpg)
Mesa Directiva dio cuenta de oficios de diputadas y diputados que participarán en elección consecutiva.
La diputada Sauri Riancho dijo que en términos del último párrafo del sexto resolutivo del “Acuerdo de los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados, por el que se establecen disposiciones internas aplicables a diputadas y diputados federales que opten por la elección consecutiva en el proceso electoral 2020-2021”, manifiestan su voluntad de renunciar a los apoyos económicos a los que tienen derecho.
Enseguida, pidió a la secretaría de la Mesa Directiva dar lectura a los nombres de las diputadas y los diputados.
Por MC, Mario Alberto Rodríguez Carrillo y Juan Martín Espinoza Cárdenas.
Del PVEM, Leticia Mariana Gómez Ordaz, Lilia Villafuerte Zavala y Roberto Antonio Rubio Montejo.
De Encuentro Social, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, Irma María Terán Villalobos, Jorge Arturo Argüelles Victorero, Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina, Leticia Arlett Aguilar Molina y Nancy Claudia Reséndiz Hernández.
Por Acción Nacional, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Juan Carlos Romero Hicks, Luis Alberto Mendoza Acevedo, Karen Michel González Márquez, José Salvador Rosas Quintanilla, Gloria Romero León y Patricia Terrazas Baca.
Del PRI, Alfredo Villegas Arreola, Frinné Azuara Yarzábal, Brasil Alberto Acosta Peña, Cynthia Iliana López Castro, Pablo Guillermo Angulo Briceño, Laura Barrera Fortoul, Ricardo Aguilar Castillo, María Ester Alonzo Morales e Ismael Alfredo Hernández Deras.
Por el PT, Ana Karina Rojo Pimentel, María de Jesús Rosete Sánchez, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, Francisco Favela Peñuñuri, Alfredo Porras Domínguez, Claudia Angélica Domínguez Vázquez, Margarita García García, Luis Enrique Martínez Ventura, Jesús Fernando García Hernández, Alfredo Femat Bañuelos, Clementina Marta Dekker Gómez, Óscar González Yáñez y Dionicia Vázquez García.
También, José Luis Montalvo Luna, Elba Lorena Torres Díaz, María Teresa Marú Mejía, José Luis García Duque, Francisco Javier Huacus Esquivel, Armando Reyes Ledesma, Santiago González Soto, Olga Juliana Elizondo Guerra, Maribel Martínez Ruiz, Ángel Benjamín Robles Montoya, Hildelisa González Morales, Ana Laura Bernal Camarena, Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez y Nelly Maceda Carrera.
Por Morena, Heriberto Marcelo Aguilar Castillo, Maribel Aguilera Cháirez, Aleida Alavez Ruiz, María Isabel Alfaro Morales, Karla Yuritzi Almazán Burgos, Guillermina Alvarado Moreno, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Socorro Irma Andazola Gómez, Carol Antonio Altamirano, Reyna Celeste Ascencio Ortega, María del Carmen Bautista Peláez, Rosa María Bayardo Cabrera, Francisco Javier Borrego Adame, Wendy Briceño Zuloaga, Susana Cano González, Olegaria Carrazco Macías, Alejandro Carvajal Hidalgo, Katia Alejandra Castillo Lozano, María Chávez Pérez, Miguel Ángel Chico Herrera, Gustavo Contreras Montes y Flora Tania Cruz Santos.
Asimismo, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Rosalinda Domínguez Flores, Roberto Ángel Domínguez Rodríguez, José Luis Elorza Flores, Brenda Espinoza López, María Bertha Espinoza Segura, Melba Farías Zambrano, Lidia García Anaya, Martha Olivia García Vidaña, Pablo Gómez Álvarez, Sandra Paola González Castañeda, Erasmo González Robledo, Juanita Guerra Mena, Yolanda Guerrero Barrera, Óscar Eugenio Gutiérrez Camacho, Daniel Gutiérrez Gutiérrez, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, César Agustín Hernández Pérez, María Eugenia Hernández Pérez, Arturo Roberto Hernández Tapia, Rafael Hernández Villalpando, Javier Hidalgo Ponce, Benjamín Saúl Huerta Corona y María de los Ángeles Huerta del Río.
También, Miguel Pável Jarero Velázquez, Irma Juan Carlos, Claudia López Rayón, Adriana Lozano Rodríguez, Mirna Zabeida Maldonado Tapia, Sergio Mayer Breton, Jorge Luis Montes Nieves, Carmen Mora García, Alma Delia Navarrete Rivera, Manuela del Carmen Obrador Narváez, Aracely Ocampo Manzanares, Sandra Simey Olvera Bautista, Alejandra Pani Barragán, Inés Parra Juárez, Jaime Humberto Pérez Bernabe, Beatriz Dominga Pérez López, Laura Imelda Pérez Segura, Miguel Ángel Prado de los Santos, Verónica Ramos Cruz, Guadalupe Ramos Sotelo y Valentín Reyes López.
Además, Fortunato Rivera Castillo, Beatriz Robles Gutiérrez, Martha Robles Ortiz, Manuel Rodríguez González, Ana María Rodríguez Ruiz, María Guadalupe Román Ávila, Carlos Sánchez Barrios, Graciela Sánchez Ortiz, Juan Pablo Sánchez Rodríguez, Azael Santiago Chepi, Yadira Santiago Marcos, Claudia Tello Espinoza, Rosalba Valencia Cruz, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Víctor Gabriel Varela López, Teresita de Jesús Vargas Meraz, Julieta Kristal Vences Valencia, Alberto Villa Villegas y Silvia Lorena Villavicencio Ayala.
También, Dulce María Corina Villegas Guarneros, Casimiro Zamora Valdez, Erika Vanessa del Castillo Ibarra, Evaristo Lenin Pérez Rivera, Paola Tenorio Adame, Emmanuel Reyes Carmona, Irán Santiago Manuel, Nayeli Salvatori Bojalil, Vicente Alberto Onofre Vázquez, Francisco Elizondo Garrido, Ulises Murguía Soto, Laura Mónica Guerra Navarro, Nayeli Arlen Fernández Cruz, Moisés Ignacio Mier Velazco y Alfonso Ramírez Cuéllar.
Conforme a dichos oficios, renuncian al apoyo económico correspondiente a asistencia legislativa, atención ciudadana, transporte y hospedaje y al informe de actividades legislativas, por el periodo que comprende del 1 de abril al 15 de junio del año en curso.
2 notes
·
View notes
Text
Premios ACE 2019: Todos los nominados
Se dieron a conocer todos los candidatos de la temporada 2018/2019; Cabaret, Hair y Una Vez en la Vida, los más ternados.
Autora / Autor argentino
Eva Halac – J. Timerman (Cultural San Martin) Inés Garland /Santiago Loza – Sagrado bosque de monstruos (TNA) Javier Daulte – Valeria radiactiva (Espacio Callejón) Mariano Tenconi Blanco – La vida extraordinaria (TNA) Piel de lava y Laura Fernández – Petróleo (CTBA) Susana Torres Molina – Un domingo en familia (TNA)
“Sagrado bosque de monstruos “
Drama y /o Comedia dramática
Colaboración / Tomar partido – Ronald Harwood(CTBA) Después de Casa de muñecas – Lucas Hnath (La Plaza) Edipo Rey – Sófocles (TNA) El curioso incidente del perro a medianoche – Simon Stephens (Maipo) Hamlet – William Shakespeare (CTBA) Las de Barranco de Gregorio – Laferrere (25 de mayo)
Jorge Suárez y Paola Krum en “Después de Casa de muñecas”
Actriz protagónica drama y/o comedia dramática
Alejandra Darín – Copenhague Anabella Bacigalupo – Un domingo en familia Luisa Kuliok – Las de Barranco Maril�� Marini – Sagrado Bosque de monstruos Paola Krum – Después de Casa de Muñecas Pilar Gamboa – Petróleo
Joaquín Furriel en “Hamlet”
Actor protagónico drama y/o comedia dramática
Boy Olmi – Colaboración / Tomar partido Guillermo Angelelli – Edipo Rey Joaquín Furriel – Hamlet Jorge Suárez – Después de Casa de Muñecas Osmar Nuñez – Colaboración / Tomar partido Puma Goity – Las benévolas
Directora / director drama y /o comedia dramática
Carla Calabrese – El curioso incidente del perro a medianoche Javier Daulte – Valeria radioactiva Juan Pablo Gómez – Un domingo en familia Marcelo Lombardero – Colaboración / Tomar partido Piel de lava y Laura Fernández – Petróleo Rubén Szchumacher – Hamlet
Elenco de “Una Semana Nada Más”
Comedia
100 metros cuadrados – Juan Carlos Rubio (Multitabaris/Multiteatro COMAFI) Departamento de soltero (Lola Membrives) La verdad – Florian Zeller (La Plaza) Mucho ruido y pocas nueces – William Shakespeare (La Comedia) Terapia amorosa – Daniel Glattauer (Picadero) Una semana nada más – Clément Michel (Nacional Sancor Seguros)
“Terapia Amorosa” junto a Benjamín Vicuña, Violeta Urtizberea y Fernán Mirás
Actriz protagónica de comedia
Florencia Bertotti - 100 metros cuadrados Jorgelina Aruzzi – La verdad Laurita Fernández – Departamento de soltero María Rosa Fugazot – La Ratonera María Valenzuela – 100 metros cuadrados Verónica Llinas – Carcajada salvaje
Verónica Llinás y Darío Barassi en “Carcajada salvaje”
Actor protagónico de comedia
Benjamín Vicuña – Terapia amorosa Diego Barassi – Carcajada Salvaje Fernán Mirás – Terapia amorosa Juan Minujin – La verdad Nicolás Vazquez – Una semana nada más Nicolás Cabré – Departamento de soltero
Elenco de “Departamento de soltero”
Directora / director de comedia
Ciro Zorzoli – La verdad Daniel Veronese – Departamento de soltero Daniel Veronese – Terapia amorosa Jorge Azurmendi – Mucho ruido y pocas nueces Manuel González Gil – 100 metros cuadrados Mariano Demaria – Una semana nada mas
María Valenzuela y Florencia Bertotti en “100 Metros Cuadrados”
Actriz y Actor de reparto drama/ comedia dramática y /o comedia
Claudio Da Passano – Hamlet Héctor Diáz – La verdad Iride Mocker – Madre Coraje Julia Calvo – Después de Casa de Muñecas Melania Lenoir – El curioso incidente del perro a medianoche Sebastian Holz – Colaboración /Tomar partido
Actriz en obra para un solo personaje
Ana Padilla – Nina de Patricia Suárez (Hasta Trilce) Deborah Turza – Mar Oculto de Agustín León Pruzzo (Estudios Caracol) María Onetto – Potestad de Eduardo Pavlovsky (Caras y Caretas) Melina Petriella – Como si la vida fuese un momento pacífico y estable …de Dardo Dozo (Timbre 4) Paula Ransenberg – Juicio a una Zorra de Miguel del Arco (Timbre 4) Stella Matute – Gertrudis de Fernando Musante (La Comedia)
Actor en obra para un solo personaje
Enrique Pinti – Al fondo a la derecha (Multieatro COMAFI) Juan Pablo Gerettto – Estrella (Camarin de las musas) Mateo Chiarino – Nuremberg de Santiago Sanguinetti (Opalo) Mauricio Dayub – El equilibrista de Patricio Abadi, Mariano Saba y Mauricio Dayub (Chacarerean) Pablo Mariuzzi – Un señor alto, rubio de bigotes de Humberto Constantini (El Crisol)
Florencia Peña y Mike Amigorena en “Cabaret”
Musical
Cabaret – Joe Masteroff, John Kander, Fred Ebb (Liceo) Camarera – Jessie Nelson y Sara Bareilles adaptación de la película (Metropolitan Sura) Chorus Line – Marvin Hamlisch y Edward Kleban, James Kirkwood y Nicholas Dante (Maipo – Metropolitan Sura) Desencantadas – Dennis T. Giacino (Regina) Hair – Gerome Ragni, James Rado y Galt Macdermont (Ciudad cultural Konex) Una vez en la vida – Enda Walsh- Glen Hansard & Markéta Irgloá – John Carney (Metropolitan Sura)
Music hall y /o Café concert
Airefuego – Thelma Biral y Francisco Pesqueira (Maipo Kabaret) Aire familiar – Cristina Banegas /Nelly Prince (El excéntrico de las 18) A la izquierda del roble – Pacho O'Donnell (CCC) De eso no se canta – Pablo Gorlero (La comedia) Eladia – Susan Ferrer (Maipo Kabaret) Lo que se me canta – Andrés Ini (Maipo Kabaret)
Actriz en Musical, Music hall y o Café concert
Alejandra Perlusky – Cabaret Graciela Pal – Cabaret Florencia Peña – Cabaret Josefina Scaglione – Camarera Natalia Cociuffo – Camarera Paula Reca – Una vez en la vida
Parte del elenco de “Chorus Line”
Actor en Musical, Music hall y /o Café concert
Eliseo Barrionuevo – Una vez en la vida Gustavo Wons – Chorus line Juan Rodo – Los fantastickos Mike Amigorena – Cabaret Omar Calicchio – Hotel Neurotik Roberto Peloni – Camarera
Directora/ Director general de Musical, Music Hall y/o Café concert
Alberto Negrin – Cabaret Claudio Tolcachir – Cabaret Julio Panno – Una vez en la vida Natalia del Castillo – Camarera Pablo Gorlero – Hair Ricky Pashkus – Chorus Line
“Hair, el musical”
Directora /director musical
Gaspar Scabuzzo – Chorus Line Gerardo Gardelin – Cabaret Juan Ignacio López – Hair Mariana Zayas – Camarera Martin Rodriguez – Recuerdos a la hora de la siesta Tomas Mayer, Wolf – Una vez en la vida
Espectáculo teatro alternativo
Absurdo criollo – Marcos Arano y Gabriel Graves (El extranjero) Amor de película – Héctor Díaz (Espacio Callejón) Creo en un solo dios – Stefano Massini (Payro /Num) El lindo Don Diego – Agustín Moreto (CCC) 7 La naranja mecánica – Anthony Burgess versión Manuel González Gil (Método Kairos) La reina de la belleza – Martin McDonagh (El tinglado)
Actriz teatro alternativo
Ana Yovino – El lindo don Diego Antonia Bengoechea – Creo en un solo Dios Irene Almus – El lindo Don Diego María Onetto – Valeria radioactiva Marta Lubos – La reina de la belleza María Inés Sancerni – Amor de película
Actor teatro alternativo
Arturo Bonin – Un instante sin Dios Cutuli – Rey Lear Francisco Pesqueira – El lindo Don Diego Gerardo Chendo – Amor de Película Pablo Mariuzzi – La reina de la belleza Tomás Kirzner – La naranja mecánica
Directora/ director teatro alternativo
Alfredo Martin – La vida puerca César Brie – El equilibrista Edgardo El Negro Millán – Creo en un solo Dios Lisandro Fiks y Gustavo Luppi – Hombres y ratones Oscar Barney Finn – La reina de la belleza Santiago Doria – El lindo don Diego
“Camarera”con Natalia Cocciuffo, Josefina Scaglione y Maida Andrenacci
Coreografía
Alejandro Ibarra – Recuerdos a la hora de la siesta Gustavo Wons – Cabaret Gustavo Wons – Chorus Line Nina Iraolagoitia – Camarera Verónica Pecollo – Hair Verónica Pecollo – Una vez en la vida
Escenografía
Alberto Negrin – Cabaret Jorge Ferrari – Hamlet Gastón Joubert – Colaboración /Tomar partido Gonzalo Córdoba Estevez – Recuerdos a la hora de la siesta Tato Fernández – Una vez en la vida Tadeo Jones – El curioso incidente del perro a medianoche
Iluminación
Eli Sirlin – Departamento de Soltero Gonzalo González – El curioso incidente del perro a medianoche Horacio Efrón – Colaboración /Tomar partido Leo Muñoz / Julio Panno – Una vez en la vida Marcelo Cuervo – Chorus Line Mariano Demaría – Cabaret
Música original
Gerardo Gardelin – El lindo Don Diego Martín Bianchedi – La naranja mecánica Martín Rodriguez – Recuerdos a la hora de la siesta Pablo Brie – El equilibrista Roni Keselman – Nina Willie Lorenzo y Flor Bertotti – 100 metros cuadrados
Boy Olmi como Stefan Zweig y Osmar Núñez como Richard Strauss en "Colaboración"
Vestuario
Ana Markarian – Después de Casa de Muñecas Luciana Gutman – Colaboración /Tomar partido Marisol Castañeda – Recuerdos a la hora de la siesta Maydée Arigós – El lindo Don Diego Renata Schussheim – Cabaret Renata Schussheim – Hair
Infantil
El Dr. Fausto – La Banda de la risa adaptación y dirección Claudio Gallardou (Picadero) Huesito caracú – Hugo Midon y Carlos Gianni (Picadero) La gran farándula – Gastón Marioni (25 de Mayo) Musiquitas – Jorge Maestro y Sergio Vainman (25 de Mayo) Recuerdos a la hora de la siesta – Emiliano Dionisi y Martin Rodriguez (CTBA) Yatencontraré – Daniel Casablanca y Guadalupe Bervi (CCC)
Revelación femenina
Belén Ucar – Hair Laura Grandinetti – Después de Casa de Muñecas Mariel Percossi – Hair
"El curioso incidente del perro a medianoche"
Revelación masculina
Agustin Iannone – Hair Iñaqui Aldao – El curioso incidente del perro a medianoche Nicolás Cúcaro – Hair y De eso no se canta Ramiro Méndez Roy – Hombres y ratones
Producción
Adrián Suar, Nacho Laviaguerre y Preludio Producciones – Una semana nada más El Tío Caracoles – Teatro Regina – Desencantadas Gustavo Yankelevich para RGB Entertainment – Cabaret Javier Faroni – Chorus Line Julieta Kalik y Del Campo Global – Una vez en la vida y Camarera Pablo Kompel – Después de Casa de Muñecas The Stage Company – El curioso incidente del perro a medianoche
6 notes
·
View notes
Text
Las Pugnas de Pablo Gómez y AMLO
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d39fde835d97e56d04b1af1ab5338f1c/8bc2f1eeeb654d1d-81/s540x810/8cd3ce860fd49808e29de5b7127b39138bf3cf3c.jpg)
México, D.F. martes 16 de noviembre de 1999
Deja Pablo Gómez La Jornada
Señora directora: Después de más de 15 años de trabajo ininterrumpido en La Jornada, te presento mi renuncia como colaborador semanal del diario.
El motivo es la censura contra mi última colaboración, correspondiente al viernes 12 de noviembre, que trataba el tema de la falta de requisito constitucional de residencia de Andrés Manuel López Obrador para ocupar el cargo de jefe de gobierno de la ciudad de México, así como el contenido político que, a mi juicio, tuvo el registro del mismo como precandidato del Partido de la Revolución Democrática.
La materia del artículo es para mí lo de menos, aunque para ti probablemente fue decisivo en la determinación que tomaste. No puedo admitir la censura política, pues toda mi vida he luchado contra ella. No puedo avalar tampoco que en La Jornada se pueda opinar de los procesos internos de otros partidos, pero se censure un escrito sobre el proceso preelectoral interno del PRD. El periodismo que defiendo es otro.
No paso por alto que, conociéndome como me conoces desde hace muchos años de amistad desinteresada, al rechazar el artículo sabías que no podría continuar como colaborador de La Jornada. Entiendo que tu censura a mi artículo fue, también, un acto de expulsión de mi persona.
Las anteriores líneas son parte de la carta de renuncia de Pablo Gómez a La Jornada. El motivo: Carmen Lira censuró un texto de Pablo Gómez en los que cuestionaba a López Obrador por violar la Constitución para imponerse como candidato a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. Carmen Lira se negó a publicar los cuestionamientos de Pablo Gómez contra el tabasqueño. Gómez rompió con AMLO y la directora de La Jornada selló un pacto político desde entonces con el ahora presidente de la república.
Pablo Gómez se sumó a Morena en 2017 para ser diputado por enésima ocasión en las elecciones de 2018. En las pasadas elecciones perdió frente a Gabriel Quadri, candidato del PAN. Tras el escándalo de la boda entre Santiago Nieto y Carla Humphrey en Guatemala, López Obrador decidió incorporarlo a su gabinete y poner fin a sus diferencias políticas que surgieron a partir de su confrontación por la jefatura de gobierno de la capital del país.
Después de veinte años de pugnas Pablo Gómez y López Obrador ponen fin a sus diferencias. Gómez sustituye a Santiago Nieto en la dirección de la Unidad de Inteligencia Financiera.
La censura a Pablo Gómez que lo llevó a renunciar a ese diario es sólo una muestra de los manejos facciosos de Carmen Lira al frente de La Jornada.
Cuando Carmen Lira sustituyó a Carlos Payán en la dirección de La Jornada lo primero que hizo fue imponer la censura, continuó por desembarazarse de quienes eran un estorbo para su proyecto comenzando por algunos colaboradores y aplicó la ley del garrote contra los trabajadores sindicalizados. Su propósito era mantener el poder a toda costa. Prosiguió manipulando la información y dictando titulares indignos de la política editorial. Se rodeó de colaboradores carentes de la más mínima conciencia ética y social y excluyó del debate a las firmas más críticas para pasar a dar voz y espacio a personajes infames y deleznables como La Maestra Elba Esther Gordillo y Alfredo Jalife, entre otros.
Tras 25 años de mantenerse en el cargo dejó el timón del periódico en manos de uno de los reporteros más mediocres y corruptos.
Víctima de la censura, el periodista Jaime Avilés se vio forzado a renunciar. Por órdenes de Carmen Lira fueron censurados sus trabajos sobre la corrupción de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
“Qué mala decisión tomaron Carmen Lira y su patibulario número dos, el tránsfuga de ETA o de Grapo, el acaudalado Josetxo Zaldúa, corrupto entre los corruptos, capataz de mis queridos compañeros de redacción y de oficio, al negarse a investigar y denunciar la masiva compra de votos que llevaba a cabo el PRI, en preparación del fraude que ahora ha arrastrado a México hasta la orilla de un abismo en que tal vez nada podrá evitar que se hunda, si se concreta la privatización de Pemex.”
Tajante, Jaime Avilés intuía el daño que le producían a La Jornada las pésimas decisiones por lo que cuestionó con contundencia: “¿Cuánto tiempo más habrá de transcurrir para que los trabajadores de ese diario le digan a Carmen Lira que su maravilloso e histórico ciclo ha concluido y que debe retirarse antes que esta decadencia lo empañe? ¿Qué se necesita para convencerla de que pase a retiro a Josetxo, para que ese soldado de fortuna se lleve también a los miembros de su camarilla de vividores, como el tuerto del ojo de vidrio que le lleva el whisky noche tras noche? ¿Qué debemos hacer para que La Jornada vuelva a enderezar el rumbo?”.
Jaime dio la batalla hasta el último aliento de vida. Falleció el 8 de agosto de 2017, pero dejó un legado y un vacío que jamás se podrá llenar en ese diario.
Continúa la carta de renuncia de Pablo Gómez ante la censura impuesta por Carmen Lira:
Me duele mucho dejar La Jornada, a la que ayudé a nacer con todas mis fuerzas, en la que colaboré durante tantos años, la que he defendido como un espacio periodístico promotor de la democracia, en la que he sido durante años miembro de su Consejo de Administración, donde trabajé en algunas funciones cotidianas de intenso aprendizaje al lado de muchas personas entusiastas, honradas y profesionales.
Doy las gracias a quienes me apoyaron y orientaron durante mis intensas colaboraciones en La Jornada.
Te solicito atentamente, Carmen, que esta carta de renuncia sea publicada en El Correo Ilustrado, en atención y respeto a los lectores.
Pablo Gómez
0 notes
Text
Sale en formato digital e impreso el libro sobre la “Historia de las bochas en Boca Juniors”
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d44a7280602c3e060561b67fed7e443a/edb4b4324394b02a-c4/s540x810/12266d5e65e98925b24e1c2a5510eff6d1a3999e.jpg)
Las bochas cumplieron 102 años en el Club Atlético Boca Juniors
Al contar la larga historia de este deporte dentro del club xeneize, se va narrando también la historia de esos miles inmigrantes radicados en el barrio de La Boca. Este deporte, en el pasado, era practicado en su mayoría por sujetos de la clase trabajadora. En la actualidad lo juegan sujetos de todas las clases sociales. El 2 de marzo del 2021 se cumplieran 103 años de las prácticas deportivas de las bochas dentro del club y la disciplina continúa vigente.
El libro es publico en el formato digital por la Editorial “Autores de Argentina” la misma tiene la representación para su venta en formato E-book. De esta manera el libro podrá estar disponible prontamente en muchos países. Dado que la edición impresa por motivos del Covid-19 va lentamente. De esta forma los interesados del deporte tanto de la costa mediterránea como de latinoamericano podrán adquirirlo.
La edición impresa esta a cargo la primera edición de la Editorial “Dragones Voladores”, donde el gerente Pablo Rossi manifestó que “esta prácticamente vendida la primera edición solamente con las “peñas del club” que posee dispersas por gran parte de Argentina y del mundo, solamente en la Provincia de Córdoba tiene 30 peñas el club y casi todas reservaron ejemplares”. Por otro lado la tapa del libro fue realizada por el celebre diseñador gráfico Jorge Córdoba.
De esta forma salé a la luz el primer libro sobre la historia de las bochas de un club de la ciudad de Buenos Aires.
Breve Historia del deporte dentro del club xeneize: El deporte tiene sus inicios en el club en el año 1919, cuando el 2 de marzo de ese año se crea oficialmente el espacio de “las bochas”. El dirigente que impulsó esta creación fue el socio fundador del club, Santiago Pedro Sana. Esta apertura deportiva se produjo porque los socios ya venían jugando tiempo atrás en las canchas construidas en los baldios del barrio. Pero La Boca se fue poblando de fábricas y galpones, y debieron trasladar sus canchas al interior de las instalaciones del club. Por otro lado, a nivel nacional, el deporte se comenzó a organizar en encuentros competitivos de carácter “interclubes”. Inclusive en los primeros años, de 1900 a 1920, aparecieron las primeras ligas regionales de bochas; algunas en actividad todavía todavía y otras ya no.
A lo largo de la historia bochófila aprecieron muchas figuras como Marcelino Vergara, Miguel Valentini, Antonio Paíva, Alfredo Pesce, Juan Bautista Banchero, Enrique Banchero, Vicente Iodise, Juan Bautista Matti, Juan Cámera, Juan Carlos Orona, y la lista continúa. Los seguidores del deporte de las bochas conocen a estas figuras. Luego, en la década del 50, se sumaron las mujeres a su práctica, con figuras como Raquel Benítez. También quiero hacer una mención especial a Cafiero Belardinelli, este deportista jugó por 28 temporadas representando al club xenieze, siendo poseedor del record, el mayor representante del club en esta actividad deportiva. Inclusive, antiguamente los jugadores profesionales del fútbol en su tiempo libre jugaban a las bochas, puedo citar como ejemplo a Pedro Bleo Fournol (Calomino) y a Roberto Cherro entre los muchos futbolistas que jugaron a las bochas. Sin duda, es un deporte con mucha historia dentro de este club, historia que al día de hoy se continúa escribiendo.
*Ulises Barreirio es integrante del equipo de investigación histórica del deporte de bochas dentro del Club Atlético Boca Juniors.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c78f2cf475f22723cb20952006c25acf/edb4b4324394b02a-15/s540x810/048ffb717734e80c9261cc4e8e016af8f3d8ca69.jpg)
#Prensa#Boca Juniors#Historia de las Bochas#1919#1955#1954#Ulises BArreiro#Jorge Plate#Sergio Brignardello#María del Valle Calvimonte#Dr. Javier Vacca#Bochas#Editorial Autores de Argentina#Editorial Dragones Voladores#Ulises Pastor Barreiro#historiador Ulises Barreiro#Peñas de Boca Juniors#Jorge Amor Ameal#Daniel Angelici#Maximiliano Murad#Cafiero Belardinelli#Juan Bautista Matti#Juan Carlos Orona
0 notes
Text
La Municipalidad de La Plata presentará este jueves el Encuentro Nacional de Teatro “La Terraza en el Camino”, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.
La iniciativa apoyada por la Secretaría de Cultura y Educación del municipio, surge de la compañía platense “La Terraza Teatro” motivada por “el espíritu de encontrar nuevos públicos y nuevas formas de hacer teatro”, según explicaron los organizadores.
Cada año, el encuentro nacional de teatro propone un nuevo eje temático que caracterice a la edición. En esta ocasión, lo telúrico atravesará los distintos espectáculos que se pondrán en escena.
“En nuestro camino como compañía teatral hemos conocido vastas experiencias e historias que hoy queremos dar a conocer. Con esta propuesta se busca generar intercambios entre diferentes grupos y públicos, así como también propiciar reflexiones en torno al arte escénico”, sintetizó uno de los organizadores, Estanislao Pedernera.
La primera presentación del Festival será el domingo 12, a las 20, con la obra “Atando Tabas”, en la Sala Armando Discépolo ubicada en calle 12 entre 62 y 63, con entrada libre y gratuita.
Las entradas a las siguientes funciones en las salas del Pasaje Dardo Rocha tendrán un costo general de $100 y se pueden adquirir en la boletería del centro cultural ubicado en 50 entre 6 y 7.
Programación a desarrollarse en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha
Jueves 16/11 19hs. – Vereda y Hall de Entrada del Pasaje Dardo Rocha | TEATRO Y DANZA LA FRATERNIDAD Intervención callejera. (Entrada libre y gratuita) Coordinación: Ayelen Dias Correia y Carolina Donnantuoni.
20hs. – Sala B | TEATRO CIRCO NO ESTÁ Compañía: Colectivo Teatro Rústico Procedencia: La Plata Público: Niños y adultos
Sinopsis: Perdida en el tiempo una compañía circense criolla vaga por desiertas huellas pampeanas. Los acróbatas renunciaron, los payasos varados en el bingo de Saladillo, y “los caballos inteligentes”, el número más aplaudido, atrapados por la tormenta en Chivilcoy. El Circo afronta las neblinas, el elenco interpretará la mejor obra de su repertorio, la pantomima filo dramática de la inmortal obra de Eduardo Gutiérrez, el drama criollo de Juan Moreira; con lo poco que les queda, raídos harapos y su cuerpo como escenario.
Ficha Técnica Actúan: Diego Bezzi, Melina Staudt, Indira Ciocchini, Agustín Recondo, Charo Farias, Gabriela Busechian, Juanjo Suker. Escenografía e iluminación: Olivia Grioni Imágenes: Noche Nacha Asistencia de dirección: Pilar Manitta Dirección: Juan Pablo Thomas.
21hs. – Sala A | TEATRO ¡AFUERA! Compañía: Los Tocomochos (Participación especial) Procedencia: Paraná, Entre Ríos Público: Adolescentes y adultos
Sinopsis: ¡Afuera! relata algunos fragmentos de Don Segundo Sombra, la novela de Ricardo Güiraldes; pero la historia de Don Segundo Sombra no es su historia. Es la historia de un joven echado al olvido, arreglándoselas desarropada y afiebradamente para emprender un viaje.
Un recorrido iniciático, un encuentro. Un salir afuera para volver a entrar: aprender de la intemperie, si es que algo se puede aprender. ¡Afuera! de nosotros mismos, dentro de una historia bien de campo, pero de acá.
Ficha Técnica: Actúa: Gustavo Bendersky Dramaturgia: Gustavo Bendersky e Ignacio Koornstra Dibujos: Lucas Mercado Diseño gráfico: Eva Cabrera Asistencia Técnica: Daniela Osella Producción General: Compañía de Actores Tocomochos Dirección: Ignacio Koornstra
Viernes 17/11 18:30hs / 19:30hs / 20:30hs / Hall Pasaje Dardo Rocha ESCENAS TELÚRICAS (Entrada libre y gratuita) Microescenas realizadas por alumnos de la Escuela de Teatro de la Provincia de Buenos Aires.
19hs. – Sala B | TEATRO A PERRO… PERRO… MARTÍN FIERRO Compañía: Pablo Solo Diaz Procedencia: Las Flores, Buenos Aires Público: Adolescentes y adultos
Sinopsis: Un Cómico de la legua de la vieja España andariega busca a José Hernández, encuentra su tumba y lo hace resucitar. Entonces le pide que vuelva a la vida a su personaje para que sea el propio Martín Fierro quien relate su existencia. Aparece Fierro y comienzan sus desventuras, tal como Hernández lo pintara. Aparece su rancho, su mujer y sus hijos, la vida feliz del gaucho. El Juez de paz lo envía a la frontera… y cuando reclama la baja prometida, la estaqueada y la deserción… El Viejo Vizcacha, el Cacique Pampa, los gringos, el bravo Sargento Cruz, cruzan la frontera a vivir con los indios y el regreso al pago en busca de los hijos perdidos.
Ficha Técnica Dirección y Actuación: Pablo Diaz
20hs. – Sala A | TEATRO LAS AVENTURAS DEL GAUCHO CALANDRIA Compañía: Calandrias Procedencia: Paraná, Entre Ríos Público: Toda la familia
Sinopsis: Espectáculo para toda la familia que, con mucho humor, narra las andanzas de Calandria, un gaucho que se ve en la encrucijada de seguir cantándole a la libertad o elegir entre el amor y el trabajo rural. El texto es una adaptación del texto original de Martiniano Leguizamon, Calandria.
Ficha Técnica Actúan: Leandro Bogado, Carina Colombo, Paula Righelato,Maximiliano Boyero y Ezequiel Caridad. Vestuario: LalyMainardi, Sastreria Teatral Escenografía: Alfredo Godoy Wilson Dirección: Juan Carlos Izaguirre.
21hs. – Sala B | TÍTERES Y ESTOY VIVO Y CONTANDO… JUAN MOREIRA Compañía: El Desnivel Procedencia: Lincoln – Buenos Aires Público: A partir de 8 años
Sinopsis: Relata la historia de Moreira, personaje que encarna al criollo trabajador, mezcla de indio con español habitante de la llanura bonaerense, que frente a la injusticia, la humillación y el autoritarismo ejercido por un gobierno que diseñó un país solo para unos pocos, asume un destino signado por la violencia y la venganza.
Moreira es aquel héroe romántico de los folletines del siglo XIX, que con su lucha justiciera intentará defender su honor, como el pueblo trabajador lo hace, esperando poder ser parte algún día de ese país y de esa justicia que les han negado.
Ficha Técnica Autor: Diego Lovizio (según textos de Eduardo Gutiérrez.) Actor Titiritero: Diego Lovizio. Diseño y Realización de Títeres: Hernán Lira. Tratamiento Pictórico: Felipe Lovizio.Voces de Soldados: Carlos Aguirre/ Mario Lovizio/ Diego Lovizio. Dirección: Alejandra Rodriguez.
22hs. – Sala A | TEATRO YACARÉ Compañía: Rojo Río Procedencia: CABA Público: Adulto Sinopsis: Según la cosmovisión guaranítica, la palabra es la que da existencia al mundo; aquel mundo que su Dios irá creando.
La tierra, como cuerpo vivo, es agredida, atacada y herida. El monte es convertido en llano, el río se torna inaccesible. El cuerpo del personaje va sufriendo mutilaciones, una ruta lo atraviesa en dos partes irreconciliables. Esta misma ruta, atropella y mata a los niños que buscan cruzarla para llegar al río.
El cuerpo reacciona, trata de defenderse, lucha, pero el “otro” es más fuerte y hace de ese territorio vivo un desierto. Este cuerpo es un animal o un animal que es mujer, defendiendo su hogar, su pueblo, su tierra y su cuerpo.
Ficha Técnica Intérprete: Gisela Rebichini Movimiento: Mariela Nussembaum Arte: Valeria Dalmon Texto: Yacaré Dirección: Miguel Angel Madrid
Sábado 18/11 18hs. – Hall de Entrada del Pasaje Dardo Rocha RELATOS PASAJEROS – Los Okupas del Andén (Entrada libre y gratuita)
Intervención teatral rememorando los años en que el Pasaje Dardo Rocha era la estación de trenes de la ciudad de La Plata. El tren volverá a circular, esta vez, sobre los rieles de la utopía, con la fuerza de la creación colectiva, para ayudarnos a recuperar nuestra identidad.
Grupo de teatro comunitario Los Okupas del Andén Escenografía y vestuario: Pablo Ferreyra. Coordinación y Dirección: Verónica Rios, Magali Savegnago, Belén Trionfetti.
19hs. – Sala A | MARIONETAS SOMOS EL RECUERDO DEL MAR QUE PASÓ Compañía: El Pachango Procedencia: Mendoza Público: Todo Público
Sinopsis: En las entrañas del secano mendocino, la pequeña Juanita de la mano de su abuelo Simón, recorre las historias del Futre, el Hachador de Altos Limpios y el Árbol castigado de Javiera. Personajes y mitos desprendidos de narraciones populares y del universo escrito de Juan Draghi Lucero.
Cinco marionetistas, invitan al espectador a sumergirse en el arte que da vida a títeres que penden de hilos, haciendo propia la frase del célebre titiritero Gabriel Castilla: “Aquel que ve una marioneta, siente que el alma le cuelga de un hilo”.
Ficha Técnica Intérpretes: Mau Funes, Federico Paez, Rosana López, Diego Martínez y María Vilchez Aruani Música: “De sal y de luz” de Paula Neder y Sebastián Garay Vestuarios de las marionetas: Valeria Gomez Diseño gráfico: Mau Funes Diseño de luces: Noelia Torres Escenografía: Federico Paez Y Rosana López Autor: Creación colectiva inspirada en la obra de Draghi Lucero Idea y Realización: Federico Paez y Rosana López Dirección: Rosana López, Federico Paez
20hs. – Sala B | TEATRO MOREIRA DELIVERY Compañía: La Comedia de Hacer Arte Procedencia: Rosario, Santa Fe Público: Adultos y adolescentes
Sinopsis: En moto o a caballo, con un facón o una nueve milímetros. Bajo el cielo estrellado del campo o la maraña de cables del conurbano. Escuchando un rezongo de guitarras o una cumbia, con botas o zapatillas; pero siempre huyendo, siempre al margen, signado por el mismo destino trágico. Alguien dijo una vez que hay mil Moreiras…y seguirán apareciendo.
Ficha Técnica Dramaturgia y actuación: Pablo Felitti Dirección de arte: NerinaParisi Producción: La Comedia de Hacer Arte Dirección: Hernán Peña
21hs. – Sala A | DANZA BUTOH-CONTEMPORÁNEA HORDA Compañía: RHEA VOLIJ Procedencia: CABA Público: Todo público Sinopsis: HORDA es la trama viva que subyace los falsos opuestos entre “civilización y barbarie”, el cuerpo social que devela el encuentro con lo extraño, el extranjero, la otredad, la subestimación como estrategia de poder y supervivencia. Horda tiene anclajes específicos y singulares en relación a la historia de nuestro país. Diversas construcciones discursivas que sostienen modos de la violencia y la dominación, el temor y la condena a la diferencia son el material temático desde el cual elaboramos nuestra danza.
Ficha Técnica Intérpretes: Daniel Daverio, Malena Giaquinta, Ignacio Litvac, Ana Laura Ossés, Tamia Rivero, Paula Zacharías, y Pamela Fernandez. Músicos: Jazmín Ortiz Ares Escenografía: Carlos Coccia Diseño de vestuario: Carlos Coccia, Pi A Raña Diseño de luces: Carlos Coccia Diseño sonoro: Patricio Suarez Realización de vestuario: Pi A Raña, Tamia Rivero Video: Delfina Rivero Fotografía: Paula Zacharías, Nadia Cantó Diseño gráfico: Carlos Coccia Asistencia de dirección: Mariela Martínez, Omar Martínez González Colaboración creativa: Patricio Suarez Dirección: RheaVolij
This slideshow requires JavaScript.
Encuentro Nacional de Teatro "La Terraza en el Camino" en #LaPlata La Municipalidad de La Plata presentará este jueves el Encuentro Nacional de Teatro “La Terraza en el Camino”
#Encuentro Nacional de Teatro#Estanislao Pedernera#La Terraza en el Camino#Pasaje Dardo Rocha#teatro
1 note
·
View note
Text
PREMOS ACE ... LISTA DE NOMINADOS - #Noticias #PREMIOS-ACE #Showsargentinos #Teatro
Publicado en http://showsargentinos.com/premos-ace-lista-de-nominados/
PREMOS ACE ... LISTA DE NOMINADOS
Uno de los premios más importantes del teatro local, los ACE, anunció a sus candidatos para llevarse la estatuilla a lo mejor de la producción 2016/21017. La Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE) premia a las obras que estuvieron en cartel entre el 1 de junio de 2016 al 31 de mayo de 2017. Estos son los candidatos a los premios ACE a lo mejor de la producción teatral y sus protagonistas en todos los rubros: Obra argentina La Restauración de Andrea Stefanoni y Juan Martin Cervetto (El Extranjero / Timbre 4) La Terquedad de Rafael Spregelburd (TNC) Tarascones de Gonzalo Demaría (TNC) Todas las Rayuelas de Carlos La Casa (Multiteatro) Un Hombre Equivocado de Roberto Cossa, versión libre del guión de la película”El arreglo” escrito por Carlos Somigliana y Roberto Cossa (TNC) Vacas sagradas de Daniel Dalmaroni (CCC) Drama y o comedia dramática Doble o Nada de Sabina Berman versión sobre su original “Testosterona” (La Comedia) Doña Rosita la Soltera de Federico Garcia Lorca, adaptación de Graciela Dufau y Hugo Urquijo(Regio) I.D.I.O.T.A de Jordi Casanovas (Picadero) La herencia de Eszter de Sándor Márai (La Comedia) Las Noches Blancas de Ariel Gurevich variación sobre la novela de Fiódor Dostoievski (CuluralSan Martin / El extranjero) Relojero de Armando Discépolo (Regio) Actriz protagónica drama y/o comedia dramática Alejandra Darín por Un hombre equivocado María José Gabin por I.D.I.O.T.A. Mirta Busnelli por La Savia Paula Cancio por Doble o Nada Pilar Gamboa por La terquedad Thelma Biral La Herencia de Eszter Actor protagónico en drama y/o comedia dramática Alejandro Awada por Un hombre equivocado Hugo Arana por Todas las rayuelas Luis Machín por I.D.I.O.T.A. Miguel Angel Solá por Doble o Nada Nelson Rueda por Las Noches Blancas Osmar Núñez por Relojero Director drama y/o comedia dramática Analía Fedra García por Relojero Andrés Bazzalo por Todas las rayuelas Daniel Veronese por I.D.I.O.T.A, Hugo Urquijo por Doña Rosita la Soltera Rafael Spregelburd por La Terquedad Villanueva Cosse por Un hombre equivocado Comedia Falladas de José María Muscari (Multiteatro) La Puerta de al Lado de Fabrice Roger–Lacan,versión de Federico González Del Pino, Fernando Masllorens (La Plaza) Los vecinos de arriba de Cesc Gay, versión de Javier Daulte (Metropolitan) Todas las Canciones de Amor de Santiago Loza (La Plaza) Un rato con él de Julio Chavez y Camila Mansilla (El Nacional) Actriz protagónica en comedia Alejandra Flechner por Tarascones Florencia Peña por Los vecinos de arriba Graciela Dufau por No me pienso morir Jorgelina Aruzzi por La puerta de al lado Marilú Marini por Todas las canciones de amor Paola Barrientos por Tarascones Actor protagónico en comedia Adrián Suar por Un rato con él Carlos Portaluppi por Invencible Diego Peretti por Los vecinos de arriba Julio Chavez por Un rato con el Osmar Núñez por Orquesta de señoritas Peto Menahem por La puerta de al lado Actriz y actor reparto drama, comedia dramática y/o comedia Edgardo Moreira La herencia de Eszter Horacio Roca por Relojero Julieta Vallina por Los vecinos de arriba Laura Grandinetti por Relojero Rafael Ferro por Los vecinos de arriba Rita Cortese por Doña Rosita la Soltera Director comedia Alejandro Tantanian por Todas las canciones de amor Ciro Zorzoli por Tarascones Claudio Tolcachir por Ay amor divino Daniel Barone por Un rato con él Javier Daulte por Los vecinos de arriba Actuación femenina en obra para un solo personaje Jimena Anganuzzi por Frida Kahlo luces y sombras de Patricio Abadi (CCC) Lorena Vega por Yo, Encarnación Ezcurra de Cristina Escofet (Del Pueblo) Mercedes Morán por Ay amor divino de Mercedes Morán (Maipo) María Milessi por Biolenta- delicado emparche femenino de Carolina Vergara Olivetti (El Extranjero) Mónica Villa por Isabel de Guevara.La carta silenciada de Alicia Muñoz (Del Pueblo) Actuacion masculina en obra para un solo personaje Juan Leyrado por El elogio de la risa de Gastón Marioni (Multiteatro) Luis Machín por El mar de noche de Santiago Loza (Apacheta) Norberto Gonzalo por El pescado sin vender… de Norberto Gonzalo (La Máscara) Rodrigo Cárdenas por Todo eso fuiste de Rodrigo Cárdenas (La Comedia) Musical / music hall y/o café concert Asesinato para dos de Joe Kinosian y Keller Blair (El Cultural San Martin) Cinelandia de Alfredo Arias, René de Ceccaty (La Ribera) Jeckyll y Hyde de Leslie Bricusse y Frank Wildhorn (Metropolitan) Lo prohibido de Betty Gambartes y Diego Vila (La Plaza) Sugar de Peter Stone, versión Mario Morgan, Fernando Masllorens, y Federico González del Pino (Lola Membrives) Actuación femenina en musical / music hall y/o café concert Alejandra Radano por Lo Prohibido Belen Pasqualini por Christiane Griselda Siciliani por Sugar Melania Lenoir por Jekyll y Hyde Natalia Cociuffo por Mujeres perfectas Actuación masculina en musical / music hall y/o café concert Carlos Casella por Cinelandia Federico D’ Elia por Sugar Juan Darthes por Lo prohibido Juan Rodo por Jekyll y Hyde Nicolas Cabré por Sugar Dirección general de musical / music hall y/o café concert Alfredo Arias por Cinelandia Arturo Puig por Sugar Betty Gambartes por Lo prohibido Gonzalo Castagnino por Asesinato para dos Sergio Lombardo por Jekyll y Hyde Dirección musical Alberto Favero por Doña Rosita La Soltera Damian Mahler por Jekyll y Hyde Diego Vila por Lo prohibido Gabriel Goldman por Asesinato para dos Gerardo Gardelin por Sugar Martín Bianchedi por Mujeres perfectas Espectaculo teatro alternativo Espumas de Oriente de Irene Almus (Num) La discreta enamorada de Lope de Vega (CCC) La Tempestad, versión de Alfredo Martín de la obra de William Shakespeare (Andamio 90) Los días más felices de Rodrigo Cárdenas (Korinthio) Me amarás por siempre jamás, adaptación de Weldedde Eugene O’Neill (El método Kairos Tebas Land de Sergio Blanco (Timbre 4) Actriz teatro alternativo Ana Yovino por La discreta enamorada Andrea Bonelli por Juegos de Amor y de Guerra Marcela Ferradas por El Padre Paula Morales por Me amarás por siempre jamás Rita Terranova por En boca cerrada Silvia Perez por La Restauracion Actor teatro alternativo Alfredo Castellani por Vacas sagradas Edgardo Moreira por El padre Gabriel Virtuoso por Espumas de Oriente Gerardo Otero por Tebas Land Lautaro Perotti por Tebas Land Marcelo Bucossi por La tempestad Director teatro alternativo Andrés Bazzalo por Yo, Encarnación Ezcurra Corina Fiorillo por Tebas Land Hugo Urquijo por Vacas sagradas Jorge Azurmendi por En boca cerrada Santiago Doria por La discreta enamorada Oscar Barney Finn por Juegos de Amor y de Guerra Coreografía Ariel Juin por Brochero Diego Bros por Lo prohibido Gustavo Wons por Sugar Ruben Cuello por Mujeres perfectas Mariano Botindari por Jekyll y Hyde Escenografía Alberto Negrin por Sugar Eugenio Zanetti por Doña Rosita la Soltera Héctor Calmet por La tempestad Jorge Ferrari por Un rato con él Santiago Badillo por La terquedad Sebastian Sabas por Vacas Sagradas Iluminación Eli Sirlin por Doña Rosita la soltera Leandra Rodríguez por Un hombre equivocado Marcelo Cuervo por I.D.I.O.T.A. Mariano Demaria por Sugar Santiago Badillo por La terquedad Música original Alberto Favero por Doña Rosita la Soltera Damian Laplace por Todas las rayuelas Gaby Goldman por La Discreta Enamorada Marcelo Katz por Tarascones Mariano Cossa para Un hombre equivocado Sebastian Guevara, Agustín Flores Muñoz y Malena Zuelgaray por Yo, Encarnación Ezcurra Vestuario Eugenio Zanetti por Doña Rosita la soltera Fabian Luca por Lo prohibido Magda Banach por Tarascones Pablo Ramirez por Cinelandia Renata Schussheim por Sugar Vanesa Abramovich por Jekyll y Hyde Puesta en escena de ópera Ana D’Anna por Madama Butterfly de Giacomo Puccini (Juventus Lyrica, Avenida) Marcelo Lombardero por Macbeth de Giuseppe Verdi (Colon) Marcelo Lombardero por L’Incoronazzione di Poppea de Claudio Monteverdi (Harmonia / BAL Coliseo) Pablo Maritano por Die Soldaten de Bernd Alois Zimmerman ( Colon) Infantil Cyrano de más acá de Emiliano Dionisi (TNC) Deseos inquietos de y por Bigolates de Chocolate (TNC) El viejo Príncipe de César Brie (Santos) Halloween Park de Martín Elías (La Casona) Hilito de un viaje de y por Ligeros de Equipaje (Pan y Arte) Oliverio y la Tormenta de Jimena Ruiz Echazu e Ismael Serrano (Siranush) Revelación femenina Abril Piterbag por La Mansa Brenda Margaretic por La tempestad Constanza Herrera por La savia Lella Loforte por Quimera Maida Andrenacci por Bichas Marina Munilla por La Furia del Volcán Revelación masculina Agustin García Moreno por La Savia Francisco Bereny por El Diario de Anna Frank Hernan Matorra por Asesinato para dos Nehuen Zapata por Vacas Sagradas Santiago Otero Ramos por Asesinato para dos Sebastián Holz por Juegos de Amor y de Guerra Producción * Antonio Ruiz y Marisa Carreras por El Te de los Angelitos para el Café de los Angelitos * Cooperativa Orquesta de Señoritas por Orquesta de Señoritas *Pablo Kompel, Cesc Gay, Daniel López Orós por Los Vecinos de Arriba * Susana Giménez / Gustavo Yankelevich Sugar de Peter Stone * Sebastian Blutrach, Pablo Komple, Mauricio Dayub, Ignacio Laviaguerre, Carlos Rottemberg Julio Gallo, Gustavo Ferrari y Roberto Bisogno por Todas las rayuelas *TNC por Un hombre equivocado y La Terquedad
1 note
·
View note
Text
Los tallos amargos at Last Remaining Seats
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1ce931f1a3c43ffc9753c2695f1546b5/tumblr_inline_pozvplBh5z1ut7pn7_540.jpg)
Los tallos amargos (1956). Image courtesy the Film Noir Foundation.
Guest blog post by Maria Elena de las Carreras of the Latin American Cinemateca of Los Angeles .
Los tallos amargos was hiding in plain sight in a private collector’s home in Buenos Aires, when Fernando Martín Peña, an Argentine film historian and curator at MALBA – Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires – arranged with Eddie Muller of the Film Noir Foundation to have it restored. With the foundation providing the funds and the UCLA Film & Television Archive doing the lab work, the film got an unexpected new life in 2016, when, among other U.S. screenings, it became part of a six-film series at the Museum of Modern Art: “Death Is My Dance Partner: Film Noir in Postwar Argentina”. It should be noted, too, that the Hollywood Foreign Press Association also contributed to its restoration.
Los tallos amargos is a knockout film, and the Latin American Cinemateca of Los Angeles is proud to show it as part of the Last Remaining Seats program of the Los Angeles Conservancy.
In 1954, journalist Adolfo Jasca submitted his novel “Los tallos amargos” [The Bitter Stems] to the prestigious literary contest of the publishing house Emecé, which gave it the first prize and recommended its publication. The novel captured the atmosphere of the newspaper world in the Buenos Aires of the 1950s as the background for a story involving a reporter, Alfredo Gasper; a Lithuanian refugee, Paar Liudas; and the journalism school by mail they concoct that leads to a seemingly perfect crime. The novel unfolded as a porteño update of Crime and Punishment. The essentials of the story were transferred to the film version of the same title, two years later, even though Liudas became a Hungarian exile. The film was a box-office success and earned top prizes from the Argentine critics association, for best film and best direction, in 1957.
Made as an independent production, and released through Artistas Argentinos Asociados, it was the second picture directed by Fernando Ayala (1920-1997), a filmmaker whose long career began at the end of the classic studio system and became emblematic of the new Argentine auteur cinema in the 1960s. With Héctor Olivera, Ayala founded Aries Cinematográfica, a production and distribution company relevant until the late 1990s, which combined commercial fare with titles that provided an astute critique of social and political issues, grounded in real-life situations recognizable by Argentine audiences. Always engaging, Ayala’s filmography is a road map to understanding modern Argentina’s permanent state of turmoil, with its cycles of boom and bust, and its impact on the middle class. Among his most renowned titles are: El jefe (1958), Paula cautiva (1963), La fiaca (1969), La guita (1970), Plata dulce (1982) and El arreglo (1983).
Los tallos amargos belongs to the visual style we now call noir – a term coined by French critics to describe the style and the content of American crime films made in the forties and fifties. Interestingly, U.S. and European filmmakers like John Huston, Robert Siodmak, Fritz Lang, Max Ophuls, Otto Preminger, Billy Wilder, and Orson Welles, among others, working in the Hollywood system, did not describe their work using this term. Films like The Maltese Falcon, Phantom Lady, The Woman in the Window, Caught, Laura, Double Indemnity and The Lady from Shanghai reflected a sensibility, a mood, a visual flair, that showcased psychological narratives where the action “however violent or fast-paced was less significant than faces, gestures, and words than the truth of the characters”, as New Yorker critic Richard Brody noted when reviewing two noir retrospectives in 2014.
Even if it is problematic to think of noir as a well-defined genre – like westerns, comedies or musicals – since it is primarily a visual style, determined by particular circumstances and heavily rooted in German Expressionism and a pessimistic worldview, the term has gained purchase, albeit as a “peculiar genre”, in Brody’s words. It has become a standard shortcut to group crime titles, in a large or narrow sense, where character studies are the focus of the films. In the case of Mexican cinema, Luis Buñuel’s Él (1953) and Ensayo de un crimen (1955) fit the description. When proposing an evaluation of Latin American crime cinema, MOMA entitled its two landmark retrospectives in 2015 and 2016, “Mexico at Midnight: Film Noir from Mexican Cinema’s Golden Age” and “Death is My Dance Partner: Film Noir in Postwar Argentina.”
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/93e8d03e370cd31c047474c6f81ff278/tumblr_inline_pozvwl2Kpb1ut7pn7_640.jpg)
Los tallos amargos (1956). Image courtesy the Film Noir Foundation.
If Buñuel did not think of his psychological studies of perverted masculinities in terms of a homegrown form of noir, neither did a young Fernando Ayala when he transferred the postwar paranoia of the literary original to Buenos Aires locations and studio sets rendered in the noir palette. He was an avid moviegoer well versed in genre conventions, and European and American styles; and he had finished his first film, Ayer fue primavera (1955), a romantic drama reconstructed from flashbacks.
Los tallos amargos showcases the increasing paranoia of the protagonist Alfredo Gasper (starring Carlos Cores, 1923-2000, a major star since the 1940s), the Argentine-born son of a German WWI military, with a tormented personality, while portraying Liudas, the Hungarian refugee (Vassili Lambrinos, 1926-2017, a dancer and choreographer) in ambiguous terms, thanks to the clever use of interlocking flashbacks. He is seen as refracted by the protagonist, and later as remembered by his son Jarvis (Pablo Moret).
In staging the story as an atmospheric crime film, or “policial”, Ayala was ably supported by cinematographer Ricardo Younis (1918-2011), who also had a long and distinguished career in the Argentine film industry. The reviews of this restored version of Los tallos amargos note that in a 2000 survey the American Cinematographer lists the picture as one the Best Shot Films between 1950 and 1997. (Beware of the substandard copies of the film found on YouTube!).
The dream sequence at the beginning of the film is an excellent instance of cinematography and mise-en-scène rendering the protagonist’s fragile ego; it is a visual forecast of Gasper’s unraveling, which unfolds like clockwork as a result of a fateful decision. The budding romance of Gasper’s sister Esther (Gilda Lousek, then an up-and-coming actress who went on to have a long career in film and television) and Liuda’s son Jarvis serves as a counterpoint: it restores the moral order at the end of the film, not without irony. The seeds that have germinated bring new life, but they carry the weight of the past.
Rooted in a time and place, Los tallos amargos is a gripping film in the noir style. To better grasp what it brought to Argentine cinema in the 1950s, I would love to suggest an analogy with the stunning Argentine neo-noir, Relatos salvajes (2014), directed by Daniel Szifrón, sixty years ago. Its style and subject matter embody the zeitgeist of today.
See Los tallos amargos at the historic Million Dollar Theatre on Saturday, June 2!
List of sources
Brody, Richard, “Film Noir: The Elusive Genre”. The New Yorker, July 23, 2014. https://www.artforum.com/film/id=58064
“Death Is My Dance Partner: Film Noir in Postwar Argentina”. Program Notes, Museum of Modern Art, February 10-16, 2016. https://www.moma.org/calendar/film/1616
Green Quintana, Roberto, “El vampire negro/Los tallos amargos”. Program Notes, “Recuerdos de un cine en español: Latin American Cinema in Los Angeles, 1930-1960”. UCLA Film and Television Archive series, Fall 2017. https://www.cinema.ucla.edu/events/2017/10/28/vampiro-negro-tallos-amargos
Krieger, Clara and Alejandra Portela, Eds, Cine Latinoamericano I: Diccionario de realizadores. Buenos Aires, Ediciones del Jilguero, 1997.
Lerman, Gabriel, “La HFPA ayuda a restaurar una obra maestra del cine latinoamericano”. Hollywood Foreign Press Association, February 10, 2016. https://www.goldenglobes.com/articles/la-hfpa-ayuda-restaurar-una-obra-maestra-del-cine-latinoamericano
Manrupe, Raúl, and María Alejandra Portela, Un diccionario de filmes argentinos. Buenos Aires, Corregidor, 1995.
Nick Pinkerton, “Dead Can Dance”. Artforum, February 10, 2016. https://www.artforum.com/film/id=58064
#last remaining seats#million dollar theatre#los tallos amargos#classic film#film noir#historic theatres
0 notes
Text
Ladrones k
A LA HORA DE VOTAR ESTE AÑO, ACUERDENSE MUY BIEN DE ESTOS NOMBRES, ARTIFICIES Y COMPLICES DE LA DECADA INFAME, INCLUIDO LOS JUECES CORRUPTOS DEL PEOR GOBIERNO DE LA HISTORIA. MEMORIA! PRESOS O MUERTOS, QUE DEVUELVAN LO ROBADO Y HASTA QUE NO PAGUEN POR SUS CRIMENES NO HABRA PAZ EN LA REPUBLICA ARGENTINA Cristina Elisabet Fernandez, Amado Boudou, Anibal Fernandez, De Vido, Schiavi, Jaime, Cirigliano - cuando los van a guardar de una vez???- , Cristobal Lopez, Spolski, Gvritz, Lazaro Baez, Martin, Leandro, Luciana y Melina Baez, Perez Gadin, Muñoz, Chueco, Zannini, Scioli, Mariotto, Sergio Massa, Rossi (con la hija), Kicillof, Lorenzino, Galuccio, Vanoli, Puricelli, Milani, Parrili, Timerman, Di Cesare, Curien, Roveda, Capitanich, Alperovich x2, Gioja, Insfran, Moreno, Florencia, Maximo & Alicia K, Bonafini, Schoklenderx2, Carlotto, D'Elia, Sala, Esteche, Tomada, DeNegris, Berni, Larroque, De Pedro, Conti, Caamaño, Zaffaroni, Recalde x 2, Liuzzi, Cabandie, Gils Carbo, Oyarbide, Casannelo, Gonella, Eduardo Freiler, Jorge Ballesteros,Ventura Martinez, Fabiana Palmaghini, Andrea Askenazi, Abal Medina, Kunkel, Verbitsky, Manzur, Alak, Alberto Fernandez, Julian Alvarez, Julian Dominguez, Sagasti, Di Tullio, Cabandie, Diego Bossio, Romina Mercado, Del Pont, Debora Giorgi, Cecilia Rodriguez, Saintout, De Pedro, JM Abud, Español, JJ Carbajales, Augusto Costa, Tanos, Tailhade, Arceo, Agis, Franco Picardi, V Hortel, Kreplak, Matias Molle, Marina Aballay, Ñato Fresneda, Norberto Berner, Guillermo Rus, Verónica Piesciorovski, Juan Manuel Pignocco, Martín Reibel Maier, Rafecas,Canicoba Corral, Martina Forns, Lijo, Juan Fantini, Daniel Reposo, Gabriela Vazquez, Victor Hugo Morales, Jorge Chavez, Hernan Brienza, Adrian Paenza, los sucios de Carta Abierta, Fein, Pichetto, Alak, Echegaray, Nolasco, Clos, Capaccioli, Espinoza, Rudy Ulloa, Ottavis, Madaro, Campos, Nilda Garre, Uberti, Gaillard, Romina Picolotti,Herrero, Taiana, Menem, Duahlde, Massa, Ruckauf, Bergoglio, Bancalari, Otahece, Sabatella, Sbatella, Freyre, Calo, Servini de Cubria, Alicia Castro, Victoria Donda, Del Caño, Ballestero, Laura Braiza, Batakis, Felisa Miceli, Feinmann, Parodi, Cynthia Garcia, Gollán, Kampfer, Brancatelli, Mengolini, Acosta, Andrea del Boca Agustina Cherri, Gastón Pauls, Ferraresi, Parodi, Bauer, Cortese, Baradel, Almirón, Petrocini, Dobal, MA Diaz, Sergio Romero, Mussi, Zurieta, Zurro, Artemio Lopez, Del Moro, Soria, Barrientos, Paez, Navarro, Marcolini, Viale, Russo, Barragán, Barone, Cleri, Depetri, Taty Almeida, Stella Maris Leverberg; Graciela De la Rosa; Graciela Camaño; Ricardo Barreiro, Antonio Morante; Ruperto Godoy; Gloria Bidegain; Viviana Damilano; María Laura Leguizamon; Graciela Caselles; Gustavo Zavallo; Octavio Arguello; Guillermo Pereyra; Maria Julia Acosta; Jorge Landau; José Vilariño; Juan Carlos Lorges; Maria Cristina Cremer de Busti; Juan Gonzalez; Patricia Fadel; Marcelo Lopez Arias; Juan Carlos Sluga; Walter Festa, Hugo Perié; Dante Gullo; Jesús Rejal; Alberto Paredes Urquiza; Graciela Giannettasio; Adela Segarra: Alejandro Rossi; Gerónimo Vargas Aignasse; Hilda Aguirre; Susana Diaz; Jorge Cejas; Ramos Ruiz; Gustavo Marconato; Alfredo Dato; Paulina Fiol; Alfaro German; Mario Martiarena; Nora Bedano; Rubén Sciutto; Julia Perié; Juan Pais; Adriana Puiggros; Evaristo Rodríguez; Mariel Calchaquí; Eduardo Fellner; José Díaz Bancalari; Juan Manuel Irrazabal; Manuel Morejón; Beatriz Korenfe, Luis Cigogna, Dulce Granados, Mariano West, Carlos "Cuto" Moreno, Teresa García, Omar Plaini, Remo Carlotto, Dalmacio Mera, María Inés Pilatti Vergara, Sandra Mendoza, Mario Vargas, Nancy González, Carlos Heller, Carmen Nebreda, Eduardo Galantini, Raúl Barrandegui, Juan Carlos Díaz Roig, Marcelo Llanos, María Eugenia Bernal, María Cristina Regazzoli, Roberto Robledo, Jorge Yoma, Omar Félix, Alex Ziegler y Silvia Risko, Ricardo Biazzi, Oscar Albrieu, Fernando Yarade, Daniel Tomas, Margarita Ferrá de Bertol, Fernando Cotillo, Agustín Rossi, Rosana Bertone, Osvaldo Jaldo, Stella Maris Córdoba, Juan Salim,Nancy Duplaá, Pablo Echarri, Moria Casán, Sofía Gala, Nora Cárpena, Graciela Dufau, Cecilia Roth, Rita Cortese, Patricio Contreras, Enrique Pinti, Juan Leyrado, Jorge Marrale, Florencia Peña, Víctor Hugo Morales, Ana María Picchio, Soledad Silveyra, Gerardo Romano, Pablo Rago, Leonardo Sbaraglia, Diego Maradona, Nacha Guevara, Fito Paez, Charly García, Daniel Fanego, Horacio Fontova, Mercedes Morán, Luisa Kuliok, Dolores Fonzi, Dady Brieva, Diego Brancatelli, Mauro Viale, Jorge Rial, Rolando Graña, Daniel Tognetti, Julia Mengolini, Camilo García, Hernán Brienza, Luis Ventura, Gastón Pauls, Federico Luppi, Arturo Bonín, Ignacio Copani, Pablo Ruiz, Raul Rizzo, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Luis Luque, Hugo Arana, Darío Grandinetti, Mex Urtizberea, Coco Silly, Alejandro Dolina, Marcelo Tinelli, Pachu Peña, Víctor Laplace, Cristina Tejedor, Roberto Piazza, Diego Capusotto, Liliana Herrero, Juan Pablo Feinman, León Gieco, Marta Minujín, Juan Minujín, Graciela Alfano, Litto Nebbia, Peteco Carabajal, María Onetto, Victoria Onetto, Lito Vitale, Gustavo Garzón, Leonor Benedetto, Paola Barrientos, Susana Rinaldi, Dante López Foresi, su hermana Liliana, Walter Goobar, Jorge Jacobson, Enrique Vázquez, Gerardo Yomal, Julio Villalonga, Horacio Embon, Alejandra Darín, Mario Pasik, Julieta Ortega, Fernán Mirás, Marilina Ross, Alejandro Awada, Jean Pierre Noher, Andrea Rincón, Guillermo Pfening, Diego Torres, Karina Mazzoco, Martin Bossi, el indio Solari, Ricardo Mollo., Natalia Oreiro, Sandra Russo, Pepe Novoa, Ricardo Bartís, Carolina Peleretti, Nacho Gadano, Diego Reinhold, Luis Machín, Andrea Bonelli, Cristina Banegas, Rosario Lufrano, Carlos Polimeni, la productora de America TV Liliana Parodi, Julian Denaro, Francisco Aróstegui, Lovelli, Zurro, David Caceres ...no se trata de opiniones distintas, se trata de ser delincuente, por acción o complicidad. Seguro todavia me faltan varios....NI OLVIDO NI PERDON. A NO OLVIDAR JAMÁS.
3 notes
·
View notes
Photo
No nos creas, mejor ven a #ProAuto y comprueba las geniales condiciones de nuestros seminuevos ;)
Promocionar publicación
10 personas alcanzadas
Me gusta
Me gusta
Me encanta
Me divierte
Me asombra
Me entristece
Me enoja
Comentar
Compartir
ProAuto
Publicado por
Naira De Anda Tello
·
1 h
·
Es momento de que inicies tu independencia financiera... ¡Tenemos este #AutoIdeal para Uber!
http://proautonacionales.com/…/nissan-versa-advance-2013-b…/
Nissan Versa Advance 2013 Brownish
¡De los mas vendidos en 2016! Controles al volante de audio y crucero Vidrios eléctricos Seguros eléctricos 4 cilindros Transmisión automática de 5 velocidades Bolsas de aire al frentePROAUTONACIONALES.COM
Eliminar
Obtén más Me gusta, comentarios y contenido compartidoEsta publicación tiene un mejor rendimiento que el 90% de las publicaciones de tu página. Promociónala para obtener más resultados excelentes.Promocionar publicación
367 personas alcanzadas
Me gusta
Me gusta
Me encanta
Me divierte
Me asombra
Me entristece
Me enoja
Comentar
Compartir
13 veces compartido
Comentarios
Escribe un comentario...
Ver todas
Videos
chevron-down
¡Tenemos el auto que te late! Visíta nuestra página y encuentralo: www.proautonacionales.com
1
¿Qué te quieres regalar para esta navidad? ¡Tenemos #TuAutoIdeal!
2
No dejan de llegar novedades, ¡además de las que no alcanzamos ni a publicar! Llega a ProAuto por tu #SeMiNuevo
Ver todos
Fotos
chevron-down
Ver todas
Publicaciones
Ver más
Concesionaria en Mexicali
4.8
· Abierto ahoraConsejos para páginas
Ver todos
iconForTip
¿Tienes amigos a los que les puede gustar tu página?Invita a amigos a indicar que les gusta ProAuto para poder conectarte con más personas.
Ver todos los consejos para páginas
Índice de respuesta: 100%; tiempo de respuesta: 58 minutosResponde antes para activar la insignia 2.047 Me gusta +19 esta semanaJose M. Silva y 384 amigos más 2.044 seguidores Ver noticias de páginasPublicaciones de páginas que indicaste que te gustan en nombre de tu página Promociona tu publicación"Es momento..." está teniendo un rendimiento mejor que el 90% de tus publicaciones.… Invitar a amigos a que indiquen que les gusta la página
Sabemos que buscas formar un patrimonio por eso ofrecemos seminuevos nacionales e impecables en los mejores precios.
2.047 Me gusta
A
Jose M. Silva
y 384 amigos más les gusta esto
46 personas estuvieron aquí.Melba Tello y 2 amigos más
Información
Ver todo
Francisco L. Montejano y Mal Paso #2093 21040 Mexicali
2511325
Normalmente responde en una hora
Enviar un mensaje
Promocionar sitio web
http://proautonacionales.com/
Concesionaria
·
Negocio local
Hours (9:00 - 19:00)Abierto ahora
Próximos eventos
Ayuda a los demás a encontrar tu próximo evento. Créalo en Facebook.
Publicaciones de visitantes
Favio Gámez Terrazas2 de febrero a las 23:11busco traverse acadia su rango modelo 2011 2012 envía fotos y precios1 Me gusta2 comentariosYa no me gusta · Comentar
A las personas también les gusta
Automoviles 3AConcesionaria
H4tautoConcesionaria
Trade innSector automotor
Concesionarios automotores en Mexicali
Le gusta a esta página
Bazar nuevo mexicali1
Facultad de Arquitectura y Diseño UABC
UNEA
Español ·
Español (España)
·
English (US)
·
Português (Brasil)
·
Français (France)
Privacidad
·
Condiciones
·
Publicidad
·
Opciones de anuncios
·
Cookies
·
Más
Facebook © 2017Chatear con mis amigos
Patty Guillen
Juanito Lopez Perez
Edgar Alberto Israel Rivadeneira
Gonzalez Mario
Alex Rojas
Tomás Carrion
Victor Manuel Ayala Zavala
Jose Arnulfo Ponce Contreras
4 minNaira Golightly Morgendorffer
Pablo Sergio Rivera Chavez
Ernesto DE Los Higuera
Jose Murillo
Guadalupe Mercado
Brenda Pérez
Nacho Cruzaley
Orlando Teran
Ruben Espinoza Aguilar
Javier Valencia
Xavi Jimenez Jimenez
MÁS CONTACTOS (293)
Aaron Arpero
Abraham Diaz Guillen
Adolfo Garcia
Adrian Flores Lopez
Alan Alaniz Higuera
Alan Cornejo
Alan Garcia Gonzalez
Alan Salazar Torres
Albert May
Alberto Redona
Alberto Rodriguez Periodista
Alejandra De Lucas
Alejandra Rivera
Alejandro Reynozo
Alex Nedri
Alexandro Bermudez Leyva
Alfredo Chavez
Alfredo Perez Herrera
Americo Everardo Escobar Ramos
Ana Bon
Ana Lilia Rubio
Andree Nava
Andres Joanny Vargas Licea
Andres Machado
Andres Vargas
Angel Avila
Anna Victoria
Antonio De Jesus Cardenas
Antonio Santos
Antonio Yepiz
Aracely Jaimes
Armando Arvizu
Armando Perez Moon
Armando Walker
Artemiisa RF
Arturo Sifuentes
Arturo Yvidal
Ary CoVer
Autocubiertas de Mexico
Axis Jona
Beltrán Eri
Berenice Acosta
Bocho Juvenal Garcia Gomez
Brandon Cid
Carin Mena
Carlos Manuel
Carlos Montaño
Carlos Reyes
Carmen Carcamo
Celeste De Aguilar
Celia Garcia
Cesar Alejandro Lara Frias
Cesar O Rivera
Christian Cantu
Christian R Sierra
Cony Calderón
Cristhian Jovan Rodriguez
Cristian Alvarado
Cv Garza
Daniel Arteaga
Daniel F. Cabrera
Daniel Jasso
Daniel Mohedano
Daniel Rios
Danilo Carboni
Daniza Castro
Danny Mendoza Contreras
Dante ML
Diaz Jess
Diego Cisneros
E Va Mariana Malacon
Edgar Alegria
Edgar Banda
Edgar Esquerra
Edgar Gutierrez Sanchez
Edith Avendaño
Eduardo Bravo
Eduardo Vaca
Efrain Gonzalez
Efren Gonzalez
Efren Macias
Elia Esquivel Raya
Elizabeth López
Elliot Villegas
Elsa Isabel Jarillo
Emilio H. Longoria
Emmanuel Cruz'
Enrique Sanchez
Erendira Cortez
Erendira Herrera
Ernesto Daniel Huerta Negrete
Esteban Garcia
Ezekiel Chomina Gomez
Fabian Sarabia
Fabiola Bojorquez
Fabiola Limon
Felipe Rodriguez
Fernanda Alegria
Fernanda Ibarra
Fernanda Silva Marrón
Fernando Cervantes
Fernando Gomez
Fher Herrera
Florazteca Perez Coello
Francisco Israel Villegas Hernandez
Francisco Javier Garcia
Francisco Saavedra Corrales
Francisco Sanchez
Francisco Santillan
Francisco Serna
Fredy Sant
Frix Gutierrez
Gabriel Pikos
Gabriela Guadalupe Martinez Guell
German Armando Alvarado Lopez
German Gtz Ruiz
Glenda Roxana Casillas
Gloria Arellano
Gonzalez Isarael
Grupo AutoPasión
Grupo Garcia Montaño
Guillermo Diaz Valenzuela
Hemir Montaño
Hiram Aguiniga
Hiram Figueroa
Hirana Gutierrez Kurumiya
Irineo Solano Diaz
Isaac Lopez Landeros
Isaahck Matus
Isabel Garcia
Isac Parra
Isela Sañudo
Ishiro Yanajara
Isis Barbosa Limon
Itzel Escobar
Ivan Armando Ramirez Ramirez
Ivan Cota
Ivan Dueñas
JA QO
Jairo Amezola
Jairo Arredondo
Javier Flores
Javier Gutierrez
Jesse Lopez
Jessica Francisbel
Jesus Cruz
Jesus Guzman
JF LR
Jimmy Rivera
Joel Tarin
Jorge Eduardo Demara Hansmann
Jorge Gutierrez
Jorge Luis Aripez
Jorge Lujan Arana
Jorge Rosales
José Abraham Aguirre
Jose Acosta
José Alejandro García Salcido
José Angel Celis Guzmán
Jose Fraga
Jose Garcia
Jose Juan Ayala
Jose Juan Hernandez Garcia
Jose Molina
Jose Rivera
Jose Vasquez
Jrgsl Dn
Juan Alberto Zapien
Juan Enriquez
Juan Ilich
Justo Gonzalez
Karla Espinoza
Karla Mendoza Andrade
Karlaa Romoo
Karlita de Tuells
Kike Gonzalez
Kim Renteria
Kit Moncada
Konno Raztan
Laura Elizabeth Gutierrez Ramirez
LC Victoria Lizarraga
Leonardo Lopez
Lesley Garate
Letty Lizarraga
Lilia Catalina Bejarano Murrieta
Liz Mtz Vaca
Lizette Leon
Lola Hernández
Loly Pino Vzla
Lorenia Sandoval
Luis Alberto Larios
Luis Enryke Ochoa
Luis Fernando Mendivil
Luis Gallego
Luis Mario Verdugo Estrada
Lupillo Tapia Ortiz
Lupita Higuera
Maestro Eric HU
Maggy de la Vega
Mahr Huerta
Maliyani Viera
Mandito Navarro Zavala
Manny Carreño
Manuel Angulo
Manuel Palacios
Manuel Piña
Marcelo Zamora J
Marco Rascon
Marco Reyes
Maria Isabel Rodriguez
Maria Teresa Dozal Moreno
Maria Teresa Gonzalez Gomez
Maricarmen Ortiz Figueroa
Marıel Corona
Marisol Lara Legaspi
Martin Castro
Martin Robles Sierra
Mary Nena Aguilar Rdgz
Mayra Villalaz
Melina Fimbres Correa
Melissa Vega
Metzli Casillas
Miguel Angel Laija
Miguel Castro
Miguel L Burciaga
Miguel Tirado
Mike Martin
Miriam Martinez
Mirna Ortega
Miroslava Castro Vela
Mora Sotelo Carolina
Na Rodriguez Vega
Negro Hdez
Nestor Valenzuela Aguilar
Noe Gonzalez
Nomar Ramos Silva
Nutriclub Mago de Sánchez
Octavio Cruz Cruz
Ortiz Sanchez Estefani
Oscar Perez
Paola Lopez Sepulveda
Patricia Leyva
Patty Aviña Campos
Paty Ceballos
Paul Moreno
Pedro Ayon
Pedro Camacho O
Pedro Castillo Chavoya
Pedro Contreras
Perla Argil Mdl
Perla Elizabeth Ornelas Medina
Peter Castillo
Pino Sánchez Manuel
Priscila Liera
Rambo Enrique Oliveros Bravo
Ramiro Terrazas Peña
Ramon Gomez
Raul Eduardo Aldrete
Raul Fernández De Lara Ochoa
René Guillermo Jr.
Roberto Beltran
Roberto Jimenez
Roberto Lau
Roberto Nungaray Ochoa
Rodrigo Pinedo Chavez
Rodriguez Juan
Rosario Solorío
Rots Titii
Roxana Vazquez
Ruben Espinoza Quiñones
Ruben Torres
Rubí Rubí
Rudy Peligro
Ruth Eréndira
Sergio Huerta
Sergio Quintana
Shitto Quevedo Covarrubias
Simon Salamanca Cruz
Titino Sucursal
Tonny Helendrez Chruz
Tony Martinez
Tovilla David
Una Thal Gizelytha de Cruz
Veronica Meza
Veronica Rodriguez
Victor Miguel
Victor Ramirez
Yesenia Murataya
Yoban Ch
Yulianna Colio
Yuyith Cha
Zuñiga Nena
এলি মেংডোজ়া
5 notes
·
View notes
Text
“tu bala llevaba mi nombre, el nombre de todos nosotros. Fui yo quien cayó muerto y mis amigos me cargaron sobre sus hombros. Mi padre y mi madre te lloran porque ya no te sentarás a la mesa”. — David. Jairo Johan Ortiz Bustamante Daniel Alejandro Queliz Araca Miguel Ángel Colmenares Brayan David Principal Gruseny Antonio Calderón Carlos José Moreno Paola Andreina Ramírez Gómez : Niumar José San Clemente Barrios Mervins Fernando Guitian Díaz Ramón Ernesto Martínez Cegarra Kevin Steveen León Garzón Francisco Javier González Núñez William Heriberto Marrero Rebolledo Robert Joel Centeno Briceño Jonathan Antonio Meneses López Elio Manuel Pacheco Pérez Romer Stivenson Zamora Jairo Ramírez Yorgeiber Rafael Barrena Bolívar Kenyer Alexander Aranguren Pérez Albert Alejandro Rodríguez Aponte Manuel Pérez José Ramón Gutiérrez Ángel Lugo Salas Estefany Tapias Natalie Martínez Almelina Carrillo Virguez Renzo Rodríguez Roda Jesús Sulbarán Jackson Enrique Hernández Hernández Luis Alberto Márquez Johan Medina Christian Humberto Ochoa Soriano Juan Pablo Pernalete Llovera Eyker Daniel Rojas Gil Yonathan Quintero Ángel Enrique Moreira González Ana Victoria Colmenares de Hernández María de los Angeles Guanipa Barrientos Armando Cañizales Carrillo Gerardo Barrera Hecder Lugo Pérez Anderson Enrique Dugarte Miguel Fernando Castillo Bracho Luis José Alviarez Chacón Diego Hernández Yeison Mora Castillo Diego Fernando Arellano Figueredo José Francisco Guerrero Manuel Felipe Castellanos Molina Paúl Moreno Daniel Rodríguez Jorge Escandón Edy Alejandro Terán Aguilar Yorman Ali Bervecia Cabeza Elvis Adonis Montilla Pérez Alfredo Carrizales Miguel Ángel Bravo Ramírez Freiber Pérez Vielma Erick Antonio Molina Contreras Juan Antonio Sánchez Suárez Adrián José Duque Bravo Augusto Sergio Pugas Velásquez Manuel Sosa Danny José Subero César David Pereira Villegas Nelson Antonio Moncada Gómez María Estefanía Rodríguez Luis Miguel Gutiérrez Molina Yoiner Javier Peña Hernández Orlando José Figuera Neomar Lander
1 note
·
View note
Text
Valencia y Zaragoza de fiesta
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/99da9b60802cd448b7b7182229a991a4/95bbfd82bc18b851-8a/s540x810/632a4fe79da57adc5fecf94ee56f90e776fd78ee.jpg)
Hoy cumplen años dos grandes equipos españoles, el Valencia C. F., fundado en 1919 y el Real Zaragoza, fundado en 1932.
A continuación, sus historias:
En el año 1919 nació el Valencia Football Club, en un céntrico bar de la capital llamado Bar Torino. El primer presidente fue Octavio Augusto Milego Díaz. Su elección se realizó con el lanzamiento de una moneda con Gonzalo Medina Pernás, quien tuvo que quedarse con la parcela de la comisión constituyente y de festejos. El 21 de mayo de 1919 disputó el Valencia su primer partido. Fue contra el Gimnástico en Castellón y perdió 1-0. Algirós, el primer campo del Valencia fue inaugurado el 7 de diciembre de 1919 en un partido contra el Castalia de Castellón. El aumento del número de seguidores del equipo che provocó que los dirigentes valencianistas buscaran terrenos en venta para construir un nuevo campo para el equipo. Se encontró uno que estaba ubicado junto a la acequia de Mestalla, de ahí la denominación del estadio. En enero de 1923 el Valencia compró los terrenos por 316.439 pesetas y el 20 de mayo 1923 se inauguró el campo de Mestalla con un partido entre el Valencia y el Levante U.D. con resultado de 1-0 para los locales.
El Valencia participó por primera vez en liga en la temporada 28-29 en la Segunda División. En la temporada 30-31 consiguió su ascenso a la Primera División.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e8bc2a01039462e2adb47363a5d7280b/95bbfd82bc18b851-2e/s540x810/8a3aa4dffd5c4d8de8efd0dc76eb85395176a481.jpg)
Fuente I Golsmedia.
Tras la Guerra Civil y con la llegada de Luis Casanova a la presidencia del club llegó una de las mejores épocas del club con la consecución de 3 Ligas y 2 Copas en apenas diez años. Aquella fue la época de la mítica delantera eléctrica formada por Epi, Amadeo, Mundo, Asensi y Gorostiza. En 1954 se volvió a ganar la Copa, que sería el último título ganado bajo la presidencia de Luis Casanova.
En 1962 y 1963 el Valencia gano la Copa de Ferias (actual Copa de la UEFA) lo que supuso los primeros títulos europeos del club. En 1967 el Valencia volvió a ganar la Copa tras muchos años de no ganar ningún título nacional. En la temporada 70-71 el Valencia ganó esa peña, su cuarto título liguero. Aquel era un equipo entrenado por Alfredo Di Stéfano y con Abelardo como portero y una de sus grandes estrellas.
En la temporada 76-77 debuta en el Valencia Mario Alberto Kempes, quizá el mejor jugador de la historia del Valencia C.F. Esa misma temporada y la siguiente fue el máximo goleador de la liga española. En 1979 el Valencia ganó la Copa del Rey y la Recopa en 1980 contra los gunners del Arsenal. En la temporada 80-81 ganó la Supercopa de Europa contra el Campeón de Europa, el Nottingham Forest.
La temporada 85-86 el Valencia descendió a Segunda División. Este descenso fue consecuencia de varios años donde tanto la situación económica como deportiva habían ido de mal en peor. A la temporada siguiente el Valencia volvió a ascender a la Primera División.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/273e6dfd060e6ddf1d4a1d463a31517b/95bbfd82bc18b851-b5/s540x810/dcf14f843523d0594ab78688f9b4db7df83d80da.jpg)
Equipo che de la Europa League 2019 (Fuente I Wikipedia).
En 1992 el club se convirtió en en Sociedad Anónima Deportiva como la mayoría de clubs del fútbol español, pese a todo conserva en su nombre Club de Fútbol, siendo su denominación oficial Valencia Club de Fútbol S.A.D.
Hay que esperar a la temporada 98-99 para volver a encontrar una etapa dorada del club. En esta temporada de manos de Claudio Ranieri el Valencia gana casi veinte años después un título: la Copa del Rey. Destacaban en esa temporada Claudio López y Gaizka Mendieta. Pese al título logrado, Claudio Ranieri no siguió en el Valencia. Llegó Héctor Cúper con el cual se ganó una Supercopa de España y se llegó a dos finales de la Champions League consecutivas, en la 2000-2001 y 2001-2002, finales que no se pudieron ganar.
Tras la marcha de Héctor Cúper llegó Rafael Benítez con el que se consiguió la Liga en el 2001-2002 y en la temporada 2003-2004 (quinta y sexta de la historia del club). Ese mismo año 2004 consiguió su tercera Copa de la UEFA. Pese a todos sus éxitos, Rafa Benítez no continuó en el club y regresó Claudio Ranieri. Se ganó la Supercopa de Europa ese 2004 pero la marcha del equipo fue mala y Ranieri fue sustituido. En la temporada 2005-2006 fue fichado como técnico el ex-jugador del Valencia Quique Sánchez Flores, acabando terceros en liga, pero con esperanzas de rendir mejor en próximas temporadas.
En la temporada 2007/08, tras una mala actuación en Liga logra su séptima Copa del Rey. Popularidad en España: Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) el Valencia C.F. es el 3º equipo más popular en España con 2,1 millones de aficionados en toda España, lo cual supone un 5,3% de la población. Por encima sólo estarían el Real Madrid (32,8%) y el F.C. Barcelona (25,7).(mayo 2007).
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/009c168a94979e6eab796eafe993350b/95bbfd82bc18b851-44/s540x810/e135ff8a9c929c0e2183909fe01dbaae31c8b7f7.jpg)
Fuente I El Plural.
El Real Zaragoza fue fundado en 1932 como resultado de la fusión del Iberia SC y el Zaragoza FC. En la temporada 39-40 debuta en Primera División. En los años 30 el Real Zaragoza reunió su primera gran generación de jugadores, la formación conocida como "Los Alifantes". Pero la Guerra Civil detuvo la carrera de este grupo de jugadores.
Las dos siguientes décadas de los 40 "La época negra" y los 50 que empieza con la época de "Los millonarios" el Real Zaragoza vaga sin pena ni gloria por el Campeonato Nacional alternando ascensos y descensos de categoría.
Pero en la década de los 60, el club vive sus mejores años con el legendario equipo de "Los Magníficos" delantera formada por: Canario, Santos, Marcelino, Villa y Lapetra que junto a otros jugadores como Santamía o Reija, llegan a cuatro finales de Copa, años 1963,1964,1965 y 1966 ganando las de 1964 al Atlético de Madrid 1-2 con goles de Lapetra y Villa y la de 1966 al Athletic de Bilbao con goles nuevamente de Villa y Lapetra. Perdiendo las otras dos con el FC Barcelona y Atlético de Madrid. Además de disputar dos finales de la Copa de Ferias en 1964 y 1966 ganando la primera al Valencia CF con goles de Villa y Marcelino. Perdiendo la segunda en el último minuto de la prórroga del partido de vuelta en La Romareda contra el FC Barcelona. En 1965 se llega hasta semifinales de la Recopa cayendo ante el West Ham Utd. El único pero de este equipo fue no haber ganado una Liga, ya que fuera de casa el equipo bajaba muchos enteros respecto a cuando lo hacía en su feudo.
En la década de los 70, aparece otro equipo que marcó una época en el Club "Los Zaraguayos" que desplegaron un gran juego pero no consiguieron ningún título, a pesar de que en el año 1976 quedaron subcampeones de Copa ante el Atlético Madrid. En la temporada 1973/74 quedaron terceros en la Liga y en la 1974/75 subcampeones. Pero en la temporada 1976/77 se descendió a Segunda División, ascendiendo la Temporada siguiente.
En la década de los 80, la del "fútbol total" la trayectoria deportiva fue bastante regular, ganándose la Copa de 1986 al todopoderoso FC Barcelona y llegando a semifinales de la Recopa en 1987 cayendo ante al potente Ajax de Amsterdam.
En la década de los 90, el Club afronta su conversión en SAD. En 1992 el empresario aragonés Alfonso Solans compró las acciones necesarias para hacerse cargo del Club. Ésta es una época muy irregular en la que desde la promoción de la temporada 1991/92 ante el Real Murcia con un joven Víctor Fernández como entrenador se inicia un crecimiento deportivo realizando un fútbol-espectáculo que tanto gusta en La Romareda, apoyado por unos grandes resultados. En la temporada 1993 se alcanza la séptima final de Copa frente al Real Madrid, cayendo con un polémica actuación del arbitro del partido, pero llegando a la final de año siguiente 1994 ganando al Celta de Vigo en la tanda de penalties y quedando terceros en la Liga. Pero el momento más grande fue el 10 de mayo de 1995 en el Parque de los Prícipes de París con la final de la Recopa ante el Arsenal FC, gangando 2-1 con goles de Esnaider y el Nayim en el último segundo de la prórroga con una vaselina mágica. Este equipo fue llamado la "Quinta de París" cuyo 11 titular eran: Cedrún, Belsué, Cáceres, Aguado, Solana, Nayim, Poyet, Aragón, Higuera, Esnáider y Pardeza. En 1995 también se pierde la final de la Supercopa Europea frente al Ajax de Amsterdam.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9bc11de290759a14d4b1e52120f2ec2e/95bbfd82bc18b851-de/s540x810/335c10a6671ae4d5831f001bd750bd2a0b6ae868.jpg)
El equipo maño de la temporada 2018 (Fuente I Web Oficial).
En 1996 Alfonso Solans hijo se hace cargo del Club, desaprovechando la oportunidad de hacer crecer al Club gracias al éxito de la Recopa, iniciado una época de empobrecimiento tanto deportivo como económico y de conformismo pese a lo cual en el inicio de Siglo XXI en la temporada 1999/00 se llega a la última jornada con posibilidades de proclamarse campeónde Liga. Quedando finalmente incluso sin Champions por culpa de unas injustas normas. También en esta época se llega a tres finales de Copa, 2001 ganando nuevamente al Celta de Vigo por 1-3 que esta vez llegaba como favorito, con goles de Aguado, Jamelli y Yordi. La final de 2004 frente al Real Madrid de "Los Galácticos" ganando por 3-2 con goles de Dani, Villa y Galetti, que fue el inicio del declive del conjunto blanco. Y la final más decepcionante la del 2006 frente al RCD Espanyol, cayendo estrepitosamente por 4-1 despés de haber eliminado a Atlético Madrid, FC Barcelona ganando 4-2 en La Romareda y al Real Madrid ganándole 6-1 en La Romareda. Entre medio en la temporada 2001/02 se desciende a Segunda División tras una nefasta temporada, retornando a Primera División en la temporda siguiente. Y en la temporada 2004/05 se gana la Supercopa de España al Valencia CF, después de perder por 0-1 en la Romareda y ganar en Mestalla por 1-3 con goles de Alvaro, Galletti y Javi Moreno.
En la temporada 2006/07 el Club cambia de propietario, haciendose cargo el empresario Agapito Iglesias y Eduardo Bandrés como Presidente, iniciando una esperanzadora época de crecimiento del Club, con el retorno de un entrenador querido, Víctor Fenández y el fichaje de grandes jugadores como los argentinos Andrés D'Alessandro o Pablo Aimar. Habiendo gastado el máximo presupuesto de su historia en la formación el equipo para la temporada 2007/08, los aragoneses increíblemente descienden a la Segunda División.
0 notes
Text
Pachuca de Soto, Hgo.- Este día como resultado de un acuerdo político, sin convocatoria pública y a propuesta de los legisladores, el Congreso del Estado, aprueba los dictámenes a través de los cuales se designa a los integrantes de los Concejos de Administración Municipal interinos que a partir de mañana asumirán las funciones de los actuales presidentes municipales, síndicos y regidores que integran los ayuntamientos, en tanto se realiza el proceso electoral.
En una primera tanda se han aprobado los dictámenes correspondientes a los municipios de Acaxochitlán, Actopan, Agua Blanca, Ajacuba, Alfajayucan, Atotonilco el Grande, Cardonal, Chilcuautla y Chapulhuacán, quedando de la siguiente manera:
ACAXOCHITLÁN
Presidenta o Presidente. López Suárez José Alejandro
Vocal Ejecutivo, que asumirá las funciones del Síndico. Vargas Torres Alicia
Vocales quienes asumirán las funciones de los regidores
Sánchez Canales Oscar
Vargas López José Ángel Martín
Romero Cruz Marisela
Vargas Suárez José Trinidad
Castelán Cruz Guadalupe Elizabeth
AGUA BLANCA DE ITURBIDE
PRESIDENTE O PRESIDENTA
SOLIS HERNÁNDEZ, JUVENAL
VOCAL EJECUTIVO QUE ASUMIRÁ LAS FUNCIONES DEL SÍNDICO
DE JESUS GARCÍA, MARÍA ALONDRA
VOCAL QUIENES ASUMIRÁN LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES
LICONA ESCAMILLA, FELIPE GERÓNIMO
VOCAL QUIENES ASUMIRÁN LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES
MENDOZA CRUZ, JAIME
VOCAL QUIENES ASUMIRÁN LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES
GARCIA LIRA, MARIA DEL CARMEN
VOCAL QUIENES ASUMIRÁN LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES
JARDINEZ CORDERO, ROLANDO
VOCAL QUIENES ASUMIRÁN LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES
ISLAS GOMEZ, CRISTINO
AJACUBA
PRESIDENTE O PRESIDENTA
ARELLANO GONZALEZ, CARLOS ARMANDO
VOCAL EJECUTIVO QUE ASUMIRÁ LAS FUNCIONES DEL SÍNDICO
ACOSTA LOPEZ, JESSICA
VOCAL QUIENES ASUMIRÁN LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES
JIMENEZ VIVEROS, JOSE FELIPE
VOCAL QUIENES ASUMIRÁN LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES
AHEDO MORALES, VERONICA BERENICE
VOCAL QUIENES ASUMIRÁN LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES
PORTILLO CALVA, ANGELICA FRANCISCA
VOCAL QUIENES ASUMIRÁN LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES
SOTO MINOR, ALFREDO
VOCAL QUIENES ASUMIRÁN LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES
PEÑA SANCHEZ, HERVEY
ALFAJAYUCAN
PRESIDENTE O PRESIDENTA
RAMIREZ MARTINEZ, PABLO
VOCAL EJECUTIVO QUE ASUMIRÁ LAS FUNCIONES DEL SÍNDICO
ZAMUDIO BARRERA, ANGELICA
VOCAL QUIENES ASUMIRÁN LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES
CRUZ GARCIA, DIANA
VOCAL QUIENES ASUMIRÁN LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES
CORONA ANAYA, LILIA
VOCAL QUIENES ASUMIRÁN LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES
CRUZ ESTRADA, ALEJANDRA
VOCAL QUIENES ASUMIRÁN LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES
MARGARITO GUTIERREZ, ANTONIO
VOCAL QUIENES ASUMIRÁN LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES
GUERRERO ZAMUDIO, DANIEL GUADALUPE
ATITALAQUIA
PRESIDENTE O PRESIDENTA
HERNÁNDEZ GAYOSSO, JOSE LUIS
VOCAL EJECUTIVO QUE ASUMIRÁ LAS FUNCIONES DEL SÍNDICO
CAMPOS MARTÍNEZ, LILIANA
VOCALES QUIENES ASUMIRÁN LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES
ARMENTA HERNANDEZ, CELIA GLORIA
LEON ALAMILLA, CARLOS
MALDONADO LÓPEZ, MARÍA GUADALUPE
ROCHA VAZQUEZ, NORMA BEATRIZ
RENTERIA PEREZ, FELIPE DE JESUS
ATOTONILCO EL GRANDE
PRESIDENTE O PRESIDENTA
SERRANO MORALES, RUBEN
VOCAL EJECUTIVO QUE ASUMIRÁ LAS FUNCIONES DEL SÍNDICO
HERNANDEZ ARIAS, ANDRES ALBERTO
VOCALES QUIENES ASUMIRÁN LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES
TELLEZ HERNANDEZ, LUCAS
TORRES BADILLO, JUANA
GAMERO HERNANDEZ, MAURICIO
PEREZ NAVA, NEYRA
TELLEZ ROMERO, ENRIQUE
ACTOPAN
Presidenta o Presidente. Sánchez Santillán Heber
Vocal Ejecutivo, que asumirá las funciones del Síndico. Pérez Gutiérrez Víctor
Vocales quienes asumirán las funciones de los regidores
Magaña Ramírez Anahí Guadalupe
Orta Pérez Maximina
Bulos Castro José
Velázquez De Rosas Norma
Ramírez Gutiérrez Omar Leonardo
CARDONAL
Presidenta o Presidente.
Dzul Escamilla Marlene
Vocal Ejecutivo, que asumirá las funciones del Síndico. Chávez Sánchez Fortino Jacinto
Vocales quienes asumirán las funciones de los regidores.
Roque Baxcajay Rossana
Rómulo Callejas Melitón
Zapote Ramírez Noel
Ángeles Mezquite Olga Lidia
Caramaya Ambrosio Juana
CHAPULHUACÁN
PRESIDENTE O PRESIDENTA
VELAZQUEZ RIVERA, PEDRO
VOCAL EJECUTIVO QUE ASUMIRÁ LAS FUNCIONES DEL SÍNDICO
ROJO GONZALEZ, IRMA
VOCAL QUIENES ASUMIRÁN LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES
GONZALEZ RUBIO, NICOLAS
VOCAL QUIENES ASUMIRÁN LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES
CHAVEZ SALDAÑA, ANTONIO
VOCAL QUIENES ASUMIRÁN LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES
LOPEZ CORTES, MARIA DE LA LUZ
VOCAL QUIENES ASUMIRÁN LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES
MARTINEZ CHAVEZ, FORTINO
VOCAL QUIENES ASUMIRÁN LAS FUNCIONES DE LOS REGIDORES
GUERRERO CHAVEZ, ROBERTO CARLOS
CHILCUAUTLA
Presidenta o Presidente. Alvarado Ramos Isidro
Vocal Ejecutivo, que asumirá las funciones del Síndico. Hernández Olguín Yisel Esmeralda
Vocales quienes asumirán las funciones de los regidores
Valera López Gonzalo de Amarante
Martínez Hernández María Eladia
Hernández Martínez María Guadalupe
Alvarado Pérez César
Galindo Barrera Gerardo Gabriel
#ConcejosMunicipales ELLOS ASUMIRÁN LOS GOBIERNOS MUNICIPALES A PARTIR DE MAÑANA Pachuca de Soto, Hgo.- Este día como resultado de un acuerdo político, sin convocatoria pública y a propuesta de los legisladores, el Congreso del Estado, aprueba los dictámenes a través de los cuales se designa a los integrantes de los Concejos de Administración Municipal interinos que a partir de mañana asumirán las funciones de los actuales presidentes municipales, síndicos y regidores que integran los ayuntamientos, en tanto se realiza el proceso electoral.
1 note
·
View note
Text
¡Gracias a ustedes podremos publicar Yo no era feminista!
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/82c66c1eed06f0474017e4c02172588c/tumblr_inline_pi7115NG7g1s607yy_540.jpg)
Ya podemos contar que nuestra campaña de #crowdfunding para publicar el libro de relatos ilustrado Yo no era feminista ¡fue todo un éxito! Logramos reunir la cantidad necesaria para que el libro sea lanzado el domingo 16 de diciembre en la #FuriadelLibro y el sábado 22 de diciembre en la #Filva Valparaíso.
Por eso queremos agradecer a todas las personas que colaboraron y confiaron en este proyecto de Cocorocoq Editoras, coordinado por Verónica del Pozo.
Agradecemos especialmente a:
Romina Palma Cruces
Sandra Vera
Natalia Matus
Daniela Dennisse Aceituno Silva
Cheska Patow Barrios
Miguel Ángel González Campos
Dominique Jannas Vela
Tato Fuentes
María Ignacia Banda Cárcamo
Bernal Bolaños Castillo
Moses Zúñiga Navarro
Natalia Barrientos
Gustavo Ruiz Ramos
Edith Brindis Álvarez
Johanna Guala
Rosario Carcuro Leone
María Cecilia Bottai Monreal
Romy Alejandra Alamo Pichara
Eduardo Grajeda Blandón
Leonardo Urrutia Alvarez
Bárbara Muñoz
Salvador Gerardo Calderon Tobar
Pamela Elizabeth Pérez Soto
Paulina Beatriz Altamirano Oñate
Carol Solórzano Canales
Alfredo Fernández Ureta
Katharina Masoud
Valeria Ruiz González
Beatriz Contreras Reyes
Carmen Gloria Saavedra torres
Metzeri Jiménez García
Mariana Vazquez del Mercado
Cecili Dosal
Mirel Ruiz Brindis
Fernanda Antonia Barriga
Matias Asun
Silvia Ines Rojas Castro
Constanza Verónica Biscarra Mc-naughton
Nicole Angelica Acuña Arce
Sergio Alejandro Sánchez Reyes
Paula Muñoz
Alejandra Bustos Sabal
Claudia Arce Ojeda
Manuel Costa
Vinka Travella
Karen Lagues Farias
Isabel Cabeza Galindo
Luis Fernando Vargas
Natalia Fernández
Paula Valenzuela Delpiano
Claudia Arce Ojeda
Rodrigo Nogues
Rebeca Picciani
Sofia Valenzuela
Milagros Gimenez
Tamara Vidaurrazaga
Florencia Amaro
Patricia Provoste Fernández
Lorena De Ferrari
Alfonsina Margarita Peña Castro
Marlenne Velásquez Norambuena
Italo Jaque Ribera
Paloma Belén Olivares Del Real
Alda Hurtado Pinochet
Javiera Beatríz Rosende Hurtado
Makarena Kroger
Alexander Templeton
Pamela Ohlbaum
Diego Stuardo
Keren Quintanilla
Esperanza Johnson
Tarcila Piña riquelme
Florencia Bluthgen
Josefa Fierro Gijón
Karol Hidalgo
Daniela Herrera Correa
Mariela Infante Erazo
Laura Macias
Nathalia Quirós Sánchez
Daniela Herrera Correa
Sara McTarnaghan
Felipe Bogota
Ángela Hernández Ramírez
beatriz albertz
federica brauer
Natalia Morera
Rosalinda Solano Cabrera
Rosario Carcuro Leone
Juan Pablo Duhalde
Marcela Molina
Paloma Abett de la Torre Díaz
Paula Salvo Del Canto
Rodrigo Bustos Bottai
Carla Peñaloza
Daniela Pardo
Max Elbo
Daniela Fuenzalida Wellmann
Pia Cariqueo ortiz
Miguel Alejandro Martinez Morel
Alfonso Martinez Robá
Humberto Garcia
Marlene Gertosio
Isabel Ordóñez Garcés
Diego Navarrete
César Souza Cardoso
catalina bosch carcuro
Catalina Cortes Tupper
Ana Maria Mendez Espinoza
Arnoldo Cortés
Rodrigo del Pozo
Paulina Araya
Barbara Swinburn
Maria Teresa Aldunate Fernandez
Ana María Fernández Ureta
Francisca Fernández
Trinidad Swinburn Correa
Ezequiel Cruz
Marjorie Vanessa Cárcamo Enrich
Ximena Beatriz Baez Matus
James Black Duvanced
Marcelo Andres Gutiérrez Basualto
Jose Patricio Bustamante Guzman
Macarena Fernández Ureta Federico Aguirre Madrid
0 notes
Text
Carta para el gobierno de México
11, Octubre; 2018
Dos caminos Villa Cuauhtémoc
Centro de Estudios Universitarios “Horacio Zúñiga”
Calle Parque Lira S/N, Bosque de Chapultepec I Secc, 11850 Ciudad de México, CDMX
Lic. Enrique Peña Nieto
Presidente federal de los Estados unidos Mexicanos
El motivo de nuestra carta es manifestando nuestra inconformidad ante la contaminación en el Estado de México
Esta problemática se esta agrandando por factores como: la sobrepoblación, basura en las calles, la industrialización ( tales como el parque Toluca 2000 y parque industrial de Lerma, mencionando los mas importantes), así como la inconsciencia de las personas. Las consecuencias que están provocando son las inundaciones frecuentes, malos olores y muchas veces en las localidades como San Mateo Atenco, llegan afectar las viviendas.
Lo que proponemos con esta carta es que exija el cumplimiento del articulo 27 en el cuarto párrafo de la sexta fracción, menciona la multa impuesta a las personas y el cuidado del medio ambiente, sin embargo tales lugares ya mencionados no hacen cumplimiento a dicho artículo. Por lo que creemos viable la implementación de patrullas especializadas para la sanción de este artículo.
Sin más por el momento le agradecemos su atención quedando a su disposición, deseándole un excelente día.
Atentamente:
Alfredo Barrera, Miguel González, Pablo Gonzalez, Melanie Gutiérrez, Guillermo Omaña y Yunuen Vargas
0 notes