#Mujeres negras en la música
Explore tagged Tumblr posts
Text
Doechii y el triunfo de la resistencia: El poder de ser una mujer negra en la música.
Doechii Lauryn Hil Cardi B Doechii Doechii, su victoria en los Grammy 2024 es más que un premio; es un testimonio de talento, perseverancia y el derribo de barreras impuestas a las mujeres negras de piel oscura. Doechii, con su increíble voz reivindicativa, su piel oscura y sus estilosas trenzas, se convirtió en la tercera mujer en ganar el premio a Mejor Álbum de Rap en los Grammy. En la���
#Doechii#Empoderamiento femenino#Grammy 2024#Industria musical#Mejor Álbum de Rap#Mujeres negras en la música#piel oscura#Racismo en la música#Representación negra#Superación y talento
0 notes
Text
No sé. Esto es pura autoindulgencia. Y quizás me estoy proyectando en el triángulo amoroso que tenemos Price, @the-californicationist y yo. Va para ti, bebé. Espero que te guste.
Otra noche calurosa de Texas. Otra ocasión donde el 141 aprovechaba el tiempo de relevo y se reunían, con un poco de resistencia por parte de un críptico Ghost, para hablar sobre cualquier tarea mundana que estuvieran haciendo en su tiempo de inactividad. Otra ronda de cervezas que Soap invitaba, mientras escuchaba las divertidas anécdotas de Cali y su Capitán, intentando adaptarse a la caótica sociedad estadounidense.
Si alguien le hubiese dicho a John MacTavish hacía unos años atrás que viviría para ver como su Capitán se enamoraba de una dulce mujer texana, establecía su residencia permanente en U.S y los invitaba durante el verano para compartir en su rancho, probablemente se hubiera reído en la cara de esa persona. Pero aquí estaba, tomando un trago de la cerveza artesanal mientras algo parecido a Blake Shelton (si su precario oído musical no le fallaba) sonaba por los altavoces y escuchaba la estridente risa de Cali cuando Price decía otro de sus espantosos chistes de papá.
Pero oh, todos volteaban la mirada cuando la mujer estampaba sus carnosos labios rojos contra la boca de su capitán y fingían hacer un recorrido rápido por el destartalado bar destinado a albergar vaqueros, o cualquier aficionado a la música country de mediana edad. Solo que, en uno de esos escaneos rápidos a la barra de madera donde el bartender se movía con velocidad para servir a la masa de hombres con camisas de cuadros, sus ojos azules captaron un exuberante culo forrado en unos jeans acampanados, acompañados de una cabellera negra que llegaba a las caderas.
Embelesado por sus curvas, los jugosos labios pintados de rojo y la forma en cómo su camiseta sin mangas hacía resaltar sus tetas alegres, el sargento consideró en acercarse a coquetear un poco, quizás con la esperanza de llevarse esa dulce cosita a casa para aprovechar al máximo este viaje a norteamérica. Un pensamiento que se podía leer fácilmente en los ojos depredadores del escosés, mientras Ghost amamantaba su whisky con un semblante áspero y enojado detrás de su pasamontañas, pero tanta era el hambre de Johnny que ni siquiera se volteó a mirarlo.
Cuando la mujer se volteó completamente, vistiendo una divertida camiseta que decía: “I LOVE DILF”, le hizo soltar una risa baja que atrajo la atención de todo el grupo que hasta el momento había ignorado el desarrollo de los acontecimientos.
“¿Una víctima más, MacTavish?” preguntó Gaz, deteniendo sus ojos chocolates en el atractivo que su compañero había visto primero, unas buenas tetas que se movían cuando la mujer cantaba el coro de la canción.
“No me digas que esa bonnie no se ve lo suficientemente bueno como para comer” respondió el mencionado, haciendo que Cali rodara los ojos y bufó, acostumbrada a que el escosés hiciera comentarios como esos, pensando que las mujeres son un trozo de carne
“Manténlo en tus pantalones, sargento. O al menos no nos des un espectáculo delante de todos” señaló el Capitán, que hasta ese instante se había mantenido en silencio, sin prestarle mucha atención a lo que estaba sucediendo porque la maldita falda que vestía su mujer lo estaba poniendo duro en sus jeans.
Sin contestar el comentario hosco de su Capitán, Johnny hizo su movimiento para seducir a la dulce cosita que no dejaba de observarlos mientras remojaba sus labios con lo que parecía ser una sangría.
“¿Cuánto apuestas a que ella lo manda al diablo?” bromeó Gaz, bebiendo el último trago de su cerveza y miró a Ghost, quien simplemente se encogió de hombros para acto seguido bufar cuando se dio cuenta que Johnny estaba abordando, de una manera tal vez demasiado encantadora.
Por el lenguaje corporal de la mujer, parecía estar interesada en los avances del escosés, que sonreía como un lobo deseando encajar los dientes en la carne de un delicado corderito. Aunque había una leve espinita que no convencía a John, había algo misterioso en esa mujer que lo mantenía atento a la escena, al igual que Ghost, quien intentaba enfocarse en el juego que transmitían el destartalado televisor en la esquina del bar.
“Ella no parece estar muy convencida, pero tampoco lo rechaza del todo” respondió Price, hablándole a Kyle que estaba dispuesto a arrancarle unos billetes a cualquiera de sus compañeros para demostrar que sabía en cuánto tiempo podían sacudir a Johnny.
No transcurrió mucho tiempo para que Soap regresara a la mesa con semblante derrotado, mientras la mujer sonreía alegremente y le enviaba un saludo al resto del grupo que yacían confundidos al otro lado del establecimiento, porque minutos antes habían visto cómo ella le escribía algo en una servilleta con un lápiz labial, impregnando la marca de sus labios en el mismo papel. Pero antes de que Cali pudiese interrogar a Johnny, todos captaron como la fémina le lanzaba una beso y hacía un gesto con las manos de “llámame”.
“Parece que no habrá un polvo para mí. Pero ustedes tienen a alguien por si quieren hacer un trío, o tener una relación poliamorosa” les informó el hombre, poniendo la servilleta en la mano delante de su Capitán, quien rápidamente se sonrojó hasta las orejas y el cuello.
“¿Qué?” cuestionó Cali sin aliento, mirando la servilleta que tenía el número de la mujer.
“Como lo escuchaste, dijo que está interesada en la rubia caliente de grandes tetas y el hombre barbudo que no ha dejado de manosearla desde que llegaron” Soap insistió, alzando las cejas cuando soltó esa línea de barbaridades que en otro momento de su vida tendrían a Cali agarrando el rosario de su abuela contra su pecho.
“Wow, sí que fue directo al grano” se rió Garrick, conteniéndose para no soltar la carcajada que le había provocado la hilarante situación.
“No sé si sentirme halagado u ofendido” soltó Price, rascándose la nuca y mirando de reojo a su mujer que no había dejado de sonrojarse desde la primera respuesta de Johnny.
#call of duty#fanfiction#cod fanfic#cod#captain john price#john price#x oc#te amo cali#simon ghost riley#kyle ‘gaz’ garrick#johnny mactavish
31 notes
·
View notes
Text
COLOMBIA: sus raíces NEGRA y su música Bullerengue (1299)
Antes de que Colombia fuera conquistada se llamaría de otra forma, pero ya eso no importa. Cuando los europeos españoles entraron en ese enorme territorio, ¿Cómo fueron capaces de imponerse?, siendo ellos un minúsculo microbio, a un cuerpo tan enorme como potente. He ahí cuando la puerca tuerce el rabo desollando los pétalos de una flor. Pero no voy hablar de esa tragedia de tantas lenguas secas escorchado de sed. Vamos hablar mejor de ...
Día de la afrocolombianidad 2019: 5 razones para conmemorar esta fecha
El afrocolombiano es el colombiano descendiente de negros africanos y sus mezclas (pardos, mulatos y zambos). Se suele denominar a este grupo humano como negros, morenos, mulatos, niches, afros y otras denominaciones y eufemismos populares, además de afrodescendientes y las referidas a los raizales del Archipiélago de San Andrés y a los habitantes de San Basilio de Palenque. Afrocolombiano - Wikipedia
youtube
1enlace https://youtu.be/YNMNWT_h5Nw
youtube
2enlace https://youtu.be/n8LIyZ4Ot64
¿QUE DE DONDE SOY? Mary Grueso Romero, Poeta, escritora y narradora oral Colombiana
youtube
3enlace https://youtu.be/7CnJ7B1pKcY
Chocó es una mujer campesina, negra, en la plenitud de sus veinte años, lleva a cuestas una familia de dos hijos menores y a Everlides, su esposo, un músico que sólo sabe tocar marimba, beber biche y jugar dominó. En la mañana ella trabaja buscando oro en el río San Juan y en las tardes lava ropa de otras familias para alimentar y educar a sus hijos. Es el cumpleaños de la pequeña Candelaria, y por primera vez Chocó le promete una torta, sin embargo, las cosas se complican al tratar de cumplir esta promesa, desencadenando consecuencias inesperadas para Chocó y toda su familia. Chocó (2012) - FilmAffinity
Chocó (película) - Wikipedia
Chocó es una película colombiana dirigida por Jhonny Hendrix Hinestroza, estrenada el 3 de agosto de 2012, de tipo dramático.
youtube
4enlace https://youtu.be/dThdpqy_Yn8
NEGRA SOY
youtube
5enlace https://www.youtube.com/watch?v=JyeAxO0p-ts
Bullerengue - Wikipedia
El bullerengue o bullarengue es un ritmo musical y una danza del Caribe Colombiano1y de la provincia de Darién, Panamá.
El bullerengue se caracteriza por ser un baile cantado,cuya danza es de mujeres solamente, de ancestro africano, al parecer desprendida de las costumbres rituales del Palenque de San Basilio, formando parte de los actos de iniciación de las jóvenes a la pubertad, tomando como referencia a Cartagena
En Colombia es ejecutado principalmente por los actuales descendientes de los cimarrones que habitaron el Palenque de San Basilio. En el país, "bullerengue" o "bullarengue"4significa "pollerón" (falda grande, usada especialmente en fiestas).
youtube
6enlace https://youtu.be/2leZTIrua9Q
youtube
7enlace https://youtu.be/n15sOh3gkaU
youtube
8enlace https://youtu.be/aWI961ZzXW0
youtube
9enlace https://youtu.be/nkYHqwjvrlo
notas:
Cultura afrocolombiana en la pantalla grande | Señal Colombia
Cine hecho por afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras)
#1299#colombia#afrocolombiano#bullerengue#pelicula#chocó#2012#dir. Jhonny Hendrix Hinestroza#poeta#mary grueso romero#2025-01-12
7 notes
·
View notes
Text
(Basado en el capitulo "Historia de Daniel, el favorito del Diablo" del libro La Reina de los Condenados. Crónicas Vampiricas de Anne Rice)
Imitando y observando se logra conocer. Puedo decirte si llovió o si nevó hace 5 siglos , o si Lestat vestía la chaqueta roja con la que se le representa el dia que lo conocí, o si Louis llevaba botas negras o marrones cuando nos separamos. Puedo decirte, pero no puedo comprender. Ese es el dilema del infierno : saber pero no comprender. No puedo atar cabos ni llegar a conclusiones, pero si puedo aprender primero a que todo estímulo genera una consecuencia.. y no solo una , sospecho, si no múltiples. Me estimula observar a los humanos recitar, hablar o irse al extremo de las sensaciones. Me fascina ver como un humano, rara vez, se vuelve un estimulo para otro, influye y crea..o destruye. Una sola palabra, un solo acorde, como el walkman de Daniel. Ese aparato curioso es deliciosamente mágico. Cada canción es un estímulo por si misma. Morrison me instala en la mente la escena de un Poe moderno que devora corazones y exige amor en cuerpos que posee. Elton John y su Bennie and the Jets , cuya letra es opacada por la música y el piano psicodélico que se mece entre el blues y el rock clásico. Me recuerda a las camareras que observo en los antros donde he perseguido a Daniel estos meses, muchachas con botas de colores y aretes grandes, que con faldas minúsculas se ofrecen a mi de formas que , sospecho, no solo es en sangre. Jamás he tocado ni he besado a humano alguno como lo hace Daniel, prefiero observarlo a él hacerlo. Porsupuesto yo lo he hecho cuando era mortal, pero regresando a lo mencionado en el inicio : yo no comprendo. El sexo para los humanos es la sangre para los vampiros, los vuelve bestias o los arrulla en el opio de la carne. Pocas veces he visto encenderse en una sola caricia sin llegar a la voracidad, y es espectacularmente maravilloso cuando leo sus mentes y uno de ellos observa al otro con intención de suspender en el tiempo ese momento para quedarse tan solo así..observándolo.
Estudio cada movimiento, canción. Cierro los ojos en estos bares a los que vengo solo, y en medio del olor del humo y mi vaso frio con el whisky que nunca bebo, puedo viajar a través de los colores neones del teclado de Ray Manzarek, o la guitarra de Stevie Ray... como si estos humanos tejieran en mi cabeza hilos por los que pueda yo descender hasta sus mentes. Estímulos. Perseguir a Daniel me garantiza la guia turística a la siguiente lección, incluso cuando él no lo sabe. El dinero no le falta, he aprendido que los humanos si lo necesitan y he aprendido cómo conseguirlo y dónde: leer la mente de los humanos en los bancos es demasiado fácil... aunque no es emocionante que la tarea de obtener billetes de 100 dólares sea tan delirantemente placentero como oir con los ojos cerrados a Janis Joplin , a quien no convertiría jamás... porque sospecho que su eternidad está asegurada. Daniel está sentado 5 mesas delante mío, borracho y con las pupilas dilatadas, fijo en la nada, sin saber que estoy ahi. Le observo la mano rebuscando los muslos de la hembra de turno, y la extraña coquetería que tiene para mirar a algún jovencito que lo mire más de 2 minutos. Daniel siempre se deleita con mujeres , jamás le he visto sobre o bajo un hombre.. y es curioso que el alcohol sea un estimulo para desencadenar otros estímulos que ni si quiera uno conoce ni se imagina. De esto Daniel ni se imagina , ni conoce, ni entiende.
Me gusta su chaqueta azul y la forma ansiosa de sus dedos jugando con la servilleta mientras rie con otros sin siquiera saber por qué rie. El alcohol es el estímulo social y carnal. Podria jurar que esta enamorado de ella, pero sé que no. El alcohol entonces es un hechizo ( lo anoto mentalmente como aprendizaje) que hace a todos los hombres y mujeres hermanos y amantes, sin siquiera conocerse. Daniel no sabe que los hilos de mi hechizo juegan con sus manos, y que si él acaricia el cuello de la hembra a su lado.. es porque yo lo hago. Soy el titiritero, el que estudia y fabrica reacciones e impulsos en otros, y a veces lo dejo solo actuar. No es que dirija todos los movimientos de Daniel, pero digamos que soy desde lejos y en silencio.......su estimulo secreto.
#the vampire armand#cronicas vampiricas#the devil´s minion#daniel x armand#daniel molloy#interview with the vampire#entrevista con el vampiro#el favorito del diablo#amne rice#anne rice#vampire chronicles#lestat#armand#vampire#vampirechronicles
8 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/adeda4b72a4565ff5cd7d4456c73c021/9caa6733c23ca238-f4/s540x810/32400dff7f2b1f958ebc241e1ba99dbc65bce6a3.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c23c12e3614f90d84d9894957d4bb82e/9caa6733c23ca238-d9/s540x810/49bc916d620b7eccdc69bce18861c9d30ce657b4.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2e94c7ee9fba81bd77610eda33aac041/9caa6733c23ca238-f4/s540x810/8f9862698e1ae68172a389111b0f385bd3a7b8d6.jpg)
Después de escapar de Ike Turner y todo ese escándalo, Tina Turner fue descartada por todo en el negocio de la música. Era una mujer negra de unos 40 años. Era hora de entrar en el circuito de canciones antiguas y seguir adelante...
"La noche que cambió su vida fue en Nueva York, en enero de 1983. David Bowie estaba cenando con su nuevo sello discográfico, justo antes de que saliera Let's Dance, bebiendo y cenando, pero les informó que tenía planes para la noche: estaba por ir a ver a Tina Turner en vivo! No se le ocurriría extrañarla. Arrastró a todos con él. Su manager, Roger Davies, recibió una llamada de último momento, pidiéndole 63 lugares en la lista de invitados. Lo llamó en su libro: "Esa noche en el Ritz fue el equivalente a ir al baile (menos la parte sobre el Príncipe Azul) porque cambió mi vida dramáticamente". Después del espectáculo, armó un infierno toda la noche con Bowie, Keith Richards y Ron Wood, sentados alrededor del piano del hotel, cantando clásicos de Motown. Posaron para unas de las fotos de rock más geniales de todos los tiempos: Tina, Keith y Bowie, los tres bebiendo de la misma botella de Jack Daniels. Ahora era una estrella de rock, para siempre. Su historia apenas comenzaba... la Nueva TINA TURNER.
7 notes
·
View notes
Text
Capitulo# A POCAS HORAS DE LA TRAGEDIA DE UN GRAN HÉROE
thomas Wayne ( padre de Bruce ) : vamos Bruce , llegamos tarde a el teatro! .
"dice el padre algo irritado por qué van a llegar tarde y este bueno está con una bella mujer esperando a su hijo de 7 años ."
"El niño estaba en una de las habitaciones , especialmente su cuarto que por dentro tiene una decoración preciosa y elegante , allí estaba el joven Wayne viéndose en el espejo ."
bruce Wayne: si ya voy padre !
"dice mientras se arregla su moño negro en su cuello."
"EL NIÑO SALE CORRIENDO DE SU HABITACIÓN Y SE DIRIGE A LA SALA PRINCIPAL DONDE EN LA PUERTA DE SALIDA ESTABAN SUS PADRES."
LOS 3 VAN EN UNA LIMOSINA DÓNDE ALFRED LOS ESPERABA CLARO.
Alfred: todo ya está listo señor amo Thomas , al teatro cierto ?
Thomas Wayne asiente : si, Alfred...y porfavor puedes poner música clásica.
Alfred prende la radio: si señor..
ALFRED CONDUCÍA LA LIMOSINA CON ELEGANCIA MIENTRAS LLEVA A LOS WAYNE A EL TEATRO.
UNA LIMOSINA NEGRA ELEGANTE VA POR LAS CALLES OH MAS BIEN CARRETERA DE GOTHAM, CON EDIFICIOS ALGO DESGASTADOS Y ANTIGUOS , HABIA SOLO ALGUNOS MODERNOS .
Para Bruce no era nada interesante , estaba acostumbrado a ver edificios que parecen abandonados y las calles sucias de Gotham.
¿quien podría hacer un cambio en una ciudad tan sucia? , no solo se necesita un niño de 7 años para hacerlo.... oh si ?
de cualquier manera Bruce creia que su ciudad era mierda , pero no mierda del todo...ya que se encontraba uno de los más grandes, importantes detective de todos los tiempos al cual Bruce admiraba demasiado! si ..hablamos del detective Gordon.
Bruce era tan fan de Gordon cuando lucha contra al crimen y detiene criminales algo que siempre le llamo la atención y agradece a el detective Gordon sobre eso .
4 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4ad7c034f2584e6292687c27ef1d1120/abfab23c21d14c5e-e7/s540x810/3f64749b984cea47561de9302df93d56bc1e0959.jpg)
Uno pasa imperceptiblemente de una escena, una edad, una vida a otra. De repente, al caminar por una calle, bien sea real o soñada, uno se da cuenta por primera vez que los años han volado, de que todo esto ha pasado ya para siempre y que sólo permanecerá en el recuerdo; y entonces el recuerdo se mete más adentro con una extraña y absorta brillantez, y uno repasa esas escenas y esos acontecimientos perpetuamente, en sueños y meditaciones, mientras camina por una calle, mientras se acuesta con una mujer, mientras lee un libro, mientras habla con un desconocido..., de repente, pero siempre con una extraordinaria exactitud, esos recuerdos se entremeten, surgen como fantasmas y penetran cada fibra del propio ser. En lo sucesivo, todo se mueve en niveles cambiantes: nuestros pensamientos, nuestros sueños, nuestras acciones, nuestra vida entera. Un paralelogramo en el que caemos desde una a otra plataforma de nuestro escenario. De aquí en adelante caminamos divididos en millares de fragmentos, como un insecto con cien pies, un ciempiés con movimientos suaves y ondulantes que se embebe en la atmósfera; caminamos con filamentos sensibles que se embeben ávidamente del pasado y del futuro y todo se derrite en músicas y penas; caminamos contra un mundo unido, afirmando nuestro desacuerdo. Cuando caminamos, todas las cosas se rompen con nosotros en millares de fragmentos iridiscentes. La fragmentación de la madurez. En la juventud, éramos íntegros y el terror y el dolor nos penetraron por completo. No había una clara separación entre la alegría y el pesar: se fundían en una sola cosa , igual que nuestras horas de lucidez se funden con el sueño y el dormir. Nos levantamos por la mañana siendo unos seres, y por la noche, completamente ahogados, bajamos a un mar empuñando las estrellas y la fiebre del día.
- Henry Miller, Primavera Negra.
Traducción de Carlos Bauer y Julián Marcos. Edhasa editorial.
La hora del café con Henry Miller y Rip Torn, París, 1970.
34 notes
·
View notes
Text
“Canto a mí mismo” Walt Whitman
Yo me celebro y yo me canto, Y todo cuanto es mío también es tuyo, Porque no hay un átomo de mi cuerpo que no te pertenezca. Indolente y ocioso convido a mi alma, Me dejo estar y miro un tallo de hierba de verano. Mi lengua, cada átomo de mi sangre, hechos con esta tierra, con este aire, Nacido aquí, de padres cuyos padres nacieron aquí, lo mismo que sus padres, Yo ahora, a los treinta y siete años de mi edad y con salud perfecta, comienzo, Y espero no cesar hasta mi muerte. Me aparto de las escuelas y de las sectas, las dejo atrás; me sirvieron, no las olvido; Soy puerto para el bien y para el mal, hablo sin cuidarme de riesgos, Naturaleza sin freno con elemental energía. Creo en ti, mi alma, el otro que soy no se rebajará ante ti, Y tú no te rebajarás ante él. Tiéndete en el pasto conmigo, desembaraza tu garganta, No son palabras, ni música, ni versos lo que preciso, ni hábitos, ni discursos ni aun los mejores, Sólo quiero el arrullo, el susurro de tu voz suave. Recuerdo cómo nos acostamos una mañana transparente de estío, Cómo apoyaste la cabeza sobre mis caderas y la volviste a mí dulcemente, Y abriste mi camisa sobre el pecho y hundiste tu lengua hasta tocar mi corazón desnudo, Y te estiraste hasta tocarme la barba, y luego hasta tocarme los pies. Velozmente se irguieron y me rodearon el conocimiento y la paz que trascienden todas las discusiones de la tierra, Y desde entonces sé que la mano de Dios ha sido prometida a la mía, Y sé que el espíritu de Dios es hermano del mío, Y que todos los hombres que han nacido son mis hermanos, y las mujeres mis hermanas y mis amantes, Y que el sostén de la creación es el amor, Y que son innumerables las hojas rígidas o que se curvan en los campos, Y las negras hormigas en las grietas bajo las hojas, Y las mohosas costras del seto, las piedras hacinadas, el saúco, la candelaria y la cizaña. Soy el poeta del Cuerpo y soy el poeta del Alma, Los goces del cielo están conmigo y los tormentos del infierno están conmigo, Los primeros los injerto y los multiplico en mi ser, los últimos los traduzco a un nuevo idioma. Soy el poeta de la mujer no menos que el poeta del hombre, Y digo que es tan grande ser mujer como ser hombre, Y digo que nada es mayor que ser la madre de los hombres. Entono el canto de la exaltación o de la soberbia, Ya estamos hartos de plegarias y de zalanderías, Muestro que el tamaño no es más que crecimiento. ¿Has dejado atrás a los otros? ¿Eres el presidente? Es una bagatela, cada uno de los otros te alcanzará y seguirá adelante. Soy el que camina con la tierra y creciente noche, Llamo a la tierra y al mar que abraza la noche. Abrázame, noche de senos desnudos, abrázame, noche magnética y fecunda, Noche de los vientos del sur, noche de las estrellas grandes y escasas, Noche serena que me llama, loca y desnuda noche de estío. Sonríe, tierra voluptuosa de fresco aliento, Tierra de los árboles dormidos y húmedos, Tierra del sol que ya se ha ido, tierra de las montañas de cumbre nebulosa, Tierra del cristalino fluir de la luna llena, apenas tocada de azul, Tierra del brillo y de la sombra manchando la corriente del río, Tierra del gris límpido de las nubes que resplandecen y se aclaran para que yo no las vea, Tierra yacente y extendida, rica tierra de azahares Sonríe, porque llega tu amante. Pródiga me has dado tu amor, te doy pues mi amor, Mi apasionado amor indecible. Walt Whitman, un cosmos, de Manhattan el hijo, Turbulento, carnal, sensual, comiendo, bebiendo, engendrando, Ni sentimental, ni sintiéndome superior a otros hombres y mujeres, ni alejado de ellos, No menos modesto que inmodesto. ¡Arrancad los cerrojos de las puertas! ¡Arrancad las puertas de los goznes! El que degrada a otro me degrada, Y todo lo que se dice o se hace vuelve a mí al fin. A través de mí surge y surge la voluntad creadora, a través de mí, el torrente y el índice. Digo el primordial santo y seña, hago el signo de la democracia, ¡Por Dios! No aceptaré nada que no sea ofrecido a los demás en iguales condiciones. Muchas voces largo tiempo calladas brotan de mí, Voces de las interminables generaciones de prisioneros y de esclavos, Voces de los enfermos y de los inconsolables, de los ladrones y de los enanos, Voces de ciclos de preparación y de crecimiento, De los hilos que unen a las estrellas, y de los vientres, y de la simiente paterna, Y del derecho de aquellos a quienes oprimen los otros, De los deformes, triviales, simples, tontos y despreciados, De neblina en el aire, de escarabajos arrastrando bolas de estiércol. Brotan de mí voces prohibidas, Voces del sexo y del apetito, voces veladas y yo aparto el velo, Voces indecentes clarificadas y transfiguradas por mí. Yo me cubro la boca con la mano, Me conservo tan puro en las entrañas como en la cabeza y en el corazón, La cópula no es para mí más vergonzosa que la muerte. Creo en la carne y en los apetitos, Ver, oír, tocar, son milagros, y cada parte de mí es un milagro. Divino soy por dentro y por fuera, y santifico todo lo que toco y me toca, El aroma de estas axilas es más fino que las plegarias, Esta cabeza es más que las iglesias, las biblias y todos los credos. Si algo hay que yo venero más que las otras cosas, ese algo es la extensión de mi cuerpo y cada una de sus partes, Traslúcida arcilla de mi cuerpo, ¡tú lo serás! Sombreados bordes y bases, ¡vosotros lo seréis! Firme reja viril, ¡tú lo serás! Tú, mi rica sangre, tú líquido lechoso, pálido extracto de mi vida. Pecho que oprimes otros pechos, ¡tú lo serás! ¡Cerebro serán tus circunvoluciones ocultas! Raíz lavada del junco oloroso, becada medrosa, nido recatado de los huevos gemelos, ¡vosotros lo seréis! Heno mezclado y revuelto de la cabeza, barba, cejas, ¡vosotros lo seréis! Savia que goteas del arce, fibra del noble trigo, ¡vosotros lo seréis! Sol generoso, ¡tú lo serás! Nubes que ilumináis y oscurecéis mi rostro, ¡vosotros lo seréis! Sudorosos arroyos y rocíos, ¡vosotros lo seréis! Vientos que me rozáis, frotando contra mí vuestros genitales, ¡vosotros lo seréis! Amplios campos musculares, ramas de encina, amoroso holgazán de mi sendero tortuoso ¡vosotros lo seréis! Manos que he tomado, rostros que he besado, mortal a quien toqué alguna vez, ¡vosotros lo seréis! Estoy enamorado de mí, hay tantas cosas en mí que son tan deliciosas, Cada momento y todo lo que ocurre me llena de alegría, No sé cómo se doblan mis tobillos, ni la causa del más leve de mis deseos, Ni de la amistad que suscito, ni de las amistades que me devuelven. Al subir por las escaleras me detengo a reflexionar si no estoy soñando, La madreselva en la ventana me satisface más que la metafísica de los libros. ¡Contemplar el amanecer! La escasa luz que va borrando las sombras inmensas y diáfanas, El sabor del aire es grato a mi paladar. Retoños del cambiante mundo ascienden silenciosos en un juego inocente, fresco sudor, Oblicuamente errando por todos lados. Algo invisible está proyectando libidinosos dardos, Torrentes de brillante zumo inundan el cielo. La tierra por el cielo invadida, la cotidiana consumación de su boda, El desafío del oriente sobre mi cabeza, La burla mordaz: ¡Ya veremos quién es el amo! Creo que una hoja de hierba no es menos que el camino recorrido por las estrellas, Y que la hormiga es perfecta, y que también lo son el grano de arena y el huevo del zorzal, Y que la rana es una obra maestra, digna de las más altas, Y que la zarzamora podría adornar los salones del cielo, Y que la menor articulación de mi mano puede humillar a todas las máquinas, Y que la vaca paciendo con la cabeza baja supera a todas las estatuas, Y que un ratón es un milagro capaz de confundir a millones de incrédulos. Siento que en mi ser se incorporan el gneis, el carbón, el musgo de largos filamentos, las frutas, los granos, las raíces comestibles, Y que estoy hecho de cuadrúpedos y de pájaros, Y que puedo recuperar cuanto he dejado atrás, Pero que puedo hacerlo volver cuando se me antoje. En vano la timidez o la prisa, En vano las rocas incandescentes arrojan sobre mí su antiguo calor, En vano el mastodonte se oculta detrás del polvo de sus huesos, En vano los objetos se alejan leguas y leguas y toman muchas formas, En vano el mar se oculta en las cavernas donde tienen su guarida los monstruos, En vano el buitre tiene por morada el cielo, En vano la serpiente se desliza entre las lianas y los troncos, En vano el alce busca las honduras recónditas de la selva, En vano el cuervo marino tiende el vuelo hacia el norte, hacia el Labrador, Lo sigo velozmente, trepo al nido que está en la grieta del peñasco. ¿Quién es este salvaje amistoso y gárrulo? ¿Espera la civilización, o la ha dejado atrás y la ha dominado? ¿Es un hombre del sudoeste y ha sido criado a la intemperie? ¿Es un canadiense? ¿Viene de las tierras del Mississippi, de Iowa, de Oregon, de California? ¿De la montaña, de las praderas, de los bosques, o un marino del mar? Dondequiera que vaya, los hombres y las mujeres lo desean y lo aceptan, Quieren que los quiera, que los toque, que les hable, que se quede con ellos. Obra sin ley, como los copos de nieve, sus palabras son simples como la hierba, el pelo despeinado, risas e ingenuidad. Lento el andar, comunes las facciones, emanando sencillez y modestia, Brotan de un modo nuevo desde las puntas de los dedos, Flotan en el aire con el olor de su cuerpo o de su aliento, salen de la mirada de sus ojos. Me ha tocado en suerte, lo sé, lo mejor del tiempo y del espacio; nunca he sido medido y no seré medido jamás. El viaje que emprendo es eterno (¡que todos me oigan!). Mis signos son un capote contra la lluvia, fuertes zapatos y un bastón cortado en el bosque, En mi silla no sestean los amigos, No tengo cátedra ni iglesia ni filosofía, No llevo a ningún hombre a una mesa puesta, a la biblioteca, a la bolsa, Pero a cada uno de vosotros, hombre o mujer, lo llevo a una cumbre, Mi brazo izquierdo ciñe tu cintura, Mi derecha señala los continentes y el gran camino. Ni yo ni ningún otro puede andar por ti ese camino, Eres tú quien debe andarlo. No queda lejos, está a tu alcance, Quizá estabas en él desde que naciste y no lo has sabido, Quizá esté en todas partes, en mar y en tierra. Échate tus prendas al hombro, hijo mío, y yo traeré las mías y apresurémonos; Ciudades prodigiosas y naciones libres nos saldrán al paso. Si te cansas, dame las dos cargas y apoya tu mano en mi cadera, Y a su debido tiempo me devolverás el mismo servicio, Porque ya emprendida la marcha nunca descansaremos. Esta mañana, antes del alba, subí a una colina para mirar el cielo poblado, Y le dije a mi alma: cuando abarquemos esos mundos, y el conocimiento y el goce que encierran, ¿estaremos al fin hartos y satisfechos? Y mi alma dijo: No, una vez alcanzados esos mundos proseguiremos el camino. Tú también me interrogas y yo te escucho, Contesto que no puedo contestar, tú mismo debes encontrar la respuesta. Siéntate un momento, hijo mío, Aquí tienes pan para comer y leche para que bebas, Pero después de haber dormido y haber cambiado de ropa te beso con el beso del adiós y te abro la puerta para que salgas. Demasiado tiempo has perdido en sueños deleznables, Ahora te quito la venda de los ojos, Debes acostumbrarte al brillo de la luz y de cada momento de tu vida. Demasiado tiempo has vadeado, asido a una tabla en la orilla, Ahora quiero que seas un nadador, que te arrojes al mar, que reaparezcas, que me hagas una seña, que grites y que agites el agua con tus cabellos. Dije que el alma no es más que el cuerpo, Y dije que el cuerpo no es más que el alma, Y que nada, ni Dios, es más que uno mismo, Quien camina una milla sin amor, se dirige a su propio funeral envuelto en su propia mortaja; Y yo y tú, sin tener un centavo, podemos comprar lo más precioso de la tierra, Y la mirada de unos ojos o una arveja en su vaina confunden la sabiduría de todos los tiempos, Y no hay oficio ni profesión en los cuales el joven que los sigue no pueda ser un héroe, Y no hay cosa tan frágil que no sea el eje de las ruedas del universo, Y digo a cualquier hombre o mujer: que tu alma esté serena y en paz ante millones de universos. Y digo a la Humanidad: No hagas preguntas sobre Dios, Porque yo que pregunto tantas cosas, no hago preguntas sobre Dios, (No hay palabras capaces de expresar mi seguridad ante Dios y la muerte.) Escucho y veo a Dios en cada cosa, pero no lo comprendo en lo más mínimo, Ni comprendo cómo pueda existir algo más prodigioso que yo mismo. ¿Por qué desearía yo ver a Dios mejor que en este día? Algo veo de Dios en cada hora de las veinticuatro y en cada uno de sus minutos, En el rostro de los hombres y de las mujeres veo a Dios, y en mi propio rostro en el espejo; Encuentro cartas de Dios tiradas por la calle y su firma en cada una, Y las dejo donde están porque sé que dondequiera que vaya, Otras llegarán puntualmente.
#arte#literatura#libros#books#escritos#literature#books & libraries#poesía#poetas#acción poética#poetry#Walt Whitman
11 notes
·
View notes
Text
Sonia López es una cantante mexicana que nació en la ciudad de México, un 11 de enero de 1946. Su verdadero nombre es Asminda Sonia López Valdéz.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/96e75b232f13a4d58e5befda5c1b3d7a/994ddf1f2bffffc8-9d/s500x750/84d955a8ac163e5b8dec4423a971fc6fc834b5ec.jpg)
El encargado de descubrir el talento latiente de Sonia fue el director de la Sonora Santanera Carlos Colorado Vera. Él la vio cantar en el Té Danzante del Teatro Alameda. Para aquel entonces, Asmindia era solo una estudiante de secundaria del colegio inglés “Elizabeth Block”.
Tenía 15 años cuando canta acompañada del Mariachi Vargas de Tecalitlán y es observada por Coronado y Silvestre, quienes pertenecían a La Sonora Santanera. Quien le coloca el apodo de “La Chamaca de Oro” es el locutor de Radio Centro, Ramon Alfredo Moreno.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/865224ca2a9ce5ab42e35b28a3b8dbcf/994ddf1f2bffffc8-94/s540x810/73a8b37439e352c1f6f596e9034891256f2b1432.jpg)
Sus primeros pasos como cantante profesional aparecen cuando es elegida para ser la vocalista de “La Sonora Santanera” en 1961. Esto debido a que la agrupación buscaba a una figura femenina para que formase parte del grupo. Incluso, fue recomendada por el director artístico de la compañía Columbia, que actualmente es Sony, para que grabara con el conjunto.
A sus 17 años, grabó el álbum titulado “Azul”, que fue todo un éxito y le permite percibir la fama rápidamente. Para la época, todas las canciones tuvieron una popularidad muy grande. Temas como “El Nido”, “Lo que más quisiera”, “Pena Negra”, “Por un puñado de oro”, “El Ladrón” y muchos temas más que sonaron en todos los rincones mexicanos.
Con esta agrupación viajó a Venezuela, El Salvador, Costa Rica, Puerto Rico, Estados Unidos y participó en muchísimos programas de radio.
Otra de las peculiaridades de su salto al estrellato, estuvo en la necesidad de que sus padres firmaran un permiso para que pudiese estar en las presentaciones, ya que Sonia era menor de edad y en México la mayoría de edad reglamentaria era de 21 años.
Posterior a esto, Asmindia emprendió su carrera como solista con su propio conjunto tropical; posicionando en los primeros lugares, boleros como “Enemigo”, “Castigo”, “No me quieras tanto”, entre otros.
Además de cantar con la Sonora Santanera, también realizó grabaciones con el trío Los 3 Ases. Sonia López es una artista representativa de la música tropical en México y ha sido una inspiración para muchas artistas de la música tropical de ese país.
En 1965, salió a relucir la producción discográfica llamada “Música del recuerdo”, que estuvo conformada con tonadas del recuerdo donde destacaron instrumentos que no utilizó en canciones anteriores, tales como “Venganza”, “Como fue”, “Dime”, “Amor perdido”, “Sabor de engaño”, “Pensando en ti” y “Perdido”.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3a57b832dbee9512801cdc033ddfc9d0/994ddf1f2bffffc8-50/s540x810/40640234de8a992447b63a79f45e9c7d4e5d9901.jpg)
también fue actriz y apareció en películas como "Campeón del barrio" (1964) con Joaquín Cordero, Óscar Madrigal y Fernando Soler; "Un callejón sin salida" (1965) en la cual compartió créditos con Javier Solís y Alberto Vázquez.
Sonia siempre estuvo dispuesta a probar nuevos horizontes y, a finales de esa década, probó con algunas baladas que fueron bastante aceptadas por sus admiradores.
Parte de la discografía de Asmindia López fue “Dancing in a tropical mood”, “Boleros”, “La chamaca de oro”, “Enemigos”, “Un río crecido”, “Tesoros de colección” y otros discos más.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/291b748dab077752d89cee5257e69eba/994ddf1f2bffffc8-83/s540x810/d1c8c7cfbbfba5141297e6cc51ca8cad38c5c233.jpg)
Desde entonces, Sonia López es y será por siempre "La Chamaca de Oro", la mujer que sin lugar a dudas fue un parteaguas de la música tropical femenina.
Está retirada por voluntad propia dicho por ella misma todo tiene su tiempo.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2d9956bbd698ec8ce862ec9914100604/994ddf1f2bffffc8-0c/s540x810/8c4054808f45cdec0013aff8d9d380b3026ae138.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9ab4e54bb96f87dedc8b1aec7107a9d9/994ddf1f2bffffc8-e4/s540x810/f7535bb701368060c7dc6644c98bbc0a79d2cf51.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4227b4d559903846a0d6590a4d402fb2/994ddf1f2bffffc8-0d/s400x600/8b7db3cd39c9a8a82fb80387b634d7396e7cae1e.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/6e57d4910b693d020b0b58353037c714/994ddf1f2bffffc8-03/s540x810/cdf8ed003b89eb5ef8efa897ce8b877f358b9def.jpg)
3 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/39cb160570679c236937ce446da16f81/40f9fea8c035a380-ff/s540x810/011e06d5614f7ff507701e2f12eb116048a96398.jpg)
Elihuiz.
"Rebel rebel, you've torn your dress Rebel rebel, your face is a mess Rebel rebel, how could they know? Hot tramp, I love you so!"
Siempre he querido ser como David Bowie, para ser libre y para casarme con una mujer negra. La primera vez que lo vi cantando Starman en el Top of the Pops (del año 72), enfundado en su traje de Ziggy y abrazado con intimidad a su guitarrista Mike, lo supe. Supe que quería ser supersónica como Bowie, y además, supe que algún día sería libre de abrazar a quien quisiese sin sentir que mi vida corría peligro. Fue una actuación icónica que cambió el curso de la historia de la música, por completo. Entre aquellos que vieron la actuación aquella noche (no yo, Dolores dice que mi alma es infinita pero dudo poder haber vivido aquel momento, así que me conformo con haberlo disfrutado en diferido), se encuentran Bono de U2, Robert Smith de The Cure, Boy George, Mick Jones de The Clash, Morrissey y Johnny Marr de The Smiths, Siouxsie Sioux, Toyah Willcox, John Taylor y Nick Rhodes de Duran Duran, Dave Gahan de Depeche Mode y muchos más. Todos la recuerdan como un momento estelar en el que soñaron con ser el hombre que había venido de las estrellas para salvarnos. Y todos coinciden en una misma cosa: soñaban con ser David Bowie. Y soñaban con amar a David Bowie.
Admirar a David Bowie sentir pasión por la identidad. Por el ser y existir de una forma transgresora. Tan transgresora como camaleónica o cambiante, siempre en constante reinvención. Siempre he pensado que soy tantas yo's como Bowie's era Bowie. Cada época buscaba encontrarse, creaba a partir de sueños y fantasías y exploraba los márgenes y límites de la esencia. Siempre sin disculparse por serlo. Quererle es querer el arte. Es querer la invención, al artista, al bohemio. Es querer aquellos momentos estelares de la humanidad otorgados por quienes sueñan con torbellinos de notas y sombras de ojos perladas.
David Bowie siempre fue más humano que la mayoría de los humanos a pesar de proceder del espacio sideral. Luchaba contra las injusticias y sacaba los colores a los reporteros de la MTV cuando osaban no emitir a determinados artistas por pertenecer a etnias indeterminadas. Hablaba, dialogaba, se encogía de hombros y sonreía a la cámara cuando le preguntaban si sus zapatos eran de hombre o de mujer. "Son zapatos, tonto", respondía él. Y yo pensaba: exacto. Lo son.
David Bowie es la existencia de aquellos que no somos vistos. Es el color de nuestras ansiedades y dudas, y el amor sin fronteras ni barreras. Ni colores. Pero lleno de ellos. Se enamoró de Iman (quién en su sano juicio no podría hacerlo) y la idolatró como tantos habían idolatrado su melena roja, sus pupilas asimétricas o sus bailes laberínticos. Se convirtió en su confidente y su compañero, y ella, aceptando la mano y alma del alienígena británico, lo abrazó con más intimidad de la que nadie lo había abrazado nunca y le prometió la eternidad incluso después de lo finito. Nunca pensé que encontraría a mi Iman. Pero creo que el universo pensó que era el momento de que yo también fuera un poco cósmica. Como David Bowie. Lo cual, implica vivir mi vida con la misma libertad que él. Y por supuesto, sin pedir perdón por hacerlo.
@candlelarkspur
2 notes
·
View notes
Text
Cosas que no me gustaron de The Holdovers
Otra vez una historia de hombre privilegiado
nos demuestra que los hombres privilegiados también sufren.
Otra vez una mujer negra participa lateralmente
con cuidados (comida), apuntes incisivos y una tragedia a cuestas
de la que el hombre blanco se sensibiliza. Así es como crece.
Otra vez, los millonarios no son imbéciles nomás porque sí,
son imbéciles heridos. Hay que entender.
Si nos parecen imbéciles es nomás porque no los hemos visto a fondo.
Ok, sí hay algunos imbéciles. Pero si se logra sensibilizar a un individuo (¡unito!) y volverlo noble está todo bien
y se desvanece el problema sistémico. Feliz navidad.
(Digo hombre porque no mamen, cómo voy y van ustedes a creer que el muchacho ese tenga 17 años, qué vergas, ni siquiera Fey se atrevió a tanto).
Cosas que sí me gustaron de The Holdovers
La música.
La mujer negra que participa lateralmente es consciente de su lugar en el sistema y siente rabia.
Paul Giamatti ejecutando excepcionalmente bien el mismo papel patético que ejecuta siempre.
Los paisajes nevados.
La reacción del hombre "despechado".
2 notes
·
View notes
Text
Despedida de Soltero
by Aris Oneshot para la ecuperweek 2023 Francisco iba de chaperón en la despedida de soltera de su cuñada, pero acabó enredado en una noche de pasión con uno de los hombres que rescató de las garras de las mujeres. Esta es la mañana después de eso. 1.258 palabras. Ao3
—Gracias… —susurró Francisco al recibir la taza de café que el hombre, Miguel, le ofrecía. La vergüenza hizo que bajara la cabeza rápidamente y bebió de la forma más tranquila y silenciosa de la que fue capaz, aun cuando se quemó la lengua con el primer sorbo.
El sujeto, Miguel, se apartó de la cama luego de un instante y fue a ocuparse de lo que sea que tuviera sobre la estufa, que olía estupendamente bien, tenía que decir. Se le hacía agua la boca, pero lamentablemente debía salir de allí enseguida antes de que lo tentara a quedarse con la comida, o con más sexo.
Había perdido la cabeza. Eso era: las luces de neón, la música y los vapores del bar lo habían trastornado, sin mencionar los gritos y la falta de decoro de sus hermanas y las amigas de Fernanda, que con un poco de alcohol encima comenzaron a estirar las manos hacia cualquier hombre que se les pasara por enfrente luego de que les escondieran a todos los vedettos. Entre sus víctimas se contaba el joven frente a él, al que heroicamente había arrancado de las garras de las mujeres antes de que le quitaran algo más que la bandeja con los tragos. No supo en qué momento el agradecimiento del muchacho derivó en un mutuo coqueteo y en algún punto de la noche, cuando ya tenía demasiado alcohol encima, Francisco había abandonado su puesto como chaperón en la despedida de soltera de su cuñada, para tener una noche de pasión en el pequeño loft de Miguel. Ya con la cabeza más clara luego de varias horas de sueño se daba cuenta de la estupidez que había hecho.
La falta de paredes, y la pequeña distancia que separaba la puerta de entrada de la cama les había venido estupendamente en la prisa que llevaban la noche anterior, pero ahora le impedían esconder su vergüenza de los ojos curiosos de su anfitrión, que lo observaba detenidamente entre cada sacudida que daba a las verduras. Se veía divino, con la camisa negra ceñida al cuerpo y el paño de cocina sobre el hombro, maniobrando con tanta seguridad y precisión el sartén sobre el fuego.
Bajó la mirada antes de que el rostro se le coloreara por completo. Tenía que salir de allí. Dejó la taza de café sobre la mesita de noche y bajó los pies a la alfombra dispuesto a levantarse e ir por sus cosas. Pero no tenía idea dónde había acabado todo, además de los calzoncillos que por suerte se había vuelto a poner en algún momento de la noche. Hizo un barrido rápido de la habitación y encontró sus pantalones a los pies de la cama junto a un zapato, el otro había ido a parar cerca de la puerta del baño y su camisa…
—¿Buscabas esto? —Miguel le alcanzó la prenda que le faltaba para volver a ser un hombre decente, y acto seguido se recostó junto a él sobre las mantas revueltas.
—Gracias… —Se plantó la camisa lo más rápido que pudo para cubrirse de los ojos indiscretos del otro hombre antes de que terminara de afectarlo. Por un instante se contuvo de decir cualquier cosa, pero la vergüenza finalmente le ganó y se deshizo en excusas para disculpar su comportamiento—… Te juro que nunca me había pasado esto. Nunca hago este tipo de cosas.
—¿Te refieres a ir a la cama con alguien que acabas de conocer? ¿O quedarte en su casa hasta el desayuno? —preguntó Miguel con una mueca divertida, mientras acercaba una mano a juguetear con los bordes de su camisa.
—Lo del sexo con extraños.
—Ya veo. —El joven entonces dejó en paz la ropa de Francisco, llevando la mano a descansar sin vergüenza sobre su muslo, acariciándolo suavemente con su pulgar—. Yo tampoco lo había hecho antes.
—¿En serio? —exclamó Francisco, con un tono de incredulidad demasiado evidente que hizo que Miguel levantara una ceja, indignado—. Disculpa, pero es que anoche te manejabas con tanta confianza que pensé... —Una nueva mirada de esos penetrantes ojos amarillos lo hicieron tragarse el resto de la explicación y bajar la cabeza, avergonzado—. Perdón.
—Bueno, tú tampoco eras precisamente la imagen de la timidez. —Bromeó Miguel. El moreno se levantó para quedar sentado junto a él. Su respiración le rozaba la mejilla erizándole la piel, más aún la mano que seguía reposada sobre su muslo y el brazo alrededor de su espalda que lo llevaba a recostarse.
Francisco no pudo evitar reírse de la naturalidad con que Miguel se acomodó nuevamente entre sus piernas, y se abstuvo de cualquier reproche contra sí mismo por la facilidad con que se lo permitió.
------
—Que no es un striper, es uno de los camareros… —Volvía a intentar explicarle a Rodrigo en el teléfono.
De sus tres hermanos, había esperado que fuera Catalina en su rol de hermana mayor quien acabara llamándolo para preguntar por su paradero y reprocharle la moral relajada de la que estaba haciendo gala al pasar toda la mañana en el departamento de un hombre desconocido. «Esos no son los valores que le inculcamos en esta casa», estuvo imaginando que le soltaría, pero suponía que tanto ella como María estaban conscientes que luego del espectáculo que dieron la noche anterior ya no tenían ninguna autoridad moral sobre él. Así que ahí estaba Rodri haciendo el trabajo sucio.
—De hecho, no soy camarero, solo llevaba unos tragos cuando esas mujeres me secuestraron. —aclaró Miguel, acomodándose a su lado en el sofá luego de terminar con los platos sucios.
—¡Ves! Ni siquiera es camarero, es solo otro civil inocente.
—¡¿Es que sigues con él?! ¿Sabes la hora que es, Francisco? ¡¿No tienes vergüenza hombre?! —Volvió a recriminarle su hermano.
—A él no le molesta que esté aquí. De hecho, no ha querido dejarme ir en todo el día —Los brazos de Miguel abrazándolo por la cintura mientras besaba su cuello no hicieron más que confirmarlo.
—Por favor, dime que no te la está metiendo mientras hablamos… —suspiró Rodrigo luego de escuchar sus risitas junto al teléfono.
—¡Ay! No tienes por qué ser tan vulgar. No veo qué tiene de malo que nos estemos conociendo mejor, si resultó ser un buen chico. —dijo, dándole palmaditas a la mejilla de Miguel esperando que del otro lado lo escucharan. Francisco alcanzó a oír las exclamaciones escandalizadas de sus hermanas y las risotadas de Fernanda al otro lado, confirmándole que estaban todas allí y atentas a la conversación.
—Espero que no se te ocurra venir con el cordero de Dios al matrimonio, no quiero tener que explicarles a mis hijos en diez años más quién era el aparecido que está junto al tío en todas las fotos.
—Migue, mi hermano pregunta si quieres ser mi acompañarme en su boda hetero con gente aburrida y mala música. — No sabía de dónde estaba saliendo tanta insolencia de su parte, tal vez era el apoyo de la novia lo que lo avivaba, pero francamente era interesante sentirse como el hermanito rebelde por una vez.
—Mmm, ¿Habrá barra libre? —preguntó Miguel, siguiéndole el juego.
—Creo que sí.
—Entonces iré, pero solo si puedo acostarme con el padrino —aceptó, dándole un sonoro beso en los labios, causando más gritos indignados de sus hermanos al otro lado del teléfono.
Por suerte Rodrigo no tuvo que preocuparse de relatarles esa escandalosa historia a sus hijos, siendo que para cuando llegó el primero de ellos el aparecido ya estaba bien instalado en la familia como uno de sus padrinos y marido de Francisco.
#latin hetalia#ecuperweek2023#ecuperweek#ecuper#perecu#lh: ecuador#lh: peru#lh: panama#fanfic#menciones de#lh: colombia#lh: venezuela#lh: costa rica#our post#our posts
4 notes
·
View notes
Text
* EXTRA, EXTRA! desde westbound mag nos complace presentar a otra de las estrellas del firmamento de don crowlley, MAT HANSEN KRETSCHMER ha hecho una aparición de último momento en las oficinas de westbound tras el fallecimiento del rey midas de la música ¿cuál será su próximo movimiento? descuida, que maureen y sus secuaces le seguirán muy de cerca.
¡bienvenide a recvordshqs, VAETTIR! te agradecemos muchísimo el interés puesto en el proyecto, te recordamos que cuentas con veinticuatro horas para enviar la cuenta de tu personaje, de necesitar más tiempo no dudes en enviar un mensajito a la administración.
# FUERA DE PERSONAJE.
SEUDÓNIMO: vaettir
ZONA HORARIA Y/O PAÍS: gmt -3.
TRIGGERS: ninguno.
¿NOS DAS PERMISO DE QUE TU PERSONAJE PARTICIPE DE MANERA ACTIVA EN LAS INTERVENCIONES Y CAPÍTULOS?: ¡adelante!
¿ERES MAYOR DE VEINTIUNO?: sí.
# ficha de identificación.
NOMBRE Y STAGE NAME: mathilda ‘mat’ hansen kretschmer
FACECLAIM: odessa young
EDAD, FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 24 años, 11 de abril. noruega, aunque vivió gran parte de su vida en alemania.
PSIQUE: ¿cómo se describiría a sí misme? ¿cómo le describirían medios como rolling stone? ¡deja volar tu imaginación!
se habla de una doble faceta, la que es conocida en público y aquella que guarda detrás de escenarios. las cámaras dirán que es toda un personaje al caminar por el escenario o presentaciones, se muestra como alguien inalcanzable emocionalmente, seria, como si odiara su fama, pero en realidad no es más que una barrera consciente, no le gustan los lazos entre la vida personal y profesional ni que en el fondo descubran las faltas que tuvo en su vida. sin embargo, la desconfianza que puede generar en ciertos espectadores se nubla cuando habla desde el corazón. es alguien con pensamientos profundos, observadora, como si se tratase de un alma vieja encerrada en ese cuerpo. las injusticias, arreglos o abusos de poder los detesta, no es de guardarse pensamientos que piensa como proyectil. se enciende ante estas causas, mostrando un carácter que pocos desean conocer.
FÍSICO: características por las que es reconocide, estilo de vestir, voz, todo lo que quieras compartirnos.
de 1.65 de estatura. con frecuencia cambia el estilo de su cabello, aunque el natural es castaño rojizo y ondulado. prioriza comodidad ante cualquier eventualidad: jeans oscuros, remeras de bandas de su agrado sin mangas o tops, shorts, ocasionalmente alguna falda. utiliza maquillaje solamente cuando va a presentarse al público, el cual consta de dibujar patrones con tinta negra en su rostro, sutiles, como líneas o círculos alrededor de sus ojos o bajo su boca. la ropa acompaña siendo de color negro, no muy llamativa. lleva un piercing en el lateral derecho de su nariz y tatuajes dispersos en sus brazos y pecho. en lo que respecta a su voz, espectadores suelen asimilarla a un ángel caído. su voz es capaz de oscilar entre una tonalidad calma a irse a un tono gutural característico. representa dos voces distintas en el escenario, razón por la que más se la reconoce. ( su voz, básicamente, es lo más parecida posible a la de tatiana shmayluk vocalista de jinjer ).
PUNTOS CLAVE:
i. figura paterna se ausenta ni bien tiene cuatro años, abandonándolos. es su madre quien carga la responsabilidad de dos vidas jóvenes, tomando dobles turnos de trabajo para que no falte nada. para ese entonces la mujer era extranjera, poco experimentada en la lengua noruega, por lo que las raíces maternas en alemania le regalaron una infancia en aquel país. si alguien se hace cargo y vela por sus valores, es su hermano mayor, apenas unos cinco años más grande que ella, quien tuvo que hacer de padre de mat. no obstante, se nota la ausencia de una familia ideal de las que pintan en televisión. no es suficiente el ingreso laboral de su madre, los jóvenes tienen que salir por su cuenta a conseguir los primeros trabajos a medio turno. nunca pudo hablar de lujos, de salir de vacaciones, de comprarse las últimas tendencias en moda, no son temas que se aborden en la mesa. mat consigue su primer trabajo como niñera en la adolescencia y destina la mayoría de su sueldo a la casa. ii. ¿qué hay de la música? la música siempre la acompañó de lado. desde una radio vieja hasta presenciar varios toques callejeros, de alguna forma siempre le encontró un carácter inspirador. mat no pudo asistir a una academia de música, aprendió lo básico en la escuela, aunque gracias a su hermano aprendió a profundizar en guitarra y bajo. la voz de mat fue un descubrimiento tardío, se encontraba imitando cuando descubrió la versatilidad de su voz. para ese entonces su hermano tenía un grupo de amigos con quien tenían una banda de bajo conocimiento público. tocaban en la calle, en restaurantes, en eventos escolares, pero nunca más allá porque, para ninguno, esa sería la partida a la vida adulta. mat sin embargo, empezó a encontrarle un sentido más personal a la música. se unió como segunda vocalista en una banda de rock. iii. su hermano siguió estudiando, la verdad es que, hoy en día, la música es un pasatiempo y no un trabajo para él. mat acabó la secundaria sin interés en una carrera terciaria. consiguió trabajo en una tienda de música en alemania y posteriormente su jefe le consiguió un segundo trabajo en preparación de escenarios para conciertos. es ahí que el destino la lleva a conocer a don. gracias a un contrato que estableció con él conoció la fama de hoy en día.
# archivo en westbound records.
POSICIÓN EN WESTBOUND: vocalista, bajista, compositora.
RELACIÓN CON DON:
siempre recuerda la primera vez que se cruzó con don. estuvieron un largo rato uno en cada punta del escenario, sin hablar, sin conocerse, ella ni siquiera sabía que era el mismísimo hombre que le daría esa fama. fue quien le movió el mundo en un instante con una propuesta de trabajo. bastó de una escucha de minutos para que el hombre confiara en ella a ciegas. a mat siempre le gustó esa actitud, el riesgo. tomaron el riesgo juntos y gracias a ello ahora es reconocida. si a alguien le debe cada minuto de fama es a él, lo sabe, y apesar de lo mucho que se habla de él, lo respeta.
REACCIÓN A SU FALLECIMIENTO: confidencial para la administración, nos servirá para futuras intervenciones.
removido.
OPINIÓN DE WESTBOUND: en pasado y presente, recuerda que esto será el parteaguas para la trama.
hay incertidumbre que alimentar. era el lugar de las futuras estrellas, personas con experiencia o con poca de ella, ahora es un lugar misterioso, donde muchos se encuentran perdidos. mat es realista, no será lo mismo y puede que muchos talentos se terminen moviendo en otra dirección. ella, sin embargo, sabe que debe devolver todo lo adquirido al antiguo westbound.
1 note
·
View note
Text
Enamoracionimientos
Escrito por Nav Melech
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/015ee8984c1d9faf02c3a3cf45c1ab30/f66b705931c7afa0-f0/s540x810/78fd1c00219dd70df1bc11ce3c4999cf38cfd4db.jpg)
El amor decidió abandonar mi hogar.
No fue un proceso complicado,
sino todo lo contrario.
Nos sonreímos por última vez,
tan amorosamente al platicar,
como cuando éramos simples conocidos.
Decidimos con un silencio,
que era lo mejor para nosotros.
No quedó nada más que decir.
Dejó sus llaves sobre el florero,
y sonrió de vuelta.
Nunca más volví a enamorarme.
No tienes que volver a casa si no quieres, mi vida. Es más, si quieres quédate a descansar en el suelo, y yo terminaré de guardar todas tus cosas sobre los anaqueles; tus cuadros los pondré en el cuarto, cerca de las ventanas, para que los vecinos vean que tenemos flores en el corazón; tus flores las pondré en cada esquina de la casa, para que recordemos todas las noches que tenemos que seguir viviendo de nuestros poemas; tus platos los esconderé en el baño, para que todas las mañanas despiertes molesta y me muerdas con besos de alegría para que te dé un recuerdo de todo mi amor con sabor a salsa roja con cacahuate.
Descansa, y si no quieres comer nada, tampoco te preocupes; cuando den las cuatro de la tarde habrá comida sobre la mesa; te haré una pasta con salmón, dos litros de agua con chia y dos vasos de vino por si quieres acompañarme a recordar ese día que nos decidimos a ser dos idiotas enamorados.
Si quieres esconderte a llorar, en el cuarto te dejé la cama tendida, y junto habrá un té de manzanilla con dos cucharadas grandes de miel y un par de gotas de limón, tampoco te faltará música para que no escuche todos tus sollozos detrás del pasado que te atormenta cuando te distraes y miras solemnemente el cielo. Sé que un día vas a despertar y ver que todo lo que ocurrió fue una broma de mal gusto, propiciada por el destino y su enamorado futuro; nada malo va a tocar a la puerta, eso te lo prometo; en caso de que la mala suerte venga a buscarte de nuevo, estaré pendiente para platicar con ella, y tratar de explicarle que aquellos días ya no te merecen más, no tienes por qué seguir llorando por los días nublados y aquellas personas que murieron tratando de acariciar tu corazón. También el silencio de la noche dejará de provocarte pesadillas, podrás dormir todas las noches del verano y no existirá luna lo suficientemente grande para tus ojos tristes.
Hermosa, preciosa, linda querida, te suplico no esperes que esta historia terminé súbitamente aquí, recuerda que aún tengo que saber y tratar de entender cómo fue que comenzó éste vago relato de amor. Así, -y de alguna manera extraña-, conociendo el ayer podría jugar con el mañana como si nos conociéramos de toda la vida; aunque parezca confuso, esta es la única manera que tengo de retener todo el amor del mundo en mi corazón. Sabes que mi enfermedad provoca que todo el amor que formo dentro de mí termina en forma de lagunas negras sobre los ojos de mis cercanos. A la fecha no hemos encontrado ningún remedio que haga que mis sentimientos no lastimen como el veneno a las plantas.
Un amor que se quema con el tiempo, a la distancia de una galaxia completa; con simples recuerdos se mantiene ardiendo, y con una llama baja está siempre dispuesta a terminar con todo a mi alrededor de un minuto a otro. Es una enfermedad hermosa que consume todo lo que toca, todo lo vuelve poesía, pero en su intento de enamorarla termina destruyendo todo lo hermoso que alguna vez vivió en su camino; en mi falsa narrativa quedan imágenes de mejores días, estilizados al gusto de un mentiroso que no puede verse honestamente en el espejo, y que dedica sus días al alcohol y a las mujeres de la noche. No soy perfecto, es por eso que desarrollé esta enfermedad, que placenteramente dejo que me consuma pausadamente, y ayuda a que salga todo lo malo en mí, formando la esperanza de que todo lo horripilante huya de mi cuerpo para siempre. Ambos sabemos que esto nunca ocurrirá, pero es más hermoso soñar con los días en los que mire al cielo sin lágrimas, y tú me mires con un amor correspondido.
Comienzo a acomodar todas tus pertenencias sobre la casa, y encuentro aquellas cajas negras que no quieres que te toque nunca. No tienes de qué preocuparte. Se quedarán ahí hasta que tú me digas que es momento de moverlas, o en cualquier caso, me haré a un lado para que tú las tomes y las lleves a donde quieras dentro de nuestra casa. Estaré aquí para cuando quieras venir a dormir.
Te ví mirando al cielo. Ambos nos conectamos a la misma estrella. Por pura casualidad sabemos bailar con los mismos pasos. No fue difícil platicar de lo que sería la muerte. Tampoco tuvimos problemas en amarnos con odio y con tranquilidad. Los dos tenemos marcas en el cuerpo, de aquellos amores que con fuego dejaron un destello de felicidad. Con el tiempo supimos enfocar nuestros gritos de felicidad. Corriendo aprendimos que no teníamos que ir solos a todos lados.
Ahora estamos juntos, tratando de vivir una vida. La casa vacía parece un telón, del cual del otro lado se prepara una hermosa obra. Me intriga bastante lo que podrá venir después. Los actores se preparan expectantes al llamado de la tercera llamada. Es momento de que ellos tomen las riendas de la vida que vamos a tener. Una sorpresa es lo que más necesito ahora.
Al entrar a casa te desvaneciste inmediatamente. No me asustó al momento, sino que esperé a que terminarás de llorar para que pudiese sentarme a limpiar el piso de tus rodillas. Esa misma acción la repetí desde la primera vez que nos conocimos, cuando limpié las lágrimas de tu pasado, y me esperé para que sonrieras un poema completo.
#writers#aesthetic#art#authors#books & libraries#digital art#escritos#cosas que escribo#escrituras#escribir#escrita#libros#love#self love#love quotes#lovers
4 notes
·
View notes
Text
Track 02: ALIEN ¿SUPERSTAR?
¿A cuántos balls ha asistido Beyoncé? ¿Cuáles son las bases sobre las cuales Beyoncé puede hacer un disco y una gira inspirada en la cultura ball sin ser considerada una multimillonaria apropiadora cultural? ¿Basta con ser negra? ¿Es porque es famosa o simplemente porque es Beyoncé puede hacer lo que quiera? Estas preguntas rondaron mi cabeza cuando Beyoncé sacó Renaissance el año pasado y se revitalizaron en estas semanas que comenzamos a trabajar en el Club Summer Renaissance Kiki Ball.
Después de investigar y buscar declaraciones de las personalidades del ballroom que ubico, mi conclusión tiene dos partes. Efectivamente, Beyoncé puede hacer lo que quiera sólo por ser Beyoncé; pero, por otro lado, Beyoncé estudió profundamente la cultura ball cuando hizo Renaissance inspirado en ella. La señora es una perfeccionista y nos tiene acostumbradxs a hacerlo todo bien. El verdadero Virgo’s Groove, supongo.
Uno de mis músicos favortios es Cakes da Killa, un rapero queer negro que incorpora mucho el houseen sus grabaciones; en 2020 sacó un EP glorioso junto con Proper Villains llamado Muvaland EP que todo el mundo debería escuchar. El año pasado, cuando sacó su álbum más reciente –Svengali—declaró lo siguiente en una entrevista:
No culpo a los artistas mainstream por obtener su inspiración de la cultura alternativa porque ellos necesitan cosas interesantes de qué hablar. […] Siento que como artistas negros, es importante que haya alguien en el nivel de Beyoncé que eleve lo que la gente describe como subcultura —porque para mi no es una subcultura, es mi cultura. Solo quisiera que los consumidores hicieran su investigación acerca de los pioneros y las personas que lo han estado haciendo desde antes. El ballroom y el drag no son términos de moda ni tendencias, son realmente estilos de vida y la gente debe respetarlos como corresponde.
Me parece que la declaración de Cakes captura ambas partes de la situación. Por un lado, Beyoncé en tanto artista mainstream no sólo reconoce la cultura alternativa, sino que la amplifica, exponiendo a sus escuchas a sampleos de canciones icónicas del ballroom (Cunty, Miss Honey, etc.) Muchxs nos conmovimos al ver en redes sociales la reacción de Kevin Aviance durante su asistencia al Club Renaissance Tour —espero que Beyoncé al menos le haya pichado el boleto, por cierto—. Por otro lado, Beyoncé claramente hizo su investigación y se acercó a personas que tienen mucho tiempo trabajando en la escena ball, como el productor MikeQ, a quien invitó a colaborar en la producción de varias pistas del álbum. Kevin Aviance también declaró en una entrevista que era evidente que “Beyoncé hizo su tarea”.
Hablar de investigaciones y de hacer la tarea dan la impresión de que el acercamiento de Beyoncé al ballroom es principalmente intelectual. Sin embargo, esto podría no ser el caso. Es bien sabido que el Uncle Johnny que le hizo el vestido de spandex barato en HEATED y a quien el álbum está dedicado era un familar muy cercano a Beyoncé, un hombre gay que lucho contra el VIH/SIDA y quien la introdujo a la música house. En una entrevista de 2006, Beyoncé declaró lo siguiente:
[Beyoncé] piensa en su personalidad del escenario como una mujer llamada Sasha, y me dice lo mucho que se ha inspirado en todo el circuito drag-house en los Estados Unidos, una parte poco discutida de la cultura afroamericana donde hombres gay de la clase trabajadora canalizan el ultraglamour en shows de pasarelas. “Todavía tengo eso en mí […] pero hay un lugar y un momento apropiados para las cosas”.
Podemos imaginar, quizás, que el Tío Juanito introdujo a Beyoncé al ballroom. Tal parece que este acercamiento de Beyoncé a la cultura ball tiene una profunda conexión emocional. Qué afortunadxs nosotrxs de que el momento y lugar apropiados sean aquí y ahora.
***
Recurrí a esta breve investigación documental porque yo mismo cuestiono mi participación la escena local y lo que significa para mí acercarme nuevamente al ballroom tanto a nivel político como personal. En este proceso ha sido inevitable revisar mi primer encuentro con la escena por allá en el lejano año 2008.
Mi encuentro con la cultura ball fue uno principalmente intelectual, resultado de mi actividad académica juvenil. Al estudiar Letras Inglesas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM descubrí la crítica feminista, los estudios poscoloniales y la teoría queer; desde entonces pienso ese proceso como el redescubrimiento de mi brújula moral. Al explorar estos temas, llegué inevitablemente a Judith Butler, a la teoría de la performatividad del género y a Bodies That Matter, uno de sus dos libros más importantes para establecer el paradigma del género como acto performativo y la distinción entre sexo y género en las ciencias sociales. En Bodies That Matter, Butler dedica un capítulo completo llamado “Gender is burning” al documental de 1990 Paris is Burning y al texto de bell hooks (una importante pensadora afroamericana) sobre el mismo documental titulado “Is Paris Burning?”. Ambos textos son fantásticos, pero lo importante en este caso es que el documental se encontraba en el centro de las discusiones teóricas que estaba estudiando, así que decidí explorarlo.
Paris is Burning (1990) es un documental hecho por una cineasta lesbiana blanca llamada Jennie Livingstone que se enfoca en la cultura ballroom en Nueva York de finales de los 1980. El documental muestra casas vogueras y legendarias personalidades del como House of Xtravaganza, House of LaBeija y al mismísimo Willi Ninja de la House of Ninja. Ver este documental me abrió los ojos a un conjunto de realidades que en 2008, a mis 22 años, como un muchacho cis gay de la clase media de la CDMX hasta entonces desconocía, entre ellas, a la escena ball. La película me pareció triste, en realidad, y perturbadora. En retrospectiva, concuerdo con la crítica de bell hooks en “Is Paris Burning?” cuando señala que, como mujer queer negra, la película le resulta un poco perniciosa en la medida en que retrata las comunidades queer negras y latinas de clase baja como un espectáculo para las clases media y alta desde la perspectiva de una lesbiana blanca que no forma parte de la comunidad.
Aquí doy un salto cuántico al año 2014 (¿quizás 2013?). Mi entonces muy querido amigo y sensei Omar Feliciano ALIAS Franka Polari me pregunta por Facebook Messenger si sé qué es el vogueing. “Claro, un estilo de baile típico de las comunidades urbanas queer negras y latinas de clase trabajadora que Madonna se apropió en los 1990”, le respondo, “Sí vi Paris is Burning”. Me responde que todavía hay una escena ballroom, que quiere que la escena suceda en México; que tiene varixs conocidxs con interés en formar casas y que quiere fundar una casa multidisciplinaria de la cual yo sería parte: House of Apocalipstick. Recuerdo un primer evento en un bar en Gribaldi, esa noche conocí a La Mendoza. Después comenzaron las prácticas, dos veces a la semana, a las cuales nunca pude ir por mis horarios de trabajo. Después un ball en un bar en la colonia Roma. Omar me cuenta que planea una exhibición de vogueing en un museo de la CDMX; le comparto mis reservas, que no me agrada la idea de exhibir a la comunidad como pieza de museo para el consumo blanco heterocis. Después vino nuestro desencuentro por cuestiones personales que no vale la pena registrar y mi subsecuente expulsión de Apocalipstick. La parte más dolorosa fue perder a un buen amigo; la más traumática fue ver la cara más desagradable de alguien a quien por muchos años admiré y a quién consideré mi mentor.
Otro salto cuántico. Esta vez a febrero de 2020. Con la pandemia de COVID-19 vino también su muerte, y con ellas las acusaciones de acoso y abuso sexual, de las cuales yo —al igual que muchas otras personas cercanas a ella— nunca supimos nada anteriormente. De Franka aprendí muchísimas cosas, pero su enseñanza más importante fue que no quiero ser cómo ella. Saludos afectuosos hasta el inferno, mi Tipi. Si me vieras ahora, serías el primero en cancelarme por andar involucrado en la organización de kikis. Mi Franka Polari, que en Gloria Estefan y en pants espante.
Cuando mencionaba en el Track 01 que involucrarme en la escena ball de Yucatán significaba hacer las paces con el pasado me refería a esto. Por muchos años miré con sospecha la escena porque veía en varias vogueras en redes sociales replicar y reflejar las actitudes y acciones menos bondadosas de mi Franka Polari. Si bien no puedo simplemente sacarme el ojo crítico, si debo reconocer que mi acercamiento al ballroom Yuca y las amistades que he hecho que forman parte de la comunidad me han mostrado también otra faceta: el ball como un espacio gozoso, un espacio donde las disidencias sexo-genéricas y las personas racializadas pueden existir y manifestarse, redescubrir y reapropiarse de su identidades, de sus cuerpos y expresiones, un espacio donde pueden sanar y ser felices, una comunidad que se apoya y que resiste. Es en esta medida que entiendo que el ballroom es un espacio que debe ser resguardado.
***
“Alien” es una palabra curiosa. Sí, se refiere a seres de otro planeta; en el contexto de Renaissance alude a Beyoncé y las disidencias sexo-genéricas que son únicas, con demasiada clase para ser de este mundo; pero también se refiere a lo extranjero, a las personas que cruzan fronteras para llegar a país que no es el suyo, quizás incluso a un espacio que no les corresponde. ¿Qué haces organizando una bola?
Honestamente, no sé qué responderme. Sé que mi afiliación política está con las disidencias sexo-genéricas (de las cuales me considero parte) y en contra de cualquier posición y acción culera que pretenda deshumanizar a las personas y tratarlas de manera injusta y desigual; sé que admiro a muchxs personas racializadas y sus contribuciones al pensamiento, a la música, al arte y a la cultura en general; sé que cada vez es más necesario tener espacios para disentir, para explorarnos, para gozarnos, para crecer y aprender; sé que quiero mucho a mis amigxs voguerxs y que quiero contribuir en la medida de lo posible a que logren lo que quieren y a su bienestar y felicidad; sé también que me gusta la música electrónica, bailar y el despapaye.
Son raros los aliens, también. En el cine suelen son seres más bien perturbadores, que buscan invadir, que se introducen para destruir, como los migrantes según los grupos conservadores en países del primer mundo, o como los huaches en Yucatán. No siempre pensamos en los seres vulnerables que necesitan ayuda y protección como E.T. , o en los que buscan ser aliados como los de Arrival; esos también son aliens. ¿Han visto Doctor Who? Si tuviera que escoger un alien, me gustaría ser un eterno enamorado de las maravillas del universo y la diversidad interestelar como el Doctor: un alien que ama a los aliens, quizás.
2 notes
·
View notes
Text
§ 3.668. El evangelio según San Mateo (Pier Paolo Pasolini, 1964)
MARTES, 28 DE ENERO DE 2025
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a529ce3884941b37339e2758484cc692/c0f9712db6f23c09-f9/s400x600/54a77f1928be7e0d466e77eeacc6af774fc50135.jpg)
Siempre he escuchado, e incluso leído, que esta películas es una de las bíblicas más importantes. En una personalidad -director, actor, crítico, ensayista, dramaturgo, polemista, etc.- tan poliédrica y controvertida se han difícil de creer. Además de ateo y comunista, era profundamente combativo con las tradiciones, con el stratus quo, con la política como institución, y me atrevo a decir que incluso con la iglesia oficial.
Y, sin embargo, se desmarca con esta auténtica maravilla. Respetuosa, tradicional, sensible, delicada, fiel -al parecer, no he leído el evangelio y no puedo opinar con criterio propio, aunque me fío de las opiniones de los entendidos que así lo afirman- el texto bíblico y, desde luego, tremendamente vitalista, optimista, moralista y verdaderamente cristiana.
Los episodios y circunstancias de la vida de Jesús están contados con sencillez, sin artificios, sin recurrir a técnicas complicadas, planos o encuadres artificiosos. Su regocijo en las caras, en los rostros, en la humanidad de los seres nos acerca a una historia personal, individual, de la persona de Jesús, no de su mensaje. No es exactamente así. El mensaje llega desde la humanidad de sus personajes y participantes del discurso.
La música es de Luis Bacalov, con pasajes de la Pasión Según San Mateo de Bach, naturalmente, siempre en los momentos estelares, los que marcan el comienzo de episodios trascendentes. Aporta, además, algunos cantos de espirituales negros, música de iglesia claramente, que dotan a la parte musical de una intemporalidad misteriosa. No se hace raro oír un órgano de Bach y luego una (de mujer negra) voz salmodiando un canto.
Mención aparte merece Enrique Irazoqui, el Jesús de la película. Esta era su primera película, y sin duda la más célebre. Sólo hizo cuarto más y un par de documentales. Supongo que no tenía interés por el cine. Él es Jesús. Punto. Es la imagen canónica de quien fue Jesús. Más pequeño, menudo y feo que la imagen idealizada que se representa de él en el arte tradicional.
Tremendamente respetuosa, no se le aprecia una sombre de crítica, una imagen que deteriore el mensaje de Jesús. Es un fiel retrato de la tradición bíblica. Al pie de la letra. Los milagros son incluso prestados como algo natural, normal, lo que la gracia de un ser divino hacía porque lo hacía. Sin más. Sin mérito.
Seguramente Pasolini quería creer y no pudo. O no tuvo la fe, o su razón no le llevó a la dicha de la fe, o sencillamente renegaba de ella por motivos diferentes a los espirituales. Probablemente su pulsión sexual le alejaba del discurso. Pero la cinta puede verse como un ensayo del propio director para querer creer.
Se suele decir que presenta el pasaje bíblico desde un punto de vista Marxista. No me lo ha parecido. Sencillamente, es que el mensaje de Jesús tiene muchas concomitancias con el mensaje que tradicionalmente se ha extraído de la teoría marxista. Pero únicamente cuando se lee a Marx desde el buenísimo bienintencionados. El Marxismo es, antes que otra cosa, un mensaje económico. Y aquí no hay nada de eso.
Cuando Jesús platica en la película no escatima aspectos característicos de la religión católica. Al fin y al cabo, Jesús era un revolucionario. Alguien que se levantó con otra el poder establecido. Todo un líder de la revolución, religiosa y piadosa en su caso, pero revolución al fin y al cabo.
0 notes