#PRESENTAN LIBRO ¨UN NUEVO COMIENZO¨
Explore tagged Tumblr posts
Text
Cuatro biografías de Cristo.
Versículos de la Biblia.
Lucas 3:23-24 Jesús mismo al comenzar Su ministerio era como de treinta años, hijo, según se creía, de José, hijo de Elí, hijo de Matat, hijo Leví, hijo de Melqui, hijo de Jana, hijo de José, hijo de Matatías, hijo de Amós, hijo de Nahúm, hijo de Esli, hijo de Nagai, hijo de Maat, hijo de Matatías, hijo de Semei, hijo de José, hijo de Judá, hijo de Joana, hijo de Resa, hijo de Zorobabel, hijo de Salatiel, hijo de Neri, hijo de Melqui, hijo de Adi, hijo de Cosam, hijo Elmodam, hijo de Er.
Mateo 1:1 Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham.
Cristo, como el admirable centro de la Biblia, es todo-inclusivo y tiene muchos aspectos. Al comienzo del Nuevo Testamento se presentan cuatro biografías que describen los cuatro aspectos principales del Cristo todo-inclusivo. El Evangelio de Mateo testifica que Él es el Rey, el Cristo de Dios según las profecías del Antiguo Testamento, el que trae a la tierra el reino de los cielos. El Evangelio de Marcos le presenta como el Esclavo de Dios, el que trabaja fielmente para Dios. El relato de Marcos es muy sencillo, porque un esclavo no necesita un registro detallado. El Evangelio de Lucas presenta una descripción completa de Cristo como el único hombre cabal y normal que ha vivido en la tierra, y por eso Él es el Salvador de la humanidad.
El Evangelio de Juan revela que Él es el Hijo de Dios, Dios mismo, quien es vida para el pueblo de Dios. De los cuatro evangelios, Mateo y Lucas presentan la genealogía; Marcos y Juan no lo hacen. Para testificar que Jesús es el Rey, el Cristo de Dios mencionado en las profecías del Antiguo Testamento, Mateo necesita mostrarnos los antecesores y la condición de este Rey, a fin de comprobar que Él es el sucesor legítimo al trono de David. Para demostrar que Jesús es un hombre cabal y normal, Lucas necesita mostrar la genealogía de este hombre, a fin de atestiguar que El satisface todos los requisitos para ser el Salvador de la humanidad. Al darnos el registro de un esclavo, Marcos no necesita darnos el origen de tal persona. Para revelar que Jesús es Dios mismo, Juan tampoco necesita darnos la genealogía humana del Señor. Al contrario, Juan declara que Cristo como Verbo de Dios es el propio Dios que era en el principio.
R. P. H.
0 notes
Text
PRESENTAN LIBRO ¨UN NUEVO COMIENZO¨
El Libro puede ser adquirido en Librería Sor Juana, ubicada en Av. Las Palmas #4393 Fracc. Las Palmas, teléfono 664 621 0082.
Tijuana BC 6 de julio de 2022.-Para Norma Alicia Soto Aceves, autora del libro `Un Nuevo Comienzo´, es de vital importancia identificar los factores de riesgo en el comportamiento de niñas, niños y adolescentes; como consecuencia de la pandemia y sus efectos secundarios. Durante la presentación del libro que lleva como subtitulo `Manual para la Salud Mental de Niñas, Niños y Adolescentes´, la…

View On WordPress
0 notes
Text
Y entendí que...
Los planes son volátiles y cambiantes, que esta bien pausar todo por un momento, que la soledad te enseña más de las personas que cuando convives con ellas frecuentemente, que la forma correcta es dar el primer paso para finalizar algo que no funcionó, que las buenas oportunidades se presentan enmedio del desánimo y la frustración, que los nuevos comienzos son buenos y te abren un mundo de oportunidades, que hay que tomar riesgos siempre que sean para bien, que los miedos desaparecen, las inseguridades se esfuman y que diario tienes algo nuevo por aprender, que nunca es tarde para comenzar de cero, que las pérdidas aunque no sean propias pueden llegarse a sentir como si lo fueran. Que todo se da en el tiempo exacto; sin forzarlo, pero sin dejar de buscarlo, que las buenas noticias siempre son inesperadas y eso las hace mejores, que no debemos juzgar a un libro por su portada aún cuando parezca que te dice todo de sí, que la madurez no se adquiere con los años, que debemos estar listos para cerrar ciclos que resultaron cortos y efimeros, que hay personas que siempre se han quedado ahí aunque no lo notaras, que los cambios no son tan trágicos, que aprender a adaptarnos resulta una virtud, que no debes alejarte de hacer lo que te llena para brillar, que las tragedias siempre dejan anécdotas y algunas risas, que invertir en tu tranquilidad es lo mejor que puedes hacer y que los días malos no son interminables.
Xavierpavon
115 notes
·
View notes
Text
Los orígenes de la obediencia

¿Es cierto que el falso relato en torno al coronavirus y la Covid-19 se ha logrado imponer internacionalmente por la manipulación de unos grandes medios de comunicación al servicio de los grupos de poder que dominan el mundo? ¿Es correcto decir que la mayoría de la humanidad es un gran rebaño de borregos ignorantes incapaces de reaccionar ante el abuso y las mentiras?
¿Es cierto que mediante el lenguaje se pueden introducir creencias en la mayoría de la población para conseguir unaobediencia total y absoluta? La respuesta a estas preguntas es afirmativa pero esas manipulaciones requieren crear unas condiciones previas que solo pueden imponerse mediante la distorsión de la esencia de lo humano en los comienzos de la vida: embarazo, parto, crianza y primeros años de educación.
En el año transcurrido entre marzo de 2020 y marzo de 2021 se ha conseguido que miles de millones de personas crean en la existencia de un nuevo virus mortífero sin prueba alguna de ello, que renuncien a sus derechos fundamentales y a sus libertades, que acepten solo porque lo dicen sus dirigentes políticos las ideas más absurdas, contradictorias, peligrosas y faltas de sentido común y que las integren y asuman comportándose conforme a ellas. Un terror ciego se ha apoderado de la población del planeta hasta el punto de justificar medidas que atentan contra la salud, ponen en peligro la vida de los niños, están hundiendo la economía de los más débiles, han aniquilado a decenas de miles de ancianos y amenazan con continuar provocando trastornos, enfermedades y muertes.
Eso sí, ha sido un descomunal negocio para los fabricantes de todo tipo de artilugios y productos supuestamente protectores o preventivos por no mencionar fármacos y vacunas. Parece claro que quienes perpetraron esta agresión contra la humanidad tenían objetivos ambiciosos y urgentes de reorganización del poder y reforzamiento de los dogmas de la «moderna» Medicina mecanicista, industrial y deshumanizada con funciones básicas de control. Ya hemos dedicado un buen número de artículos a explicar quiénes son así como a desvelar los detalles de esas mentiras y sus consecuencias de modo que la pregunta que tratamos de responder ahora es: ¿cómo han logrado hacerlo?
El gran sociólogo español Jesús Ibáñez decía que “el orden social solo funciona si es inconsciente” (1). Décadas antes, el científico austríaco Wilhelm Reich había escrito: “Todo orden social produce en la masa de sus componentes la estructura de carácter que necesita para alcanzar sus fines” (2). Y mucho después de ambos Casilda Rodrigáñez y Ana Cachafeiro explicaron con todo detalle cómo, por qué y para qué la clave que permite instaurar el estado de sumisión inconsciente se encuentra en la represión del deseo materno (3).
Pues bien, vamos a apoyarnos en estos y otros autores (4) que de una forma u otra se rebelaron contra ese «orden social» para ponerse del lado de los bebés, analizar el crimen que se comete con ellos desde hace milenios y explicar la función que tiene en nuestras sociedades pobladas de seres deshumanizados -hacen lo que se les ordena creyendo que actúan por voluntad propia- a fin de perpetuar la situación de generación en generación sin que sean conscientes de ello. De hecho algunos llegan al extremo de volverse en contra -a veces de modo violento- de quienes tratan de advertirlos y liberarlos.
Experimentos como el de la cárcel de Stanford o el denominado “experimento de Milgram” llevados a cabo en los años sesenta y setenta del pasado siglo XX demostraron que las personas obedecen incluso órdenes que suponen sufrimiento extremo y peligro de muerte para otras personas si la ideología imperante legitima esa violencia y existe apoyo institucional que fue, en definitiva, lo que ocurrió en la Alemania nazi y llevó a los oficiales juzgados en Núremberg a considerarse «inocentes» porque se habían limitado a «seguir órdenes» (5). Hablamos pues del concepto de «obediencia a la autoridad» y vamos a explicar cómo se logra y con qué objetivos lo que requiere que nos remontemos en el tiempo hasta el comienzo de las relaciones de dominio en las sociedades humanas para, posteriormente, analizar cómo el poder ha creado individuos dóciles y obedientes mediante una agresión biológica llevada a cabo en los comienzos mismos de la vida, durante el embarazo, el parto y los primeros años de crianza.
KALI YUGA: LA EDAD OSCURA
Hace casi dos mil cuatrocientos años Aristóteles escribió esta hermosa declaración: “El bien supremo es el fin de la política y ésta pone el máximo empeño en hacer a los ciudadanos de una cierta cualidad y buenos e inclinados a practicar el bien” (6). Sin embargo un simple vistazo a la historia -antes y después del empeño aristotélico de conjugar política y ética con vistas a un objetivo final que en su visión únicamente podía ser la virtud inspirada por el bien supremo- demuestra que lo sucedido en los últimos milenios es exactamente lo contrario.
Todas las civilizaciones conciben la historia como algo cíclico en el que hay períodos de luz y períodos de oscuridad, fases en las que predomina la espiritualidad, la armonía y el equilibrio y fases en las que predomina lo material, la confrontación y el desequilibrio. Pues bien, la tradición hindú llama a este último Kali Yuga, la edad oscura, en cuyas etapas finales nos hallaríamos actualmente según los estudiosos de la tradición (7).
¿Y cuándo habría comenzado este período aciago de la historia de la humanidad? No existen datos exactos y precisos pero el antropólogo suizo Johan Jakob Bachofenn(8) y la antropóloga lituana Marija Gimbutas (9) dan pistas reveladoras: la destrucción de las culturas matrifocales en las que los grupos humanos se organizaban en torno a las madres y sus crías. Ello supuso una alteración del ecosistema básico en el que se desarrollaban las criaturas, la relación entrañable de la que aquellos grupos humanos, entre finales del Paleolítico y principios de Neolítico extraían su energía nutricia y que no constituía una organización jerárquica sino una fuerza espontánea que representa lo viviente en contraste con el orden que impusieron los invasores, los pueblos nómadas, guerreros y esclavistas que transformaron el mundo inaugurando así la edad oscura (10). Quizás por eso la palabra más antigua conocida para designar la libertad es la sumeria amargi que significa literalmente “volver a madre” (11).
De hecho hasta la llegada de los pueblos indoeuropeos a la Vieja Europa no se conocía arquitectura defensiva, ni señales de casas quemadas, ni motivos militares, ni fabricación de armas. Los asentamientos urbanos estudiados por Gimbutas están en torno a los veinte mil habitantes y presentan escritura, muestras artísticas simbólicas, monumentos megalíticos y evidencia de comercio y navegación, todo ello entre el 7500 y el 5000 antes de Cristo. Una serie de invasiones de pueblos indoeuropeos nómadas, guerreros, de organización patriarcal jerarquizada y adoradores de dioses masculinos, transformó esa forma de vida y provocó el surgimiento de grandes ciudades-estado en las que unas relaciones de poder cada vez más complejas terminarían culminando en los primeros imperios históricos de Egipto, Acad, Asiria o Babilonia (12).
En esa transformación progresiva de las relaciones de poder desde los jefes o cabecillas de los primeros poblados -estudiados por el antropólogo Marvin Harris (13) – hasta los Amos del Mundo en la sombra de nuestra civilización actual moderna -a un paso del totalitarismo virtual-, el poder se ha ido reciclando, reorganizando y adaptándose a las condiciones en que podía ejercerse en cada momento y lugar o creando él mismo esas condiciones.
ORIGEN HISTÓRICO DE LA SUMISIÓN
En su obra Psicología de masas del fascismo -publicada en 1933- Wilhelm Reich desveló con lucidez las claves para el ejercicio del poder a gran escala: «Todo orden social produce en la masa las estructuras que necesita para alcanzar sus principales fines. Ninguna guerra es posible sin esas estructuras psicológicas de masas». ¿Y cómo se crean, se implantan y funcionan tales estructuras psicológicas? El planteamiento de Reich parte de cuatro descubrimientos de Sigmund Freud: el inconsciente, la sexualidad infantil activa, la represión de esa sexualidad y, finalmente, el papel de las instancias morales en esa represión. Es decir, la moral de nuestra sociedad autoritaria y castradora reprime la sexualidad infantil dejando un trauma en el inconsciente que transforma al individuo en un ser dócil y obediente sin que él mismo lo sepa ni conozca la causa_. Lo que nos deja ante una pregunta clave: ¿cuáles son los motivos de esa represión y quién está interesado en ejercerla?
Para responderla Reich fue más allá de lo individual y entró en el terreno social creando una nueva disciplina -en el libro antes mencionado sobre la deriva autoritaria en Alemania- que ampliaría diez años después para extender los mecanismos del fascismo a la Unión Soviética e incluso a Estados Unidos. Nos referimos a la Psicología Social que relaciona la represión de los individuos con los intereses del estado autoritario y demuestra que la institución encargada de ejercer tal represión es la familia patriarcal autoritaria.
Ahora bien, ¿por qué reprimir precisamente la sexualidad? Reich explica que si se reprimen las necesidades materiales primarias se promueve la revolución mientras que la represión de las necesidades sexuales crea unas defensas morales que la impiden: “El resultado –afirma– es el conservadurismo, el miedo a la libertad, una mentalidad reaccionaria”.
Los trabajos de dos antropólogos contemporáneos de Reich confirmarían sus hipótesis. Bronislav Malinowski y Margaret Mead constataron -cada uno por su lado- cómo en las sociedades no autoritarias de las islas del Pacífico en las que no se reprime la sexualidad no hay castigos porque no se fuerza el control de los esfínteres y no hay organización familiar patriarcal autoritaria y apenas hay además delitos sexuales, comportamientos destructivos violentos, psiconeurosis, psicosis ni el llamado “complejo de Edipo”. Sus trabajos demostraron que todas esas distorsiones no son naturales sino consecuencia de la represión por lo que no tienen origen biológico sino cultural (14).
En las polis helenas que inventaron la democracia llamaban idiotés (idiotas) a aquellos que no aparecían por la asamblea dejando en manos de otros las decisiones que afectaban a todos (15). La idiotez es pues el paradigma de la dejación y puede decirse que la inmensa mayoría de los idiotas no son tontos ignorantes como se cree sino personas que «ya saben lo que tienen que saber», es decir, lo que a quienes tienen el poder les interesa que sepan ¡y nada más!
En pocas palabras: gran parte de la población actual la integran «idiotas», es decir, personas pasivas, indolentes, acríticas e incapaces de hacerse preguntas, reflexionar y tomar decisiones propias. Son, en definitiva, personas obedientes.
Y tal es el reto que hay que asumir y entender hoy: no se trata de saber por qué mandan «los de arriba» sino por qué obedecen «los de abajo».
Hay tres ecosistemas básicos en los que se desarrollan los bebés -el cuerpo de la madre, el entorno familiar y la sociedad-, así como etapas del desarrollo y consecuencias de cada agresión.
PRIMER ECOSISTEMA: EL CUERPO MATERNO
Estas son las potenciales disfunciones durante las siguientes etapas:
En el embarazo: posibles alteraciones energéticas provocadas por bloqueos en la madre gestante.
En el parto: la medicalización y la separación física pueden provocar la llamada “falta básica” (Balint).
En el postparto: la separación y la lactancia artificial pueden dar lugar a “encogimiento biopático” (Reich).
En el período crítico biofísico (hasta 1 año): distorsión del desarrollo, problemas de maduración y no integración de las funciones.
En la crianza (hasta los 3 años): sustitución de deseos por necesidades y “acorazamiento” (Reich).
El ser humano tiene un nacimiento «prematuro» si se le compara con otros mamíferos pues una vez fuera del útero continúa dependiendo de forma casi absoluta de la madre; hasta el punto de que casi se le debería continuar considerando un “feto”: “Si en lugar de fijar el fin del proceso de desarrollo fetal en el parto lo establecemos hacia los diez o doce meses de vida extrauterina, es decir, en el momento en que se reúnen todas las bifurcaciones para constituir un biosistema unitario y coordinado, habremos abarcado el período crítico, decisivo para el futuro funcionamiento bioenergético; condicionando incluso el proceso de formación del psiquismo», diría Reich (16).
El primer año es clave para integrar las funciones biológicas básicas -incluidas la conexión de lo emocional y lo racional, la maduración del sistema nervioso, el funcionamiento enzimático y la inmunidad- pero es que además es vital el contacto físico continuo para el buen desarrollo del tracto respiratorio, las venas y arterias, las cubiertas de mielina que protegen las células nerviosas, el metabolismo del cerebro, la regulación de las pulsaciones del corazón… Se trata de una serie de procesos cuya evolución debe respetarse en lugar de forzarlos como es habitual. El control de los esfínteres debe ser espontáneo así como el desarrollo del habla, la capacidad para caminar erguido, etc.
El biólogo, etólogo y psicólogo francés Henri Laborit (17) desarrolló el concepto de “inhibición de la acción” para referirse a aquellas situaciones en las que al ser humano le es imposible responder a una agresión ni luchando, ni huyendo. Sabemos que el cerebro humano funciona en dos niveles: el cerebro evolutivamente más reciente lo hace como un ordenador procesando datos y el cerebro primitivo que, conectado con el sistema límbico, regula las respuestas hormonales y tiene vital influencia sobre la inmunidad, la sexualidad e, incluso, sobre lo trascendente. La “inhibición de la acción» que describe Laborit provoca reacciones profundas en el cerebro primitivo y puede dar lugar a trastornos en la inmunidad y la trasmisión nerviosa. Reich la denominaba “encogimiento biopático”.
Bueno, pues eso es lo que provocan las medicalizadas condiciones de los partos hospitalarios a las que el bebé reacciona primero con llanto y gritos de protesta, después con desesperación y, finalmente, con un mecanismo de defensa que lo hunde en la indiferencia, en la renuncia al vínculo biológico, lo que puede provocar alteraciones de la energía vital y la respuesta sexual, distorsiones en el desarrollo del sistema nervioso central, malformaciones en la glándula pituitaria y acorazamiento muscular y del carácter que reducirá en el futuro la capacidad para el placer, aumentará la predisposición a la enfermedad y, en definitiva, provocará el estado de dependencia y sumisión que era desde un principio el objetivo de estas agresiones.
Así lo describe la escritora francesa Christiane Rochefort: “La opresión de los niños es la primera y fundamental. Es el molde de todas las demás. Un adulto no es -como creen algunos- un ser acabado sino un estancamiento del desarrollo (…) La operación consiste en saltarle al cuello en cuanto llega aprovechando que no puede defenderse, enseñándole que tiene que vérselas con alguien más fuerte que él, inmovilizándole, aislándole y haciéndole comprender que su vida depende de una voluntad exterior con la que es mejor estar en buenas relaciones. Se aprovechará el tiempo en que se ve reducido a la impotencia para atar sus energías y sus deseos, y se le impondrá un estatuto de dependencia legal, económica e institucional de manera que no salga de la cuna si no es para meterse en el arnés, que se encariñe con él y no lo abandone hasta que consienta ‘libremente’ ser explotado” (18).
El médico gallego Juan Rof Carballo (19) señala tres «inmadureces básicas» en el mamífero humano: la del sistema nervioso, la inmunológica y la enzimática. E indica que para su integración y maduración es imprescindible el contacto epidérmico, la atención constante de la madre y la lactancia natural acompañada de una instintiva interacción entre madre y bebé.
El psicoanalista y bioquímico húngaro Michael Balint llegó tras medio siglo de práctica psicoanalítica a la conclusión de que el sufrimiento y las patologías de sus pacientes provenían de una carencia primaria, una herida en la psique que denominó “falta básica” y consideraba originada en la frustración de un amor primario, del amor maternal (20).
“El útero – explican Rodrigáñez y Cachafeiro (21) – es un seno donde anidan los óvulos fecundados. No es como los huevos de algunas especies animales de usar y tirar, ni es algo básicamente exterior a la hembra. Es parte del propio cuerpo de la mujer integrado en el mismo sistema nervioso y regado por sus flujos sexuales. El útero, al igual que el estómago o la vagina, desea verse colmado y lleno. Cuando se produce una fecundación la mujer inicia un ciclo sexual distinto. El útero se hincha, crece, se hace pesado y presiona suavemente la vagina y el recto. Durante los nueve meses de gestación compartimos con el feto la comida, el oxígeno y una misma sangre impulsada por un solo corazón que late al unísono en los dos cuerpos, uno totalmente dentro de otro”.
Quizás estas autoras hayan sido las que con más precisión -pero también con estremecedora emotividad- han puesto en evidencia la estrategia destructiva del poder sobre el ser humano con el propósito de dominarlo desvelando las íntimas relaciones entre la madre y su criatura, incluyendo la conexión con la sexualidad infantil y la femenina que el poder pretende camuflar, esconder, desviar y manipular: “El parto – escriben- es un acto sexual en el que toman parte una pareja de seres. La excitación sexual de la mujer inducida por el feto que ha llegado a término, si no estuviese bloqueada por el miedo y la cultura milenaria que pesa sobre ella, produciría una relajación, el abandono al deseo y los flujos maternos necesarios para que el parto y el nacimiento fueran acontecimientos gozosos y placenteros para ella y para la criatura; y también para que las criaturas, una vez fuera del útero materno, encontrasen un regazo, un vientre y unos pechos palpitantes de deseo dispuestos a satisfacer los propios anhelos de calor, de contacto físico, de nutrición, higiene y protección”.
Las autoras oponen el concepto de “madre entrañable” al de “madre patriarcal” considerando que ésta última es una especie de sucedáneo que funciona al servicio del orden social y no según sus deseos. Existe pues una necesidad para el poder de destruir a la madre entrañable con el fin de hacer de las criaturas seres sumisos al orden establecido. Las autoras añaden que el deseo maternal es peligroso para el orden puesto que se opone al sufrimiento de las criaturas y, por tanto, a su domesticación. Y concluyen: “El parto violento y la separación de la madre inmediatamente después del parto es una cuestión clave para el asentamiento del principio de autoridad en el inconsciente colectivo”.
Y es que la criatura reprimida deja de moverse impulsada por sus deseos y lo hace para llenar una necesidad que se le ha creado sometiéndose a la autoridad que se le presenta como la única capaz de protegerla y satisfacer esas necesidades.
“La criatura aprende a vivir humillada en un mundo en donde impera el miedo y la carencia -agregan-. De ahí el por qué la sublimación arraiga con tanta fuerza. Tiene que neutralizar el dolor de la herida y la angustia del miedo y detener la fuerza del deseo”. Una triple tarea que se lleva a cabo mediante la sublimación, término que en psicoanálisis significa sustituir los impulsos instintivos por actos aprobados o aceptados por la moralidad social vigente. La sublimación equivale pues a sumisión: “Aceptar que lo que deseamos no cuenta y que lo que cuenta es lo que manda la autoridad”.
El pediatra neonatólogo sudafricano Nils Bergman explica (22) por su parte que en el rombencéfalo -que reúne el cerebelo, el puente tromboencefálico y el bulbo raquídeo funcionando conjuntamente como soporte de procesos orgánicos vitales- hay tres programas neurológicos de los cuales solo puede funcionar uno en cada momento: el de defensa, el de nutrición y el de reproducción. Pues bien, cuando se separa a la criatura de la madre se abre el programa de defensa y, por tanto, se cierra el de nutrición. La criatura ha entrado en estado de alerta y llora para que la devuelvan a su hábitat. Mientras tanto, su temperatura corporal baja, sus ritmos respiratorio y cardíaco disminuyen y se disparan las hormonas del estrés. Si la separación se prolonga pasará de la alerta a la angustia y las hormonas del estrés provocarán una toxicidad bioquímica que puede perjudicar enormemente la formación del sistema neurológico dañando células cerebrales así como dar lugar a una desregulación duradera de la bioquímica cerebral.
Las investigaciones de Bergman se extienden también a la lactancia y explican que el biberón no puede sustituir a la lactancia materna porque ¡mamar no es solo alimentarse! El ejercicio que hace el bebé al mamar es muy diferente al que hace tomando el biberón: al succionar la leche del pezón emplea un músculo de la cabeza que le permite mantener el ritmo de la respiración y la oxigenación pero al tomar el biberón utiliza los mismos músculos de la garganta que necesita para respirar y eso altera su ritmo respiratorio y el cardíaco provocándole estrés. Además mamar implica un movimiento de la mandíbula que estimula el paladar e induce la segregación de hormonas tranquilizantes y del placer, algo que no sucede al tomar el biberón.
Por otra parte, la estimulación del paladar y el contacto piel con piel hijo/madre proporciona el tono vagal necesario -es decir, la modulación adecuada del sistema nervioso- para mantener abierto el programa de nutrición y cerrado el de defensa.
Según Bergman la importancia vital de mantener juntas a madre y criatura viene dada por la necesidad de maduración del humano que nace en unas condiciones muy inferiores a las de otros mamíferos que en el momento de nacer tienen ya el 80% del desarrollo cerebral que tendrán de adultos mientras el humano tiene al nacer solo un 25% y no llega hasta el 80% hasta doce meses después de haber nacido. De hecho el bebé dispone de más sinapsis en su cerebro que en ningún otro momento de su vida y durante el proceso de desarrollo se suprimen ciertas sinapsis y se desarrollan otras en función de las sensaciones y experiencias que viva en ese tiempo (23).
SEGUNDO ECOSISTEMA: EL ENTORNO FAMILIAR
Potenciales disfunciones debidas al entorno familiar:
Crianza (hasta los 3 años): separación y escolarización antes de la etapa de socialización.
Educación infantil (hasta los 5 años): educación represiva y distorsión del desarrollo sexual.
En todo el período: retraso o distorsión de las funcionalidades psicofísica y motriz y de la verbalización.
Reich consideraba la familia «la institución clave del poder» a la hora de reproducir y perpetuar los mecanismos de represión que transforman los deseos del individuo en carencias y necesidades. Por su parte, Rochefort lo explica de este modo: “Definida en términos de Empresa, la familia -institución bajo control- es una pequeña unidad que produce por medios artesanales no precisamente niños sino un determinado modelo de humano adecuado para asegurar, como explotado en general y como explotador en el caso de algunos ejemplares seleccionados, la continuación y la expansión del Negocio. La función de los padres es elaborar a partir del material en bruto ‘niño’ el modelo domesticado que satisface la demanda” (24).
El psicólogo clínico especializado en terapia reichiana Xavier Serrano, que viene realizando una larga investigación sobre el desarrollo infantil, considera por su lado que “a partir de la alteración de nuestro ecosistema biosocial más próximo, es decir, la estructura familiar incapaz de satisfacer las necesidades del mamífero humano, éste se ve sometido a un distrés en su período de integración de las funciones básicas biopsicosomáticas, período que comprende fundamentalmente los 6 primeros años de vida. La estratificación de mecanismos defensivos, tanto somáticos como psíquicos, fue definido por
Reich como una ‘coraza caracteromuscular’ que produce la pérdida de contacto con nuestros procesos intrapsíquicos y un marcado bloqueo emocional” (25).
Es decir, la “coraza” es una rigidez de la musculatura que impide el flujo de energía vital ya que la persona neurótica percibe esa energía como desagradable, negativa o angustiosa. Esa especie de armadura desarrollada como protección en realidad bloquea las emociones y dificulta o impide el contacto con el exterior; facilitando incluso una visión mecanicista de lo vivo que, a su vez, promueve una visión reduccionista y rígida de la salud predisponiendo a la aceptación de los dogmas de la Medicina industrial farmacológica y su planteamiento belicista de la salud y la enfermedad.
TERCER ECOSISTEMA: LA SOCIEDAD
Potenciales disfunciones debidas al entorno social:
Dependencia legal. La infancia, estado de sitio.
Educación primaria y secundaria obligatoria (6-16 años).
Mantenimiento de adultos: Enseñanza superior / Programas de educación permanente. Medios de comunicación de masas e ingeniería lingüística.
Centros disciplinarios y de reclusión. Psicofármacos y psicoterapias normalizadoras.
La verdad es que podría decirse que la infancia es, en sí misma, como un estado de sitio para un adulto ya que el niño carece de libertad, tiene limitado el espacio en el que puede moverse y no se le permite expresarse libremente, ni reunirse con quien quiera. Sus derechos quedan a la discreción -o capricho- de los adultos que se constituyen en sus “responsables” y “protectores”. Pues bien, esa agresión primordial perpetrada en los primeros años establece las condiciones idóneas para que el resto de herramientas de manipulación funcionen con éxito y ayuda a convertirlos en «idiotas». Algo que se consigue cuando a continuación se le adoctrina en el mismo comportamiento en la escuela, el instituto, la universidad y la empresa. Por eso los «fracasados», quienes no han tenido oportunidad o no han podido asistir a clases en el sistema educativo, no han podido aprender a ser «buenos ciudadanos» y son, en general, «díscolos».
El caso es que todo ello se complementa luego con la manipulación y adoctrinamiento de la ciudadanía a través de los grandes medios de comunicación de masas cuyos propietarios son los grandes grupos de poder así como de las estrategias de ingeniería lingüística de las que ya se ha hablado en esta misma revista (26). Y cuando todo ello no es suficiente se recurre a otra herramienta básica de «integración» que es la constituida por los psicólogos y psiquiatras que reciclan a quienes se desmadran, tienen la tentación de abandonar el rebaño o, simplemente, reaccionan a tanta presión con un mínimo de expansión vital que hay que reconducir de inmediato por lo que los casos extremos se llevan a variados centros de reclusión, encierro y castigo.
La Psicología y la Psiquiatría académicas -dominantes en este sistema- complementan pues este modelo domesticador del ser humano aportando justificación para medicalizar todas aquellas conductas que se aparten de lo establecido así como para justificar intervenciones manipuladoras y represivas que alteran el desarrollo natural e imponen las definiciones de «normalidad» en el terreno educativo, laboral, clínico y social. Todo ello tomando como base el famoso Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales (conocido como DSM por las siglas de Diagnostic and Statiostical Manual of Mental Disorders) que impone una clasificación simplista del sufrimiento humano escondiendo las verdaderas causas y criminalizando las conductas y comportamientos que no respondan a los intereses del poder. Especialmente en el caso de niños y adolescentes que reaccionan con rechazo a situaciones traumáticas o normas aberrantes, reacciones sanas que son etiquetadas como “trastornos” y tratadas con peligrosos psicofármacos. El grado de corrupción en la elaboración de ese manual quedó en evidencia en su última edición (2013) al saberse que la gran mayoría de los asesores que conforman sus comités de elaboración estaban relacionados con la industria farmacéutica.
Como decía Erich Fromm, “La salud mental es la adaptación a las formas de vida de una sociedad determinada, sin importar para nada si esa sociedad está cuerda o loca. Lo único que importa es si uno se ha adaptado” (27).
LA AUTORREGULACIÓN: UNA ESPERANZA
En definitiva, ¿se entiende ahora por qué la mayoría de la población obedece todas las «órdenes» que recibe? Pues porque ¡no puede dejar de hacerlo! Se les ha condicionado mentalmente desde bebés a obedecer a la autoridad. Cuestionar órdenes supondría para la mayoría un auténtico descenso a los infiernos. Se encontrarían con los traumas y terrores más primitivos, los que permanecen enterrados en sus mentes. Por eso es tan fácil condicionarles desde la sombra hasta en sus decisiones más trascendentes. El poder lo logra con sencillez y sin apenas hacerse notar. La pregunta que cabe pues hacerse es si es posible cambiar este estado de cosas ahora que sabemos que no es natural sino creado. Reich así lo creía: “El futuro destino de la raza humana lo creará la estructura caracterial de los niños del futuro. En sus manos y corazones estará esta gran decisión. Tendrán que limpiar el caos del siglo XX. Y esto nos concierne a nosotros, a los que vivimos en medio de este caos”(28). Lamentablemente nadie le hizo caso y ahora, casi setenta años después, las consecuencias arrasan el planeta. Los «niños del futuro» se hicieron adultos modelados por las herramientas de poder que el propio Reich denunció y otras mucho más terribles y perversas que vinieron después. Solo unos pocos sobrevivieron, los pocos que ahora gritan aquí y allá sin que nadie los escuche o los entienda.
Sin embargo, quizás aún no sea tarde y podamos recuperar nuestra parte «animal», la que nos conecta con los ritmos naturales, con los flujos de energía, con la espontaneidad y lo vivo. Solo habría que redescubrir lo que Reich denominaba “autorregulación” que no es un conjunto de normas, un proceso intelectual o una técnica artificial sino exactamente lo opuesto. Supone potenciar la intuición, la conexión con lo espontáneo, con la energía que sustenta la vida y la organiza, con las fuerzas que palpitan en nuestro interior y nos conectan con el Universo. Posibilitar la autorregulación implica buscar las grietas en nuestra coraza para comunicarnos con nuestros bebés y entender que deben seguir su propio camino. Supone pues un doble sufrimiento: el de abrir nuestras heridas -que tanto nos costó cicatrizar- y el de aprender a soportar la libertad y capacidad de nuestros hijos para decidir por sí mismos, esos que quisiéramos tener para siempre pero que como dijo el poeta libanes Jalil Yibran «son hijos e hijas de la vida, deseosa de sí misma». […]
Jesús García Blanca
Revista Discovery Salud nº 247, Abril 2021
Notas
(1) Ibáñez, J. El regreso del sujeto. Amerindia, 1991.
(2) Reich, W. Psicología de masas del fascismo. Roca, 1973.
(3) Rodrigáñez, C. y Cachafeiro, A. La represión del deseo materno y
la génesis del estado de sumisión inconsciente. Crimentales, 2007,
Cauac, 2008.
(4) Ver bibliografía y recomendaciones de lecturas (al final).
(5) Victoria Bekiempis. What Philip Zimbardo and the Stanford
Prison Experiment Tell Us About Abuse of Power. Newsweek, august 4,
2015. (https://www.newsweek.com/stanford-prison-experiment-age-justice-reform-359247)
Milgram, Stanley. Behavioral Study of Obedience. Journal of Abnormal
and Social Psychology. 67 (4): 371–8, 1963. (https://content.apa.org/record/1964-03472-001).
(6) Aristóteles. Ética nicomaquea.
(7) Manrique Miguel Mom. Ciclos Cósmicos de la Humanidad. (https://www.ciclologia.com/cicloscosmicos.htm)
(8) Bachofen, J. J. Mitología arcaica y derecho materno. Anthropos, 1986.
(9) Signs out of time. La historia de la arqueóloga Marita Gimbutas
(Documental). EEUU, 2004. (https://www.suarra.com/2%C2%AA-parte-el-neol%C3%ADtico-de-la-matr%C3%ADstica-a-los-imperios-patriarcales/11-documental-sobre-la-arque%C3%B3loga-marija-gimbutas/)
(10) Guillermo Piquero. Europa Indígena. El Neolítico: de la
matrística a los imperios patriarcales (https://www.suarra.com/el-neol%C3%ADtico-de-la-matr%C3%ADstica-a-los-imperios-patriarcales/2-la-matr%C3%ADstica/)
(11) Iribarren Nadal, M. Volver a madre. (https://www.vialactea.org//sites/default/files/Volver%20a%20madre%20-%20Mariona%20Iribarren.pdf)
(12) Gordon Childe, V. Nacimiento de las civilizaciones orientales.
Planeta, 1986.
(13) Marvin Harris. Jefes, cabecillas y abusones. Alianza Editorial,
1993.
(14) Malinowski, B. The sexual life of savages in North-western
Melanesia. Beacon Press, 1929.
Mead, M. Adolescencia, sexo y cultura en Samoa, 1928; Educación y
cultura en Nueva Guinea, 1930; Sexo y temperamento en tres sociedades
primitivas, 1935.
(15) Escohotado, A. Idiotas. El País, 5 de mayo, 1993.
(https://elpais.com/diario/1993/05/05/opinion/736552801_850215.html)
(16) Reich, W. La escisión esquizofrénica. En Análisis del carácter.
Paidós, 1980.
(17) Laborit, H. L’Inhibition de l’action. Masson & Cie, 1979.
(18) Rochefort, Ch. Los niños primero. Tusquets, 1977.
(19) Rof Carballo, J. Cerebro interno y mundo emocional. Labor, 1952.
(20) Balint, M. La falta básica. Paidós, 1993.
(21) Ver nota 3.
(22) http://kangaroomothercare.com/articles/nils-articles/
(23) Rodrigañez Bustos, C. El matricidio y la represión del deseo
materno a la luz de la neurobiología y de la investigación clínica
neonatal./Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, Jaca, 2006.
(https://sites.google.com/site/casildarodriganez/el-matricidio-a-la-luz-de-la-neurologia)
(24) Ver nota 17.
(25) Serrano, X. Contacto-Vínculo-Separación. Orgón, 1994.
(26) Muro, A. El lenguaje como arma de guerra durante la Covid-19
Discovery DSALUD, 245, febrero 2021.
(27) Fromm, E. La patología de la normalidad. Lecciones de 1954.
Paidos, 1994.
(28) Reich, W. Children of the Future. Farrar, Strauss & Giroux, 1985.
Fuentes:
*Bachofen, J. J.* /Mitología arcaica y derecho materno/. Anthropos, 1986.
*Baker, E*. /Man in the trap. /McMillan Company, 1969.
*Balint, M*. /La falta básica./ Paidós, 1993.
*Bowly, J. */Vínculos afectivos./ Morata, 1986.
*Fromm, E.* /El complejo de Edipo y su mito/. Península, 1986.
*Fromm, E. */Anatomía de la destructividad humana./ Siglo XXI, 1987.
*García Blanca, J. */Wilhelm Reich, inspirador de rebeldía./ Cauac
Editorial Nativa, 2017.
*García Calvo, A.* /Familia: la idea y los sentimientos./ Lucina, 1983.
/Signs out of time. La historia de la arqueóloga Marita Gimbutas/. EEUU,
2004.
https://www.suarra.com/el-neol%C3%ADtico-de-la-matr%C3%ADstica-a-los-imperios-patriarcales/11-documental-sobre-la-arque%C3%B3loga-marija-gimbutas/
*Guntin, M.* /La madre, la gran ausente./ Matte Canal, 1992.
*Janov, K.* /La biología del amor./ Apóstrofe, 2001.
*Kropotkin, P*. /El apoyo mutuo. /Madre Tierra, 1989.
*Leboyer, F.* /Por un nacimiento sin violencia. /Daimon, 1978.
*Liedloff, J.* /The continuum concept. /Pinguin, 1986.
*Malinowski. B.* /The sexual life of savages in North-western melanesia.
/Beacon Press, 1987.
*Mereló-Barberá, J.* /Parirás con placer. /Kairós, 1980.
*Miller, A.* /Por tu propio bien./ Tusquets, 1985.
*Moia, M.* /El no de las niñas./ La sal ediciones, 1981.
*Montagu, A.* /La naturaleza de la agresividad humana. /Alianza
Editorial, 1988.
*Montagu, A.* /La vida prenatal./ Troquel, 1966.
*Montagu, A.* /El sentido del tacto./ Aguilar, 1981.
*Odent, M.* /El bebé es un mamífero/. Mandala, 1990.
*Raknes, O.* /Sex-economy: a theory of living functionings./
International Journal of Sex Economy and Orgone Research, 3, 1944.
*Reich, W.*/Infancia y prevención de la neurosis./ Revista Energía,
Carácter y Sociedad, 2.
*Reich, W.* /Análisis del Carácter./ Paidós, 1980.
*Reich, W.*/Children of the Future./ Farrar, Strauss & Giroux, 1985.
*Rich, A.* /Nacida de mujer./ Noguer, 1978.
*Rochefort, Ch.* /Los niños primero./ Tusquets, 1977.
*Rodrigañez, C. y Cachafeiro, A.* /La represión del deseo materno y la
génesis del estado de sumisión inconsciente./ Crimentales, 2007, Cauac,
2008.
*Rodrigañez, C.* /Pariremos con placer./ Cauac Editorial Nativa, 2009.
*Rodrigañez, C.* /La sexualidad y el funcionamiento de la dominación./
https://sites.google.com/site/casildarodriganez2/home/la-sexualidad-y-el-funcionamiento-de-la-dominacion
*Sau, V.* /La maternidad: una impostura./ Revista Duoda, 6, 1994.
*Szasz, P. */La fabricación de la locura./ Kairós, 1970.
*Serrano, X.* /Contacto-Vínculo-Separación./ Orgón, 1994.
*Serrano, X. y Sanchez Pinuaga, M. */Ecología Infantil y Maduración
Humana/. Orgón, 1997.
*Stettbacher, K*. /Pour quoi la souffrance?/ Aubier, 1991.
3 notes
·
View notes
Photo
La premisa es el comienzo de cualquier historia.
Se trata de unas pocas líneas que resumen la idea básica de tu historia de forma potente. Esta es la frase que puedes contar a amigos o empresarios para que queden enganchados, y deseen leer tu trabajo completo.
Ahora, tal vez te preguntes «eso para qué sirve, Nydra. ¡Yo ya sé de qué trata! Puedo contarlo sin escribir nada». Lo sé, pero te pido que confíes en mí. Desde este punto hasta que podamos afirmar con certeza que tienes una idea sólida, faltan muchísimas pruebas que tu historia tendrá que sortear; la primera es ésta. Afrontémoslo, los escritores no somos las personas más organizadas del mundo. ¡Somos artistas! La mayoría de nosotros somos excéntricos y de personalidad histriónica, necesitamos herramientas para poner en orden nuestro trabajo si no deseamos ser el pseudo Dalí de la literatura.
No importa si suena absurdo o demasiado básico, en serio, comencemos por escribir la premisa. Tómate un momento, imagina que estamos charlando frente a una tacita de café y yo te pregunto de qué trata tu historia. La tarde está resultando agradable y aún hay muchos temas que conversar, así que no puedes pasarte dos horas hablándome de tu idea. Agradecería mucho que fuera:
● Un resumen claro.
● De tres líneas de texto –máximo–.
● Que resuelva mi duda general y me hablé de la problemática en el relato.
● Que me deje enganchada preguntándome ¿cómo lo logrará el protagonista?
● Que de una idea general del ambiente, época o mundo en que se desarrolla.
● Que me insinúe los géneros que abordará.
● Que me diga quién es el protagonista y el villano.
● Y que no me arruine la historia contándome el final.
¿Lo tienes? ¡Te dije que no era tan fácil como parecía! Este es un buen ejercicio para comenzar, ten presente que el arte de escribir consiste en decir mucho con pocas palabras. Si alguien no puede dominar esto para hacer una premisa, tampoco puede hacer un libro. Bueno, no puede por ahora porque con práctica y dedicación se supera cualquier cosa.
Entonces, teniendo en cuenta los requisitos que te he planteado notarás que los resúmenes de este estilo no son viables.
○ Se trata de reino fantástico que es invadido por zombis.
○ Es la historia de una diseñadora de modas que termina emparejada con un millonario. Ella era la típica chica maltratada y sin talentos pero él verá algo más en ella. De hecho, siempre había querido hacerse varias operaciones pero tras conocerlo comenzó a ganar amor propio y abandonó esa idea. Finalmente se acepta como es y son felices.
○ Es el relato de un androide que vive en una ciudad del futuro. Hay una mafia que quiere desmantelarlo pero él es muy inteligente y logra escapar.
Todas estas premisas están mal porque solo cumplen algunos requerimientos. Sigue pensando en tu premisa, mientras tanto te daré otro consejo. Debe contener tres elementos que generarán las frases clave:
● El protagonista debe ser presentado con un adjetivo que le de identidad.
● El villano debe estar acompañado de un adjetivo que nos indique qué tipo de malvado es y cuál es su distancia de poder con el protagonista.
Si el villano no fuera una persona sino un evento, o algo metafórico, también hay que hablar del tema añadiendo un adjetivo que demuestre el peso del problema.
● Cuál es el problema principal y qué hay que hacer para vencer al villano.
Esa es la información que realmente necesitas. Usando eso intentemos arreglar las premisas que creamos antes.
● Un caballero perezoso debe enfrentar a hordas de zombis para salvar al reino y vencer al poderoso hechicero de la corte antes de consiga la gema de la inmortalidad.
● Una diseñadora de modas insegura tendrá que superar sus temores para vencer a su talentosa rival mientras descubre el verdadero amor con un hombre que le brindará su apoyo.
● Un androide de última generación debe escapar de una red de traficantes que desea desmantelarlo para vender los secretos de su tecnología. ¿Logrará ser más listo que ellos y evadir la extinción?
Son resúmenes de menos de tres líneas, resuelven la duda básica, nos cuentan el problema principal, nos dejan enganchados, sabemos el ambiente que pueden tener, es fácil imaginar el género al que pertenecen, nos presentan al protagonista y el villano, y no nos cuentan el final.
Esta parte de trabajo es crucial. Mientras escribas ten presente cuál es el concepto base, y si notas que empiezas a divagar ¡alto! La premisa es una ancla que te mantiene en la dirección correcta y con los pies firmes en la realidad de tu relato, aférrate a ella. Ocurrirán mil cosas en la trama, pero no pueden aparecer conejos mutantes alienígenas (por muy genial que eso suene), simplemente porque algo así tendría que haber sido mencionado en la premisa. Si no encajó ahí es porque no encaja en la historia.
Si en algún momento deseas vender tu guion, o presentar tu trabajo ante un ejecutivo que pueda publicarte, esa persona te preguntará «y ¿de qué trata tu historia?». En ese momento quiero que me recuerdes, porque lo único que tienes que responder es tu premisa. Ten presente que las empresas no dedican más de dos minutos a cada escritor o guionista aspirante, si no los atrapas en ese tiempo simplemente lanzarán tu trabajo a la papelera. ¡Tienes solo dos minutos para cautivarlo! Crea una buena premisa y triunfarás. :)
Por otro lado, si tú no quieres vender tu trabajo de esa manera pero aspiras a publicar por tu cuenta, recuérdame cuando Amazon te pida una descripción corta y comercial de tu libro. Será suficiente un «¡tenías razón, Nydra!» en el fondo de tu corazón. ;)
Espero que todo esto te sea útil. No olvides que puedes contactarme o hacer una pregunta mediante la coqueta opción que está en el menú de la izquierda. También sígueme en mis redes sociales para saber cuándo hay nuevos posts y obtener noticias sobre Vumbracula.
¡Nos vemos! Te deseo mucha suerte.
¡Y que Calíope nos ampare!
-Nydra Horos
#escritores#escritos#historias#consejos#libros#premisa#escritura#escritora#textos#creepypasta#fanfic#guionismo#arte#recomendaciones#nydrahoros
1 note
·
View note
Text
Percy Jackson, el dios de las olas
Primero de todo, esta historia no es nuestra. La subimos una vez a nuestras historias de instagram y tuvo una gran aceptación, así que vamos a resubirla aquí. La historia en realidad pertenece a este libro de wattpad. El enlace os llevará directamente al capítulo de la historia.
Nuestras redes:
Twitter
Instagram
Percy Jackson tiene 16 años cuando acepta la oferta de Zeus de ser dios.
Mira a Annabeth. Su rostro empalidece, lágrimas solitarias caen por sus mejillas.
Atenea lo mira mal.
Quiere gritar que lo siente.
Pero solo sonríe y le da las gracias al rey de los dioses.
✺
Percy Jackson tiene 17 cuando habla con Grover.
"¿Como es?" Le pregunta.
¿Ver a todos alrededor tuyo seguir con sus vidas mientras vos te mantenes en un lapso infinito? Devastador.
"Raro" es su respuesta.
✺
Percy Jackson tiene 18 cuando los gigantes atacan.
No es afectado por la división de personalidad que los otros dioses están enfrentando.
Ayuda a los seis semidioses a afrontar los desafíos que se les presentan.
Conoce a Jason, Piper, Hazel, Frank y Leo. Aprende a amarlos.
Juntos derrotan a Gaea y sus secuaces.
Pero solo le hace acordar a lo que ya no es.
Mortal, vulnerable, VIVO.
✺
Percy Jackson tiene 19 cuando va hacia el bosque para luchar contra algún monstruo. Necesitaba distraerse, necesitaba un recuerdo de lo que era su vida antes.
Todos se alejan con miedo al verlo.
No entiende porque.
Ya que estaba desarmado.
✺
Percy Jackson tiene 21 cuando Annabeth le dice que no puede estar con él. Que era demasiado para ella, que un futuro de esa manera era imposible.
Le dice que lo ama.
Pero de todos modos se va.
No corre tras ella.
El sabe que él eligió esa vida.
Ahora tenía que dejar que ella elija la suya.
✺
Percy Jackson tiene 23 cuando las criaturas marinas y los caballos dejan de llamarlo el hijo de Poseidón.
Ahora es llamado como el dios de las olas.
Ya no lo apoyan.
No buscan su atención.
Solo le tienen miedo. Se alejan con su presencia.
✺
Percy Jackson tiene 26 cuando para de ir al campamento mestizo. El lugar que antes era su hogar era simplemente extranjero.
Los chicos eran cada vez más jóvenes.
Y él estaba cada vez menos vivo.
✺
Percy Jackson tiene 29 cuando Thalia lo va a visitar.
"Esto es solo el comienzo" le dice.
Ella sabe.
Ella tuvo 15 por dos décadas.
✺
Percy Jackson tiene 32 cuando a su mama le agarra cáncer.
Corre por la familia.
Usa sus poderes para curarla.
Finalmente piensa que tomo la decisión correcta.
Pero finalmente Paul se da cuenta que el Percy que el conocía ya había desaparecido. Nunca lo ve de la misma manera.
✺
Percy Jackson tiene 35 cuando Nico muere en una misión.
Lo podría haber salvado.
Le prometió que lo cuidaría, le prometió a Bianca que cuidaría de su hermanito.
No se había enterado hasta que Grover le manda una carta sobre ello.
✺
Percy Jackson tiene 38 cuando se va a vivir al Olimpo.
Los dioses lo detestan.
No le importa.
Tiene que estar con su misma especie, quizás de esa manera puede aceptarse a si mismo.
No lo logra.
✺
Percy Jackson tiene 41 cuando su mamá muere.
Fue un accidente de avión.
Estaba yendo para encontrarse con Paul en Australia, el que estaba allí por el trabajo.
El llega muy tarde para salvarla.
Lo culpa a Paul.
Lo va a visitar.
Al día siguiente aparece su cuerpo flotando en el mar.
✺
Percy Jackson tiene 42 cuando Annabeth se casa con un hombre llamado Felix.
Están completamente enamorados.
Va a ver el casamiento. La ceremonia fue en la playa.
La agonía que sentía era demasiado grande.
Una ola impredecible inunda el lugar.
Entre los muertos, Piper es uno de ellos.
✺
Percy Jackson tiene 46 cuando Clarisse le pide ayuda.
Esta acorralada por un monstruo.
Ella sabe que no tiene ninguna opción, que nadie la escucharía.
Se acuerda entonces de Percy, el le tendría piedad, el era bueno, valiente.
Le reza.
Percy la ignora.
Clarisse escoge renacimiento.
✺
Percy Jackson tiene 50 cuando Medusa se regenera.
Quiere venganza.
Cuando va a verla.
Ni siquiera tiene que intentar.
Se queda con su cabeza como recuerdo.
✺
Percy Jackson tiene 55 cuando Annabeth muere.
Escucha sus gritos desde el Monte Olimpo.
Fueron arañas.
Su hijo de 9 años esta solo.
Su nombre es Perseus.
✺
Percy Jackson tiene 56 cuando crea su primer huracán.
Destroza todo. Destroza millones de comunidades. Destroza Nueva Roma. Hay muy pocos sobrevivientes.
Entre ellos, no están Hazel y Frank... Tampoco Reyna...
No siente nada al respecto.
Hasta su padre está preocupado.
✺
Percy Jackson tiene 57 cuando su hermano ya no le habla mas.
Tyson perdió amigos en el huracán.
Héroes.
Percy se ríe en su cara.
"Por que me importaría?".
✺
Percy tiene 61 cuando Grover muere tratando de extinguir un incendio forestal.
Murió salvando millones de vidas.
Se convirtió en un iris.
Una tormenta hecha por Percy destruye la pequeña planta.
Percy ni se inmuta.
✺
Percy Jackson tiene 68 cuando los monstruos destruyen las barreras del campamento mestizo.
Mas de la mitad de los campistas mueren.
Supuso que pudo haberlos ayudado, hasta salvado
Pero por qué.
Eran solo unos simples mortales.
El espíritu de Leo Valdez lo aterroriza por dos años enteros.
✺
Percy Jackson tiene 73 cuando saquea la reserva de Dionisio y se emborracha.
Pasea por las calles de Nueva York.
Todo era tan diferente.
Una chica linda lo encuentra solo en el parque.
Se presenta como Allison. Sus ojos chocolate brillaban con dulzura.
Hablan toda la noche, se divierten, terminan compartiendo un beso.
Ella le ofrece llevarlo a su casa.
El no tiene casa.
Pero nadie le había sonreído de esa manera hace tanto tiempo.
✺
Percy Jackson tiene 74 cuando su hija nace.
Ya se había ido hace tiempo cuando sucedió.
Dejó a Allie sola, con el corazón roto, sin explicación alguna.
✺
Percy tiene 86 cuando sobre la cabeza de su hija un símbolo de una espada rota se proyecta.
Quirón se sorprende.
✺
Percy Jackson tiene 89 cuando conoce a su hija en persona.
Se llamaba Erika.
No tiene interés de conocer al hombre que la había abandonado.
Le grita.
Lo culpa.
El sabe que tiene razón.
✺
Percy Jackson tiene 90 cuando matan a Erika.
Llora su muerte a pesar de que no había compartido nada con ella.
Va al Eliseo.
✺
Percy Jackson tiene 95 cuando va a ver a Quiron al campamento mestizo.
"¿Cómo lo haces?" Le pregunta.
"Todos los días trato de honrar sus memorias, así no mueren en vano".
✺
Percy Jackson tiene 96 cuando camina hacia el centro del bosque.
Escribe todos sus nombres.
Las personas que amó y perdió.
Las personas que perdió mientras el miraba.
Las personas a las que mató.
A cada uno de ellos.
Se sienta ahí escribiendo por dos días seguidos.
Despues pone los nombres en una jarra.
Y la entierra.
✺
Percy Jackson tiene 102 cuando Thalia muere cazando.
Era la única persona que él creía que tendría a su lado por toda la eternidad.
Esta tan solo.
Va a echarle la culpa a Artemisa.
Pero luego encuentra que esta igual de devastada y su enojo desaparece.
Él y Artemisa sufren juntos.
Ella lo supera.
Él no.
✺
Percy Jackson tiene 103 cuando finalmente entiende porque Pan quería morir.
La muerte era tan llamativa ahora.
Solamente desaparecer.
Tener el privilegio de los mortales, darle un fin a sus problemas.
Dejar el sufrimiento del mundo.
Sería tan fácil.
✺
Percy Jackson tiene 118 cuando los dioses menores se revelan otra vez.
Considera unirse a ellos.
Considera unirse a su padre y a los semidioses que apoyan a los dioses mayores.
Pero porque debería.
No le debe nada a nadie.
✺
Percy Jackson tiene 137 cuando va al infierno.
Es la primera vez que va como dios.
Y es tan fácil.
Esta vez no está tratando de traer a alguien de la muerte.
Lo contrario, quería llevarse a él mismo a ella.
Para saber como se siente ser mortal, para poder sentir eso que los humanos podían tener.
No recuerda lo que sintió.
✺
Percy Jackson tiene 171 cuando Zeus y Poseidón empiezan a pelearse de nuevo.
Había algunos momentos que él debería haberse puesto en el medio.
Ayudando a su padre.
Quizás guiando una tropa.
Pero ahora solo mira.
La guerra destruye a los mortales.
Países, continentes quedan en miseria y destrucción.
Personas se dispersan para sobrevivir.
No entiende como pueden ser tan débiles.
✺
Percy Jackson tiene 213 cuando el Campamento Mestizo es destruido.
Tres hijos suyos mueren.
Otros dos logran escapar.
Todo se encuentra incendiado.
Como la visión que le mostró el titán hace tantas décadas.
El dolor que debería sentir no esta Ahí.
Es nada más otro lugar.
No se acuerda como pudo ser alguna vez su hogar.
Eso fue hace tanto tiempo.
✺
Percy Jackson tiene 297 cuando Zeus es derrotado.
Él no está sorprendido
✺
Percy Jackson tiene 452 cuando se va a dormir.
Y no planea despertarse.
✺
Percy Jackson parece de 16 cuando una chica con ojos grises tormentosos y pelo rubio enrulado se le acerca.
Se parece a alguien que él solía conocer
No podía recordar quien
"Babeas cuando duermes" le dice.
✺
Percy Jackson estuvo vivo por 578 años
Y ahora comienza a vivir de nuevo.
#percy jackson#annabeth chase#Piper McLean#jason grace#frank zhang#Hazel Levesque#Will solace#Nico di Angelo#camphalfblood#semidioses#au#Heroes of Olympus#percabeth#jasper#frazel#solangelo
17 notes
·
View notes
Text
corea del sur
Hola bienvenidos a mi blog , mi nombre es karla
En este blog hablare sobre corea del sur , para aprender mas sobre este fascinante país, sobre flora y fauna,sus tradiciones,gastronomía,música,etc.

Historia
La historia de Corea del Sur comienza con el establecimiento del estado seguido de la división de la península coreana. Después de la rendición de Japón a los Aliados, la división en el paralelo 38 marcó el comienzo de la administración soviética y estadounidense sobre el Norte y Sur, respectivamente. El 15 de agosto de 1948, se estableció la República Democrática de Corea, con Syngman Rhee como su primer presidente; el 9 de septiembre de 1948, se establece la República Democrática Popular de Corea bajo el mando de Kim Il-sung. El 25 de junio de 1950, fuerzas norcoreanas invadieron Corea del Sur . Liderada por Estados Unidos, una coalición de 16 miembros emprendió la primera acción colectiva bajo el comando de la ONU. Las oscilantes líneas de batalla infligieron un alto número de bajas civiles e inmensa destrucción. Con la entrada de la República Popular de China en nombre de Corea del Norte en 1951, la paralización se estableció cerca hasta la línea original de demarcación. Las negociaciones del armisticio, iniciadas en julio de 1951, concluyeron finalmente el 27 de ese mes de 1953 en Panmunjeom, en la ahora Zona Desmilitarizada (ZDM). El acuerdo armisticio fue firmado por el ejército norcoreano, voluntarios populares chinos y los Estados Unidos y la República de Corea apoyados por el Comando de las Naciones Unidas. El día 27 de Abril ambas Coreas acordaron un tratado de paz.
En 2018, el presidente de Corea del Sur Moon Jae-in (Hangul: 문재인) y el lider norcoreano Kim Jong-un (Hangul: 김정은) hicieron historia en la cumbre el 27 de abril, los lideres de Corea del Norte y Corea del Sur se encontraron por primera vez en más de una década. La cumbre histórica tuvo lugar en la zona desmilitarizada de Corea y todo esto término con la promesa de por fin firmar la paz.
Clima
El país tiende a tener un clima continental húmedo y un clima subtropical húmedo y se ve afectado por el monzón de Asia oriental, con precipitaciones más abundantes en verano durante una corta temporada de lluvias llamada jangma (장마), que comienza a finales de junio y termina a finales de julio. Los inviernos pueden ser muy fríos, con una temperatura mínima que se acerca a los –20 °C en la parte más septentrional del país. En Seúl, el rango de la temperatura promedio en enero va de –7 °C a 1 °C, mientras que en agosto asciende de 22 °C a 30 °C. Las temperaturas en invierno son altas a lo largo de la costa sur y considerablemente bajas en el interior montañoso. Las precipitaciones se concentran en los meses de verano, de junio a septiembre. En esa misma época, la costa sur está sujeta a los tifones que traen consigo vientos fuertes y lluvias intensas.
Flora y fauna
El país es típico de los bosques mixtos. Aquí se presentan especies vegetales de hoja caduca como el arce, el olmo y el álamo; al igual que árboles de hoja perenne como el pino y el abeto. En las zonas costeras del sur se pueden hallar distintas especies que no crecen en el resto del país, como el bambú, el laurel y el roble.
El bosque mixto se caracteriza por albergar múltiples especies de mamíferos grandes y pequeños, así como gran cantidad de aves e insectos. Las ardillas, puerco espínes, liebres, búhos, halcones y otros animales pequeños han sobrevivido al impacto humano, quienes han reemplazado estas especies por animales domésticos como perros, gatos, caballos, etc.
La Rosa de Siria es la flor nacional y uno de los símbolos de Corea del Sur.
Arte
El arte coreano se encuentra fuertemente influenciado por el budismo y el confucianismo. Dentro de las artes plásticas más desarrolladas en Corea se encuentran la pintura, la caligrafía y la cerámica. La pintura coreana más antigua que aún se preserva es el Mural de Goguryeo, que data de la época de los Tres Reinos, aunque este arte alcanzó su máximo apogeo durante la dinastía de Goryeo. La mayoría de estas obras son de temática religiosa, y el paisajismo se desarrolló durante el esplendor de la dinastía de Joseon, siendo sus máximos representantes. La caligrafía se desarrolló al mismo tiempo que la pintura y otras artes gráficas, ya que antes de la invención del alfabeto coreano (Hangul), se utilizaron las formas de escritura chinas.

Durante la dinastía de Goryeo, la realización de estatuas de Buda como esta alcanzó gran auge.
Música
La música de Corea del Sur se divide básicamente en dos: la música tradicional y folclórica y la música moderna.
La música tradicional coreana, llamada Hanguk Eumak se desarrolló de diferentes formas a lo largo de los siglos, ya que cumplía un papel importante en ceremonias y eventos. Las primeras formas de música y danzas coreanas datan de la época de los Tres Reinos, donde se llegaron a utilizar más de treinta instrumentos musicales diferentes. La música coreana se dividía en varios géneros, según la utilidad que tuviera: el muak era utilizado en rituales; el talchum en las danzas con máscaras; el nongak era utilizado por los agricultores y el minyo por el pueblo en general.
La música coreana moderna, denominada K-pop, se caracteriza por el uso de canciones del género pop mezclada con elementos de la música folclórica surcoreana. Otros géneros con gran seguimiento en el país son el R&B, el hip hop y la música electrónica. Varios intérpretes y agrupaciones musicales surcoreanos han logrado traspasar las fronteras y ser aceptados por el público de otros países asiáticos como China, Japón, Taiwán y Hong Kong e incluso ser aceptados en los demás continentes. Hoy día este género se encuentra mundialmente conocido.
youtube
youtube
Literatura
La literatura surcoreana se divide en dos: la literatura clásica y la moderna.
La primera abarca a todas las obras escritas antes y durante el reinado de la dinastía Joseón. Muchas de estas obras fueron escritas con el alfabeto chino, por lo que varios autores consideran que el verdadero surgimiento de la literatura coreana se da con la invención del alfabeto hangul. Estas obras narran historias épicas, leyendas y tradiciones de los antiguos coreanos, además de que sirven como registros históricos al contener algunas crónicas de los reyes de dinastías anteriores. Ki Man-jung, Heo Gyun, Park Ji-won y Yi Eok son algunos de los autores más destacados de esta época, mientras que Gu-unmong, Hong Gil-dong Jeon y Hojil son algunas de las obras escritas por ellos.
La literatura surcoreana moderna se refiere a todas aquellas obras escritas y publicadas después del siglo XIX. La novela coreana retomó fuerza en este periodo y a menudo trataban sobre temas históricos para la sociedad coreana como la ocupación japonesa, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea. Al igual que el cine y otros medios de comunicación, la literatura padeció de la censura de los regímenes dictatoriales que gobernaron al país en las décadas de 1970 y 1980. Entre los escritores surcoreanos más destacados se encuentran: Yi Munyol, Yong-Tae Min, Lee Cheong-jun y Park Gyeong-ri. Esta última fue la autora de la serie de libros Toji, considerados una de las obras más importantes de la literatura coreana y fue incluida en la Colección de Obras Representativas de la Unesco.
Gastronomia
La cocina coreana se basa en gran medida en los fideos, arroz, tofu, verduras, pescado y carnes. La comida tradicional de Corea se caracteriza por el número de acompañamientos, banchan (반찬), que se sirven junto con el arroz de grano corto hervido. Cada comida es acompañada por numerosos banchan. Entre los platillos surcoreanos tradicionales más consumidos se encuentran el bulgogi, el bibimbap y el galbi.
El té es parte importante de la gastronomía nacional, y la ceremonia del té es una de las tradiciones más arraigadas de la población actual. Los tés coreanos se preparan con cereales, semillas, frutas y hierbas medicinales. Las bebidas alcohólicas han sido elaboradas a partir de cereales desde antes del siglo IV. Entre los principales licores surcoreanos se encuentran el “Takju” (licor no refinado), el “Cheongju” (licor medicinal) y el “Soju” (licor destilado). El takju es la base para la elaboración de otras bebidas regionales, aumentando o diminuyendo el tiempo de fermentación.

Bulgogi, un platillo coreano preparado con res o cerdo.
Fiestas
Día de Año Nuevo (1 de enero) Se considera que el primer día del año es muy importante y se celebra.

Seollal (Día del Año Nuevo Lunar) El Día del Año Nuevo Lunar (Seollal) es uno de los eventos tradicionales más importantes del año, aún más significativo que el 1 de enero. La mayoría de los negocios permanecen cerrados y la gente se toma varios días libres para visitar sus ciudades natales para estar con la familia. Los miembros de la familia se levantan temprano, se visten con sus mejores ropas y todos realizan una reverencia ante sus mayores, como reafirmación de los vínculos familiares. Los banquetes se celebran concomidas preparadas especialmente, tales como: el “tteokgugk” y el “manduguk”. También participan en juegos tradicionales, como el “yut”, vuelan cometas y juegan a la peonza.
Día de los Niños (5 de mayo) En este día, los padres visten de gala a los pequeños y los llevan a los parques infantiles, los parques de atracciones, los zoológicos, o al cine, para un día repleto de diversión y juegos.

Deportes
La disciplina del taekwondo se desarrolló en Corea. En las décadas de 1950 y 1960, se crearon reglas modernas para normativizarla, en 1988 comenzó como deporte de exhibición, y en el año 2000 se le reconoció en deporte olímpico. Otras artes marciales coreanas modernas incluyen el hapkido, el taekkyon, el tangsudo, el kuk sool won, el soo bahk do y el kumdo (esgrima).
En 1988, organizó los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, quedando en el cuarto lugar del medallero, con 12 preseas de oro, 10 de plata y 11 de bronce. Regularmente, el país obtiene buenos resultados en el tiro con arco, el tenis de mesa, el bádminton, patinaje de velocidad sobre pista corta, balonmano, hockey sobre hielo, lucha de estilo libre, béisbol, judo, taekwondo, patinaje y levantamiento de pesas. Ha ganado más medallas en los Juegos Olímpicos de Invierno que cualquier otro país de Asia. En su última edición, ganó un total 14 medallas (6 de oro, 6 de plata y 2 de bronce) para sumar un total de 45 medallas (23 de oro, 14 de plata y 8 de bronce).

6 notes
·
View notes
Text
¡Primera Reseña! Percy Jackson y el ladrón del rayo. (Rick Riordan)
⌒☆ Título original: The Lightning Thief ⌒☆ Título en español: Percy Jackson y El Ladrón del Rayo ⌒☆ Autor: Rick Riordan ⌒☆ Editorial: Salamandra (Océano) ⌒☆ Páginas: 288 ⌒☆ Libros: Saga: Percy Jackson y los Dioses del Olimpo
Durante el mes de enero decidí meterme en el mundo de Rick Riordan y fue una de las mejores lecturas que tuve en dicho mes. Si bien este saga es recomendada para un público más infantil decidí ignorar la sugerencia y disfrutar del comienzo de una nueva saga.

°˖✧ ¿Qué pasaría si un día descubrieras que, en realidad, eres hijo de un dios griego que debe cumplir una misión secreta? Pues eso es lo que le sucede a Percy Jackson, que a partir de ese momento se dispone a vivir los acontecimientos más emocionantes de su vida.
Expulsado de seis colegios, Percy padece dislexia y dificultades para concentrarse, o al menos ésa es la versión oficial. Objeto de burlas por inventarse historias fantásticas, ni siquiera él mismo acaba de creérselas hasta el día que los dioses del Olimpo le revelan la verdad: Percy es nada menos que un semidiós, es decir, el hijo de un dios y una mortal. Y como tal ha de descubrir quién ha robado el rayo de Zeus y así evitar que estalle una guerra entre los dioses. Para cumplir la misión contará con la ayuda de sus amigos Grover, un joven sátiro, y Annabeth, hija de Atenea. ✧˖°
¡Opinión personal!
Comencé el nuevo año con una lectura que tenía pendiente desde hace muchísimos años así que, como esperaba, fue un libro que me encantó y me produjo un gran fanatismo por los personajes. El desarrollo de los personajes me pareció increíble, además de la diversidad que presentan al tener disléxia y trastorno hiperactivo del déficit de atención, lo cual no se encuentra muy frecuente en alguna otra serie de libros. El surgimiento de un nuevo trío de amigos: Percy, Annabeth y Grover, me resultó muy curioso como sus personalidades fueron desarrolladas entre sí.
“ Mira, yo no quería ser mestizo. Si estás leyendo esto porque crees que podrías estar en la misma situación, mi consejo es este: cierra el libro inmediatamente. Créete la mentira que tu padre o tu madre te contaran sobre tu nacimiento, e intenta llevar una vida normal. Ser mestizo es peligroso. Asusta. La mayor parte del tiempo solo sirve para que te maten de manera horrible peligrosa. ”
También, me gustó muchísimo como este escritor toma aquellos mitos y dioses de la mitología griega y los hace reales en pleno siglo XXI, lo cual me pareció cómico. Hubo un montón de oportunidades donde me sacaba una carcajada y sentí que no hubo un libro que me hiciera reír como este.
La presencia de nuevos semidioses me pareció interesante, sobretodo el método de reconocimiento de sus padres. Al imaginarme el campamento mestizo quedé maravillada con la ilusión de como se verían las cabañas y un montón de adolescentes aprendiendo una nueva vida, como se organizaban, etc. Lo que más me maravilló fue la presencia del oráculo y la nueva aventura en la que se sumergió este gran trío.
“ Irás al oeste, donde te enfrentarás al dios que se ha revelado. Encontrarás lo robado y lo devolverás. Serás traicionado por quien se dice ser tu amigo. Al final, no conseguirás salvar lo más importante.”
–El Óraculo a Percy.
Presiento que esta nueva saga que comencé se va a llevar un lugar profundo en mi corazón.
2 notes
·
View notes
Text
Significado del número 777 + numerología
SIGNIFICADO DEL NÚMERO 777 SIGNIFICADO DEL NÚMERO 777… Es lo sagrado, según la cosmogonía. La héptada, "Cifra digna de veneración", decían los pitagóricos, ya que se trata de una vibración controlada por los siete espíritus celestiales que gobiernan al mundo, correspondiente a los siete planetas tradicionalmente percibidos entonces. Se le llamó también el número de la vida, al observar que los sietemesinos vivían, mientras que los nacidos en el octavo mes, por norma general, fallecían. El 7 es el Número Cabalístico o sagrado por excelencia para los caldeos, babilonios, esenios, griegos, egipcios, chinos, hindúes, mayas, aztecas, incas, etc. Se compone de la tríada (3) y de la tétrada (4) por lo que es la combinación de Dios y la naturaleza humana. Es el número de la Creación y el número del Poder Espiritual. Ejemplos de su manifestación: El Génesis, los siete Sellos, las siete notas musicales, los siete colores del Arcoíris etc.
LA SÉPTIMA CARTA DEL TAROT ES: EL CARRO… Que representa la victoria del espíritu. La voluntad victoriosa se basa en la ecuanimidad y estado de receptividad, hechos ganados por mérito propio. Es una conquista en todos los planos de la mente, la ciencia, la intuición. En el sentido más elevado, sugiere el gobierno del espíritu, en donde el Yo superior es el cochero que está al mando del vehículo que conduce (su cuerpo físico). El séptimo cuerpo es el aura, que le da a la persona su capacidad de elevarse y de elevar a los demás. Su frase clave es "Plataforma de levitación" y se relaciona con la misericordia, sensibilidad, fe, intuición, magnetismo, capacidad de investigación.
EL SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS TRIPLES… Este no es un universo al azar. Nada sucede porqué sí. Tanto es así, que incluso los números con que nos encontramos durante el día tienen un sentido. El lenguaje de los números es uno de los lenguajes usado por la Numerología debido a que es neutro y claro, sirve para comunicarnos ciertos mensajes clarificadores. Normalmente el mensaje se produce cuando aparece una combinación de 3 o más números seguidos: Por ejemplo, 111, 222, 333, 777 o el 1111, 111111, etc. En el libro: “Secuencias Numéricas de los Ángeles” de Doreen Virtue, nos dice lo siguiente:
•111 ó 1111 — FLUJO DE ENERGÍA… Cualquier flujo energético, como la electricidad, el agua, la energía sexual, etc. Monitorea cuidadosamente los pensamientos y asegura lo que se desea y no lo que no se desea. Esta secuencia es un signo de que hay un portal de oportunidad desplegándose y los pensamientos se están manifestando en lo físico a velocidades récord. El 111 es como la luz brillante de un foco. Significa que el universo ha tomado una instantánea de los pensamientos y los está manifestando en lo físico. ¿Están complacidos con los pensamientos que el universo ha capturado? Si no, deben corregir los pensamientos.
• 222 ó 2222 – NUEVO CICLO… El comienzo de un nuevo ciclo cuya naturaleza depende del siguiente número triple que vean. Nuestras recién sembradas ideas están comenzando a desarrollarse en la realidad. Continúen regándolas y nutriéndolas, y pronto ellas brotarán de la tierra para que puedan ver la evidencia de su manifestación. En otras palabras, no esperarán ni cinco minutos antes del milagro. La manifestación pronto va a ser evidente. Así que continúen realizando un buen trabajo. Continúen manteniendo pensamientos positivos. Continúen afirmando y continúen visualizando. Este es un signo de confirmación, de que están en el camino correcto haciendo las cosas correctas y yendo en la dirección correcta.
•333 ó 3333 – DECISIÓN… Deben tomar una decisión, que los llevara al 666, lo que significa que deben repetirla de alguna otra forma, o al 999 que significa culminación y que han aprendido la lección. La señal 333 también muestra que el universo está de acuerdo con los pensamientos y sentimientos y podría interpretarse como un ¡Sí Cósmico! a las preguntas que han hecho o a las ideas que puedan tener.
•444 ó 4444 – LA ESCUELA DEL MISTERIO… Lo que está ocurriendo en la vida es una lección para aprender acerca de la Realidad. En esta escuela se trata de aprender leyendo libros o estudiando un tema y no de hacer. No se preocupen porque la ayuda del cosmos está cerca. Esta señal del universo también significa su desacuerdo con los pensamientos y sentimientos y puede ser interpretada como un “¡No Cósmico! a las preguntas que han hecho o a las ideas que puedan tener.
•555 ó 5555 – CONCIENCIA DE LA UNIDAD… Es el número de algo que ha obtenido la conciencia de la unidad y ha dominado todos los niveles de la Escuela de Misterio. Es el número más alto. El número de la Consciencia Crística. Abróchense sus cinturones. Un cambio de vida mayor está cerca. Este cambio no debería ser visto como “positivo” o “negativo”, porque todo cambio es parte natural del flujo de la vida. Tal vez este cambio es una respuesta a las oraciones, así que continúen viéndose y sintiéndose en paz. Cuando vean esta señal de cambio de vida de pensamiento, el evento acaba de ocurrir. Puede gustarles o no. Cualquiera que sea el caso, el universo está notificando que un episodio en la vida ha llegado a su fin y es tiempo de avanzar.
•666 ó 6666 – CONSCIENCIA DE LA TIERRA… En la Biblia es el número de la bestia, por lo que puede representar el mal puro, pero también es el número de la humanidad y de la vida. Cuando vemos ese número, suele significar que debemos estar alertos ante los acontecimientos físicos que se presentan. Los pensamientos están fuera de balance, enfocados demasiado en el mundo material. Esta secuencia numérica pide, que balanceen los pensamientos entre el cielo y la tierra, o sea, enfocarse en el espíritu y en el servicio, porque sabe que las necesidades emocionales y materiales automáticamente serán solventadas como resultado.
•777 ó 7777 – LA ESCUELA DE MISTERIO… Esta es la parte de la escuela en la que no están solos leyendo libros de la vida, si no poniéndolos en práctica. El universo los apoya. Felicidades, ¡están en el camino! Sigan haciendo un buen trabajo, porque el sabe que los deseos se están convirtiendo en realidad. Este es un signo extremadamente positivo y significa que también deberían esperar que ocurran más milagros.
•888 u 8888 – CULMINACIÓN DE UNA LECCIÓN CONCRETA… Una fase de la vida está a punto de terminar y esta es una señal para dar tiempo de prepararse con antelación. Esta secuencia numérica puede significar que están concluyendo una fase emocional, profesional o una relación. También significa que hay luz al final del túnel. Adicionalmente significa: “La cosecha está madura. No esperen para recogerla y disfrutarla.” En otras palabras, no retarden las acciones o el disfrute del trabajo."
•999 ó 9999 – CULMINACIÓN DE UN CICLO DE ACONTECIMIENTOS CONCRETO…Este es el final de una gran fase en la vida personal o global. Además, esto es un mensaje para los trabajadores de la luz involucrados en sanar la tierra y significa “Pónganse a trabajar porque la Madre Tierra los necesita ahora mismo."
•000 ó 0000 – UN RECORDATORIO DE QUE ERES UNO CON DIOS… Y para que sientan la presencia del Amor de tu Creador dentro. También, es un signo de que una situación ha completado un círculo o que carece de valor.
Texto: http://www.pensamientoconsciente.com/?p=6361
2 notes
·
View notes
Text
{Cursos Para Su Elaboracion|Credito Para Personas Con Veraz Negativo}
{Swagbucks es una pagina increíble para ganar dinero haciendo tareas. Por cada encuesta, podemos ganar entre 75 y 120 puntos, sin duda es una recompensa muy buena pero, lo mejor, es la cantidad de encuestas que envÃan a lo largo de la semana, lo que hace bastante sencillo acumular el dinero necesario para conseguir un cheque regalo amazon.|Hoy os presento Mayawin , otro juego de la archiconocida empresa francesa JsMediaProd con la que podremos ganar dinero jugando Esta empresa constantemente esta lanzando un nuevo juego gratuito para satisfacernos, en esta ocasión nos presentan Mayawin donde nos pondremos en la piel de un explorador para recolectar unas gemas preciosas en una pirámide. Entre los errores que te pueden costar la cuenta de afiliado están: ofrecer descuentos, incluir enlaces afiliados en pop-ups, describir características que el producto no tiene, usar el enlace de afiliado para realizar compras propias, tener más de una cuenta enviar enlaces afiliados por email entre otras muchas más.} {Si ya has conseguido escribir un libro, y lo has guardado en alguno de los formatos que te mencionaba arriba - recuerda que el más recomendado es en formato Word -, antes de subirlo a Amazon para empezar a
Curso Universidad Dropshipping Es Bueno?
con él debes preparar unas cuantas cosas más.|Neobux junto con clixsense, son las paginas mas veteranas del sector, si estas buscando una pagina para
Curso Universidad Dropshipping Es Bueno?
por internet, estas es una bunea opcion para empezar, al igual que clixsense esta pagina te paga por ver anuncios, haciendo mini trabajos, completando encuestas entre otros.} {Porque la cantidad de dinero que ganamos no es tan atractiva como quisiéramos… Es cierto que la mayoría de las personas abandonan los sitios de PTC después de un tiempo, pero la razón de que estas personas abandonan las páginas para ganar dinero viendo anuncios, no es por la cantidad de dinero que ganan, sino por la creencia de que no pueden ganar más de lo que están ganando.|Hola, muchas gracias por tantísima información, valiosa, yo agregaría que recibí un correo contándome sobre digitar libros, documentos, conferencias, etc., sin querer lo borré y buscando información me encontré con tu blog, gracias por tu tiempo invertido y compartido con nosotros….} {Como siempre hay respuesta para todo en el mundo de internet, la empresa PropellerAds ha lanzado el Anti-AdBlock , que lo que hace es bloquear el bloqueador, valga la redundancia, de modo que el usuario que visite tu sitio verá tu publicidad aunque tenga instalado y activo su AdBlock similar.|Otra app interesante para ganar dinero, que permite descargar aplicaciones, juegos incluso ver videos, para ganar algo de dinero, que luego puedes cambiar por dinero en Paypal tarjetas de regalo en sitios como: Google Play, Amazon, Skype, Freecharge, Koodo, Fido, TELUS, TrueMoney, Happycash, T-Mobile, Target y más.} {Este tipo de trabajos, me permitió ganar bastante dinero durante mis comienzos en los negocios por internet gracias al trabajo de traductor Inglés Español desde casa, y sí, gane mucho dinero y la verdad es que me lo pasé muy bien, ya que conocí a muchas empresas con las que he podido seguir colaborando durante mucho tiempo.|Cuando empecé a ganar han sido muy poco, estoy leyendo y me causa a curiosidad de que sitios puedo ingresar y manejar para aumentar mis ingresos, ya venía pensando en que no se gana nada de dinero y hay que trabajar mucho y fuera de eso yo tengo otro trabajo, necesito ganar dinero para dejar mi otro trabajo.} {El curso de Formula Ganacash 2 es de lo mejores cursos que existen para las personas que quieren emprender un negocio por Internet sólido y serio, ya que como tú lo mencionas, te llevan de la mano paso a paso por el mundo de los negocios en Internet hasta que tengas los resultados esperados.|Es un mercado con mucho movimiento, y en los últimos años seguro que te has cruzado con un montón de publicidad para ganar fácilmente” dinero en él. Evidentemente, de fácil no tiene nada y mucha gente pierde dinero en él, pero si tienes conocimientos y te gusta el riesgo, sin lugar a dudas invertir en el Forex es para ti. Si quieres invertir en este mercado sin arriesgar mucho y tienes pocos conocimientos, recomendamos que lo hagáis a través de la plataforma social de inversión eToro , del que ya hemos hablado en el punto 11 de nuestra lista.} {La unión de estos dos conceptos, acceso universal a la información y productos (Internet) y capacidad de acceso desde cualquier lugar configuran la nueva sociedad y la nueva economía, imponiendo un nuevo requerimiento a la Red: El ser accesible desde múltiples tipos de terminales (teléfonos fijos, móviles de distintas generaciones, TV, etc.) y no exclusivamente desde un PC.|Una de las formas más comunes de ganar dinero por Internet consiste en crear un blog y colocar anuncios publicitarios promocionar productos de programas de afiliados en él. Llevo ya tiempo sin AdSense, por qué la verdad es que te pueden cerrar la cuenta bastante rápido (y dicho esto, has perdido dinero y tiempo).} {Al mismo tiempo, si escribimos pensando en el usuario y en lo que necesita saber, estaremos aportando el texto una riqueza semántica muy amplia, lo que que hará que Google también tome nota de que nuestra página es relevante para todas las búsquedas relacionadas con ese producto.|Si bien los bufetes de abogados constituyen un frente relevante en la prestación de servicios jurídicos, la demanda de servicios legales y los ‘chicharrones' que a diario deben sortear las empresas las han llevado a fortalecer sus propios equipos jurídicos y así depender menos de terceros.} {Pero en todo caso, creo que lo que quieres preguntar es sí se puede transferir dinero a tu cuenta del Bank of America (que respalda a tu Payoneer) siendo un tercero un Titular de una cuenta de un Banco que no radica funciona en USA desde el mismo, pues pienso que sí hay alguna forma de hacerlo, solo que nunca me he visto en la necesidad de ello.|Ahora observemos en el lado derecho izquierdo con una flecha grande vemos el menu desplegable de ganar puntos, los puntos son lo mismo que dinero asi es como esta web trabaja por puntos, cuando llegas a un maximo de 100.00 puntos puesdes cobrar $100 dólares, por lo tanto 125 es igual a $1 dólar.}
1 note
·
View note
Text
¡Próximos estrenos de libros! *Con pequeñas sinopsis incluidas*
Ghost of the Shadow Market
Esta es una antología de cuentos cortos que se centrarán en Jem/Hermano Zachariah. Se publicarán en serie de ebooks, una historia por mes entre los meses de Abril-Noviembre 2018. Justo como en Las Crónicas de Bane y Tales from the Shadowhunter Academy, en estas historias cortas hay una colaboración con C. Clare y: Sarah Rees Brennan, Maureen Johnson, Robin Wasserman y Kelly Link.
(Todas las historias de GotSM serán publicadas en formato físico junto con dos historias extras, hasta el verano de 2019)
10 Abril 2018: Son of the Dawn “Hijo del amanecer”, con Sarah Rees B. Situado en el año 2000. ¡Jace conoce a los Lightwood por primera vez!
8 Mayo 2018: Cast Long Shadows “Conjurando Largas Sombras”, con Sarah Rees B. Situado en 1901. Una visita al Mercado de Sombras cambia la vida de Matthew Fairchild para siempre.
12 Junio 2018: Every Exquisite Thing “Cada Cosa Exquisita”, con Maureen Johnson. Situado en principios de 1900s. ¡La historia del primer amor de Anna Lightwood!
10 Julio 2018: Learn about Loss “Aprende sobre la pérdida/ ¿Aprende sobre Catarina Loss?”, con Kelly Link. Situado en los años de 1930. El Hermano Zachariah visita un tenebroso carnaval y se involucra en una invocación demoníaca.
14 Agosto 2018: A Deeper Love “Un Profundo Amor”, con Maureen Johnson. situado en los años de 1940. Tessa Gray y Catarina Loss se presentan como enfermeras con el propósito de ayudar al sufrimiento de los mundanos humanos durante la Segunda Guerra Mundial.
11 Septiembre 2018: The Wicked Ones “Los Malvados”, con Robin Wasserman. Situado en 1989/90. Celine Montclaire se encuentra con Valentine Morgenstern por primera vez.
9 Octubre 2018: The Land I Lost “La tierra que perdí”, con Sarah Ress B. Situado en 2012. Alec Lightwood y Lily Chen van a Buenos Aires para ayudar a reconstruirlo como consecuencia de la Guerra Oscura y Alec conoce un niño cazador de sombras huérfano.
13 Noviembre 2018: Through Blood, Through Fire “Por Fuego, Por Sangre”, con Robin Wasserman, Situado en 2012. Una oscura amenaza se cierne sobre un niño del Mercado de Sombras y Jem Carstairs y Tessa Gray podrían ser los únicos que podrán salvarlo.
Libros próximos a salir:
Último libro de la saga Magisterium (septiembre 11, 2018)
Queen of Air and Darkness (Los Artificios Oscuros 3) Diciembre 4, 2018 El último libro de la trilogía se cierne sobre varios eventos que cambiarán el Mundo de Sombras para siempre.
The Red Scrolls of Magic (The Eldest Curses 1, con Wesley Chu) Marzo, 2019 Magnus y Alec planeaban tener unas agradables y pacíficas vacaciones después de la Guerra Oscura. No planearon encontrarse con recuerdos robados, secretos oscuros, demonios viciosos y asesinos cultistas. De repente, su tour Europeo parece ser más trabajo, ¡pero ambos siguen determinados a disfrutarlo!
Ghost of the Shadow Market edición física Sin fecha específica. probablemente Verano 2019
Chain of Gold (The Last Hours 1) No hay fecha específica, probablemente entre Septiembre-Noviembre 2019 ¡Este es el comienzo de una nueva trilogía de Cazadores de Sombras situada durante la Era Edwardiana! Los hijos de Tessa, Will y otros personajes de Los Orígenes han crecido en un mundo mucho menos escalofriante que en el que sus padres crecieron. Pero el conflicto se está creando en medio de sus bailes y fiestas en botes. Venganza, prejuicio, y la obsesión yacen escondidos sobre la superficie de su mundo, y una misteriosa enfermedad ha empezado a derrotar a los cazadores de sombras...
The Lost Book of the White (The Eldest Curses 2) Probablemente Marzo 2020 Magnus y Alec pensaron que las aventuras demasiado ajetreadas de sus vacaciones habían quedado en el pasado. Pero los viejos amigos y enemigos permanecen, y la historia continúa...
Chain of Iron (The Last Hours 2) Una vez más, probablemente salga en el Otoño (Septiembre- Noviembre) 2020 La historia de James, Lucie, Cordelia y sus amigos continúa.
2021: En este año, las publicaciones aún no están muy bien definidas, pero aún faltaría por publicar The Last Hours 3, The Eldest Courses 3 y Sword Catcher “El Receptor de la Espada” (Nuevo libro de una nueva saga de C. Clare NO relacionado con Cazadores de Sombras). Y claro, The Wicked Powers, la última saga de este enorme mundo que Clare ha creado.
#the dark artifices#tda#the last hours#tlh#the eldest curses#tec#sword catcher#cazadores de sombras#shadowhunters#libros por publicar#ghost of the shadow market#jem carstairs#Brother Zachariah#tessa gray#catarina loss#Matthew Fairchild#Magnus Bane#alec lightwood#Jace Wayland#Jace Herondale#kit rook#emma carstairs#jules blackthorn#james herondale#will herondale#Cordelia Carstairs#lucie herondale#queen of air and darkness#chain of gold#The Red Scrolls of Magic
105 notes
·
View notes
Photo

Hoy os traemos la segunda parte de la trilogía 𝑳𝒐𝒔 𝒆𝒍𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒐𝒔𝒄𝒖𝒓𝒐𝒔, {la caricia del infierno} de @jennifer_l_armentrout . . . . ✨ Sinopsis: Layla Shaw intenta arreglar su vida hecha añicos, tarea complicada para una adolescente convencida de que las cosas ya no pueden empeorar más. Zayne, su atractivo mejor amigo, está fuera de su alcance debido a su misterioso poder para robar el alma cuando besa a alguien. Los Guardianes, que siempre la han protegido, de repente ocultan peligrosos secretos. Y no se puede permitir pensar en Roth, el sexy príncipe demonio que la entendía como nadie lo había hecho antes.Pero a veces tocar fondo es solo el comienzo. De repente, los poderes de Layla empiezan a desarrollarse y por fin recibe la tentadora oportunidad de experimentar lo que hasta ahora se le había prohibido. Entonces, cuando menos se lo espera, Roth regresa, y trae consigo noticias que podrían cambiar su mundo irremediablemente. Por fin consigue lo que siempre ha deseado, pero con el infierno desatándose literalmente sobre la Tierra y el aumento de los asesinatos, el precio podría ser más alto de lo que Layla está dispuesta a pagar. . . . . ✨ Opinión: Me ha encantado está segunda parte. Mezcla de nuevo los elementos fantásticos y románticos. La vida de Layla da muchas vueltas pero al final consigue salir de todos los problemas que se le presentan. Además hay giros un poco inesperados que te mantendrá enganchado como lo hizo la primera novela. 😍 . . . . ⭐5/5 . . . . ✨ Dentro de nada tendréis la última parte de la trilogía 🙈😍 . . . . #recomendacionesliterarias #libros #booktagramer #jenniferlarmentrout #loselementososcuros #lacariciadelinfierno #elbesodelinfierno #elsuspirodelinfierno #plataformaneo https://www.instagram.com/p/CG8Wy1Ul4z_/?igshid=gb75mt3jnnkw
#recomendacionesliterarias#libros#booktagramer#jenniferlarmentrout#loselementososcuros#lacariciadelinfierno#elbesodelinfierno#elsuspirodelinfierno#plataformaneo
0 notes
Text
Gracias COVID por todo lo que nos das
(Nótese el guiño al “Tiranos Temblad”)
El 16 de febrero de 2019 escuché por primera vez el nombre de Don Norman. Me quedé cautivada por la cantidad de conocimiento que se extraía a partir de sus estudios, ensayos y propuestas. Resultó ser que dicha persona fue la primera en el mundo en plantear el concepto de “Human-Centered Design” (Diseño centrado en el humano). Gran parte de su enseñanza se basa en reivindicar el trabajo de los diseñadores, siempre y cuando este apunte al “core issue” como él lo llama, o el problema central de una necesidad humana. Para aquellos que no lo conocen les dejo el link a uno de sus principales libros para entender un poco más:
https://www.amazon.com/-/es/gp/product/0465050654/ref=ppx_yo_dt_b_asin_title_o00_s00?ie=UTF8&psc=1

https://tecnico.ulisboa.pt/en/news/campus-community/ist-distinguished-lecture-by-don-norman/
Como futura Licencia en Diseño Gráfico, mi principal deseo es crear soluciones creativas para problemas cotidianos. Parte de eso comienza cuestionando, preguntando: ¿Por qué las cosas son así? ¿Por qué está el freezee arriba y la heladera abajo? ¿Por qué las serif parecen formales y las sans serif informales? Preguntas a las que Norman llama “Stupid questions”, pero que nadie se planteó y que al formularlas crean tanta incomodidad que encaminan a discusiones más que soluciones. Sin embargo, su punto se centra en: ¿Por qué nadie se cuestionó esto antes? La respuesta: por costumbre.
Hace ya unos días, disfruté de uno de los seminarios más interesantes a los que haya asistido (es mejor que aclare que fue un webinar), donde Norman planteó dilemas que nosotros como diseñadores no tenemos, debemos ni podemos, dejar pasar. Cuestiones como: mi solución es brillante, pero ¿tienen los recursos necesarios aquellos que necesiten implementarlos?. Él comentó, por ejemplo, sobre el problema de proponer soluciones tecnológicas en lugares que ni siquiera tienen energía eléctrica, ¿Apuntan a un verdadero problema? ¿O solo presentan uno nuevo? Esto es lo que él llama “Diseño centrado en humanos”, donde no solo soluciona un problema inminente, sino que abarca a la persona, su contexto y su futuro. El cortoplacismo en las soluciones solo culminan en nuevos problemas.
Continuó aludiendo al temerario tema del enamoramiento de la primera idea. Esta, no suele ser la mas creativa, ni innovadora, ni siquiera soluciona todas las cuestiones. Comentó que requiere esfuerzo y deseo de auto superación el hecho de aceptar que nunca vamos a obtener el resultado a la primera. ¿Verdad que para nosotros, los diseñadores, este es uno de los puntos que más trabajo conlleva? (Suspiro exageradamente ante tal dolorosa realidad).
Ahora me queda explicar el título de esta entrada, que hasta ahora no he ni hecho alusión indirectamente a la pandemia. Pues, aquí va la obvia relación: los seminarios de Nielsen and Norman Group suelen ser en Estados Unidos. Si esta instancia hubiese sido en una sala en un hotel en las Vegas como normalmente se hace, no habría tenido ni atisbo de posibilidad de haberlo escuchado, por la simple razón de estar en pleno semestre académico. Por el contrario, la crisis sanitaria imposibilitó esa propuesta regular y necesitó de una solución distinta: Zoom. Gracias a esta Nueva Normalidad, Zoom se volvió un aliado y, al igual que en mi caso, más de tres mil personas disfrutaron de la charla de Don Norman, donde se nos dio una vuelta de tuerca a cómo debíamos ver el Diseño del Siglo XXI.
Así que podemos afirmar que este es el comienzo de una nueva tendencia, para esta Nueva Normalidad.
0 notes
Text
Sobre el amor, con Ana María Rodas
La experiencia y la expresión del amor en la literatura va cambiando constantemente. Por lo que, la forma en la que es tratado el sentimiento, da lugar al significado del mismo. En cada período, el poeta se ve en la necesidad de encontrar una nueva manera de definir el amor. En el siglo XII se difundió lo que hoy día se conoce como «amor cortés». Esta nueva corriente desarrolló un código de conducta. Según menciona J. M. Aguirre, en Reflexiones (1981), la poesía cortesana consiste en reconocer el poder de la pasión y el de la razón, sin que el poeta prefiera una sobre la otra. Esta contradicción se debe a su adhesión al cristianismo.
En el siglo XIV, aún la Edad Media, lo más destacado en literatura eran los juglares, trovadores y clérigos. Existían dos mesteres: El mester de clerecía y el mester de juglaría. Los clérigos eran los religiosos dedicados a la literatura. El Libro de Buen Amor, es la obra más importante del mester de clerecía. Tenían un estilo culto al escribir poesía, la intención era didáctica, y para ello hicieron uso de la estrofa cuaderna vía. La cuaderna vía es el uso de cuatro versos alejandrinos, con una única rima consonante: 14A:
«Así, pues, el Señor cuando el Cielo creó
puso en él sus señales, planetas ordenó,
poderes e influencia a todos otorgó,
pero poder más grande para sí reservó» (p. 11).
El modelo del amor cortés tiene como centro un personaje femenino. Se dice que esta mujer ocupa una posición dominante. El pretendiente se propone conquistarla y es decisión de ella aceptar o rechazar la propuesta, otorgándole cierto poder. En palabras de Lillian von der Walde (1998): El amante se convierte en vasallo, y la dama en su «señor». Sin embargo, ella no puede disponer libremente de su cuerpo. Ella pertenece a su padre –o a un marido– y en cuanto sea sorprendida bajo una conducta incorrecta, pronto es declarada culpable.
El Libro de Buen Amor, fue escrito por Juan Ruiz, arcipreste de Hita. Ruiz se encontraba preso al escribir el libro, tal como menciona al comienzo: «líbrame de la cárcel do tengo que yacer» (p. 1). Hay quienes lo interpretan como prisión terrenal, por otro lado, también puede entenderse como una prisión espiritual. El tema central del libro es el amor. Desde el comienzo, el Arcipreste atribuye a Dios el amor verdadero, pero aceptando su calidad humana –amor profano. Da a conocer una serie de aventuras amorosas, con las cuales pretende advertir al lector sobre ese «loco amor»:
«Cuando el alma, con buen entendimiento y buena voluntad, escoge y
ama el buen amor, que es el de Dios […]
Pero a veces se piensa en el pecado, se desea y aun se comete, y este
desacuerdo […] viene de la flaca condición humana que existe en todo
hombre: no es posible escapar de pecado. […] La naturaleza humana está
más aparejada e inclinada al mal que al bien, al pecado que a la virtud» (p. 1).
Walde, en su ensayo El amor cortés. Marginalidad y norma (1998) menciona elementos que tomaron relevancia a partir del amor cortés: La mujer –para ser alabada o denigrada–, la intersexualidad y el amor entre hombres y mujeres, el cual obtuvo un puesto de naturalización. No obstante, aunque parezca que todo gira en torno a ellas, el verdadero personaje principal es el «amador», comúnmente interpretado por el sexo masculino. Así como menciona Cixous en La risa de la medusa (1975), la mujer es válida si su fin es darle protagonismo al hombre:
«¿Acaso soy yo muñeca fantasma, causa de dolores, de guerras, pretexto «para los hermosos ojos» de quien los hombres hacen sus ensoñaciones divinas, sus conquistas, sus destrucciones? No para «mí», por supuesto. Si no para mis «ojos», para que te mire, para que le mire a él, para que él se vea observado como él quiere ser mirado. O como él teme no ser mirado» (p. 23).
Sin embargo, la dama a la que se desea conquistar, debe contar con características muy peculiares. En esta parte se involucra la religión, incluyendo elementos como palabras, conceptos o ritos que, al referirse a ella, terminan por divinizarla. Se pretende interpretar lo profano –sentimientos eróticos–, en términos de lo sagrado, con lo que se demuestra el deseo de crear un orden. Por ejemplo, en el Libro de Buen Amor, cuando Amor describe el tipo de mujer que el Arcipreste debe buscar para triunfar en sus relaciones, propone características «divinas»:
«Busca mujer hermosa, atractiva y lozana,
que no sea muy alta, pero tampoco enana;
(…)
Busca mujer esbelta, de cabeza pequeña,
cabellos amarillos, no teñidos de alheña,
las cejas apartadas, largas, altas, en peña;
ancheta de caderas, esta es talla de dueña.
Ojos grandes, hermosos, expresivos, lucientes
y con largas pestañas, bien claros, rientes;
las orejas pequeñas, delgadas; para mientes
si tiene el cuello alto, así gusta a las gentes.
La nariz afilada, los dientes menudillos,
iguales y muy blancos, un poco apartadillos,
las encías bermejas, los dientes agudillos,
los labios de su boca bermejos, angostillos.
La su boca pequeña, así, de buena guisa,
su cara sea blanca, sin vello, clara y lisa;
conviene que la veas primero sin camisa
pues la forma del cuerpo te dirá: ¡esto aguisa!» (p. 14).
A pesar de lo divino, el amor cortés comprende también el goce erótico. Hay quienes encierran la definición de este amor en un «amor platónico», pero numerosos textos literarios demuestran lo contrario. Walde observa que se trata de una propuesta marginal y atentatoria, ya que enaltece por medio de un «código ético», el erotismo humano. Así como en el Libro de Buen Amor, no se encuentran los versos que relatan la unión carnal de dos personajes. Sin embargo, se deduce a partir de la reacción de uno de los personajes:
«¡Señora doña Endrina, por mí tan bien amada!
Vieja, ¿por eso me tenías la puerta cerrada?
¡Gran día es este en que hallé tal dama celada!
Dios y mi buena ventura me la tuvieron guardada» (p. 28).
Por otro lado, al inicio de los 70, un grupo de autoras guatemaltecas se dedicaron a la producción literaria. Se basaron en acontecimientos sociales de la Guatemala actual, donde presentan temáticas sobre la guerra interna. En 1970 Carlos Arana llegó a la presidencia, tratándose del primero de una serie de presidentes militares de extrema derecha. Ana María Rodas, en su poemario Poemas de la izquierda erótica (1973), manifiesta la desigualdad entre mujeres y hombres. «Para la derecha, las desigualdades no son motivo de reclamo, como lo son para la izquierda», expresó explicando el título, en una entrevista con gAZeta (2018). El poemario nació a partir de la infidelidad de su segundo esposo.
Ana María Rodas abrió las puertas a la poesía feminista en Guatemala, cuestionando, principalmente, la relación entre sexo y género. Los Poemas asombraron a la sociedad guatemalteca de aquel entonces. Aun ahora, se trata de una sociedad conservadora y llena de tabúes. Sin embargo, esto no detuvo a la autora para presentar el libro, ya que ella era, además, la voz de mujeres que estaban atravesando la misma situación. Así pues, Rodas protesta contra la opresión generalizada, proponiéndole a ellas la posibilidad de apropiarse de su cuerpo, como primer paso para la fuerza que las impulsa. En uno de sus poemas, reclama la posición sumisa que ha tenido la mujer, considerándosele válida, únicamente, para el placer masculino:
«(...) Porque, cómo decir yo deseo?
Las mujeres no deseamos
solo tenemos hijos.
Cómo puedes pedir a tu marido
que te lama y te monte?
Eso no lo aprendiste en el colegio.
Y cuando él alcanza su orgasmo egoísta
no puedes gritarles
yo no termino.
Ni puedes masturbarte
ni buscarte un amante.
Para una mujer eso no es bueno» (p. 32).
En otros poemas, Ana María Rodas acepta el sufrimiento y el rechazo hacia el sexo femenino, lo cual hace que la aceptación por parte de un hombre, sea algo deseado con ansias. Es el camino para introducir un nuevo lenguaje poético, revelando un nuevo significado de «amor». Rodas presenta el amor a partir de ella misma, desde su calidad humana, reconociéndose suya:
«Yo soy cada minuto la habitación distinta
a la que puedes acceder
y sentarte
para leer un libro o tomar una taza de té.
Pero yo, yo, yo,
me, mi, conmigo. Eso primero.
Después podemos fornicar o hablar de poesía» (p. 143).
El amor cortés proporcionó una definición de «amor» innovadora para su tiempo. Normalizó las relaciones entre hombres y mujeres. Planteó igualmente el erotismo entre los dos sexos y lo presentó también en la literatura. No obstante, aunque la idea central sea el amor de un hombre hacia una mujer, ella termina en segundo plano al considerársele válida solo antes los ojos del poeta. Ana Mar��a Rodas, por otro lado, en Guatemala, seiscientos años después, replantea la definición de «amor» y «mujer». Para una sociedad tan conservadora y, a la vez, tan necesitada, la protesta de Rodas, a través de su poesía, ha jugado un papel muy importante. Mujeres del mundo, durante la historia, han reclamado una posición más allá del deleite del hombre. Es importante que se siga llevando a cabo dichas demandas, tanto para hacerse escuchar, como para recordarle a las demás su valor.
REFERENCIAS
Aguirre, J.M. (1981) Reflexiones para la construcción de un modelo de la poesía castellana del amor cortés.
Álvares, A. Libro de Buen Amor. Biblioteca virtual: Miguel de Cervantes. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-libro-de-buen-amor--0/html/ff0ec418-82b1-11df-acc7-002185ce6064_26.html
Alvarez, V. (2018) Preguntas a Ana María Rodas. gAZeta. Recuperado de https://gazeta.gt/preguntas-a-ana-maria-rodas/
Doles, M. (2008) Ana María Rodas: Revelaciones. Diario del gallo. Recuperado de https://diariodelgallo.wordpress.com/2008/01/30/ana-maria-rodas-entrevista/
Cixous, H. (1975) La risa de la medusa: Ensayos sobre la escritura. Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Duby, G. (2012) Nueves ensayos sobre el amor y la cortesía en la Edad Media: El modelo cortés. Editorial de la Faculta de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.
Martínez, N. (2015) La izquierda erótica de Ana María Rodas: re-apropiaciones del cuerpo femenino. Universidad Rafael Landívar.
Monera, V. (2015) Libro de Buen Amor. Divinas palabras. Recuperado de https://www.victoriamonera.com/libro-de-buen-amor-tema/
Monera, V. (2015) La poesía en la Edad Media. Divinas palabras. Recuperado de https://www.victoriamonera.com/lliteratura-espanola-poesia-edad-media-caracteristicas/
Monera, V. (2015) Tipos de estrofa. Divinas palabras. Recuperado de https://www.victoriamonera.com/tipos-de-estrofa/
Rodas, A. (2007) Poemas de la izquierda erótica. Editorial Piedra Santa.
Rodríguez, L. (2016) Presidente Carlos Arana Osorio 1970-1974. Aprende Guatemala. Recuperado de https://aprende.guatemala.com/historia/personajes/presidente-carlos-arana-osorio-1970-1974/
Ruiz, J. (1330) Libro de Buen Amor.
Walder, L. (1998) El amor cortés. Marginalidad y norma. Universidad Nacional Autónoma de México.
0 notes
Text
Reseñas de ficción para niños mayores: misiones de monstruos y desafíos internos | Libros
VSoperar con amenaza y cambio no es solo un tema del presente. Superar obstáculos es uno de los temas más inagotables en la literatura infantil y los libros en el medio son, por supuesto, valientes. La ronda de la temporada libera profundas reservas de arena y resistencia.
El tipo de valentía que enfrentan los monstruos fantásticos es una tradición que no necesita ser presentada. Thomas Taylor Malamander, en el que el joven huérfano Herbert estaba varado en la ciudad costera británica más misteriosa en una caja de limones, fue un comienzo con buenas razones. Su suite, Gargantis (Walker), es otro cuento experto de desvío en el que una bestia de tormenta, un alienígena encapuchado y un cangrejo mecánico, así como una muy buena broma en una caja de herramientas, dentro de la cual un magnate Está vivo o muerto. (o ambos, a la Schrodinger). Herbie está, por supuesto, aterrorizado por las profundidades. ¿Adivina a dónde va? Justo debajo de Vortiss, donde se esconde el no tan legendario Gargantis.
Luego está el miedo más común. La autora estadounidense Rebecca Stead ganó el premio de ficción infantil Newman Medal and Guardian y su excelente último lanzamiento, La lista de cosas que no cambiarán. (Andersen Press), enumera las constantes reconfortantes que Bea escribió cuando sus padres se divorciaron (fuera de la corte).
Pero la tendencia de Bea a aprovecharse de su infancia tuvo consecuencias duraderas y el cambio está en marcha. El padre de Bea se casa con otra persona: el encantador Jesse, un hombre cuya hija es una potencial cuñada de Bea. Los personajes de Stead son reconocibles hijos de carne y hueso que Skype prueban las ostras y se enfrentan a los homófobos, y sus resoluciones logran ser sin azúcar y alentadoras.
Autobiografía para principiantes M Evan Wolkenstein Niño tortuga (Usborne) nació de un cómic, lo que podría explicar por qué la portada es un poco más joven que la historia en su interior. El fanático de la herpetología Will está lidiando con la posibilidad de una cirugía cuando su rabino hippie sugiere visitar a un niño mayor, RJ, en el hospital para superar su miedo a los parámetros médicos.
Frunciendo el ceño dentro de una sudadera con capucha para ocultar un problema de mandíbula, Will es tímido, herido y enojado, pero la amistad que se produce muy lentamente entre él y RJ nunca es hortera. Alerta de spoiler: RJ nunca pasa, pero le da a Will el don de la batería y muchas otras cosas; La transposición de las emociones de Wolkenstein a ritmos es solo uno de los puntos fuertes de este libro.

Elle McNicoll: autor de "Vividly Draw" A Kind of Spark.
El autismo a menudo se asocia con los niños, en parte porque las niñas pueden enmascararlo mejor. Dos debuts británicos recientes presentan dos personajes femeninos neurodivergentes muy diferentes, porque hay mucha diversidad en la neurodiversidad.
La autora Elle McNicoll está en el espectro del autismo y Una especie de de Spark (Knights Of), su protagonista, Addie, se indigna cuando se entera de cómo su pueblo escocés ha perseguido a mujeres que eran diferentes: brujas. ¿Algunos podrían ser autistas? Aunque Addie es inflexible, las mujeres merecen un memorial, el pueblo no está tan ansioso por conmemorar un episodio oscuro. La sobreestimulación sensorial de Addie y los huesos cansados trabajados por los padres amorosos de Addie son sorprendentes. La crueldad de un maestro que se niega a otorgar una compensación a Addie se siente particularmente.
El infinito (Canongate), por otro lado, es la primera novela infantil del poeta Patience Agbabi, cuya inspiración proviene de su hijo autista (y su madre tardía, no diagnosticada pero complicada). Es una historia muy original que merece ser más larga y más comercializada, porque El infinito a veces se lee como una novela de estilo Alex Rider o Artemis Fowl.
En un mundo un poco como el nuestro, Elle (le gusta que su nombre sea un palíndromo, odia las trenzas demasiado apretadas) es un salto desde el 29 de febrero. Ella tiene el don de viajar en el tiempo; ella también lucha por integrarse en la Academia Internacional Intercalary de alto secreto debido a su neurodivergencia. La zona de seguridad está en la pista de carreras o debajo de las mesas; Los dos lugares aparecen en este viaje escolar en el tiempo transformado en una búsqueda.
La visión de Agbabi para el futuro es sorprendentemente plausible: se tiene en cuenta la neurodivergencia, pero el veganismo es la culpa porque la humanidad ha dado la espalda a la programación demasiado tarde. Estamos en 2048 y los niños han desaparecido. Depende de ella y de un grupo de amigos y nuevos conocidos descubrir qué sucede realmente con el tiempo. Sin embargo, el mensaje es claro: cambiar el futuro requiere acción en el presente.
• Para pedir uno de estos libros a un precio especial, haga clic en los títulos o vaya a guardianbookshop.com. Reino Unido gratis p & p más de £ 15
The post Reseñas de ficción para niños mayores: misiones de monstruos y desafíos internos | Libros appeared first on Libro Mundo.
from WordPress https://libromundo.es/resenas-de-ficcion-para-ninos-mayores-misiones-de-monstruos-y-desafios-internos-libros/
0 notes
Text
Top 5: Recomendaciones en clave de Podcast
Si usted como yo es hacedor de listas este post le va a interesar...
Ya los que me conocen me habrán escuchado recomendarles uno o muchos podcast, gracias a Laura Rojas Aponte (que no es prima mía, tristemente), Diana Uribe, Alejandro Marín, a Akörde FD y otros muchas podcasts que me encantan soy una aficionada empedernida de los podcasts. No pasa un día sin que escuche uno por lo menos desde hace un años, me repito los capitulos y hago listas por categorias... Mí conclusión sobre los podcasts es que son tan modernos y tan propios que son QUEER. Lueguito hablamos de ese tema, por ahora, vamos al grano.
Para comenzar el año, se me ocurre que puedo compartir mis fuentes. Es decir, dejarles saber más o menos cuáles son las voces que escucha para analizar y desde ahí emitir estas opiniones. Si usted como yo es hacedor de listas este post le va a interesar... Me arriesgo a compartirlo, no porque tengan la máxima validez sino porque por un lado tengo un bloqueo desde hace un tiempo que me tiene desaparecida, hay varios borradores que no he podido terminar y que eventualmente saldrán; pero también porque me parece un acto de transparencia compartir desde dónde hablo. Entonces les dejo acá mi Top 5: Podcast para estar actualizado en cuando a política y un bonus para quienes como yo son escuchas: Los mejores 5 de podcast que he escuchado.
Esto va más o menos así, les pongo el nombre del podcast y les recomiendo un capitulo que espero los haga enamorarse de este, es realmente muy sencillo. Podría escribir por años sobre Podcast, pero como he dicho ya, mi apuesta es hacer uno… Ese será mi primer capitulo.
Top 5: Podcast para estar actualizado
Advertencia: ¡Este TOP sólo incluye podcasts colombianos, porque así quise que fuera! He dicho.
1. Presunto Podcast
Para mi es el MEJOR podcast de cualquier categoría. Porque tiene varios ingredientes infaltables para cualquier pieza comunicativa: veracidad, contraste, opinión, humor, crítica y criterio. No soy la única que lo piensa porque sí que se ganaron un premio a Gabriel García Márquez justo después de criticar los premios. Además, hace parte de la casa Mismo Estudio de la que recomiendo TODOS los podcasts (mismoestudio.com).
El capitulo recomendado es difícil de decidir, pero porque el tema me fascina y es el origen de cualquier cosa que escribo desde que lo escuché: 27: ¿Se muere el periodismo?. Es una conversación que NO RESPPONDE para nada a la pregunta pero que abre el debate para usted mismo se ponga a responderlo.
2. Degeneradas
Esta es una apuesta de la editorial El Tiempo (tradicionalmente el periódico conservador de mí país) en el que “por fin hablamos nosotras”, es un espacio con enfoque de género. La mejora de los primeros episodios a los últimos es increíble, el aprendizaje de las editoras y la forma en que se adentran cada vez con más profundidad a los temas deja un sabor dulce en la boca. Los temas van más o menos de la mano con los debates nacionales y tiene siempre una ‘mesa de trabajo’ enriquecida por su diversidad (en todos los sentidos).
El capitulo recomendado habla sobre unos personajes ignorados que desde que migré noté que son muy tradicionales de una sociedad tan patronal y estática como la colombiana: “no soy tu negrita, ni la niña que te ayuda” es un capítulo sobre las más llamadas empleadas del servicio o muchachas de servicio. Es una maravillosa invitación a reflexionar sobre las violencias que hay al interior de una casa más allá de las violencias intrafamiliares.
3. Semana en vivo
La versión de audio tiene mejoras gracias a que pasa por editado, así que no hay que aguantarse las pausas. En escancia, es el mismo contenido que de pueden ver por RED+ sí están en Colombia o por You Tube y ahora (desde comienzos de 2020) por el portal online de Semana (semana.com). Este en general es un espacio de debate modera por una buena periodista, con un sesgo muy acomodado al de su casa editorial.
El capitulo recomendado es muy especial porque es una entrevista, que no es común pero que me gusta porque la persona que es entrevistada está en boca de todos los colombianos en los últimos Días. La entrevista a Claudia López es una pieza muy curiosa que vale la pena ver, porque parece una entrevista pero es una conversación entre amigas bastante bien disfrazada.
4. Diana Uribe.com
Sí un podcast sobre historia mantiene al escucha actualizado, porque Diana Uribe tiene la generosidad de ayudarnos a estar al día, de permitirnos ver con ojitos de conocimiento lo que pasa, hoy y lo que pasó ayer. Los que conocen este personaje sabrán que tiene un estilo narrativo muy particular y ameno además de una voz profunda que ella misma calificó cuando le pedí que nos tomáramos una foto hace unos años como “muy parecida” a la mía. (Adjunto la foto porque #FanGirl)

El capitulo recomendado es uno de mis favoritos, porque es sobre esta palabra la palabra que más se repite en esta entrada de blog: 16 - El Podcast tiene su propia historia
5. Buceando en el Naufragio
“Es un podcast del tanque de pensamiento al centro” como dice en su introducción la gran Sandra Borda (Profesor de la Universidad de los antes), una analista de la actualidad internacional inmejorable; acompañada de Daniel Poveda hacen una emisión semanal que resume con la ayuda de un guion muy preciso y sabroso de escuchar la actualidad internacional, y le regalan al escucha unas breves reflexiones que permiten leer los hechos noticiosos desde una perspectiva critica.
El capitulo recomendado es el primer capitulo que además introducir deja claro de qué va este programa y además provoca escuchar el siguiente, para que se queden pegados escuchen: ¡Orden! ¡Orden!. Que es un capitulo sobre el Brexit, un debate que parece estar en constante repetición, como un disco rayado.
Los mejores 5 Podcast (2019)
1. Cosas de internet
(Otra vez encabeza la lista uno de Mismo Estudio) Este es un Podcast para curiosos, para quienes no nos quedamos con dudas; se trata de la forma en que el internet afecta nuestras vidas; o más bien, la tecnología. Laura Rojas Aponte y Santiago Espinosa Uribe compactan como en una píldora de entre 20 y 40 minutos una discusión compleja sobre la forma en que x o y afectan nuestras vidas. Es un híbrido (queer) que mezcla el guion con la conversación que además de respuestas deja muchas preguntas.
El capitulo recomendado es el que seguramente Laura diría que escucharan: 16-¿Nuevo en cosas de Internet? Empiece por aquí. No tengo nada más que añadir.
2. Tufillo de poeta
A mi como me encanta la poesía, esta conversación/concurso en audio me fascina porque muchos lectores de poesía y poetas latinoamericanos presentan poemas para ocasiones en especial. Hay un moderador del equipo de producción con una labor periodística, buscar respuestas: ¿Cuál es el mejor poema para x? siendo x una ocasión como “llorar en la ducha”.
El capitulo recomendado es el que puso este Podcast en la posición 2 porque me revolvió la cabeza y las tripas, lo he escuchado unas 5 veces y cada vez de revuelve más: “Poemas para una revuleta Queer”.
3. Billingual Podcast
Alejandro Marín (una de las personalidades más importantes de la radio y de las personas que más sabe de música) hace un podcast para una audiencia bilingüe que habla sobre música. Empieza con capítulos sobre los géneros de música, avanza con otros sobre artistas y se mueve después a las entrevistas; desde que hay entrevistas (y en ocasiones paneles) se muda a ser un multiformato que también se pasa los domingo por Canal 13 (Un canal público-privado en Colombia). Él es una persona a la que da mucho gusto escuchar, su narración y su conversación son sustanciosas y personales.
El capitulo recomendado es uno que tiene con Diana Uribe y sí se mara de escuchar la misma voz, le recomiendo la entrevista a Juan Pablo Raba.
Opción A:
Diana Uribe del Bilingual Podcast
Diana Uribe [Capitulo 2] #ElPodcast de Canal 13
Opción B:
Capitulo 124: Juan Pablo Raba del Bilingual Podcast
Juan Pablo Raba [Capitulo 7] #ElPodcast de Canal 13
4. Las raras Podcast
En sus palabras es un podcast chileno que hace “relatos sonoros”, mezcla la narración y la entrevista/conversación para contar historias extraordinarias. Me parece que es un ejercicio muy interesante y es fabuloso de escuchar como protagonista del momento; es decir, que no se escuche mientras se hace algo más que requiera atención, sino que sea lo que está haciendo. La mayoría de estos podcasts con malísimos para escuchar mientras se hace algo más porque obligan a poner atención.
El capitulo recomendado es “La eutanasia de papá” que es el último capítulo de la tercera temporada, porque además de tener como escenario una finca en Colombia habla de un tema que ahora mismo suena bastante en Colombia.
5. 13% Pasión por el trabajo
Nicolás y Andrés descubrieron que sólo al 13% de las personas sienten pasión por el trabajo y yo estoy “empezando” mi vida laboral o profesional. No quiero, para nada ser parte del 87% entonces con esta recomendación lo que quiero es preguntarles de qué porcentaje son, e invitar a que oigan juiciosamente las historias de tantas personas que por hacerse preguntas lograron cambiar sus vidas y la forma en que ven el trabajo.
El capitulo recomendado es “Principios 13: Suave con las personas – Daniel Escobar”, que es un capitulo breve para que se decidan si vale o no la pena escucharse el capitulo largo con Daniel Escobar y la tertulia que hay con él. Porque este man tiene muchas cosas por decir, además de como 4 libros que ahí mencionan.
0 notes