#Naves industriales
Explore tagged Tumblr posts
contactosynegocios-blog · 2 months ago
Text
Construimos su nave industrial
ENOBRA S.A.Empresa constructora, dedicada a brindar soluciones a la industria, con calidad, logrando durabilidad y estética MisiónRealizar obras de magnitud para empresas líderes, logrando que los clientes deseen seguir trabajando con nosotros. VisiónDistinguirnos por la eficiencia equilibrada y el cumplimiento, todo, basado en un organizado trabajo en equipo. 🚀 CONSTRUYA EL FUTURO DE SU…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
constantinobonaduce · 2 years ago
Text
Tumblr media
En Aerocentro Parque Industrial no paramos de trabajar para materializar nuestros proyectos
0 notes
arcosyperfilesmx · 2 years ago
Text
Naves Industriales; Construyendo Eficiencia
Dentro del extenso ámbito de la industria, existe un elemento fundamental que sustenta y potencia las operaciones comerciales: las naves industriales. Estas imponentes estructuras, testigos silenciosos del ajetreo frenético de mercancías y producción, representan el núcleo de la cadena de suministro y la logística empresarial.
Las naves industriales se rigen como auténticos monumentos de eficiencia y funcionalidad, diseñados con meticulosidad para satisfacer las necesidades específicas de diversas ramas industriales. Ya sea para almacenes, centros de distribución o espacios de producción y manufactura, estas construcciones emblemáticas acogen incontables productos que viajan por todo el mundo.
Tumblr media
Pero para que estás naves industriales cumplan con la durabilidad que se necesita, es ideal que profesionales se encarguen del proyecto. Ya que se requiere de una selección de materiales de construcción de alta calidad como son las estructuras metálicas y el arcotecho que puedes usar para cubrir tu nave. 
Diseño de las naves industriales 
El diseño de naves industriales es un aspecto fundamental en la creación de espacios funcionales y eficientes para la actividad industrial. Estas estructuras son cuidadosamente diseñadas para satisfacer las necesidades particulares de cada sector, para conseguir un espacio seguro y óptimo en las operaciones logísticas.
Para poder empezar con la construcción de las naves industriales es ideal contactar expertos que te brinden esa experiencia en el área, en donde te ofrezcan una cotización o propuesta de trabajo que se adapte a tu proyecto.  
Los responsables de tu proyecto deben realizar una visita al lugar para así poder hacer una correcta distribución del espacio en donde se va a diseñar las naves industriales y el área de producción, con el fin de minimizar los desplazamientos innecesarios y reduciendo los tiempos de transporte, asegurando la máxima eficiencia de los operaciones y la entrega del proyecto en tiempo y forma. 
Dentro del diseño de naves industriales también contempla la selección adecuada de materiales de construcción. Se busca utilizar materiales resistentes, duraderos y de bajo mantenimiento, capaces de soportar las condiciones ambientales y las cargas requeridas por la industria en cuestión. El acero estructural es ampliamente empleado debido a su resistencia y versatilidad, permitiendo la construcción de grandes espacios sin necesidad de columnas intermedias. Asimismo, se consideran otros materiales como el hormigón, el vidrio y los revestimientos especiales según las necesidades específicas de cada nave.
La iluminación y la ventilación también son aspectos clave en el diseño de naves industriales. Una iluminación adecuada resulta esencial para garantizar la seguridad y comodidad de los trabajadores, así como para mejorar la precisión en tareas como la selección y embalaje de productos. Respecto a la ventilación, resulta fundamental para mantener un ambiente de trabajo saludable, especialmente en naves industriales que albergan procesos generadores de calor o emisiones.
Tipos de naves industriales
Existen varios tipos de naves industriales, cada una diseñada para satisfacer necesidades específicas de diferentes sectores industriales:
Naves logísticas: estas naves se utilizan principalmente para la gestión y distribución de mercancías. Suelen contar con áreas de almacenamiento, plataformas de carga y descarga, y zonas destinadas a la gestión de inventario.
Naves de producción: están diseñadas para la fabricación y producción de bienes. Pueden albergar líneas de ensamblaje, maquinaria especializada, áreas de control de calidad y espacios para el almacenamiento de materias primas y productos en proceso.
Naves de almacenamiento: este tipo de naves industriales se dedican principalmente a la conservación y custodia de productos o materiales a largo plazo. Pueden ser utilizadas para el almacenamiento en frío, el almacenamiento de productos no perecederos, el almacenamiento de materiales peligrosos, entre otros.
Tumblr media
Naves frigoríficas: diseñadas específicamente para el almacenamiento y conservación de productos que requieren condiciones de temperatura controlada, como alimentos perecederos, productos farmacéuticos y productos químicos sensibles.
Naves de distribución: estas naves industriales están destinadas a la distribución y entrega de productos a clientes finales o puntos de venta. Pueden incluir áreas de almacenamiento temporal, plataformas de carga y descarga, zonas de clasificación y espacios para la preparación de pedidos.
Naves de alta tecnología: están diseñadas para albergar empresas que requieren tecnología avanzada en sus procesos, como la fabricación de productos electrónicos o la investigación y desarrollo de tecnologías.
Tecnologías emergentes para naves industriales
Las naves industriales están adoptando diversas tecnologías emergentes que transformar la forma en que se diseñan, operan y gestionan estos espacios. Estas tecnologías tienen como objetivo mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de las operaciones industriales, esto sin olvidar la necesidad de un almacén de calidad y protegido en todo momento.
La implementación de tecnologías como el Internet de las cosas (IoT), la automatización y la robótica ha revolucionado la concepción de estos espacios. El IoT permite la interconexión de equipos y sistemas, facilitando la monitorización y gestión remota de la nave. 
Otra tecnología emergente es la automatización y la robótica. Los robots pueden llevar a cabo tareas repetitivas, peligrosas o que requieren una alta precisión en espacios amplios y protegidos, lo que incrementa la eficiencia y reduce el riesgo de errores humanos.
La inteligencia artificial (IA) es otra tecnología que está revolucionando las naves industriales, pero no hay que olvidar que se trata de una adaptación a los espacios ya existentes y la construcción esencial de las naves industriales. 
Los sistemas de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones y optimizar los procesos de manera autónoma. La realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) se utilizan en las naves industriales para el entrenamiento del personal, la asistencia en la reparación y el mantenimiento de equipos, y la simulación de procesos.
Por último, la impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, ofrece nuevas posibilidades en el diseño y la producción de piezas y componentes en las naves industriales. Permite la creación rápida de prototipos, la fabricación personalizada y la reducción de los tiempos de producción.
Descubre cómo el servicio de arcotechos de Arcos y Perfiles pueden potenciar el diseño y la construcción de naves industriales eficientes y funcionales.
Tumblr media
1 note · View note
arcoperfilesindustriales · 2 years ago
Text
Naves industriales; Lo que necesitas saber 
Las naves industriales son estructuras diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades de la industria moderna. Estas construcciones versátiles y funcionales proporcionan espacios amplios y seguros para el almacenamiento, la producción y otras actividades relacionadas con la manufactura. En este blog, exploraremos los aspectos clave de las naves industriales, desde su diseño y funcionalidad hasta los beneficios que ofrecen a las empresas.
Diseño de naves industriales:
El diseño de las naves industriales juega un papel crucial en el éxito y eficiencia de las operaciones industriales. Estas estructuras están especialmente diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de la industria moderna, brindando espacios funcionales y adaptados a los procesos de producción, almacenamiento y distribución. Desde la elección de la ubicación estratégica hasta la selección de materiales y la distribución interna, cada aspecto del diseño de las naves industriales se enfoca en optimizar la productividad, la seguridad y la rentabilidad de las empresas.
Tumblr media
Ubicación estratégica: Las naves industriales se construyen en ubicaciones estratégicas cerca de centros logísticos y de transporte para facilitar la distribución eficiente de productos y materias primas.
Estructuras personalizables: Estas construcciones se pueden adaptar a las necesidades específicas de cada empresa. Los diseñadores consideran factores como el tamaño requerido, la capacidad de carga, los equipos necesarios y los sistemas de energía.
Materiales duraderos: Las naves industriales suelen construirse con materiales duraderos como el acero, lo que garantiza su resistencia y seguridad a largo plazo.
Funcionalidad de las naves industriales:
Las naves industriales ofrecen una amplia gama de funcionalidades que las convierten en espacios altamente versátiles y eficientes para la industria. Algunas de las principales funcionalidades de las naves industriales son: almacenamiento, producción, logística y distribución. 
En cuanto al almacenamiento, estas estructuras proporcionan espacios amplios y diáfanos para el almacenamiento de productos y materias primas. Estas áreas de almacenamiento se adaptan a diferentes necesidades y se pueden equipar con sistemas de estanterías y mecanismos de almacenamiento automatizados para maximizar la capacidad y la eficiencia del espacio.
En términos de producción, las naves industriales brindan un entorno adecuado para albergar líneas de producción completas. Estos espacios se personalizan según los requisitos específicos de cada proceso de fabricación, proporcionando suficiente espacio para la maquinaria, equipos y personal necesarios. Además, se pueden incorporar sistemas de control ambiental para garantizar condiciones óptimas de trabajo y conservación de los productos.
En el ámbito de la logística y distribución, las naves industriales están diseñadas estratégicamente para facilitar la carga y descarga de mercancías. Su ubicación cercana a centros logísticos y de transporte agiliza la distribución de productos al mercado, lo que mejora la eficiencia y reduce los tiempos de entrega.
En resumen, las naves industriales ofrecen una funcionalidad integral que abarca el almacenamiento eficiente, la producción optimizada y la logística fluida. Estas estructuras versátiles se adaptan a las necesidades de diferentes industrias y brindan un entorno de trabajo adecuado para maximizar la productividad y la rentabilidad de las empresas.
Beneficios de las naves industriales
Las naves industriales son elementos fundamentales para la industria moderna, brindando espacios funcionales y versátiles que se adaptan a las necesidades de almacenamiento, producción y distribución. Su diseño personalizable, funcionalidad y los beneficios que ofrecen en términos de eficiencia y ahorro de costos las convierten en una inversión valiosa para las empresas en busca de un entorno de trabajo óptimo:
Tumblr media
a. Espacio y flexibilidad: las naves industriales ofrecen espacios amplios y abiertos que se pueden adaptar a las necesidades cambiantes de la empresa, lo que permite una mayor flexibilidad operativa.
b. Eficiencia y productividad: estas construcciones están diseñadas para maximizar la eficiencia y la productividad, lo que se traduce en una reducción de costos y tiempos de producción más cortos.
c. Ahorro de costos a largo plazo: las naves industriales construidas con materiales duraderos requieren menos mantenimiento y tienen una vida útil más larga, lo que se traduce en ahorros significativos a largo plazo.
Normativas y regulaciones para naves industriales
Las normativas y regulaciones para las naves industriales varían según el país y la región específica. Algunas de las normativas comunes que se aplican a estas estructuras son las siguientes:
En primer lugar, existen normas de construcción y seguridad que aseguran la integridad estructural, resistencia al fuego, ventilación adecuada y prevención de accidentes en las naves industriales. Estas normas abarcan aspectos como materiales de construcción, sistemas eléctricos, salidas de emergencia, sistemas contra incendios y accesibilidad para personas con discapacidades.
Además, se requieren cumplir con las regulaciones y obtener permisos de construcción. Las zonificaciones determinan las áreas donde se permite la construcción de instalaciones industriales, mientras que los permisos son autorizaciones otorgadas por las autoridades locales antes de iniciar un proyecto de construcción.
En términos medioambientales, las naves industriales están sujetas a regulaciones que buscan minimizar su impacto ambiental. Estas regulaciones pueden incluir la gestión adecuada de residuos, el control de la contaminación del aire y del agua, y la implementación de prácticas sostenibles.
Las normas de seguridad laboral también son importantes en las naves industriales para proteger a los trabajadores. Esto implica la implementación de equipos de protección personal, señalización de seguridad, capacitación en seguridad y evaluaciones regulares de riesgos laborales.
Asimismo, las regulaciones de salud y saneamiento son relevantes para asegurar un entorno de trabajo saludable. Esto puede incluir requisitos relacionados con el suministro de agua potable, gestión adecuada de desechos y medidas de higiene.
Es fundamental tener en cuenta que estas son solo algunas de las regulaciones y normativas comunes. Para obtener información precisa y actualizada sobre las normativas específicas de las naves industriales en su ubicación, es recomendable consultar a las autoridades locales, agencias gubernamentales o profesionales del sector de la construcción y la industria.
Nuestro equipo de expertos altamente capacitados y nuestra amplia gama de productos te garantizan la más alta calidad y rendimiento. No pierdas más tiempo y confía en Arcoperfiles Industriales para las soluciones de sus próximas naves industriales excepcionales.
Tumblr media
1 note · View note
onlinetranslpro · 2 years ago
Link
En Franklin Consultores Inmobiliarios nos especializamos en la oferta de las mejores naves industriales en Cataluña, ya sea para su venta o alquiler. Contamos con un equipo altamente capacitado y con una gran experiencia en el sector de las naves industriales, quienes brindan asesoramiento a nuestros clientes en todo el proceso de selección de una nave, considerando las necesidades específicas de su empresa, así como las características de la nave en cuanto a comunicaciones, accesibilidad para el personal, conexiones logísticas, entre otros aspectos relevantes. Gracias a nuestra amplia trayectoria en el mercado de las naves industriales, somos capaces de ayudar a nuestros clientes a encontrar las naves ideales para su negocio.
0 notes
primepaginequotidiani · 1 month ago
Photo
Tumblr media
PRIMA PAGINA Giornale Di Brescia di Oggi mercoledì, 05 marzo 2025
0 notes
ernestdescalsartwok · 5 months ago
Video
COLONIA-CONSOLACIO-FIGOLS-ART-PINTURA-TORRE-COMTE-NAUS-ARBRES-VEGETACIO-PAISATGES-INDUSTRIALS-PINTOR-ERNEST DESCALS
flickr
COLONIA-CONSOLACIO-FIGOLS-ART-PINTURA-TORRE-COMTE-NAUS-ARBRES-VEGETACIO-PAISATGES-INDUSTRIALS-PINTOR-ERNEST DESCALS por Ernest Descals Por Flickr: COLONIA-CONSOLACIO-FIGOLS-ART-PINTURA-TORRE-COMTE-NAUS-ARBRES-VEGETACIO-PAISATGES-INDUSTRIALS-PINTOR-ERNEST DESCALS- La imponente fachada y la puerta de los talleres de la antigua COLONIA DE LA CONSOLACIÓ en FIGOLS, he pintado este cuadro desde las ventanas de la abandonada TORRE DEL COMTE DE FIGOLS, complejo industrial donde se reparaban las vagonetas que transportaban el carbón en la CENTRAL TERMICA de Fígols y Cercs, ahora el paisaje industrial está colapsado por los árboles y la vegetación pero aún se puede admirar la arquitectura con los ventanales que son sus señas de identidad entre las montañas de la comarca del Berguedà, sigo en el Pintar estos monumentos industriales que dieron vida a tantos habitantes de la Catalunya Central, la perspectiva del tejado nos ofrece la profundidad necesaria para mirar hacia la montaña del fondo que aparace más velada por los efectos de la luz del sol. Me interesa estar pintando estas obras históricas para seguir documentando a través del arte de la plástica todos aquellos edificios que son importantes en la cuenca minera de Fígols, pura historia en pinceladas que quieren entrar en el corazón de un tiempo pasado pero reciente también. Lugares abandonados que acabarán por caerse ellos mismos, por eso los he pintado, para conservar su memoria.
0 notes
seobuchanon · 1 year ago
Link
0 notes
lesbicastagna · 2 years ago
Text
parlato con un'amica di tinder allora l'ho riaperto dopo mille mesi. nulla da fare percentuale di donne il mio tipo su quell'app 0.00001 %
1 note · View note
gregor-samsung · 3 months ago
Text
" L’automobile è un prodotto costruito industrialmente e destinato alla vendita verso un individuo o un piccolo gruppo di individui, ad esempio una famiglia. Ma andiamo un po’ più in profondità. L’automobile è un oggetto industriale di facile diffusione e di conseguenza capace di influenzare abitudini, di creare fenomeni di moda, di agire sulle tendenze e sui gusti del pubblico. Qui possiamo chiederci allora che cosa sia il design nel campo dell’automobile, a cosa serva. È la parte della progettazione che introduce elementi volti a migliorare l’oggetto, a favorire il successo di un modello. Il design di un’auto la sua prima forma di pubblicità. Il design è comunicazione. Fin qui è tutto molto vero, e anche un po’ noioso. Quello che fa dell’automobile qualcosa di straordinario non c’entra nulla con tutto ciò. L’automobile è un sogno, un desiderio, durato millenni. È per metà un tappeto volante e per metà una casa. È l’oggetto magico che ci dona la libertà di andare in un istante ovunque vogliamo, offrendo al tempo stesso protezione, riparo, spazio che si muove insieme a noi. È libertà. Individuale. Questa per me è l’essenza stessa dell’automobile, a cui si uniscono ancora tanti altri elementi emotivi.
Un’auto è il piacere del possesso di un oggetto levigato, seducente, importante. È anche espressione del lato romantico della meccanica: ovvero l’estensione psicologica delle possibilità fisiche, il proseguimento di noi, del nostro desiderio di velocità, di forza, di perfezione. Di bellezza. E ancora, l’automobile è l’oggetto che più esalta l’unica vera invenzione dell’uomo, l’unico elemento non esistente in natura che l’uomo abbia aggiunto: la ruota. In natura esisteva l’aereo – gli uccelli; la nave – un tronco che galleggia; l’elettronica – il sistema nervoso. La ruota no. C’erano massi tondi, una rondella di tronco d’albero, che potevano rotolare, ma l’uomo ha aggiunto il perno, e da lì ha mosso il mondo. "
Brano tratto dalla Lectio Magistralis di Marcello Gandini tenuta durante la cerimonia di conferimento della Laurea honoris causa in ingegneria meccanica al Politecnico di Torino il 12 gennaio 2024.
22 notes · View notes
colonna-durruti · 1 month ago
Text
CRONACHE RIBELLI
LA STRAGE DELL'ELISABETTA MONTANARI, 13 OPERAI UCCISI IN NOME DEL PROFITTO.
Il 13 marzo 1987 al porto di Ravenna è una giornata come tante altre. Nel cantiere Mecnavi dei fratelli Arienti, numerose persone sono al lavoro all’interno della Elisabetta Montanari, un grosso cargo adibito al trasporto di GPL.
La strage della Mecnavi è molto più di un fatto di cronaca, è uno di quegli eventi che segnano un'epoca, che mostrano come il mondo stia cambiando, in peggio, senza che i riflettori lo illuminino.
A metà degli anni ottanta la Mecnavi è un'azienda all'avanguardia. Ma attenzione, non guarda al futuro perché investe in tecnologia e sicurezza, è al passo coi tempi perché propone un modello industriale che nel ventennio successivo diventerà sistema.
La Mecnavi, di proprietà dei fratelli Arienti, è un'impresa che non vuole i sindacati nei suoi cantieri, è un'impresa che propone bassi salari e turni massacranti, è un'impresa che vince gli appalti perché fa prezzi stracciati, possibili proprio perché non rispetta le norme di sicurezza, perché assume lavoratori in nero e irregolari.
Così vince anche l'appalto per la manutenzione della nave cisterna
Elisabetta Montanari, un natante di trent'anni prima utilizzato per il trasporto di gas gpl. Parecchie lamiere della nave, corrose dall'usura, andavano sostituite, ma prima tutti i doppifondi della nave dovevano essere bonificati. Perché usare la fiamma ossidrica su un mezzo con residui infiammabili non è pericoloso, è mortale. Ma l'abbiamo detto, alla Mecnavi queste cose non sono importanti: bisogna lavorare duro e come dice Enzo Arienti, uno dei proprietari, "sono convinto che chi vale, chi sa lavorare, sa tutelarsi da solo." Così sulla Elisabetta Montanari operano allo stesso tempo i "picchettini", i pulitori della stiva che lavorano, al buio e distesi sulla schiena o sul ventre, in spazi alti meno di un metro, in mezzo a esalazioni di anidride carbonica e le squadre dei saldatori. Proprio durante un'operazione di saldatura, il 13 marzo, una scintilla incendia dell'olio minerale fuoriuscito da una tubazione. Gli operai cercano di fermare l'incendio ma non c'è un impianto adeguato e neppure gli estintori. Le fiamme divampano e quelli che stanno sul ponte scappano. Non sanno che sotto ci sono 18 picchettini. Solo cinque di loro riescono a lasciare la stiva prima che l'acido cianidrico sviluppato dall'incendio li ammazzi. 13 non ce la fanno e muoiono così asfissiati in quei doppifondi bui e neri.
La proprietà aziendale, mentre l'incendio divampa sulla nave, invece di preoccuparsi della sorte degli operai corre nelle loro abitazioni a prendere i libretti di lavoro per regolarizzare quelli che lavorano in nero. Seguiranno indagini e processi che alla fine dell'iter giudiziario condanneranno i fratelli Arienti a 4 anni di carcere. Solo Enzo si fa 4 mesi, gli altri fratelli nemmeno un giorno.
Nel 1986 avevano fatturato 19 miliardi di lire.
Nel bilancio sotto la voce sicurezza c'era scritto 8 milioni.
13 notes · View notes
marcosrfotografia · 1 year ago
Text
Tumblr media
Naves industriales y plazas de aparcamiento.
7 notes · View notes
elbiotipo · 1 year ago
Note
Te hago otra pregunta para que no mates a nadie (muy entendible el sentimiento igual)
¿Cómo es la vida cotidiana en el universo de Campoestela? ¿Es muy diferente a la actualidad?
Uy, es una pregunta para explayarse. La voy contestando de a poco, pero en mi cabeza es más o menos dividida en la vida en el espacio y en los planetas (que también incluirían estaciones espaciales... mundos?)
La vida en un mundo bien establecido es interconectada (como dije varias veces, las comunicaciones son más rápidas en un planeta que en el espacio) y cómoda. Los distintos planetas están un poco aislados (comparativamente) y todos tienen su propio clima, naturaleza, etc. así que cada uno tiene sus tradiciones, sus dialectos y demás. En general, la tecnología está bastante avanzada que la energía y los productos industriales son fáciles de conseguir, y el espacio es barato (al menos que vivas en un mundo ubicado en una ruta comercial muy importante, los equivalentes de Nueva York o Hong Kong). No es una utopía, y hay mundos que están peores que otros, pero en general es una vida más tranquila que el presente.
En el espacio, es diferente. La vida es muy parecida a la que llevan los pilotos, los camioneros, los marineros, y otra gente que va de lugar en lugar. Auestera, agitada, movida, y con un sentimiento de pertenencia a la profesión. La gente que vive en un campo cómodo en un planeta los ve medio raro, como, para qué vas a irte al espacio a pasar tanto sacrificio? Incluso si pagan bien? Es gente que va de mundo en mundo, algunos se apegan al espacio en sí, otros lo toman como un trabajo y cuando pueden vuelven a su planeta de origen porque nunca se sienten cómodos en todos los que visitan. Lo dije mejor (en inglés) en otro post que ya reblogueo
Beto es un poquito de ambas. Una cosa que me gustaría escribir (o dibujar, en mi cabeza lo veo un poco como una historieta o un manga), es Beto volviendo a su planeta de origen (Aerolito o Space Chaco) con Ragua a pasar Las Fiestas, para ver un poco el contraste de una vida en una nave espacial rumbeando de mundo en mundo y el hecho de tener que pasar todo un mes bajo un mismo cielo y en un mismo lugar. También es divertido porque conocemos a la familia de Beto, la hermana otaku, el primo que es una tarántula gigante, etc.
6 notes · View notes
recmu · 10 months ago
Text
Recogida de muebles gratis
Desde Recogedor de Muebles realizamos la recogida de muebles gratis y enseres, muebles usados, vaciado de casas, chalés, locales, naves industriales, garajes, trasteros. Trabajamos con todos los puntos de las ciudades para llevar los muebles antiguos o viejos que ya no utilices para continuar con su transformación y/o cadena de reciclado. Realizamos la retirada de muebles y trastos a domicilio así como vaciado de pisos y locales.
2 notes · View notes
vallejos-nobel · 2 years ago
Text
RECLAMACIÓN NOBEL 2023 en física Generador de elevación tecnología en Levitación. Concebido por Juan Carlos Vallejos.
Cree esta tecnología para producir fuerza de elevación y de escape antes del 2013, la publique en página web en el periódico el Carabobeño y el periódico el Notirade el 2019.
Nota de prensa:
30/07/2020.
Carabobo Valencia, Venezuela.
Por: Juan Carlos Vallejos.
Tumblr media
Tecnología en Levitación fue publicada por Juan Carlos Vallejos el 2013 en el Carabobeño y en el Notitarde el 2019 de investigaciones anteriores al 2006 concebidas por Juan Carlos Vallejos.
Otras reclamaciones Nobel. Archivos por twitter.
La tecnología que salvo al planeta Tecnología en Levitación, diseñada por Juan Carlos Vallejos.
Levitación tecnología diseñada para la industria aeronáutica y aero espacial.
En el año 2014 se hizo publicación de la tecnología que fue presentada a medios de comunicación por nota de prensa enviada a medios de comunicación y fue diseña en la organización proyecto PGI, Proyecto G. Levitación, diseñada por el aficionado a la astrofísica, física, química, Juan Carlos Vallejos.
La tecnología diseñada es adaptable y se planifica sera utilizada para la fabricación de tecnologías mecánicas, aeronáuticas, industriales en fabricación y ensamblaje de vehículos que utilizan hidrocarburos y que no respetan el medio ambiente.
Tumblr media
La tecnología, Levitación se diseñó para el posicionamiento paneles de nanotubos, en superficies inferiores ya sea de naves, aeronaves o vehículos, paneles adaptables que pueden ser modificados, para varios tipos de dimensiones con materiales flexibles, polímeros, que se planifica serán utilizados para tipos de productos, que se colocan en las zonas inferiores de monta cargas, vehículos, aeronaves y otros tipos de tecnologías que pudiesen ser utilizadas en empresas, industria aeronáutica, aero espacial y para todo tipo de utilización en aeronaves en paneles más pequeños que se colocan en objetos y productos vendidos por diferentes empresas.
Tumblr media
El diseño con el que se comenzó a dibujar algunos plano teóricos fue con nanotubo, pero el diseñador Juan Carlos Vallejos, genero diseños adicionales, algunos de los diseños, espirales impresas en láminas de polímeros, con una tinta especial que incluye partículas de metales conductores, como cobre y otros metales.
El proyecto G. Levitación, fue creado para fabricación en escala de la clasificación de tecnologías en Levitación, para la industria, de fabricación sin líneas de producción con aplicaciones técnicas no muy desarrolladas, las tecnologías de construcción aun cuando costosas nano fábricas, son comercializadas por varias empresas.
El aparato transmisor de fuerzas levitatorias con nano tubos, en el experimento teórico practico incluye los dos tipos de desarrollos, (diseños en nano miniaturización), que teóricamente genera campos eléctricos con fuerzas y potencia suficiente en campos para generar fuerza de escape con un potencial de uso industrial analizadas en el diseño del proyecto para la tecnología en levitación.
Tumblr media
El rebote de ondas es el dato más importante del diseño de la tecnología, con ondas en el espectro electromagnético producen elevación, por rebote de ondas y Potencial de Levitación aumentando el potencial de elevación, por el número de ondas que rebotan, la velocidad de transmisión del transistor, tipo de ondas, tiempo de rebotes de ondas con voltajes muy bajos con respecto a las fuerzas generadas en el área Levitacional, el diseño se creó para el tipo potencial de ondas que se desplazan para rebotar y producir elevación, las ondas rebotan unas contra otras hasta que producen potencia de elevación.
La mayor contribución de la tecnología diseñada por Juan Carlos Vallejos, Tecnología en Levitación es la no contaminación de la atmosfera, para mantener y recuperar el medio ambiente ya que no utiliza, gasolina ni diésel ni hidrocarburos, el uso de estas tecnologías atenúan la contaminación del medio ambiente.
La tecnología por ser una tecnología muy simple es una alternativa para el ahorro de energía, ya que utiliza muy bajo watiaje y produce mucha fuerza para actividades de trabajo empresarial e industrial, es adaptable para la industria, aeronáutica, aero espacial, de países en desarrollo, con pocos tipos de componentes electrónicos que evita el uso excesivo de materiales, desperdicios de construcción y uso de materiales desarrollados para industrias más complejas.
Tumblr media
La tecnología Levitación se diseñó para el posicionamiento de paneles de nanotubos, en superficies inferiores ya sea de naves, aeronaves o vehículos, paneles adaptables que pueden ser modificados, para varios tipos de dimensiones con materiales flexibles, polímeros, que se planifica serán utilizados para los últimos tipos de productos, que se colocan en las zonas inferiores de monta cargas, vehículos, aeronaves y otros tipos de tecnologías que pudiesen ser utilizadas en empresas, industria aeronáutica, aero espacial y para todo tipo de utilización en aeronaves en paneles más pequeños que se colocan en objetos y productos vendidos por diferentes empresas.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
5 notes · View notes
marcosesperon · 9 days ago
Text
El Origen de la canción The Final Countdown de Europe
🚀 EL GRAN ÉXODO DE VENUS
Corre el año 1986. Mientras el mundo observa la Guerra Fría con nerviosismo, un grupo secreto de científicos, políticos y músicos de pelo largo se prepara para una verdad que cambiará la historia: la humanidad no es originaria de la Tierra.
Una cuenta regresiva ha comenzado, pero no es para el fin del mundo como lo conocemos… sino para nuestro regreso a casa.
🔎 EL DESCUBRIMIENTO PROHIBIDO: EL MENSAJE DE VENUS
En diciembre de 1978, la misión Pioneer Venus 1 entró en órbita alrededor del segundo planeta del sistema solar. Su objetivo oficial era estudiar su atmósfera, pero lo que encontraron desafió todo lo que la ciencia creía posible.
Los datos revelaron algo extraño: la presencia de fosfina, un gas que en la Tierra solo se produce por procesos biológicos o industriales. Además, el radar detectó formaciones simétricas bajo las densas nubes de ácido sulfúrico, patrones que no podían explicarse con formaciones naturales.
Un informe interno de la NASA de 1979, clasificado como SECRETO, hablaba de estructuras artificiales y niveles de radiación anómalos, similares a los encontrados en el Área 51 tras el incidente de Roswell en 1947.
🚀 EL PROYECTO “FINAL COUNTDOWN”: LA NAVE OCULTA EN NEVADA
Desde los años 50, cuando el presidente Eisenhower firmó acuerdos secretos con entidades desconocidas en la base de Holloman AFB, los gobiernos del mundo sabían que la Tierra no era nuestro verdadero hogar. La evidencia estaba en manuscritos antiguos, en la anomalía de la explosión de Tunguska en 1908 y en las coordenadas de ciertas estructuras piramidales que formaban un patrón geométrico idéntico al de las ruinas detectadas en Venus.
A partir de los años 60, bajo el programa Majestic-12, se comenzó la construcción de una nave masiva en las instalaciones subterráneas de Groom Lake, mejor conocidas como Área 51.
El nombre clave del proyecto: “Final Countdown”.
Su misión: evacuar a la élite mundial en una fecha específica y reinstalar la civilización en Venus.
Sin embargo, la verdad nunca llegó al público. La comunidad científica fue silenciada, y los datos fueron enterrados en los archivos más oscuros del Pentágono.
Pero un joven ingeniero sueco, infiltrado en la NASA como técnico de comunicaciones, descubrió los documentos y los entregó a un grupo que entendía la importancia del mensaje.
🕵️‍♂️ EL INGENIERO QUE ROMPIÓ EL SILENCIO: LA CONEXIÓN SECRETA
El ingeniero en cuestión se llamaba Erik Hammarström, un especialista en telecomunicaciones nacido en Gotemburgo en 1952. Aunque oficialmente trabajaba en el Instituto Real de Tecnología de Suecia (KTH), en 1977 fue reclutado por una división oculta de la NASA que buscaba expertos en transmisión de señales para descifrar anomalías detectadas en las misiones espaciales.
🕵️‍♂️ Joey Tempest: El Profeta del Regreso a Venus
Joey Tempest, nacido como Rolf Magnus Joakim Larsson, no era un músico cualquiera. Su familia tenía una historia de conexiones con la exploración espacial, ya que su abuelo trabajó en proyectos científicos secretos en la Universidad de Estocolmo, colaborando con astrónomos que estudiaban anomalías gravitacionales en Venus desde la década de 1950.
Hammarström no era un desconocido para Joey Tempest. Ambos habían crecido en barrios cercanos en Estocolmo y compartían conocidos dentro de la escena musical underground sueca. De hecho, el hermano mayor de Hammarström era un guitarrista amateur que solía tocar en los mismos bares y festivales locales que la banda Force, el nombre original de Europe antes de alcanzar la fama.
Cuando Europe ganó el concurso de talentos Rock-SM en 1982, Hammarström, que había seguido la carrera de Tempest desde la adolescencia, se sintió orgulloso de que alguien de su círculo alcanzara el éxito. Pero fue en 1985, durante una visita a Suecia, cuando se produjo el encuentro que cambiaría la historia.
Según fuentes no oficiales, Hammarström se encontraba de vuelta en Estocolmo tras una misión encubierta en Cabo Cañaveral. Sabía que su vida corría peligro tras haber accedido a archivos restringidos sobre Venus y su conexión con civilizaciones antiguas. Temía que la NASA estuviera vigilándolo, así que no podía simplemente filtrar la información a los medios sin ser silenciado.
La música, sin embargo, era el medio perfecto.
Hammarström contactó a Tempest a través de un amigo en común, Mikael Larsson, un antiguo compañero de escuela que trabajaba como técnico de sonido en los primeros conciertos de Europe. Bajo el pretexto de "ponerse al día", acordaron reunirse en un pequeño café en Gamla Stan, el casco antiguo de Estocolmo.
Allí, con las manos temblorosas y mirando constantemente por encima del hombro, Erik le entregó un sobre con documentos fotocopiados y notas escritas a mano.
—“Joey, tienes que escucharme. Todo lo que crees saber sobre la historia humana es falso. No somos de aquí. Y alguien muy poderoso quiere ocultarlo”.
Tempest, al principio, pensó que su viejo conocido se había vuelto paranoico. Pero cuando vio las imágenes térmicas de Venus con estructuras que desafiaban cualquier formación natural conocida, supo que había algo real en su historia.
Fue entonces cuando Hammarström lo miró fijamente y le dijo:
—“Tenemos que irnos. El regreso está cerca. La cuenta regresiva ha comenzado”.
Tempest se llevó los documentos y pasó semanas tratando de procesar la información. Sabía que no podía revelar la verdad de manera directa sin ser censurado o peor, eliminado. Entonces, en una sesión de composición con Mic Michaeli, comenzó a escribir la letra de lo que se convertiría en el mayor éxito de la banda.
"We're leaving together, but still it's farewell" (Nos vamos juntos, pero aun así es una despedida)
El público no estaba listo para la verdad. ¿Cómo preparar a la gente sin provocar el caos?
La historia estaba ahí, en clave. Quien supiera escuchar, entendería.
Su tarea secreta era difundir el mensaje en clave para que los más despiertos se dieran cuenta de lo que venía.
"And maybe we’ll come back to Earth, who can tell?" (Y tal vez regresemos a la Tierra, ¿quién lo puede decir?)
🎸 John Norum: El Guardián de la Frecuencia Perdida
El guitarrista de Europe, John Norum, tenía un interés inusual por la energía y la frecuencia. Nació en Noruega, un país famoso por sus avistamientos de luces extrañas en Hessdalen, un fenómeno que hasta hoy sigue sin explicación.
Además, su madre practicaba radiestesia y estudios sobre energía electromagnética, lo que llevó a Norum a investigar la relación entre las ondas sonoras y los campos gravitacionales. No es casualidad que The Final Countdown tenga una de las introducciones de sintetizador más hipnóticas de la historia, diseñada con una frecuencia específica para activar la memoria ancestral de la humanidad sobre su verdadero hogar.
🥁 Ian Haugland: El Cronometrador del Destino
El baterista de Europe, Ian Haugland, siempre ha sido obcecado con la sincronización perfecta. En entrevistas ha mencionado que su precisión al tocar la batería proviene de “algo más que la práctica”.
Lo que pocos saben es que en 1985, antes de la grabación de The Final Countdown, Haugland viajó a Egipto y pasó una noche dentro de la Gran Pirámide de Guiza, donde afirmó haber tenido visiones de un planeta envuelto en nubes espesas y una civilización perdida.
"With so many light years to go and things to be found..." (Con tantos años luz por recorrer y cosas por descubrir...)
La verdad está ahí, en la música, esperando ser descubierta.
🛸 LA VERDAD ESTÁ EN LA MÚSICA
La historia oficial nos dice que The Final Countdown es solo una canción de rock sobre un "viaje espacial ficticio". Pero aquellos que conocen la verdad saben que es mucho más que eso.
Europe no solo escribió un himno atemporal, sino que dejó un mensaje codificado para aquellos que están listos para despertar.
"We're heading for Venus, and still we stand tall" (Nos dirigimos a Venus, y aun así nos mantenemos firmes)
El ingeniero Erik Hammarström desapareció misteriosamente en 1987. Según los registros oficiales, murió en un accidente de tráfico en un puente cerca de Estocolmo. Pero testigos afirman que su coche nunca fue encontrado, solo su billetera y su identificación, como si hubiese sido sacado de la historia.
¿Eres lo suficientemente despierto para entenderlo? 🔺🚀
0 notes