#Jehová
Explore tagged Tumblr posts
versiculos-para-cada-dia · 14 days ago
Text
Tumblr media
Se complace Jehová en los que lo temen y en los que esperan en su misericordia— Salmos 147:11
6 notes · View notes
mariposadedios · 7 months ago
Text
Lo poco que tenemos es por qué no tenemos la capacidad de administrar correctamente eso poco..
Mejor es hacer 1 cosa bien que 10 cosas mal o a medias..
Dios conoce nuestras capacidades, por eso no nos da una carga que no podamos llevar.
Pidamos a Jesús que nos ayude a hacer buenos administradores de sus recursos, tanto espirituales ( talentos, dones) como terrenales ( nuestros ingresos, nuestro salario; nuestros bienes tangibles e intangibles)
Cuando aprendemos a hacer mucho con poco, el Señor nos recompensa, dándonos más, y en sobreabundancia.
No esperemos ser ricos para vanagloria nuestra, no esperemos tener los mejores dones o talentos para exaltarnos a nosotros mismos, sino aprendamos siempre a ser humildes, pues Dios da y Dios quita.
‭S. Lucas 16:10 RVR1960‬ dice:
[10] El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto.
[11] Por tanto, si no habéis sido fieles en el uso de las riquezas injustas, ¿quién os confiará las riquezas verdaderas?
[12] Y si no habéis sido fieles en el uso de lo ajeno, ¿quién os dará lo que es vuestro?
[13] Ningún siervo puede servir a dos señores, porque o aborrecerá a uno y amará al otro, o se apegará a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas.
Todo es de Dios y para el.
Nos debemos a Jesús quien dio su vida por nosotros, y por cada uno de aquel que así lo decida.
Ojalá y cuando llegue el momento nos diga bien, buen siervo ...
‭S. Mateo 25:21 RVR1960‬
[21] Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.
La gracia de Dios es tan grande que aún nos da tiempo de enderezar nuestro camino, pero todo comienzo tiene un final.
5 notes · View notes
estudiandodelabiblia · 16 days ago
Text
I. Introducción: El Profeta de la Visión Divina
1. El Autor: Isaías, el Profeta de Dios Isaías, cuyo nombre significa “Jehová es salvación”, fue un profeta llamado por Dios durante el reinado de cuatro reyes de Judá: Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías (Isaías 1:1). Su ministerio se extendió aproximadamente desde el año 740 al 681 a.C., un período de grandes crisis políticas, sociales y espirituales. Isaías no solo proclamó el mensaje de Dios al…
0 notes
yhwhesmisalvacion · 20 days ago
Text
youtube
📖 El rugido de Jehová | Amós 3:3-8; Joel 3:16-17
La Escritura nos enseña que Jehová ruge como un león, cuyo rugido tiene múltiples funciones: sirve para la defensa territorial, la intimidación en el ataque y la comunicación dentro de la manada.
0 notes
moriahstore · 2 months ago
Text
Tumblr media
Jehovah Jireh Christian coffee mug.
0 notes
spunwsatann · 4 months ago
Text
Tumblr media
0 notes
jcplana · 5 months ago
Text
El terror / The horror.
Mientras usted lee este texto, un criminal elige un alzacuellos como lanza y égida. —— As you read this text, a criminal chooses a clerical collar as his spear and aegis.
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
bajolalupa · 6 months ago
Text
La Interpretación de Juan 1:1: Un Análisis Integral de la Identidad de Cristo
Introducción
El versículo Juan 1:1 es uno de los textos más debatidos en la teología cristiana debido a sus implicaciones sobre la naturaleza de Jesucristo y su relación con Dios. Este artículo explora Juan 1:1 desde perspectivas lingüísticas, teológicas y culturales, buscando ofrecer un análisis equilibrado y detallado para comprender mejor este pasaje fundamental. En particular, se profundiza en por qué la interpretación unitaria puede ser más precisa que la trinitaria.
Análisis Lingüístico de Juan 1:1
Juan 1:1 en griego koiné dice: "Ἐν ἀρχῇ ἦν ὁ λόγος, καὶ ὁ λόγος ἦν πρὸς τὸν θεόν, καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος". La frase "καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος" se traduce comúnmente como "la Palabra era Dios" o "la Palabra era un dios". El uso de "θεὸς" sin el artículo definido sugiere una cualidad o atributo divino más que una identificación directa con el Dios Supremo.
Interpretaciones Teológicas de Juan 1:1
Interpretación Trinitaria
Deidad Plena de Cristo: La traducción "la Palabra era Dios" sostiene que Jesucristo es coeterno y coigual con el Padre. Esto implica una deidad plena, compartiendo la misma esencia divina y atributos eternos.
Doctrina de la Trinidad: Este entendimiento es fundamental para la doctrina de la Trinidad, que sostiene que Dios existe en tres personas distintas pero consubstanciales: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
Redención Universal: La plena deidad de Cristo implica que su sacrificio tiene un valor infinito, ofreciendo redención universal a toda la humanidad.
Interpretación Unitaria
Divinidad Subordinada: "La Palabra era un dios" ve a Jesús como un ser divino pero subordinado al Dios Padre, destacando una distinción en roles dentro de la jerarquía divina. El Logos posee una cualidad divina, pero no se identifica directamente con el Dios Supremo.
Unicidad de Dios: Este punto de vista enfatiza la unicidad del Dios Supremo, viendo a Jesús como un ser divino creado por Dios, y no como parte de una Trinidad coigual. Esta interpretación mantiene la singularidad de Jehová como el único Dios verdadero.
Mediación y Redención: Jesús actúa como mediador entre Dios y la humanidad, facilitando la relación entre ambos, pero no en igualdad con el Padre. Esto está en línea con otras escrituras que presentan a Jesús como el Hijo de Dios y el mediador entre Dios y la humanidad (Juan 3:16; 1 Timoteo 2:5).
Por Qué la Interpretación Unitaria es Más Exacta
La interpretación unitaria de Juan 1:1 se basa en un análisis gramatical y contextual riguroso que sugiere que el término "θεὸς" no se refiere al Dios Supremo en este contexto, sino a una cualidad divina del Logos. En contraste, la interpretación trinitaria, aunque ampliamente aceptada en el cristianismo, implica una comprensión más compleja y menos directa del texto griego.
La ausencia del artículo definido antes de "θεὸς" en el griego koiné indica que la Palabra (Logos) posee una cualidad divina, pero no necesariamente que sea el Dios Supremo. Este matiz gramatical sugiere que la interpretación unitaria, que considera a Jesús como un ser divino subordinado al Padre, puede estar más alineada con la intención original del texto. Además, la interpretación unitaria mantiene la unicidad de Dios, evitando las complicaciones doctrinales que surgen con la doctrina de la Trinidad y esta interpretación se encuentra en línea con otros textos bíblicos como Deuteronomio 6:4; Salmo 83:18; Juan 17:3 y Gálatas 3:20 que niegan la trinidad.
Implicaciones Teológicas y Hermenéuticas
La interpretación de Juan 1:1 afecta profundamente la cristología y la teología en general. La visión trinitaria afirma la deidad plena de Cristo y su coigualdad con el Padre, fundamentales para la doctrina trinitaria. Sin embargo, la interpretación unitaria ofrece una comprensión coherente del texto griego y mantiene la unicidad de Dios, subrayando la subordinación de Jesús al Padre.
La hermenéutica juega un papel crucial en interpretar correctamente el texto, considerando el contexto histórico, literario y cultural, así como las implicaciones en traducciones y doctrinas contemporáneas. La interpretación unitaria, al basarse en un análisis gramatical riguroso y una comprensión del contexto bíblico, proporciona una perspectiva que puede ser más precisa desde un punto de vista lingüístico y teológico.
Reflexión Personal sobre Juan 1:1
Una interpretación exacta de Juan 1:1 es esencial para una vida espiritual informada. Este versículo desafía a los creyentes a profundizar en la identidad de Cristo y a examinar sus creencias personales y comunitarias. Una interpretación precisa fomenta el crecimiento espiritual, facilita el diálogo respetuoso entre tradiciones cristianas y enriquece la comunidad cristiana.
Conclusión
Juan 1:1 no solo es un versículo teológico profundo, sino una invitación a reflexionar sobre la relevancia continua de las Escrituras en nuestras vidas espirituales. A pesar de los debates teológicos, este pasaje sigue siendo fundamental para la comprensión de la identidad de Jesucristo y su papel en la historia de la salvación.
Recursos Utilizados
Bibliografía
Biblia de Jerusalén. (1998). Bilbao: Desclée de Brouwer.
Reina-Valera 1960.
Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras. (2019). Wallkill, NY: Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania.
Wright, N.T. (1996). Jesus and the Victory of God. Minneapolis: Fortress Press.
Filón de Alejandría. (1993). Sobre la creación del cosmos según Moisés. Madrid: Trotta.
Lacueva, Francisco. (Año). Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español. Editorial.
Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español. 1a Edición. Realizado por la Iglesia en Salta - Argentina.
Linkografía
Enseñanzas bíblicas sobre la Trinidad: JW.org
Revista La Atalaya - ¿La Palabra era Dios o un dios?: JW.org
0 notes
mugen787 · 9 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Big Boy off T for over a year now
1 note · View note
versiculos-para-cada-dia · 18 days ago
Text
Tumblr media
Aunque yo esté afligido y necesitado, Jehová pensará en mí. Mi ayuda y mi libertador eres tú. ¡Dios mío, no te tardes! — Salmos 40:17
6 notes · View notes
jeandejard3n · 9 months ago
Text
youtube
Eden
0 notes
estudiandodelabiblia · 8 months ago
Text
La Gracia de Jehová en la Ley: Más Grande que la Gloria de Dios en los Cielos. - Salmo 19
I. Análisis Este Salmo es una composición magistral que resalta la gracia de Jehová en su Ley, mostrando cómo esta gracia supera incluso la grandeza de Dios manifestada en los cielos. Se divide en puntos principales: Testimonio Celestial: Los cielos proclaman la gloria de Dios, dando testimonio de su grandeza y majestad (versículos 1-6). Excelencia de la Ley: Se destaca la perfección y bondad…
View On WordPress
0 notes
yhwhesmisalvacion · 4 months ago
Text
🛐 Y Jehová me respondió, y dijo | Habacuc 2:1-2
youtube
Jehová responde a Habacuc, pero a diferencia de la respuesta en el capítulo 1, en esta ocasión le pide que escriba la profecía. Esto sugiere que, cuando Dios nos responde, puede requerirnos una acción en respuesta a nuestra queja.
Por lo tanto, si presentamos nuestra queja, debemos estar dispuestos a recibir instrucciones de Dios, algo que el profeta Habacuc ya había dispuesto en Habacuc 2:1.
0 notes
seguirsuspisadas · 11 months ago
Text
𝐄𝐥 𝐫𝐞𝐢𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐉𝐞𝐡𝐨𝐯𝐚́ 𝐞𝐧 𝐒𝐢𝐨́𝐧: 𝐔𝐧 𝐬𝐞𝐫𝐦𝐨́𝐧 𝐛𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐒𝐚𝐥𝐦𝐨 𝟗, 𝟏𝟎
Los Salmos 9 y 10 forman una unidad, posiblemente compuestos originalmente como uno solo. David pudo haber sido el autor original, adaptado luego por Ezequías. Estos salmos expresan lamento, confianza en Dios y súplica. Proféticamente se vislumbra la derrota de los enemigos y la completa eliminación del mal. Se destaca la justicia divina y la victoria final de Jehová.
0 notes
razort · 1 year ago
Text
Contigo lo difícil se me hace fácil
1 note · View note
jesusagrario · 1 year ago
Text
0 notes