#Juan Oscar Morales Rodríguez
Explore tagged Tumblr posts
juanjoseojedadiaz · 1 year ago
Text
Tumblr media
Aseguró que CITGO y Guyana en Acuerdos de Barbados son mea culpa político
Manuel Isidro Molina: Acuerdos en Barbados revelan cinismo político
Caracas 19/10/23. (PS).- Para Manuel Isidro Molina, presidente del Movimiento Popular Alternativo, MPA y candidato independiente a la presidencia de la República, la firma de acuerdos entre el gobierno del presidente de la República y un sector de la oposición en Barbados, “revela que ambos bandos que han destruido a Venezuela, reconocen sus graves culpas ante la sociedad venezolana y ante el mundo cuando han vulnerado las pautas constitucionales, estropeado el desarrollo armónico de la nación y traicionado al pueblo venezolano”.
Explicó que ninguno de los dos factores tienen autoridad moral para gobernar a Venezuela “después que la han destruido y han empobrecido y maltratado a nuestro pueblo como se constata en ciudades, pueblos y en todos los sectores de la vida venezolana con la destrucción del ochenta por ciento de la economía, con el empobrecimiento masivo de trabajadores activos jubilados y pensionados a consecuencia de un salario derretido, ahora vienen y se lavan las manos en Barbados apareciendo como salvadores de la patria, algo que nos parece, por una parte descarado y por otro lado, muy cínico”.
En cuanto al Primer mandatario, Manuel Isidro Molina aseguró que “no puede seguir escondiendo sus relaciones secretas con la Casa Blanca” ya que a su juicio, este encuentro en Barbados “no fue producto de las deliberaciones y acuerdos de las delegaciones que coordinan Jorge Rodríguez y Gerardo Blyde sino que son producto de las negociaciones secretas entre Nicolás Maduro y Joe Biden, es decir, entre Miraflores y la Casa Blanca”.
Molina advirtió que esta política de la firma de acuerdos en Barbados buscaría reinstaurar la polarización en el país de cara a 2024, “por dos factores de poder fracasados como si fueran condueños de Venezuela”.
Sobre el acuerdo electoral firmado, el principal dirigente del MPA aseguró que se trataría de un “tímido y nebuloso compendio de lugares comunes, propios de dos factores que han pisoteado recurrentemente la Constitución y las leyes de la República donde lo único novedoso e importante es que la elección presidencial se realizará en el segundo semestre de 2024 tal como corresponde”.
Por otra parte, sobre el segundo acuerdo firmado que incluyen a CITGO y el caso Guyana, consideró que es un “mea culpa de los factores que procuraron el bloqueo financiero, petrolero y comercial de Venezuela” así como también un mea culpa gubernamental por la declinación política de los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro frente a las agresivas pretensiones de Guyana de desconocer los Acuerdos de Ginebra de 1966 y explotar recursos naturales con el apoyo de transnacionales petroleras y los gobiernos de Gran Bretaña, Estados Unidos y Cuba”.
1er Encuentro Alianza Histórica
Manuel Isidro Molina invitó a los venezolanos a participar este viernes 20 de octubre a partir de las 2pm en el Edificio Elwi en Chacaíto, en el Primer Encuentro para la organización de la Alianza Histórica por la Reconstrucción Integral de Venezuela, evento que contará con la participación de Félix Esparragoza, Luis Fuenmayor Toro, Pedro Eusse, Oscar Feo, Meira Viloria, Manuel Isidro Molina y Windelin Peña de Álvarez, madre del estudiante de la UCV secuestrado y torturado por la Policía Nacional Bolivariana, John Álvarez.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
Twitter: @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
youtube
2 notes · View notes
lavozdelquequen893 · 11 months ago
Photo
Tumblr media
Distinguirán con el premio máximo del atletismo nacional al Prof. Mauro Cabrera Distinguirán con el premio máximo del atletismo nacional al Prof. Mauro Cabrera El Prof. Mauro Cabrera, coordinador de la Escuela Municipal de Atletismo que depende de la Dirección de Deportes, recibirá la distinción máxima para los entrenadores del atletismo nacional como es el “Barón Pierre de Coubertin” que otorga la Federación Marplatense, entidad presidida por Mariano Mastromarino que anunció la premiación al necochense para el miércoles 10 de abril. La excepcional designación a Cabrera coincide con un mes especial, ya que abril marcó los inicios de la Escuela Municipal de Atletismo allá por 2009, la que poco después recibió a Mauro como coordinador en toda su trayectoria, que ha sido muy rica y lo sigue siendo por cierto en cuanto a hallazgo de deportistas, logros, inclusión y formación de cientos de chicas y chicos bajo los valores del deporte. “Con gran entusiasmo anunciamos a usted la ceremonia de entrega del histórico reconocimiento BARÓN PIERRE DE COURBERTIN para honrar su compromiso excepcional y contribución destacada al mundo del atletismo nacional”, señala la designación de la Federación Marplatense a Mauro Cabrera. La ceremonia será el miércoles 10 de abril en Mar del Plata, en ocasión del Torneo Continental Tour Semana del Mar, adonde precisamente está clasificado uno de los pupilos actuales de Cabrera, como lo es el atleta Santino Marchetti. Es por ello que Mauro señaló con emoción que “solo tengo palabras de agradecimiento con las personas que han formado parte de este proceso a lo largo de tantos años, especialmente a mi familia… mi abuela que hoy no está, mi esposa y mis dos hijos Justina y Pedro, y con cada uno de los deportistas, familias y los distintos equipos de gobierno que han trabajado”, resaltando a continuación que “entiendo el deporte como un crecimiento colectivo”, y en esa línea no soslayó a los profesores que lo acompañan y lo han acompañado, como así a las numerosas familias que han confiado a sus hijos y lo han apoyado e impulsado a concretar sueños. Acerca del reconocimiento “Barón Pierre de Coubertin”, será la 43º edición y se lo considera el premio “Nobel” del deporte atlético nacional, cuyo fin es reconocer a personas o entidades que a través de una probada trayectoria han contribuido al desarrollo y difusión del atletismo nacional. El reconocimiento cuenta con seis categorías: Atleta, Dirigente, Entrenador, Juez, Periodista e Institución y lo han recibido grandes figuras como los medallistas olímpicos Juan Carlos Zabala, Noemí Simonetto, Reinaldo Gorno y Delfo Cabrera, Justo Ernesto Román, Raúl Caro Betelú, Jorge De la Canale, Amelia Fretti, Jorge Kistenmacher, Enrique Eleusippi, Federico Maidana, Rafael Tassone, Rolando Rodríguez, Oscar Marciale, Ricardo Bonfiglioli, Gerardo Bonnhoff, Luis Morillas, Juan Carlos Morales, Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, Velocidad y Resistencia, y la Agrupación Los Ñandúes, entre otros.
0 notes
zerounotvadri · 1 year ago
Text
Tumblr media
MUNDO PARALELO, MONTAJE COREOGRÁFICO MULTIMEDIA QUE CUENTA CON BAILARINES CON Y SIN DISCAPACIDAD
En el marco del 20 aniversario del proyecto artístico-educativo, Danza para Grupos con Habilidades Mixtas, se presentará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Se ofrecerá una única función el jueves 21 de septiembre
Mundo Paralelo es una propuesta coreográfica que reúne danza, música y video con el objetivo de presentar el encuentro de universos diferenciados que coexisten, que expresan diferentes modos de ver, oír, pensar, sentir y participar; un espacio en el que “otros” enseñan a ver nuestro alrededor de manera diferente. 
El próximo 21 de septiembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Dirección el Sistema de Teatro de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se revelará un mundo que muestra otras formas de vida, en las que se rompen las barreras culturales y sociales del sistema, y se interconectan los individuos con nuevos referentes e ideas para abrir el paso a la inclusión.
Porque “en un mundo hay muchos mundos”, la propuesta es una evidencia de un programa artístico incluyente, en el que artistas de diversas trayectorias y habilidades se aprecian como seres únicos e irrepetibles capaces de relacionarse y engrandecerse entre ellos como iguales, cada quien con su propuesta individual y con un trabajo conjunto.
Mundo Paralelo se divide en tres capítulos: El espacio, la arquitectura y la ceguera, La introspección, el silencio, la sordera, y La alquimia de la fraternidad. 
La compañía Danza para Grupos con Habilidades Mixtas es un proyecto artístico inclusivo (fundado en 2003 por Leticia Peñaloza Nyssen, directora y coreógrafa de la propuesta), el cual da la bienvenida, apoya y celebra la diversidad con la integración de bailarines con y sin discapacidad.
El elenco está conformado por Itzel Zárate, Sofía Morales Luna, Karina Moreno, Juan Carapia Longines, Yésica Adriana Pérez, Jorge Sánchez Manzano, Federico Olivares Mares, Bernardo Díaz, Antonio Salcedo, Antonio Fernández, Karen Díaz, Ilse Rodríguez, Lucía Palau, Eduardo Adrián Fernández, Oscar Lara y Karla Susana Martínez.
Leticia Peñaloza Nyssen es licenciada en Educación Dancística con Orientación en Danza Contemporánea. Asimismo, cuenta con una maestría en Administración de Instituciones Educativas. Ha enfocado sus estudios de actualización y especialización a la danza contemporánea, improvisación y composición. 
A partir de 2003, funda, encabeza y coordina el Proyecto de Danza para Grupos con Habilidades Mixtas, en el cual se ofrecen cursos de formación de Instructores, talleres continuos de seguimiento, clases en escuelas y centros de rehabilitación, intercambios académicos, clases magistrales, ponencias y presentaciones públicas. 
La música original, diseño sonoro y video de la propuesta es de Oliver Castillo, el diseño de iluminación es de Aarón Mariscales Delgadillo, y el diseño y elaboración de vestuario es de Fátima Cabrera.
Las redes de la producción son: Facebook (Danza para Grupos con Habilidades Mixtas) e Instagram (@danzaconhabilidadesmixtas).
Mundo Paralelo se presentará el jueves 21 de septiembre a las 20:30 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, Metro Allende). 
Admisión: entrada general, $250. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.
Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México visite las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, Twitter @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.
1 note · View note
atletasudando · 1 year ago
Text
Atractiva nómina para el 21k y el maratón de Medellín
Tumblr media
Fuente: RunningColombia El Maratón Medellín 2023 de este 3 de septiembre será la carrera de las cifras récord, para la prueba que llega a su edición 29, ya que competirán 18.600 atletas, se tendrá la Expo Runners más grande y se contará con el lote de atletas élite más numeroso de su historia. En total serán más de 50 atletas profesionales en las distancias de los 42 y los 21 kilómetros. El grupo lo encabeza Jeison Suárez, del Equipo Élite Asics, campeón del año pasado en la distancia de maratón, en la que su compañero Franklin Téllez terminó segundo, y también estará en la línea de partida. Jeisson impuso el mejor tiempo de la carrera (2:15:53), desde que se llevó a cabo la distancia de los 42 km por primera vez, en 2012, en la prueba que nació en 1994 y que desde 1996 comenzó a disputarse como media maratón. Jeison Suárez es el actual campeón y recordista del Maratón Medellín (2:15:53) En total, para la XXIX edición de la carrera medellinense se inscribieron más de 18.600 atletas, de los cuales 3.500 serán para los 42 km, más de 8.000 para los 21 km, 5.000 para 10 km y 1.500 para 5 km. Y en cuanto a los atletas élite habrá un lote de más de 20 corredores y más de 30 para los 21 kilómetros, lo que garantiza un gran espectáculo en estas dos distancias, que partirán a las 5:30 de la mañana de este domingo 3 de septiembre. Nómina élite maratón varones: Número Atleta Representación 1 Jeison Suárez Colombia – Equipo Élite Asics 2 Emmanuel Oliaulo Kenia 3 Dickson Kimeli Cheruiyot Kenia 4 Paul Kipkemoi Kipkorir Kenia 5 Franklin Téllez Colombia – Equipo Élite Asics 6 Carlos Mario Patiño Colombia – Caldas 7 Víctor Hugo Ocampo Colombia – Antioquia 8 Sergio Rodríguez Colombia – Caldas 9 Edison Guanarán Colombia 10 Yesid Orjuela Colombia – Bogotá 20 Rito Antonio López Colombia – Antioquia 41 Jonathan Camilo Castillo Colombia Nómina élite maratón damas: Número Atleta Representación 11 Margarita Núñez Perú 12 Yuliana Navarro México 13 Sandra Marcela Rosas Colombia – Boyacá 14 Ana Milena Orjuela Colombia – Bogotá 15 Yolanda Fernández Colombia – Bogotá 16 Caroline Chepkirui Tuigong Kenia 17 Francy Jerop Kenia 18 Mildrey Johana Echavarría Colombia 19 Aideth Anaya Colombia – Antioquia Nómina élite media maratón varones: Número Atleta Representación 33 Joseph Kiprono Kiptum Kenia 34 Crhistian Vásconez Ecuador 35 José Luis Rojas Perú 36 Fabián Jimmy Gómez Ecuador 37 John Tello Colombia – Arroz Zulia 38 David Gómez Colombia – Porvenir 39 Cristian Moreno Colombia – Equipo Élite asics 40 Javier Peña Colombia – Fuerzas Armadas 42 Santiago Zerda Colombia – Bogotá 43 Oscar Quitián Colombia 44 Oscar Acosta Colombia 45 Rodrigo Jaramillo Colombia 46 Robinson Reinoso Colombia 48 Edinson Bernal Colombia – Fuerzas Armadas 49 Yeisson Parra Colombia 50 Miguel Amador Colombia – Bogotá 51 Juan Camilo González Colombia 52 Juan Camilo Morales Colombia 53 Robinson Ordóñez Colombia 54 Helber Zúñiga Colombia 55 Yony Erazo Colombia Nómina élite media maratón damas: Número Atleta Representación 23 Muriel Coneo Colombia – Porvenir 24 Diana Landi Ecuador 25 Carolina Tabares Colombia – Antioquia 26 Leidy Lozano Colombia – Marathon 27 Jhoselyn Camargo Bolivia 28 Rocío Marisol Cántara Perú 29 Alexandra Aldana Colombia – Boyacá 30 Daniela Montero Colombia 31 Sonia Catalina López Colombia 32 Sandra Milena Gutiérrez Colombia Read the full article
0 notes
herenciarumbera · 2 years ago
Photo
Tumblr media
Esta tarde y en *repetición* Hablando En Clave® culmina su miniserie celebrando el centenario del Rey del Timbal. En esta ocasión estaremos centrándonos en su última década de vida terrenal y sus trabajos en este periodo para el sello RMM. Entre voces y músicos se destacan hoy, entre otros, (en estricto orden alfabético): Tito Allen, The Count Basie Orchestra, Ignacio Berroa, Justo Betancourt, Sonny Bravo, Oskar Cartaya, Eguie Castrillo, Santos Colón, Celia Cruz, Oscar De León, Paquito D'Rivera, Cheo Feliciano, Andy González, Horacio "El Negro" Hernández, Giovanni Hidalgo, India, Reynaldo Jorge, José Alberto (El Canario) Justiniano, Lewis Kahn, José Madera Jr, Jerry Medina, Paoli Mejías, Ismael Miranda, Frankie Morales, Tito Nieves, Herman Oliveras, Luis "Perico" Ortiz, Johnny Pacheco, Eddie Palmieri, Bobby Porcelli, Millie Puente, Domingo Quiñones, Danny Rivera, Johnny Rivera, Mario Rivera, John Rodriguez, Pete "El Conde" Rodríguez, Hilton Ruiz, Néstor Sánchez, Arturo Sandoval, Mongo Santamaría, Juan Pablo Torres, Dave Valentín, Papo Vázquez (¡happy birthday!), Ray Vega, Tony Vega y Steve Winwood. (Desde luego, incluiremos varias sorpresas y temas en vivo!) HABLANDO EN CLAVE® y un servidor Tommy Muriel les ofrecemos en esta ocasión LOS 100 DEL REY V3: LA ÚLTIMA DÉCADA. Hoy viernes 24 de febrero en *REPETICIÓN* desde las 3pm (Hora México, Chicago), 4pm (Hora Perú, Colombia, Ecuador, Panamá, New York, Miami), 5pm (Hora Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana) o 6pm (Brasil). ¡Los esperamos, familia! Pueden sintonizar vía nuestras páginas web, móviles, listas de radio , TuneIn y nuestra app actualizada en https://play.google.com/store/apps/details?id=red.simpleapp.herenciarumbera Página web: https://www.herenciarumberaradio.com/ TuneIn https://tunein.com/radio/Herencia-Rumbera-s268720/ Radio Garden http://radio.garden/listen/herencia-rumbera-radio/7vF-acFD Únete a nuestro Canal de Telegram https://t.me/herenciarumberaradio Grupo de Chat Telegram: https://t.me/hrumberachat Listas de Radio Raddios https://www.raddios.com/12968-radio-online-herencia-rumbera-radio-online-lima-peru Radio Box https://onlineradiobox.com/pe/herenciarumbera/ https://www.instagram.com/p/CpDPt_lMxD3/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
jujuygrafico · 2 years ago
Text
Morales, Valdés y Schiaretti, en el podio de de gobernadores con imagen positivas
#Análisis #Política #Jujuy | #GerardoMorales, #GustavoValdés y #JuanSchiaretti, en el podio de de gobernadores con imagen positivas
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, resultó el mejor valorado por la opinión pública en el mes de agosto con el 71,5% de ponderaciones positivas según el ranking que elabora mensualmente en todo el país la consultora CB. El mandatario norteño y titular de la UCR aparece seguido en el listado por sus pares de Corrientes, el también radical Gustavo Valdés (70,3%), y de Córdoba, Juan Schiaretti…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
byneddiedingo · 2 years ago
Photo
Tumblr media
Gael García Bernal in Y Tu Mamá También (Alfonso Cuarón, 2001) Cast: Maribel Verdú, Gael García Bernal, Diego Luna, Daniel Giménez Cacho (voice), Diana Bracho, Andrés Almeida, Ana López Mercado, Nathan Grinberg, Verónica Langer, Maria Aura, Juan Carlos Remolina, Silverio Palacios. Screenplay: Carlos Cuarón, Alfonso Cuarón. Cinematography: Emmanuel Lubezki. Production design: Marc Bedia, Miguel Ángel Álvarez. Film editing: Alfonso Cuarón, Alex Rodríguez. Alfonso Cuarón's Y Tu Mamá También is kept aloft for so long by wit and energy, and by the skills of its actors, director, and cinematographer, that it's a disappointment to consider the way it deflates a little at the end. It is, on the whole, a brilliant transfiguration of several well-worn genres: the teen sex comedy, the road movie, the coming-of-age fable. Cuarón has credited Jean-Luc Godard's Masculin Féminin (1966) as a major inspiration, but I think it owes as much to François Truffaut's Jules and Jim (1962), not least in Daniel Giménez Cacho's superbly ironic voiceover narrator, who provides a larger context for the actions of the three main characters. It's the narrator, for instance, who tells us that the traffic jam that holds up our middle-class teenagers was caused by the death of a working man who tried to cross the freeway because otherwise he would have had to walk a mile and a half out of his way to use the only crossing bridge. Or that Chuy, the fisherman who befriends the trio when they finally reach the secluded beach, will lose his livelihood to developers and commercial fisheries and wind up as a janitor in an Acapulco hotel. Somehow, Cuarón manages to avoid heavy-handedness with these comments, injecting the necessary amount of serious social commentary into a story about two horny Mexico City teenagers and the older woman who goes in search of a beach called "Heaven's Mouth" with them. Even in the story, the subtext of social class in contemporary Mexico keeps peeking through: There's a slight tension between the upper-middle-class Tenoch (Diego Luna), whose father is a government official, and the lower-middle-class Julio (Gael García Bernal) that's suggestive of Tenoch's sense of privilege. Similarly, Luisa (Maribel Verdú), who was trained as a dental technician, confesses to a sense of inferiority to her husband, Jano ( Juan Carlos Remolina), Tenoch's cousin, and his better-educated friends. The screenplay by Cuarón and his brother, Carlos, deserved the Oscar nomination it received for these attempts to provide a deep backstory for the characters. Even so, the film owes much to the obvious rapport between Luna and García Bernal, and to the steady centering influence of Verdú, all of whom participated in rehearsals that were often improvisatory embroidering on the Cuaróns's screenplay. Cinematographer Emmanuel Lubezki, who would go on to receive three consecutive Oscars for much showier work on Cuarón's Gravity (2013) and on Alejandro Iñárritu's Birdman (2104) and The Revenant (2015), here maintains a strictly documentary style of camerawork, though often with the subtle use of long takes and wide-angle lenses. As I said, I think the film deflates a bit at the end with the revelation of Luisa's death: It seems an unnecessary attempt to moralize, to provide a motive -- knowing that she has terminal cancer -- for her running away and having sex with the boys, turning it into only a final fling. Would we think less of Luisa if she were simply asserting her right to be as pleasure-driven as her philandering husband? Were the Cuaróns attempting to obviate slut-shaming by giving Luisa cancer? I hope not, because the film shows such intelligence and sensitivity otherwise.
9 notes · View notes
ritchiepage2001newaccount · 4 years ago
Photo
Tumblr media
#HailCaesar #BirtherInChief #CorpMedia #Idiocracy #Oligarchs #MegaBanks vs #Union #Occupy #NoDAPL #BLM #SDF #DACA #MeToo #Humanity #DemExit
#WriteInBernie
Stop the aggressions against the Zapatistas! - Manifesto signed by Noam Chomsky, Boaventura De Sousa, Raúl Zibechi, Enzo Traverso, Gilberto López y Rivas and more.
Today those who defend the environment are slaughtered every day. At a time like the one that the planet lives in which the protection of those who defend it is required, the opposite happens. Those who have resisted this destruction by the powerful have not stopped saying NO, they have always done so, although the current administration does not want to have memory.
The murder in the community of Amilcingo, Morelos of Samir Flores, a member of the resistance against the Comprehensive Plan Morelos, its gas pipeline and thermoelectric plants that put the life and territory of Nahua communities in Puebla and Morelos at risk; the massacre of 15 Ikoot indigenous people in San Mateo del Mar, Oaxaca, one of the regions that has opposed the Trans-isthmian Corridor projects; the growing paramilitary violence in Chiapas, with 56 attacks in the municipality of Aldama alone, and the kidnapping in February of members of the National Indigenous Council (CNI) of the municipality of Chenalhó are proof that the war continues.
Now the violence is becoming more and more explicit against the Zapatista communities. The growth of the activity of paramilitary groups such as “Los Chinchulines” or the Regional Organization of Coffee Growers of Ocosingo (ORCAO), as well as the appearance of new groups, is exacerbating tension in the region. The theft and burning of warehouses and houses of the Moisés Ghandi community, of the Autonomous Rebel Zapatista Municipality “Lucio Cabañas”, (in the official municipality of Ocosingo), show the increase in the intensity of the aggressions and provocations against the Zapatista Army of National Liberation. The EZLN has respected the ceasefire for years and has focused on strengthening its autonomous organizational processes with schools, clinics, and justice systems. It is serious that one of the ethical references of resistance and construction of concrete and viable alternatives for the planet continues to be under siege, and it is even more serious that the response of those who seek to “transform Mexico” is complicity or oblivion in the face of these extermination attempts. .
It is extremely worrying that this occurs in the context of the Covid-19 pandemic, that there are those who seek to take advantage of the vulnerability in which everyone finds themselves to fuel their ambitions for money and power. It is more worrisome when those who are supposedly in charge of preventing such abuses allow and therefore favor them.
Beyond the erroneous or successful changes of the executive power, which shows this escalation of violence in indigenous areas, and the worsening of paramilitary attacks in the Zapatista territory in Chiapas, is the continuity of the racist, colonial and paternalistic vision of the governments. liberals and conservatives, left and right. Projects such as the Mayan Train show the idea of ​​bringing "development" to indigenous peoples by turning them into cheap labor and contributing only the folkloric image of the Mexican indigenous.
The violence and dispossession of indigenous territories that megaprojects such as the Trans-isthmian Corridor or the Mayan Train imply and require are the ethical breaking point of the current Mexican government, it is where the moral stature that President López Obrador has awarded in front of its predecessors begins to collapse.
Those of us who signed this letter are watching carefully what is happening in Mexico, what is happening in the Zapatista communities that for decades have been a benchmark for other ways of living, health, education, justice, politics. We will not allow the extermination of indigenous peoples with the recurring excuse of development.
International firms
Noam Chomsky (USA)
Saskia Sassen (USA)
Raúl Zibechi (Uruguay)
Marcos Roitman (Spanish State)
Oscar Olivera (Bolivia)
Hugo Blanco Galdos (Peru)
Boaventura De Sousa Santos (Portugal)
Michael Hardt (USA)
Yvon Le Bot (France)
Philippe Corcuff (France)
Jaime Pastor (Spanish State)
Manuel Garí Ramos. Economist. Member of Anticapitalistas (Spanish State)
Juan Wahren (Argentina)
Sabrina Melenotte (France)
Daniel Mato (Argentina)
John Gibler (USA)
José Angel Quintero Weir - Wainjirawa Indigenous Organization (Venezuela)
Roberto Ojeda Escalante (Cusco, Peru)
Pepe Mejía, journalist, social activist, Correspondent for Indigenous Struggle in Europe
Pierluigi Sullo (Italy)
Enzo Traverso (Italy)
Derly Constanza Cuetia Dagua (Nasa People, Colombia)
Vilma Rocío Almendra (Colombia)
Manuel Rozental (Colombia)
Raúl Camargo. Former deputy of Madrid. Spokesperson for Anticapitalistas (Spanish State)
Genaro Raboso Saelices. Unionist of Workers' Commissions (Spanish State)
Ana María Gordaliza Fernández. Psychoanalyst. (Spanish state)
Ana Barba. Pharmaceutical (Spanish State)
Marià Delás Briefcase. Journalist (Spanish State)
Lurdes Lucia. Editor Feminist. (Spanish state)
José Vicente Barcia. Ecologist (Spanish State)
Rocío Van Der Heide García. Anti-capitalists. Social worker (Spanish State)
Patri Amaya. Feminist. LGTBI Movement (Spanish State)
Fernando Cabrerizo. Multimedia Technician (Spanish State)
Pablo Pérez Garfonina. Member of Adelante Andalucía (Spanish State)
Ramon Gorriz Vitalla, union member of Workers' Commissions (Spanish State)
Roberto Montoya Batiz. Journalist (Spanish State)
Laura Lucía Pérez Ruano. Jurist. Teacher. Former deputy of Navarra (Spanish State)
Carmen San José Pérez. Family doctor. Unionist of the Assembly Movement of Health Workers (MATS) (Spanish State)
Juan Hernández Zubizarreta. College professor. Member of the Observatory of Multinationals of Latin America. (Spanish state)
Lorena Garrón Rincón. Councilor of the Cádiz City Council. (Spanish state)
Alicia López Hernando. Feminist Movement (Spanish State)
Ángela Aguilera Clavijo, deputy spokesperson of the Adelante Andalucía group in the Andalusian Parliament (Spanish State)
Demetrio Quirós. Councilor of the Cádiz City Council (Spanish State)
Jorge Riechmann Fernández. Professor at the Autonomous University of
Madrid and writer (Spanish State)
Mónica Rocha Medina, Bolivian Center for Popular Studies (Bolivia)
Huáscar Salazar Lohman, Bolivian Center for Popular Studies (Bolivia)
Patrick Silberstein (France)
Tomas Astelarra, journalist (Argentina)
Mexican firms
Paul Hersch Martinez
Alicia Castellanos Guerrero, UAM-I
Gilberto López y Rivas, INAH- Morelos
Juan Carlos Rulfo. Filmmaker. Mexico City.
Margara Millán, professor, UNAM
Fernanda Navarro
Paul Leduc
Magdalena Gomez
Francisco Barrios "El Cress"
Eduardo Almeida Acosta
Maria Eugenia Sánchez Díaz de Rivera
Graciela Mijares López
Alexander Varas
Volga De Pina, defender of Human Rights.
Marta De Cea. Cultural Promoter. Mexico
Mariana Mora, CIESAS CDMX and Red de Feminismos Descoloniales
Bruno Baronnet, Universidad Veracruzana
Isidoro Moreno. Emeritus Professor of Anthropology. Sevilla University. Andalusia
Francisco Morfin Otero. Instituto Superior Intercultural Ayuuk ISIA
Kathia Núñez Patiño Faculty of Social Sciences C-III. A CH
Richard Stahler-Sholk Eastern Michigan University, USA
Jean Robert Architect, Professor at La Salle University
Sylvia Marcos, Network of decolonial Feminisms, Professor at the Ibero-American University
Servando Gaja, Cinematographer
Inés Durán Matute, sociologist.
Mariana favela
Barbara Zamora
Susana Vázquez Vidal, PhD at CIESAS Occidente.
Orb Larisa
Antonio Sarmiento
Hector Zetina
Raúl Romero, sociologist, Mexico.
Raúl Gutiérrez Narváez, Intercultural Inductive Education Network and CIESAS, Chiapas
Sergio Tischler
Fernando Matamoros Ponce, Research Professor, Postgraduate in Sociology (ICSyH-BUAP)
Joaquín Osorio G. ITESO
Rubén Martin, freelance journalist, Guadalajara
Lucia Linsalata
Ana Maria Vera
Isis Samaniego-Poet
Bertha Melendez «Yuhcatla»
Maria Luisa Arroyo Rodriguez
Epifanio Flores and Manzola
Amparo Seville
J. Jesus Maria Serna Moreno
Sergio Hernández / Uci, Zautla, Puebla
Paulino Alvarado
Erika Sánchez Cruz, professor at BUAP
Irma Zentle Colotl, Social Economist
Wullfrano Ramírez, Dr. Artificial Intelligence
Mirna Valdés, Poet
Horacio Torres de Ita
Alejandra Jiménez, Rural Teacher
Ana Melissa Valenzuela, Educator
Zitlalli López Mendoza, Educator
Cristian Añorve, Student
Roxana Bolio
Jose Meza Rosas
Luis Saracho de María y Campos
Florina Mendoza Jimenez
Leonel Lopez
María de Lourdes Mejía, Mother of Carlos Sinuhé Cuevas Mejía
Angel Benhumea Salazar
Roberto Rodríguez Contreras "Cat"
Isabel Maldonado Hernandez
Omar Abrego Torres
Alfredo Velarde Saracho, professor at the Faculty of Economics
Ana Laura Suarez Lima
Azael Soriano Sanchez
Cecilia Zeledon
Diana Patricia González Ferreira, ICSYH Sociology Teacher
Organizations
Colectivo La Resistencia (Los Angeles, USA)
Solidarity with the Mexican people - Málaga (Spanish State)
Union Communiste libertaire (Marseille, France)
Union syndicale Solidaires, (France)
Vocesenlucha - Popular Communication (Spanish State)
Collectif Paris-Ayotzinapa (France)
Towns in Camino (Colombia)
Éditions Syllepse (France)
Network of Brotherhood and Solidarity with Colombia (Colombia)
International Commission of the People's Congress (Colombia)
Network Against Repression and for Solidarity (RvsR)
Human Rights Node (NODHO)
Errant Etcetera
Labor and Socialist Unity (UníoS!)
Union of Neighbors and Victims "September 19" (UVyd-19)
Community Communication Research Center A.C. (CICC A.C.)
Popular Indigenous Council of Oaxaca Ricardo Flores Magón (CIPO-RFM)
Indigenous and Popular Council of Guerrero - Emiliano Zapata (CIPOG-EZ)
Guardians and Guardians of the Metlapanapa River
Otomí Indigenous Community residing in CDMX
Support network for the CNI-CIG Ibero Puebla
Xalapa Resistance and Rebellion Network
2140/5000 Resistance and Rebellion Network in support of the CNI-CIG of the Port of Veracruz
La Otra Tuxtla Resistance and Rebellion Network
Network of Rebellion and Resistrenzas-Puebla
Metropolitan, Anticapitalist and Antipatriarchal Coordination with the CIG
Network of decolonial feminisms
Paper picnic area
Compas Arriba !, Xalapa, Veracruz.
Mexicali Resists
Binational Network of Women Who Fight
Nativitas Zacapan for the Defense of the Land and Water.
Radio Tlanixco
The Collective Against Torture and Impunity
Colectivo Feminista Cihuatlahtolli A.C.
The Voice of the Anahuac.
Autonomous Student Renovation Collective
Coordinator of Students and Collectives of the FD-UNAM
Zapatista Neza Collective, Café "Zapata Vive"
Radio Regeneration
UPREZ Benito Juárez
Collective Aequus.- Promotion and defense of Human Rights
Coordination of Relatives of Students Victims of Violence
Voices of the Wind
Poetry and Singing
Collective Las Sureñas in resistance and rebellion
Popular Free Media Laboratory
Stomping Free Media
Plantón for 43
La Ceiba Collective
Zapatista Pantitlán Health Brigade
Sector of Workers Adhering to the Sixth Declaration
Front of Workers for the Right to Health and Social Security
Women who Fight, Resist and Organize
Rebel Bazaar
Community Dentistry Collective Sowing Smiles
Otomí Autonomous School
Residents of the Honorable National Student House.
Community Radio Totopo de Juchitán, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca
Green Tide High Mountains
Circle of Marxist Studies, Mexico City
The Other Juaritox
Collective ADA
Karuzo Cultural Forum
They are from the Máiz
Sixth Theater
El Torito Collective
Collective of Profes in the Sixth
Xochitlanezi Community
Tlanezi Calli Community
Compass Red
Zapatista Coffee Table of the UAM-Iztapalapa Below and to the Left of Building E
Gavilanas Collective
Collective Common Notebook
Iztapalapa Sexta Support Network
Colectivos del Sur Adherent to the Sixth
University of the Earth in Puebla (UnitierraPuebla)
Collective Utopia Puebla
The Zenzontle
House of the Peoples-Mexico
Autonomous Brigades of Mutual Support
33 notes · View notes
wmiznoticioso-blog · 8 years ago
Text
Sector Médico Respalda Uso Tecnológico para Despachar Medicamentos en Instituciones Hospitalarias
Sector Médico Respalda Uso Tecnológico para Despachar Medicamentos en Instituciones Hospitalarias
San Juan, Puerto Rico — Tanto el Departamento de Salud, como la Administración de Servicios de Salud (ASES), favorecieron hoy en vista pública el Proyecto de la Cámara 760, que propone enmendar la “Ley de Farmacia”, a los fines de disponer las mejores prácticas y reglamentar el uso de nueva tecnología en instituciones hospitalarias para el despacho de recetas electrónicas. El endoso fue vertido…
View On WordPress
0 notes
tasksweekly · 7 years ago
Photo
Tumblr media
[TASK 090: BOLIVIA]
There’s a masterlist below compiled of over 130+ Bolivian faceclaims categorised by gender with their occupation and ethnicity denoted if there was a reliable source. If you want an extra challenge use random.org to pick a random number! Of course everything listed below are just suggestions and you can pick whichever character or whichever project you desire.
Any questions can be sent here and all tutorials have been linked below the cut for ease of access! REMEMBER to tag your resources with #TASKSWEEKLY and we will reblog them onto the main! This task can be tagged with whatever you want but if you want us to see it please be sure that our tag is the first five tags, @ mention us or send us a messaging linking us to your post!
THE TASK - scroll down for FC’s!
STEP 1: Decide on a FC you wish to create resources for! You can always do more than one but who are you starting with? There are links to masterlists you can use in order to find them and if you want help, just send us a message and we can pick one for you at random!
STEP 2: Pick what you want to create! You can obviously do more than one thing, but what do you want to start off with? Screencaps, RP icons, GIF packs, masterlists, PNG’s, fancasts, alternative FC’s - LITERALLY anything you desire!
STEP 3: Look back on tasks that we have created previously for tutorials on the thing you are creating unless you have whatever it is you are doing mastered - then of course feel free to just get on and do it. :)
STEP 4: Upload and tag with #TASKSWEEKLY! If you didn’t use your own screencaps/images make sure to credit where you got them from as we will not reblog packs which do not credit caps or original gifs from the original maker.
THINGS YOU CAN MAKE FOR THIS TASK -  examples are linked!
Stumped for ideas? Maybe make a masterlist or graphic of your favourite faceclaims. A masterlist of names. Plot ideas or screencaps from a music video preformed by an artist. Masterlist of quotes and lyrics that can be used for starters, thread titles or tags. Guides on culture and customs.
Screencaps
RP icons [of all sizes]
Gif Pack [maybe gif icons if you wish]
PNG packs
Manips
Dash Icons
Character Aesthetics
PSD’s
XCF’s
Graphic Templates - can be chara header, promo, border or background PSD’s!
FC Masterlists - underused, with resources, without resources!
FC Help - could be related, family templates, alternatives.
Written Guides.
and whatever else you can think of / make!
MASTERLIST!
F:
Encarnación Lazarte (1938) Bolivian [Quechua] - singer and composer.
Raquel Welch (1940) Bolivian / English - actress and singer.
Matilde Casazola (1943) Bolivian - poet and songwriter,
María Tirado (1945) Bolivian - singer.
Enriqueta Ulloa (1952) Bolivian - singer.
Zulma Yugar (1952) Bolivian - singer.
Emma Junaro (1953) BOlivian - singer and musician.
Luzmila Carpio (1954) Bolivian [Quechua] - singer.
Nena Zeballos (1959) Bolivian / Peruvian - singer.
Betty Veizaga (1957) Bolivian - musician.
Tahnee Welch (1961) Bolivian, English / Unspecified - actress and model.
Ana Cristina Céspedes (1962) Bolivian - singer.
Julieta Paredes (1967) Bolivia - poet, singer, writer and artist.
Beatriz Méndez Leclere (1967) Bolivian - mezzosoprano.
Verona Feldbusch (1968) Bolivian - TV personality, beauty pageant winner, and actress.
Verona Pooth (1968) Bolivian - beauty pageant contestant.
Giovana Chávez (1969) Bolivian - actress, model and presenter.
Erika Andia (1972) Bolivian - actress, director and journalist.
Verónica Larrieu (1974) Bolivian - model.
Beby Aponte (1974) Bolivian - singer.
Guide Santa Cruz (1975) Bolivian - singer and folklorist.
Nina Uma (1975) Bolivian [Aymara / Quechua] - singer, activist, radio and television host.
Tanya Callau (1976) Bolivian - actress and model.
Esther Marisol (1976) Bolivian - singer.
Monica Ergueta (1977) Bolivian - singer.
Paola Zeballos (1977) Bolivian - singer.
Carla Ortiz (1978) Bolivian - actress.
Soledad Ardaya Morales (1978) Bolivian - actress..
Ximena Herrera (1979) Bolivian - actress and singer.
Stephanie Beatriz (1981) Bolivian [Unspecified Indigenous, Spanish, Basque, possibly other] / Colombian [German, 1/4 Sephardi Jewish, Dutch, Spanish, Basque, possibly other] - actress.
Rocío Moreira Troche (1981) Bolivian - singer.
Susana Renjel Encinas (1981) Bolivian - singer.
Vanessa Alfaro (1983) Bolivian - model, actress, singer, and fashion designer.
Olivia Pinheiro (1983) Bolivian / Brazilian - model and Miss Bolivia 2010.
Jessica Jordan (1984) Bolivian / English - model and beauty pageant titleholder.
Dominique Peltier (1986) Bolivian - Miss Bolivia Universo 2008.
Desiree Durán (1985) Bolivian - actress, TV presenter, model and beauty pageant contestant.
Sandra Hernández (1985) Bolivian - Miss Bolivia World 2007.
Yéssica Mouton (1988) Bolivian - model and Miss Bolivia 2012.
Yovana O'Brien (1988) Bolivian [Irish] - Miss Bolivia Earth 2010 and Miss Bicentenario.
Ana María Ortiz (1989) Bolivian - model and Miss World 2006.
Claudia Tavel (1989) Bolivian - model and Miss Bolivia 2013.
Jackelin Arias (1990)  Bolivian - beauty pageant contestant.
Anabel Angus (1990) Bolivian - model and tv host.
Stephanie Herela (1990) Bolivian - model and actress.
Claudia Arce (1991) Bolivian - actress, singer, model and beauty pageant titleholder.
Dayanna Grageda (1992) Bolivian - model.
Romina Rocamonje (1992) Bolivian - model and Miss Bolivia 2014.
Andrea Roman (1994) Bolivian - blogger.
Jazmin Duran (1994) Bolivian - Miss Earth Bolivia 2015.
Alexia Viruez (1994) Bolivian - model and Miss Bolivia 2012.
Luciel Izumi (1994) Bolivian - musician.
Megamy Bowles (1995) Bolivian - singer.
María Renée Carmona (1995) Bolivian - Miss Earth 2013 and Miss United Continent.
Gleisy Noguer (1996) Bolivian - Miss Universe 2017.
Camila Paz Chavez (1999) Bolivian - Instagrammer.
Elysia Crampton (?) Bolivian [Aymara] - musician.
Alexia Dabdoub (?) Bolivian - actress.
Erika Pitstick (?) Bolivian / American - actress.
Natalie Conneely (?) Bolivian [Incan] / Irish - actress.
Elisabeth Salazar (?) Bolivian, Belgian - actress.
Katia Escalera (?) Bolivian - soprano.
Eloísa Gutiérrez (?) Bolivian - Miss Earth Bolivia 2014.
Brenda Lowe (?) Bolivian / Chinese - cheerleader and beauty pageant contestant.
Stella Fernandez (?) Bolivian - model.
Rosa Rivers (?) Bolivian - actress.
Liliana Castellanos (?) Bolivian - fashion designer.
Rosita Hurtado (?) Bolivian - fashion designer.
Carla Morón (?) Bolivian - model.
Arminda Alba (?) Bolivian - singer.
Jenny Cárdenas (?) Bolivian - singer.
Gina Gil (?) Bolivian - singer.
Luisa Molina (?) Bolivian - singer.
Katia Ladder (?) Bolivian - singer.
Neyza (?) Bolivian - singer, television presenter and radio announcer.
M:
Atiliano Auza León (1928) Bolivian - singer and musician.
Omar Duranboger (1937) Bolivian, German - artist, sculptor, painter, and actor.
Jaime Torres (1938) Argentinian [Bolivian] - musician.
David Santalla (1939) Bolivian - actor and comedian.
Ernesto Cavour (1940) Bolivian - singer, musician, artist, inventor of musical instruments and author.
Luis Rico (1945) Bolivian - singer-songwriter.
Luis Carrion (1945) Bolivian - singer.
Erwin Vaca Pereyra (1947) Bolivian - musician.
Pepe Murillo (1947) Bolivian -  singer and presenter.
Hernando Irahola (1948) Bolivian - singer.
Eddy Navia (1949) Bolivian - singer-songwriter, composer and musician.
Arturo Lora (1950) Bolivian - actor.
Aldo Peña (1950) Bolivian - singer.
Gonzalo Hermosa González (1950) Bolivian - singer and composer.
César Junaro (1951) Bolivian - musician.
Porfirio Conde Ramírez (1955) Bolivian - singer-songwriter.
Pato Hoffmann (1956) Bolivian [Aymara, Quechua, Spanish, German] - actor.
Jorge Ortiz Sánchez (1956) Bolivian - actor and poet.
Damon Welch (1959) Bolivian, English / Unspecified - actor.
Beautiful Elmer (1960) Bolivian - singer and composer.
Rodrigo Uriarte Stottuth (1960) Bolivian - musician.
Manuel Monroy Chazarreta (1961) Bolivian - singer-songwriter and guitarist
Willy Claure (1962) Bolivian - composer and guitarist.
Milton Cortez (1962) Bolivian - singer, composer and actor.
Yuri Ortuño (1963) Bolivian - singer and composer.
Juan Carlos Rodríguez Clavijo (1963) Bolivian - singer, musician, composer and folklorist.
Yalo Cuellar (1963) Bolivian - musician and composer.
Fernando Torrico (1964) Bolivian - singer and musician.
Miguel Orias (1965) Bolivian - singer.
Piraí Vaca (1967) Bolivian - guitarist.
Grillo Villegas (1968) Bolivian - songwriter, guitarist and singer.
Oscar Peñafiel Rodriguez (1968) Bolivian - guitarist.
Ariel Villazón Torrico (1969) Bolivian - singer-songwriter, charangoist, soundman and musician.
Omar González Onostre (1970) Bolivian - singer and musician.
David Kavlin (1971) Bolivian / Argentinian [German Jewish, Belgian Jewish, Ukrainian Jewish] - actor, singer, tv personality, and radio personality.
Miguel Valverde (1973) Bolivian - actor, director, screenwriter and filmmaker.
Hernán Ergueta (1974) Bolivian - author and composer multi-instrumentalist.
Wally Zeballos (1975) Bolivian - singer.
Juan Carlos Aduviri (1976) Bolivian - actor.
René Eduardo (1976) Bolivian - singer, composer, actor.
Christian Laguna (1976) Bolivian - bassist, composer, producer and musical director.
Jorge Vargas (1977) Bolivian / Argentinian - actor.
Dalmiro Cuéllar Ayala (1978) Bolivian - singer.
Nial Gandarilla (1979) Bolivian - musician.
Klovis Herboso (1979) Bolivian - singer.
Omar Ríos (1979) Bolivian - singer and musician.
Braulio Choque (1980) Bolivian [Aymara] - researcher , writer , painter and singer-songwriter.
Álvaro Velasco (1981) Bolivian - singer, composer and folklorist, vocalist and director.
Aníbal Guzmán Miranda (1985) Bolivian - musician and composer
Reynaldo Pacheco (1987) Bolivian - actor.
Diego Zegarra (1992) Bolivian - viner.
FwOmarr (1999) Bolivian - instagrammer and youtuber.
David Barrera (?) Bolivian - actor.
James T. Slater (?) Bolivian - singer-songwriter.
Desiderio Arce (?) Bolivian [Quechua] - singer.
Nicolas Jung (?) Bolivian, Hungarian - actor.
Cristian Mercado (?) Bolivian - actor.
Hugo Well (?) Bolivian - actor.
David Mondacca (?) Bolivian - actor.
Alvaro Alarcón (?) Bolivian - hair stylist and make-up artist.
Ingrid Hölters (?) Bolivian - fashion designer.
Jaime Junaro (?) Bolivian - singer-songwriter and guitarist.
15 notes · View notes
noticiastercerasur · 4 years ago
Text
FINALMENTE HABRÁ OCHO LISTAS EN LOBOS PARA LAS PASO 2021
  Tras el cierre del plazo para la oficialización de listas, se confirmó que serán 8 las que competirán en las PASO a nivel local. Además de la puja interna que habrá en Juntos por el Cambio con las listas que encabezan Re y Soto, aparecen por primera vez la lista de Florencio Randazzo, encabezada por Francisco Sala, ex titular del HCD y el Frente Patriota, con Fernando Torres como primer pre-candidato a concejal. Además Lobos tendrá dos pre-candidatos a Diputados Provinciales por la tercera sección electoral, Patricio Rusconi padre va en el séptimo lugar de la UCR; y Milagros Moya duodécima en el Frente de Todos.
LAS LISTAS CONFIRMADAS
PRIMERO LOBOS Pre-candidatos a concejales titulares: Daniel Federico Paskvan, Jaquelina Luján Cerone, Facundo Fernández, Bárbara Paskvan, Gustavo Héctor García Pagliaro, Baiana Barbieri, Alberto Barcellini y Delia Isabel Cóccaro. Pre-candidatos a concejales suplentes: Oscar José López Decalle, Graciela Coria, Jorge Berrueta, María Cecilia Alvarez y Walter Alberto González. Pre-candidatos a consejeros escolares titulares: Abril Inti Lozano, Pablo Javier Monetta y Bárbara Beatriz Flores. Pre-candidatos a consejeros escolares suplentes: Gonzalo Segundo Padilla, Nancy Mabel Lejarza y Daniel Armando Pérez.
FRENTE DE TODOS Pre-candidatos a concejales titulares: Matías Thea, Laly Cenas, Paulo Cirone, Fernanda Ahumada, Casio Arista, Elisa Berrueta, Luciano Candermo y Valeria Maldonado. Pre-candidatos a concejales suplentes: Javier Landa, Valeria Dalton, Sebastián Castagneris, Ely Harri y Sergio González. Pre-candidatos a consejeros escolares titulares: Mabel Falvella, Santiago Ward, Milagros Suárez. Pre-candidatos a consejeros escolares suplentes: Walter Vera, Valeria Zacco y David Rivas.
VAMOS CON VOS Pre-candidatos a concejales titulares: Francisco Sala, Yésica Maglione, Gianfranco Contreras Berti, María Corina Ruiz, Gustavo Di Doménico, Daniela Víctor, Tomas Rodríguez, Yamila Boccia. Pre-candidatos a concejales suplentes: Alberto Marquini, Ornellla Cirigliano, Carlos Tureo, Yanina Olguín y Darío Strizzi. Pre-candidatos a consejeros escolares titulares: Mabel Gallardo, Javier Duarte, Valentina Rivas. Pre-candidatos a consejeros escolares suplentes: Germán De Paula, Macarena Morales e Ignacio Rosas.
JUNTOS POR EL CAMBIO, UCR Pre-candidatos a concejales titulares: Agustín Soto, Florencia Mancino, Armando Etcheverry, Marina Meliet, Mario Marino, Marta Mastandrea, Fernando Merlotti y Marcela Suárez. Pre-candidatos a concejales suplentes: Carlos Pippo, Marianela Salvo, Roberto Céspedes, Ligia Montero y Saúl Díaz. Pre-candidatos a consejeros escolares titulares: Cecilia Martínez, Federico Sánchez y Claudia Biroccio. Pre-candidatos a consejeros escolares suplentes: Guillermo Olivera, Candela Dinomo y Bernardo Pastorini.
JUNTOS POR EL CAMBIO, PRO Pre-candidatos a concejales titulares: Luciano Re, Agustina Dinomo, Sergio «Hache» Estrada, Eliana Yoia, «Chifa» Zaffarano, Myriam Lucavalli, Pablo «Gori» Sánchez y Marcia Susena. Pre-candidatos a concejales suplentes: Tomás Dinomo, Camila Jorge, Marcelo Vallejos, Natalia Larghi y Mario Palazzesi. Pre-candidatos a consejeros escolares titulares: Mariana Fondevila, Patricio Casal, Verónica Meyssán. Pre-candidatos a consejeros escolares suplentes: Fabián Cervela, Myrian Mercalli y Jorge Pedrotti.
IZQUIERDA UNIDA Pre-candidatos a concejales titulares: Lihuen Antoneli, Agustín Palazzesi, Yanina Cazaux, Miguel Messina, Magalí Torres, Francisco Flamini, Mariana Gnasso y Axel Wulf. Pre-candidatos a concejales suplentes: Stella Maris Delía, Ariel Robaldi, Carina Palazesi, Eduardo Palazesi y Daiana Osella. Pre-candidatos a consejeros escolares titulares: Lara Ramasotti, Luciano Gangoni y Luciana Biló. Pre-candidatos a consejeros escolares suplentes: Adrián Mansilla, Camila Ramasotti y Emiliano Palazesi.
UNION POR TODOS, FRENTE NOS Pre-candidatos a concejales titulares: Marcelo Duarte, Valeria Blanco, Javier Porcel, Georgina Apella, Diego Jiménez, Liliana Paredes, Issac Rivas y Yésica Battista. Pre-candidatos a concejales suplentes: Eric Silva, Flavia Casas, Angel Díaz, Stella Conejo y Carlos Duarte. Pre-candidatos a consejeros escolares titulares: Santiago Miguez, Mariana Ortiz y Alberto Vivas. Pre-candidatos a consejeros escolares suplentes: Mariana Rabe, Ricardo Reynoso y Nara Ruiz.
FRENTE PATRIOTA Pre-candidatos a concejales titulares: Fernando Torres, Luciana Lugones, Santiago Antonini, Micaela Martínez, Adrián Muldowney, Marina Luzzi, Luciano Videla y Jaen Caussade. Pre-candidatos a concejales suplentes: Facundo Cóccaro, Elizabeth Blatter, Fernando Tallaferro, Vanesa Zugasti, Néstor Andrade, Magalí Morales y Juan Ignacio Cóccaro. Pre-candidatos a consejeros escolares titulares: Martín Azcárate, Cecilia Wander, Juan González. Pre-candidatos a consejeros escolares suplentes: Inés Hidalgo, Hernán Persi y María Cecilia Chalú.
NTS #Lobos #Politica #Paso2021 #PBA #Elecciones #TerceraSeccion
0 notes
fiestadelponcho · 4 years ago
Text
La primera noche del Poncho Virtual tuvo un gran acompañamiento del público
La noche del domingo 25 de julio no fue una más para los catamarqueños. Con la ya clásica tonada catucha de sus cantores más emblemáticos, Catamarca abrió sus puertas al país y al mundo a través de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Poncho, la histórica edición N° 50, que se lleva a cabo desde el escenario del Cine Teatro Catamarca hasta el 1 de agosto en formato virtual.
Tumblr media
Transmitida por las redes sociales del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, la TV Pública Provincial y distintas plataformas que se sumaron a retransmitir la propuesta, Catamarca ofrece en ocho jornadas su tradición y cultura a través de un festival que brinda un homenaje a una prenda que refleja la calidez y el color de su gente.
Mientras transcurría la primera luna, miles de comentarios y mensajes llegaban desde distintos puntos de Catamarca, del país y hasta del exterior (Caleta Olivia, Córdoba, San Luis, Neuquén, Mendoza, Canadá, Estados Unidos, México, entre otros). Casi 35 mil interacciones acompañaron la transmisión de Facebook del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, que tuvo un alcance total de más de 83 mil usuarios en la primera noche.
El acto protocolar de apertura contó con la presencia de autoridades gubernamentales encabezadas por el gobernador Raúl Jalil; la titular de la cartera de Planificación y Modernización, a cargo de Cultura y Turismo, Susana Peralta, junto a los secretarios de Gestión Cultural, Daiana Roldán y de Gestión Turística, Iván Mooney, entre otros.
Tumblr media
La ansiada edición 50 del festival se inició con el Himno Nacional Argentino a cargo del tenor Nicolás Romero y el Himno a Catamarca en la voz de la joven Noelia Tula, ambas interpretaciones estuvieron cargadas de emoción y acompañaron la presencia en el escenario de la imagen de la Virgen del Valle.
Más tarde, fue el turno de la puesta en escena de un cuadro artístico que supo conjugar música, danza y arte audiovisual. La propuesta llevó por nombre “Acuarela de sentires” y tuvo como exponentes a artistas referentes de la música de raíz folclórica como Silvia Pacheco, Emilio Morales, Noelia Tula y Rafael Toledo, quienes interpretaron diversas composiciones emblemáticas del cancionero nativo local como “Flor del Cardón”, “Fray Mamerto Esquiú”, “Zamba de los Mineros”, la cueca “Recuerdos de Mis Valles” y “Belén en los Carnavales” para rendir tributo a la excelencia de este Festival, el paisaje catamarqueño, a la imagen de la Virgen del Valle y al ilustre fraile, recientemente declarado beato por el Vaticano. Para finalizar, todas estas exquisitas voces se unieron para entonar “Catamarca, Cuna del Poncho”, canción emblema del festival.
Tumblr media
La muestra contó con la danza y el color que propuso el siempre destacado Ballet Municipal de San Fernando del Valle de Catamarca dirigido por el profesor Carlos José Desanti, con el aporte de sobresalientes músicos como Leonardo Eschmuller, Luis Bazán, Miguel Zaffaroni, Juan Ignacio Molina, Tomás Maldonado y Ariel Fernández. También se sumó el aporte de diferentes recitados en la voz del reconocido locutor José “Cacho” Serra y al arte audiovisual de Esteban Cabrera.
La programación continuó con el cantautor Diego Marioni, quien presentó parte de un proyecto en gestión denominado “El Camino”, con el que homenajeó a “Paco” Carrizo con la chacarera “La de Paquito”, y aquellos diferentes personajes ilustres y desconocidos de esta provincia a través de una zamba titulada “De Azahar La Nostalgia”. La puesta en escena incluyó la canción “Almamonte” en ritmo de gato y un cierre con el tema “De no callar el silencio”, con el aporte de los músicos Emiliano Tula y Abrahán Giménez. Luego fue el momento de la delegación artística de Pomán, que mostró -a través de un material audiovisual- el talento de sus músicos y bailarines para contar que por aquellas tierras tuvo origen la emblemática chaya, fiesta del carnaval ancestral.
La conducción y locución de la jornada de apertura estuvo a cargo de las icónicas voces de Mariana Ventrice, Jorge Álvarez y Víctor Acesol. A su turno, el aerofonista Juan Ignacio Molina, expuso una compacta y sólida actuación que le permitió demostrar su plena vigencia y porqué fue elegido artista Consagración en la edición del año 2013 del Poncho. A través de un trabajo que supo amalgamar talento, pasión y bellas melodías que surgieron de los clásicos instrumentos de viento típico en este artista, se destacaron temas como “Tu Silencio” y “Vuelta Entera”, entre otros.
Con caja coplera en mano, Leticia Aranda le cantó su tierra natal: Pomán. Coplas y algunas otras canciones como “Consuelo de Amor Lejano” y “Un Olor a Jarilla Mojada” le permitió a la joven pero experimentada artista dejar su inalterable sello sobre el principal escenario folclórico catamarcano. “Es un regalo de la vida y la tierra el poder estar en este hermoso escenario…”, expresó para luego concluir con “Atizando el Fuego”.
La delegación de Fray Mamerto Esquiú acertó en su iniciativa y rindió un más que merecido y oportuno tributo a su hijo ilustre: Mamerto de la Ascensión Esquiú. Una producción que supo mostrar y enaltecer distintos momentos y espacios de la vida del franciscano, político y escritor con la participación especial del cantor Cololo Macedo y bailarines de esa jurisdicción.
Con su clásica propuesta folclórica, Rodrigo “Pacha” Varela fue el encargado de mantener el clima festivalero y para ello apeló a canciones de su último trabajo discográfico “Esa Sombra Gris”. El trovador chacarero -que estuvo acompañado por los músicos Juan Manuel Pacho Rodríguez, Franco Zarate, Rodrigo Morales y Ever Barros- mostró su fuerza y su característica voz al interpretar temas como “Cuando Vuelvo a Catamarca”, “Gustito a Fogón”, el corte principal de su placa “Esa Sombra Gris” y cerró con “Juntito al Fogón”, ratificando de esta manera por qué es uno de los artistas más querido por el público catamarqueño.
Tumblr media
Oscar “El Bomba” Contreras fue el encargado de aportar la cuota de humor, demostrando esa capacidad artística que lo llevó a instalarse hace varios años en la ciudad de Córdoba y que le permite trabajar con marcado éxito fronteras afuera. Risueñas anécdotas vinculadas al Poncho y a la actual cotidianeidad relacionada a la época en pandemia fueron la base de sus humoradas. Con la simpleza de siempre, le sacó una sonrisa a todos.
La propuesta tanguera llegó de la mano del maestro Luis Castellano, quien dejó en claro su pasión por la música popular y su amor hacía el bandoneón, ese instrumento que lo acompañó a lo largo de una consagrada trayectoria de más de seis décadas. Con la participación especial de la joven cantante Lucía Bulacios interpretó versiones inolvidables de grandes clásicos del ritmo del 2x4, otorgándole un brillo especial al espectáculo con un tango en su máxima expresión.
Por su parte, la joven intérprete Noelia Tula le brindó un sentido homenaje a los verdaderos hacedores del festival como son los artesanos y, en especial a los tejedores, a través de la figura de la tinogasteña Aldacira Flores. En este marco, interpretó temas como “Aldacira” y “En tus ojos”, para concluir con un popurrí de composiciones perteneciente al cancionero latinoamericano y exponer, de esta manera, su permanente crecimiento artístico. El cierre de la primera luna festivalera estuvo a cargo de Catamarca Tres, que regresó al Escenario Mayor para plasmar un repertorio que incluyó diferentes clásicos de su carrera. Héctor Nene Morales y Amado Narváez, con el aporte de Ismael Morales, Anabella Maldonado y del joven cantor pomanisto Damián Romero, demostraron su eterna vigencia y aportaron aquellas canciones como “Zambas de Las Juntas”, “Maravillas de la Virgen”, “Camino al Rodeo”, “La Malagueña” y “Volver a Amar” que le supieron dar una inalterable identidad a un conjunto que forma parte de la historia del folclore catamarcano.
De esta manera, cerró una noche mágica y llena de esplendor que mostró al país y al mundo apenas una parte de la rica historia del Poncho, ese sello nacional que identifica a Catamarca.
1 note · View note
erbilly2022 · 4 years ago
Text
VENEZUELA, LA SOMBRA Y YO.
El sempiterno problema del ego, el primer dilema es precisar en este cuento si es mi sombra o la sombra, está inquietud tal vez no se pueda resolver ahora; es esa intensa sensación que se percibe al mirar una recién arepa humeante rellena de queso blanco con caraotas y no poder comérsela a las 10am de un domingo de Ramos; tal vez si el desaparecido psiquiatra Edmundo Chirinos hubiese comprendido esta pendejada gastronómica no hubiese pasado momentos difíciles en la última etapa de su exaltada y misteriosa existencia. Total debemos ir al grano, los incautos que lean estas líneas van a preguntar qué es eso del país y una relación malandra entre un viejo de 66 y su sombra: otra pendejada más.
A tal efecto este cuento será un diálogo sincero con La Sombra -para evitar reclamos habrá que darle su respectiva prestancia-
Es decir el eterno contrapunteo entre los pelabolas, inconformes, ladillosos, los tierrúos de siempre. Situación que se ha hecho más evidente desde el 2020.
Tumblr media
La Sombra. ¿Cómo coño se te ocurre meter a Edmundo en este peo de narrativas y ficciones? Total, en el fondo el carajo era un humano, le gustó la carajita,tenía sus debilidades, picazones del que te conté y enloqueció.
DM. Claro, Psiquiatra que no enloquece o delira no tiene manera de dar esas clases, le falta como el poquito de vaselina en momentos sublimes de cualquier aventura de alto octanaje.
La Sombra. O sea, que según esta hipótesis si Diosdado era el jefe máximo de la Asamblea Nacional no hubiese tratado así a Óscar Figuera el día del regaño aquél.
DM. Nos imaginamos, es una cuestión de estilo, de liderazgo y de ego, mi pana, el primer culipandeo de un político es la soberbia. Por allí se desinflan porque esta gente In-Pandemia está más pila que nunca.Se dan cuenta de todos los atajaperros de manera automática. Por eso nuestros políticos tienen que usar el concepto de PUEBLO con mayor ponderación.
La Sombra. Mariko, te has convertido en un rolo de censor. ¡Que bolas tienes tu, meterte con el mayor de los Rodríguez!...
DM. Bien, eso está allí en videos, en RRSS y es noticia, quedó hasta grabado en cadena nacional. El que tiene que analizarse y corregirse es Jorge Rodríguez, todo el mundo vió la vaina...No, van a joder al hijo de Esperanza Morales...pod favod, como dice Mafalda... Los cojones que vos tenéis...
La Sombra. Verga, que jodedor te has vuelto, me imagino que hasta la misma Delcy hubiese procedido diferente.
DM. Claro mano, esa chama es más estratega, al menos se hubiese mostrado delicada en su comentario por ser una dama, de paso presidenciable, no me cabe duda que ella llegará a Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela.
La Sombra. O sea que tu peo es con el hermano, carajo le tienes pisado el cuello al flaco. ¿No será que estás afincando tu flow de manera imponderable? ¿O estás defendiendo demás al partido comunista por tu condición de semi ñángara?
DM. No, si supieras que el peo no es Jorge Rodríguez, la vaina va más allá, es ese insoportable quiebre que se da entre las promesas a las multitudes y el vil engaño en los espacios cerrados. Me explico, por una parte el diputado hace un llamado de atención a la Asamblea Nacional a que se discuta la situación de la economía, los salarios y todo el desequilibrio actual y desde el PODER lo mandan a freír monos.
La Sombra. Es decir, si Juan Peláez Valdéz del callejón octavo de la última vereda de Propatria, hubiese intervenido ese día en la AN le hubiesen aplicado el mismo alicate rompe coco.
DM. ¡Claro wbon! ese es el detallazo...¿Por qué en ese mismo acto no increpó Jorge Rodríguez a Fedecámaras y a los 40 bribones que se la pasan jodiendo a millones de familias venezolanas con los aumentos de precios exponenciales?... Eso es caca. Hasta la tongorocho aplaudió en cayapa la sala burrera que le dieron a Oscar Figuera. ¡Acordate de las coñazas con el ñeque en las escuelas a los awueboniados¡
La Sombra. O sea, llegó Enero, empezó la nueva Asamblea Nacional y se vinieron las preguntas en cambote, y con ellas saltó de la inquietud Oscar Figuera, que a los efectos puede ser Juana Martínez de Caricuao o Antonio Frontado del Barrio José Félix, vecino del Willexis, para muchos un Robin Hood que defiende las injusticias del sector, para otros solo un pran.
DM. Claro, rolo de gafo, ¡el peo no es Jorge Rodríguez, sino el desparpajo y las habilidades cómo y dónde se desvían las prioridades!...
La Sombra. Bueno, care' viagra si hay que quemar a alguien hoy es 04 de Abril, con el miedo ese pendejo que le tienen a la candela y a Judas más de uno sentirá como el peso de la conciencia.
DM...Para ser una sombra eres más ingenuo que el Lotario cuando creía que Mandrake era el Mago de los circos encantados y era su amigo; no sabía que lo iba a engañar con la vaina aquella que se bañaran juntos paque le restregara la espalda con jabón camay.
¡Tan viejo de sombra y no has aprendido un coño!
La Sombra. Lo mismo te digo awueboniado, todavía andas creyendo en Revolución, Hugo Chávez era una cosa y otro contexto muy diferente al de ahora. Ahora Nicolás tendrá que de nuevo limpiar el entorno cercano, allí hay mucha gente que no anda con marikeras pa ponese el traje de nazareno mientras se engullen todas las ostias con guantes rojos rojitos.
DM... O sea la pandemia nos abrió los ojos, lo que viene es una combinación de azufre con lava ardiente, nos quieren quemar el espíritu bolivariano. Sobretodo por la frontera con el hermano país...esos manes están jugando a los falsos positivos usando FARC Y ELN ejército popular.
La Sombra. De nuevo Santander echando vainas, apuestan a que nos caigamos a plomo a gran escala...eso es una estrategia pentágono, comando sur y los recontracoñísimos de la inteligencia norteamericana. Por eso brother, agarremos al Jorge Rodríguez y a Oscar Figuera y pongamoslos a un lado porque son cosas Pote de Humo, el peo distractor entre dos, es como el jueguito de las tres pelotitas y los payasos asusando a que los gafos pierdan su plata.
La gran coñaza que le dan a Venezuela es otro nivel, otro beta, siempre andamos como distraídos buscando pelusitas en el paltó.
youtube
Mientras la Sombra y el viejo DM se caían a muelas la señora Guillermina, esa misma la que en su sector le dicen ANACAONA, por algo será;. ella como India de raza cautiva pegaba un grito espectacular ... Coñooooo vergajos no sigan perdiendo el tiempo en este cuento que ya el medio cartón de ñemas está en más de 4 millones de Bolívares Soberanos...una wbonada, si esto sigue así comeremos ñeque relleno con ñeque... Y anime untado con mantequilla popular... No joda, ya ni defecar en paz podemos nosotros ... Ahora ni los mojones están completos, se descompensaron con la crisis.
Tumblr media
A partir de este día domingo, el día en que le queman el fundillo a los Judas, y después de la semana santa es posible que La Sombra y todas las Sombras se arrechen un poco...No sabemos, a veces los venezolanos somos demasiado mansos, blandenges, muy culebreros y nos quedamos con el veneno adentro ...
¿Que opinan usted y su sombra mi compa lector?
0 notes
padremax · 4 years ago
Text
Participa de la Misa de este domingo de la Solemnidad de Todos los Santos, siguiendo este enlace:
youtube
Ofrecida por las siguientes intenciones:
~ En Acción de Gracias a Dios, nuestro Padre, por la intercesión:
- del Espíritu Santo, por la Renovación Carismática Católica en Maracaibo.
- del Sagrado corazón de Jesús por una intención especial de la Familia Tulli Durán.
- Jesús de la Misericordia por las intenciones y salud de María Isabel Texeira, Doris Velasco y Heberto Hernandez.
- de Nuestra Señora de Coromoto, por los que laboran en el Hospital Coromoto.
- de la Virgen del Rosario.
- de la Virgen Desatadora de Nudos por las intenciones de Mario Andrés, Víctor Hugo, Yanet Rosa Durán.
- por la próxima canonización del Siervo de Dios Dr. José Gregorio Hernández.
- Por las intenciones de: la familia González Parra, la familia Parra Díaz y de la familia Devia Sthormes.
~ Pedimos por la salud y recuperación de:
• María Sousa Barbosa (09/11), Karla Yelina Roldán Gómez (17/11), Carmen Rosa Silva Angus (29/11) y Juan Carlos Comella.
• enfermos del Covid-19 y por los que trabajan por su sanación.
• Mons. Jesús Enrique Hernández, Padre Danilo Calderón, Padre Alberto Gutierrez, Hno. Thomas Smith, Flor Navarro, Mary Rodríguez, Emma Cleotilde Zabala y Maria Galindo.
~ Por los bienhechores de nuestra Parroquia, del Seminario, de la Fundación Cura de Ars y Fundación Comedor Santa Ana.
~ Por el descanso eterno de:
+ Carmen Morale.
+ Domenico Lombardi.
+ Letizia Lombardi.
+ Gerardo Lombardi.
+ Francisco Lombardi.
+ Humberto Martínez Nuñez.
+ Giuseppe Morisco Addabte.
+ Trina de Los Ángeles Carrizo Bustos.
+ Oscar Vidales Ribas.
+ Raquel Almarza de Vidales.
+ Elsa Francisca Maduro de Alvarez.
+ Mary del Carmen Chávez González (4to mes).
+ Jean Beskid Misikova.
+ María de Jesús Acosta.
+ Lorenzo Bali.
+ Lucrecia Colmenares.
+ Errol Santos Ali Hossein.
+ Simón Zavala Saúl.
+Rafael Cabral Godoy (95 cumpleaños).
+ Frederick Ramón Zavala.
+ Raimundo Zavala Saúl.
+ Audón José Boscán Urdaneta (02/11).
+ Francisco Lisandro “Tano” Suárez Martínez (04/11).
+ María Teresa Garcia (04/11).
+ Elena Romero de Padrón (05/11).
+ Víctor Salom (06/11).
+ Gabriel José Gómez Guevara (06/11).
+ Gabriel José Gómez Guevara (07/11).
+ Antonio José Cordero Ball (18/11).
+ Nora Montiel de Russo.
+ Giuseppe Russo Graziano.
+ Alexis Raúl Bracho Martínez.
+ Hérmilo Paez Ávila.
+ Carlos Alberto Ortiz Ochoa.
+ José Gregorio de la Rivera.
+ Alexandra del Pilar Yánez Quintero.
+ Chichi Quintero.
+ Bernardo Larreal Herrera.
+ Nelson Enrique Sthormes.
+ Luís Marín.
+ Jorge Romero Martínez.
+ Sili Hernández Belloso.
+ Marisela Machado de Hernández.
+Animas del purgatorio más necesitadas.
Para anotar intención de misa, escribe por whatsapp o SMS al +58-424-6293617‬. Para transferir ofrenda voluntaria a la cuenta de Max Güerere, C.I. 10.918.893, BOD # 0116-0103-1500-2623-9345.
0 notes
herenciarumbera · 2 years ago
Photo
Tumblr media
AL AIRE... en ESTRENO HABLANDO EN CLAVE® que con Tommy Muriel y el Especial LOS 100 DEL REY V3: LA ÚLTIMA DÉCADA. Martes en la noche y Hablando En Clave® culmina su miniserie celebrando el centenario del Rey del Timbal. En esta ocasión estaremos centrándonos en su última década de vida terrenal y sus trabajos en este periodo para el sello RMM. Entre voces y músicos se destacan hoy, entre otros, (en estricto orden alfabético): Tito Allen, The Count Basie Orchestra, Ignacio Berroa, Justo Betancourt, Sonny Bravo, Oskar Cartaya, Eguie Castrillo, Santos Colón, Celia Cruz, Oscar De León, Paquito D'Rivera, Cheo Feliciano, Andy González, Horacio "El Negro" Hernández, Giovanni Hidalgo, India, Reynaldo Jorge, José Alberto (El Canario) Justiniano, Lewis Kahn, José Madera Jr, Jerry Medina, Paoli Mejías, Ismael Miranda (¡happy belated birthday!), Frankie Morales, Tito Nieves, Herman Oliveras, Luis "Perico" Ortiz, Johnny Pacheco, Eddie Palmieri, Bobby Porcelli, Millie Puente, Domingo Quiñones, Danny Rivera, Johnny Rivera, Mario Rivera, John Rodriguez, Pete "El Conde" Rodríguez, Hilton Ruiz, Néstor Sánchez, Arturo Sandoval, Mongo Santamaría, Juan Pablo Torres, Dave Valentín, Ray Vega, Tony Vega y Steve Winwood. (Desde luego, incluiremos varias sorpresas y temas en vivo!) ¡Los esperamos, familia! Pueden sintonizar vía nuestras páginas web, móviles, listas de radio , TuneIn y nuestra app actualizada en https://play.google.com/store/apps/details?id=red.simpleapp.herenciarumbera Página web: https://www.herenciarumberaradio.com/ TuneIn https://tunein.com/radio/Herencia-Rumbera-s268720/ Radio Garden http://radio.garden/listen/herencia-rumbera-radio/7vF-acFD Únete a nuestro Canal de Telegram https://t.me/herenciarumberaradio Grupo de Chat Telegram: https://t.me/hrumberachat Listas de Radio Raddios https://www.raddios.com/12968-radio-online-herencia-rumbera-radio-online-lima-peru Radio Box https://onlineradiobox.com/pe/herenciarumbera/ Radios.com https://radios.com.pe/herencia-rumbera My Tuner https://mytuner-radio.com/radio/herencia-rumbera-433815/ Radio Streema https://streema.com/radios/Herencia_Rumbera Radio es https://www.radio.es/s/herenciarumbera https://www.instagram.com/p/Co8g8JCMb1L/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
joelsanradar · 4 years ago
Text
  Tras un fuerte consenso y trabajo, integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo designaron a los Concejos Municipales para los 84 ayuntamientos hidalguenses que encabezarán sus respectivas demarcaciones del 5 de septiembre al 14 de diciembre de 2020.
Lo anterior, derivado de la suspensión del proceso electoral para la renovación de los 84 ayuntamientos hidalguenses, el cual fue pospuesto hasta el 18 de octubre del año en curso, por la contingencia sanitaria a nivel mundial, provocada por el virus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad coronavirus tipo Covid-19.
Durante los trabajos del quinto periodo extraordinario de sesiones correspondiente al receso del segundo periodo ordinario de sesiones correspondiente al segundo año de ejercicio constitucional de la LXIV Legislatura de Hidalgo, las y los diputados locales aprobaron por unanimidad la integración de los 84 Concejos Municipales.
Los dictámenes fueron emitidos por la Comisión de Gobernación del Congreso local que preside el diputado José Luis Espinosa Silva, quien mencionó que la administración municipal se encuentra en una situación eventual ya que los nuevos integrantes deberían tomar protesta el 5 de septiembre, sin embargo, será hasta el 15 de diciembre del presente año.
“De lo razonado, se desprende que el constituyente permanente nacional y estatal creó reglas generales para atender situaciones emergentes a falta de Ayuntamientos, por ello, se estableció que, en tanto entraran en el desempeño de su encargo los integrantes del Ayuntamiento electos mediante sufragio universal, libre, secreto y directo de los ciudadanos, se prevé designar un Ente que asuma las funciones del Ayuntamiento”, afirmó.
En pro del dictamen, el legislador Víctor Osmind Guerrero Trejo sostuvo que, “no se debe perder de vista que la razón de ser de los concejos municipales consiste en su naturaleza sustituta y emergente con respecto a la figura constitucional del Ayuntamiento, mismos que sólo podrán existir bajo las hipótesis establecidas en el marco constitucional y legal”.
Por lo anterior, la legislación establece que, “las Legislaturas de los Estados deberán designar de entre los vecinos a los concejos municipales que concluirán los periodos respectivos; en el entendido de que estos concejos estarán integrados por el número de miembros que determine la ley, quienes deberán cumplir los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores que son electos por el voto directo”.
Asimismo, se menciona que, “que la institución de concejos municipales no violenta el derecho de votar y ser votado, pues se trata de dos supuestos distintos propios de una democracia; el primero, cuando se accede al poder por vía del sufragio libre, secreto y universal”.
Las autoridades designadas deberán recibir, de los presidentes municipales salientes, la administración pública municipal, así como realizar los trámites correspondientes, mientras que el 14 de diciembre deberán entregarla a las autoridades que resulten electas y rindan protesta de ley el próximo 15 de diciembre del año en curso.
En un primer corte, estos son los Concejos Municipales que rindieron protesta antes de las 18:00 horas de este sábado 4 de septiembre de 2020.
  Acaxochitlán: José Alejandro López Suárez Agua Blanca: Juvenal Solis Hernandez Ajacuba: Carlos Armando Arellano González Alfajayucan: Pablo Ramírez Martínez Atitalaquia: José Luis Hernández Gayosso Atotonilco El Grande: Rubén Serrano Morales Actopan: Juan Heber Sanchez Santillan Cardonal: Dzul Escamilla Marlene Chapulhuacan: Pedro Velazquez Rivera Chilcuautla: Isidro Alvarado Ramos. Tula de Allende: Verónica Monroy Elizalde Tlahuelilpan: Rolando Copca Rufino Ixmiquipan: Enrique Simón Romero Tepeji del Rio: Hugo Jiménez Hernández El Arenal: Salvador Martínez Orta Epazoyucan: Omar Padilla Palacios Francisco I Madero: Juan José Pérez Camargo Huasca: Jenaro Corona González Huichapan: Pablo Olvera Campistrano Jacala: Blanca Estela Acuña Manriquez Juarez: Javier Salcedo Hernández La Misión: Juan Rubio Vargas Meztitlan: José Armando Vite Gómez Mineral del Chico: Andrea Torres Gress Molango: Alejandro Sánchez García
Nicolás Flores: Sandy González Torres. Omitlan: Juan Carlos Zarco Cruz Pacula: Augusto Chávez Casas Pisaflores: Roberto Méndez Hernández Huejutla: Lucía Bautista Hernández San Bartolo: Miguel Ángel San Agustín Tolentino San Salvador: Francisco Angeles Santiago de Anaya: Arnulfo Mendoza Ángeles Tasquillo: Sara Trejo Fuentes Tlaxcoapan: Octavio Alejandro Maturano Tezontepec de Aldama: David Jorge Gomez Tianguistengo: Alejandra Rodríguez Escudero Tizayuca: Hipólito Zamora Soria Zimapán: Hermilo Trejo Rangel Zempoala: Rogaciano Meneses Curiel Zacualtipan : Amado Pérez Hernández Xochicoatlan: Refugio Guillermo Vite Yahualica: Marcelo Torres Tellez Felipe Orizatlan: Oscar Armando Andrade Castillo Xochiatipan: Artemio Gutiérrez del Ángel Mixquiahuala : Luz María Mendoza Pérez Tulancingo: Fernando Lemus Tlanchinol: Gabino Hernández Vite Progreso de Obregón: Almaquio Escamilla San Agustín Metzquititlán: Germán Hernández Pérez San Agustín Tlaxiaca: Daniel Cervantes Flores Singuilucan: Pablo Cárdenas Calixto Tlanalapa: Aurelio Sarabia Sánchez Acatlán: Noe Avilés Saavedra Calnali: Saul Granados Hernández Eloxochitlan: Lázaro Marcos Martínez Metepec: Rosa María Rueda Hernández Huehuetla: Sergio Sevilla Victoriano Apan: Francisco González Vargas
#gallery-0-15 { margin: auto; } #gallery-0-15 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 100%; } #gallery-0-15 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-15 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
CONOCE A QUIENES GOBERNARÁN EN TU MUNICIPIO A PARTIR DE ESTE 5 DE SEPTIEMBRE Tras un fuerte consenso y trabajo, integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo designaron a los Concejos Municipales para los 84 ayuntamientos hidalguenses que encabezarán sus respectivas demarcaciones del 5 de septiembre al 14 de diciembre de 2020.
0 notes