#José Gil Romero
Explore tagged Tumblr posts
goalhofer · 3 months ago
Text
2024 olympics Spain roster
Archery
Pablo Acha (Burgos)
Èlia Canales (Tarragona)
Athletics
Julio Arenas (Madrid)
David García (Alcorcón)
Ibrahim Chakir (Seville)
Yago Rojo (Madrid)
Mohamed Attaoui (Torrelavega)
Adrián Ben (Viveiro)
Elvin Canales (Girona)
Ignacio Fontes (Ciudad Granada)
Mario García (Villar De Gallimazo)
Adel Mechaal (Palamós)
Thierry Ndikumwenayo (Castellón De La Plana)
Abdessamad Oukhelfen (Reus)
Enrique Llopis (Gandia)
Asier Martínez (Zizur Mayor)
Daniel Arce (Burgos)
Iñaki Cañal (Gijón)
Óscar Husillos (Palencia)
Tariku Novales (Santiago De Compostela)
Diego García (Madrid)
Álvaro Martín (Llerena)
Paul McGrath (Barcelona)
Miguel López (Murcia)
Jordan Díaz (Guadalajara)
Jorge Ureña (Onil)
Ester Navarrete (Vigo)
Dr. Meritxell Soler (Barcelona)
Cristina Montesinos (Terrassa)
Jaël Bestué (Barcelona)
Lorea Ibarzabal (Madrid)
Lorena Martín (Ciudad Salamanca)
Esther Guerrero (Banyoles)
Águeda Marqués (Segovia)
Marta Pérez (Soria)
Marta García (Ciudad León)
Carolina Robles (Dos Hermanas)
Irene Sánchez-Escribano (Ciudad Toledo)
Sonia Molina-Prado (Manzanares)
María Pérez (Seville)
Paula Sevilla-López (La Solana)
Carmen Avilés (Madrid)
Blanca Hervás (Madrid)
Eva Santidrián (Burgos)
Berta Segura (Lleida)
Majida Maayouf (Bilbao)
Laura García-Caro (Lepe)
María Pérez (Valencia)
Fátima Diame (Valencia)
Tessy Ebosele (San Sebastián)
Ana Compaoré (Guadalajara)
María Toimil (Mugardos)
Yulenmis Aguilar (A Coruña)
Badminton
Pablo Abián (Calatayud)
Carolina Marín (Huelva)
Basketball
Lorenzo Brown (Roswell, Georgia)
Jaime Pradilla (Zaragoza)
Rodolfo Fernández (Palma)
Xabier López-Arostegui (Getxo)
Santi Aldama; Jr. (Las Palmas De Gran Canaria)
Darío Brizuela (San Sebastián)
Alberto Díaz (Ciudad Málaga)
Juan Hernangómez (Madrid)
Guillermo Hernangómez (Madrid)
Destiny Garuba (Azuqueca De Henares)
Alejandro Abrines (Palma)
Sergio Llull (Maó)
Mariona Ortiz (Calella)
Laura Gil (Murcia)
Alba Torrens (Binissalem)
María Pérez (Vigo)
Queralt Casas (Girona)
Leticia Romero (Agüimes)
Leonor Rodríguez (Las Palmas De Gran Canaria)
María Cazorla (Las Palmas De Gran Canaria)
Andrea Vilaró (Barcelona)
Megan Gustafson (Port Wing, Wisconsin)
Paula Ginzo (Santoña)
María Conde (Barcelona)
Gracia Alonso-De Armiño (Bilbao)
Juana Camilión (Mallorca)
Vega Gimeno (Valencia)
Sandra Yguaravide (Valencia)
Boxing
Oier Ibarreche (Galdácano)
Rafael Lozano; Jr. (Ciudad Córdoba)
José Quiles (Elda)
Enmanuel Reyes (A Coruña)
Ayoub Ghadfa (Marbella)
Laura Fuertes (Asturias)
Canoeing
Pablo Crespo (Madrid)
Adrián Del Río (Madrid)
Miquel Travé (La Seu d'Urgell)
Pau Echaniz (San Sebastián)
Manuel Ochoa (Tomiño)
Diego Domínguez (Madrid)
Joan Moreno (Pollença)
Francisco Cubelos (Talavera De La Rena)
Carlos Arévalo (Betanzos)
Rodrigo Germade (Cangas)
Marcus Cooper (Mallorca)
Saúl Craviotto (Lleida)
Estefanía Fernández (Mérida)
Begoña Lazkano (Pontevedra)
Carolina García (Pontevedra)
Sara Ouzande (Gijón)
Miren Lazkano (San Sebastián)
Maialen Chourraut (Lasart-Oria)
María Corbera (Madrid)
Antía Jácome (Pontevedra)
María Portela (Cangas)
Climbing
Alberto Ginés (Ciudad Cáceres)
Leslie Romero (Sant Cugat Del Vallès)
Cycling
Alex Aranburu (Ezkio-Itsaso)
Juan Ayuso (Barcelona)
Oier Lazkano (Vitoria-Gasteiz)
Albert Torres (Ciudatella De Menorca)
Sebastián Mora (Villarreal)
Jofre Cullell (Santa Coloma De Farners)
David Serrano (Baza)
Mireia Benito (Beix Penedès)
Margarita García (Marratxí)
Diving
Adrián Abadía (Mallorca)
Nicolás García (Las Palmas De Gran Canaria)
Valeria Antonilo (Madrid)
Ana Carvajal (Villeneuva De La Cañada)
Equestrian
Borja Carrascosa (Madrid)
Claudio Castilla (Jerez De La Frontera)
Juan Jiménez (Castro Del Río)
Esteban Benítez (Cádiz)
Carlos Díaz (Cádiz)
Eduardo Álvarez (Madrid)
Sergio Álvarez (Avilés)
Ismael García (Las Palmas De Gran Canaria)
Fencing
Carlos Llavador (Madrid)
Lucía Martín-Portugués (Villeneuva De La Cañada)
Field hockey
Marc Vizcaino (Terrassa)
Borja Lacalle (Madrid)
Bruno Font (Madrid)
Alejandro Alonso (Santander)
Jordi Bonastre (Terrassa)
Xavier Gispert (Madrid)
Rafael Vilallonga (Madrid)
Pepe Cunill (Terrassa)
Álvaro Iglesias (Madrid)
José Basterra (Getxo)
Gerard Clapés (Eindhoven, The Netherlands)
Marc Reyné (Barcelona)
Marc Miralles (Bloemendaal, The Netherlands)
Luis Calzado (Barcelona)
Marc Recasens (Barcelona)
Joaquín Menini (Madrid)
Eduard De Ignacio-Simó (Madrid)
Ignacio Rodríguez (Santander)
Laura Barrios (Madrid)
Sara Barrios (Madrid)
Júlia Strappato (Matadepera)
Lucía Jiménez (Madrid)
María López (Gijón)
Belén Iglesias (Madrid)
Marta Segú (Madrid)
Constanza Amundson (Madrid)
Blanca Pérez (Madrid)
Lola Riera (Valencia)
Begoña García (Zaragoza)
Xantal Giné (Barcelona)
Beatriz Pérez (Santander)
Alejandra Torres-Quevedo (Madrid)
Clara Pérez (Madrid)
Patricia Álvarez (Santander)
Golf
David Puig (La Garriga)
Jon Rahm (Scottsdale, Arizona)
Azahara Muñoz (Málaga)
Carlota Ciganda (Pamplona)
Gymnastics
Néstor Abad (Madrid)
Thierno Diallo (Madrid)
Nicolau Mir (Palma)
Joel Plata (Madrid)
Miguel Zapata (Madrid)
David Vega (Barcelona)
Laura Casabuena (Alcoy)
Ana Pérez (Madrid)
Alba Petisco (Villarinos De Los Aires)
Alba Bautista (Teruel)
Polina Berezina (Alicante)
Ana Arnau (Madrid)
Inés Bergua (Huesca)
Mireia Martínez (La Pobla De Vallbona)
Patricia Pérez (Valencia)
Salma Solaun (Vitoria-Gasteiz)
Noemí Romero (Madrid)
Handball
Gonzalo Pérez-De Vargas (Ciudad Toledo)
Jorge Maqueda (Ciudad Toledo)
Alex Dujshebaev (Santander)
Daniel Dujshebaev (Santander)
Rodrigo Corrales (Cangas)
Adrià Figueras (Barcelona)
Imanol Garciandia (Urretxu)
Abel Serdio (Avilés)
Agustín Casado (Carboneras)
Aleix Gómez (Sabadell)
Ian Tarrafeta (Sabadell)
Miguel Sánchez-Migallón (Ciudad Real)
Kauldi Odriozola (Zumaia)
Daniel Fernández (Sabadell)
Javier Rodríguez (Madrid)
Nicole Wiggins (Madrid)
Marta López (Ciudad Málaga)
Carmen Campos (Madrid)
Silvia Arderius (Madrid)
Maitane Etxeberria (Lezo)
Mercedes Castellanos (Ciudad Real)
Jennifer Gutiérrez (Elche)
Lara González (Santa Pola)
Paula Arcos (Petrer)
Lysa Tchaptchet (Cuenca De Pamplona)
Kaba Gassama (Granollers)
Alicia Fernández (Valdoviño)
María Prieto (Zamora)
Alexandrina Barbosa (Estella-Lizarra)
Mireya González (León)
Judo
David García (Madrid)
Salvador Cases (Alicante)
Francisco Garrigós (Móstoles)
Tristani Mosakhlishvili (Vigo)
Nikoloz Sheradishvili (Madrid)
Ariane Toro (Bilbao)
Laura Martínez (Madrid)
Cristina Cabaña (Mérida)
Ai Tsunoda (Lleida)
Pentathlon
Laura Heredia (Barcelona)
Rowing
Dennis Carracedo (Banyoles)
Rodrigo Conde (Moaña)
Aleix García (Girona)
Caetano Horta (Noia)
Jaime Canalejo (Ciudad Seville)
Javier García (Ciudad Seville)
Virginia Díaz (El Astillero)
Esther Briz (Zaragoza)
Aina Cid (Amposta)
Sailing
Ignacio Baltasar (Sa Ràpita)
Andrés Barrio (Arucas)
Joaquín Blanco; Jr. (Las Palmas De Gran Canaria)
Diego Botín-Sanz (Santander)
Florian Trittel (Barcelona)
Jordi Xammar (Barcelona)
Pilar Lamadrid (Ciudad Seville)
Ana Moncada (Barcelona)
Gisela Pulido (Premià De Mar)
Támara Echegoyen (Ourense)
Paula Barceló (Palma)
Nora Brugman (Barcelona)
Tara Pacheco (Arucas)
Shooting
Andrés García (Ciudad Cuenca)
Alberto Fernández (Madrid)
Fátima Gálvez (Baena)
Mar Molné (Madrid)
Skateboarding
Alain Kortabitarte (Madrid)
Danny León (Móstoles)
Natalia Muñoz (Madrid)
Daniela Terol (Barcelona)
Julia Benedetti (A Coruña)
Naia Laso (Bermeo)
Soccer
Arnau Tenas (Vic)
Marc Pubill (Terrassa)
Juan Miranda (Olivares)
Eric García (Martorell)
Pau Cubarsí (Bescanó)
Pablo Barrios (Madrid)
Diego López (Turón)
Beñat Turrientes (Beasain)
Abel Ruiz (Almussafes)
Alejandro Baena (Roquetas De Mar)
Fermín López (El Campillo)
Jon Pacheco (Elizondo)
Joan García (Sallent De Llobregat)
Aimar Oroz (Arazuri)
Miguel Gutiérrez (Madrid)
Adrián Bernabé (Barcelona)
Sergio Gómez (Badalona)
Sam Omorodion (Ciudad Seville)
Cristhian Mosquera (Alicante)
Juan Sánchez (Dos Hermanas)
Sergio Camello (Madrid)
Alejandro Iturbe (Madrid)
María Rodríguez (Las Palmas De Gran Canaria)
Ona Batlle (Vilassar De Mar)
Teresa Abelleira (Pontevedra)
Irene Paredes (Legazpi)
Oihane Hernández (Mungialda)
Aitana Bonmatí (Vilanova I La Geltrú)
Athenea Del Castillo (Medio Cudeyo)
María Caldentey (Felanitx)
Salma Paralluelo (Zaragoza)
Jenni Hermoso (Madrid)
Alèxia Putellas (Mollet Del Vallès)
Pati Guijarro (Palma)
Cata Coll (Marratxí)
Laia Aleixandri (Santa Coloma De Gramenet)
Eva Navarro (Yecla)
Laia Codina (Campllong)
Lucía García (Aller)
Olga Carmona (Seville)
Vicky López (Madrid)
María Méndez (Oviedo)
Alba Redondo (Albacete)
Elene Lete (Zumarraga)
Surfing
Andy Criere (Hendaye, France)
Nadia Erostarbe (Zarautz)
Janire González (Zumaia)
Swimming
Carlos Garach (Granada)
Mario Mollà (Barcelona)
Arbidel González (Corvera De Asturias)
Luís Domínguez (Zaragoza)
Ferran Julià (Sabadell)
Carles Coll (Tarragona)
Sergio De Celis (Barcelona)
Hugo González (Palma)
César Castro (Plasencia)
Alisa Ozhogina (Ciudad Seville)
Iris Tió (Barcelona)
Txell Ferré (Barcelona)
Marina García (Sant Cugat Del Vallès)
Lilou Lluís (Madrid)
Meritxell Mas (Granollers)
Paula Ramírez (Barcelona)
Blanca Toledano (Madrid)
Ángela Martínez (Elche)
Ainhoa Campabadal (Barcelona)
María Daza (Madrid)
Alba Herrero (Sant Cugat Del Vallès)
Paula Juste (Lleida)
Carmen Weiler (Singapore)
África Zamorano (Barcelona)
Jessica Vall (Barcelona)
Laura Cabanes (Madrid)
Emma Carrasco (Lleida)
María De Valdés (Fuengirola)
Table tennis
Álvaro Robles (Huelva)
María Xiao (Madrid)
Taekwondo
Adrián Vicente (Madrid)
Javier Pérez (San Fernando De Henares)
Adriana Cerezo (Madrid)
Cecilia Castro (San Agustín Del Guadalix)
Tennis
Carlos Alcaraz; Jr. (Villena)
Pedro Martínez (Alzira)
Jaume Munar (Barcelona)
Rafael Nadal (Manacor)
Pablo Carreño (Barcelona)
Marcel Granollers (Barcelona)
Cristina Bucșa (Torrelavega)
Sara Sorribes (La Vall d'Uixó)
Triathlon
Alberto González (Ciudad Málaga)
Roberto Sánchez (Mislata)
Antonio Serrat (Vigo)
Miriam Casillas (Badajoz)
Anna Godoy (Barcelona)
Volleyball
Adrián Gavira (San Roque)
Pablo Herrera (Castellón De La Plana)
Daniela Álvarez (Gijón)
Tania Moreno (Madrid)
Lili Fernández (Alicante)
Paula Soria (Orihuela)
Water polo
Unai Aguirre (Barcelona)
Alberto Munárriz (Pamplona)
Álvaro Granados (Terrassa)
Bernat Sanahuja (Terrassa)
Miguel De Toro (Ciudad Seville)
Marc Larumbe (Barcelona)
Martin Faměra (Barcelona)
Sergi Cabanas (Barcelona)
Roger Tahull (Barcelona)
Felipe Perrone (Barcelona)
Unai Biel (Barcelona)
Alejandro Bustos (Madrid)
Eduardo Lorrio (Madrid)
Laura Ester (Barcelona)
Isabel Piralkova (Arenys De Mar)
Anni Espar (Barcelona)
Bea Ortiz (Terrassa)
Nona Pérez (Sant Cugat Del Vallès)
Paula Crespí (L'Hospitelet De Llobregat)
Elena Ruiz (Rubí)
María Peña (Madrid)
Judith Forca (Sabadell)
Paula Camus (Madrid)
María García (Sabadell)
Paula Leitón (Terrassa)
Martina Terré (Barcelona)
1 note · View note
x00151x · 3 years ago
Text
Intercambio de palabras: José Gil Romero y Goretti Irisarri nos hablan de "La traductora"
Intercambio de palabras: José Gil Romero y Goretti Irisarri nos hablan de “La traductora”
En Las Palabras Descarriadas entrevistamos a José Gil Romero y Goretti Irisarri, para que nos hablen de su último libro, “La traductora“. Comenzaré por el principio, ¿cómo fue el proceso para elegir el título?José Gil Romero: Hubo otros, varios, pero al final nos decantamos por este, que era sobrio y fácil de recordar. Nos parecía, además, que evocaba algo y que transmitía la idea de un…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
downthetubes · 3 years ago
Text
Robot Archie, Conan the Barbarian art on offer in latest Catawiki International Original Comics Art Auction
Robots on the loose, barbarians at the gates, and stunning cover art on offer, too, in the latest Catawiki International Original Comics Art Auction
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
vixen-academia · 3 years ago
Text
Classic books of all South America
Tumblr media
Argentina 
The Invention of Morel - Adolfo Bioy Casares
The Seven Madmen - Roberto Arlt 
Zama - Antonio Di Benedetto
Hopscotch - Julio Cortázar
Scarecrow & Other Anomalies - Oliverio Girondo
Idle Days in Patagonia - William Henry Hudson
Cris & Cris - Maria Felicitas Jaime
Tropical Night Falling - Manuel Puig
How I Became a Nun - César Aira
The Tango Singer - Tomás Eloy Martínez
Los Pasajeros del Jardin - Silvina Bullrich
Friends of Mine - Angela Pradelli
Traveller of the Century - Andrés Neuman
Bolívia
Raza de Bronce - Alcides Arguedes
Turing’s Delirium - Edmundo Paz Soldán
Juan de la Rosa - Nataniel Aguirre
Let me speak! -  Domitila Barrios de Chungara
Los Deshabitados - Marcelo Quiroga Santa Cruz
Brazil
I’ve alredy done a full post about Brazilian Classics. You can check out here!
Chile
The House of Spirits - Isabel Allende
Curfew - José Donoso
Seeing Red - Lina Meruane
My Tender Matador - Pedro Lambel
The Sevage Detectives - Roberto Bolaño
The Postman - Antonio Skarmeta
The Shrouded Woman - María Luisa Bombal
Ways of Going Home - Alejandro Zambra
The Absent Sea - Carlos Franz
The Man Who Read Love Stories - Luis Sepulveda
Colombia
Dark Stars - Arnoldo Palacios
The Armies/New Directions - Evelio Rosero
The Vortex - José Eustácio Rivera
One Hundred Years of Solitude - Gabriel Garcia Marquez
Blue Days - Fernando Vallejo
En Diciembre Llegan las Brisas -  Marvel Moreno 
Catalina - Elisa Mujica 
In the Beginning Was the Sea - Tomás González
Love in the Time of Cholera - Gabriel Garcia Marquez
News of a Kidnapping -  Gabriel Garcia Marquez
Equador
Polvo y Ceniza - Eliécer Cárdenas
Huasipungo - Jorge Icaza
Las cruces sobre el agua - Joaquín Gallegos Lara
Los que se van - Demetrio Aguilera Malta, Joaquín Gallegos Lara and Enrique Gil Gilbert
Los Sangurimas - José de la Cuadra
Cumanda or A Drama Between Savages - Juan León Mera
Between Marx and a Naked Woman - Jorge Enrique Adoum
Juyungo - Adalberto Ortiz
Un hombre muerto a puntapiés - Pablo Palacio
Guiana
The Shadow Bride - Roy Heath
Guianese Poetry: Covering the Hundred Years' Period, 1831-1931 - Many authors
Poesias escogidas - Martin Carter
Selected Poems of Egbert Martin
Paraguai
I, the Supreme - Augusto Roa Bastos
Son of Man - Augusto Roa Bastos
Poetry from Rubén Bareiro Saguier
Dias roturados: poemas de la guerra civil - Elvio Romero
El sol bajo las raíces - Elvio Romero
Hombres, Mujeres y Fantoches - Gabriel Casaccia
Los Exiliados - Gabriel Casaccia
Poetic Anthology - Josefina Plá
The flame and sand - Josefina Plá
Peru
Peruvian Traditions - Ricardo Palma
El Sexto - José Maria Arguedas
The Time of the Hero - Mario Vargas Llosa
Aunt Julia and the Scriptwriter - Mario Vargas Llosa
The War of the End of the World - Mario Vargas Llosa
The Feast of the Goat - Mario Vargas Llosa
The Bad Girl - Mario Vargas Llosa
A World for Julius - Alfredo Bryce Echenique
La palabra del mudo - Julio Ramón Ribeyro
Broad and Alien Is the World - Ciro Alegria
Los heraldos negros - César Vallejo
El Mundo Es Ancho Y Ajeno - Ciro Alegría
Seven Interpretive Essays on Peruvian Reality - José Carlos Mariátegui La Chira
Suriname
The Queen of Paramaribo - Clark Bertram Accord
We Slaves of Suriname - Anton de Kom
Two evenings in Saramaka - Richard Price
Daring life - Astrid Heligonda Roemer
Uruguay
Open Veins of Latin America - Eduardo Galeano
The Ship of Fools - Cristina Peri Rossi
La vida breve - Juan Carlos Onetti
La Tregua - Mario Benedetti
Jungle Tales - Horacio Silvestre Quiroga Forteza
The Book of Embraces - Eduardo Galeano
Body Snatcher - Juan Carlos Onetti
Aventuras de los jóvenes dioses - Eduardo Galeano
Ariel - José Enrique Rodó
Pedro y al Capitán - Mario Benedetti
The Naked Woman - Armonía Somers
Venezuela
Dead Houses - Miguel Otero Silva
Las lanzas coloradas - Arturo Uslar Pietri
Cuando quiero llorar no lloro - Miguel Otero Silva
Canaima - Rómulo Gallegos
Memories of Altagracia - Salvador Garmendia
Cantaclaro - Rómulo Gallegos
Boves, El Urogallo - Francisco Herrera Luque
Cuentos grotescos - José Rafael Pocaterra
363 notes · View notes
unpensadoranonimo · 4 years ago
Text
Opiniones sobre política española (10/5/2021)
Ayuso, antídoto contra el covid - Cristina Monge
Ayuso se queda con la libertad, Sánchez con el caos - Marta García Aller
Bares y fascismo - Álvaro Petit Zarzalejos
Construcción de sujeto y elecciones - Juan Manuel Aragüés Estragues
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí - César Calderón
El fin de las restricciones obliga a Vox a un cambio de estrategia en plena salida del 4-M - Javier Bocanegra
El final de la escapada - Gregorio Morán
El Pablo Iglesias del futuro: universidad, venganza mediática y retaguardia política - Iván Gil
El quién es quién del nuevo Podemos "coral y feminizado" más allá de Belarra y Montero - Iván Gil
El vídeo de Bonig o el día que descubrimos que aún hay sentimientos en los políticos - Víctor Romero
Errejón se quedará con el rosario - Graciano Palomo
Espadas, un moderado que rehúye la radicalidad - Isabel Morillo
Está ahí porque la despreciaron - Graciano Palomo
La espantada de Iglesias - Rubén Amón
La otra España del 3%: las CCAA donde Cs tendría escaños con el mismo resultado que en Madrid - Alberto Sierra
La política al servicio de los políticos - Alejo Vidal-Quadras
La victoria de Madrid impulsa la ofensiva de Casado para controlar la estructura territorial del PP - Fernando Varela
Lo que esconde Isabel Díaz Ayuso - Javier Fumero
Lo que hacen las campañas - Carolina Bescansa
Nueve semanas que conmocionaron al Partido Socialista - Antonio Avendaño
Pedro Sánchez se esconde y se esconde - José Apezarena
Querido Pablo, Berlinguer era otra cosa - Luca Costantini
Una fuerte oposición y una campaña directa: algunas de las claves del éxito de Mónica García - Clara García
Unidas Podemos afronta una refundación exprés pendiente del alcance del liderazgo de Yolanda Díaz - José Enrique Monrosi
Y ganaron los nacionales... a Pedro Sánchez - José María de la Riva
2 notes · View notes
ola-rojita · 4 years ago
Text
Conozca los postulados a rectores del CNE (+Listado)
Tumblr media
Los nombre de los 75 postulados y postuladas a rectores y rectoras del Consejo Nacional Electoral (CNE) que pasaron la etapa de evaluación realizada por el Comité de Postulaciones Electorales, fueron dados a conocer por el Comité de Postulaciones Electorales de la Asamblea Nacional (AN).
El Comité informó que de las 75 postulaciones que superaron esta etapa, 47 pertenecen a la sociedad civil, 10 a las universidades y 18 al Poder Ciudadano, cumpliendo así con el artículo 26 de la Ley Orgánica del Poder Electoral.
A continuación el listado
Candidatos postulados por las facultades de Ciencia Jurídicas y Políticas de las Universidades:
5.424.288 HAROLD ELISEO ALBORNOZ TORREALBA 8.789.248 CARMEN ALVAREZ CABEZA 9.363.630 ANGEL ZULEY ANTUNEZ PEREZ 13.748.998 WILSON GOMEZ GUEVARA 4.767.120 ALEJANDRO JOSE UGARTE SPERANDIO
7.726.798 PEDRO ALBERTO ISEA GONZALEZ 7.275.591 JOSE RAMON MUÑOZ MONTILLA 11.469.855 LILIMAR JOSEFINA ROJAS DAVILA 4.793.004 LERMIT JOSE ROSELL PUCHE 12.630.557 MICHELY ALEXANDRA VIVAS CHACON
Candidatos postulados por el Poder Ciudadano:
4.596.507 FRANCISCO GUSTAVO AMONI VELASQUEZ 10.815.608 ODALIS YANETTE ARTEAGA PEÑA 9.683.971 ALFREDO GERMAN BAPTISTA OVIEDO 9.652.930 REINALDO ENRIQUE CARVALLO MACHADO 7.959.098 JULIO ANTONIO DUNO OLIVEROS 11.199.471 MANUEL JOSE ESCAURIZA SANCHEZ 6.730.853 WILLIAM JOSE FERNANDEZ RANGEL 12.061.089 AURA ROSA HERNANDEZ MORENO 6.492.846 CELESTE JOSEFINA LIENDO LIENDO
11.785.927 DOMINGO MEDINA GUTIERREZ 14.316.687 ANTONIO JOSE MENESES RODRIGUEZ 18.094.872 LEONEL ENRIQUE PARICA HERNANDEZ 10.948.762 ESTHELA MARIA RINCONES 17.799.433 EBENEZER DAVID RIVERA BRAZAO 9.640.547 SHEILA YUBIRY ROMERO GONZALEZ 6.836.622 CARMEN ALIDA VIGIL BENCOMO 6.297.704 GUSTAVO ADOLFO VIZCAINO GIL 11.957.784 CARLOS EDUARDO ZAMBRANO GELVES
Postulados por las Organizaciones de la Sociedad:
14.017.686 HELEN DAYANA AGUIAR HERNANDEZ 14.306.972 AMELIA ESTHER ALTER PINO 7.659.795 ELVIS HIDROBO AMOROSO 4.506.504 LEON ANTONIO ARISMENDI ANUEL 11.159.050 ESTEBAN STEVE ARVELO RUIZ 4.077.208 SAUL DE JESUS BERNAL PEÑA 4.248.113 OSCAR BRAULIO BRAVO GUARAMATO 10.886.311 GRISELDA VANITI COLINA HIBIRMA 11.691.429 TANIA DE AMELIO CARDIET 5.962.704 JUAN CARLOS DEL PINO 3.187.497 DAVID DELGADO ITURRIZA 13.339.266 ANA PAULA DINIZ SANTOS 5.217.642 WUILLIAM FERNANDEZ FUENMAYOR 5.524.394 CARMEN LUCRECIA GONZALEZ CORONEL 12.731.271 EUGENIO GONZALEZ MARTINEZ 4.132.092 ALFONSO GRANADILLO MALAVE 17.375.543 JHONNY ALEXIS GUERRERO CASTILLO 12.248.860 GABRIEL GREGORIO GUERRERO GIL 8.967.366 DICHELIS JOSEFINA GUEVARA 1.567.695 JOSE ALONSO GUEVARA GUERRA 7.048.576 JOSE LUIS GUTIERREZ PARRA 3.180.027 LUIS ENRIQUE LANDER LARRALDE 14.533.009 CIRO VLADIMIR LEON 16.288.462 AMANDA CORINA LUCCI ROYE
7.528.966 NOEL YORELBE MABARES 7.761.966 FRANCISCO JOSE MARTINEZ GARCIA 7.950.191 LADYS COROMOTO MEJIAS ROJAS 3.750.465 BERNARDO MENDEZ ACOSTA 3.552.194 CELIZ RAMON MENDOZA 4.771.335 LEONARDO ENRIQUE MORALES POLEO 6.094.547 JOEL GUSTAVO OLOYOLA CARRASQUEL 4.505.818 JOSE ENRIQUE PARRA MAURERA 3.927.576 EURO DE JESUS PARRA MONTIEL 4.323.185 CONRADO RAMON PEREZ BRICEÑO 12.095.154 ANIBAL JOSE PERNIA CONTRERAS 6.560.218 ROBERTO ANTONIO PICON HERRERA 10.719.241 CARLOS ENRIQUE QUINTERO CUEVAS 4.271.137 TULIO ALFONSO RAMIREZ CUICAS 14.143.740 ROSMERY GERALDINE RAMIREZ DIAZ 10.451.000 ROBINSON RIVAS SUAREZ 11.657.235 AQUILINO ANTONIO RODRIGUEZ GARCIA 13.970.262 DENNY ALEXANDER RUIZ FARFAN 12.839.942 YVAN JOSE SALCEDO UZCATEGUI 12.950.777 MAYGRET DEL MILAGRO SANCHEZ BARRERA 6.671.155 JHOVANY SEVILLA GASPAR 13.875.503 JUAN JOSE TORRES LARA 12.014.259 JOE PONCE UZCATEGUI GONZALEZ
Cabe destacar que este miércoles, el vicepresidente del Comité de Postulaciones Electorales, diputado José Gregorio Correa, precisó que la lista con los nombres de los venezolanos seleccionados como elegibles se podrá impugnar durante 6 días, quienes tendrán ese mismo tiempo para hacer los descargos de las objeciones.
El Consejo Nacional Electoral está integrado por cinco (5) miembros, denominados Rectoras o Rectores Electorales, cuyo periodo de ejercicio en sus funciones es de siete (7) años. Son designadas o designados por la Asamblea Nacional con el voto favorable de las dos terceras partes de sus integrantes y podrán ser reelegidas o reelegidos en sus cargos hasta un máximo de dos (2) periodos adicionales, previa evaluación de su gestión por parte de la Asamblea Nacional.
Tumblr media
2 notes · View notes
Text
PROGRAMA
DÍA 11
9:00- 10:45
Registro de explotaciones agrícolas y forestales de Andalucía (REAFA) y Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT). D. Luis Planas Puchades. Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.
10:45- 12:00
Novedades y condicionalidad en el olivar. D. Javier Álvarez León. Responsable de la División de Aceite de Pieralisi.
Nueva estrategia de control de la mosca del olivo próxima a su desarrollo comercial. D. Javier Vázquez Romero y Dña. Lucia Ramos Corberó. Catedráticos de Entomología Agrícola. Dpto. de Agronomía. ETSIAM. Universidad de Almería.
Situación del aceite de oliva español en el mercado internacional. Dña. Sara Bernal Camino. Secretaria General de INFOLIVA España.
Agroquímicos Grupo Campos. Tecnologías Orientadas a la realidad de la aceituna. Dña Celia Sánchez Jiménez. Directora Comercial FrodyCo.
COFFEE BREAK
12:30 - 14:30
Sostenibilidad de los olivares tradicionales y de montaña. Nuevas estrategias. D. Juan Antonio Caballero. Presidente de la Cooperativa Olivarera de los Pedroches.
Análisis de la situación actual del mercado del aceite de oliva. Precios y estrategias. Dña. Elena Cifuentes Moreno. Representantes de Sovena y QVExtra e Infaoliva.
La nueva almazara del siglo XXI. D. Manuel Alfonso Torres. Presidente de Infaoliva Jaén, Director Agroindustrial y oliví­cola de Sovena.
ALMUERZO
16:00 - 18:00
Recuperación del consumo y apuesta por la calidad. D. José Luis Murcia. Director Ejecutivo de la World Olive Oil Exhibition (WOOE).
Nuevos retos en la Comercialización del aceite de oliva. D. Enrique Delgado y D. David Fernández Torrejón.  Secretarios Generales de Info Oliva España, Consejo Rector de la Interprofesional.
Taller de Mecánica para Almazara
Taller de Elaboración del Aceite
DÍA 12
9:00- 12:00
Nuevas variedades de olivo. D. Luis Rallo. Catedrático emérito de la Universidad de Córdoba.
COFFEE BREAK
12:30 - 14:30
Estrategias de comercialización: diferenciación frente a concentración. Dña. Macarena Sánchez del Águila. Gerente de la Asociación de Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba.
Olivar en seto multivarietal: eficiencia, calidad y diferenciación en la producción de AOVED. D. Manuel Cera Hermoso. Director Comercial de Todolivo.
Mesa de Debate: la cooperación entre expertos para el avance del sector. D. José Ojeda Ojeda, Presidente de Puertas Las Villas; D. Luis Torres, Director General de Aceites Maeva; y Dña.  Leticia Alfonso Torres, Directora Agro Industrial olivícola de SOVENA.
ALMUERZO
16:00 - 18:00
Mesa de Debate: El futuro del sector.  D. Antonio Luque, Presidente de DCOOP y Dña. Manuela García.  Presidenta de ASOLIVA.
Estabilidad de los mercados en la campaña 2019-2020. D. Enrique Delgado Hidalgo. Secretario General de Infaoliva (Asociación Nacional de Fabricantes del Aceite de Oliva).
Nuevos coadyuvantes para la extracción de AOVE: Koliva. D. Mohamed Aymen Bejaoui. Doctor Ingeniero Agrónomo del Ifapa (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera).
DÍA 13
9:00- 12:00
Los aceites de oliva vírgenes en la prevención de enfermedades. Dña. Juana Rabat Restrepo. Directora de la unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital de Barcelona.
Nuevas tendencias alimentarias. D. Jesús Rodríguez Huertas. Nutricionista y dietista de la empresa Vida Sana.
Olivar y medio ambiente. Salud para todos. D. Jorge Enrique Páez. Médico de Atención primaria del Hospital Rey Juan Carlos.
Arqueología del aceite y el olivar. Nuestro pasado desde los íberos. D. Jose Luis Serrano Peña. Doctor en Historia y Agronomí­a de la Universidad de Salamanca.
COFFEE BREAK
12:30 - 14:30
Cata de AOVEs. La Oleoteca de Sevilla.
Debate: La nueva normativa de aceituna. D. Ángel Fernádez Güedo. Director de Aceites Abril SL y Dña. Carmina Ordoñez Alonso. Representante de Deoleo SA.
El AOVE y los productos de temporada. Dña. Carmen Crespo Díaz. Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
El AOVE como método de conservación. D. Miguel Ángel Silvestre Gil. Director general de Acesur.
ALMUERZO
16:00 - 18:00
Debate: Olivar en seto y la aceituna de mesa ecológica. Dña. Carlota Cuevas Benítez. Directora de Aceites y más Aceites SL, D. Álvaro Garcí­a Garcí­a. Jefe del departamento de ventas de Hermanos Brenes Oliva.
Taller Maestro de Almazara, para aceite de oliva virgen extra de alta calidad
Mejora de la rentabilidad de las explotaciones olivareras.  D. Sergio Colombo Hidalgo. Director general de IFAPA.
1 note · View note
goalhofer · 2 years ago
Text
2023 World Baseball Classic Mexico Roster
Pitchers
#1 Felipe González (Sultanes De Monterrey/Guadalupe)
#7 Julio Urías (Los Angeles Dodgers/Culiacán Rosales)
#8 Jaime Arias (Lake County Captains/Woodland, California)
#14 Jake Sanchez (El Paso Chihuahuas/Brawley, California)
#16 Samuel Zazueta (Toros De Tijuana/Ciudad Obregón)
#20 Wilmer Rios (Acereros De Monclava/Guasave)
#23 Erubiel Armenta (Jersey Shore BlueClaws/Tijuana)
#29 Óliver Pérez (Toros De Tijuana/Culiacán Rosales)
#33 Gerardo Reyes (Los Angeles Angels/Hidalgo, Texas)
#43 Patrick Sandoval (Los Angeles Angels/Mission Viejo, California)
#46 César Vargas (Sultanes De Monterrey/Heroica Puebla De Zaragoza)
#49 Jesús Cruz (Lehigh Valley IronPigs/Salinas De Hidalgo)
#50 Manny Barreda (Toros De Tijuana/Sahuarita, Arizona)
#53 Roel Ramírez (Atlanta Braves/Laredo, Texas)
#55 Adrián Martínez (Oakland Athletics/Mexicali)
#59 José Urquidy (Houston Astros/Mazatlán)
#65 Giovanny Gallegos (St. Louis Cardinals/Ciudad Obregón)
#77 Javier Assad (Chicago Cubs/Tijuana)
#79 Joseph Romero (St. Louis Cardinals/Oxnard, California)
#82 Victor Castaneda (Nashville Sounds/Culiacán Rosales)
#84 Alan Rangel (Mississippi Braves/Hermosillo)
#85 Luis Cessa (Cincinnati Reds/Hoirica Córdoba)
#99 Taijuan Walker (Philadelphia Phillies/Yucaipa, California)
Catchers
#15 Austin Barnes (Los Angeles Dodgers/Riverside, California)
#51 Irving Wilson (Tigres De Quintana Roo/Los Mochis)
Infielders
#3 Luis Urías (Milwaukee Brewers/Magdalena De Kino)
#11 Ryan Tellez (Milwaukee Brewers/Elk Grove, California)
#13 Alan Trejo (Colorado Rockies/Downey, California)
#32 Joey Meneses (Washington Nationals/Culiacán Rosales)
#38 Roberto Valenzuela (Sultanes De Monterrey/Ciudad Victoria)
#62 Jonathan Aranda (Tampa Bay Rays/Tijuana)
Outfielders
#2 Jarren Duran (Boston Red Sox/Cypress, California)
#5 Alek Thomas (Arizona Diamondbacks/Chicago, Illinois)
#24 José Cardona (Sultanes De Monterrey/San Nicolás De Los Garza)
#27 Alex Verdugo (Boston Red Sox/Tucson, Arizona)
#56 Randy Arozarena (Tampa Bay Rays/Pinar Del Río, Cuba)
Coaches
Manager Romar Gil (Los Angeles Angels/Chula Vista, California)
Bench coach Vinny Castilla (Naranjeros De Hermosillo/Oaxaca De Juárez)
Hitting coach Jacob Cruz (San Francisco Giants/Oxnard, California)
Assistant hitting coach Bobby Magallanes (Atlanta Braves/Bell, California)
Pitching coach Horacio Ramírez (Béisbol De México/Carson, California)
Bullpen coach Elmer Dessens (ACL Reds/Hermosillo)
1B coach Gil Velazquez (Arizona Diamondbacks/Paramount, California)
3B coach Tony Perezchica (Arizona Diamondbacks/Mexicali)
1 note · View note
sociologiaencuarentena · 4 years ago
Text
Lee todas las publicaciones
Listado de entradas. Pincha en el título para acceder:
Conferencia: nuevos retos de la sociedad digital en pandemia, por Gaspar Brändle (UMU)
Sociología y Covid-19. Entrevistas a Andrés Pedreño y Marta Latorre (UMU).
Ese pasado que nos extraña, por Jesús Izquierdo (UAM).
Podcast: una microsociología de la pandemia, por Andrés Pedreño y Miguel Ángel Sánchez (UMU).
Barro bajo nuestros pies, por Jesús Izquierdo (UAM).
Pero, ¿de qué pasta estamos hechos? Rebrotes, miedo y responsabilidad, por Jesús Izquierdo Martín (UAM).
Los territorios rurales y la crisis sanitaria en España, por Andrés Pedreño y Miguel Ángel Sánchez (UMU).
El regreso de Fu Manchú: chinos y racismo en la España del Covid-19, por Jesús Izquierdo (UAM).
Volver a casa, pero sin hogar, por Jesús Izquierdo (UAM).
Desiertos de comida en Chile. Las Zonas Rojas que mantienen obesos a los pobres en plena pandemia, por Gricel Labbé y Pedro Palma (Observatorio CiTé).
De la conmoción a la conmemoración, por Jordi Moreras y David Moral (URV).
Imperio sin colonialismo. Espejo del Narciso español, por Jesús Izquierdo (UAM).
De vueltas con la cuestión social, por Andrés Pedreño (UMU).
Entre epifanías y conspiraciones: pulsión de muerte, por Andrés Pedreño (UMU).
Cómo ha operado el darwinismo social en la crisis sanitaria: sociología de los recortes y de un procedimiento administrativo, por Andrés Pedreño (UMU).
Soterrar el dolor, aventar la indignidad, por Jesús Izquierdo (UAM).
¿De qué enfermó y murió Chieko? Una enseñanza universal en ‘Cuentos de Tokio’ de Yasujiro Ozu (1953) para tiempos de pandemia, por Andrés Pedreño (UMU).
Carroñeros del despojo. Tiempo de balcones, banderas y crespones, por Jesús Izquierdo (UAM).
El mundo de la economía y el mundo de la vida. Pensando la reconstrucción III, por Francisco Torres (UV).
El momento marxiano de la crisis sanitaria, por Andrés Pedreño (UMU).
Demasiado tarde, demasiado poco y por las razones equivocadas, por Tomaso Ferrando (UAntwerp) y Alagie Jinkang (UNIPA).
La situación del empleo en Argentina durante el aislamiento preventivo y obligatorio por la pandemia COVID-19. Encuesta a delegados y delegadas sindicales, por el Equipo de Estudios sobre Sindicalismo, Conflicto y Territorio (CEIL-Conicet).
Sociología del Trabajo durante la crisis sanitaria: apuntes y observaciones desde el confinamiento, por las estudiantes de Sociología del Trabajo del Grado de Sociología (UMU).
Predecir el pasado: viejo cinismo para nuevos profetas, por Jesús Izquierdo (UAM).
Pánico global y horizonte aleatorio, por Álvaro García Linera*.
¿Será posible hacer etnografía en tiempos de ‘nueva normalidad’?, por Damián Martínez (EKUT).
Modelos sociales de vejez y coronavirus, por Gustavo Solórzano (UMU).
Fragmentos y apuntes: democracia y COVID-19, por Andrés Pedreño (UMU).
El mercado, el estado y la sociedad. Pensando la reconstrucción II, por Francisco Torres (UV).
En defensa de la intimidad, por Javier Cortijo (UMU).
¿Aceleración de la digitalización social tras el confinamiento? (compilación de artículos).
¿Una nueva normalidad para los jóvenes?, por Isabel Cutillas y Miguel Ángel Sánchez (UMU).
[Podcast] ¿Y si para entender la crisis del Covid-19 volvemos a los clásicos de la Sociología?, por el grupo de investigación EnClave Sociológica (UMU).
Recordar en la “nueva” normalidad, por Jesús Izquierdo (UAM).
De extranjeros y habitantes en tiempos de pandemia, por Sandra Gil y Carolina Rosas (CONICET).
Transporte público y movilidad urbana en el proceso de desescalada del Covid-19. Reflexiones y criterios para una nueva normalidad, segura, sostenible e inclusiva, por Jose Francisco Cid.
Confinadxs en la sociedad digital: alguna paradoja y varios retos colectivos, por Gaspar Brändle (UMU).
¿Dónde surge la resistencia?, por Maura Benegiamo (FMSH-UNITS).
Pensando la reconstrucción, por Francisco Torres (UV).
Metáfora bélica del capital, economía de guerra, moral productiva, y encarnizamiento Covid-19, por Santiago Martínez-Magadalena (UPNA).
Aplauso a las ocho: movilización ritual y contagio emocional, por Marta Latorre y Miguel Ángel Sánchez (UMU).
Y todo esto, ¿nos dejará huella?, por Félix Crespo (Hospital Los Arcos - Centro Psicoanalítico de Madrid).
¿La Bolsa o la vida?, por Antonio J. Ramírez (UMU).
Los carroñeros del agua, por María Giménez (UMU).
Trabajar con los otros, por Andrés Pedreño (UMU).
Vivir la distopía, por Jesús Izquierdo (UAM).
Se hizo viral, por Héctor Romero (UNED).
Los estudiantes de Sociología analizan la pandemia.
Memento mori, por Victoria Aragón (UMU).
Bruno Latour te invita a responder a un cuestionario sobre el escenario post-Covid19
El coronavirus va a pasar, pero el estrés me va a matar, por Fulgencio Villescas (UMU).
Brasil: cólera-morbo, coronavirus y gobierno mórbido, por Lúcio Verçoza (UFAL, Brasil).
Las personas esenciales, por José Ibarra (CCOO).
Contra la ampliación de la miseria en los barrios condenados, por Miguel Ángel Alzamora (UMU).
La soledad de los moribundos, por Andrés Pedreño (UMU).
¿Quién se acuerda de los trabajadores españoles de la logística en la Holanda del Covid-19?, por Colectivo enHolanda (VV.AA.)
El discurso y la muerte, por Pedro Fernández (UMU).
Thanks, Juan, for this food, por Elena Gadea (UMU).
Momentos de efervescencia, por Juan Manuel Zaragoza (UMU).
Los/las jornaleras agrícolas, aún más precarios durante la crisis del Covid-19, por Luis Rodríguez-Calles (U. P. Comillas).
Solidarios, egoístas y chivatos, por Andrés Pedreño (UMU).
(Vídeo) Coronavirus y cuarentena: la crisis entre pasado, presente y futuro, por Gennaro Avallone (UNISA).
Secaos bien el pelo, por Isabel Cutillas (UMU).
El tiempo encerrado, por Marta Latorre (UMU).
¿Y si le llevamos la contraria a Nielsen?, por Gaspar Brändle (UMU). 
El tiempo de espera en estado de alarma, por Natalia Moraes (UMU).
Protejámonos del virus del autoritarismo, por Antonio J. Ramírez (UMU).
Covid-19: desvelando el espejismo del dualismo cartesiano, por Yoan Molinero (CSIC).
San Mateo y el coronavirus, por Elena Gadea (UMU).
Es el Estado, amigos, por Carlos de Castro (UAM).
La vida cotidiana bajo el encierro online, por Miguel Á. Sánchez (UMU).
Cuarentenas en la Italia del Barroco, por Pedro García Pilán (UV).
22 de marzo, día mundial del agua: el derecho humano al agua en estado de alarma sanitaria, por María Giménez (UMU).
Cómo vivir juntos (y con el Covid-19), por Andrés Pedreño (UMU).
(Vídeo) El Espíritu del 20, por Antonio J. Ramírez (UMU).
10 notes · View notes
exococina · 6 years ago
Text
Mis almuerzos con gente alucinante I: Juan Carlos Olaria: El platillo de alioli perseguido por un hombre.
Tumblr media
Sostiene la voz en off en los alucinógenos títulos de crédito de El hombre perseguido por un OVNI (Juan Carlos Olaria, 1976) que «el hombre vive apegado a la tierra y en raras ocasiones alza su vista a los cielos». El director tomó prestada la cita de Giordano Bruno, y no seré yo quien le devuelva a las brasas, pero opino que el astrónomo hereje no tuvo en cuenta a los catalanes. El catalán amb els peus plantats a terra camina mirant al cel: los castellers, la sardana, Montserrat, el porró i la calçotada, todo ello íntegramente elevado, bailado, enaltecido, empinado o engullido en pleno ejercicio de alzar la mirada al espacio y más allá. Y no quiero sacudirme la caspa de la barretina enarbolando los símbolos de la catalanidad más ortodoxa. Es que el símil va al pelo para introducir a un cineasta que, por heterodoxo, le ha tocado lidiar con la etiqueta de “el Ed Wood catalán”. Puede que igual que el director de Plan 9 from Outer Space, Olaria se interesara por el cine cuando le regalaron una cámara de 8mm a los doce años. Como su homólogo americano, escribió, produjo, dirigió y co-protagonizó su primera película. También se asemejan en los trucajes pedestres, el presupuesto escaso y en aquello de incluir en sus montajes los metrajes sobrantes de otras películas (en el caso de Olaria, las filmaciones de la NASA que fue a pedir al consulado estadounidense de Barcelona). Y puede también que, como al director de Glen or Glenda, les una el gusto por vestir alguna prenda femenina (cuando, al despedirnos, le elogie sus zapatillas negras con tachuelas plateadas, Olaria me confesará que son un modelo de señora que compró de oferta). Por mucho que tengan en común ambos directores, el sambenito que le compara con “el peor director de la historia del cine” es injusto: de no haber sido rechazado en la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid, quien sabe si sería conocido como “el Ray Harryhausen español” o estaría al nivel de todo un Gil Parrondo.
El hombre perseguido por un OVNI transpira una profunda sensibilidad artística que se manifiesta ya en los créditos, en sus solarizados y virajes de color, así como en los trucajes y ambientes que consiguen capturar el Zeitgeist de aquella Barcelona. Sirva de ejemplo el platillo sobrevolando un bloque de viviendas de Oriol Bohigas, esos que rompieron con la arquitectura monumentalista de posguerra. También en la sabrosa escena del Simca 1000 que los mutantes roban al protagonista (el actor Richard Kolin, nombre artístico de José Coscolín Martínez) flotando en el hiperespacio. Este coche se lanzó con fuerza al mercado español bajo el eslogan “cinco plazas con nervio”, que la picaresca popular enseguida transformó en “El filete del pobre, porque es para cinco, y con nervio”. Olaria lleva más de cinco décadas en la brecha más orillada de un cine insobornable y periférico en todos los sentidos, cuyas tramas son una excusa para recrearse en los trucajes artesanales.
Tumblr media
Es un viernes de febrero y el cineasta ha elegido los manteles del Café Padilla, en el 387 de la calle del mismo nombre. Pese al apelativo “café”, el Padilla es una de esas casas de comidas, de menú a 9'90 €, que por fortuna resisten en barrios por romanizar como el Baix Guinardó. En la entrada, un letrero escrito a tiza asegura “Hacemos la mejor tortilla del mundo. Supérala si tienes huevos”.
–Crema de mariscos, por favor, y cordero a la brasa. A mí me gusta bastante hecha. O sea, medio cruda no me va. ¡Y vino tinto! Y un poco de pan.
Yo pido calçots de primero y secundo a Olaria con el cordero y el vino, maridaje bíblico que anticipa cierto regusto a herejía en estos altares del ateo que son todos los bares de bien. Le expongo mis intenciones: componer un retrato suyo a través del placer de comer, beber y hablar de la vida extraterrestre en la cultura popular mientras relajamos los esfínteres del espíritu. Siempre ha habido una amistosa relación entre el diálogo más o menos filosófico y la buena mesa.
–La verdad es que he copiado la idea de este libro.
Saco del bolsillo un ejemplar reeditado por Diario Público de Mis almuerzos con gente inquietante, una colección de entrevistas en restaurantes a personajes de la vida pública, casi todos políticos, editado en 1984.
–Vázquez Montalbán... ¡Me encantaban sus artículos en los periódicos! Coincidía con él en todo. Era muy equilibrado, muy prudente y progre. Veo que entrevista a Carmen Romero, al Duque de Alba, a Fraga... me huelo que esto debe de ser entretenido, mejor que su ficción. Y el título, lo de la gente inquietante, es muy agudo: en vez de llamarles “gente importante” va el tío y les dice “inquietantes”. Porque ya veo que todos son bastante franquistas.
––Es que él respondió a su vez a la idea de otro libro: Mis almuerzos con Gente Importante. Ese lo escribió José Mª Peman, que era muy facha.    
–¡Hombre, si era franquista! Además, cuando yo era joven, este tenía la puerta abierta de Televisión Española. Obras de Peman, entrevistas a Peman, todo era Peman.
Decía Peman que «el almuerzo produce la benevolencia» y Olaria es de por sí un hombre bueno, extremadamente afable. Parlanchín y muy cuidadoso en la expresión, tanto en el lenguaje oral como en el no verbal. Unta de misterio cada palabra entornando sus ojillos tras unas gafas futuristas, como talladas a láser. Con frecuencia, alza la vista a los cielos y mueve las manos a lo Bela Lugosi, como intentando atraer o dirigir sus ideas mediante telequinesis. Nos sirven los primeros platos.
–¡Has pedido calçots! Están riquísimos, pero pide guantes de plástico, que se te va a quedar todo negro.
En efecto, me doy cuenta de la incompatibilidad de comer calçots y tomar notas en mi libreta al mismo tiempo. No importa. No traigo preguntas preparadas, tengo buena memoria y mi intención es literaturizar este almuerzo-entrevista sin menoscabo de la veracidad.
–¿Cocinas?
–Intenté cocinar hace ya un tiempo, pero soy un desastre. Ocurre que cuando cocino me entra el hambre. Me pongo nervioso, quiero acabar pronto, empiezo a probar... y para mí es un tormento. Envidio a la gente que tiene paciencia cocinando y se aguantan las ganas de comer. Yo ya me lo comería, ya lo veo acabado. O sea, padezco mucho cocinando. Me pone negro. Ahora tienes que poner sal, ahora el cubito de Avecrem... es todo un trabajo. Así que decidí dejar de cocinar e ir siempre de restaurantes. Me gusta comer lo bueno que cocinan los demás.
–Pues es curioso, porque con los platillos y los trucajes artesanales eres muy paciente.
–Sí, es curioso, porque a mi la cosa manual me va mucho. Pero es que eso no repercute en una sensación como es la del hambre.
Llegan los segundos: dos generosas raciones de cordero a la brasa con su bien de patatas cortadas a mano y alioli. Le comento que me parece que se come muy bien en el Padilla, teniendo en cuenta el precio del menú, que incluye una botella de vino aceptable y café o postre.
–No se come mal, no –contesta.
Me alegra comprobar que, como yo, Olaria es de buen apetito y mejor beber.
–¿Dónde rodaste los exteriores de El hombre perseguido por un OVNI?
–En el Parque del Garraf.
–¿Recuerdas lo que comíais durante el rodaje? ¿Dónde ibais a restauraros?
–Eso es algo que debo agradecer a los Ibáñez, dos hermanos que tenían mucho que ver con el Festival de Sitges. Ayudaban en el festival a su director de aquél entonces, Antonio Ráfales ––que por cierto era franquista– a ir por diferentes países buscando películas de terror para incluirlas en el festival. Ramon Ibáñez, uno de los hermanos, era cocinero además de muy aficionado al cine. Acabábamos un rodaje y Ramon nos decía. «Veníos a Sitges. Al meu restaurant, que menjarem allà!». Se lucía y nos hacía unos platillos fabulosos, tú.
El menú de la Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de 1976, además de los foráneos pasteles de sangre en competición, incluyó un Mercado del Filme en el Hotel Calípolis, dirigido a profesionales, donde pudieron verse diferentes películas españolas en busca de algún incauto distribuidor extranjero. Fue el caso de El hombre perseguido por un OVNI, junto a otros títulos como Vudú Sangriento (Manuel Caño, 1974), Kilma Reina de las amazonas (Miguel Iglesias, 1975), La maldición de la bestia (Manuel Iglesias, 1975) o La noche de las gaviotas (Amando de Osorio, 1975). El único producto ibérico que consiguió colarse entre las pantallas oficiales del festival fue El jovencito Drácula, de Carlos Benpar. Sin embargo, para su exhibición comercial, se exigió el corte de una sicalíptica secuencia en la que Verónica Miriel y Susana Estrada jugaban a darse mutuamente chocolate con churros con los ojos vendados. Cabe también señalar que la empresa Santiveri, quizá para compensar tanto sang i fetge, repartió ese año productos dietéticos entre la crítica vegetariana.
Tumblr media
Cartel del Festival de Sitges de 1976.
–Platillos...
–Sí. Platillos de comer y platillos volantes.
–Hay quien dice que los platillos volantes son solo una de las formas que podrían elegir las entidades que vienen de fuera o de otras dimensiones para manifestarse. Me parece curioso eso de que se presenten así, como mendigando comida desde el cielo... ¿Quizá es que quieren comernos?
–Muy buena la comparación. Muy buena.
–Tú, de hecho, las maquetas las haces a partir de moldes sacados de platos, ¿verdad?
–Sí, aunque para la última película (Se refiere a El hijo del hombre perseguido por un OVNI, la secuela de su primer largometraje que lleva unos años rodando y de la que ya tiene muchas secuencias montadas) ya me había olvidado de cómo había hecho exactamente los OVNIS. Sabía que eran platos pero no recordaba exactamente cómo los había hecho. Pues bien, me encontré con que ahora hay muchos tipos de platos y no todos te dan la forma, la corbatura que tú quieres. Ya no todos pasan por platillos volantes. Después de mucho buscar, los encontré en “los chinos”.
–¿Y en esta nueva película, se come?
–Hay una escena en la que Toni Junyent (el actor protagonista) está dentro del platillo volante, y los alienígenas le dicen «Terrestre, es nuestro huésped. Pídanos lo que quiera, ¿tiene apetito?» A lo que Toni responde «No puedo ocultarlo, espero que no me alimenten con pastillas» y ellos le dicen «Seguro que no» y le invitan a comer. Y en una mesa le sirven paella, bogavante y champán que han preparado ellos, aprendiendo recetas de la Tierra, para satisfacer al invitado. Yo creo que me podrán decir de todo pero, la película, curiosa será.
Olaria nació un día de 1942 en Zaragoza, pero, como podría decir Javier Pérez Andújar en un pregón, esto no importa porque cuando lo hizo era muy pequeño. De padres catalanes, volvieron a Barcelona al poco de nacer y se crió en el barrio del Guinardó. Explica Juan Marsé en Últimas tardes con Teresa que «En los grises años de la posguerra, cuando el estómago vacío y el piojo verde exigían cada día algún sueño que hiciera más soportable la realidad, el Monte Carmelo fue predilecto y fabuloso campo de aventuras de los desarrapados niños de Casa Baró, del Guinardó y de La Salud». Las precoces aventuras fílmicas que Olaria rodaba de niño, con la ayuda de sus amigos, tenían lugar en el Monte Carmelo o la Muntanya Pelada, como se le conoce popularmente por su escasa vegetación. Le pregunto por esa Barcelona gris que buscaba el color en los kioscos, de ¡OVNI! de Curtis Garland y demás bolsilibros de Bruguera. El protagonista de El hombre perseguido por un OVNI es un escritor, en horas bajas, de este tipo de novelas. Las ilustraciones en las portadas de estas publicaciones tenían también mucho en común con el cartel de la película.
Tumblr media
¡Ovni! (1976) de Curtis Garland, uno de sus pseudónimos más conocidos de Juan Gallardo Muñoz (Barcelona, 1929-2013).
–¿Cómo recuerdas esos años? ¿Cómo saciabas las hambres, ya fueran de entretenimiento o de ganas de comer?
–Lo que más me inspiraban eran las películas. Cuando vivía mi madre, comíamos siempre en casa. Fue a raíz de su muerte que voy a restaurantes. Recuerdo comidas sencillas y apetitosas. Verdurica con patatas, sopitas... –Nos interrumpen para cantarnos los postres: melón, pudding, flan, macedonia o yogur. Olaria elige la macedonia y yo el flan– ...huevos fritos, costillas con alioli, conejo con alioli. El alioli siempre con mortero, eso nunca lo encontrarás en un restaurante. El alioli hecho a mano es fantástico, no hay color, es una cosa deliciosa.
«¿Van a tomar café?» La camarera no da tregua. Yo pido café solo, Olaria «un cortadito».
–En la posguerra, yo había llegado a comer borrajas, sopa de borrajas. Cuando crecí un poco, ya empezó a reponerse la cosa, pero se pasó hambre. Con el dichoso Plan de Desarrollo de López Rodó empezó a mejorar un poco la cosa, pero antes... todo fueron estrecheces. Mi padre era proletario, comunista, pero en ese momento tuvimos que comportarnos como burgueses. Él tenía buena carrera, era ingeniero, así que no sufrimos la miseria que les tocó a otros. Mi padre fue teniente del ejército republicano, pero curiosamente no le vinieron a buscar, ni necesitó exiliarse. Cuando entraron las tropas en Barcelona, vio entrar a los tanques vestido de uniforme desde su piso de la Gran Vía, con una rabia inmensa. Después, por lo que yo noté, aceptó la derrota. Creyó merecerla por haber perdido, lo cual no quiere decir que renunciara a sus ideas. Muchos años después, ya jubilado, seguía leyendo El Capital de Carlos Marx desde su despacho. Y mira que el El Capital es un rollo de mil pares de huevos, muy complicado de leer. Les debía pasar lo mismo a tantos otros.
Juan O. Olaria, que así se llamaba su señor padre, aparece doblemente acreditado en El hombre perseguido por un OVNI: de un lado ejerció de productor asociado, costeando la película. Del otro, dio vida al flemático Comisario Duran, un tipo de investigador a lo Poirot difícil de asociar al vernáculo y franquista Cuerpo General de Policía.
Apuramos la botella de vino, que nos empieza a chispar.
–Si ahora mismo aterrizara una nave espacial, tripulada por ovninautas hambrientos tras el viaje, sobre la Montaña Pelada o el Parc de les Aigües, ¿adónde les llevarías a comer?
–Hmm... al Botafumeiro o al Rosalert. Eso si les gusta el marisco, claro. En caso que no, a Can Culleretes, que me dejó asombrado. Tienen mucha variedad de platos y, personalmente, me parece mejor que el 4Gats o el 7 Portes, ya ves. En cambio, te dan una dorada muy buena por los restaurantes de la Barceloneta.
Desde luego, Olaria es todo un bon vivant capaz de destinar el mismo presupuesto en una comida que a producir una película. Pero, como si a unos seres que han recorrido una distancia sideral les fueran a importar unas paradas en metro, le replico que esos restaurantes están muy lejos. La primera opción está en Gràcia, la segunda en el Eixample Dret y la tercera en el Gòtic. Le hablo de Can Ginés, una propicia marisquería de su barrio a precios populares.
–¡Bueno, leñe, pues a Can Ginés! Pero pasa una cosa, a lo mejor los extraterrestres bajan y lo que dicen es «¡Quiero un brazo de gitano!» y tú se lo vas a comprar a la mejor pastelería y te dicen «no, no, de ese no...». Y claro, no se los vas a reprochar, a lo mejor en su planeta cuando ven a un gitano... ¡se lo comen!
–O imagínate que tienen forma de cefalópodos, como en La guerra de los mundos de Orson Welles y les das un pulpo a la gallega. Te lo tiran por la cabeza.
–Pues claro, hay que ir con cuidado.
–Alomejor ya lo conocen todo y vienen aquí de turismo gastronómico. Si nos llevan millones de años de ventaja evolutiva, tendrán acceso a TripAdvisor.
–Quizá sí, a lo mejor vienen expresamente a conocer a Ferran Adrià. Aunque no sé si deben tener las mismas antenas parabólicas. A mí lo que me deprime es pensar que todo el Universo sea un desierto, que no haya vida y todo sea polvo y gases. Qué asquerosidad. Ya nos podemos conformar con encontrar unas bacterias. O dinosaurios y aun gracias. Oye, te invito a un chupito, los chupitos los pago yo.
–Camarera, dos chupitos de orujo blanco bien frío, por favor.
Tras casi cuatro horas de agradable sobremesa, nos despediremos al caer la tarde sobre el cruce de las calles Sardenya y Camèlies, entre abrazos y promesas de ir pronto a comer una caldereta de llamàntol a Can Ginés. Como regalo de despedida, Olaria me entregará un DVD con su cortometraje de 1995 Encuentro inesperado. A llegar a casa y reproducirlo, veré lo siguiente: una niña (Ángela Ulloa) se encuentra, in fraganti en la cocina, con un luminoso y pequeño objeto volador que al ser descubierto emprende la huida. Intenta atraparlo sin éxito y al volver a la nevera descubre, entre el tarro de anchoas y un sobre de beicon, un diminuto mensaje: SENTIGK MOLESTAGK, NESEZCITAGK BIANDAS. Lo cual, entre los efluvios de orujo y el poco marciano que yo sé, tardaré en descifrar: Sentimos molestar, necesitábamos viandas.
Tumblr media
#olaria #ovni #padilla #cordero #alioli
2 notes · View notes
policiaco · 2 years ago
Text
*Impulsaremos eventos deportivos que le den relevancia internacional a Sonora: gobernador Alfonso Durazo*
*Puerto Peñasco, Sonora; 23 de octubre de 2022.-* El Gobierno de Sonora impulsará eventos deportivos que incentiven la actividad turística y den relevancia internacional a la entidad, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al encabezar la premiación de la Gran Carrera del Desierto.
Acompañado por Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo federal, el mandatario estatal destacó la relevancia histórica de esta carrera, ya que participaron 285 deportistas de diez diferentes países, además de contar con la asistencia de miembros de las etnias rarámuri y tohono o'odham.
“Un gusto estar en este evento histórico, sin precedente, en nuestro estado. Lo más difícil de toda iniciativa es el primer paso y hoy lo dimos con este evento de talla internacional en el que han participado 285 corredores, provenientes de 10 países. Vamos por la segunda edición, por la tercera edición, por la cuarta edición, hasta acreditar un evento de talla auténticamente internacional como lo son otros grandes maratones en el mundo”, indicó.
El gobernador Durazo Montaño añadió que la Gran Carrera del Desierto mostró a las y los participantes las grandes maravillas de la naturaleza que tiene que ofrecer la entidad, ya que, en un solo lugar, podían tener a la vista el desierto y el mar.
“Quienes han participado en este recorrido han podido disfrutar ya de los escenarios de excepción que tiene nuestro estado: el gran Desierto de Altar; un desierto que parecería que no tiene nada y resulta que esconde bellezas de excepción, particularmente para aquellas, aquellos interesados en el turismo de aventura, en el turismo deportivo, como el que nos ocupa el día de hoy”, señaló.
Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo federal, mencionó que Sonora tiene una profunda vocación turística que, de la mano del gobernador Alfonso Durazo, será trabajada en beneficio de las y los sonorenses.
“La gran carrera de este desierto, concluida de manera exitosa, ha puesto un granito de arena a la promoción de Sonora y del desierto de México en el mundo. Y favorece a la recuperación de la actividad turística de nuestro país, que hoy luce fortalecida en sus diversos indicadores, entre otros, el empleo y la inversión”, dijo.
Célida López Cárdenas, secretaria de Turismo en Sonora, destacó la relevancia y los resultados de esta carrera en beneficio de la actividad turística en la entidad.
“Es la primera vez que en Sonora tenemos un evento como este. Ya nuestro querido gobernador Alfonso Durazo nos podrá decir lo que piensa, los planes que tiene,
y, sobre todo, seguir acompañando ese liderazgo de nuestro secretario Miguel Torruco Marqués”, comentó.
Presentes: Jorge Pivac Carrillo, presidente municipal de Puerto Peñasco.
*Ganadores absolutos*
75K femenil
1.- Molly Housman
2.- Sofía Berwig
75K varonil
1.- Pablo Gil Zaragoza
2.- José Miguel Romero
3.- Ernesto Alonso Rodríguez
50K femenil
1.- Karina Carsolio
2.- Claudia Mirel López
3.- Mariana Guzmán
50K varonil
1.- Julio César Félix Varela
2.- Daniel Gómez Velázquez
3.- Javier Carbayo Chinchillas
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
tendido-5 · 3 years ago
Text
Corrida de Rejones :
Azores :
Toros : José Albino Fernandes.
📍Marcos Tenorio Bastinhas : Vuelta al ruedo y Ovación con saludos.
📍Joao Pamplona : Vuelta al ruedo y Vuelta al ruedo.
📍Andrés Romero : Vuelta al ruedo y Vuelta al ruedo.
Incidencias : Actuaron los Forcados Amadores de Tertúlia Tauromáquica Terceirense, Aposento de Moita y Aposento de Turlock.
📷 Paulo Gil / Infocul PT.
#grandestoreros #enhorabuenatoreros #Azores #JoséAlbinoFernandes #MarcosTenorioBastinhas #JoaoPamplona #AndrésRomero #Toros #Tendido_5
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
profebalquinta · 3 years ago
Photo
Tumblr media
🤩 Feliz de pertenecer a este gran Equipo de formación. . 💚 Entrenamiento Top @entrenamientotop_ 💚 Es el resultado de tantos días y horas de sacrificio, de paciencia, y ACTITUD... 💚 Hemos creado para ti, un formato de estudio, disruptivo, ÚNICO e INÉDITO, que optimiza el aprendizaje, las habilidades, y recursos metodológicos, pero sobre todo la ACTITUD. 💚 Un formato que tiene que ver con el tiempo ⏱, sí, el tiempo, el bien más preciado,( somos el tiempo que nos queda), minimizando el abandono al estudio, la desidia, o pérdida del hilo conductor del aprendizaje. Aquí más abajo les dejo, el verdadero motor de la Escuela: 👇👇👇👇 Izq a derecha y de arriba abajo Alejandro Gil ( Readaptación a través del movimiento) Eleonora Pecci ( Adulto Mayor) Pedro Martínez Aránega ( Gestión de tiempo) David Romero ( Nutrición Deportiva adaptada a deportes de equipo) Giselle Baratta ( Stretching y Flexibilidad) Alberto Rodríguez ( Readaptación a través del movimiento) Verónica Moyano ( Indoor Cycling y Acondicionamiento Físico en Sala) Silvina Caruso ( Estimulación Acuática para bebés) Gustavo Balquinta ( PF pádel) Germán Monge San Juan ( Atletismo) Florencia Barra ( Yoga y Meditación) Alfonso Trigo ( Fisioterapia Deportiva) Federico Palermo ( PF Tenis) Pablo Gonzaléz ( Cross Training Funcional y Cross Training Alta Intensidad) Pello Alkain ( Máster PF Fútbol) Miranda León Murillo ( Nutrición Deportiva) Mayte Soriano ( Inteligencia Emocional) Miguel Sanz ( PF Ciclismo y PF Trail) José Manuel Periáñez ( Dolor, Entendimiento y Abordaje, junto con Patrones de movimiento) Luciano Vázquez ( Core Training pre y post parto) Luciana Blix ( Psicología Deportiva) José Manuel Gil Rueda ( Entrenamiento Personal) Fernando Royano ( Quiromasaje Deportivo) Juanfran Marco ( Fuerza y Potencia y Patologías) Ángel Buitrago ( Pilates ) Sandra Fernández Martín ( Entrenamiento para Mujeres) Tania Álvarez Gómez ( PF Triatlón) Jéssica Davila ( Masaje Terapéutico) Cora Portilla Cueto ( Análisis de Condición Física) Gaspar Sellés ( Know How) Ven a visitarnos, que estaremos encantados de atenderte!🏋🏻‍♂️🚀💥🌍⭐️ https://lnkd.in/ens_gnaJ #fitness #training #gestión #salud #escuela #nutric https://www.instagram.com/p/CY9m3ivle0t/?utm_medium=tumblr
0 notes
unpensadoranonimo · 4 years ago
Text
Opiniones sobre política española en esta loca semana (19/3/2021)
15-M, "Comunismo o libertad": el ataque suicida de Iglesias contra Ayuso - Alberto Pérez Giménez
Acuse de recibo - Xavier Pericay
Adiós a las mayorías absolutas - Javier Fumero
Adiós, Inés Arrimadas - José Apezarena
Alberto Garzón, ¿candidato de Unidas Podemos en Andalucía?: “No entramos en especulaciones” - José María Garrido
Ayuso como ejemplo - Miquel Giménez
Berlanga vuelve - Mario Garcés
Carta a Díaz Ayuso: Madrid es la nueva ruta del bakalao - Carlos García Miranda
Ciudadanos ha hecho el ridículo… y el PSOE - Javier Fumero
Ciudadanos ha muerto - Miquel Giménez
Cuida y déjate cuidar - César Javier Palacios
Cuatro de mayo, primera gran cita contra la involución - Daniel Bernabé
De la tragedia madrileña a la farsa murciana - Juan Carlos Rodríguez Ibarra
De los fines y los medios en política - Máximo Aláez Fernández
Demasiadas mujeres - Rebeca Marín
Democracia o fascismo - Sònia Guerra
Dos años y un vuelco - Jesús Morales
Dos hiperliderazgos, un profesor de filosofía... Cómo queda el tablero electoral del 4-M - Ángel A. Giménez
Egos revueltos - Luis Algorri
El aleteo de Murcia y la refundación del trumpismo en Madrid - Gaspar Llamazares
El clan de Torrelodones se hace fuerte entre los fontaneros del Gobierno - El Confidente
El fichaje de Hervías por el PP revuelve a Ciudadanos en Andalucía - Isabel Morillo
El final del principio - Jesús Cacho
El narcisismo-leninismo ya no tiene futuro - Antonio Casado
El pedestal de Iglesias - Miquel Giménez
El PP revienta 30 años de consenso en la Cámara de Cuentas - Antonio Avendaño
El PP viola tres normas para seguir en el poder: sus estatutos, su reglamento en Murcia y el pacto antitransfuguismo - Alba Precedo
El protocolo sí importa - Jesús Morales
El riesgo del 'efecto Iglesias' en la batalla de la derecha: freno o un impulso para Vox el 4-M - Javier Bocanegra
El suicidio de Cs y la loca de Ayuso - Álvaro Nieto
El “tic” nervioso de las mociones de censura - Félix Gallardo
El tirón de Mónica García y el ejemplo valenciano: las razones del "no" de Errejón a Iglesias - Javier Bocanegra
El tsunami político precipita plazos en el PSOE para nombrar candidato en Andalucía - Isabel Morillo. Sevilla
Errejón: ¡Que cada uno decida sobre el suicidio libremente! - Javier Fumero
¡Eso ni lo toques! - Jesús Maraña
Hervías, Cantó... Ciudadanos suelta lastre, pero ¿será suficiente? - Nacho Caballero
Iglesias: de los cielos a Madrid - Belén Molleda
Iglesias deja a Errejón en la encrucijada: recular y unir fuerzas o arriesgarse a ser residual - Javier Bocanegra
Iglesias Molotov: el infierno en la Puerta del Sol - José Alejandro Vara
Iglesias vuelve a Alcampo - Gabriel Sanz
Iglesias y Casado lanzan desde sus escaños la campaña del 4-M en clave estatal y polarizada - Iván Gil
Inés y un señor de Murcia - Javier González Ferrari
La batalla por Madrid: recentralización o descentralización - Juan Ramón Rallo
La conciencia de Inés y la valentía de Iglesias - Félix Madero
La crisis de Cs en cinco preguntas y una plegaria - Antonio Avendaño
La hora de las políticas sociales - Manuel Hidalgo
La hora de la verdad para Yolanda Díaz: comienza la negociación para derogar la reforma laboral - Javier G. Jorrín
La isla de las tentaciones, pero vestidos - José Miguel Contreras
¿La izquierda otra vez desunida? - Enrique Pérez Muñuzuri
La lección de Pablo Iglesias a tanto 'listo' y la agitada campaña que nos espera - Daniel Basteiro
La necesaria vuelta de los viejos partidos - Nemesio Fernández-Cuesta
La polarización y el centro - Irene González
La preocupante salud mental de la política - Javier Caraballo
La salida de Iglesias refuerza a Sánchez como presidente y modifica sus alianzas - Fernando Garea
La traición de Ciudadanos y su fracaso con el PSOE - Ignacio Ruiz-Jarabo
Las 4 caras de Pablo Iglesias - José Miguel Contreras y Eva Baroja
Las credenciales del candidato Iglesias - Guadalupe Sánchez
Más incógnitas que ecuaciones - Miguel Ángel Aguilar
Madrid, Madrid, tu nombre suena a hueco - Luis García Montero
Menos cargos públicos - Rafael Guijarro
Nueve días de infarto para la moción local de Murcia, única alegría posible para PSOE-Cs - Víctor Romero
Pablo Iglesias decreta la alerta antifascista - Jorge Vilches
Pablo Iglesias, genialidad o suicidio - Ramón Lobo
Pablo Iglesias no ha dimitido, se ha puesto a salvo - Agustín Valladolid
Pedro Sánchez e Inés Arrimadas en el Congreso - Gabriel Sanz
Pedro Sánchez prepara una gran crisis de Gobierno para contentar a Europa - Jorge Sáinz
Por qué Pablo Iglesias se ha tirado a la piscina - José Apezarena
Postmodernismo, liberalismo, ciencia y anarquismo. Consideraciones de un debate un tanto añejo - Isa Ferrero
Pues sí, menos testosterona, por favor - Helena Resano
Radiografía del 4-M en Madrid: el factor Iglesias, comunismo 'vs' fascismo... y la posible salida de Cs de la Asamblea - Francisco Pelayo
Rescate sin Iglesias - Juan Pablo Colmenarejo
Resople churchilliano en la España de hoy - Graciano Palomo
Sánchez, Azaña y los dineros ocultos de la II República - Regino García-Badell
Sánchez, en el 'escape room' de la Moncloa - José Antonio Zarzalejos
Sánchez fracasa en el intento de usar a Ciudadanos para ‘centrar’ al PSOE
Sánchez-Macron, con Azaña por testigo - Antonio Casado
"Se odiaban entre ellas". Maletines llenos de rencor en la Murcia tránsfuga - Carlos Prieto
Socialismo o 'Gürtel' - Benjamín Prado
Sólo Casado responderá por Vox - Pilar Velasco
Sortear el efecto Ayuso por el impulso del 14-F: así afronta Vox a las elecciones de Madrid - Javier Bocanegra
Tania Sánchez orquestó el rechazo de Más Madrid a la oferta "farol" de Pablo Iglesias - Luca Costantini
Tú eres lo más nada, mi amol - Miquel Giménez
Un barco a la deriva se está hundiendo - Santiago Cabañas Martínez
Un Gobierno depredador - Guadalupe Sánchez
Una comunista en tacones - Karina Sainz Borgo
Una moción condenada al fracaso - Alejo Vidal-Quadras
Vete al médico, Errejón - Imma Lucas
Vota contra Pablo Iglesias - Quique Peinado
4 notes · View notes
locuradelibrosblog · 3 years ago
Photo
Tumblr media
Ya podéis ver el encuentro completo que tuvimos el 'Club de Lectura Locura de Libros' Club de Lectura LL con los autores de 'LA TRADUCTORA', José Gil Romero y Goretti Irisari, publicado por Harpers Collins. Lo mucho, muchísimo que nos ha gustado a todos y lo bien que nos lo hemos pasado leyendo el libro y hablando con los autores. #LaTaductoraLibro @joseygoretti @harpercollinsiberica El canal de YouTube👇 https://www.youtube.com/c/LocuradelibrosPepaMuñoz ¡UNA NOVELA QUE HARÁ LAS DELICIAS DE TODOS LOS AMANTES DE LA NOVELA HISTÓRICA! Una novela con todos los ingredientes para ser un 'NOVELÓN', por 3 razones: -ENTRETIENE, porque se lee del tirón y no podrás parar hasta terminarlo. -EMOCIONA, te despertará toda clase de sentimientos. -ENSEÑA, aprenderás muchas cosas que no nos contaron, ni están en los libros de historia. No voy a contaros nada sobre ella ¡HAY QUE LEERLA! Mil gracias José y Goretti, por esta magnifica novela con la que todos hemos disfrutado tanto. 🍃🍁 #LecturasDeOtoño 🍁🌱 #HoyRecomendamos #YoLeoHarperCollins #EsteFinDeSemanaLeo #HarperBolsillo #Libro #LibroBolsillo 📚📖 #HoyEnRecomendacionesLL #HoyRecomendamos #LocuradeLibros #RecomendacionesDeLectura #bookstagram #EncuentrosZomClubDeLecturaLL #ClubDeLectura #ClubDeLecturaLL #PromociónDeLibrosLL #PepaEntreLibros #PepaLocuraDeLibros #FelicesLecturas #instagram #Bookstagram #Books #Book #LibrosRecomendados 📚📖 (en Club de Lectura LL) https://www.instagram.com/p/CV4wKeDDkkU/?utm_medium=tumblr
0 notes
rosariocuriel · 3 years ago
Text
Reseña de LA TRADUCTORA, de José Gil Romero y Goretti Irisarri.
0 notes