#Nación documental
Explore tagged Tumblr posts
Text
Tou a ver o documentário da Margarita Ledo Andión, Nación, e grande fã desta senhora, por favor 💘
#SolidariedadeProletária ⚒️
"Trabalhar sem remuneração, nem pensar! Nem deixe que isso lhe passe pela cabeça. Nunca trabalhe de graça, por favor. Foda-se!"
#Margarita Ledo Andión#Nación#Nación documental#Nación documentário#Pontesa#proletarian solidarity#galicia#Galiza
0 notes
Text
Wait for him (Neuvillette, Wanderer & Aether)
💖~ When they can't be with you because they have to fulfill their responsibilities, these men really try to come back to you.
Warning: Nope now💖, GN!Reader | English is not my native language, so if I have made any mistakes in the translation, I am open to corrections | Content in spanish and english!
Spanish:
Neuvillette no demuestra su tristeza, sino que algo más te lo advierte. Es involuntario, a pesar de que él es bien consciente de ello, no es capaz de solo detener sus sollozos cuando tiene que quedarse hasta tarde por su trabajo. Mientras que él está revisando detenidamente cada documento en sus manos, escribiendo de manera clara cada cosa y manteniendo su mente lo más alejada de ti que puede, tú sabes que él no quiere nada más que mandar al diablo los metros de distancia que está de ti.
Siente que su piel arde porque no estás a su lado, no soporta la idea y lo considera una tortura. Lo sabes, puedes verlo en sus sollozos y en sus maldiciones mudas, puedes verlo en el viento que da golpes en la ventana de tu habitación, la lluvia torrencial era igual a ver a Neuvillette sufrir por ti. Las gotas de lluvia dejan de golpear violentamente las calles de Fontaine cuando por fin ha terminado su trabajo y se dispone a volver a su hogar, dejando caer mínimos lamentos del Dragón Hydro que solo cesan cuando te tiene entre sus brazos.
Wanderer tiene cosas que hacer: está ocupado estudiando, quejándose y cumpliendo las misiones que Nahida le da muy amablemente. Balancear todo eso junto a ti siempre es una molestia, pero lo logra de alguna forma que le permite darse un buen y merecido descanso contigo al final del día, si es que no se queda despierto revisando notas y tesis nuevas.
No es el más emocionado por las veces en las que el cielo despejado se burla de él, la luna alta está riéndose de él mientras que le recuerda que probablemente ya estás en cama, sin siquiera pensar en que él está viajando a casa para dormir por fin. Odia todo. Maldice a la noche, a los árboles y a las casas que debe rodear hasta que decide pasar por encima, maldice a la Shogun Raiden, a Inazuma, a Sumeru y a los arcontes. Simplemente ya no aguanta más y si tiene algún problema, aunque sea el menos molesto Hilichurl que se le ocurra mirarlo y decidir que lo atacará, lo mandará a conocer Celestia.
No le podría importar menos si hay un grupo de ladrones de tesoros planeando robarle, los mandará a volar a la primera que se acerquen. No piensa en nada más que llegar a casa y lanzarse a tu lado en la cama. No importa si no necesita dormir tampoco, solo necesita que el mundo entero cierre la boca y lo deje mirarte hasta caer dormido.
Aether es un aventurero nato, está acostumbrado a realizar campamentos y dormir a la intemperie en sus viajes, pero desde que sabe que puede irse a dormir tan a gusto por la maravillosa relajatetera fue bienvenido cuando descubrió el invento adéptico. Hay varias veces en las que prefiere quedarse mirando el cielo de Tayvat antes de entrar a su casa portátil, pero son más las ocasiones en las que quiere realizar el viaje de noche lo más rápido posible antes de descansar. Quiere llegar rápido a la siguiente nación, pero cuando Paimon y él ya están cansados, deciden que es mejor acompañarte por fin a dormir.
Es más fácil transportarte así, te quedas dormida más temprano en su habitación y cuando por fin entra, después de saludar a Gordi, estás durmiendo tranquilamente. Confías en él, que te llevará mientras puedes tomarte un descanso de los duelos y peleas dentro del hogar que creó para ti. Y él está feliz de poder tenerte a su lado. Mañana pueden seguir explorando, ahora solo piensa en dormir.
English:
Neuvillette does not show his sadness, but rather something else warns you. It's involuntarily, even though he is well aware of it, he is not able to just stop his sobbing when he has to stay late for his work. While he is poring over every document in his hands, clearly writing everything down and keeping his mind as far away from you as he can, you know that he wants nothing more than to say to hell with it all for how many meters he is away from you.
He feels like his skin is burning because you're not next to him, he can't stand the idea and considers it torture. You know it, you can see it in his sobs and his silent curses, you can see it in the wind that hits your bedroom window, the pouring rain was the same as watching Neuvillette suffer for you. The raindrops stop violently hitting the streets of Fontaine when he has finally finished his work and is preparing to return to his home, letting out minimal cries from the Hydro Dragon that only cease when he has you in his arms.
Wanderer has things to do, he is busy studying, complaining, and completing the quests that Nahida very kindly gives him. Balancing all of that with you is always a pain, but he manages it in a way that allows him to have a good, well-deserved rest with you at the end of the day, if he doesn't stay up reviewing notes and new theses.
He's not the most excited about the times when the clear sky is mocking him, the high moon is laughing at him while reminding him that you're probably already in bed, without even thinking about the fact that he's traveling home to sleep for the end of night. He hates everything. He curses the night, the trees and the houses that he must surround until he decides to pass over them, he curses Shogun Raiden, Inazuma, Sumeru and the archons. He just can't take it anymore, and if he has any problem, even the least annoying Hilichurl who can think of to look at him and decide that he will attack him, he will send him to meet Celestia.
He couldn't care less if there's a group of treasure hoarders planning to rob him, he will blow them away if they get close. He doesn't think about anything other than getting home and throwing himself into bed next to you. It doesn't matter if he doesn't need to sleep either, he just needs the whole world to shut up and let him stare at you until he falls asleep.
Aether is a born adventurer, he is used to camping and sleeping outdoors on his trips. But since he knows that he can go to sleep so comfortable in the wonderful serenitea pot, it was welcomed when he discovered the adeptic invention. There are several times when he prefers to watch at the Tayvat sky before entering his portable house, but there are more times when he wants to make the night trip as quickly as possible before resting. He wants to get to the next nation quickly, and when he and Paimon are already tired, they decide that it is better to finally accompany you to sleep.
It's easier to transport yourself like this, you fall asleep earlier in his room and when he finally enters, after greeting Tubby, you are sleeping peacefully. You trust him to carry you while you can take a break from the duels and fights within the home he created for you. And he is happy to have you by his side. Tomorrow you can continue exploring, now he only thinks about sleeping.
#genshin impact#genshin x reader#genshin imagines#writing#x reader#genshin x y/n#genshin x you#genshin impact x reader#genshin impact x y/n#x you#genshin x gender neutral reader#genshin impact x gender neutral reader#genshin impact x you#genshin neuvillette#neuvillette genshin#neuvillette x reader#neuvillette#x gender neutral reader#genshin impact neuvillette#genshin wanderer#genshin impact wanderer#wanderer x y/n#wanderer#wanderer x reader#aether x reader#aether#aether genshin impact#genshin aether#genshin impact aether#neuvilette x reader
159 notes
·
View notes
Text
Una vez me miré en un espejo, pero no pude ver mi cuerpo, Noor Hindi
a partir de Ghassan Kanafani
Lo documento como argumento:
Existo. Lo aprendí viendo a mi padre
solo en la noche
dibujar una y otra vez
un mapa
de Palestina, con tinta verde.
Antes de 1947, repetía,
antes de la partición, antes de que la nación se convirtiera en historia,
antes de que mi lengua confundiera dar las gracias con sobrevivir,
antes de que eligiera una industria cuyo encabezado es:
mi pueblo muerto.
Una cámara se derrite bajo el sol del desierto.
A lo lejos, oigo los clicks agónicos del obturador, el fuerte estallido de
los titulares azotando
los periódicos, la mirada fija de los otros.
Frente a mi padre, con mis pupilas clavadas
en sus manos callosas, yo también deseo capturar este momento,
retenerlo. Decir, sí, esta violencia es posible y mirarla provoca placer.
Pero, ¿quién es el público de mi mirada?
y ¿hasta dónde llega una herida
antes de amarillear?
Versión al español: Brianda Pineda
Incluido en el libro Dear God. Dear bones. Dear yellow (2022)
I Once Looked in a Mirror but Couldn’t See My Body Noor Hindi
after Ghassan Kanafani
I document as argument;
I exist. I learn this from watching my father
alone in the night
drawing and redrawing
a map
of Palestine, green ink.
Before 1947, he would insist,
before partition, before the nation became history,
before my tongue mistook thank you for survival,
before I chose an industry that headlines
my people dead.
A camera melts in the desert sun.
From far away, I hear the dying clicks of its shutter, the loud bang of
headlines slamming
newspapers, the sharp gaze of eyeballs.
Standing before my father, my own pupils gaping
at his calloused hands, I too wish to capture this moment,
hold it. Say, yes, this violence is possible, and also, there is pleasure in looking.
But who is the audience of my looking
and how far does a hurt stretch
before it yellows?
#poesía#versiones al español#bekrizek#poetry#poesía palestina#free palestine#literatura#traducciones
4 notes
·
View notes
Text
Radius hominis
El pasado 14 de noviembre de 2004, la radio española cumplió 100 años.
Desde su primera emisión en 1924, la radio ha evolucionado de ser un lujo reservado a unos pocos a convertirse en un medio imprescindible en los hogares. Ha sido incluso capaz de unir a una nación entera, como pasó en el 11M, dónde la radio sirvió de intermediario con familiares de los afectados, para ayudarles ha encontrarles. Su relevancia informativa, social y cultural la ha consolidado como un pilar fundamental de la comunicación, adaptándose a los cambios tecnológicos sin perder su esencia.
En el documental Las voces de la radio, se llega a decir que "la radio no solo transmite noticias, sino que también acompaña, educa y emociona". Durante muchos momentos de la historia, la radio ha demostrado ser una fuente vital de información. La cobertura de la Guerra Civil, los boletines sobre la Transición y la inmediatez tras los atentados del 11M son ejemplos de su capacidad para conectar a las personas con la realidad. En palabras de uno de los entrevistados en el reportaje Cien años de compañía, "la radio tiene el don de ser inmediata y cercana a la vez". En la pandemia de 2020, muchas personas mayores quedaron solas y aisladas en sus casas. La radio les ayudó a superar esta etapa de soledad, ejerciendo este rol de compañía y cercanía.
Pese a sus 100 años, que se dicen pronto, la radio ha sabido adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo. La digitalización y la incorporación de podcasts no han sustituido la magia del directo, sino que la han complementado. "La radio sigue siendo una conversación en tiempo real, un puente entre quien habla y quien escucha". Este puente ha permitido mantener su capacidad para conectar emocionalmente con la audiencia, un rasgo único que sigue marcando la diferencia.
Para mí, la radio no solo es una voz que informa, sino también un lugar donde aprendo y me siento acompañado. En un mundo saturado de pantallas, la radio sigue siendo fiel a su esencia, y siempre la tienes tanto para informarte como pasar un buen rato. Su valor reside no solo en las noticias, sino en las historias, las voces y la humanidad que transmite.
Este centenario no es solo una celebración de su pasado, sino una promesa de su futuro.
3 notes
·
View notes
Text
Uno entre catorce millones de escenarios
Estamos acá ¿Qué decirles? El peronismo está en el único escenario en el que podría ganar la elección. Un gobierno con 143% de inflación y con un dólar que está subiendo y bajando permanentemente. La única posibilidad que tenía era tener una oposición dividida y que el rival fuera el espanto más grande de la historia de la nación. Increíblemente Massa se encontró con algo todavía peor en frente. Como Doctor Strange en la película “Infinity War” de Marvel, dijo “vi catorce millones seiscientos cinco futuros y solo ganamos en uno”.
La noche del 12 de noviembre del 2023 fue la noche del debate presidencial del Balotaje. Massa fue con la intención clara: si se plebiscita la gestión de Massa se pierde, pero si se plebiscita las ideas de Milei se puede ganar. El primer bloque fue el de economía, literalmente el peor para Sergio Tomás, por lo tanto, él tenía que hacer algo. La estrategia fue hacerlo perder el tiempo con preguntas directas para hablar de las ideas de Milei. Lo que nadie esperaba era que Milei cayera tan directo en esas preguntas. Eso hizo que Milei perdiera tiempo explicándose, permitiéndole a Massa terminar la sección haciendo una calificación y mostrando los problemas de las ideas de Milei.
La segunda sección le permitió a STM mostrar la debilidad de Milei entendiendo el funcionamiento del estado. La necesidad de que el estado forme parte de las relaciones internacionales, tanto en las relaciones estado-estado para delimitar aranceles o permisos sanitarios como para permitir intercambios en mercados que son cerrados. Asimismo, Massa demostró el desconocimiento de Milei del funcionamiento interno del Estado al no saber que es el GDE (Gestión Documental Electrónica, el sistema de funcionamiento interno del estado).
Claramente Massa tuvo que levantar el pie del acelerador para la segunda etapa porque la situación podía ser contraproducente. No se ustedes, pero existe un caso curioso en la historia latinoamericana. Hubo una elección a gobernador en Brasilia en 1998, entre el entonces mandatario Cristovam Buarque y Joaquim Roriz. El primero provocó tal paliza al segundo que nadie dudó de quién fue la victoria en el debate. Días después Roriz ganó las elecciones. Hay estudios que dicen que la victoria inesperada se debe a que el electorado se sintió disgustado por tal caso de abuso y decidió votar por lastima a Roriz. El asesor Brasileño de Sergio Massa, Edinho Silva, lo tenía presente y decidió aconsejarlo de bajar las cargas.
A pesar de todo llegó el momento de Massa de más propuestas. Todas basadas en el plan de educación con objetivos por edad, el hincapié en la robótica y el objetivo de las universidades como punta de lanza al final. Sin embargo, el punto más alto capaz fueron los dos errores no forzados de Milei durante el bloque de Seguridad. El primero al ver la falta de estudio del rival que realizó el equipo del libertario, algo que lo saco a Milei porque eso no es su trabajo, ya que se recostó en hablar de las bondades del plan del derechista Rudolph Giuliani. Lo gracioso es que Giuliani es amigo personal de Massa y alguien que prologó su libro. El segundo error fue el memético momento de “Te cedo la palabra” de Milei y respondido con un contundente “Cuando no se tiene nada que decir, en un tema que no le interesa o no estudió, busca tiempo para rellenar”.
El debate fue reseñado por todos los grandes medios, opositores como oficialistas y neutrales, como una victoria de Sergio Massa. Se recalcó la diferencia entre un profesional vs un amateur. Recalcaron los desconocimientos de Milei y la falta de remarcar los problemas económicos del gobierno de Alberto Fernández. Muchos medios remarcaron el error de Milei al no poder negar su idolatría a Margaret Thatcher y su banalización de la Guerra de las Malvinas, además de una desafortunada comparación con Mbappe o el alemán Cruyff. Fue tal la clara diferencia entre ambos que ni Fernando Iglesias y Patricia Bullrich, aliados actuales de Milei, pudieron hacer otra cosa que reconocer que Massa era un político profesional. Aunque recalcar el “profesional” es una clara referencia a que la gente vea como negativo ese elemento.
¿Para qué sirvió el debate? Claramente la elección esta completamente pareja. Algunas encuestadoras dicen que capaz Milei ha perdido entre medio punto o punto y medio. No se si eso significa que solo lo pierde Milei o si lo obtiene Massa. Sobre todo, es un golpe a los seguidores de Milei, ya que la falta de profesionalismo resta potencia a militarlo, o capaz hace que algún indeciso real pueda decidir no votar a Milei.
Massa en estos días ha cosechado el apoyo de Roberto Lavagna, el apoyo indirecto del gobernador electo de Córdoba (Llaryora) y algunos dirigentes territoriales del conurbano bonaerense de JxC. El apoyo por goteo se va a seguir dando con el correr de los días. Capaz falte el de Schiaretti, quien tuvo una reunión con Estella De Carlotto este lunes, pero con solo una frase que ataque fuerte a Milei podría alcanzar. El objetivo de Massa tiene que ser lograr un 33-35% de los votos en Córdoba y ganar en provincia de Buenos Aires por 8%. Esas son las grandes batallas de la elección. Hoy parece que estamos en ese futuro de los 14 millones de escenarios políticos, o capaz no.
#elecciones#elecciones 2023#massa#milei#javier milei#sergio massa#macri#post paso#argentina#bullrich#debate#buenos aires#conurbano#cordoba
3 notes
·
View notes
Text
FELIZ DÍA DE LA INDEPENDENCIA MÉXICO /HAPPY INDEPENDENCE DAY MÉXICO
youtube
"Que la esclavitud se proscriba para siempre y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales. Y sólo distinguirá a un americano de otro el vicio y la virtud".-
José María Morelos y Pavón. Sacerdote y general en la revolución de independencia, escribió el documento titulado "Sentimientos de la Nación" el cual fue retomado como base para la primer Constitución del México independiente.
"Let slavery be outlawed forever and so will the distinction of castes, leaving everyone equal. And only vice and virtue will distinguish one American from another." (Sentiments of the Nation)
Jose maria morelos y pavon. Priest and general in the independence revolution, he wrote the document titled "Sentiments of the Nation" which was taken as the basis for the first Constitution of independent Mexico.
"Vicente Guerrero exclamó la heroica frase: “La Patria Es primero”; la cita textual completa es: “Señores, este es mi padre, ha venido a ofrecerme el perdón de los españoles y un trabajo como general español. Yo siempre lo he respetado, pero la Patria Es primero”
Vicente Guerrero, Segundo Presidente de México, como uno de sus primeros actos oficiales, legalizó la prohibición de la esclavitud en todo el territorio nacional.
"Vicente Guerrero exclaimed the heroic phrase: “The Homeland Comes First”; the full textual quote is: “Gentlemen, this is my father, he has come to offer me the forgiveness of the Spanish and a job as a Spanish general. I have always respected him "But the country comes first."
Vicente Guerrero, Second President of Mexico, as one of his first official acts, legalized the prohibition of slavery throughout the national territory.
"La división en los pueblos es causa precisa de su desolación"
"Ya sabeís el modo de ser libres; a vosotros toca el de ser felices"
Agustín de Iturbide: Insurgente y Primer Emperador del Imperio Mexicano, junto con Vicente Guerrero, en el evento llamado "abrazo de Acatempan" dieron término al conflicto de independencia, dando lugar al nacimiento de la nación Mexicana, independiente del imperio español, de la mano del ejército trigarante, también llamado ejército de las tres garantías: religión, independencia y unión.
VIVAN LOS HÉROES QUE NOS DIERON PATRIA Y LIBERTAD
FELIZ CUMPLEAÑOS MÉXICO
"The division in the nations is the precise cause of their desolation" "You already know the way to be free; it's your turn to be happy"
Agustín de Iturbide: Insurgent and First Emperor of the Mexican Empire, together with Vicente Guerrero, in the event called "embrace of Acatempan" put an end to the independence conflict, giving rise to the birth of the Mexican nation, independent of the Spanish empire, hand in hand of the trigarante army, also called the army of the three guarantees: religion, independence and union.
LONG LIVE THE HEROES WHO GAVE US COUNTRY AND FREEDOM
HAPPY BIRTHDAY MEXICO
youtube
Foreign delegations march with the Mexican army in the celebration of Mexico's independence
#Feliz día de la independencia México#México#mexico#mexican independence#mexican independence day#Happy Birthday Mexico#Love you mexico#personal#Youtube#Jose María Morelos y Pavón#Vicente Guerrero#Agustín de Iturbide
5 notes
·
View notes
Text
BEAR MCCREARY
OUTLANDER: SEASON 7 (HIGHLIGHTS FROM THE ORIGINAL TELEVISION SOUNDTRACK)
Sony Music Masterworks lanza hoy OUTLANDER: SEASON 7 (HIGHLIGHTS FROM THE ORIGINAL TELEVISION SOUNDTRACK) con música del compositor de música de series ganador de los premios Emmy® y BAFTA BEAR McCREARY. El EP también incluye arreglos del tema de la serie "The Skye Boat Song" interpretado por la recientemente fallecida Sinéad O’Connor, y una canción tradicional escocesa cantada por Griogair Labhruidh. Ya disponible.
Escucha el EP AQUÍ
El EP sirve de introducción a un paisaje sonoro más amplio imaginado por McCreary para la séptima temporada de la aclamada serie de STARZ, de Sony Pictures Television, cuya primera mitad ya está disponible en la aplicación STARZ y en todas las plataformas de streaming y a la carta de STARZ.
Dice el compositor BEAR McCREARY sobre el lanzamiento: “Poner música a la séptima temporada de Outlander me permitió continuar tejiendo los hilos que crean el tapiz de esta música dinámica y ecléctica. Los sonidos de la Americana cobraron protagonismo cuando Claire y Jamie se enfrentaron por fin a los acontecimientos de la Revolución Americana. Y lo que es más importante, la Temporada 7 también me permitió volver a las raíces de la serie de la música folk celta. Me entusiasmó la oportunidad de contar con la legendaria cantante Sinéad O'Connor, que pensé que podría aportar un sentido único de poder y sabiduría a nuestra última interpretación del icónico tema principal de la serie, "The Skye Boat Song". Tuve el privilegio de colaborar con ella en la que, según tengo entendido, fue su última grabación, una interpretación vocal de una belleza sobrecogedora. Sinéad era la poetisa guerrera que yo suponía. Estoy destrozado por su pérdida".
OUTLANDER: SEASON 7 (HIGHLIGHTS FROM THE ORIGINAL TELEVISION SOUNDTRACK)
TRACKLISTING –
Outlander – The Skye Boat Song (Revolutionary Version) – Sinéad O'Connor
Our History is Now
Tha Mi Sgith'n Fhogar Seo' (featuring Griogair Labhruidh)
SOBRE BEAR McCREARY
Bear McCreary, compositor ganador de los premios Emmy y BAFTA, comenzó su carrera como protegido del legendario compositor cinematográfico Elmer Bernstein, antes de irrumpir en escena poniendo música a la influyente y admirada serie Battlestar Galactica en 2004. Desde entonces, McCreary ha sido nominado cuatro veces a los Emmy y ha ganado un Premio Emmy al Mejor Tema Principal Original por Da Vinci's Demons, un palíndromo musical que suena igual hacia delante y hacia atrás. También ha sido nominado a un Grammy, ha ganado varios Premios Internacionales de la Crítica Musical Cinematográfica y ha sido nombrado el 23º Oso Más Definitivo de la Cultura Popular (THE RINGER). Entre los proyectos recientes se incluyen la exitosa serie de Amazon Original El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder, God of War Ragnarök (Sony Interactive Entertainment), Foundation para Apple TV+, la serie de éxito internacional de Sony y Starz Outlander, el documental de Netflix nominado al Oscar Crip Camp, producido por Barack y Michelle Obama, Warner Bros. y Godzilla: King of the Monsters, de Legendary Pictures; 10 Cloverfield Lane, de Paramount Pictures y Bad Robot Films; The Walking Dead, de AMC; Agents of S.H.I.E.L.D., de Marvel; y el videojuego Star Wars: Tales from the Galaxy's Edge, de Disney.
CONECTA CON BEAR McCREARY: WEBSITE | TWITTER | INSTAGRAM | FACEBOOK | YOUTUBE
SOBRE OUTLANDER
Tras los angustiosos acontecimientos de la 6ª temporada, Jamie y el joven Ian se apresuran a rescatar a Claire antes de que sea juzgada y condenada injustamente por el asesinato de Malva Christie. Pero su misión se complica por el inicio de una tormenta geopolítica: La Revolución Americana ha llegado. En la séptima temporada de Outlander, Jamie, Claire y su familia se ven atrapados en el violento proceso de nacimiento de una nación emergente, mientras los ejércitos marchan a la guerra y las instituciones británicas se desmoronan ante la rebelión armada.
La tierra que los Fraser llaman hogar está cambiando, y ellos deben cambiar con ella. Para proteger lo que han construido, los Fraser tienen que sortear los peligros de la Guerra de la Independencia. Aprenden que, a veces, para defender lo que amas, tienes que dejarlo atrás. A medida que el conflicto los lleva fuera de Carolina del Norte y al corazón de esta lucha por la independencia, Jamie, Claire, Brianna y Roger se enfrentan a decisiones imposibles que pueden destrozar a su familia.
Matthew B. Roberts, Ronald D. Moore, Maril Davis, Toni Graphia, Luke Schelhaas, Andy Harries, Jim Kohlberg, Caitríona Balfe y Sam Heughan son los productores ejecutivos. Outlander cuenta con la producción de Tall Ship Productions, Left Bank Pictures y Story Mining & Supply Company, en asociación con Sony Pictures Television.
La serie de televisión "Outlander" está inspirada en los best-sellers internacionales de Diana Gabaldon, de los que se han vendido unos 50 millones de ejemplares en todo el mundo, y los nueve libros han aparecido en la lista de los más vendidos del New York Times. La serie de televisión "Outlander" se ha convertido en un éxito mundial de audiencia, pues abarca los géneros de la historia, la ciencia ficción, el romance y la aventura en un relato asombroso.
CONECTA CON OUTLANDER: WEBSITE | FACEBOOK | INSTAGRAM | TWITTER | SEASON 7 TRAILER
Sony Music Masterworks se compone de los sellos Masterworks, Sony Classical, Milan Records, XXIM Records y Masterworks Broadway. Para actualizaciones por email y más información, sigue a Sony Sountracks aquí: https://lnk.to/sonysoundtracks
2 notes
·
View notes
Text
Part 5: Russia and Holy See(the Vatican)
Sometimes my mom gets worried that I don't read enough. Anyone want to point her to my source lists on these?/lh
Anyways, enjoy! Another one should be posted later today/tonight. Also, I hope I figure out some way to make these easier to write.
In 2013 Russia rolled out its first “Gay Propaganda” law, banning distribution of knowledge on gay rights, and equating homosexual and heterosexual relationships to minors. Moments after passing this, the Duma also approved prison sentences of up to three years for “offending religious feelings” in a new law.
The “Gay Propaganda” law remained unchanged until December of 2022, when Putin signed an even worse version passed unanimously by lawmakers. This bill makes it illegal for everyone in Russia to speak positively about homosexual relationships, and disallows same-sex couples from talking about their relationships. This bill also bans “propaganda of pedophilia and sex change” with harsher penalties.
It is important to note that queer people are often called pedophiles just for existing, and as such they may be charged under “propaganda of pedophilia” when posting or talking about queer peoples lives. In addition, while I do not know how this bill translates from Russian, according to the Merriam Webster dictionary, propaganda can be defined as “the spreading of ideas, information, or rumor for the purpose of helping or injuring an institution, a cause, or a person”, and as such may apply to saying that queer people are not pedophiles.
This law does not protect anyone. It instead pushes hate against humans, and puts them in danger. Russia wasn’t always like this either, in 1993 after the fall of the Soviet Union, Russia legalized gay sex. A couple of years later and the age of consent and punishments for sexual assault were equal. In 2008, gay men were able to donate blood. It was legal in 1997 to change your gender on legal documents, and in 2018 it was legal without surgery. The downfall in gay rights during Putin's leadership is disgusting and terrifying.
Sources: 1 2 3 4 5 6 7 8
The Holy See, also called the Vatican(even though Vatican City State is its own country), is considered the Catholic church's central government. It, and Vatican City, are run by Pope Francis.
Pope Francis has released several statements concerning homosexuality, both in and out of the church. In one statement, recorded in an interview with Associated Press, Pope Francis makes a statement where he condemns laws criminalizing homosexuality, however he also says that gay sex is a sin. In written clarification, Francis explains that he meant it in the same way that sex outside of marriage is considered a sin. However, in a statement released by the Vatican, and supported by Francis, marriage is defined as a union between a man and a woman. Meaning then, that gay sex is always a sin. Pope Francis does support civil unions, but is that enough?
Francis is quoted in an interview with La Nación saying "Gender ideology, today, is one of the most dangerous ideological colonizations." When asked to explain, he said "Because it blurs differences and the value of men and women." Pope Francis also maintains that priesthood is for men.
On the brighter side, Pope Francis has instructed Catholic Bishops to welcome LGBT+ members, and has instructed parents to welcome their gay children in their homes.
Sources: 1 2 3 4 5 6 7 8
Part 1
Part 4<- ->Part 6
Please support us by checking out our pinned post and the survey in our linktree!!
#project unknowing#current politics#lgbt#lgbtq#lgbtqia#lgbtqia+#queer#pride month#history#Russia#russia politics#Holy see#holy see politics#the vatican#pope francis
3 notes
·
View notes
Text
Comuneros, la revolución que pudo ser
Por Isabel García
Fuentes: Nueva Tribuna
Comunes el sol y el viento común ha de ser la tierra, que vuelva común al pueblo lo que del pueblo saliera. (Los Comuneros. Romance de Luis López Álvarez. 1972)
Los acontecimientos que se vivieron hace 500 años en tierras de Castilla podrían haber cambiado el curso de la historia de España. Así lo cree un buen número de historiadores que ve el levantamiento comunero no solo como una revolución, sino como la primera gran revolución de la era moderna en Europa y adelantada a su tiempo. Una revolución frustrada pero que, para muchos, dejó los mimbres de la esencia de una nación en su lucha por la conquista de las libertades.
El 23 de abril, Día de Castilla y León y fiesta oficial de esta comunidad autónoma, se conmemora el aniversario de la batalla de Villalar, con la derrota del movimiento comunero y el apresamiento y ejecución el día después de sus tres principales líderes, Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado. Ese 23 de abril de 1521 se daba fin a una aventura que puso en jaque al todopoderoso Carlos V y que sigue sirviendo de inspiración para movimientos políticos y sociales en la España contemporánea.
El documental Comuneros de Pablo García Sanz, estrenado en 2022, recupera este episodio histórico con el testimonio de historiadores e investigadores y una narración espléndida entrelazada con los versos del romance ‘Los Comuneros’ que el poeta berciano Luis López Álvarez escribió en 1972.
Tras la muerte de Isabel la Católica en 1504, la Corona de Castilla se sumió en una crisis institucional que duró dos décadas. Aunque la heredera natural del trono era Juana I de Castilla y siguió siendo oficialmente reina hasta 1555, fue apartada de todo poder real primero por su padre, Fernando el Católico y después por su hijo Carlos I, que se autoproclamó rey de Castilla y Aragón. La naturaleza de un monarca, al que muchos veían como un “extranjero”, que trajo a su corte de flamencos a Castilla, valiéndose del dinero y riquezas del reino para convertirse en emperador, levantó recelos en las élites castellanas que derivó en la conocida como ‘Guerra de las Comunidades’.
“La integración de Castilla en el imperio se presentaba como una catástrofe nacional. Había que defender, incluso conta el rey si llegaba a ser necesario, los intereses del reino”, nos cuenta el historiadorJoseph Pérez en su libro Los comuneros. Para ellos, el reino estaba por encima del rey, y dada la dejación manifiesta de Carlos V por los intereses de Castilla, según pensaban, intentaron basar su legitimidad en su madre, la reina Juana, recluida en Tordesillas hasta su muerte, pero no lo consiguieron.
Los comuneros, la comunidad, el común… “Siempre hablaban de volver al orden, es decir, recuperar el orden, en ningún caso ellos entendían que estaban haciendo algo malo, declararse comunero en ese momento era declararse en comunidad para lograr el bien común”, señala en el documental la historiadora Claudia Möller. Su objetivo era someter a la nobleza y al rey a la ley “adelantándose a una teoría que en el resto de Europa tardaría aún siglos en cuajar: el principio de representación política”, afirma Joseph Pérez. El hecho de considerar este movimiento como una revolución y no como una rebelión o una revuelta, radica, a juicio de los investigadores, en la proclamación oficial de la Santa Junta en Tordesillas, máximo órgano dirigente del movimiento. ‘Santa’ no por religiosa, sino por ‘universal’. Además, los comuneros dejaron por escrito un esbozo de Constitución, la ‘Ley Perpetua’, precisamente ‘perpetua’ por su carácter supremo, al que estaban sometidos todos, incluida la propia figura del rey.
En su libro, Joseph Pérez alude al historiador José Antonio Maravall, autor de otro trabajo publicado en 1963 bajo el título Las Comunidades de Castilla. Una primera revolución moderna. En el mismo, el historiador afirma que “con los comuneros se llega implícitamente a concebir el pueblo como unidad y a considerarlo, en consecuencia, capaz de ser sujeto del poder���.
Carlos V venció a los comuneros tras la victoria de Villalar y la ejecución de sus tres principales líderes. Pero su venganza se prolongó durante mucho tiempo, con la ejecución, cinco años después del obispo Acuña, clérigo español que participó junto al bando comunero, y la persecución de María Pacheco, esposa de Padilla, que no solo murió exiliada en Portugal, sino que el emperador también le negó ser enterrada en su tierra natal, Toledo. La represión también se extendió contra los descendientes de los líderes. Tal saña, por parte de Carlos V, explica en buena medida la amenaza de primer orden que supuso para su reinado la revuelta comunera. Si Padilla, Bravo y Maldonado hubieran conseguido la firma de Juana en la ‘Ley Perpetua’, su hijo hubiera perdido todo poder y la historia de España podría haber sido diferente: a partir de ese momento, se impuso en España y en toda Europa la monarquía absoluta.
UN MOVIMIENTO LIBERTADOR
En el siglo XIX, los comuneros se convirtieron en manos de los liberales en un movimiento libertador. “El liberalismo militante del siglo XIX redescubre a los comuneros, convierte en mártires a sus jefes y enarbola la bandera en su nombre para luchar contra el absolutismo”, escribe Joseph Pérez. Décadas después, el propio Manuel Azaña, escribía: “Los comuneros sí querían ser libertadores. Querían librarse del despotismo cesarista, del gobierno por favoritos, del predominio de una clase”.
En el documental, el historiador Julio Valdeón asegura que “los comuneros de Castilla son un punto de referencia imprescindible para todos los movimientos de la España contemporánea que tenían como objetivo fundamental la conquista de las libertades”. Y el historiador Salvador Rus va aún más lejos al señalar que los cuatro valores fundamentales de la Constitución de 1978: libertad, igualdad, justicia y pluralismo, “eran los pilares que sustentaban el movimiento comunero”.
Para la historiadora Möller de la Universidad de Valladolid, el movimiento comunero “tiene unas connotaciones increíblemente revolucionarias entonces y ahora». Asegura que «no tiene nada que envidiarle a la revolución francesa, lo que pasa es que Francia siempre construye unos relatos extraordinarios y no entiendo porque nosotros no lo hemos construido con los intelectuales que hemos tenido, no lo puedo entender. Es hora de empezar a escribir el relato verdadero de lo que ha sucedido y entenderemos porqué festejamos el 23 de abril [día de Castilla y León]. Es una gran revolución, y además una revolución moderna anticipándose muchos años a la francesa».
Y un último apunte: ¿por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada? El Gobierno de la República acordó añadir una franja morada a la bandera bicolor como reconocimiento al pueblo de Castilla. Se basaron en una tradición liberal que creyó que el estandarte comunero era violeta cuando en realidad era rojo carmesí. Un error, debido seguramente al desteñido de los tejidos, ajados por el tiempo y al desgaste, llevó a esta confusión histórica.
Muy recomendable el documental ‘Comuneros’ disponible en Netflix; y el libro de Joseph Pérez ‘Los Comuneros’.
Fuente: https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura—ocio/comuneros-revolucion-que-pudo-ser/20230410161338210484.html
3 notes
·
View notes
Text
Morelos & Guerrero
José María Morelos y Pavón, was a catholic priest that was apparently of African or Indigenous descent (or both; some say he was of African descent on his great grand mother's side). His baptismal certificate was modified to say his parents were Spanish, for the ethnicity and color of one's skin determined the opportunities one was able to have in the New Spain (good thing that doesn't happen anymore, right?). It was with Morelos that the insurgent movement began to actually win battles not only relying on their numbers (as it had previously been under the command of former leader, priest Miguel Hidalgo) but because Morelos turned out to be a natural when it came to the art of war.
Morelos drafted a document titled Sentimientos de la Nación, where the objectives of the movement were numbered in 38 points—there it was declared that Northern America (since Spain had many colonies, it still wasn’t clear which were the limits of the colonial territory that they wanted to set free, so apparently “Northern America” was one of various generic names they’d use to describe their soon-to-be-independent-nation) was free from Spain and from any other nation; that the only faith that would be allowed would be Catholicism; the abolition of slavery and the distinction made by castas (ethnicity/race) were demanded aswell; and (among other things) expulsion of the Spanish was called for.
Although he was the greatest military mind the independence movement produced, Morelos was defeated by General Agustín de Iturbide, who captured his right hand man, priest Mariano Matamoros, who would later be executed.
Morelos would be captured, tried and executed only two years later, not before revealing important locations of the independence leaders. His death and his testimony would be a devastating blow for the independence movement, whose leaders would be killed, defeated (like Guadalupe Victoria) or accept the pardon offered by the Viceroy (like Andrés Quintana Roo and Leona Vicario)—only one of the great generals remained—a mulato named Vicente Guerrero.
Guerrero's parents were of African and Indigenous decent. During the latter part of the war of Mexican independence, he operated in the south of today’s Mexico, where the mountains and dense vegetation made it practically impossible for the royalists to get in to capture or kill him. The catch, however, was that he could not get out either.
The Viceroy had sent the aforementioned Agustín de Iturbide (he defeated Morelos) to put and end once and for all to the insurgency by defeating Guerrero. However, both Guerrero and Iturbide were now in a stalemate, so Iturbide decided to change his tactics. Instead of gunpowder (alone), he began to use quill and ink. Iturbide began to write letters to Guerrero to establish commonalities between both of them, and what would such a dissimilar couple of pen pals had in common? They formed an alliance under three objectives: independence from Spain, one sole religion (Catholicism) and equality regardless of castas. Their joint armies became know as the Army of the Three Guarantees, and to represent said guarantees, a banner with three colors is created.
Both leaders would finally make Mexico's independence possible, and both leaders would for a short time rule Mexico (Iturbide woud be crowned Emperor and later be deposed, and Guerrero would serve as Mexico’s second president for less than a year before being deposed) before being executed for political reasons. As president, Guerrero would finally abolish slavery.
This post was inspired by the fact that both Morelos and Guerrero were played by Mexican actor Dagoberto Gama in Morelos (2012) and Gritos de Muerte y libertad (2010).
2 notes
·
View notes
Text
“Ribeyro en dos ensayos”, de Miguel Gutiérrez
En el libro “Ribeyro en dos ensayos”, del maestro Miguel Gutiérrez (Centro de Desarrollo Editorial, 2024) se recorre la obra de uno de nuestros mayores exponentes literarios, tratando de encontrar elementos que hermanen la variedad de sus cuentos y, dentro de sus novelas, se analiza los aspectos que las ligan a la tradición narrativa de América y Europa.
En su primer ensayo sobre el trabajo de Ribeyro, llamado “El cuentista”, Gutiérrez apunta a que Julio Ramón Ribeyro concibe el Perú como una nación que no ha logrado amalgamar sus diversas vertientes, por lo que ha fracasado como país, pues sus individuos se encuentran ante un pasado poderoso, pero ante un futuro sin perspectivas, y su existencia transcurre en una suerte de viaje circular en el que todo se repite. Para Miguel Gutiérrez, Ribeyro es el mayor exponente de la generación del 50, ya que considera que Vargas Llosa se ubica en el límite de esta generación y la siguiente. Incluso se postula en el libro que Ribeyro es uno de los mejores cuentistas del siglo XX, junto a García Márquez, Rulfo, Cortázar, Onetti y Borges, porque ha logrado retratar la historia de fracasos de nuestro país de una manera tal que muchos lectores se ven reflejados en sus ficciones. Gutiérrez afirma que Ribeyro muchas veces no está considerado entre los cuentistas más resaltantes de Latinoamérica, debido a su lenguaje clásico y tradicional e incluso costumbrista y a que no ha elaborado una nueva forma o estructura cuentística, como sí lo ha hecho Borges, que creó un género entre la ficción y el ensayo, dirigido a intelectuales y filósofos, y que se encuentra lejos de todo sentimentalismo. Esto último lo hereda Ribeyro, quien no es enfático ni patético y recurre a la ironía y al distanciamiento.
En su segundo ensayo sobre Ribeyro, denominado “El novelista”, Gutiérrez sugiere que, normalmente, una gran novela siempre inspira otras, por lo que encuentra similitudes soterradas entre “La montaña mágica” de Thomas Mann y “Crónica de San Gabriel” de Ribeyro, sobre todo, porque ambas aluden a la decadencia de una cultura y de una nación. También por estar a caballo entre la novelística del siglo XIX y la novela moderna del siglo XX y por contar ambas con un bagaje ideológico y filosófico importante. Sin embargo, la novela de Mann fue escrita con un tono majestuoso no exento de ironía en ciertos pasajes, en tanto la obra de Ribeyro posee un tono intencionadamente menor, por el descreimiento y escepticismo de su autor.
Una de las razones por las que “Los geniecillos dominicales” no es una gran novela, según Gutiérrez, es su tono permanentemente burlesco o de farsa, que lleva al narrador a encontrar algo risible incluso en los momentos más trágicos de la historia. El tono de otra de las novelas de Ribeyro, “Cambio de guardia”, también le juega en contra, pues al tratar de relatar diversos episodios de la realidad nacional de un modo objetivo y excesivamente documental, provoca que los personajes sean planos y la obra se vea limitada en lo artístico y humano.
Pueden encontrar “Ribeyro en dos ensayos” en las librerías Book Vivant, Desdémona, Librería del Centro, Librería Sur, El Virrey, Communitas, La Rebelde, Vallejo y Librería Heraldos Negros.
0 notes
Text
AGN concluye 2024 con logros destacados en la preservación del patrimonio documental
Santo Domingo. – El Archivo General de la Nación (AGN), como entidad rectora del Sistema Nacional de Archivos, ha cerrado el año 2024 con resultados significativos que subrayan su compromiso con la preservación del patrimonio documental y el servicio a la ciudadanía. Durante el año 2024, el AGN atendió a 5,762 usuarios de manera presencial y a través de la página http://www.agn.gob.do, alrededor…
0 notes
Text
EN: In accordance with Article 1 of the Royal Decree of Prince Philippe dated 06/01/2001:
"January 6, the anniversary of the Treaty of Killin (Quillin) of 1641, is declared: Mapuche Nation's Sovereignty Day." The Meritorious of our nation will receive, on that day, the decorations, orders or titles of Nobility of the Kingdom, according to their merits, qualities and values. "
The Chancellor is pleased to announce the official publication of the roll of honours of the Kingdom of Araucania and Patagonia. This document reflects our deep gratitude to those who dedicate themselves to serving the Kingdom and its values.
ES: De conformidad con el Artículo 1 del Real Decreto del Príncipe Felipe de fecha 06/01/2001:
“El 6 de enero, aniversario del Tratado de Killin (Quillin) de 1641, se declara: Día de la Soberanía de la Nación Mapuche”. Los Beneméritos de nuestra nación recibirán, en ese día, las condecoraciones, órdenes o títulos de Nobleza del Reino, según sus méritos, cualidades y valores”.
El Canciller se complace en anunciar la publicación oficial del cuadro de honores del Reino de la Araucanía y la Patagonia. Este documento refleja nuestro profundo agradecimiento a quienes se dedican a servir al Reino y sus valores.
FR: Conformément à l'article 1 du Décret Royal du Prince Philippe du 06/01/2001 :
"Le 6 janvier, anniversaire du Traité de Killin (Quillin) de 1641, est déclaré : Jour de la Souveraineté de la Nation Mapuche. Les Méritoires de notre nation recevront, ce jour-là, les décorations, ordres ou titres de Noblesse du Royaume, selon leurs mérites, qualités et valeurs. "
Le Chancelier a le plaisir d'annoncer la publication officielle du tableau d'honneur du Royaume d'Araucanie et de Patagonie. Ce document reflète notre profonde gratitude envers ceux qui se consacrent au service du Royaume et de ses valeurs.
#chile#mapuche#wallmapu#argentina#princefrederic#dameninasalehahmed#monarchy#kingdomofaraucaniaandpatagonia#princed’araucanie#duchessdeneuquen#principefedericodearaucanie#principefederico#principed’araucania#royaumearaucanieetdepatagonie#reinodelaaraucaníaylapatagonia#roiorellieantoinei#roifrederic#roiroyaumeetdearaucanieetdepatagonie#roidepatagonieetdearaucanie#roiorellieantoinedetounens
0 notes
Text
Cristóbal Colón fue un judío sefardí del levante peninsular, según un estudio de su ADN
La emisión del documental ‘Adn Colón’ sobre las investigaciones del forense José A. Lorente generan gran debate. No se han publicado todavía las pruebas genéticas que apuntan a que el navegante no era genovés y manipuló su origen Retrato de Cristóbal Colón Escrito por Charlotte Davies “Colón era judío, judío de cultura, judío de religión, judío de nación aquí y, sobre todo, de corazón, porque…
View On WordPress
0 notes
Text
Se capacitó a servidores públicos municipales para contar con un Plan Anual de Desarrollo Archivístico en la Administración Municipal
Como parte de la Primera Jornada de Gestión Documental y Administración de Archivos, impartida por el Archivo General de la Nación (AGN), a través del Sistema Institucional de Archivos de Los Cabos que encabeza Domingo Valentín Castro Burgoin, se capacitó a servidores públicos municipales para contar con un Plan Anual de Desarrollo Archivístico en la Administración Municipal, cuya instrucción…
0 notes
Text
#ProyeccionDeVida
📣 CINE PERUANO. EDICIÓN BICENTENARIO, presenta:
📼 En el mes patrio para exhibir se ofrece lo más reciente del cine nacional en conmemoración por los 200 años de la consolidación de la Independencia del Perú. A través de doce largometrajes estrenados entre el 2023 y 2024 de forma comercial y alternativa, películas beneficiarias de los Estímulos Económicos para la Cultura en sus diferentes líneas de apoyo.
🎞 Organiza: Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios y Ministerio de Cultura del Perú.
📝 CARTELERA:
📆 Martes 16 de julio
🕕 6:00pm. “Hogar” (76´-Documental-2023) Dirección: Jano Burmester (Perú).
🕗 8:00pm. “Carnaval” (75´-Documental-2024) Dirección: José Alberto Osorio y Gabriel Tejada (Perú).
📆 Miércoles 17 de julio
🕕 6:00pm. “La decisión de Amelia” (96´-Drama/Enfermedad/Vejez/Madurez-2023) Dirección: Francisco Lombardi (Perú).
🕗 8:00pm. “La herencia de Flora” (133´-Drama/Biográfico/Histórico/Siglo XIX-2024) Dirección: Augusto Tamayo San Romásn (Perú).
📆 Jueves 18 de julio
🕕 6:00pm. “Tayta Shanti” (76´-Drama-2024) Dirección: Hans Matos (Perú).
🕗 8:00pm. “La Pampa” (106´-Drama/Thriller/Prostitución/Desapariciones-2023) Dirección: Dorian Fernández-Moris (Perú-España-Chile).
📆 Viernes 19 de julio
🕕 6:00pm. “El caso Monroy [Ronnie Monroy ama a todas]” (95´-Drama-2022) Dirección: Josué Méndez (Perú-Argentina).
🕗 8:00pm. “Reinaldo Cutipa” (118´-Drama/Familia/Vida Rural-2024) Dirección: Oscar Gonzáles Apaza (Perú-España-Chile).
📆 Sábado 20 de julio
🕔 5:00pm. “Muerto de risa” (90´-Comedia/Stand-Up/Televisión-2023) Dirección: Gonzalo Ladines (Perú-Chile).
🕖 7:00pm. “Viejas Amigas” (100´-Comedia/Drama/Amistad/Vejez-2024) Dirección: Fernando Villarán (Perú).
📆 Domingo 21 de julio
🕔 5:00pm. “Pirú, un viaje de oro” (116´-Comedia/Drama/Vida Rural-2023) Dirección: Bismarck Rojas (Perú).
🕖 7:00pm. “Historias de Shipibos” (117´-Drama/Familia/Vida Rural/Película de Episodios-2023) Dirección: Omar Forero (Perú).
📽 PROYECCIONES:
📆 Del 16 al 21 de Julio
🎥 Sala Armando Robles Godoy del Museo de la Nación (av. Javier Prado Este 2465 - San Borja)
🚶♀️🚶♂️ Ingreso libre.
👪 El Dato: Aforo Limitado (94 personas).
👀 A tener en cuenta: Películas recomendadas para mayores de catorce años (14+)
0 notes