#La Casa de los Famosos
Explore tagged Tumblr posts
caseydx · 5 months ago
Text
Tumblr media
Una Amistad Inesperada
El sol apenas se asomaba por las ventanas de La Casa cuando Mario Bezares se encontró solo en la cocina. A sus 65 años, tenía la costumbre de despertar antes que los demás habitantes. Le gustaba ese momento de paz, cuando podía preparar café sin las miradas vigilantes de su equipo Tierra.
Escuchó pasos suaves acercándose y tensó los hombros, preparándose para explicar por qué estaba en la cocina tan temprano. Pero era nada más, ni nada menos que Arath de la Torre quien apareció en el umbral, con el pelo despeinado y una sonrisa cansada.
"¿También te ganó el insomnio?" susurró Arath, acercándose a la cafetera.
Mario asintió, observando cómo su supuesto rival del equipo Mar se servía una taza. Había algo reconfortante en la presencia de Arath, algo que contradecía la supuesta enemistad que debían mantener ante las cámaras.
"¿Sabes? Nunca pensé que encontraría un amigo aquí," murmuró Mario, cuidando que su voz no viajara más allá de la cocina. "Y para colmo de males, en el equipo contrario." Rió sárcasticamente.
Arath sonrió detrás de su taza. "La vida tiene sentido del humor, ¿no? Aunque hay que ser cuidadosos. Si se enteran..."
"Lo sé," interrumpió Mario. "Por eso estos momentos son importantes." dijo levantando la taza y régalandole una sonrisa a Arath desde el otro lado.
Habían desarrollado una rutina casi secreta ante sus equipos. Encuentros casuales en el jardín cuando los demás dormían la siesta. Conversaciones aparentemente tensas que escondían bromas privadas. Miradas cómplices durante las competencias que pasaban desapercibidas para el resto.
Pero Adrian Marcelo parecía empezar a sospechar, con sus ojos siempre atentos y su lengua afilada, ya estaba notando ciertos patrones. Los momentos en que Mario y Arath "casualmente" coincidían en lugares apartados de la casa. Las risas ahogadas que se escapaban de cada uno a mitad de la gala, cuando supuestamente estaban discutiendo por algo que Galilea decía.
"¿No les parece sospechoso?" comentó Adrian después de la cena de eliminación de ésa semana, su voz cargada de malicia. "Dos personas de equipos contrarios, pasando tanto tiempo juntos..."
El comedor se sumió en un silencio incómodo. Las miradas comenzaron a volverse suspicaces. Todos parecían saber a quienes se referían y los murmullos se extendieron como fuego por la casa.
"Están conspirando," sugeriría Sian en una conversación con lo que quedaba del equipo Mar.
"Deben estar planeando algo," susurraba Gala.
La presión aumentaba día a día. Los equipos comenzaron a vigilar cada movimiento de Mario y Arath, interpretando cada gesto como una posible traición.
Una noche, escondidos en el pequeño almacén de provisiones, Mario y Arath enfrentaron la realidad de su situación.
"Tal vez deberíamos distanciarnos," sugirió Arath, aunque las palabras le pesaban, su amistad con Mario era lo que le daba un poco de estabilidad mental en la casa.
Mario negó con la cabeza. "¿Sabes qué? He vivido lo suficiente para saber que las verdaderas amistades valen mucho más que cualquier juego. Si quieren dudar, que duden."
"¿Estás seguro? Adrian está..."
"Adrian puede decir lo que quiera," interrumpió Mario con una sonrisa. "A veces, la mejor estrategia es simplemente ser uno mismo."
Al día siguiente, durante el desayuno, Mario se sentó junto a Arath, ignorando las miradas sorprendidas de todos. "Buenos días, amigo," dijo en voz alta y clara.
Arath, entendiendo el mensaje, sonrió. "Buenos días, Mario."
Y así, en medio de un reality show donde las alianzas se formaban y rompían por estrategia, decidieron que la autenticidad de su amistad valía más que cualquier premio. Adrian y el resto de la casa podía intentar sembrar dudas, pero había subestimado algo fundamental: la conexión única que se había formado entre ellos dos.
Porque al final, en La Casa de los Famosos, como en la vida misma, las mejores historias son aquellas que nacen de la autenticidad, no de la estrategia.
12 notes · View notes
artcafecito · 8 months ago
Text
Tumblr media
✨🥭
15 notes · View notes
4vrcolez · 7 months ago
Text
watching La Casa De Los Famosos and holy shit please get Adrian out of here i fucking hate that man with a passion he's using psychology against everyone he's manipulating everyone he's a fucking asshole get him out 😭
6 notes · View notes
mafer1606 · 7 months ago
Text
3 notes · View notes
aperint · 6 months ago
Text
Festival Internacional Cervantino (FIC); ¿Cultura o Entretenimiento?
Festival Internacional Cervantino (FIC); ¿Cultura o Entretenimiento? #aperturaintelectual #vmrfaintelectual @victormanrf @Victor M. Reyes Ferriz @vicmanrf @victormrferriz Víctor Manuel Reyes Ferriz
08 DE OCTUBRE DE 2024 Festival Internacional Cervantino (FIC); ¿Cultura o Entretenimiento? POR: VÍCTOR MANUEL REYES FERRIZ Llega octubre y la comunidad cultural de nuestro país hace presencia en diversos escenarios y uno, tal vez el de mayor prestigio, importancia y reconocimiento se ubica en Guanajuato siendo el Festival Internacional Cervantino (FIC) que para este 2024 realizará su 52ª…
2 notes · View notes
mapachel1f3 · 7 months ago
Text
The Casa de los Famosos is the Squid Game of Mexico
No, i will not be giving context
2 notes · View notes
baleclava · 8 months ago
Text
I’ve been so out of dragon age news because of La Casa de los Famosos (like Mexican big brother) 😭
4 notes · View notes
polarhoid · 2 years ago
Text
VIX
He visto cuatro capítulos de "El show: crónica de un asesinato" y más allá de lo evidente: es un documental que -conscientemente- está armado para explotar el morbo y las especulaciones en torno asesinato de Paco Stanley; lo que llama mi atención es que este andamiaje "espectacular" pareciera sólo una fachada que oculta la otra agenda ideológica del show: blanquear la imagen del monopolio Televisa del siglo pasado y reintroducir a los viejos-nuevos públicos** la marca VIX.
Desde el primer capítulo se dedican a exponer al Tigre Azcárraga como el patriarca anticuado, cuasi-salvaje e inepto para los tiempos que corren. Vaya, hasta lo muestran dando la nota con declaraciones que, para los estándares de la vida pública contemporánea, claramente son incorrectas y que están puestas ahí para subrayar el clasismo, la misoginia y la prepotencia del gran jefe atrapado en su propia época.
Acto que podría tomarse como expiación y disculpa institucional, si no es porque, una vez expuesto el pasado problemático, el programa nos presenta a un joven Emilio Azcárraga que toma las riendas del monstruo y ya lidera una reunión con los presentadores y figuras mediáticas más importantes de la televisora. En esta reunión abierta y televisada, Talina Fernández le pregunta al hijo del Tigre: antes, con tu papá, sabíamos todos que éramos del PRI, y todos le íbamos al PRI, pero, ahora, ¿a quién le vamos? Y el patriarca joven le responde: ahora Televisa no le va a nadie, ahora Televisa le va a México. Acto seguido, vítores de pie de todos y cada uno de los participantes.
Y así es como se mata al padre en señal abierta y se deja el registro en vídeo para que, casi treinta años después, se utilice nuevamente para re-brandear Televisa para el mercado del streaming; y vaya que les está saliendo muy bien [ver el fenómeno de La Casa de los Famosos].
Fuera de imágenes de archivo, el Azcárraga -actual- aparece un par de veces más en entrevistas para el documental, pero sus intervenciones son más bien anecdóticas e intrascendentes. Lo cual tiene sentido para un personaje que sí reconoce los errores del pasado [los de su papá], pero que ni por asomo está dispuesto a correr riesgos por mencionar las fallas de su gestión, pues eso arruinaría el negocio. Y si algo nos ha enseñado la historia reciente de este país es que en esto de las televisoras -y los sexenios- lo que importa realmente es el negocio.
Seguiré viendo la serie para ver si tiene algo más que aportar, y, aunque no espero mucho en términos de valor cinematográfico [ni testimonial], sí es interesante como un producto cultural y mediático del que se pueden obtener lecturas profundas de nuestro medio y sus medios.
---
**El público objetivo de Televisa-VIX es el nacido en los ochenta-noventa; aquellos a los que sí nos importa y nos suenan figuras como Stanley, o los formatos tipo Gran Hermano que fueron populares a inicios de los dosmiles. Es decir, el público mayor de 30 años que re-conoce la televisión convencional, con cierta capacidad adquisitiva [como para pagar streamings], y que aún se le puede ganchar con la nostalgia y, sobre todo, con el contenido rosa y/o sensacionalista [la especialidad de la casa, :p].
9 notes · View notes
bengie213 · 11 months ago
Text
Ganó Maripily eso ess!!!!!!
1 note · View note
mundoxnews · 15 days ago
Text
NIURKA MARCOS HABRÍA SIDO VETADA DE POR VIDA DE “LA CASA DE LOS FAMOSOS”
En medio de la controversia que rodea la exitosa producción de “La Casa de los Famosos México”, han surgido informes que aseguran que Niurka Marcos estaría vetada de por vida de participar en cualquier edición futura del reality. De acuerdo con versiones de medios mexicanos, la vedette habría quedado fuera de las invitaciones oficiales tras sus fuertes críticas contra la producción, donde en…
0 notes
gurutrends · 2 months ago
Text
Dania M��ndez's age: Who is she, current partner and children of the participant of La Casa de los Famosos All Stars
Dania Méndez’s age: Who is she, current partner and children of the participant of La Casa de los Famosos All Stars Find out how old Dania Méndez is, who she is, who her current partner is and if she has children, the participant of La Casa de los Famosos All Stars. Dania Méndez, one of the most prominent personalities in the world of Mexican entertainment, has once again captured the public’s…
0 notes
alansblog97 · 4 months ago
Text
El verdadero costo de organizar un evento masivo en la Macroplaza de Monterrey
Organizar un evento en la emblemática Macroplaza de Monterrey parece ser un sueño alcanzable para muchos, pero, ¿cuánto cuesta realmente? Más allá del coste monetario, el verdadero desafío radica en el proceso burocrático y logístico que debe llevarse a cabo.
El proceso burocrático: coste cero, esfuerzo máximo
Contrario a lo que se podría esperar, la Macroplaza no tiene un precio de renta para realizar eventos. De acuerdo con una de las organizadoras del evento "Gallinazo Masivo", Gabriela Arely Porto Salas, entrevistada por vía telefónica, "no tiene precio, no te ponen una cantidad, es gratuito". Esta declaración cambia la perspectiva sobre el acceso a este espacio público. Sin embargo, la gratuidad no elimina la complejidad del proceso, ya que organizar un evento masivo implica cumplir con una serie de requisitos impuestos por las autoridades locales.
El Gallinazo Masivo fue un evento celebrado el 23 de agosto de 2024 en la Macroplaza de Monterrey, reuniendo a más de 5,000 personas para apoyar a Mario Bezares durante su participación en La Casa de los Famosos México. Inspirado en el icónico baile que popularizó en los años 90, el evento revivió la nostalgia mientras los asistentes replicaban la divertida coreografía y coreaban consignas en su favor. La convocatoria, impulsada por seguidores del comediante, destacó la conexión de Bezares con su audiencia y se replicó en otras ciudades como la Ciudad de México, fortaleciendo la comunidad de fans del programa y celebrando un momento único de la cultura pop mexicana.
Las solicitudes para realizar eventos en la Macroplaza deben presentarse con al menos 15 días de anticipación, aunque en este caso se hicieron 10 días antes debido a la naturaleza espontánea del evento. Arely mencionó que se tuvo que acudir al área de Formación Cívica, ubicada cerca de la Macroplaza, para tramitar el permiso. A pesar de la premura, lograron obtener la autorización, ya que no había otro evento reservado en la explanada para esa fecha. El proceso incluyó verificar la disponibilidad del espacio, además de solicitar permisos adicionales como el de tránsito vehicular y la autorización de seguridad pública.
El coste no monetario: tiempo y recursos humanos
Aunque el uso de la Macroplaza no tiene un coste económico directo, los organizadores se enfrentaron a una serie de retos logísticos y de coordinación. Leidy Janeth Cruz Garza, también organizadora del evento, mencionó que tuvieron muy poco tiempo para planificar y organizar adecuadamente, lo que derivó en momentos de desorden, especialmente en el manejo del público y la seguridad.
"Nosotras pedimos el permiso como dos días antes y un día antes fuimos a la Macroplaza a ver cómo lo íbamos a hacer", declaró Leidy.
Leidy mencionó que la organización se dividió con Arely, quien se enfocó en la publicidad y ella en la logística del evento, como la contratación de personal para cubrir necesidades de seguridad y primeros auxilios.
Infraestructura y seguridad: un desafío constante
Melanie Belén Romero Ontiveros, quien participó como coordinadora del staff del evento, señaló la importancia de contar con un equipo de seguridad y paramédicos para evitar incidentes durante el evento, en el que se congregaron entre 3,000 y 4,000 personas. Según Belén, "la cuestión de la gente fue el desafío más grande... ya de repente como a las 7 ya no había un orden". La seguridad fue un tema crítico, y aunque lograron mantener el control en gran parte del evento, surgieron momentos de caos debido a la cantidad inesperada de asistentes.
Belén destacó la falta de vallas como uno de los principales errores cometidos en la organización. Comentó que un fotógrafo del equipo les recomendó la instalación de vallas para manejar al público de manera efectiva, pero las organizadoras decidieron prescindir de ellas, lo cual dificultó el control del flujo de personas en el evento. Este tipo de decisiones demuestra que, aunque el coste monetario sea inexistente, el éxito de un evento en la Macroplaza depende en gran medida de la planificación y la experiencia previa en la organización de eventos masivos.
Solicitud de información a las autoridades
Durante esta investigación, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, se realizaron solicitudes de información a diferentes departamentos gubernamentales para obtener datos específicos sobre los requisitos y costes asociados a la realización de eventos en la Macroplaza. Sin embargo, todas las respuestas recibidas indicaron que las preguntas realizadas no correspondían a ese departamento y que debía dirigirse a la institución adecuada. Por ejemplo, la solicitud realizada a la Secretaría General de Gobierno (DGC), con el número de folio 191109124000422, fue respondida de esta manera, señalando la falta de claridad sobre qué entidad es la encargada de proporcionar información específica. Esta situación refleja un problema burocrático adicional al que se enfrentan los organizadores de eventos.
La información recabada a través de las entrevistas fue suficiente para aclarar muchas de las dudas iniciales. Los permisos necesarios incluyen no solo la autorización de Formación Cívica, sino también permisos de tránsito vehicular, seguridad pública y, dependiendo de la magnitud del evento, la contratación de servicios de emergencia como ambulancias. La ausencia de costes directos por parte del gobierno para el uso de la Macroplaza contrasta con la inversión en tiempo, recursos humanos y el esfuerzo requerido para cumplir con todas las exigencias burocráticas.
El balance de la experiencia: ¿vale la pena el esfuerzo?
A pesar de los desafíos y el caos que se presentó durante el evento, las organizadoras coincidieron en que la experiencia fue positiva. Leidy expresó que, aunque hubo momentos difíciles, el evento "fue una experiencia que jamás voy a olvidar, estuvo muy padre".
Por su parte, Arely también resaltó la importancia de estar bien informados y preparados con suficiente antelación si se desea realizar un evento en un lugar tan emblemático como la Macroplaza. Su consejo para futuros organizadores es claro: "informarse muy bien de los permisos, de lo que conlleva y prepararse con tiempo".
Tumblr media Tumblr media
youtube
1 note · View note
amigofilms2000 · 7 months ago
Text
youtube
1 note · View note
nataliacanseco · 7 months ago
Text
Series y Sociedad de Consumo: Análisis a la Escuela de Frankfurt
Actualmente, las plataformas de streaming forman parte relevante de nuestro día a día. Desde los inicios de las plataformas con Netflix hasta las nuevas como Apple TV o MAX han transformado la manera en la que consumimos el contenido audiovisual llevando como consecuencia una nueva industria cultural. La Escuela de Frankfurt, integrada por Theodor Adorno y Max Horkheimer, desarrolló una crítica acerca de la industria cultural, mencionando que se usa como una herramienta para consolidar un dominio ideológico, con base a esa crítica se hablará en este artículo de cómo las plataformas de streaming crean contenido para homogeneizar a las audiencias y no van más allá de su objetivo para entretener.
Tumblr media
Las series distribuidas por las plataformas de streaming se integran perfectamente al concepto sugerido por los dos autores, desde la perspectiva de la Escuela de Frankfurt, “la industria cultural proporciona en todas partes bienes estandarizados para satisfacer las numerosas demandas identificadas como otras tantas distinciones a las que los estándares de la producción deben responder” (Mattelart, A., Mattelart, M., 1997), los contenidos de Prime Video, Disney +, entre otras, están diseñados para captar audiencias globales por la estandarización de sus formatos y la repetición de la narrativa; consolidando un ciclo de consumo que se ajusta a los intereses económicos de grandes corporaciones. Adorno y Horkheimer además de mencionar que el propósito de la producción masiva de bienes culturales es satisfacer las demandas comerciales, también mencionan que no se fomenta el pensamiento crítico creando falsas individualidades.
Las series de streaming no sólo entretienen, también refleja y refuerzan patrones ideológicos y narrativos que guían al espectador hacia una experiencia superficial y comercial, un ejemplo que responde a lo que Horkheimer y Adorno denominaron como falsa individualidad, asimismo, el espectador piensa que está eligiendo libremente el contenido que va a consumir, pero sus opciones son predecibles y limitadas por la estructura ya generada por los algoritmos que personalizan la oferta de contenido y modifican los gustos culturales de los usuarios, cerrando la posibilidad de exploración más allá de los límites establecidos, la cultura se convierte en una herramienta de control social como lo mencionaba la crítica de la Escuela de Frankfurt. 
La sociedad de consumo actual ha ido evolucionando con el paso del tiempo, vivimos en un mundo digitalizado donde un gran porcentaje de nuestro consumo de experiencias y entretenimiento es mediante una pantalla. El consumo que se genera hoy en día es impulsado por la publicidad y la globalización, la identidad personal se vincula al consumo, y la oferta de productos es cada vez más personalizada. El consumismo de los contenidos audiovisuales en plataformas reemplaza el tiempo que podría haber sido dedicado a la reflexión crítica o el ocio creativo como se menciona en la Escuela de Frankfurt, este comportamiento de consumo crea una dependencia al entretenimiento producido en masa generando una homogeneización cultural, donde las narrativas globalizadas sustituyen las expresiones culturales. 
Actualmente, se crea un ecosistema comercial complejo en donde la serie de las plataformas es el punto de partida donde se deriva mercancía oficial, videojuegos, eventos, etc; esta dinámica refleja el ciclo de producción y consumo de las masas sumergidas como se menciona en la crítica. 
Horkheimer y Adorno mencionan que el arte auténtico debía generar reflexión crítica, brindando una experiencia estética que inspirara al espectador a cuestionar la realidad en la que se presenta. No obstante, los productos de la industria cultural, en este caso, las series de streaming, están diseñados para ofrecer entretenimiento superficial y reproducir ideologías sin ningún tipo de cuestionamiento. Gran parte del entretenimiento actual no podría considerarse como el arte que defendían los autores en la Escuela de Frankfurt, a pesar de que una gran variedad de series pueden tener un nivel alto estético o narrativo, la mayoría de los contenidos están diseñados para cumplir con los objetivos comerciales, es difícil calificarlos como arte auténtico porque su objetivo no va más allá de entretener y generar dinero, su objetivo principal no es generar experiencias transformadoras. 
Programas como La Casa de los Famosos México transmitido en la plataforma de Vix, son un ejemplo perfecto de las series que conforman la industria cultural, sólo responde al interés del mercado. El programa ofrece una narrativa muy sencilla y accesible para el público, es un formato para televisión abierta de la mano con la plataforma Vix, está diseñado para entretener y con sus cámaras 24 horas quieren asegurar que los espectadores permanezcan el mayor tiempo posible en la plataforma. 
Tumblr media
La repetición de las dinámicas, los conflictos, el morbo, los chismes es lo que mantienen al público pegados en la plataforma, hay constante interacción con el público por las votaciones y la opinión pública que se genera en redes sociales. El programa a pesar de ser un reality donde las personalidades y vidas de los famosos no están en un guión establecido, la productora se encarga de maximizar tensiones y generar cada vez más un interés en los espectadores, esta aparente autenticidad encaja en la crítica de Adorno y Horkheimer de la falsa individualidad y las características de la industria cultural. 
A pesar de su éxito, su naturaleza es muy superficial, a pesar de que se tocan temas muy relevantes para generar una reflexión, aún no se puede otorgar la categoría de arte auténtico, el programa no profundiza significativamente los temas y no hay como tal una enseñanza, además, el objetivo del producto es solamente generar rating y dinero.
1 note · View note
pletnet · 8 months ago
Text
🌊 La Casa de los Famosos: Un Reality Show que nos Lleva a la Deriva. 
¿Qué impacto tiene en nuestra sociedad?
0 notes
queretarotv · 10 months ago
Text
¿Quienes serán los integrantes de "La casa de los famosos México 2"?
La casa de los famossos que catapultó a Wendy Guevara al ser la ganadora de la primera edición ha dado a conocer que Galilea Montijo será la anfitriona principal en las galas de Miércoles y domingos ,Odalys Ramírez, Pablo Chagra y Diego de Erice conducirán lunes, martes, jueves y viernes mientras que Cecilia galliano acompañada por Mauricio Garza estarán en las Pre y post galas además de las…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note