#La Guerra de las Plumas
Explore tagged Tumblr posts
kathelovecatsandfeminism · 7 months ago
Text
Filete - Rhaenyra Targaryen x reader
Tumblr media Tumblr media
A rainha negra se encontrava de pé no meio da sala do conselho negro, havia há pouco dispensado todos, precisava alinhar seus pensamentos e necessidades frente a usurpação de seu trono, de sua herança. Rodava incessantemente seus anéis nos dedos, mas evitava olhar para eles, havia muito o que considerar.
Ressentia-se do velho rei por não te-la instruído na arte da guerra, não sabia em quem confiar ou recorrer, a ameaça vinha de todos os lados, provavelmente de sua própria morada também. Seria Daemon tão confiável assim? Sabia que não o agradava o posto de consorte, ou ter que reconhece-la como sua superior. Mas pensar nele agravava sua aflição pois era impossível cobiçar lealdade e não pensar naquela que havia jurado lhe proteger, mesmo que no começo Rhaenyra não acreditasse que alguém tão delicado aos seus olhos seria capaz de empunhar uma espada em seu nome, mas supreendentemente ela havia se provado errada. A dama selvagem de espadas, de pele parda, longos cabelos cacheados, olhos gentis e fala desconcertante. Sua protetora jurada.
Pensava em sua declaração frente ao conselho
“à minha rainha juro lealdade, pois ela não possui apenas minha honra e espada, mas toda a minha existência se assim desejar, me aponte o caminho e irei”
Nem o mais honrado dos homens construiria uma frase assim, tampouco esse comportamento era novo. Virando-se para a parede direita e encarando a chama de castiçal se lembrou de quando a havia perguntado se o fardo de seu trabalho não era deveras pesado, sua resposta simples e melódica “faço por amor a minha rainha”, não respeito, não temor ou obediência, mas amor. Pensar tais coisas fazia uma culpa crescer em seu peito, havia uma guerra lá fora em seu nome, logo logo as baixas iriam começar, não era hora de se perguntar a extensão dessa devoção.....mas então..........então havia o seu companheirismo para com ela. Sua delicadeza ao repreende-la longe dos olhos, o modo como tratava seus meninos e como possuía um tom único de voz para acalma-la quando a tormenta chegava.
Lembrava de suas secretas aulas de luta, a seu pedido, uma surpresa para quem ousasse chegar perto demais da rainha dragão. Se arrepiava da mesma forma que se arrepiou quando as mãos dela se colocaram sobre as suas para demostrar a firmeza com a qual se empunha um espada e suas bochechas coraram ao lembrar de sua voz melindrosa ao pedir para ser atacada, sua cavaleira não apenas se desviava, mas dançava com a leveza de uma pluma tornando cada vez mais difícil se concentrar, e ela sabia, claro que sabia....
Por isso quando a lamina rasgou uma de suas mangas e tirou um filete de sangue não havia raiva ou preocupação em seu rosto, contrastando com a situação.
A rainha largou a espada no chão  e agarrou o braço ferido, não era grande coisa, porém os olhos de Rhaenyra pareciam turvos e tristes.
“Minha rainha” disse segurando suas mãos vacilantes “isso não é nada” sorria espirando tranquilidade para o rosto platinado um pouco acima do seu.
“como nada, lhe tirei sangue” havia irritação no tom
“eu poderia lhe mostrar diversas cicatrizes que tenho espalhadas por todo o meu corpo, marcas de luta, de guerra e honra, duvido que esse arranhão vá deixar marca, embora admita de seria uma bela medalha” enquanto falava posicionou as mãos em cada lado do rosto da rainha e a olhava com ternura e algo mais que isso.
Confusa com a intimidade do toque arriscou perguntar o por quê.
“quando um dia eu vier a perecer em batalha, seja contra a carne ou contra a roda vida, parto com algo de minha rainha comigo”
Por um segundo os olhos da rainha percorreram o rosto da moça, os olhos dela miravam seus olhos mas vez ou outra se demoravam em seus lábios. Não havia se enganado, em um impulso de valentia beijou sua professora, que retribuiu sem demora com ardor faminto.
Tocando os próprios lábios Rhaenyra é desperta de seus devaneios por uma de suas criadas que avisava, como fora instruído, que o jantar estava servido.
Como era penoso estar entre o dever e o desejo.
64 notes · View notes
asfixiarse · 4 months ago
Text
"Mi abuela me enseñó la importancia de saber volver a los recuerdos. Por supuesto, uno no regresa intacto de ese viaje. Le acompañan la tristeza, el frío, los suspiros. Pero ¿acaso son esas tres cosas más dañinas que el propio olvido de quien uno ha sido? Me debo a todo ello, soy quien soy por lo que he vivido, así que no fuerzo el olvido de quien me ha habitado, de quien fue mi universo y ahora es un hueco vacío. Soy capaz de hacer ese viaje, de abrirle mi alma a la memoria y dejar que se quede en mi cuerpo el tiempo necesario, porque lo cierto es que nunca se queda para siempre. Son solo breves momentos de ausencia, de travesía, de estrella fugaz. Y yo no les cierro la puerta."
Elvira Sastre en Días sin ti.
Un día comencé a quererte. Y no, no te diste cuenta, pero ese día nació un pájaro. Ya no recuerdo cómo es, cómo era, aunque a veces viene de vez en cuando, se para en mi ventana y me enseña su cuerpo pequeño - sabe, por favor, que en realidad no es él-. En algún otro momento, quizá fue la primera vez que te dije que te amaba, ese pájaro comenzó a volar. Era capaz de cruzar países enteros, de sobrevolar aviones, guerras, de llegar hasta mis manos y hasta las tuyas. Ese pájaro era mío. Por pura gracia y por el querer que sentía hacia ti, ese pájaro decidió hacer de tu corazón, sí, del tuyo, su casa. Y ahí habitó. Voló contigo tantas veces como fue posible. Se detuvo en tu pelo, te acarició con su calor, te abrazó con sus plumas. Lo siguió haciendo incluso cuando no querías que lo hiciera. Lo siguió haciendo incluso cuando llegó otro pájaro a tu hombro. Lo hizo lastimado, lo hizo herido Lo hizo con lluvia y también cuando el cielo no se aguantaba en su propio peso y decidía que era tiempo de caerse. Lo hizo cuando querías escucharlo y cuando no querías hacerlo. Cuando eras tú y cuando dejaste de serlo. Ese pájaro era ese querer mío que tenía por ti. Y decidir olvidarte fue el sacrificio de ese pájaro. Fue acabar con su vuelo. Fue acabar con su casa. Fue pedirle que ya no volara. Fue acabar con el único propósito con el que había nacido. ¿Qué me dolió su muerte? Como no tienes idea. ¿Qué me dolió que se alejara de ti? También. Y sí, hoy lo recuerdo, no porque siga vivo, sino porque los recuerdos duelen. Porque a veces se escapan y no tiene sentidos ponerles barreras. Porque, tal como dice Elvira, a los recuerdos los acompaña el frío. Pero sé que son solo breves momentos, que no son para siempre. Que mañana o en un minuto pasará. Ese pájaro ya nunca va a volver, aunque a veces lo recuerde y me duela.
Hoy estoy aquí, frente a la primavera mientras todo el mundo está entrando al otoño. Y no tengo miedo. Y soy feliz. Y creo que tú también deberías serlo. Por ese pájaro, que ya no vive, que ya no existe, pero que tanto tiempo estuvo a nuestro lado. Al final y al cabo, el amor consiste en dejar de pasar frío.
39 notes · View notes
rubywolffxxx · 4 months ago
Note
Por favor, podrías hacer un shot de Jacaerys 🫶🏻
Obvis.
Espero que te guste.
Recuerden que pueden hacer pedidos de lo que quieran! (Lo que quieran... Dentro de lo posible, no pidan locuras eh jsjssj)
Tumblr media
Arreglado, no forzado (Jacaerys x lectora)
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Masterlist de mi autoría
Sinopsis: cuando Rhaenyra reunió a sus nuevos jinetes, Jace se sintió vulnerado. No solo porque su situación de bastardo volvía a resonar como rumores entre sus seguidores, sino también porque en su desconfiado corazón, comenzaba a creer que no era digno. Y esa corrosiva desconfianza afectó la relación con su esposa
Tumblr media
Jace estaba raro.
Para la joven Blackwood no fue difícil descifrar que su esposo estaba actuando de forma muy diferente a la usual. La evitaba, era cortante. Y Jace nunca era asi. No con ella.
Lo dejó ser unos pocos días, pensando que tal vez estaba atareado por tanto movimiento en cuanto a la guerra. Pero al verlo salir de los aposentos de su madre con los ojos rojos cierta noche, decidió que no podía seguir mirando a un costado.
—¿Qué sucede, Jace?—____ se paró frente a él de repente, sin darle chance a que secara las lágrimas en sus mejillas de forma disimulada.
—Deberias estar durmiendo, es tarde.—pasó las mangas de su camisa por sus ojos, solo consiguiendo irritarlos más.
—No respondiste mi pregunta.—____ apartó sus manos, evitando que siguiera lastimando su piel. Usó su pañuelo para secar sus húmedas mejillas con cuidado—. ¿Quieres ir a la biblioteca para hablar a solas?—
Jace tardó unos segundos, asintiendo finalmente. Asi que la mujer lo tomó del brazo con seguridad, caminando a paso tranquilo hasta su lugar favorito de toda la fortaleza. La biblioteca era el refugio de ____, donde desconectaba por completo de la agobiante sensación de guerra. Y ahora quería que Jace desconectara de todo también. Que le contara qué lo traía tan mal. Fue por ello que lo sentó en un rincón del salón, junto a las enormes pilas de libros que ella misma había estado leyendo esa última semana.
—Ahora sí, corazón mío. Dime qué te atormenta.—____ se sentó frente a él, sujetando sus manos con cariño.
—... No quiero amargarte.—
—No me amargas, me preocupas. Asi que vamos, dilo.—Jace presionó sus manos un poco.
—... Mamá no debería poner a esos bastardos sobre dragones.—____ frunció el ceño en confusión—. Le dan más peso a nuestras filas, sí. Pero su mera existencia afecta la mía, la de mis hermanos.—
—No estoy entendiendo ¿te han tratado mal? El barbudo es un imbécil, pero Addam no-
—Si un bastardo cualquiera monta un dragón... ¿Qué me hace diferente a ellos?—Jace la miró algo desesperado—. Vermax era lo único que callaba los murmullos de mi bastardia... Ahora todos tienen un dragón. Soy un simple bastardo más.—
—Jace...—____ quiso abrazarlo, pero Jace se alejó. Eso la extrañó.
—Te prometieron de esposo a un príncipe Velaryon... Pero ahora todos me ven como un bastardo más. El hijo de Sir strong...—Jace parpadeó apresurado, intentando no llorar—. Quedándote conmigo solo conseguirás deshonor, ____...—
La mujer no podía creer lo que escuchaba. No podía creer que su adorable y amoroso esposo estaba tan roto. Y solo por unos dragones y bastardos.
—Jace...—____ atrapó sus mejillas, obligándolo a mirarla—. Tú eres mi esposo, y a menos de que tú seas quien quiera dejarme, yo no pienso dejarte nunca. Velaryon, Strong... Me da igual.—
—Pues yo jamás te dejaría a ti.—la chica sonrió apenas, dejando un besito en sus labios.
—Bien, entonces asunto arreglado.—se relajó, separándose un poco—. ¿Quieres un bocadillo de media noche?—
—... Tal vez tú me aceptes por lo que soy.—continuó Jace, negado a terminar el debate—. Pero tu padre romperá el compromiso en cuanto se sepa que soy bastardo.—
—Corazón, todo Westeros sabe que eres bastardo. Que lo escondan es otra cosa.—Jace rodó los ojos, suspirando con pesadez. ____ lo vio tomar una pluma, garabateando tonterías en una hoja—. Y lo que mi padre diga a estas alturas no me importa. Si yo me casé contigo, fue porque yo lo quise. Me enamoré de ti por quién eres, cómo eres... Los beneficios o títulos no me interesan.—
____ le quitó la pluma, escribiendo algo bajo los vagos garabatos. Acercó el papel a Jace, quien sonrió al leerlo.
—Yo también te amo, ____.—tomó el papel, dispuesto a guardar las palabras de su esposa.
—No sé cómo repercutirán las semillas de dragón en la opinión del reino, corazón. No sé nada de nada... Pero si hay algo que puedo asegurarte, es que pase lo que pase, yo estaré a tu lado.—la mujer lo tomó de las mejillas, besando su frente antes de ponerse de pie—. ¿Vamos a la cama?—
—... Un bocadillo antes ¿Pastel de manzana?—____ le sonrió, tomándolo de las manos y ayudándolo a ponerse de pie.
Esa noche, cuando Jace cerró los ojos en su cama, un par de delicados brazos rodeaban su cintura. La calidez que emanaba la mujer no solo lo hacían sentir a salvo, sino también amado. Y le hicieron entender que pase lo que pase, él tenía a su compañera de vida a su lado.
Y no necesitaba nada más.
17 notes · View notes
lemecdlucas · 6 months ago
Text
▐ ⦙ ❛ *   ♡ ·゚ Ꮺ ࣪˖ ᥫ᭡ 🦢ˎˊ˗ Crowley/@lemecdeliott❜ ♥
          🌾 ❛❛👹🤵🏻‍♂️🗡️🕶️Ghoul le había buscando para decirle que Asmodeus requería su presencia, ¡nah! llevaba años separado de los asuntos del infierno y de los demonios, tanto porque ya no le interesaba como porque le recordaba a Aziraphale; traicionero soñador. Pensaba para sus adentros cada que le venía a la imagen su bobo rostro. Aunque si debía reconocer que estaban pasando cosas extrañas en el mundo, eventos que no deberían estar ocurriendo ¿había escuchado bien? ¿el señor del bigote era un aclamado pintor austriaco en lugar de hacer la guerra? Había investigado y en los libros de historia aún existía ese momento histórico ¿entonces por qué? Y luego estaba John F. Kennedy y su fallido atentado hace 3 días ¿como? Todo estaba extraño. —No es mi problema—Se repitió haciendo un ademán para retirarse de ese lugar al que había ido solo para confirmar lo que había escuchado y sí efectivamente era idéntico al hombrecillo austriaco maniaco de 1939. Vaya a saber que era lo que tramaba ahora "el creador". Se giró y ahogó un grito cuando reconoció la figura frente a él. —Bonitas plumas, deben ser calidad premium, con permiso—Lo miró con desdén y paso de su lado. No quería intercambiar palabras con él, es más no quería saber de él y su utópica vida feliz en lo celestial.
Tumblr media
29 notes · View notes
efimera-lunar-intemporal · 1 year ago
Text
Desde que escuché el llamado de las letras como quien llama a la guerra mi pluma quiso hacer una trinchera y desde ella disparar al corazón, quiso hacer estallar mentes poderosas y forzar a la razón, quiso hacerme menos de todos y obligarme a pelear esta batalla para descubrir realmente quien soy.
Efimera Lunar Intemporal
111 notes · View notes
msiael · 3 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Misael R.
Bardo independiente, violinista, cuenta-cuentos, y hechicero arcano. Con el don de la palabra, el entendimiento y la verdad, la astucia, y el convencimiento.
Joven de 21 años con aspectos nómadas, vive de contratos con los altos mandos y la realeza. Su trabajo como bardo le otorga la habilidad de ser escuchado y comprendido, el individuo perfecto con el nivel suficiente para dar explicaciones, disculpas y rezos reales (Hipnosis natural). Un bardo real entre juglares.
Su habilidad de entendimiento y carisma le facilita la comunicación entre aspectos naturales como las criaturas/animales o las plantas. Aparte de ello, su carisma emana confianza al pueblo, y de ahí, al Rey.
Es un bardo muy conocido en el territorio, su nombre es susurrado en tabernas lejanas debido a su popularidad.
-> Habilidades destacables:
- Comunicación con Plantas y Animales
- Clorokinesis (convoca y manipula la vegetación.) [Base de Sangre]
- Hipnosis severa y ligera. (Manipulación e Hipnosis)
- Transmutación física/ Essokinesis (Convertir objetos en otros objetos/Materialización de objetos.)
- Uso de arco y flechas. Uso de lanzas.
- Uso de Violín + Instrumentos de juglares clásicos.
------- Hechizos base de Sangre: Para usar sus poderes o lanzar conjuros físicos, necesita expulsar su propia sangre para hacerla funcionar. Por ejemplo, regar su sangre en el suelo puede volverla fértil, y hacer crecer de ella vegetación conveniente: como pueden ser espinas, o bayas comestibles.
-> Personalidad:
Naturalmente es carismático, aunque de lejos puede verse demasiado serio o peligroso, solo hace falta acercarse un poco a él para ver cómo esa nube gris desaparece de su cabeza.
Su estilo es llamativo, llevando ropa multicolor y un sombrero con plumas de criaturas fantasticas.
A pesar de no ser un niño, su actitud y personalidad aparentemente inmadura le facilitan generar lazos amigables con muchas personas, y con ello, la confianza del pueblo.
Es muy hablantín, le gusta mucho ser ruidoso y reírse a carcajadas, cosa que también alimenta el carisma y apoya la característica segura en él.
Es capaz de tocar varios instrumentos, sin embargo, el violín es su favorito, además lo resalta pues ni siquiera los juglares reales alcanzan a tocar un instrumento tan interesante.
Es una persona feliz, difícilmente se le ve triste o molesto, sin embargo se sabe que a pesar de ser pacífico, llega a ser irascible debido a su poca paciencia, y esto lo lleva a tener ciertos conflictos (sobre todo con comerciantes.)
Uno de sus "trabajos" favoritos es ser el cuentacuentos de las catedrales e iglesias, pues los niños se le acercan como palomas a una anciana con migajas de pan. También adora ser animador en las tabernas y hacer bailar y cantar a los borrachos, aunque odie el olor y el sabor de la cerveza.
Es fiel y leal a sí mismo. Se rige y toma decisiones desde su perspectiva y según sus principios. Su propio honor y orgullo se reduce a hacer lo que le parezca correcto, sin importar nada más que aquello tenga resultados positivos. De aquí se forja su desentendimiento con los mentirosos.
Adora la música y adora cantar, no debe ser una sorpresa.
-> Un poco de historia:
El origen de R. es desconocido, pues se le ha visto vagar por el mundo desde que se supo de su existencia.
Su vida ha sido puesta en riesgo múltiples veces debido a su rebeldía.
°Solía dedicarse enteramente a un grupo Real en un Reino cercano a dónde reside actualmente (por el momento); El Rey ordenó al Bardo llevar a su pueblo hacia la gran catedral, donde planeaba, durante las horas de rezos, la matanza de aquellos para equilibrar su fortuna, seguido de una invasión a la frontera. Sin embargo, los principios del Bardo eran un repelente a los ideales del Rey, así que al contrario de lo que éste ordenó, nunca llevó al pueblo, y mandó 14 cartas al Reino vecino para advertir de una posible guerra contra él.
El Rey, al enterarse, rompió el contrato que habían hecho, a pesar de desearle la muerte, no podría tocar al hechicero sin mantener al pueblo en sus casillas. Fue por esto que le perdonó la vida, expulsandolo de su territorio por traición a la corona.
-> Relaciones Importantes:
Kaeru [Pícaro]: Hermano de "Sangre". Además de coincidir y encajar como dos piezas en un rompecabezas, forjaron su propio ritual, y con el mando de Andre, se conjuraron como familia al dejar brotar la sangre en sus manos para volverse más cercanos, oficializando así su "parentesco".
Andre [Hechicera]: Amiga cercana, suelen ir juntos por soluciones mágicas que ayuden a Andre a controlar su magia y aprender nuevos hechizos.
Ritsu [Elfo]: Más que conocidos, no tan cercanos para considerarse a sí mismos amigos. Ritsu tiene más trabajos que vida, su estilo juvenil y longevidad le ofrecen sabiduría y consejo a Misael, además de buscar herramientas en sus puestos de trabajo como si fuera un comerciante estrella.
Maro [Príncipe]: (...)
Rem [Paladín]: (...)
11 notes · View notes
jartita-me-teneis · 8 months ago
Text
Tumblr media
Los guerreros águila, o "Cuauhtin" en náhuatl, eran guerreros élite en la antigua cultura mexica (azteca). Eran miembros de un grupo militar selecto y altamente entrenado que se distinguían por su valentía, destreza en el combate cuerpo a cuerpo y su papel en la captura de prisioneros para el sacrificio ritual.
Estos guerreros vestían trajes especiales que incluían tocados de plumas de águila real, simbolizando el poder y la conexión con lo divino. Eran considerados una de las fuerzas militares más temidas en Mesoamérica debido a su ferocidad en combate y su importancia en la expansión y dominio del imperio azteca.
Los guerreros águila eran altamente respetados en la sociedad azteca y tenían un estatus social elevado, ya que su valentía y habilidades les otorgaban prestigio y reconocimiento. Su participación en batallas y ceremonias rituales les proporcionaba un estatus especial dentro de la estructura militar y religiosa de la civilización azteca.
Los Guerreros Águila eran una casta de élite dentro de la sociedad azteca, y su entrenamiento y rol en la sociedad tenían aspectos tanto militares como religiosos. Eran guerreros altamente respetados y se consideraban una de las unidades militares más formidables de Mesoamérica.
El símbolo del águila tenía una gran importancia en la cosmovisión azteca, ya que el águila devorando una serpiente sobre un nopal es el emblema que se muestra en la actual bandera de México, y que según la leyenda, indicaba a los aztecas el lugar donde debían fundar la gran Tenochtitlán, la ciudad sobre el lago que luego se convertiría en la Ciudad de México. Los guerreros águila, al portar tocados de plumas de águila real, estaban conectados simbólicamente con esta poderosa deidad y su simbolismo de la fundación de la gran ciudad.
Aparte de su papel militar, los Guerreros Águila también tenían una función ceremonial en la sociedad azteca, ya que eran responsables de capturar prisioneros para ser sacrificados en honor a los dioses. Este aspecto religioso de su rol reflejaba la profunda interconexión entre la guerra, la religión y la cosmovisión azteca.
En resumen, los Guerreros Águila eran una fuerza militar de élite que también desempeñaba un importante papel religioso y simbólico en la sociedad azteca, y su legado perdura como un símbolo del poder y la complejidad de la civilización mesoamericana.
9 notes · View notes
waltfrasescazadordepalabras · 8 months ago
Text
Lo llamaron Cassius Clay: se llama Muhammad Alí, por nombre elegido. Lo hicieron cristiano: se hace musulmán, por elegida fe. Lo obligaron a defenderse: pega como nadie, feroz y veloz, tanque liviano, demoledora pluma, indestructible dueño de la corona mundial. Le dijeron que un buen boxeador deja la bronca en el ring: él dice que el verdadero ring es el otro, donde un negro triunfante pelea por los negros vencidos, por los que comen sobras en la cocina. Le aconsejaron discreción: desde entonces grita. Le intervinieron el teléfono: desde entonces grita también por teléfono. Le pusieron uniforme para enviarlo a la guerra de Vietnam: se saca el uniforme y grita que no va, porque no tiene nada contra los vietnamitas, que nada malo le han hecho a él ni a ningún otro negro norteamericano. Le quitaron el título mundial, le prohibieron boxear, lo condenaron a cárcel y multa: gritando agradece estos elogios a su dignidad humana.
Memoria del Fuego III: El Siglo del Viento
Alí por Eduardo Galeano
Tumblr media
10 notes · View notes
notasfilosoficas · 20 days ago
Text
“La dura realidad es una desoladora confusión de hermosos ideales y torpes realizaciones, pero siempre habrá algunos empecinados, héroes, santos y artistas, que en sus vidas y en sus obras alcanzan pedazos del absoluto, que nos ayudan a soportar las repugnantes relatividades”
Ernesto Sabato
Tumblr media
Fue un novelista, ensayista, físico y pintor argentino nacido en la ciudad de Rojas provincia de Buenos Aires, en junio de 1911.
Fue hijo de inmigrantes italianos procedentes de Calabria, y perteneció a una familia de clase media a la que el propio Sábato definió como “clásica y jerárquica”. Sobre ellos declaró a uno de sus biógrafos tener un padre severísimo al que le tenía terror y una madre que lo escondía debajo de la cama para evitarle un castigo. Fue el décimo de once hermanos.
Estudió secundaria en el Colegio Nacional de la Plata, en donde conocería al profesor Pedro Henríquez Ureña, un intelectual, filósofo y escritor dominicano, de quien diría fue una inspiración para su carrera literaria. En 1929 ingresó a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la misma universidad.
En su juventud fue un militante de tendencia comunista, y en 1933 fue elegido secretario General de la Federación Juvenil Comunista, fue aquí en donde conoció a la que fuera su pareja Matilde Kusminsky.
En 1934 comenzó a tener dudas sobre el comunismo y sobre la dictadura de Stalin, por lo que el partido decidió enviarlo por dos años a las escuelas leninistas de Moscú, en donde según sus propias palabras “era un lugar en donde uno se curaba o terminaba en un gulag o en un hospital psiquiátrico”.
En 1937 obtuvo el Doctorado en Ciencias Físicas y Matemáticas y con el apoyo de Bernardo Houssay,  (premio Nobel de Medicina), obtuvo una beca anual para realizar trabajos de investigación sobre radiaciones atómicas en el Laboratorio Curie de París, no obstante, tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial abandona París para trasladarse al Instituto Tecnológico de Massachussets, y en 1940, tomó la decisión de abandonar la ciencia tras una crisis existencial, para dedicarse de lleno a la literatura y la pintura. Es en París en donde entra en contacto con el movimiento surrealista, lo que influiría de manera profunda en sus futuras obras.
En 1941 apareció su primer trabajo literario y en 1945 su primer ensayo, “Uno y el Universo”, que eran una serie de artículos filosóficos en donde alertaba sobre la aparente neutralidad de la ciencia y la deshumanización de las sociedades tecnológicas.
Escribió tres novelas, “El túnel” en 1948, “Sobre héroes y tumbas” en 1961, y “Abaddón el exterminador” en 1974, así como múltiples ensayos.
Su longeva existencia lo llevó a ser un autor muy presente durante el siglo pasado y durante los primeros años de este siglo. Su visión existencialista, reflejada en las tramas tenebrosas de sus novelas, pobladas de personajes extraviados de sus valores morales y su manera de exponer sus ideas y conceptos, así como su facilidad de retórica para introducirse en la psicología de los individuos, lo erigieron como una de las grandes plumas de su tiempo y de su país.
Luego de su deserción del socialismo de estado, Sabato abogó en general por una sociedad basada en la libertad individual y la libre asociación, en el cooperativismo de la ciencia y la economía, y en la descentralización de la política.
Ernesto Sábato sufrió durante sus últimos años una fuerte depresión y pasó sus últimos días recluido en su domicilio, “La razón no sirve para la existencia” afirmaba. No quería que se le encasillara en ninguna tendencia literaria y afirmaba creer en el hombre “a pesar de ser el animal mas siniestro”.
Sábato murió dos meses antes de cumplir 100 años por una bronquitis que no pudo superar en abril del 2011.
Fuentes: Wikipedia y elpais.com
5 notes · View notes
de-letras-somos · 10 months ago
Text
Me mira con dulzura, esa que embelece mis fisuras.
Me exorciza los miedos y quiero quedarme.
Fotografiar esa mirada inefable, atesorarla en los días grises y adorarla en verano.
Me mira como si fuera la obra más valiosa de este museo que es mi cuerpo lleno de guerras.
Y me despoja del tiempo, solo existimos aquí y ahora.
Sus palabras son como plumas suaves que recorren un camino que se ilumina de a poco hasta llegar al corazón.
No sé cómo explicar la belleza de esa mirada que se mezcla con un café dulce.
Una mirada que logra borrar la existencia de mis por qué o de mis dudas.
Le creo cuando me dice que soy hermosa o que me ama.
Le creo sin arrepentimientos ni un ápice de desconfianza.
Porque su mirada traspasa el lenguaje de las palabras.
Esa mirada dice todo sin siquiera agregarle sonido.
Me mira, lo miro.
Desenfoca fantasmas, anestesia el frenesí del mundo.
Me mira y me ama.
Se detuvo a observar a esta obra inacabada.
Emilia R.B
15 notes · View notes
raton-cita · 29 days ago
Text
Xipetótec
Esta es una explicación para mis amigos de Tumblr. Verán que la imagen de fondo de mi página tiene a una mujer como guerrera y postapocalíptica (¡ay, sí! bueno quería usar esta palabra en algún momento). Una especie de mujer biónica, con elementos corpotecnológicos. ¿De dónde salió esto? Antes yo tenía otra imagen, un paisaje que había tomado con mi cámara hace años. Queriendo ponerme al corriente con las nuevas tecnologías y queriendo hacer más atractiva mi página de entrada, generé dicha imagen con inteligencia artificial, ¿a partir de qué elementos? Le pedí que me generara un Xipetótec moderno, ese fue el resultado y me gustó.
Pero, ¿qué es un Xipetótec? Es una de las deidades mexicas que dieron forma a nuestro universo cuando cuatro de ellas generaron el Quinto Sol (nuestro tiempo actual). Si quieren luego les cuento la leyenda de esta creación. La cosa que este dios es el dios de la primavera y la renovación. La visión que les voy a contar enseguida resultará perturbadora para muchos. Este dios tiene como una especie de traducción que es "nuestro señor desollado", el que no tiene piel. Pues resulta que en una ocasión los humanos se habían quedado sin la cosecha de su preciado maíz, así que Xipetótec se sacrifico mediante su piel para que los hombres volvieran a tener el cereal bendito. Es por eso que a la mazorca, sus hojas, debe arrancársele su "piel" para poder llegar al interior y ver expuesto el sagrado maíz. Ahí está el recuerdo práctico del dios del que hablamos.
Este dios y su acción sobre los hombres fue tomada literalmente por los mexicas quienes, a sus prisioneros de guerra (aquí va la imagen chocante que les mencioné arriba), les arrancaban la piel para vestir con ella la estatua del dios inanimado para que cobrara vida de alguna forma. Por eso es que en su representación se le ve con doble piel. Fíjense bien en sus manos y boca en las imágenes que les he puesto para ilustrar. ¿Qué hacían con la sangre obtenida? La reunían para luego regar los campos donde iban a sembrar maíz, ya que consideraban que la sangre era el semen de los dioses. Por eso este dios es el dios de la regeneración y la primavera. También lo es de las lluvias nocturnas, las más benéficas para las plantas.
Curiosidad. En mis investigaciones encontré que en El Salvador, se le sigue venerando el día 3 de mayo (fecha en que ya estamos bien dentro de la primavera en el hemisferio norte). ¿Qué se celebra ese día, además del Xipe? Nada más y nada menos que es el día de la Santa Cruz en México. La cruz donde Cristo derramó su sangre para que nosotros viviéramos. ¿Coincidencia entre las sangres que se derraman para continuar la vida? No lo creo, definitivamente estamos frente a otro acto de sincretismo entre nuestra América y el mundo católico español.
Ahora bien, ya pare terminar. ¿Por qué elegí a este dios como ávatar? Todo comenzó en mi afición por la fotografía. Me di cuenta de que el fotógrafo no puede capturar otra cosa que no sea la realidad, lo que está fuera de la cámara. El pintor y el escultor pueden idear y darle forma a seres o figuras que no existen en la realidad, el fotógrafo no. Necesitamos de la realidad para poder crear nuestras imágenes. Necesitamos vestirnos con la piel de la realidad para dar vida a nuestra obra fotográfica.
La chica de la imagen con la que comenzamos todo esto tiene la piel biomecánica, yo creo que por eso le hicieron parecer plumas a lo que está detrás de su cabeza para vincularla con los penachos de los reyes mexicas.
¡Ah! En mi libro Libro de horas uno de los dioses capitulares es el Xipetótec. ¡Libro de regalo!
Tumblr media Tumblr media
5 notes · View notes
esuemmanuel · 2 years ago
Text
Me rendí ante la soledad cuando el corazón se me llenó de ira. No podía llorar, ni gritar, ni maldecir, porque nadie me entendería. Las veces que lo hice, salí sojuzgado, criticado y regañado. No era viable escupir las emociones ante los seres amados, tenía que buscar una forma menos dolorosa que me ayudara a vaciar lo que aquejaba a mi corazón sin herir las creencias y los sentimientos de mis cercanos. Fue así que decidí esconderme en mi habitación con una libreta y una pluma en mano. Me sumergí en las líneas azules que resplandecían ante mis ojos amargados de furia y parí mi realidad en ellas sin tenerme piedad. Me dolía escupir el fuego que me quemaba las entrañas por las manos y los ojos, pero dejarlo dentro de mí no era una opción. Me estaba haciendo daño callar. Me mataba llorar mientras me mordía los labios con fuerza al ser testigo de tanta inhumanidad. Si bien miraba que los seres humanos podían ser solidarios y amorosos, también era testigo de su horrenda vanidad. Me movía en un mundo en el que el bueno era masacrado por el inhumano, mientras éste era aplaudido y la víctima ignorada. Vi a muchas víctimas morir entre las manos de los malvados y, también, por sus propias manos. Estos eran los que más tristeza me daban, porque, sin pensarlo, les entregaban el triunfo a sus victimarios. ¿Cómo no sentir ira en mi corazón? ¿Cómo ignorar tanta malevolencia? Tenía frente a mis ojos la balanza de la justicia, y ésta tendía a la ignorancia, a la inmundicia, a la impudencia. ¿Y qué pasaba con el bueno, con el que no se metía con nadie, con el que vivía su vida dándose al mundo con la gracia del cielo entre las manos? A ése se le mataba por ser inocente, por no defenderse, por no caer en provocaciones, por preferir la paz a la guerra, por entregarse ciegamente a la fe y no a la condena, por creer en el amor y no en la putrefacta maldad lisonjera. ¿Cómo no iba a tomar la hoja para escupir el veneno que me embebía al mirar al mundo caminar hacia el abismo de su propia aniquilación? ¿Cómo iba a callar tanta desesperación? Necesitaba decirlo, me urgía dejarlo salir de este corazón que no late si no mira al amor subsistir, porque, al final de todo, soy un amante de la bondad que ruega por que el cielo caiga sobre las ruines cabezas de los que no saben lo que es vivir.
— Esu Emmanuel©, I surrendered to loneliness as my heart filled with anger. I could not cry, nor scream, nor curse, because no one would understand me. The times I did, I came out subjugated, criticized and scolded. It was not feasible to spit out my emotions in front of my loved ones, I had to find a less painful way that would help me to empty what ailed my heart without hurting the beliefs and feelings of those close to me. So I decided to hide in my room with a notebook and a pen in hand. I immersed myself in the blue lines that glowed before my bitter eyes of fury and I gave birth to my reality in them without pity. It pained me to spit the fire that burned my insides through my hands and eyes, but leaving it inside me was not an option. It was hurting me to be silent. It was killing me to cry as I bit my lips hard as I witnessed such inhumanity. While I saw that human beings could be caring and loving, I was also witnessing their horrendous vanity. I moved in a world where the good was slaughtered by the inhuman, while the inhuman was applauded and the victim ignored. I saw many victims die at the hands of the wicked and also by their own hands. These were the ones that saddened me the most, because, without thinking about it, they gave the triumph to their victimizers. How could I not feel anger in my heart? How could I ignore so much malevolence? I had before my eyes the scales of justice, and it tended towards ignorance, filthiness, impudence. And what happened to the good, to the one who did not mess with anyone, to the one who lived his life giving himself to the world with the grace of heaven between his hands? He was killed for being innocent, for not defending himself, for not falling into provocations, for preferring peace to war, for surrendering blindly to faith and not to condemnation, for believing in love and not in rotten flattering evil. How could I not take the blade to spit out the poison that filled me as I watched the world walk towards the abyss of its own annihilation? How could I silence so much despair? I needed to say it, I needed to let it out of this heart that does not beat if it does not see love subsist, because, after all, I am a lover of goodness who prays for the sky to fall on the ruinous heads of those who do not know what it is to live.
46 notes · View notes
violenceislying · 5 months ago
Text
La mentira sería su final
Triste y amarga ilusión
Eterno resplandor
Que ilumina los escombros
Reliquias de un corazón
Endurecido a fuego
Dulce melancolía de aquel engendro
Maldito poeta que escarba entre recuerdos
En busca de los retazos
De la felicidad que alguna vez sintió
Escribió por ahí
El enigma que lo enloqueció
Envuelto de aire y fuego
Sin aliento cogió vuelo
En el cielo no habría sufrimiento
Cómo un pez nado en el infierno
El final de la mentira
Sería un pájaro con dirección al horizonte
Que fue dejando plumas
Camino hacia la verdad
Quien es realmente el pez
Que meditó entre el caos
Y engendro las tinieblas
En tiempos de guerra
2 notes · View notes
nahua-tlahtolli · 6 months ago
Text
EL TLALPANHUÉHUETL DE MALINALCO, ESTADO DE MÉXICO
Hasta ahora, mediante las fuentes y piezas arqueológicas se sabe que existieron dos tipos de tambor vertical, el tlalpanhuéhuetl, “tambor que está sobre el suelo”, y el huéhuetl o tambor pequeño. Los ejecutantes del tlapanhuéhuetl lo hacían sonar golpeando con las manos la piel colocada en uno de sus extremos. Uno de los más famosos ejemplares de tlalpanhuéhuetl es el que, de acuerdo con el arqueólogo José García Payón y el investigador Xavier Noguez, fue utilizado hasta principios del siglo XX por los habitantes del barrio de Santa Mónica, Malinalco. Por órdenes de José Vicente Villada (gobernador del estado de México entre 1889-1895 y 1897-1904) fue trasladado al Museo de Arqueología, en Toluca, estado de México, fundado por él en la década de 1890. El tlalpanhuéhuetl está tallado espléndidamente y tiene una rica iconografía que está vinculada con la época imperial de los mexicas.
Guerreros águila. Hay dos representaciones de ellos: una a un lado del glifo nahui ollin (a) y otra en uno de los soportes (a), que tienen forma de almena. Entre las plumas de las alas y la cola está un técpatl, cuchillo de pedernal (b), y de sus ojos sale un glifo de atl, agua, como si fuera llanto (c). En una de las manos llevan una pámitl, bandera que representa el sacrificio (d), y en la cabeza un aztaxelli (e), adorno de plumas que era divisa de los guerreros mexicas; al frente del pico y las garras está la representación de atl-tlachinolli, metáfora que significa guerra (f).
Guerreros jaguar. De éstos se ven tres imágenes: una al lado del glifo nahui ollin y otras dos en los soportes (a). Debajo de los ojos está el glifo atl (b) y llevan una pámitl (c), un aztaxelli (d) y el glifo atl-tlachinolli (e) frente al hocico y en las garras.
Fotos: Marco Antonio Pacheco / Raíces
“El tlalpanhuéhuetl de Malinalco, estado de México”, del autor Daniel Díaz está publicado íntegramente en la edición regular número 95, titulada Los Volcanes de México.
Tumblr media
Tumblr media
- Arqueología Mexicana.
https://www.facebook.com/share/p/z5UzVSG2XzV4rHVS/?mibextid=xfxF2i
2 notes · View notes
pinturasdeguerra · 1 year ago
Text
Tumblr media
1811 05 05 Fuentes de Oñoro, infantería francesa - Peter Dennis
Me ha costado esfuerzo identificar esta batalla porque el número del regimiento no se ve en la placa. En casi todas las batallas de la guerra de España los franceses atacaban cuesta arriba, pensaba que era Busaco, la pendiente es demasiado empinada para ser los Arapiles (Salamanca) pero los detalles del uniforme y la bandera permiten identificarla.
"en una ordenanza fechada el 9 de Noviembre de 1810, se estaban suprimiendo las inútiles y molestas plumas con que se coronaban estos gorros. Una nueva ordenanza, esta del 21 de febrero de 1811 fija el color de estos pompones en función de la compañía a que se pertenezca. Verde oscuro para la primera, azul cielo para la segunda, naranja la tercera y violeta para la cuarta."
La bandera es del patrón de rombo 1804 que no se cambió hasta 1812 por la del modelo de franjas verticales
8 notes · View notes
ximenitaramoseblogs · 2 years ago
Text
Coyolxauhqui
Tumblr media
Coyolxauhqui (pron. Koy-ol-shauw-kee) diosa azteca de la luna o la vía láctea quien fue masacrada por su hermano Huitzilopochtli, el dios de la guerra, en la mitología azteca.
La leyenda es asi:
Cuenta la leyenda Azteca la historia sobre Coatlicue , la diosa de la vida y la muerte y madre de los Cuatrocientos Surianos , Centzon Huitznáhuac, dioses de las Estrellas del Sur y de la diosa Coyolxauhqui , la cual regia a sus hermanos. Coatlicue vivía en Coatepec , donde hacía penitencia barriendo. Un día mientras barría, cayó del cielo una hermosa pluma, que ella recogió y colocó en su seno. Al terminar de barrer buscó la pluma que había guardado y al no encontrarla se dió cuenta que estaba embarazada. Los Cuatrocientos Surianos al enterarse que su madre estaba embarazada, enfurecieron.Su hermana Coyolxauhqui , la convenció que quizás matarla por que los había deshonrado. Coatlicue estaba muy asustada y triste, pero su hijo Huitzilopochtli , que estaba en su seno, le dijo que no temiera porque él la iba a proteger. Ella se sintió consolada y su corazón se tranquilizó.
Mientras tanto, Coyolxauhqui y sus hermanos planeaban la venganza contra su madre. Cuahuitlicac , uno de los hermanos, fue en busca de su madre y Huitzilopochtli para comunicarles lo que planeaban. Los Cuatrocientos Surianos guiados por Coyolxauhqui , se encaminaron entonces hacia la montaña, decidieron a matar a su madre, pero nuevamente Cuahuitlicac fue a informales que los guerreros ya estaban en camino.
En ese momento nació Huitzilopochtli , quien se convirtió instantáneamente en adulto; tomó un escudo de plumas de águila, un lanza dardos y unos dardos de turquesa.Huitzilopochtli pintó sus brazos y piernas de azul, dibujó su rostro con franjas diagonales, sobre su cabeza colocó plumas y en el pié derecho se colocó una sandalia cubierta de plumas.Controlando a una serpiente, exactamente herir a su hermana Coyolxauhqui y después le cortó la cabeza, su cuerpo rodó y fue cayendo en pedazos totalmente desmembrada.
Huitzilopochtli furioso, arrojó su cabeza al cielo y así se convirtió en la luna.
Este siguió persiguiendo a los Cuatrocientos Surianos , desde la cima de Coatépetl hasta el pie de la montaña sin que ellos tuvieran oportunidad de defenderse.Muchos rogaban por su perdón, pero solo unos pocos podrían escapar de su ira y bibliotecarse así de una muerte terrible.Los que lograron escapar se dirigieron al sur en donde se dispararon en estrellas.
30 notes · View notes