#Medicaid y Medicare en Puerto Rico
Explore tagged Tumblr posts
Text
Tenemos que eliminar a las aseguradoras de salud privadas con fines de lucro de los programas Medicaid y Medicare de Puerto Rico
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2b516fb0e7d06917e1e63fb79a6b270a/a9f6e42690ac2e8e-d8/s540x810/81984d7db5246bf91842bf3b9b305e63628f2f88.jpg)
Tenemos que eliminar a las aseguradoras de salud privadas con fines de lucro de los programas Medicaid y Medicare de Puerto Rico. De lo contrario, nuestro sistema de salud continuará secuestrado por el cartel de los planes médicos y su deseo voraz de lucro sin fin.
Claro, los carga maletas del cartel te dirán que es imposible, pero no lo es. Existen “waivers” (Sección 1115 de CMS) que nos permiten movernos en esa dirección. De hecho, estados como Connecticut ya se han movido en esa dirección desde hace más de una década cuando eliminaron a las MCO’s (Managed Care Organizations) de su programa Medicaid.
Los efectos fueron claros y rápidos. Por ejemplo, al año después de que el estado despidió a las aseguradoras privadas con fines de lucro e implementó el nuevo modelo (Managed Fee for Service), el número de proveedores que aceptaban el plan de Medicaid aumentó en un 33%, mientras que el costo mensual por paciente disminuyó de $718 cuando estaban las aseguradoras en el 2012 a $646 en el año siguiente (2013). Aun en el 2020, el costo mensual por paciente era menor ($648) a lo que el estado se gastaba cuando estaban las MCOs en el 2012.
En fin, no solo es posible, es necesario. Solo hace falta voluntad y, como nuestra clase política, por lo general, está carente de ella, nos toca a nosotros presionarlos para que obren en la dirección que el pueblo quiere y merece. ¿O acaso ustedes no dicen que esto es una “democracia”? ¡Demuestrenlo!
Como de costumbre, por aquí les dejo la evidencia [Connecticut Bucks the Medicaid Managed Care Trend]:
#puerto rico#despierta boricua#esto es puerto rico#corrupción#despierta puerto rico#puertorriqueños#el sistema de salud en puerto rico#corrupción en puerto rico#la salud en Puerto Rico#noticias de puerto rico#noticias importantes sobre puerto rico#boricuas por el mundo#mensaje para los puertorriqueños#corrupt politicians#Programas Medicaid y Medicare de Puerto Rico#Medicaid y Medicare en Puerto Rico
1 note
·
View note
Text
Agenda de Trump afectará Medicaid, Medicare y la unidad familiar; dominicanos incluidos
Por Ramón Mercedes NUEVA YORK.- Reconocidos activistas políticos, comunitarios, académicos, escritores y artistas dominicanos residentes en Estados Unidos, España y Puerto Rico, levantaron su voz de alerta ante el impacto negativo que tendrá para nuestras comunidades el Proyecto 2025, agenda de gobierno y filosófica postulada por el electo presidente Donald Trump y su futuro gabinete. En…
0 notes
Text
Gobernador designa miembros al Grupo de Trabajo Multisectorial sobre Medicare y Medicaid
SAN JUAN–Tal y como lo dispone la Orden Ejecutiva 2021-025 el gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, anunció hoy los profesionales de la industria de la salud que componen el Grupo de Trabajo Multisectorial que preparará propuestas y estrategias de trabajo ante el gobierno federal para lograr trato igual en los programas Medicaid y Medicare. Pierluisi, quien ha sido un férreo defensor…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/48da2bd2265fba1036cfb985bb0006c4/294d99057f42c35e-53/s540x810/6c6623f1278fda22e5a62047ab0d9c4b347dbed7.jpg)
View On WordPress
0 notes
Text
This slideshow requires JavaScript.
San Juan, Puerto Rico — La administradora de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés), Seema Verma, informó esta mañana al gobernador Ricardo Rosselló Nevares su compromiso para enmendar el Plan Estatal de Medicaid (State Plan) para que Puerto Rico implemente el nuevo modelo de salud propuesto para lograr un sistema más eficiente y que reduce sus gastos para 2019.
La administradora Verma puso el equipo de CMS a la disposición del Gobierno de Puerto Rico para examinar en detalle los cambios propuestos a nivel estatal y proveer la mayor flexibilidad posible dentro del marco de ley federal actual para que se puedan hacer los ajustes necesarios en plan de salud.Las expresiones de la administradora de CMS surgieron durante una reunión esta mañana con el primer ejecutivo en la capital federal. El secretario de Salud, Rafael Rodríguez Mercado; la administradora de la Administración de Seguros de Salud (Ases), Ángela Ávila; y el director ejecutivo de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington, Carlos Mercader, acudieron con el gobernador a las reuniones.
Con el nuevo modelo de salud propuesto por el primer ejecutivo se permite mejores opciones para los pacientes y no los limita por región. El gobernador explicó además a la funcionaria federal que el nuevo modelo de salud identifica medidas inmediatas para tener reducción de gastos en el plan de salud del Gobierno, como la reducción de los gastos administrativos y la detección de fraude.
Verma, por su parte, reconoció que el modelo de salud propuesto por Rosselló Nevares contiene los pasos correctos para reducir gastos y tener un sistema más efectivo.
De otro lado, el gobernador se reunió con el secretario de Salud de los Estados Unidos, Tom Price, para dar seguimiento al acceso que tiene Puerto Rico a los fondos federales.
El secretario Price reafirmó su compromiso con ayudar a identificar recursos para dar apoyo a Puerto Rico en el tema de salud. Mencionó como ejemplo la reciente asignación de $4.8 millones para la Isla, destinados al tratamiento y la prevención a la adicción de opiáceos y otras medidas para ayudar a prevenir el zika.
Por su parte, la administradora de CMS reconoció la urgencia que tiene Puerto Rico de atender el precipicio fiscal de cara a la discusión congresional sobre los fondos de salud que se avecina.
Durante la reunión con la administradora de CMS estuvieron presentes el asesor principal del secretario de Salud en temas de Medicaid, Brian Neal; y otros oficiales tanto del Departamento de Salud como del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca que están contemplados en el Plan Fiscal de Puerto Rico.
Gobernador Rosselló Nevares Anuncia Avances a Nivel Federal para Implementación del Nuevo Modelo de Salud San Juan, Puerto Rico — La administradora de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés), Seema Verma, informó esta mañana al gobernador Ricardo Rosselló Nevares su compromiso para enmendar el Plan Estatal de Medicaid (State Plan) para que Puerto Rico implemente el nuevo modelo de salud propuesto para lograr un sistema más eficiente y que reduce sus gastos para 2019.
#Brian Neal#Carlos R. Mercader Pérez#Medicaid#Medicare#Rafael Rodríguez Mercado#Ricardo Rosselló Nevares#Seema Verma#Thomas Price
0 notes
Text
Agenda de Trump afectará Medicaid, Medicare y la unidad familiar; dominicanos incluidos
Por Ramón Mercedes NUEVA YORK.- Reconocidos activistas políticos, comunitarios, académicos, escritores y artistas dominicanos residentes en Estados Unidos, España y Puerto Rico, levantaron su voz de alerta ante el impacto negativo que tendrá para nuestras comunidades el Proyecto 2025, agenda de gobierno y filosófica postulada por el electo presidente Donald Trump y su futuro gabinete. En…
0 notes
Text
This slideshow requires JavaScript.
San Juan, Puerto Rico — La Comisión de Salud, que preside el representante Juan Oscar Morales Rodriguez, inició hoy una amplia investigación sobre los planes médicos Medicare Advantage y las alegaciones de fraude de estos a los programas de salud federal.
La investigación, que se ordena mediante la Resolución de la Cámara 35, tiene como objetivo investigar específicamente las alegadas actuaciones de los planes médicos Medicare Advantage (MA), Triple-S Advantage, Inc., MCS Advantage, Inc., los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS); la organización Aveta, Inc. y sus subsidiarias en la Isla, Medicare y Mucho Mas (MMM), PMC Medicare Choice y MSO of Puerto Rico Inc., contra los fondos que atienden los programas de Medicare y Medicaid en la isla.
Morales Rodriguez sostuvo que “esta Comisión de Salud bajo su poder de investigar, solicitar información y radicar legislación conforme a la evidencia obtenida, legislará para proteger, no solo a los proveedores de servicios de salud, sino a los pacientes que en última instancia son los más impactados al ver su salud deteriorada cuando no pueden adquirir servicios esenciales y adecuados”.
Afirmó que “ya es tiempo de cambiar el modelo contractual de las aseguradoras atemperando el mismo a las exigencias actuales de tal forma que se elimine las prácticas dañinas y asfixiantes por parte de estas. En definitiva las aseguradoras no pueden ser quienes gobiernen la salud en Puerto Rico”.
Por su parte el Secretario del Departamento de Salud, doctor Rafael Rodríguez Mercado explicó que “es una práctica recurrente que a los pacientes que están acogidos a los grupos Medicare Advantage se les restrinja la red de proveedores, los servicios y muchas veces los medicamentos y los laboratorios”.
Comentó que en ocasiones, en su práctica como médico, cuando llega un paciente a quien hay que intervenirlo de inmediato, tiene que ordenar que entre por sala de emergencia para hacerle todos los estudios necesarios para su operación, ya que los planes cubren los estudios en estas circunstancias. Subrayó que se tiene que hacer de esa manera ya que la mayoría de los pacientes, muchos de los cuales son envejecientes, no cuentan con los recursos económicos para pagar los aumentos a los deducibles que desde enero se le cobra por cada estudio.
A esto se le añade que las personas participantes del programa Medicare Advantage en la isla representa el 75 por ciento del total de personas que están acogidas a Medicare, mientras que en los estados son de un 25 a un 32 por ciento.
“Quiere decir que la mayoría de los 600 mil que son pacientes de Medicare están en los grupos advantage y esto nos crea una situación en la cual estos pacientes nos llegan a veces con que les rechazan los servicios, que no le dan las mismas ventajas que los que tienen el plan tradicional”, expresó el galeno.
Añadió que “si de verdad quieren negociar con nosotros de buena fe, lo primero que tienen que hacer es liberar las redes preferenciales para que nuestros jóvenes especialistas se nos queden en la isla. Creo que el gobierno ha hecho mucho por ellos pero nosotros tenemos que ver los proveedores y el pueblo también se beneficien”.
Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, el doctor Víctor Ramos Otero, sostuvo que esta investigación les brinda la oportunidad de darle contenido a su discurso público en el que ha denunciado la responsabilidad de las aseguradoras en la crisis de salud que sufre el pueblo puertorriqueño, con sus políticas las cuales calificó como “abusivas y centradas en el lucro”
“En el Colegio damos la bienvenida a esta investigación, pues es necesario que haya un detente permanente a estas aseguradoras. Es necesario que se cierren los caminos por los cuales se pueda circunvalar el mejor bienestar de los pacientes y se establezcan normas en protección de proveedores y pacientes”, indicó el deponente.
Recomendó, además, que se legisle para que los contratos no puedan ser enmendados mediante una carta circular de forma unilateral, y bajar lo que se les paga a los proveedores, así como para eliminar la práctica de chantaje que se ejerce contra los médicos recién graduados los cuales reciben una paga inferior como forma de evitar que siga la fuga de talentos hacia los Estados Unidos.
Mientras que Alexis Henson, presidente de la Asociación de Laboratorios Clínicos denunció el hecho de que tanto la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS), como la Oficina del Procurador del Paciente han ignorado su deber ministerial de fiscalizar a las aseguradoras, para garantizar el buen uso de los fondos federales de estos programas a las agencias que otorgan estos beneficios.
“Estas responsabilidades han sido ignoradas por las pasadas administraciones. La OCS no ha realizado ninguna auditoría independiente de los planes médicos. Se debe investigar si estas cumplen o no con sus reservas, según requeridas por el Código de Seguros y si cualifican o no para la certificación que requiere los Centers for Medicare and Medicare Services (CMS) a la OCS”, recomendó el deponte.
Para concluir el Presidente de la Comisión indicó que durante la segunda vista de esta investigación ha sido citada esta oficina.
Comisión de Salud Inicia Investigación a Planes Médicos Advantage | @CamaraConPR San Juan, Puerto Rico — La Comisión de Salud, que preside el representante Juan Oscar Morales Rodriguez, inició hoy una amplia investigación sobre los planes médicos Medicare Advantage y las alegaciones de fraude de estos a los programas de salud federal.
#Alexis Henson#Asociación de Laboratorios Clínicos#Colegio de Médicos Cirujanos#Comisión de Salud#Departamento de Salud#Juan Oscar Morales Rodríguez#Medicare Advantage#Oficina del Comisionado de Seguros#Oficina del Procurador del Paciente#plan médico#Rafael Rodríguez Mercado#Resolución de la Cámara 35#Víctor Ramos Otero
0 notes
Text
Hay que sacar a estos buitres de los sistemas de salud de Puerto Rico (Medicare y Medicaid). No rinden los servicios como deben para aumentar corruptamente sus ganancias.
Si lo que buscan son ganancias, que se fajen en los mercados comerciales como cualquier otro comerciante. Los planes de salud no son un negocito para estos gavilanes, son un servicio médico para la ciudadanía.
¡Fuera los buitres!
Tenemos que eliminar a las aseguradoras de salud privadas con fines de lucro de los programas Medicaid y Medicare de Puerto Rico
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2b516fb0e7d06917e1e63fb79a6b270a/a9f6e42690ac2e8e-d8/s540x810/81984d7db5246bf91842bf3b9b305e63628f2f88.jpg)
Tenemos que eliminar a las aseguradoras de salud privadas con fines de lucro de los programas Medicaid y Medicare de Puerto Rico. De lo contrario, nuestro sistema de salud continuará secuestrado por el cartel de los planes médicos y su deseo voraz de lucro sin fin.
Claro, los carga maletas del cartel te dirán que es imposible, pero no lo es. Existen “waivers” (Sección 1115 de CMS) que nos permiten movernos en esa dirección. De hecho, estados como Connecticut ya se han movido en esa dirección desde hace más de una década cuando eliminaron a las MCO’s (Managed Care Organizations) de su programa Medicaid.
Los efectos fueron claros y rápidos. Por ejemplo, al año después de que el estado despidió a las aseguradoras privadas con fines de lucro e implementó el nuevo modelo (Managed Fee for Service), el número de proveedores que aceptaban el plan de Medicaid aumentó en un 33%, mientras que el costo mensual por paciente disminuyó de $718 cuando estaban las aseguradoras en el 2012 a $646 en el año siguiente (2013). Aun en el 2020, el costo mensual por paciente era menor ($648) a lo que el estado se gastaba cuando estaban las MCOs en el 2012.
En fin, no solo es posible, es necesario. Solo hace falta voluntad y, como nuestra clase política, por lo general, está carente de ella, nos toca a nosotros presionarlos para que obren en la dirección que el pueblo quiere y merece. ¿O acaso ustedes no dicen que esto es una “democracia”? ¡Demuestrenlo!
Como de costumbre, por aquí les dejo la evidencia [Connecticut Bucks the Medicaid Managed Care Trend]:
#corrupción#mco#negocitos para buitres#el sistema de salud en puerto rico#Medicaid y Medicare en Puerto Rico
1 note
·
View note