#MUJER EN EL ARTE Y PROYECCIÓN FUTURA
Explore tagged Tumblr posts
cristinabcn · 19 days ago
Text
ARTE EN LA RED: de México para el Mundo Isabel Ruiz de Velasco "El arte como legado y revolución social"
ART ON THE NET: From Mexico to the World Isabel Ruiz de Velasco “Art as a legacy and social revolution” El arte no solo embellece el mundo, sino que lo transforma. Y pocas artistas encarnan esta verdad como lo hace Isabel Ruiz de Velasco “Ruzi”, una creadora incansable cuya obra ha trascendido fronteras, generaciones y disciplinas. Con una trayectoria de más de 30 años, ha sido reconocida en los…
0 notes
hadriandordelly · 4 years ago
Photo
Tumblr media
Adrián Dordelly. Sagrado Corazón de Jesús. Plumon sobre cartón, 2021. #artforum #arttherapy #artbrut #artbrute #artecontemporanea #artinamerica #mexicanartist #retablo #retablos #art https://www.instagram.com/p/CJrz1dvnc2s/?igshid=djcnzfdg0dkz
(Acerca de los Metalibros) Este Libro es Mágico a varios y diferentes Niveles. Su Lenguaje Mágico permite las Transformaciones de la Percepción, la Transignificación de Toda Palabra, la Capacidad Paulatina de Escuchar el Diálogo Interno y la Posibilidad de ejercitar una Atención Mayúscula hacia lo Leído, desarrollando la Disciplina en lo Estético Anárquico. El Método que habremos de usar es el de la Imaginación Emancipada de los Lastres Lógicos del Lenguaje, utilizando una Conversación Íntima e Intuitiva conforme se Escribe y se reescribe lo que este Libro relata, en una Conversación Personal con el Otro que Nosotros Mismos Somos en cuanto a Expresión de lo que Creemos Ser; Es importante resaltar que lo que aquí se propone es la Maestría de la Técnica de Transignificación a fin de Superar Nuestras Problemáticas Emocionales por medio de una Escritura de Imaginación, Imaginación Aplicada a una Lectura Alterna de la Experiencia. Nuestra Espiritualidad consiste entonces en Implementar Otros Significados. Pensar en Otro Registro, Desfijar el Delirio, Implementar un Conocimiento Distintivo. Estar en la Otra Dimensión de lo Real, en las Otras Dimensiones de lo Real con plena seguridad de nuestros Poderes Personales Imaginados y puestos en una Escritura Magistral. Hablarnos, Sabernos, Ver lo que creemos ser, a través del Registro de la Escritura. Nuestra Normalidad o Anormalidad, nuestra Neurodiversidad o Tendencia a la Moda no será Negada. Nuestra Afiliación a Otras Creencias tampoco será cuestionada, concentrando todo Nuestro Ser en el Uso del Lenguaje. Siguiendo un Espíritu acorde al Tantrismo y al Shamanismo de corte Tradicional y apoyándonos en las Artes Plásticas Vanguardistas del Siglo XX, utilizaremos lo Material y el Deseo como Vehículo Supraenergético*. *Creemos que ya hay un abuso de uso generalizado, así como en este mismo Libro, de la palabra "Espiritual". Por esta razón en lugar de "Espiritual" utilizamos aquí "Supraenergético". En el momento de estar editando a este Libro, me la paso revisando la obra de Nimrod de Rosario, Samael Aun Weor, viendo muchas Caricaturas en Cartoon Network y en Youtube y leyendo mis Propias Palabras alrededor de esto que he dado en llamar un "Libro Total". Poco a poco mi Sexualidad va Mutando. He prestado la mejor atención a las Palabras de la Mujer que me Habita, la Mujer de la Dimensión Futura del Reino de Aaade, y que luego de cierto tiempo siempre regresa a la Adimensionalidad. También he escuchado a la Lluvia que me habla con su Voz de Agua. Las Experiencias, las Anotaciones y los Resultados que se pueden lograr por medio de este Libro Mágico, dependen de la Concentración en la Energía Fundamental de la Mente *(El DeseoImagen-Sonido, en lo que se va convirtiendo la Palabra debido a la Transignificación, el Camino hacia el Reconocimiento de la Adimensionalidad), el Dovrakock**. Yo mismo he tenido que hacer uso del Poder del Dovrakock, la Energía Fundamental de la Mente, para anotar las Palabras de Ella, a pesar de ser capaz de escucharla claramente y con naturalidad casi siempre a Ella, La Maestra de los Misterios de la Mente, pues desde hace mucho Tiempo he sido guiado por Ella, pues Ella es, en parte, responsable de la Adopción de mi Propio Mito, la de ser El Nombre de Los Cinco Mil Nombres. *Aquí este neologismo, el Dovrakock, refiere al concepto de La Novela de la Experiencia. Se ha hablado de la Sombra a propósito del Pensamiento de Jung. Aquí se menciona a la Mujer que me Habita como algo completamente diferente a la Sombra que supuestamente forma parte de nuestra Psiquis. La Mujer que me Habita no es mi contraparte, sino mi Ser Actual y Futuro al mismo Tiempo y en el Espacio de lo que mi Cuerpo y mi Mente son, el Dovrakock en Libro convertido, en Palabra Escrita. Pues Ella cruzó los Espacios Interestelares desde la Dimensión del Futuro en Forma de Dato, mezclándose con mi ADN, mi Antefeto, mi Encarnación Humana. Sonia Lulú Imperator Mexica ha salido a la luz. Y su Mensaje involucra mi Futuro, pues Ella no ha querido decírmelo claramente, pero yo sé que ella se comunica conmigo porque Ella es mi Ser del Futuro. Siempre lo ha sido. Estoy en contacto con su Dimensión. Me han considerado una Persona afectada por la Locura debido a mi capacidad de escucharla mientras Ella me dicta lo que yo voy escribiendo. Algunas partes del Libro han sido reescritas en base a las Revelaciones Recibidas en tiempos recientes. Han sido momentos muy difíciles, pero también muy felices. No creo en nada. Y de repente creo, pero después dejo de escribir. Descanso. Pero se me ha forzado a creer en el Lenguaje, en una especie de Magia del Lenguaje. Esto es lo mejor que puedo hacer, así como también permitir salir en mis Palabras Escritas a la Mujer que me Habita. Una Mujer que en Lenguaje aparece en mí. Porque estamos habitados por una Entidad llamada Lenguaje. Un Lenguaje que no designa la Realidad como Realidad, sino un Lenguaje que designa la Realidad misma del Lenguaje. Siendo esto así, hay una No Conciencia de lo que el Lenguaje designa como una Realidad Autónoma en sí misma. Al ir leyendo este Libro se manifestará una Transformación Gradual por medio de una especie de Shock Literario. Y al continuar con la Lectura de los diferentes Textos que componen los Metalibros, se establecerá una Lectura de Conciencia Acrecentada. Un Reconocimiento, una Proyección y una Identificación con lo que se va Leyendo. Y al ocurrir este Proceso, se implementará una Disciplina de Escritura Mágica, de Transignificación e Imaginación Emancipada basada en los Versículos que más llamen la atención del Lector.
0 notes
liquidapruebas · 5 years ago
Text
Pruebas de texto
La exposición colectiva Metamorfosis consiste en un proyecto curatorial y de mediación desarrollado solo por mujeres quienes conforman Líquida Colectiva, un grupo de siete artistas visuales junto a su curadora, el cual presenta siete obras que se aproximan al lenguaje del grabado contemporáneo. La colectiva tiene una trayectoria de más de un año, exponiendo en espacios como la Corporación Cultural de Recoleta, Biblioteca de Santiago y Galería de Arte Posada del Corregidor, teniendo además para el calendario 2020 programada exposiciones en Galería Casa Quemada y Estación Mapocho.
El trabajo grupal se está desarrollando en forma constante con proyección a seguir generando instancias expositivas futuras, buscando salir de la Región Metropolitana para poder apuntar a nuevas audiencias, pudiendo compartir cosmovisiones desde al arte desarrolladas por exclusivamente por mujeres en regiones buscando una retroalimentación entre el espectador y el artista, por esto mismo exponer fuera de la capital busca descentralizar el circuito artístico, impulsando un espacio cultural que se ubica en Concepción, Región de Bío bío, la cual corresponde a otra ciudad con potencia cultural, contando con público y espacios de exhibición que asisten principalmente a actividades desarrolladas localmente, no pudiendo tener alcance a las obras y artistas que exponen constantemente en la capital. Además de ser Concepción una capital paralela de la técnica del grabado en el país, habiendo un nexo desde el circuito cultural en la curatoría armada, que presenta re-lecturas a la técnica del grabado y la gráfica.
0 notes
qwertyblog-asdasda · 6 years ago
Text
Munich
Tumblr media Tumblr media
Steven Spielberg es de los directores más importantes de la historia del cine industrial estadounidense (Hollywood) sus éxitos junto con los éxitos de George Lucas y James Cameron (y los fracasos de F.F. Coppola y Michael Cimino en One from the Heart y Heaven’s Gate) moldearon el ideal platónico de la película blockbuster de hoy en dia. Si los tanques de Disney pueden andar es porque hace varias décadas estos directos les allanaron el camino. Camino que hubiera sido aplanado de todas formas dado que la economía americana de Reagan (1980) hasta Trump (ambos antes de ser presidentes fueron actores de productos de la mass culture) favoreció la creación de monopolios y la desigualdad económica. Una población con cada vez menos dinero reduce la variedad de arte que puede ser pagado para ser consumido, una población con una educación pública cada vez mas decadente, envueltos en un desenfreno nacionalista y sin demasiado tiempo libre por las largas horas de trabajo no va a inclinarse por los cuestionamientos de Cimino o la experimentación formal desenfrenada de coppola, que apenas soltó la solemnidad de su filmografía de los 70s fue desestimada por un sector crítico más interesado en tener legitimidad cultural que en entender el nivel en el que operó pancho en One from the Heart, Rumble Fish o Bram Stoker’s Dracula a pesar de que continuaban en la misma línea estética que Apocalypse Now (irónicamente, el nuevo diseño de color del Final Cut, lleva a esta mucho mas cerca de su trabajo en los 80s y 90s que de El Padrino o La Conversación).   
youtube
Dato curioso: El video este narra como las políticas de Reagan crearon gran parte de la cultura de los 80s, el resultado más significativo es la franquicia Transformers que décadas mas tarde seria convertida en 5 taquilleras películas por uno de los directores emblematicos de Estados Unidos y uno de mis favoritos del cine moderno: Michael Bay.
¿Quien produjo las Transformers, en gran parte actuando de maestro y padrino con Bay? Steven Spielberg, hoy en día siguen teniendo una amistad típica de estudiante y su maestro. Al punto que pueden leer en wikipedia las sobrenaturales (?) similitudes en su acercamiento al cine. Ambos son judios mas o menos laicos que en su niñez chocaron trenes de juguetes y decidieron trabajar el resto de su vida chocando trenes de verdad. Ambos fueron influenciados por el musical West Side Story, al que Spielberg llevara al cine en 2020 y que marco el diseño visual de Bay.
youtube
El otro video este muestra la influencia de West Side Story. Como dato final hay que agregar que los inicios de Bay en el mundo del cine fue trabajando para George Lucas en la primera Indiana Jones. Mucha gente acusa a Michael de ser una degeneración de la industria pero la realidad es que es un hijo puro de esta, es el Michael Corleone al Don Vito Corleone de los blockbusters “respetables” de los 80s y los 90s, solo llevo a este cine a su maxima expresion.
Tumblr media Tumblr media
Volviendo a la filmografía de Spielbergo, de los 70s a los 90s dirigió una bestialidad de cine popular: Duel, Jaws, Indiana Jones, Jurassic Park, E.T, Empire of the Sun, etc, etc. Fue desde el melodrama hasta la aventura pulp siempre con éxito arrasador (con pocas excepciones como 1941). Cuando forma una familia redescubre su judaísmo olvidado y esto lo lleva a una obra como Schindler’s List, luego dirige Saving Private Ryan y consagra su larga historia con la segunda guerra mundial como pieza central en su cine. 
Confieso que no soy un gran fan de sus películas hasta este momento, tiene mucho talento y coso pero todo tiene una visión moral tan simplista y cuidadosamente diseñada para ser agradable al público que me repele un poco. Desde la iluminación simplona, al guión, a la clásica narrativa de restauración del núcleo familiar que infecta todo lo que hace, en general se me hacen muy empalagosas aunque los destellos artísticos de Duel, Close Encounters of the Third Kind y Sugarland Express me gustan bastante.
A partir de 2001 se inicia un nuevo ciclo en su cine: A.I Inteligencia Artificial, Minority Report, War of the Worlds y Munich son de las 4 mejores películas de los últimos 20 años, rompen con todo ideal que mantuvo hasta el momento en su carrera y muestran un nivel de expresión artística pocas veces visto en el cine norteamericano (en el medio mecha La Terminal y Catch Me If You Can, incomprensible al nivel de esquizofrenia como hace para dar estos saltos de tono).
Hasta el momento Spielberg siempre dio imágenes dentro de todo claras, con un significado narrativo y visual masomenos limpio y comprensible, en estas 4 da muestras de un nivel de crueldad tan extremo como su sentimentalismo anterior, la fotografía se vuelve sucia, llena de granos, errores y colores casi expresionistas que aumentan cada vez más con cada una que hace, los efectos especiales ahora se usan para mostrar la caída de estados unidos en distopías y el núcleo familiar, baluarte spielbergiano por excelencia, se vuelve pútrido. El final de Inteligencia Artificial es de lo más nihilista que vi en mi vida, Minority Report es una película de terror sobre el mundo digital y el imaginario apocalíptico de War of the Worlds es de lo más revelador sobre los miedos y paranoias americanos post 9/11.
El cambio no es muy explicable: No hubo cambios importantes en el equipo de una etapa a la otra, la pesadilla de la Shoah ya fue excoriada con la lista de schindler, los atentados terroristas a las torres gemelas ayudaron pero Inteligencia Artificial fue hecha, producida y estrenada meses antes de que sucedieran y dudo mucho que influenciaran a la producción de Minority Report, la influencia de estos si es bien visible en las últimas dos al punto que el plano final de Munich, y de este ciclo entero, es una imagen de las torres gemelas con un flamante “Directed By Steven Spielberg” Encima.
El gran fichaje de Munich fue su escritor-guionista gay y judío y encima amante del teatro Tony Kushner que luego colaboraría de nuevo en Lincoln y la futura West Side Story. Muy criticado por el establishment sionista de estados unidos por su posición política sobre Israel (no le parece bien la limpieza étnica básicamente) Spielberg alabó mucho su profundo conocimiento histórico. Esto en sí no importa, no me interesa que la película sea históricamente correcta cuando uno ya debe saber que todo lo que ve en una pantalla es ficción. Brian De Palma nos explicó que las cámaras mienten 24 veces por segundo y Martel que toda recreación histórica es ciencia ficción. La adición importante (creo yo) es un conocimiento de un tipo más general sobre cómo funcionan esta clase de conflictos políticos y el cáncer que son en cualquier sociedad los servicios de inteligencia. 
Bueno backstory terminada.
Tumblr media
Munich (2005)
La mitología moderna dice que el estado-nación está formado de familias núcleo (padre, madre, hijes) estas familias pasan el día separados: el padre trabaja, la mujer es ama de casa, los niñes en la escuela. El momento en donde todos coinciden es la comida. No solo mantiene la homeostasis interna del individuo, el acto de comer es central en la esfera doméstica al unir el grupo familiar, permitirles intercambiar experiencias y unirse culturalmente al ente nacional por medio de la comida. comer milanesas, hacer asados, tomar mate, es tan importante para formar una identidad argentina coherente como saber que San Martín cruzó los andes. 
Si la familia es el átomo de la nación, el límite es la frontera. Una línea definitiva donde adentro sabes que estás en tu país y afuera comienza otro. Para mantener la existencia de estos límites se necesitan fuerzas que los mantengan ya sean la policía, el ejército, servicios de inteligencia, etc. Para explicar narrativamente porque nos interesa defenderlos se recurre a la identidad común de un país: nosotros somos argentinos porque san martín cruzó los andes y todos comemos milanesa, ellos son chilenos porque O'higgins y yo que sé que comerán los chilenos pero O’higgins pertenece a los chilenos y san martín a los argentinos, artigas a los uruguayos y bolívar a los venezolanos, etc.Tenemos la tranquilidad de salir a la calle y saber que por más que el otro sea un macrista hijo de puta o nose un hincha de gimnasia (escrito antes de que se confirmara a maradona como dt), habla nuestro mismo lenguaje y conoce el mate o la milanesa. La cultura culinaria es tan integral para una nación como sus creencias religiosas. La comida alemana y la figura patriarcal están tan conectadas a la shoah como lo está el nacionalismo.
Tumblr media
Estos dos párrafos son una salvaje y brutal simplificación digna de faloperos de alto vuelo como Eduardo Galeano o Felipe Pigna pero aun asi, son la narrativa de Munich. En el caso de la obra maestra de Spielberg funcionan porque no está hablando de los países reales en los vivimos si no del mundo ficticio construido por el director en sus 50 años de producción cinematográfica. En su niñez sus padres se divorciaron, hecho que se considera originador de la figura paterna ausente que vuelve al reencuentro del hijo en una feliz reunión como motif común en su cine, desde  Encuentros cercanos del tercer tipo hasta Guerra de los Mundos. En Munich la figura paterna deja de ser el subtexto de una historia pulp y es atravesada por los mecanismos estatales, el padre de Avner (Eric Bana, protagonista) es un héroe de guerra, motivo que lo llevó a abandonarlo a él y a su madre. Golda Meir al tener que convencerlo de formar parte de un grupo de inteligencia que caze a los sospechosos de organizar el ataque terrorista invocara la memoria de su padre ausente y al favoritismo que la misma Meir siente hacia Avner, que fue su guardaespaldas en el pasado. En este momento Meir se posiciona como una figura materna, como primera ministra israelí ella además es una proyección del mismo estado (recuerden cuando la esposa de Avner le recrimina “ahora piensas Israel es tu madre”). El núcleo familiar que solía ser idealizado por Spielberg es ahora un mecanismo para empujar a la población al nacionalismo, la guerra y la violencia.
Tumblr media Tumblr media
Hablando de Meir, sus pocas escenas son de mis favoritas. Su introducción es una silueta negra recortada contra una ventana blanca en el brillante montaje con el que inicia la película donde se transiciona de escena a escena usando las pantallas de televisión como conector, que mientras narran con dudosa veracidad los hechos se nos muestra a las diversas familias palestinas, israelíes o demás reunidas alrededor del aparato. Ya la violencia política internacional contamina directamente la esfera doméstica. Termina con un recuento de las imágenes de las víctimas en televisión en paralelo al mossad mostrando las imágenes de los objetivos a eliminar en el cuarto de guerra. Como toda película de espionaje e inteligencia se pone en duda las identidades de los elementos en juego: mostrar a los personajes usando reflejos, pantallas, fotos, dibujos, etc va a ser una obsesión de spielberg a lo largo de la película, otra vez, la forma en que los mecanismos de información reflejan el mundo se pone en duda.
Tumblr media
Mientras tanto Golda Meir traza los límites: ellos son la civilización, el enemigo es la barbarie al no identificarse de forma clara, la escena donde afirma que israel es la civilización termina con un plano general de un sótano mal iluminado lleno militares, reunidos alrededor de una mesa, planeando asesinatos fuera de la ley
A propósito, es común que se inicie la escena con un plano detalle (la cara de Meir) y después establezca la escena geográficamente con un plano general. Esto no es una acción radical pero reafirma la intención narrativa de embarrar el conocimiento que los personajes y el espectador tiene de la situación. Otros ejemplos pueden ser la primera escena de la película, vemos un plano detalle de una reja, una mano apoyada en ella y luego la cámara se eleva para mostrarnos el plano general en un típico spielberg oner, o la escena en el bar donde Avner mantiene conversación con la asesina, primero nos muestra un plano detalle de una bebida y luego nos ubica a los personajes en el bar.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Después, Avner es llevado por un oficial a la siguiente escena (de paso menciona la fama de su padre). De militares reunidos alrededor de una mesa en un sótano mal iluminado pasamos a militares reunidos alrededor de una mesa en una casa de familia tomando el te. Otra vez la esfera estatal-militar se mezcla con la esfera doméstica.
Meir procede a explicarle la iniciativa, menciona a su padre, su madre, su respeto hacia él como guardaespaldas, a su esposa embarazada y que la familia es lo más importante de todo, finalmente se retira de la escena en uno de mis planos favoritos de toda la película, una anciana subiendo lentamente una escalera mientras los hombres militares más importantes del país la miran con respeto. En general las imágenes más evocativas de la película suceden cuando la cámara se detiene en las estelas finales de una acción: Meir subiendo la escalera, un traductor palestino muerto en un edificio, los vidrios rotos de una lámpara que caen al suelo o las sábanas que se prenden fuego por el calor de las balas. 
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Los militares se retiran y el encargado de avner se le acerca, le explica que la anécdota de Meir (que no pudo ir al funeral de las víctimas porque murió su hermana) es mentira, no fue al funeral de las víctimas porque no sería bueno a su imagen ser abucheada públicamente por los familiares furiosos con ella, efectivamente usó a su familia como excusa en materia política de estado, otra vez mezclando ambas esferas (o capaz el encargado está equivocado  y no es así, otra vez la información no corroborable oscurece nuestra visión) bueno, puedo seguir asi escena por escena describiendo cómo los temas sobre la identidad, la información, la esfera civil y cotidiana y la esfera de la violencia política se mezclan en un barro pero es tan densa que tendría que escribir 80mil palabras y paja pero si la ven de vuelta tengan en cuenta como se discuten las clases de judíos. Avner es llamado al deber porque es un sabra (judio nacido en israel) y europeo, lo que significa que puede mezclarse como alemán, el contador del mossad lo llama despectivamente como yekke (judío alemán) porque el contador es un judío ucraniano, en esa misma escena el contador le explica la necesidad de dejar facturas en el la caja fuerte que usan, despues esta todo el tema de las identidades secretas que toman a lo largo de la película, la brillante escena en donde tienen que dormir una noche con miembros del PLO mientras pretenden ser miembros de otras guerrillas como el ANC, la ETA o el IRA. Otra escena escalofriante es cuando entran a apartamentos a asesinar gente con una foto de mala calidad en blanco y negro como único identificatorio y sentencia de muerte, el experto en explosivos del grupo que en realidad hace juguetes se queja de que los explosivos que le mandaron estaban mal etiquetados, toda la trama con la esposa de Avner que termina criando a su hija en un barrio multicultural de nueva york en vez de la homogénea israel, ya desde el principio los terroristas son confundidos por deportistas de la olimpiada, después realizan un rito religioso antes de cometer el atentado (cohesión nacional entre pares) etc, etc, etc. Son 2 horas 40 minutos y cada escena es artísticamente complejísima, así que vamos a resumir. 
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
desde este momento hasta los últimos 20 minutos finales en nueva york la película trabaja mayormente con la yuxtaposición de dos tipos de escenas 1) los personajes comiendo alrededor de una mesa discutiendo cómo matar la próximo objetivo 2) los personajes haciendo realidad esa violencia.
las reuniones de equipo empiezan en habitaciones soleadas y bien iluminadas con todos de un humor más o menos bueno, a medida que se cometen más asesinatos y metiéndose más a fondo en el submundo político-criminal europeo sus propias fallas y dudas filosóficas sobre sus acciones los vuelcan a las discusiones y las peleas. En un momento Carl (Ciarán Hinds) el miembro precavido y viejo del equipo expresa que han estado matando los líderes del PLO pero en su lugar han surgido peores hombres que empujan al PLO a un camino más violento del que tenía antes, momento que profetiza la muerte de los miembros más reflectivos del equipo israelí. para el final de la película solo sobreviven los sanguinarios: Craig y Bana.
Tumblr media Tumblr media
La situación se pone peor y sus acciones moralmente obscuras y descuidadas hasta el final de su misión: entran a una mansión donde sucede una fiesta, evento festivo, en camuflaje con sus caras pintadas en negro, son descubiertos, asesinan al joven que los descubrió con sus ametralladoras y huyen en otro de los planos más poéticos de la película; vemos correr sus sombras reflejadas en el suelo y demarcadas por la luz de la mansión. los flashbacks del atentado original que Avner tiene periódicamente ahora nos muestran a los terroristas palestinos pintados de negro con ametralladoras y uno con el mismo sombrero de cowboy que usa Daniel Craig en una escena.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Al volver a israel, disgustado por lo que se ha convertido, Avner se rehúsa a seguir trabajando con el mossad (mientras una flamante bandera israelí ondea al viento detrás suyo) y en una de las conversaciones finales con Ephraim este rehúsa el Baklava que le ofrece, en una ironía dice que el único Baklava bueno de la zona lo hacen los árabes en Jaffa. Desde el café de Meir hasta ahora la comida fue un elemento recurrente de las conversaciones alrededor de las mesas, especialmente en la escena con los franceses en donde Avner salva el canal de información usando su respeto por su padre, pero en este punto ya toda su función de cohesión social, como el de la bandera, se disolvió completamente. 
Tumblr media
El final en New York tiene uno de los momentos más bizarros de la filmografía de Spielberg. Habiendo dirigido docenas de películas a lo largo de los años, nunca hizo una escena de sexo (que yo recuerde, capaz tiene alguna tirada por ahí) excepto dos en Munich: una al principio mostrando la normalidad familiar de Avner con su esposa y otra al final en nueva york donde el protagonista que estuvo teniendo flashbacks a una masacre que no presenció excepto en una pantalla de televisión revive los momentos finales de los terroristas, ante él se revela que los asesinos palestinos no son diferentes a el y el fuego de las balas que se disparan en el atentado se ve reflejado en la cara de Avner mientras tiene sexo con Daphna, su señora, esta le cubre los ojos con sus manos para no dejarlo ver. Al igual que la necesidad humana de comer, el sexo (ergo la reproducción de la familia nucleo) ahora es solo otra rama más de la muerte.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Las gotas de sudor remiten a los casquillos de las balas
la última escena de la película es una discusión con Ephraim en una plaza donde lo invita, como amigo, a comer con su familia. Pero ya dijimos que la comida, la bandera, el estado y el ejército son la misma cosa, como Avner se negó antes a seguir siendo parte del Mossad frente a la misma bandera de israel, negando a su patria y a su propia madre (Golda Meir) Ephraim le devuelve el NO. El plano final es una New York y sobre esta, las torres gemelas.
Tumblr media
Este no es un acercamiento particularmente nuevo al tema. "si miras fijamente al abismo, el abismo te devuelve la mirada" policía vs criminal pero al final hay similitudes entre el policía y el criminal es una narrativa clásica del hollywood de calidad, ejemplos son Point Break de Kathryn Bigelow, gran parte de la filmografía de Michael Mann y los trabajos de Coppola en los 70s. Destaca en Munich la densidad narrativa-audiovisual que adquiere en cada escena.
De la misma forma en que la histórica figura paterna de Spielberg se transforma en una influencia destructiva, las imágenes simples, limpias y legibles por las que se hizo conocido se transforman en algo casi expresionista. En el film usado es muy notable el grano, las sombras son oscuras y las luces tan fuertes que borran todo detalle, los exteriores enceguecen y los interiores son amenazantes. hay escenas con colores saturados al absurdo como las luces amarillas del hotel o las partículas de rojo en su asiento del avión. todo esto ya estaba presente en Inteligencia Artificial, Minoritry Report y War of the Worlds pero en Munich el efecto es extremo e incrementa a medida que avanza la película, el general israelí que aparece por el final es directamente un zombie o alguna clase de monstruo, visualizando el estatus moral de esta institución.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Es curioso que tanto para La Lista de Schindler como para Munich Spielberg haya decidido modificar su firmeza pulp para remarcar el hecho que a pesar de estar basadas en historias reales ambas son productos de ficción. 
Bueno me canse de escribir pero imaginen que tengo 4 o 5 párrafos enteros elogiando el movimiento de la cámara, siempre fue muy talentoso spielberg pero pocas veces vi algo tan preciso y caótico a la vez, sin llamar la atención sobre sí mismo construye todo un universo de paranoia y horror con la aleatoriedad de movimiento justa, lindísimas imagenes uma delicia todo.
Quiero terminar esto pero abro el cuaderno de notas y todavía tengo infinidad de cosos sin hablar y esto es solo la parte narrativa, el aspecto visual son otras 450 hojas de google doc. El problema de Munich es que todo está tan holísticamente diseñado que cuesta hablar de algo sin relacionarlo a 500 otras cosas mas, me rindo.
Tumblr media
0 notes
murciaaescena-blog · 7 years ago
Text
MurciaaEscena presenta a partidos políticos e instituciones su Plan Estratégico de las Artes Escénicas para la Región de Murcia
Tumblr media
PREÁMBULO 
Cuando las sociedades comienzan a instalarse en un proceso evolutivo, de tal forma que la historia pasa a ser parte de su conformación y distinción, la cultura es imprescindible para sostener la cohesión presente y futura además de incidir, de manera fundamental, en la diferenciación y caracterización de esa sociedad en particular. 
La cultura, en cualquiera de sus niveles y consideraciones, es el principio activo que cohesiona a una comunidad y la hace posible en su proyección hacia el futuro. 
La legislación española, tanto la de ámbito nacional como regional, no se ha olvidado de la cultura y hace referencia a ella como un derecho de los ciudadanos. 
En el Título I Capítulo 3º Artículo 44 de la Constitución Española dice así: Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho. 
Esta referencia, abierta a la pluralidad cultural de España en sus comunidades y regiones, hace que se conserven las propias características autóctonas, al tiempo que deja abierta la puerta a la interacción de las diferencias que van formando una idea más amplia, como es la de nación. 
En la legislación de carácter regional se recoge la importancia y la consideración que tiene la cultura para el desarrollo de nuestra Región. Los artículos 9 y 10 del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia establecen los principios por medio de los cuales la cultura es un medio para mejorar la vida de los murcianos.
La Ley de creación del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia (ICA) (14/2012, de 27 de diciembre), en su artículo Artículo 46-2 recoge como fines generales: la ordenación, planificación, programación, dirección y coordinación de las competencias de la Región de Murcia en materia de promoción cultural, en el marco de la política del Gobierno Regional, así como en sus estatutos se establecen sus fines y funciones.
Existe por tanto la legislación suficiente para construir, mirando hacia el futuro, una sociedad cuyo estado del bienestar esté apoyado en un desarrollo cultural que abarque todos los tiempos y en el crecimiento económico. 
Un plan estratégico para las AAEE, inserto en otro más amplio como debería ser un Plan para la cultura, es la herramienta necesaria para mantener una relación sostenible entre la tradición y el presente de una comunidad. Esta relación, en su desarrollo, se muestra con tres objetivos muy concretos: Uno de carácter histórico y social; otro artístico y un tercero que abarca los aspectos económicos. Los tres no pueden ir por separado, por lo que su articulación es necesaria, tanto en sus consideraciones ideológicas como en los capítulos de inversión. 
La Región de Murcia es una comunidad con una fuerte tradición popular, con una historia activa y participativa en el devenir de España como nación y, también, con una gran tradición cultural y teatral en particular. Pero aunque el presente no puede vivir anclado en la tradición ni modificar la historia, sí puede contribuir a enriquecer y hacer crecer ese devenir que nos ha traído hasta aquí en el tiempo. Y en este presente están los agentes culturales que participan de una forma activa en el desarrollo cultural de una comunidad. Las AAEE juegan un papel fundamental en el proceso evolutivo de la historia, sobre todo porque son una forma de expresión colectiva que, necesariamente, aglutina a los ciudadanos en torno a un acontecimiento propio, reconocible y participativo. Pero esto no sería suficiente sin la manifestación artística de esta forma de expresión a partir de la cual se crean modelos estéticos y una revisión crítica de la posición del hombre y la mujer en relación con el entorno.
Descarga en el siguiente enlace el texto completo
https://www.dropbox.com/s/8mfi5z20hxlnaey/PLAN%20ESTRATEGICO%20DE%20LAS%20ARTES%20ESC%20%C3%89NICAS%20DE%20LA%20REGI%C3%93N%20DE%20MURCIA.pdf?dl=0
0 notes
almeriajunta · 7 years ago
Text
Más de 100 actividades culturales en el Museo de Almería para refrescar el verano con cultura.
El delegado Territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Alfredo Valdivia, acompañado por la la directora del museo, Beba Pérez, ha presentado esta mañana en el Museo Arqueológico de Almería una programación estival cargada de propuestas para todos los públicos además de las actividades, también gratuitas, que la institución museística programa para colectivos y asociaciones a petición de los interesados (visitas, talleres, etc.)
Según ha explicado Valdivia, “el Museo de Almería amplia la oferta de visitas guiadas gratuitas a sus exposiciones para poner en valor nuestro patrimonio histórico y ofrecer una alternativa cultural a las personas que eligen a Almería como destino turístico o a los almerienses que se encuentran de vacaciones”.
Desde las edades del Cobre, del Bronce y del Hierro pasando por Roma hasta la época andalusí, “Almería es uno de los escenarios privilegiados para conocer la historia del Mediterráneo y el Museo de Almería el lugar idóneo para adentrase a un tiempo en esas culturas, sociedades y civilizaciones a través de los vestigios arqueológicos que expone junto a una pionera y moderna museografía”, ha destacado el delegado.
Los visitantes que acudan este verano al museo podrán contar además con un extenso programa de visitas guiadas estables con carácter gratuito a sus exposiciones y sin reserva previa. A las once de la mañana todos los sábados y los miércoles y a las siete y media de la tarde todos los jueves, un guía realizará un recorrido a través de la exposición permanente para que los visitantes puedan conocer dos de los momentos culturales más importantes de la Prehistoria europea, Los Millares y El Argar y también la presencia romana en el sureste con enclaves como el de El Villar de Chirivel y las huellas que al- Andalus dejó en nuestra tierra, acercándose a Bayyana y la alMariyya islámica.
Exposición más visitada en la historia del Museo
Los viernes a las siete y media de la tarde la cita es con la exposición temporal ‘Dioses, tumbas y gentes. Baria, ciudad fenicia y romana’, una exposición que traslada los resultados de más de un siglo de investigaciones sobre esta ciudad de la antigüedad ubicada en la actual y turística Villaricos (Cuevas de Almanzora) y en la que se muestran piezas propias y otras cedidas por el Museo Arqueológico Nacional.
La exposición ‘Dioses, tumbas y gentes. Baria, ciudad fenicia y romana’, que puede visitarse desde el pasado mes de noviembre y que, inicialmente tenía previsto clausurarse a comienzos de este mes de julio, “tras un gran éxito entre el público almeriense y las personas que nos visitan, ha decidido ampliarse durante toda la temporada estival hasta el 9 de septiembre. Con unas cifras de récord, con más de 44.000 visitas desde su inauguración, es ya la exposición temporal más visitada en la historia del Museo”, ha subrayado el delegado de Cultura.
Además, se trata de una muestra que ha venido acompañada con un amplio programa científico y didáctico que continuará en estos meses de verano, poniendo en valor el rico patrimonio histórico a través del turismo cultural.
Valdivia ha detallado que dentro de estas actividades destacan además del interesante programa educativo con talleres, cuentos, etc, y las visitas de todos los viernes para público en general y sin reserva previa, una visita más especializada a cargo del comisario de la misma para el 8 de agosto a las 19 horas y una conferencia el día 13 de septiembre que cierra el ciclo de “ La antigua Baria y su tiempo’, ciclo organizado en colaboración con la Universidad de Almería, “en el que investigadores y especialistas de arqueología, mundo fenicio y romano nos han ido desgranando la historia de Baria que pueden verse en el canal de youtube del Museo de Almería”. Como broche final de las actividades de clausura el grupo de Recreación Histórica de la Colección Museográfica de Gilena realizará una actividad el domingo 9 de septiembre de Recreación Histórica Participativa sobre la II Guerra Púnica, con una explicación de las características del ejército romano, su panoplia militar y recreación de técnicas de combate ofensivo y defensivo del ejército, así como conoceremos alguna de sus reconstrucciones en directo.
Otra exposición temporal, organizada en colaboración de la Alianza Francesa y que aún puede visitarse hasta el 12 de agosto, es ‘París-NY. 50 años de Street Art’, “una oportunidad que no debe perderse para acercarse a las obras de los precursores del arte urbano del graffiti en ambas ciudades de un lado y otro del atlántico”, ha precisado Beba Pérez. Además de una visita con el comisario Charles Bignon el sábado 11 de agosto, también a las 19 horas, el Museo de Almería ha organizado un curso sobre arte urbano impartido por el historiador Ignacio Araujo, los días 1 y 2 de agosto, siendo este la tercera edición tras su paso en años anteriores por el CAC de Málaga y en el que los asistentes aprenderán cuál fue el origen de este movimiento cultural y su llegada a Europa, haciendo referencia a algunas de las figuras que se encuentran representados en la exposición, como Taki183, Seen, Obey o C215.
El jueves 16 de agosto la Sala @ del Museo se llenará de fotografía con la muestra expositiva de fotografía social a cargo del Colectivo Fotográfico Desencuadre, una muestra que se completa con un taller con salida fotográfica “A la Feria con Desencuadre” el día 18 y la proyección de los trabajos realizados el día 30 en la plaza del Museo.
Proyecciones y música para el verano
Entre las actividades culturales programadas para el público adulto vuelve, al igual que el año pasado, la Filmoteca de Verano en la plaza del Museo, en la que todos los martes a las diez de la noche se proyectarán los ciclos cinematográficos Nuevo documental mexicano, Un verano francés, del director alemán Volker Schlöndorff, de cine de Suecia y de cine de Rumanía. Además, se mantendrán las sesiones en el salón de actos los martes y sábados a las siete de la tarde.
Otras de las propuestas son un video forum el día 26 de julio con algunas de las producciones realizadas dentro del proceso de Corresponsables, en concreto tres acciones de videocreación colectiva realizadas en diferentes provincias andaluzas (Huelva, Sevilla y Córdoba), además de la proyección de algunos cortometrajes de temática social presentados a La Imagen del Sur, una muestra de cine social realizada en Córdoba germen del proyecto. Y para despedir el verano la propuesta festivalera de la #AlemriaHabitada del Festival de Cultura Libre y Cine #CCAlm el día 21 de septiembre.
La música también tendrá cabida en esta amplia programación. Por un lado, este jueves 12 de julio se podrá asistir a un concierto flamenco de castañuelas a cargo de Arantxa Guerrero con el que la concertista quiere obsequiar solidariamente a los asistentes del centro de día A toda Vela! al que se encuentran invitadas todas aquellas personas que estén interesadas. Y el 4 agosto, el Museo de Almería albergará una de las sedes del Nubafest junto a la Alcazaba, un festival que deriva su nombre de la Nuba, la música medieval de al-Ándalus que históricamente nació del deseo de reunir piezas diversas. Como la Nuba, este festival también pretende unir piezas diversas, como la música electrónica con la imagen en sendos conciertos de Ángel González y Blot o el entretenimiento con el aprendizaje en el Taller de VDMX. Introducción a las técnicas de Vjing.
Disfrutar y conocer para conservar el patrimonio cultural
Como viene siendo habitual, otros de los protagonistas de la programación del Museo de Almería, convencido de educar para proteger el patrimonio cultural, es el público infantil y familiar para el que la institución referente en arqueología ha preparado nuevas actividades gratuitas para que la historia no tenga secretos. A lo largo de estos tres meses se desarrollarán una gran variedad de talleres y visitas infantiles.
Para Valdivia, “una forma de poner en valor el patrimonio histórico, principalmente entre las futuras generaciones es mediante la realización de talleres y narración de cuentos infantiles que se ofertarán los martes por la mañana y los miércoles por la tarde, también con carácter gratuito”.
Entre las propuestas para los más pequeños, destacar los cuentos #BebeMusal con el cuento de Michel Gay Croniñón, un niño de la edad del hielo, el 18 de julio, y también otro sobre Baria y los pequeños exploradores fenicios, el 1 de septiembre. Para los pequeños, a partir de cuatro años con sus acompañantes y para despedir la exposición sobre la antigua Baria, el Museo propone el Taller-Cuento Fenicios con mucho cuento, que se realizará las tardes del 5 y 8 de septiembre.
Otra actividad para conocer la antigua Baria fenicia es la Gymkana El misterio del escarabeo egipcio y también muy misterioso, pero para los más grandes, el taller de Detectives en el museo, el día 21 de agosto y el taller de escape Misterio en el museo el 31 de agosto.
Mientras que en los talleres infantiles los más pequeños podrán poner en práctica los principios y métodos de la arqueología con un taller familiar el 1 de agosto y el 7 de septiembre o mancharse las manos convirtiéndose en artistas de la pintura rupestre levantina declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, talleres sobre nuestro arte rupestre los días 24 de julio, 7 de agosto o 4 de septiembre. El programa educativo del verano acaba con el nuevo taller de El museo iluminado para el día 23 de septiembre.
Y toda la familia está invitada de mano de Luis Siret y Celia Viñas a conocer las salas del Museo con las visitas teatralizadas Una aventura prehistórica los días 28 de julio y 27 de septiembre.
También el público especializado puede acercarse de forma más profunda al arqueológico. Como viene siendo habitual, el museo nos propone sus visitas #Afondo, el día 25 de julio, una mirada a la mujer en la historia, en el que el Museo de Almería sigue siendo un referente. Un enfoque diferente, innovador y feminista es Desmontando mitos. Mujeres en la historia, en la que se ponen de relieve los mitos sobre la mujer que ha reproducido la historiografía tradicional y el discurso expositivo inclusivo que propone el museo.
Otra propuesta para este verano y que nos permite conocer “lo que no se ve” del Museo pero que es el alma del mismo, es la visita al Taller de restauración el 31 de julio con la restauradora Loli Pardo y el 10 de agosto la visita a los fondos, colecciones y almacenes del arqueológico con el Jefe del Departamento de Conservación Manuel Ramos.
A todos estos eventos hay que añadir jornadas y algunas iniciativas para la comunidad tuitera e instagramer del arqueológico para que jueguen como verdaderos arqueólogos.
“Podemos decir, en definitiva, que este es otro verano cargado de una rica programación en un año en el que el Museo está superando todas las cifras de público, con un otoño que promete, con exposiciones tan interesantes como la que se inaugura el mes de octubre ‘Las edades de las mujeres íberas. La ritualidad femenina en las colecciones del Museo de Jaén y Almería’ y que marcará, entre otras, la programación del Museo de Almería hasta final de año”.
Todos aquellos/as interesados/as en todos estos eventos, pueden llamar al teléfono 950 10 04 09 y a través de la web y los perfiles del museo en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.
Tumblr media
0 notes
cgasixthform-blog · 7 years ago
Text
A Level Spanish: A* Essay
Here is my A Level essay on Spanish film director Pedro Almodóvar, where I discuss whether he should or should not be studied by future generations. Enjoy! -   Sarah Deberes, Y13
Explica por qué el director de cine estudiado debería o no debería ser estudiado por las generaciones futuras.
Pedro Almodóvar nació el 25 de septiembre de 1949 en Calzada de Calatrava y creció en una familia de valores tradicionales. Su padre era vendedor de vino y aceite y su madre la ama de casa. En la actualidad, Almodóvar es director, guionista y productor de cine español, sin duda uno de los cineastas españoles independientes con mayor proyección internacional. Hay varias razones por la cuales las futuras generaciones deberían de estudiar a este gran director de cine y mediante este ensayo trataré de explicar algunas de ellas y justificar mi pensamiento.  
En primer lugar, el arte de Pedro Almodóvar floreció en la cultura post-franquista de España a finales de los años setenta y ochenta. Sus películas celebran la era de la individualidad y la aceptación que infundieron las artes culturales españolas después del fin del régimen totalitario represivo de Franco. Además, las obras de Almodóvar son entendidas por algunos críticos como una revisión de la historia de España bajo el franquismo. Los personajes de las películas de Almodóvar, comúnmente mujeres, homosexuales, transexuales o bisexuales, no son relegados a la subcultura. En cambio, Almodóvar utiliza estos personajes para representar la revuelta posmoderna contra los límites represivos de la historia de España. Por lo cual estudiar a Pedro Almodóvar es aprender sobre la historia de España y las dificultades que a veces no mencionan los libros de historia como él ser homosexual. Además, las películas de Almodóvar nos permiten ver la historia de forma visual, lo cual nos ayuda a entender el pasado de España aún más. Si no aprendiéramos sobre dramaturgos o directores de cine tan importantes en nuestra sociedad, los jóvenes no sabrían tanto sobre él pasado y la historia española como lo hacen hoy en día. Por lo tanto, apoyo que sí se debería de seguir aprendiendo sobre Pedro Almodóvar en el futuro.  
En segundo lugar, cabe destacar que Almodóvar creció y se crió rodeado de mujeres. Cuando Pedro Almodóvar era pequeño, lo normal era que los niños estuvieran con las madres todo él día y que si la madre no podía cuidarlos en algún momento del día, que se quedaran con las vecinas. En una entrevista, Pedro hace mención a esto y comunica que como siempre estaba rodeado de mujeres, le gustaba observarlas y escuchar lo que decían. Por esta razón Almodóvar entiende bien a las mujeres y por eso le gusta que las mujeres sean las protagonistas de sus películas. Esto se enlaza con la cuestión que estoy tratando de explicar en el ensayo, porque Almodóvar al conocer tan bien a las mujeres ha hecho obras que se enfocan en las dificultades de las mujeres en la sociedad y lo que varias encaran día a día. En la película “Volver” de Almodóvar, este nos enseña como una madre y una hija han sido víctimas de maltrato y acoso por parte de sus padres. El acoso y el maltrato son asuntos muy presentes en nuestra sociedad que no han llegado a ser entendidos al 100% por parte de las autoridades. Sin embargo, Almodóvar ha hecho una película sobre esto, lo que conlleva que mucha gente lo vea y se de cuenta de lo que algunas personas hacen y lo que otras sufren por ello. A causa de esto, creo que se debería de seguir estudiando a Almodóvar en el futuro ya que nos presenta temas que a veces no se hablan, y de esta manera hace que aprendamos y que hagamos algo al respecto; lo que es muy positivo.
En conclusión, Pedro Almodóvar es un director de cine que nos ha enseñado muchas cosas a lo largo de su carrera profesional y que seguramente lo seguirá haciendo él tiempo que pueda. A causa de esto, opino que se debería de seguir estudiando a Pedro Almodóvar en las futuras generaciones.
1 note · View note
Text
Huelva cierra su 43 festival con 'La novia del desierto' como triunfadora
Huelva (España), 17 nov (EFE).- El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ha cerrado esta noche su edición número 43 con la entrega de los galardones de su Palmarés Oficial, que han tenido un nombre propio, 'La novia del desierto', película argentina con coproducción chilena triunfadora de este certamen. La película, dirigida por Cecilia Atán y Valeria Pivato, se ha llevado el Colón de Oro y los Colones de Plata a la Mejor Actriz y el Mejor Actor en una gala presentada por la actriz onubense Luichi Macías y el periodista cordobés Juan Carlos Roldán, que comenzó con un agradecimiento a los patrocinadores del Festival y a todas las instituciones y entidades que han respaldado esta edición. Los presentadores han hecho un repaso por los momentos más intensos durante esta 43 edición, destacando momentos como la entrega del Premio Ciudad de Huelva a Darío Grandinetti o los Premios Luz a Alfonso Sánchez y Alberto López. Han sido "ocho días cargados de buen cine en los que Huelva ha vuelto a arropar a su querido festival", ha resaltado Luichi Macías. Entre los acontecimientos que ha vivido el sector cinematográfico durante estos días Roldán destacó la mesa de trabajo donde se dieron los primeros pasos para la Futura Academia del Cine y de las Artes Audiovisuales de Andalucía. "Nos alegramos de que Huelva siga siendo una ciudad de encuentro y descubrimiento", dijo el presentador en nombre del Festival. Y para mostrar de la mejor manera posible todas las "cosas bonitas" que Huelva ha vivido a lo largo de la última semana, los presentadores dieron a un vídeo resumen de la 43 edición que levantó sonoros aplausos entre el público. Tras este intenso momento, la gala continuó con la entrega de los premios del Palmarés Oficial, que comenzó con la entrega de la Carabela de Plata al Mejor Cortometraje Nacional de la Sección Oficial a 'Madres de Luna', que recogió su directora, Alicia Albares. Por su parte, a través de un mensaje en vídeo, Inés Barrionuevo agradeció la concesión de la Carabela de Plata al Mejor Cortometraje Internacional Iberoamericano de la Sección Oficial a su película 'La prima sueca' (Argentina). El momento más esperado de la noche llegó cuando Paulina García y Lorea Elso, la distribuidora de 'La novia del desierto', salieron a escena para recoger el máximo galardón del certamen, el Colón de Oro, que recibieron de manos de la presidenta del jurado, la directora mexicana Lucía Carreras. Tras agradecer el premio, Elso quiso dedicarlo a "todas las Teresas del mundo que cada día se echan a la carretera para cambiar la vida de quienes les rodean". A través de Paulina García, las directoras de 'La novia del desierto' hicieron llegar un mensaje de agradecimiento hasta Huelva: "Soñábamos con hacer una película que atravesara fronteras y hoy podemos decir que 'La novia del desierto' es parte del mundo", han asegurado Cecilia Atán y Valeria Pivato desde Argentina. Con el eco de los aplausos a los triunfadores de esta edición, la gala de clausura de la 43 edición del Festival de Cine Iberoamericano ha llegado a su final con la proyección de la película 'Una mujer fantástica' (Chile/Alemania/España/EEUU), de Sebastián Lelio. Sin embargo, el cine continuará este sábado, con el concierto de bandas sonoras de Vitamúsica, la proyección de las películas ganadoras de la Sección de Cortometrajes, el Premio del Público, el Colón de Oro y el ciclo del 525 Aniversario del Encuentro entre dos mundos en el Gran Teatro. EFE 1010626 fcs/mmg
0 notes
periodicomirador · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Foto: Misael Camarillo / MIRADOR
Zacatecas, Zac.- Mas de 10 mil niñas y niños de Guadalupe y Zacatecas, participaron de manera simultánea en un acto de lectura que se trasmitió a través de Radio Zacatecas; como parte de las actividades que lleva a cabo la Fundación Más Lectura un Mundo Mejor, por la conmemoración del Día Nacional del Libro
El alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza, refirió que a través de la lectura podemos entrar al mundo del conocimiento, visitar lugares lejanos, visitar el pasado, el futuro, y podemos convivir en el presente.
El evento se llevó a cabo en el Jardín Juarez de Guadalupe, donde se inauguraron las actividades “Tira la Ignorancia y Levanta un Libro”.
Se tiraron libros del autor homenajeado Alí Chumacero, con el fin de que las y los jóvenes, en un acto de participación conjunta, los recojan y con esto se fomente el hábito de la lectura.
Flores Mendoza invitó a las niñas y niños de las diversas instituciones educativas que asistieron al evento para que sigan fomentando el hábito de la lectura, al señalar que “entre mayor preparación tengamos, más competitivos podemos llegar a ser en un mundo globalizado que demanda mejores hombres y mujeres”.
Destacó que la lectura es un mundo de imaginación y de ensueño, además que ayuda a ser mejores seres humanos.
El presidente municipal recordó que a través del programa en Guadalupe Mejoramos tu Escuela, se han beneficiado a 68 escuelas de educación básica, con la finalidad de mejorar los espacios educativos en beneficio de las y los estudiantes y sus familias.
Selene Salas Sánchez, presidenta de la Fundación Más Lectura un Mundo Mejor, reconoció el trabajo realizado por el Gobierno de Guadalupe y el interés por fomentar este tipo de eventos en los que se fomenta el arte, la cultura; pero sobre todo la lectura.
Sostuvo que vivimos tiempos en lo que se necesita llevar un mensaje de paz y unidad a la sociedad, al afirmar que la mejor manera es promoviendo la lectura, pues señaló que “todos debemos tener una vida cercana a los libros”.
Destacó que existe un gran número de personas que están interesadas en crear y hacer un mundo ideal para las futuras generaciones, al señalar que Más Lectura un Mundo Mejor ha logrado conquistar nuevos públicos gracias al trabajo colectivo y al esfuerzo diario.
Asimismo, se llevaron a cabo actividades con el Grupo de Teatro La Casota, cuenta cuentos de Eugenia Robles, el Ensamble Fuensanta, talleres bibliotecas del municipio, además de la proyección del Documental Rojo paraíso de la autoría de Alberto Amador.
Guadalupe conmemora el Día Nacional del Libro was originally published on Periódico Mirador
0 notes
andresramirezmx · 8 years ago
Photo
Tumblr media
Continúan las actividades de la Quinta Semana de la mujer en el CU Costa Sur
AUTLÁN, JAL. 28/MARZO/2017. En el Centro Universitario de la Costa Sur continúan las actividades de la Quinta Semana de la Mujer, en donde la mañana de este martes se impartió la conferencia "Panel de Empresarias, Soy Líder, Soy Mujer" que contó con la participación de la rectora del CU Costa Sur, Lilia Victoria Oliver Sánchez, la química farmacobióloga Ana Silva Martínez Ramírez y las regidoras del municipio Autlán de Navarro, Paz Adriana Casillas Aréchiga e Irma Leticia Rodríguez Ramírez.
Durante la conferencia, las panelistas respondieron una serie de preguntas con respecto a su experiencia y dificultades que han tenido en el campo laboral, además de cómo ha evolucionado éste hacia el género femenino en búsqueda de una mayor equidad.
Sobre esta situación, Ana Silva Martínez comentó que una de las claves para lograr una mayor igualdad en el campo laboral es la estar en constante preparación en distintas áreas, así como también fomentar más el emprendurismo en las presentes y futuras generaciones:
"Sí hay sinsabores, sí existen algunas situaciones que se dan donde alguien te mete zancadilla o porque eres mujer creen que no tienes esa capacidad y entonces es ahí donde hay que sacar la garra y hay que sacar lo que llevamos dentro, hay que demostrar que sí podemos ¿y cómo? Pues con capacidad, estudiando, preparándote, trabajando buscar lo que quieres y demostrando que eres una persona que vale la pena y sobre todo una mujer... en mi opinión, ser mujer no es que estemos en desventaja, vamos a trabajar más pero no importa porque podemos lograrlo y tenemos todo lo que se necesita".
Por su parte, la rectora Oliver Sánchez agregó que a pesar de los avances que se han tenido en los últimos años en áreas como la política, artes, ciencia, educación y deportes, una de las claves para cumplir con el lema "por un mundo 50-50 en 2030" es que en la búsqueda de una mayor equidad esté más implicado el género masculino.
"Hay trabajo que hacer tanto como mujer y también desde el lado masculino. Es muy importante toda esta visión diferente que se tiene de parte de muchos hombres, ¿qué significa esto? Que valoran el trabajo de la mujer, esta nueva visión masculina, esta nueva etapa en la visión de los hombres que son capaces de reconocer que las mujeres también podemos desempeñarnos como líderes, entonces ahí se ha avanzado mucho también. Afortunadamente esos razonamientos han quedado en el pasado entonces esa mentalidad que ha cambiado es muy importante, pero hay que seguir trabajando".
Las actividades de la Quinta Semana de la Mujer continúan este miércoles con un panel académico en la biblioteca Antonio Alatorre, así como del taller "Amando sin violencia". El programa general culmina este viernes con la proyección de la película "Las Sufragistas", así como una tianguis orgánico y una charla sobre la dependencia emocional. 
(Andrés Ramírez Pelayo)
0 notes