#Inticancha
Explore tagged Tumblr posts
zenasflower · 5 months ago
Text
Flowers For Romance
Flowers are an excellent way to show your love and affection. However, it is important to consider the symbolism of each flower.
Red roses are known to express romance and passion, while pink roses convey grace and happiness. Darker pinks may symbolize deeper love and appreciation.
Lilacs, depending on the shade, can represent a variety of things from spirituality to love and devotion. Lastly, daisies symbolize sweet and innocent love.
Roses
The rose is the quintessential flowers for Romance. It is said that in Greek mythology when Aphrodite pricked herself with Cupid's arrow, she turned the roses red to symbolize passionate love.
The Victorians codified the traditional meanings of flowers into 'floriography' or the language of flowers and roses were one of the most popular choices for expressing love. Red roses symbolise love, passion and romance whilst deeper pink roses suggest appreciation and admiration.
White roses can also convey purity of heart and innocence which is appropriate for new relationships or long-term commitments. In addition, rose petals are a natural nervine and can help ease physical and emotional heart aches. Rose is a soothing and comforting herb, helping to soothe the nervous system and to bring balance to our lives.
Tulips
Tulips are spring-blooming perennial herbaceous bulbiferous geophytes of the genus "Tulipa". They are one of the most popular flowers and are known for their vibrant colors. They are the first to bloom in spring, a symbol of new beginnings.
Tulips represent unconditional love, whether it's for your partner, friends or family. They also symbolize charity and rebirth. They're a great choice for Valentine's Day or any romantic occasion.
Red tulips are the most commonly associated with romance and symbolize deep love, affection and admiration. Pink tulips represent friendship and confidence and are good for gifting to that special someone or your best friend. Yellow tulips are a bit more serious and can be used to rebuff someone. The tulip's leaves are often reflexed as the flower grows, giving it a more elegant appearance.
Alstroemerias
Alstroemerias, also known as Peruvian lilies, are hardy perennials with vividly colored summer blooms. These plants symbolize devotion and commitment, making them a great choice for sending to someone you care about.
These flowers love full sun exposure, but can tolerate some shade. They thrive in well-draining soil that is rich in organic matter and slightly acidic to neutral. Add a high-nitrogen, water-soluble fertilizer in early spring and again in autumn to promote healthy growth.
The fuchsia pink Alstroemeria Inticancha variety is free flowering, and is suitable for garden beds and borders. A short, compact form like 'Sussex Gold' is good for pots and containers. These plants are easy to maintain; they need regular watering and feeding. Watch out for whiteflies and aphids that can destroy the appearance of these flowers.
Lilacs
Lilacs (Syringa vulgaris) have heart shaped leaves and a sweet fragrance which lent them romantic associations in Victorian flower lore. They were used in the Language of Flowers to pass coded love messages between sweethearts. A white lilac symbolized purity and innocence, violet represented spirituality, a pink rose meant first love, magenta expressed passion, and a dark purple signified mourning.
This flower has also been used for apotropaic purposes to protect people, their homes, and livestock from evil spirits. Lilac oil is also a popular aromatherapy remedy for its calming and stress-relieving properties.
If your loved one has pets or young children at home, a bouquet of snapdragons may not be the best choice since they can cause toxicity. Instead, opt for a delicate aster, pink stargazer lily, or peony to convey your affection.
Daisies
A staple of lawns and amenity Gifts for occasion, daisies (Bellis perennis) offer a great source of pollen and nectar for small solitary bees. They are also a wonderful addition to wildflower and meadow gardens as they help to improve the overall biodiversity of the area.
Daisy flowers are a great complement to bridal bouquets or congratulations bouquets for new parents. They are also a lovely gift to show someone you love them and to brighten their day.
Oxeye daisies thrive in USDA hardiness zones 3-9. They bloom from spring through summer and are resilient to harsh conditions. They require full sun exposure to grow and flower optimally, but are very tolerant of other climates. They do best in welldraining, moderately fertile soils.
0 notes
jujuygrafico · 2 years ago
Text
Chakus: Balance de la esquila sustentable de vicuñas
#Jujuy | #Chakus: Balance de la #esquilasustentable de #vicuñas
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, a través de la Secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, acompaña los procesos de esquila sustentable de vicuñas en silvestría conocido como “Chakus“, que llevan adelante las Comunidades Cndinas Manejadoras de Vicuñas (CAMVI).Se llevó a cabo el segundo Chaku en la Comunidad Originaria de Suripujio, dentro del cronograma de 4…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jaimeariansencespedes · 6 years ago
Photo
Tumblr media
002 – Gobernantes del Perú – Manco Cápac – Sinchi Roca ---
Manco Cápac, durante su permanencia en el gobierno tuvo que luchar y defenderse de los continuos ataques de estas etnias. En algunas ocasiones, su sucesor Sinchi Roca tuvo que pelear él mismo en la defensa contra estas etnias.
Tras una muerte natural, dejando a su hijo, Sinchi Roca, como sucesor, Manco Cápac fue momificado y guardado en el Inticancha hasta el reinado de Pachacútec, quien ordenó su traslado al templo del lago Titicaca.
En Cusco sólo quedó una estatua en su honor. Fue Pachacútec también quien inventó y esparció las leyendas del origen de los incas como un intento de "divinizar" las hazañas incas y de promover la identidad y por ende la unificación de su imperio.
Los años en que vivió y reinó Manco Cápac están envueltos en una gran duda y debate entre los historiadores y cronistas, casi tanto como si es un personaje histórico o uno mítico.
Las fechas que dan los diversos estudiosos varían incluso por varios siglos de diferencia, como las fechas de Sarmiento (en 1572), el historiador se refiere a que el primer inca nació en el año 521 y que reinó entre 565 y 656; es decir, vivió por 135 años y reinó por 91. Según Cabello Balboa, (en 1586) reinó entre 945 y 1006; es decir, por 61 años. ​ Otras fuentes hablan de 41 años de reinado, entre 1021 y 1062. ​ Según otros historiadores reinó por 28 años, entre 1150 y 1178. Las cifras más tardías hablan de 30 años de reinado, entre 1226 y 1256. ​
Se le atribuye la construcción del Inticancha, actual Coricancha. Su palacio, llamado Colcampata fue usado después de su muerte como almacén de alimentos, posteriormente fue ah�� donde se hospedó Sayri Túpac Inca. ​
Sinchi Roca fue el segundo gobernante del Curacazgo del Cusco. Su nombre en quechua significa Guerrero magnífico. Se cree que su gobierno empezó aproximadamente en el año 1230 y terminó aproximadamente en el año 1260 de nuestra era. Hijo legítimo de Manco Cápac y Mama Ocllo.
Nació en Tampuquiro, parte del reino de Pallata, uno de los muchos paraderos en los cuales sus padres se detuvieron cuando iban en busca de un lugar fijo en el cual establecerse. Su padre, por fines políticos lo casó con Mama Cora, hija del señor del ayllu de Soña (lo que hoy es el barrio de San Sebastián, en Cusco).
Convertido en reyezuelo - se dice que fue el primero en ceñir la Mascaipacha o corona real - impuso el nombre de Cusco a la ciudad fundada por su padre; amplió el Inticancha o Templo del Sol y convirtió parte de el en su morada.
Para seguir erigiendo los edificios de la nueva población, tuvo que desecar un lago o pantano, "cegándolo con grandes losas y maderos gruesos", lo que parece haber representado la primera canalización de los ríos Huatanay y Tullumayo.
Hizo traer muchas cargas de tierra desde los montes del Antisuyo con el fin de trocar los campos estériles en fértiles. Por último, para rodearse de guerreros fieles unidos por el vínculo de casta, celebro un Huarachico en Huanacauri y Tamboquiro con 4,000 muchachos de la nobleza, horadándoles las oreja y vistiéndoles con las huaras de guerra; hecho que lo mostró poderoso ante los ojos de sus vecinos, los cuales fueron a visitarlo en el Inticancha, rindiéndole vasallaje a cambio de protección.
Las crónicas cuentan que "no fue Cinchi roca hombre de guerra, y así no se cuenta del “cosa señalada en armas”, ni salió del asiento del Cusco por si ni por sus capitanes". La verdad es que Sinchi Roca solo trató de asentar sus dominios en la totalidad del Valle del Cusco, propósito que consiguió por la fuerza.
Sinchi Roca, Después de gobernar 19 años según Sarmiento, y 30 según Garcilaso, falleció muy anciano y "fue muy llorado y plañido y le hicieron esequias muy suntuosas, guardando su cuerpo para memoria que había sido bueno".
Junto a su mallqui o momia, se depositó su huauqui o ídolo familiar, una piedra en forma de pez que nombraban Huana Chiri Amaro.
Sinchi Roca había decidido que su hijo Manco Sacapa iba a heredar el trono, sin embargo cambió de decisión por razones desconocidas, otorgando el trono a Lloque Yupanqui.
Se desconoce las fechas exactas en que vivió y reinó Sinchi Roca, pero varían bastante entre los distintos historiadores. Según Sarmiento (1572) nació en 548 y reinó entre 656 y 675 (superando los 100 años al iniciar su reinado)
Según Cabello Balboa (1586) reinó entre 1006 y 1083; Otros hablan de 1062 a 1091 o 1178 y 1197.
El origen de la etnia incaica en el Cuzco, como muchas otras culturas, tiene una explicación histórica y también otra mítica. Para la explicación histórica se tiene referencias arqueológicas y documentales (tanto de documentos inéditos y no inéditos de los siglos XVI y XVII).
En lo que coinciden las explicaciones míticas e históricas es que el valle del Huatanay, que atraviesa el valle del Cusco era ya habitado antes de la llegada de los incas; sin embargo, estos llegarían a poblarlo recién a fines del siglo XII de la era actual.
La primera etnia inca en Cusco no era nada más que una caravana de inmigrantes llegados del reino altiplánico Tiahuanaco. Revista Gobernantes del Perú - [email protected]
2 notes · View notes
mohandoshi · 5 years ago
Text
Rose + Peruvian Lily + Juniper
Tumblr media
Plants tagged in this photo:
Rose (Rosa 'Gebrueder Grimm')
Peruvian Lily (Alstroemeria Inticancha® Indian Summer)
Juniper (Juniperus communis 'Gold Cone')
source - garden.org
0 notes
gourmeted · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Lily of the Incas or Peruvian Lily (Alstroemeria; cv. Inticancha Antarctica) resembles lilies, but with much smaller flowers and is unscented. Its thin and delicate petals (or tepals in this case?), have touches of pink, yellow and green (in the corners of the pinched ends), and distinct burgundy markings. They are sometimes described as “flirtatious blooms” that can light up a room. That’s quite the reputation, eh? . . Peruvian lilies signify friendship and devotion. Given to a companion or loved one, they can say that you will always be there for them and trust your lasting bond. Deep. Its beauty is reason enough to give and share them. . . . [No, I didn’t plant this. I’m just the grateful recipient.] . . . #florals #blooms #lilies #flowers #botanicals https://www.instagram.com/p/BmFHknVli61/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=19ciia9s9sibq
0 notes
jujuygrafico · 3 years ago
Text
Temporada de chaccu: Esquila Sustentable de Vicuña en Silvestría
Temporada de #chaccu: Esquila Sustentable de #Vicuña en Silvestría #Jujuy #Ganadería #ComunidadAborigen #Taví #Quirquinchos
Como resultado de esquila Sustentable de Vicuña en Silvestría del año, se esquilaron 102 vicuñas y se acopiaron 24.330 kg de fibra. La Comunidad Aborigen de Quirquinchos, departamento Yavi, llevó adelante el primer chaccu del año, dando inicio a la temporada de esquila sustentable de vicuñas en silvestría, con apoyo del Ministerio de Ambiente, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jujuygrafico · 4 years ago
Text
Salud escolar visitó 13 escuelas de la Puna
#SaluEscolar visitó 13 escuelas de la #Puna #Jujuy #Yavi #LaQuiaca #Salud #Educación
Siguiendo la programación establecida en el marco del Programa de Salud Escolar, del 13 al 16 de julio un equipo de profesionales del Ministerio de Salud de Jujuy recorrió Yavi, Yavi Chico, Quirquinchos, Cerro Colorado, Barrios, Cholacor, Mina Bélgica, Cangregillos, Llulluchayoc, La Redonda, Cangrejos, Tafna y La Ciénaga, llegando a las escuelas rurales de nivel primario para el chequeo de salud…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jaimeariansencespedes · 6 years ago
Photo
Tumblr media
003 – Gobernantes del Perú – Lloque Yupanqui –
Lloque Yupanqui fue el tercer gobernante del Curacazgo del Cusco; no logró casi ninguna expansión territorial a lo largo de su gobierno pues las luchas constantes por la permanencia en el valle del Cusco lo impedían. Tuvo como esposa a Mama Cagua, hija del señor de Oma, un señorío a 11 kilómetros al sur de Cuzco.
Lloque Yupanqui no fue destinado originalmente a ser el sucesor de Sinchi Roca, pues una misteriosa decisión de último momento lo hizo heredar el trono. Tuvo como padres a Sinchi Roca y a su esposa Chimpo Urma.
Lloque Yupanqui rompió las buenas relaciones que su padre había conseguido con el poderoso señorío inca. Pese a tener un peligroso enemigo (nuevamente los Ayarmaca) Lloque Yupanqui se vio obligado a formar y mantener buenas relaciones diplomáticas con los señoríos aledaños, cosa que hizo, y lo hizo hábilmente.
Durante su gobierno, el jefe-guerrero de Ayarmaca murió en combate (parece que el combate no fue contra los incas) y Lloque Yupanqui, aprovechando la situación logró vencer en algunas batallas a dicha etnia librándose así de sus peligrosos ataques por muchos años.
Durante la anarquía del señorío de Ayarmaca, Lloque Yupanqui se hace amigo y aliado de algunas ciudades ayamarcas, y provoca rivalidades en este gran señorío.
Los laureles del gobierno de Lloque Yupanqui se ven en expansiones territoriales, no en una época de relativa paz, donde no mantiene buenas diplomacias con otros señoríos y derrota temporalmente de los Ayarmacas, que hasta ese momento siempre representaron una amenaza para el señorío inca.
Murió en el Inticancha. Tras su muerte, a Lloque Yupanqui le sucedió su cuarto hijo: Mayta Cápac.
Como en todos los Sapas Incas de la historia local, su existencia esta puesta en duda, y también las fechas en que vivió y reino:
Según Sarmiento (1572) afirma que nació en 654 y reino entre 675 y 686, es decir, por 11 años.
Según Cabello Balboa (1586) reino entre 1083 y 1161, por 78 años.
Según otras fuentes reino entre 1178 y 1197, por 19 años.
Otras fuentes hablan de 1091 a 1126. Revista Gobernantes del Perú - [email protected]
0 notes
gourmeted · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Lily of the Incas or Peruvian Lily (Alstroemeria; cv. Inticancha Antarctica) resembles lilies, but with much smaller flowers and is unscented. Its thin and delicate petals (or tepals in this case?), have touches of pink, yellow and green (in the corners of the pinched ends), and distinct burgundy markings. They are sometimes described as “flirtatious blooms” that can light up a room. That’s quite the reputation, eh? . . Peruvian lilies signify friendship and devotion. Given to a companion or loved one, they can say that you will always be there for them and trust your lasting bond. Deep. Its beauty is reason enough to give and share them. . . . [No, I didn’t plant this. I’m just the grateful recipient.] . . . #florals #blooms #lilies #flowers #botanicals https://www.instagram.com/p/BmFHknVli61/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=ducc0bij4xvl
0 notes
gourmeted · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Lily of the Incas or Peruvian Lily (Alstroemeria; cv. Inticancha Antarctica) resembles lilies, but with much smaller flowers and is unscented. Its thin and delicate petals (or tepals in this case?), have touches of pink, yellow and green (in the corners of the pinched ends), and distinct burgundy markings. They are sometimes described as “flirtatious blooms” that can light up a room. That’s quite the reputation, eh? . . Peruvian lilies signify friendship and devotion. Given to a companion or loved one, they can say that you will always be there for them and trust your lasting bond. Deep. Its beauty is reason enough to give and share them. . . . [No, I didn’t plant this. I’m just the grateful recipient.] . . . #florals #blooms #lilies #flowers #botanicals https://www.instagram.com/p/BmFHknVli61/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1pfkuv1egxs1a
0 notes