#Museo de Pérgamo
Explore tagged Tumblr posts
someday-dreamlands · 1 year ago
Text
Tumblr media
Representación de Helios en un triglifo del Templo de Atenea en Troya. (Conservado en el Museo de Pérgamo, Berlín).
17 notes · View notes
fotograrte · 1 year ago
Text
Metopa de Helios en el Museo de Pérgamo (Berlín)
Representación de Helios en un triglifo del Templo de Atenea en Troya. (Conservado en el Museo de Pérgamo, Berlín). Con el carruaje de cuatro caballos del dios del sol Helios elevándose desde el mar, comenzó la serie de pinturas de metopas en el lado norte del templo para la diosa de la ciudad Atenea en Ilión, la mítica Troya. Al igual que en el Partenón de Atenas, las representaciones de las…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
lahija-del-molinero · 15 days ago
Text
Tumblr media
Relieve troyano que representa a Helios en un triglifo con metopa del Templo de Atenea. Se conserva hoy en el Museo de Pérgamo (Berlín).
10 notes · View notes
carloskaplan · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Abóveda da Torre das Damas do Palacio do Partal (Granada), hoxe no Museo de Pérgamo de Berlín
42 notes · View notes
yaellaharpe-blog · 6 months ago
Text
ROMAN MARKET GATE OF MILETO - TURKEY
PUERTA ROMANA DEL MERCADO DE MILETO - TURQUÍA
PORTA DEL MERCATO ROMANO DI MILETO - TURCHIA
Tumblr media
(English / Español / Italiano)
In ancient times it was located near the mouth of the Meander River, 180 km from the city of Pergamon (Turkey). Miletus was a city of merchants and therefore its market was very important and was located in a square in the center of the city. The Roman style gate was built in 120 A.D. when the Roman Emperor Hadrian ruled and corresponded to the southern entrance of the Market of Miletus. Later, in the 6th century, Emperor Justinian ordered the construction of a city wall around the city of Miletus and the Market Gate was part of the wall. It is one of the best known examples of Roman architectural facades.
Today the Market Gate of Miletus is in the Pergamon Museum, as it appears in the image, in the room dedicated to Roman architecture and is the best preserved piece in the entire museum.
-----------------------------------------------------------------------------
Antiguamente se encontraba cerca de la desembocadura del río Meandro a 180 km de la ciudad de Pérgamo (Turquía). Mileto era una ciudad de comerciantes y por eso su mercado era muy importante y se encontraba en una plaza del centro de la ciudad. La Puerta de estilo romano fue construida en el año 120 d.C. cuando gobernaba el emperador romano Adriano y correspondía a la entrada sur del Mercado de Mileto. Más tarde, en el s.VI, el emperador Justiniano ordenó construir una muralla alrededor de la ciudad de Mileto y la Puerta del Mercado formó parte de la muralla. Es uno de los ejemplos más conocidos de fachadas arquitectónicas romanas.
Hoy en día la Puerta del Mercado de Mileto se encuentra en el Museo de Pérgamo, tal como aparece en la imagen, en la sala dedicada a la arquitectura romana y es la pieza mejor conservada de todo el museo.
-----------------------------------------------------------------------------
Nell'antichit�� si trovava vicino alla foce del fiume Meandro, a 180 km dalla città di Pergamo (Turchia). Mileto era una città di mercanti e quindi il suo mercato era molto importante e si trovava in una piazza nel centro della città. La porta in stile romano fu costruita nel 120 d.C. durante il regno dell'imperatore romano Adriano e corrispondeva all'ingresso meridionale del mercato di Mileto. Più tardi, nel VI secolo, l'imperatore Giustiniano ordinò la costruzione di una cinta muraria intorno alla città di Mileto, di cui la Porta del Mercato faceva parte. È uno degli esempi più noti di facciata architettonica romana.
Oggi la Porta del Mercato di Mileto si trova nel Museo di Pergamo, come mostra la foto, nella sala dedicata all'architettura romana, ed è il pezzo meglio conservato dell'intero museo.
2 notes · View notes
crazyprinceruins-blog · 2 months ago
Text
Tumblr media
 Cómo visitar el Museo de Pérgamo en la Isla de los Museos de Berlín
1 note · View note
filosofoautodidacta · 3 months ago
Text
Tumblr media
El Espejo de Esmirna
En los anales de la biblioteca de Pérgamo, entre pergaminos amarillentos y fragmentos de papiros que el tiempo ha querido preservar, existe la mención de un objeto singular: un espejo de bronce pulido, labrado por artesanos lidios en el siglo VI antes de nuestra era. La peculiaridad de este artefacto, según relatan las crónicas del bibliotecario Hermias de Mileto, no residía en su manufactura —aunque ésta era exquisita—, sino en una propiedad que los antiguos le atribuían: quien se contemplaba en su superficie bruñida no veía su rostro presente, sino el de alguna de sus encarnaciones pretéritas.
Los pitagóricos de Crotona, conocedores de esta reliquia por testimonios de mercaderes jonios, argumentaban que el espejo era una manifestación tangible de la metempsicosis, doctrina que habían heredado de los órficos y que postulaba la transmigración de las almas. Algunos iniciados en los misterios eleusinos sostenían, en cambio, que el objeto era una puerta hacia el reino de Perséfone, donde las almas aguardaban su próximo ciclo vital.
El espejo, según consta en un fragmento atribuido a Teógenes de Rodas, fue hallado en las ruinas de un templo dedicado a Hécate en las afueras de Esmirna. Los sacerdotes del culto lo habían resguardado durante generaciones, utilizándolo en rituales nocturnos durante los cuales los iniciados, tras ayunos prolongados y libaciones de vino mezclado con extractos de beleño, contemplaban en la superficie metálica visiones de sus existencias anteriores.
Se dice que Clearco de Soli, discípulo peripatético y estudioso de los fenómenos paranormales, dedicó los últimos años de su vida a rastrear el paradero del espejo. En sus notas, preservadas fragmentariamente en un códice bizantino, describe su encuentro con un mercader fenicio que aseguraba haber visto el objeto en el palacio de un sátrapa persa. El mercader, cuyo nombre se ha perdido, relataba que el espejo mostraba a cada observador una imagen diferente: algunos veían el rostro de un guerrero tracio, otros el de un escriba egipcio, y hubo quien contempló las facciones de un pastor hitita.
La búsqueda de Clearco lo llevó por las sinuosas calles de Alejandría, por los bazares de Tiro y por los templos de Antioquía. Cada testimonio que recopilaba añadía una nueva capa de misterio al objeto. Un sacerdote de Isis le confió que el espejo no solo mostraba rostros del pasado, sino que en ocasiones revelaba semblantes futuros, sugiriendo que el tiempo, como habían intuido los eleatas, podría ser una ilusión circular.
El último registro verificable del espejo data del año 47 antes de nuestra era, cuando el incendio de la biblioteca de Alejandría pudo haberlo destruido. Sin embargo, algunos sostienen que fue salvado por un círculo secreto de neoplatónicos, quienes lo habrían ocultado en una gruta de la isla de Patmos. Otros afirman que el objeto nunca existió, que fue una alegoría creada por los místicos para ilustrar la naturaleza cíclica del alma.
Lo cierto es que la búsqueda del espejo de Esmirna ha ocupado la imaginación de eruditos y místicos durante siglos. Cada generación ha añadido sus propias interpretaciones y significados a la leyenda. Para algunos, el espejo representa la búsqueda de la identidad a través del tiempo; para otros, es una metáfora de la memoria universal que Jung llamaría, milenios después, el inconsciente colectivo.
Si el espejo existe aún, como sugieren algunas tradiciones esotéricas, podría encontrarse en cualquier parte: en la trastienda de un anticuario de Estambul, en las catacumbas de un monasterio ortodoxo, o quizás, convertido en un objeto aparentemente ordinario, en algún museo provincial, esperando que alguien reconozca su verdadera naturaleza.
Yo mismo, durante mis investigaciones en la biblioteca del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, me topé con un manuscrito armenio del siglo XII que sugería una posibilidad inquietante: que cada espejo, bajo ciertas condiciones de luz y consciencia, podría revelarnos fragmentos de nuestras vidas anteriores. Quizás el mítico espejo de Esmirna no fue único, sino el primero en manifestar una propiedad inherente a todos los espejos, una verdad que los antiguos conocían y que nosotros hemos olvidado.
0 notes
saladieciocho · 4 months ago
Text
5° Lima Alterna IFF: Dahomey + Architecton
Tumblr media
Escribe: Luis Vélez.
Recomiendo dos extraordinarias películas que tuvieron importante presencia en la más reciente Berlinale y otros festivales y espacios mundiales de cine, y que no podrían verse en pantalla grande por estos lares de no ser por el Lima Alterna Festival Internacional de Cine, de estimulante y magnífica programación y muy valiosa organización, ahora en su quinta edición. Dahomey, de Mati Diop.-
(Francia, Senegal, Benín; 2024)
Bajo la afortunada experiencia de visitar museos como el Louvre o el Pérgamo, es inevitable ser conmovidos por un extraño sentimiento de abrumación al recorrer las salas que albergan piezas y figuras ancestrales de civilizaciones del pasado geográficamente lejanas a Europa, una discusión en sí misma. ¿Cómo llegaron ahí? Varias como parte de botines de guerra, saqueos, obsequios de líderes corruptos, disposiciones de tiempos coloniales. Al observar con atención estos objetos, más aún cuando acarrean en sí cargas históricas sagradas, la sensación es de una pesadumbre cercana al miedo. La imprescindible cineasta franco-senegalesa Mati Diop documenta un momento (y proceso) clave, concentrado hábilmente en una hora de duración: la repatriación de un significativo número de estos tesoros, desde Francia hasta Benín, el país africano en el que floreció el reino de Dahomey.
youtube
Diop hace eco fantástico de la reflexión de una de las piezas, un objeto fríamente designado por un número de catálogo ha de convertirse en embajador retornando de un encierro, acaso un dios o un rey de Dahomey. Este conferir de un habla a un personaje centenario se materializa en el filme a través de una efectiva, intimidante y resonante voz en off que va narrando esta estadía y tránsito. El diseño de sonido y la musicalización contribuyen a esta meditación. En una segunda parte va a generarse un siguiente debate, al arribar los tesoros a Benin.
Tumblr media
Dahomey (2024), de Mati Diop.
Es toda una conversación encendida sobre visiones tanto gubernamentales como ciudadanas sobre pertenencia, memoria y, coronando ello, un magnífico debate sobre colonialismo que en la universidad beninesa de Abomey-Calavi tendrá en sus estudiantes, lidiando inclusive con el hecho de hablar francés, la mejor muestra de un discurso abierto que Diop potencia con un tratamiento cinematográfico que amalgama el documental político con una dimensión metafísica.
Tumblr media
Dahomey (2024), de Mati Diop.
Architecton, de Victor Kossakovsky.-
(Alemania, Francia, Estados Unidos; 2024)
El ejercicio de contemplación al que induce Architecton resulta tan asombroso como sobrecogedor. Concebido como un filme documental sobre diversos conceptos detrás y delante de la construcción de edificaciones a lo largo de los tiempos remotos de la humanidad, la deliberación es múltiple, pero centrales los esfuerzos y bríos de Michele De Lucchi, arquitecto y diseñador italiano, figura de la película, al igual que los de su director, el experimentado documentalista ruso Victor Kossakovsky (Belovy, Russia from My Window, ¡Vivan las antípodas!, Gunda), por poner luces y filosofar ante lo abrumante del tema, expuesto tanto con lirismo como lucidez. Son más de una las preguntas provocadas: las nociones de la durabilidad de las construcciones, la conservación de los restos del pasado, lo precario en el presente, la planificación del futuro.
youtube
Una dialéctica de megalitos y colosos erigidos ocultando o develando secretos, en contraposición a modestos barrios, y la destrucción a manos de las fuerzas de la naturaleza, recorre paisajes de la urbanidad antigua y moderna, bella y caótica, en Turquía, Italia o Líbano. El enfoque cinematográfico, aún al interior de las formas del cine de la realidad, es esencialmente poético en su elaboración audiovisual. Se suceden imágenes (con fotografía de Ben Bernhard) que deben verse en pantalla grande, algunas de toma abierta e impresionantes aéreas que sirven para los propósitos del análisis.
Tumblr media
Architecton (2024), de Victor Kossakovsky.
Asimismo, la música de Evgueni Galperine y el diseño sonoro de Alexander Dudarev realzan la propuesta de un documental que no deja indiferente ante la meditación de saber que el concreto -el acumulado por siglos, el de hoy, el del futuro- es mucho más abundante de lo que creemos, de ahí que al colocar en la ecuación la hermosura o la fealdad de nuestras edificaciones, para este planeta, el material es sencillamente igual de perjudicial. En consecuencia, Architecton es, sin duda, una advertencia.
Tumblr media
Architecton (2024), de Victor Kossakovsky
Horarios y sedes:
Architecton se podrá ver este lunes 14 a las 6:30 p.m. en la Sala Azul del CCPUCP.
Dahomey se podrá ver este lunes 14 y el miércoles 16, ambas fechas a las 7:00 p.m., en Cineplanet Alcázar.
El dato adicional: Dahomey no es la única película ganadora de un Oso de Oro del Festival de Cine de Berlín 2024 pues se proyectará antecedida de la película corta argentina Un movimiento extraño, de Francisco Lezama, acreedora de equivalente galardón en el mismo festival.
0 notes
mialiteralmente · 4 months ago
Text
Tumblr media
 Cómo visitar el Museo de Pérgamo en la Isla de los Museos de Berlín
1 note · View note
lapasionturca24 · 6 months ago
Text
Día 20, Pérgamo 3ª Parte: la Acrópolis
El plato fuerte de la jornada ha terminado siendo un suflé.
La expectativa era muy grande, pero la realidad se ha impuesto y hemos constatado lo que ya se anticipa en la publicación anterior: prácticamente no queda nada de la gloriosa ciudad de Pérgamo.
Entre el patrimonio que se llevaron los alemanes y la acción combinada del paso del tiempo y árabes, otomanos y turcos, prácticamente sólo quedan marcas en el suelo y alguna ruina tangible que nos ha costado entender.
Déjame que te dé un ejemplo. En el Museo de Pérgamo en Berlín, que muestra el Altar de Zeus, entre los frisos que se llevaron físicamente y la reconstrucción que han hecho para colocarlos en su contexto, el resultado para el visitante es éste:
Tumblr media
Para quien visita el Altar de Zeus en el yacimiento de Pérgamo, la experiencia es ésta:
Tumblr media
Es literal. No es una licencia poética.
Lo mejor conservado del complejo es el templo dedicado a la veneración de los emperadores Trajano y Adriano.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
También hemos pasado por los cimientos del templo de Atenea que, en un momento dado pasaron a usarse como cisternas.
Tumblr media
Casi por milagro, al salir se desemboca en una estrechas escaleras que dan acceso a uni de los anfiteatros más empinados de la antigüedad: desde la distancia parece prácticamente vertical. Y si te encuentras a un americano simpático, te puede hacer una foto de pareja!
Tumblr media
Pero, en general, el paseo por las ruinas es una vuelta razonablemente cómoda por unas pasarelas de madera que serpentean a través de mares de piedras sin ton ni son.
Tumblr media Tumblr media
Posiblemente lo mejor del lugar es que tiene unas vistas espectaculares del valle y el río que domina.
Tumblr media
La Biblioteca de Pérgamo fue famosa en la antigüedad. Los reyes de Pérgamo requisaban los libros que transportara cualquier navío que fondease en su puerto, y sólo eran devueltos después de transcritos. Tanto creció y tanto prestigio adquirió, que los Reyes Ptolomeos de Egipto vieron amenazada la supremacía de su Biblioteca de Alejandría y prohibieron la exportación de papiro creyendo que así detendrían la producción de escritos.
Los de Pérgamo respondieron con la perfección de la técnica del pergamino, y con ello contribuyeron a la creación del libro como lo conocemos (no el pliego enrollado que era la forma de almacenar papiros).
Con el paso del tiempo, Pérgamo pasó a pertenecer al Imperio Romano (igual que Egipto) y Marco Antonio le regaló el contenido de la biblioteca a Cleopatra, así que las dos Bibliotecas acabaron siendo una sola.
Claro que de todos es conocido que al final un musulmán prendió fuego a la Biblioteca de Alejandría y pallá que se fueron todas las obras de la antigüedad.
Por su parte, el edificio original de Pérgamo también sufrió un incendio y del continente no ha quedado más rastro que del contenido.
Ni una foto testimonial ha quedado.
Con esto acaba el periplo: mañana tomamos el caminito a Estambul y devolveremos el coche. Tenemos la gran duda de si podremos entrar al Palacio Topkapi con nuestro pase mágico de Museos de Turquía y si aguantaremos cuatro días de temperaturas altas en una gran ciudad.
0 notes
ey-tu-chupalohh · 7 months ago
Text
Tumblr media
 Cómo visitar el Museo de Pérgamo en la Isla de los Museos de Berlín
1 note · View note
someday-dreamlands · 1 year ago
Text
Tumblr media
Pronaos del templo de Zeus Sosípolis y estatua de Artemisa Leucofriene, originalmente en Magnesia del Meandro. Actualmente conservados en el Museo de Pérgamo de Berlín
5 notes · View notes
caos-y-misterios · 8 months ago
Text
Tumblr media
 Cómo visitar el Museo de Pérgamo en la Isla de los Museos de Berlín
0 notes
yaellaharpe-blog · 10 months ago
Text
Figurilla sumeria de la Edad de Bronce de una mujer adoradora de pie, que data del periodo sumeria dinástico temprano, alrededor del año 2600 a.C.
Museo de Pérgamo, Berlín, ALEMANIA.
Tumblr media
A Bronze Age Sumerian figurine of a standing female worshiper, dating back to the early dynastic Sumerian period around 2600 BCE. The Pergamon Museum, Berlin, GERMANY.
Photo by Babylon Chronicle
226 notes · View notes
menospreciado · 11 months ago
Text
Tumblr media
 Cómo visitar el Museo de Pérgamo en la Isla de los Museos de Berlín
0 notes
greasy-old-skillet · 1 year ago
Text
Tumblr media
 Cómo visitar el Museo de Pérgamo en la Isla de los Museos de Berlín
0 notes