#La Fondita
Explore tagged Tumblr posts
Text
half of americas town names are in spanish. why the fuck do y’all come to like ~not a touristy city in mexico and act like you can’t even access a dictionary?? you all are way too racist to be so openly uninterested and get away with it. half of you only survive here because the people around you put in the effort to understand you. and a lot of children are very polite and well educated. ✨. there is no ~english menu en la fondita.
also what the fuck you literally KNOW how to read spanish?? y’all are so racist you make it a ~point to say a lot of phrases in spanish. you should have gotten them from context 10 years ago. also ur tiktok era brains consume a lot of media with subtitles. like it’s honestly insane? if mexico weren’t just your embarrassing neighbor y’all wouldn’t go a whole international flight to a country with a different language and currency with literally no strategy.
pdf dictionary. google translate app lets you download a whole ass language and translates pictures. you have a camera on ur phone. the airport you came trough had a billion places you could exchange your dollarinos for real eagle power coins and silly doodles.
like at least use ur hotel wifi to look up the name of the thing you need. you have access to wifi somewhere. people literally die without it. what the FUCK
0 notes
Text
No les pasa que se la viven extrañando su antiguo trabajo donde podían irse a comprar unas gorditas y un té helado con la señora de la fondita, otro día un Subway, otro día podías comprarte lo que quisieras, comida china, no lo sé, cualquier antojo porque lit hay de todo alrededor, si querías irte a sentar a la plaza a comerte un elote mientras miras el atardecer, la vida era menos estresante, lo único que era estresante era tu jefa y tu madre esperándote en la casa para exprimirte todo rastro de felicidad en tu semblante, tus perritos, esos también te esperan siempre, con un peluche en su hocico para que juegues y te olvides del miserable mundo en el que vives, extraño cuando las cosas eran diferentes. Esa sensación de extrañar la persona feliz que era no se ha ido porque no me he vuelto a sentir así de feliz desde entonces, ahora sólo vivo en un rincón de la casa queriendo desvivirme todos los días.
0 notes
Text
0 notes
Text
¡Buenas noches!
El tema de hoy tiene está relacionado con la salud, muchas veces por circunstancias de la vida padecemos de alguna enfermedad que no puede ser tratada en nuestra ciudad, es por eso que tenemos la necesidad de viajar a otro estado, ciudad o incluso país para localizar una institución o doctor que nos pueda ayudar, o tal vez por el simple hecho que nos sale más barato, ejemplo: la frontera de México, muchos gringos vienen hacia el país por que se les hace muy barato el tratamiento
Otro ejemplo que tengo muy presente es el programa “Kilos Mortales” en donde personas con sobrepeso viajan a Texas (no estoy muy segura) solo para ir a una consulta del doctor para posteriormente ir a las revisiones o mudarse para facilitarse el tema de transporte.
La verdad es que hay muchos ejemplos que les puedo mencionar: ubican ese famosísimo capítulo de grey’s anatomy en donde iban volando para ir a una convención o para resolver el tema de un paciente y que de la nada PUUUM se estrelló el avión y estuvieron varados en una isla; ese aunque fue ficticio sucede en la vida real (menos el estrellarse el avión, eso sucede una vez en un millón). También cuando la gente mayor se va a vivir a la playa porque el nivel del mar les ayuda con la presión -igual todo está información no es verídica, solo escribo lo que me acuerdo- o se van a pasar unas vacaciones para descansar un rato.
El tema es que ya sea por cuestiones de salud, ayudamos a la economía de las personas al hospedarnos en un lugar cercano de algún hospital, al comprar comida en las fonditas, restaurantes que están cerca del lugar y todo esto para ir a una consulta, tratamiento etc…
Este fue el tema de esta semana, espero que les haya gustado, cuéntame de qué les gustaría que escribiera
Nos vemos el próximo miércoles sin falta 😉
0 notes
Text
Las mesas se comparten
Las comidas corridas en Ciudad de México fueron un micro experimento social que desafió mi individualismo y mi ansiedad social. Particularmente hubo una a la que iba muy seguido y, a pesar de que no daban postre, estaba cerca de mi trabajo, era la más barata de la colonia y sus cremas de verdura estaban bien buenas.
En esa fondita, como en varias otras, cuando se ocupan todas las mesas existe la posibilidad de que alguien pueda compartir su mesa con otras personas. Los clientes que ya conocen el sistema pueden ir directamente a una mesa a preguntar si se pueden sentar, si no, un mesero te pregunta si quieres compartir una mesa o esperar a que se desocupe una.
En la respuesta empieza el experimento.
Pero antes de pasar a ese momento es importante decir que las fondas no están hechas para la sobremesa. Te puedes dar ese lujo siempre y cuando llegues al final del día ya que se acabó el agua de guayaba, la crema de elote o la carne asada con dos enchiladas a un lado. Antes de eso, sería considerado un acto muy cruel prolongar la espera de las personas que necesitan tu mesa para comer. Y aunque, teóricamente, quienes van a las fondas tienen contado el tiempo de la comida porque deben regresar a trabajar, eso no les impide del todo perder un poco del valioso tiempo de los que aún no han comido.
Es esto lo que caracteriza al bello fenómeno que son las comidas corridas para que surjan este tipo de interacciones, a diferencia de los restaurantes convencionales en donde es impensable que venga un extraño a sentarse a tu mesa. Para contrarrestar esa posible pérdida de tiempo se abre la posibilidad a que dos o más extraños compartan una mesa. Nunca supe de alguien que se hubiera negado a compartir su mesa cuando se lo preguntaron, ni siquiera yo, ¿cómo me hubiera atrevido a hacerlo?
Lo que sí puedo confesar es que era muy raro compartir una mesa. Reconozco que en mis entrañas tengo rasgos de esos animales que se encabronan cuando un extraño se acerca al rincón en donde uno planea devorarse a su presa. Reconozco también que tengo cierto grado de ansiedad social y me cuesta trabajo convivir con un desconocido sorbiendo su cuchara delante de mí. También reconozco que, a partir de esa ansiedad, podría sacar el cobre más egoísta de mi individualidad que me daría luz verde para hacer una sobremesa eterna; sí merezco abundancia, diría la esposa de un político que está en la cárcel por haber “merecido” tanta abundancia.
Pero en una fonda las mesas se comparten. Y las mesas se comparten porque somos muchos, porque tenemos poco tiempo, porque queremos comer comida casera rica y barata, porque queremos ahorrar, porque desde que entras ya no eres solo tú sino parte de la mayoría.
—Provecho.
—Gracias, igualmente.
Y nunca más volvieron a comer juntos.
1 note
·
View note
Text
La Fondita de Leo
“What is Monfongo?” I ask Michele. She doesn’t know either, which doesn’t surprise me. We’re at a restaurant at the intersection of Alternate 19 and US 19. See: https://www.thespruceeats.com/traditional-mofongo-recipe-2138186 Traditional Plantain Mofongo Recipe by Hector Rodriquez US 19 is basically the L.I.E. of NYC, [The Long Island Expressway], on steriods. Okay here we go. I’m using auto…
View On WordPress
0 notes
Text
Vretecool: La Fondita Chili con carne uit blik
Vretecool: La Fondita Chili con carne uit blik
Helaas moest u even wachten op het volgende succesnummer in de reeks Vretecool doet de rest van Europa. We zaten in de kroeg. Waren in het museum. Naar het theater. Druk. Hoppetee, nieuw blikvoer. Uit Spanje deze. Of Mexico. Of niet. Kletteren we het in de pan en het blikje lezen. Deze ziet er koud uit blik beter uit dan warm in de pan, zie topica. Diarree lijkt meer structuur te hebben. Prima,…
View On WordPress
0 notes
Text
Compay Ramón: "Anhelaba ser empresario y me preparé"
Compay Ramón: “Anhelaba ser empresario y me preparé”
En la ciudad de Santiago de Cuba algunos negocios privados han convertido la vieja tradición del ritual del café en un producto turístico. Compay Ramón, desde su fondita, es uno de ellos. Capaz de seducir con historias, anécdotas y su personalidad, Compay Ramón ha revalorizado su emprendimiento privado, ofreciendo, además, cultura genuina. Ahora, a raíz de los cambios en el sector empresarial y…
View On WordPress
#Centro de Interpretación y Divulgación de la Cultura del Café#compay ramón#fondita compay ramón#Jornada Café cubano Cultura identidad y patrimonio
1 note
·
View note
Text
As some of you may know hurricane Fiona recently passed Puerto Rico. A lot of people have lost their homes due to floods, some are un communicated due to bridges collapsing. Along with that our power grid system went into a complete power outage.
If you want to help Puerto Rico, DO NOT send money/food/supplies to the government, red cross or other government affiliated groups
DO: Donate to non gubernamental groups or people directly. Heres a small list of some
Taller Salud: Local anti racism feminist organization from Puerto Rico located in Loiza
La Fondita de Jesus: Local organization seeking to help out the homeless and those who live in vulnerable communities
Brigada Solidaria del Oeste: They defend and educate the people regarding their constitutional rights
Techos Pa Mi Gente: Local organization dedicated to fixing the roofs of homes as well as the rehabilitation of homes affected by natural disasters
These are some other organizations which will be shared in the links below:
Instagram page: @bygrubi
Will continue posting nonprofit organizations that aid Puerto Rico
instagram
instagram
instagram
Ill be using some of the gyaru tags to spread awareness of the situation 🌺 stay safe lovelies.
#hurricane fiona#puerto rico#nonprofit#social issues#enviornment#natural disasters#2000s fashion#gaijin gyaru#gyaru#gyarucore#fashion#gyarustyle#gyaru fashion#gyaru magazine#Instagram
80 notes
·
View notes
Photo
MARTEADA. Siguiendo la bonita costumbre de servir platos de gente muerta, hoy le rindo homenaje a Don Nacho Tavares. Él fue técnico de soldadura en la empresa de aluminio de mi papá, allá por los 50´s y principios de los 60´s. Luego puso su taller y la amistad con mi papá siguió. Nacho era, además, un excelente cocinero. Originario de Tlapacoyan, Veracruz, de joven fue a dar a Tampico y de ahí mi papá se lo trajo a Monterrey. Se hizo de cierta fama porque era él quien se encargaba de hacer la comida para los compañeros de su cuadrilla; le tenían un fogón equipado en un cuartito y en él hacía tanta y cuanta cosa. Y pues uno de los platos que más le gustaban era el que voy a presentar este martes: pollo en salsa de chile morita y naranja. Se lo aprendí a él directamente, pues lo seguí frecuentando después de la muerte de mi papá. Platicaba que esa era receta de una vecina amiga de su mamá, y que él la aprendió de joven allá en Tlapacoyan. La salsa lleva el chile con su picor y tonos ahumados característicos, jugo de naranja, cebolla, ajo y otras cosas -no lleva tomate-. Yo lo sirvo con una mezcla de verduras salteadas: el tallo de la cebolla de rabo, col blanca y apio y decoro con cilantro. Él lo servía con arroz y tortillas tatemadas. Ignacio Manuel Tavares murió de cáncer en febrero. Antes de morir hablé por teléfono con él para despedirme, pues ya estaba muy malo. —Ándale, —me dijo, con voz cortada— sirve mi pollo en tu fondita. Claro que si, don Nacho, cuente con eso. Venga a probar este platillo del más allá reservando al teléfono-whatsapp 8119577070. Dígale a Chela que digo yo que ese plato va perfecto con un vaso de vino blanco y que por favor le ponga a enfriar la botella. Estamos ubicados sobre la calle de Manuel González 115, entre Vasconcelos y Garza Ayala, en el centro de San Pedro. Comienzo a servir a partir de las 7 de la noche. ¡Acá nos vemos! #guisosvergas #chilemorita #Veracruz #cocinamexicana #cocinatradicional #cuprum #aluminio #fondasanfrancisco https://www.instagram.com/p/Cb9UaR6umgf/?utm_medium=tumblr
#guisosvergas#chilemorita#veracruz#cocinamexicana#cocinatradicional#cuprum#aluminio#fondasanfrancisco
2 notes
·
View notes
Photo
Oye amor, tomemos el auto o prestemos uno, vámonos sin destino alguno, hagamos algo diferente, algo fuera de la rutina, no sé donde pero vámonos, solos tu y yo, no importa el camino que al fin de cuenta el único que me importa es el de tu corazón, la única curva que moriría por ver es la de tu sonrisa, solo vámonos, no preguntes cuál es el destino porque ni yo sé, si quieres en todo el camino ponemos una música de fondo y en el trayecto nos contamos anécdotas, chistes malos, lloramos o reímos juntos, si quieres en el camino pasamos por el puestecito de tacos más cercano, si quieres en el siguiente camino descubrimos uno que otro pueblito mágico, nos vamos a cualquier playa o vemos el atardecer a orillas de la carretera, pero juntos, a la mañana siguiente observamos cómo sale el sol y seguimos nuestro viaje sin destino alguno, vamos, dejemos en el camino todos esos problemas, tristezas y dejemos el pasado atrás, busquemos una fondita para desayunar y ha comernos el mundo de vuelta, vayamos al Oxxo o a la tiendita mas cercana y comprémosle alimento a los animalitos de la calle, démosle de comer a cada animalito que encontremos a nuestro paso, demos un par de monedas a los necesitados, que te lo aseguro que la vida nos recompensará con el doble, tomemos un respiro solos tu y yo, no mensajes, no llamadas en todo el camino, así solo disfrutamos de nuestra compañía, a lo mucho usaremos el celular para tomar mil fotos, para tener un pequeño recuerdo de nuestro viaje, no tengo planeado a donde ir o donde parar, solo se que quiero agregar un bonito recuerdo a lo nuestro, una nueva aventura y muchos te amo, solo lleva lo necesario, ten lista tu playlist favorita que la iremos cantando a todo pulmón, qué más da si solo tarareo aunque no me las sepa, que yo me encargo de poner las rolitas románticas, esas que son viejitas pero bonitas, yo tomo esta decisión porque no se que será de nosotros mañana, no se que será de ti y de mi, así que quiero vivir esto contigo, porque en toda la semana estamos a rompe madres dándolo todo por nuestro futuro, trabajando muy duro por nuestros sueños, así que si algún día o un día no sabes a dónde vamos ya te imaginaras ese sin fin de aventuras que tendremos, la pregunta es, ¿ME ACOMPAÑAS EN ESTE PEQUEÑO VIAJE?, no se donde pero quiero salir a tomar un respiro, salir contigo que si nos toca hablar de destino, yo creo que el mas bonito ha sido que tu llegaras a mi vida.
Un pequeño viaje sin destino alguno.... -UN POETA DESCONOCIDO JC-
Facebook: Amor en un poema.
#poetry#poema#amor#literatura#viral#fyp2021#escritos#escritor#love#versos#poet#poets on tumblr#poetsofinstagram#writers and poets#poet on tumblr
2 notes
·
View notes
Text
Un día como hoy salimos en una cita romántica, después de dos meses en que no parábamos de besarnos y de hacer locura y media.
Recuerdo que un día antes bailamos en la sala de juntas sin música y luego me pediste que te acompañara a comprar tu comida. La señora de la fondita mientras cocinaba nos veía a los dos y nos sonreía muy risueña como si nos quisiera decir algo ¿Qué le recordamos?
Entonces bromeaste con la señora y le dijiste que no traías dinero pero que me dejabas en garantía. Qué menso, siempre me hacías repelar.
Después me escribiste: Mara, te quería besar. Y como no era el momento ni el lugar, me pediste que fuéramos a nuestro "escondite" (a las escaleras oscuritas del edificio) pero vi tu propuesta algo tarde. Ya me tenía que ir.
En la tarde algo nos hizo morir de la risa: mi chamarra perdida había sido hallada en donde se suponía que nunca estuvimos jaja ¡Ups! ¡Los ladrones siempre dejan un rastro!
Ese día por poco y se me va el sueño en la noche de saber que al otro día te vería. Me sentía como una adolescente en su primera cita, pensaba qué me iba a poner y que no debía llegar tarde; y es que era la primera vez que tenía una cita romántica y con alguien que me gustaba.
Al otro día, a mis 28 años, muy tarde sí, supe cómo era salir con alguien que me gustaba en plan de cita y tener todo el día para romancear y platicar de mil cosas. Para mí fue muy padre.
Antes solo con mis pretendientes como amigos para salir del aburrimiento, charlabamos un poco mientras tomábamos algo y todo quedaba ahí. Nunca estuve interesada en que pasara algo más.
Tampoco antes había aceptado ir al cine con ningún chico y ese día acepté, y como en las pelis de teens, no vimos la película 🤭. Fue mi parte favorita de la cita 😆.
Entramos a la peli de Quentin Tarantino en una sala casi vacía, nos sentamos en la parte de atrás y yo me puse a ver el filme, pero tu levantaste el reposabrazos, tomaste mi mano y la entrelazaste con la tuya. Después me acomodaste para que descansara mi cabeza en tu pecho y hombro, luego después de un ratito de ver la peli, me comenzaste a besar el cuello y comenzamos a besarnos apsionadamente durante las casi 3 horas y media que duró la peli.
Después caminamos tomados de la mano por las calles del sur de la ciudad y hablamos de muchas cosas. En cada rincón y cada parque que encontrabas me acorralabas para abrazarme y besarme. Caminaste abrazado de mi por detrás durante varias calles y yo me sentía algo avergonzada, pues no estaba acostumbrada a que la gente me viera con un chico meloso en la calle. Creía que pasaba algo lindo entre los dos.
3 notes
·
View notes
Text
Ojala y en Septiembre 🇲🇽 vendas todos tus tamales, levantes más pasaje, pongas mas uñas, que todo te salga chido en el colado, que tengas muchos privados, que te lleguen más trabajos de diseño, que te den una propinota, que te caigan chambas si eres abogado, contador o arquitecto, que no te sobre comida de tu fondita, que cures a muchos enfermos, que tu jefe valore tu trabajo y te dé un bono extra, que te pongas más mamado y que te crezcan las nalgas con las sentadillas, que no te asalten en el camión, que no te acosen, que vayas por unos esquites con la morra que te quieres ligar, que el chavo que te gusta te invite un pozole y que no sea casado, y que todo, todo te salga chingon este mes.🇲🇽❤️👏
2 notes
·
View notes
Text
Una lista para nombrar las 100 cosas que disfruto de estar en casa
Anna Lagos
Casi nadie habla de lo bueno. Perdí la cuenta de los días que he permanecido en casa. Los he vivido como un sueño hermoso, tengo que confesarlo. Llevaba años, de verdad, años sin parar. Me di cuenta el día en el que, luego de caminar por una necesidad enorme de llenar mi día de no sé qué y echar un vistazo a la nueva vida de la ciudad, no había nada más que hacer. Así que la vida me obligó a detenerme, por primera vez en unos 10 años, me senté en una banquita a ser: vi los pájaritos que estaban comiendo a mi costado, a una señora barrer las hojas que se caían de los árboles, a un vagabundo vagando, me vi a mi misma parar y respiré. Al fin y al cabo no había playas abiertas ni vuelos a sitios inexplorados. Tenía que parar. Estaba cansada. Sigo un poco cansada. Estos días he recordado también la vida de mis abuelos. No puedo dejar de pensar en ellos. Nunca llevaban prisa, la vida era lo que era, siempre se preocuparon (si es que lo hacían) por las cosas realmente importantes. Nada de lujos, nada de deseos inalcanzables, los viajes necesarios para reencontrar la casa más linda que nunca, nada de excesos. Siempre lo justo. La vida era lo que era: despertar con el sol (un poco después), ir por pan para todos, desayunar con uno de la canasta, conversar, la sobremesa era lo larga que tenía que ser, luego, mi abuelo se iba a soldar y mi abuela dedicaba la tarde entera a cocinar, siempre le ayudábamos. El momento cumbre llegaba cuando nos reuníamos todos a la mesa y conversábamos de nuevo, jugaba con mis primos y, luego, cada uno se iba a terminar el día a su casa. Y todo comenzaba otra vez.
Por primera vez, en mucho tiempo, siento que lo tengo.
Puedo respirar sin mucho esfuerzo.
Puedo comer todos los días con Héctor en la fondita de por la casa.
Puedo hacerme tés en la tetera que mi mamá me regaló.
Ahorro.
Puedo escuchar todos los discos de acetato de Héctor
Me siento en paz.
Tengo tiempo para pensar mucho más que antes.
Y para leer. ¡Para leer!
Puedo usar mis pantuflas de lana por más tiempo.
No tengo que hablar con quien no quiero.
Valoré, como nunca antes, los placeres sencillos de la vida.
Como cortar la fruta o sentir el viento de la tarde y de la noche.
Vi las estrellas.
Caminar por las tardes.
Escribir un diario.
Platicar con los amigos - amigos, de cerca y de lejos.
Ver entrevistas de Villoro.
Usar más tiempo mis lentes de armazón.
Sentarme en una banquita a ver a la gente.
Priorizar lo que vale la pena y lo que no.
Encontrarme un poquito más.
Escuchar más explicaciones de Héctor sobre virus y transistores.
Hacer un poquito de Yoga para relajarme.
Hacerme mi desayuno y mi cena.
Tener una vida sencilla.
Pensar menos en el futuro y más en el presente.
Extrañar la vida que tenía y no tanto...
Comerme un mango con chilito.
Las pequeñas fortunas: el hot cake no se quemó, el edredón huele bien, los grillos, un colibrí se asomó a la ventana, le atiné al bote de basura.
Sentir miedo.
Reír para no sentir miedo.
La risa de mi abuela diciendo que “no pasa nada” vestida de amarillo. Más de 80 y con más vida que cualquiera...
Mi mamá abrazándome.
Mi mamá abrazando y besando a todo mundo a pesar de pedirle que no abrazara a todo mundo.
El té negro que sabe a cardamomo y jengibre.
Mi pants negro cuando me cambio a “modo flojo”.
La sensación de que le tiempo pasa muy lento.
La sensación de que tiempo pasa muy rápido.
Las zarzamoras en su punto.
El aguacate perfecto.
Una cerveza.
Los platos limpios.
El olor a menta.
El sol en la ventana; luego en mis piernas.
El sonido de los botones de los amplificadores cuando se encienden y luego, cuando se apagan.
La tarde que parece infinita e imponente.
Las calles vacías.
El silencio.
Sentir que mi vida se parece, a veces, a la de un gato.
Profundas reflexiones sobre la vida en mi mente sin poder compartirlas.
Descubrir nuevos libros.
Navegar-en-internet.
Explorar las posibilidades del fin del mundo.
Tomar un paracetamol.
Una copa de vino o un tequila.
Un helado.
Encontrar nuevas recetas (de vida).
Explorar nuevos escenarios por si todo falla.
Pensar en el peor escenario.
Vivir para no morir en vida.
Imaginar teorías de la conspiración.
El agua del purificador.
Sentirme afortunada de estar en casa mientras el sol es infame; sentirme rara por no estar dentro de una alberca. Pensar en las quemaduras de piel.
Ver memes.
Leer noticias compulsivamente.
Dejar de ver noticias.
Pensar en las pandemias en la época prehispánica.
Sentirme vulnerable.
Sentirme una plaga.
Sentir que no es necesario llenar la vida. Atascarla.
Pensar en los museos cerrados.
Luego, en las librerías.
Ver si alguna sigue abierta.
Comprar algunos libros que quizá no leeré.
... porque el fin del mundo está cerca.
Cantar varias canciones en la regadera.
No cantar ninguna.
Esperar nada. Nunca.
Contagiar... la risa.
Pensar en mi abuela. Solo en ella.
Luego, en por qué mi papá tiene miedo de festejar su cumpleaños.
Posponer.
Intentar no posponer nada.
Recordar que no hay nada para posponer.
No hacer planes. Dejar de planear.
Quizá, hasta aterrizar.
No viajar.
Viajar solo si hace falta.
Ver el mapa del mundo y pensar en Italia y en Bolivia. También en Oaxaca.
Correr si hace falta.
Mejor caminar, hay tiempo.
Recordar a mi abuelo.
Pensar en cómo vivieron mis abuelos.
Creer que su vida se parecía un poco a la mía, pero con 4 hijos.
Pensar en el futuro.
Mejor no.
Llorar.
Dormir más de lo que necesitaba.
Descubrir que estoy viva.
3 notes
·
View notes