#Historia antigua
Explore tagged Tumblr posts
Text
The Golden Orphism Book, the oldest book in the world.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ebfa1fa4f17c0ca70d5c296bb81668d3/ea5e62df74eb5ade-ae/s540x810/70fb1d7168226fa4a08ca4f3c6ce2d1c5431b112.jpg)
El Libro del Orfismo de Oro, el libro más antiguo del mundo.
(English / Español / Italiano)
Perhaps the oldest multi-page book in the world, dating from around 660 BC, it was discovered in the Strouma River in Bulgaria. The book is made of six sheets of twenty-four carat gold, each 5x4.5 cm, held together by rings. The Book of Golden Orphism, created over 2500 years ago, contains illustrations of a horse, a mermaid, a harp, soldiers, and text in the Etruscan language. The book was anonymously donated to the National Museum of History in Sofia, where it is currently housed. The authenticity of the book has been confirmed by two experts in Sofia and London, according to the museum's director. The Etruscans were a people originating from Lydia, in what is now Turkey, settling in central Italy about three thousand years ago. Thracian Orphism combined the cult of the Earth and the cult of the Sun, personified by Orpheus and Zalmoxis.
------------------------------------------------------------------------------
Quizás es el libro de varias páginas más antiguo del mundo, datado hacia el 660 a.C, fue descubierto en el río Strouma, en Bulgaria. El libro está hecho de seis láminas de oro de veinticuatro quilates, de 5 x 4,5 cm cada una, unidas por dos anillos. El Libro del Orfismo de Oro, creado hace más de 2500 años, contiene ilustraciones de un caballo, una sirena, un arpa, soldados, y texto en lengua etrusca. El libro fue donado anónimamente al Museo Nacional de Historia de Sofia, donde se encuentra actualmente. La autenticidad del libro ha sido confirmada por dos expertos en Sofía y Londres, según el director del museo. Los etruscos fueron un pueblo originario de Lidia, en lo que es actualmente Turquía, asentándose en la Italia central hace tres mil años aproximadamente. El orfismo tracio combinaba el culto a la Tierra y el culto al Sol, personificado por Orfeo y Zalmoxis.
------------------------------------------------------------------------------
Forse il più antico libro a più pagine del mondo, risalente al 660 a.C. circa, è stato rinvenuto nel fiume Strouma in Bulgaria. Il libro è composto da sei fogli d'oro a ventiquattro carati, de 5 x 4,5 cm ciascuno, tenuti insieme da due anelli.
Il Libro dell'Orfismo d'Oro, creato oltre 2500 anni fa, contiene illustrazioni di un cavallo, una sirena, un'arpa, soldati e testi in lingua etrusca. Il libro è stato donato anonimamente al Museo Nazionale di Storia di Sofia, dove è attualmente conservato.
L'autenticità del libro è stata confermata da due esperti a Sofia e a Londra, secondo il direttore del museo. Gli Etruschi erano un popolo originario della Lidia, nell'attuale Turchia, che si stabilì nell'Italia centrale circa tremila anni fa. L'orfismo tracio combinava il culto della Terra e quello del Sole, personificato da Orfeo e Zalmoxis.
Source: Indika Ki Som. Arqueologia, Historia y Arte
#ancient history#historia antigua#etruscos#etruscans#etruschi#7th century bc#660 bc#s.VII a.C.#The Book of Golden Orphism#Libro dell'Orfismo d'Oro
2 notes
·
View notes
Text
Han sido unos meses…bueno, un año mas bien, retador, por decir lo menos…un trabajo nuevo y muy distinto al anterior, una vida personal muy diferente a la que lleve durante bastantes años y por tanto mi tiempo libre no lo dedique a lo que solia dedicarlo durante varios años.
El cansancio mental, la tristeza por una pérdida me llevaron a no querer pasar demasiado tiempo mirando una pantalla con una interacción activa…pero lo que si me ayudo fue escoger con qué quedar dormida.
Asi, fue como en la ultima decision del dia (no decidir el contenido que consumo si me choca) usualmente termino escuchando a esta extraordinaria Dra en Historia…aunque siempre termino poniendo ruido de lluvia por que sus conferencias captan mi atencion lo suficiente como para no dejarme dormir—-
youtube
2 notes
·
View notes
Text
La prostitución en los antiguos pueblos de Asia, Europa y África
La labor sexual, o prostitución, ha sido un tema de debate en muchas sociedades, desde la criminalización hasta la aceptación social de esta profesión; algunes la defienden, diciendo que cada persona es libre de decidir sobre su cuerpo y hay que aceptar que la labor sexual es un trabajo que debe de ser remunerado y respaldado por el estado, además de ser reconocido como un trabajo ‘’formal’’. Otres tienen una visión en contra de esta, argumentando que la prostitución es una forma de explotación hacia los cuerpos femeninos, y, en otros argumentos, disidentes.
En el contexto religioso volvemos a ver esta dinámica, habiendo religiones que no la criminalizan y otras que sí, incluso dentro de estas religiones podemos encontrar opiniones divididas. Por ejemplo, en el caso del islam, hay personas que no criminalizan a la prostitución, sino que la consideran un estilo de vida propio de esa persona y que no les incumbe, mientras que otres musulmanes nombran la labor como haram (حرام), es decir, pecado. Esta misma narrativa la podemos encontrar dentro del judaísmo, budismo, religiones judeocristianas y otras.
En esta ocasión, no tan solo les hablaré de esto último, sino que también les hablaré sobre la evolución de la prostitución, la mirada que tenían los distintos pueblos hacia esta profesión y, por último, les hablaré sobre cómo se fue criminalizando de a poco por los diversos pueblos de Asia, África y Europa.
Descargo de responsabilidad: toda la información puesta en este artículo tiene como único fin el esparcir información científica de índole arqueológica, antropológica e histórica. En ningún momento se pretende herir la sensibilidad o atacar las creencias y/o tradiciones de personas o de algún grupo religioso.
La prostitución femenina y masculina en la antigua Roma y la Roma apostólica
La prostitución en la antigua Roma no era ilegal, sin embargo, las prostitutas, se les veía muy mal. Podemos encontrarnos a todo tipo de personas ejerciendo este rubro, desde mujeres de clase alta hasta mujeres esclavizadas. Podemos encontrar siete tipos de prostitutas, estaban las delicatae, quienes eran cortesanas de clase alta que solo los más poderosos, económicamente hablando, podían comprar; famosae, mujeres que ofrecían sus servicios por mero placer propio; lupae, estas eran prostitutas que ejercían sus servicios en los lupanares, una especie de burdel de la antigua Roma; noctilucae, prostitutas que solo trabajaban de noche; cupae, mujeres que trabajan en las cauponae, lugares de comida rápida de la antigua Roma; fornicatrices, mujeres que lo hacían bajo los arcos de fornix; forariae, mujeres que ejercían la prostitución en los caminos que llevaban a Roma; bustuariae, estas mujeres ejercían la prostitución en los cementerios o cerca de estos. Para que los hombres romanos lograsen intimar con alguna de estas mujeres, estos debían de alquilarlas y su precio va a depender del tipo de trabajadora sexual que desee.
En el siglo I d.e.c, el censo de trabajadoras sexuales en Roma había subido a treinta y dos mil (32.000) y, en los años treinta (30) d.e.c, las prostitutas tenían que pagar impuestos imperiales. Las mujeres que ejercían la prostitución como profesión tenían que registrarse con los ediles, quienes eran los encargados de la supervisión comercial, el mantenimiento y la salud pública de burdeles y baños públicos romanos. En el siglo IV d.e.c se habían registrado oficialmente más de cincuenta (50) burdeles en Roma y en la ciudad de Pompeya se tenían registrados ya más de treinta (30) burdeles.
Los lugares más frecuentados por las lupai para ejercer su labor eran las fiestas religiosas, como el Ludi, por ejemplo, donde esperaban por las noches a la salida del anfiteatro a sus clientes. Ellas, las prostitutas, frecuentaban, más que nada, los festivales dirigidos hacia las diosas relacionadas a la fertilidad y/o al placer sexual, como los festivales de Venus y Flora.
Finalmente, con la creación del catolicismo, la prostitución fue prohibida a pesar de que, aún en Roma, se veía a la sexualidad como algo cotidiano y era algo normal para el pueblo de Roma. Si antes, en la antigua Roma, se les veía a las lupai como algo malo y se les negaban varios derechos por ser mujeres, y prostitutas, con la llegada del catolicismo, gracias a Constantino, ellas perdieron todos los derechos.
Las trabajadoras sexuales más importantes de Roma
Volumna Citeris, nacida el año setenta (70) a.e.c, fue una actriz de mimo muy importante e influenciadora de la época, esto debido a las relaciones que tenía con Bruto, Marco Antonio y Cornelio Galo.
La relación con Marco Antonio fue muy escandalosa en toda Roma debido a la reputación que esta tenía, pues Marco la tenía como su consorte y la llevaba consigo para todos lados; incluso podemos encontrar registros de cuando Marco Antonio decidió llevarse a Citeris a su viaje por la península Itálica. Fue gracias a estos vínculos, supuestamente amorosos, que Volumnia logró concretar vínculos con hombres tan importantes como lo fueron Herodes Ático, Marco Verrio Flaco, Marco Tulio Cicerón o Volumnio Eutraperlio.
Debido a todos estos vínculos con hombres poderosos hizo que esta gran actriz romana tuviese una gran influencia política en Roma, pero en el año cuarenta (40) a.e.c, Volumna decidió dejar todos sus privilegios políticos y su estatus social para largarse junto a su enamorado, Marco Antonio, hacia las tierras fronterizas del norte, en la región del Rin.
Otra trabajadora sexual muy importante para Roma fue Precia, una prostituta quién tenía una influencia política muy grande por las relaciones románticas y sexuales que tuvo con hombres muy importantes para el imperio romano, quién, entre ellos, estaba Pompeyo.
Prostitución masculina en la antigua Roma
Los trabajadores sexuales también tenían sus propios nombres, estaba el pathichi, prostitutos que hacían el rol del ‘’pasivo’’; el ephebi, prostitutos jóvenes, adolescentes; el fellatores, trabajadores sexuales que ofrecían el servicio del sexo oral; los espadones, prostitutos impotentes; y el amasii, prostitutos que eran comprados para relaciones prolongadas.
En comparación con las prostitutas, los prostitutos ganaban muchísimo más, esto era debido a que el valor de sus servicios sexuales era mucho mayor y esto les otorgaba el privilegio de tener una vida más acomodada que la mujer prostituta. Sin embargo, para que se comprara un trabajador sexual, tenían que mantenerse arraigados a los estándares de belleza, tener una apariencia joven y lozana. Al igual que las mujeres, los hombres tenían más probabilidades de comprarse si su origen era exótico, mientras más lo fuese, mejor.
Se tienen evidencias arqueológicas de las preferencias de los romanos a la hora de comprar a un prostituto, en su mayoría preferían a hombres egipcios y asiáticos, a pesar de que la mayor parte de estos eran romanos.
Los lugares que más frecuentaban los prostitutos eran las tabernas, termas, circos, tabernas y burdeles mixtos, aunque también hay hipótesis de la existencia de burdeles que solo otorgaban los servicios de los hombres.
Además de estos lugares, también había calles las cuales eran donde más pornoi ejercían su labor, estas calles se les conocía como statio cunnulingiorum. Aquí, los prostitutos les ofrecían a otros hombres practicarles sexo oral, una práctica que, si la ejercía un hombre, era ultrajante.
La prostitución en la antigua Grecia
La prostitución en Athenai (Ἀθῆναι), nombre que recibía la antigua Atenas de parte del pueblo de Hellas (Ἑλλά o Ἑλλάδος), era completamente legal y estaba regulada gracias al legislador Solón. La mayoría de las mujeres que ejercían la labor sexual en Helade eran esclavas obligadas a prostituirse o mujeres que debían de ganarse la vida de alguna manera. En Grecia había dos tipos de prostitutas, las hetairai (ἑταῖρα) y las pornai (πόρναι).
Las pornai eran mujeres esclavizadas o que buscaban ganarse la vida y que no tuvieron el privilegio de encontrar un trabajo, estas se encontraban en burdeles o en las esquinas de las calles de la antigua Grecia.
A diferencia de las pornai, las hetairai eran mujeres de clase alta que ejercían la prostitución solo por placer y el cambio de dinero, estas eran protegidas por el estado griego, mientras que solo la minoría de las pornai eran protegidas debido a que la gran mayoría de burdeles no estaban registrados en el estado de Athenai.
Otra diferencia entre las pornai y las hetairai era el precio de sus servicios. Las pornai resultaban ser mucho más económicas que las hetairai, justamente por el nivel socioeconómico y sociocultural que tenían, además de que las pornai eran exhibidas desnudas, como si de un objeto se tratase, al igual que pasaba con todos los esclavos griegos.
El precio de las pornai era de seis (6) oboloi (ὀβολόι), las monedas de la antigua Grecia. Pero no todas intercambiaban la labor sexual por oboloi, algunas preferían intercambiar sus servicios por bienes como comida, agua o algún otro objeto o bien que fuesen útiles para ellas.
El trato y la visión de la mujer en Grecia
Dependiendo del lugar en que nacieran, el estatus socioeconómico que tuvieran o de quién desciendan iban a tener un trato u otro, por lo general, en algunas ciudades de Helade, como lo fue Athenai, la mujer era vista como una sirvienta del hombre, cuyo objetivo de vida era la de criar y cuidar a los hijos del hombre y las labores del hogar, eran muy pocas las mujeres que lograban tener cargos importantes en la política, ya que, en su mayoría, para lograr tener esta influencia, debían de acostarse con hombres importantes o ser hijas de algún hombre importante para la política de Athenai, cosa que, de igual manera, no les garantizaba un trato digno. No tenían la palabra ni derecho al voto, pero si el respeto del pueblo.
A nivel general, la mujer griega nunca tuvo derechos al voto ni voz en la política, no podían heredar tierras ni dinero de sus familias, así fueran hijas de un hombre importante para la política de Helade. Sin embargo, la mujer de Lakedaimonía (Λακεδαίμων), el antiguo nombre griego de Esparta, era vista como igual al hombre de ahí, ambas partes tenían la obligación de entrenar y saber empuñar un arma, estas podían heredar tierras y dinero, además de que no veían mal el que una mujer de Lakedaimonía bebiese alcohol.
Fueron muy pocas las mujeres griegas que fueron recordadas en la historia de lo que hoy en día es Grecia; tenemos el ejemplo de grandes poetas como lo fue Safos de Lesbos, Areta de Cirene, quién fue una filosofa muy importante para Helade, las lideresas Gorgo de Esparta y Aspasia de Atenas o la médica Hagnódice de Atenas.
Las prostitutas más famosas de Grecia
No pueden faltar las mujeres que ejercieron la labor sexual en Grecia que fueron reconocidas por el poder e influencias políticas que tuvieron a pesar de ser prostitutas, aunque estas dos que serán nombras eran hetairai.
Aspasia de Mileto fue una hetairas muy famosa, no tan solo por el amorío polémico que tuvo con Pericles, sino también por ser una de las más importantes filosofas de Grecia.
Originaria de Mileto, Aspasia era descendiente de una familia muy bien acomodada, llegó a Athenai en barco acompañada de su cuñado y su hermana. Comenzó a rodearse de hombres que la deseaban por su gran belleza, pero no tan solo por esto, sino que también por sus grandes dotes de comunicación.
Los hombres que la deseaban no eran sino los hombres más importantes de Grecia, relacionados a la política, entre ellos estaba Pericles, el gobernador de ese entonces.
Aspasia de Mileto se enamoró de Pericles, un hombre muy importante para Atenas, para luego ser su amante y, finalmente, contraer matrimonio con él. Esta relación fue muy polémica, debido a que el pueblo de Athenai no veía bien este matrimonio, pues Pericles había pedido la mano de una hetairas, una prostituta.
Debido a estas polémicas tan duras, Aspasia tuvo que soportar calumnias, burlas y ataques hacia su persona. Uno de los ataques más graves que sufrió fue cuando se le culpó de la guerra de Samos, calumnia que terminó en los tribunales de Atenas.
Pericles defendió a su amada en este juicio, absolviéndola de todas estas acusaciones falsa que habían creado hacia ella por el simple hecho de ser una hetairas.
Otra mujer muy importante para Grecia fue Filénide de Samos, una escritora de obras eróticas proveniente de Samos. Muchos arqueólogos e historiadores caen en la conclusión de que esta mujer nunca existió, sino que era un seudónimo de un hombre, mientras que otros rechazan esta hipótesis.
La prostitución masculina en Grecia
Podemos encontrarnos dos tipos de trabajadores sexuales en Grecia, tenemos los pornoi y a los hetairikoi (Λακεδαίμων). Los pornoi, pornos en singular, eran, en su mayoría, esclavos de guerra, estos debían de pagar impuestos para poder ejercer esta profesión, mientras que los hetairikoi, hetairikos en singular, eran amantes de algún hombre, este era un hombre mantenido por otro a cambio de favores sexuales exclusivos.
La prostitución masculina en Helade no era ilegal, sin embargo, estos eran visto de muy mala manera, especialmente a los pornoi, debido a que se veía mal que el hombre ejerciera la homosexualidad pasiva dentro de una relación o que tomara el ‘’rol’’ de una mujer. Los familiares de estos pornoi tenían el derecho de desheredar a su hijo si así lo deseaban y sacarlo de su linaje familiar, además de que los pornoi perdían todos sus derechos y reconocimientos como ciudadanos de Helade.
Uno de los pornoi más famosos de Grecia fue Fedón de Elis, quién se vio en la obligación de entrar en la prostitución para poder ganarse la vida hasta que Sócrates se apiadó de él y decidió sacarlo de ese tipo de vida.
Los pornoi eran tan repudiados por la sociedad griega que, incluso, se desarrollaron insultos, que hoy en día se usan como ‘’slurs’’ hacia hombres gay, como lo fueron palabras como ‘’pathicos’’, pathicoi en plural, y ‘’euryproctos’’, euryproctoi en plural. Estos insultos eran destinados para hombres afeminados o, en su defecto, a la mayoría de pornoi que había en las ciudades de Helade.
La prostitución en el antiguo Egipto
En un artículo anterior les hablé de una manera muy resumida y rápida sobre como sobre la prostitución en Tawy (𓇾𓇾), nombre antiguo del antiguo Egipto. Conocimos sus nombres y sus labores; pero nunca está demás volver a repasar.
A las mujeres que ejercían la labor sexual en Kemet (𓆎𓅓𓊖) era Kat Tahut (𓂓𓏤𓏏𓄹𓏏𓄿𓎛𓅱𓏏𓐏𓏦), cuya traducción al español es ‘’vulva pública’’, esto debido a que este tipo de mujeres se encontraban en las tabernas de los pueblos.
La mirada hacia la prostitución no era muy buena, debido a que se creía que las kat tahut eran alienadas a la isefet (𓇋𓇩𓋴𓆑𓅪) y que alejaban a los hombres de la maat (𓆄), por lo que estas mujeres eran discriminadas y repudiadas por muchos hombres.
Estas mujeres, para poder conseguir algún cliente, bailaban, se maquillaban y se vestían de una manera extravagante con el objetivo de poder seducirlos, esto se hacía en las llamadas ‘’casas de cerveza’’, una especie de bar del antiguo Egipto donde los hombres iban a beber y, sí así lo deseaban, acostarse con una de estas trabajadoras sexuales.
Muchas de estas mujeres eran pobres, sin una calidad de vida muy buena y sin dinero para sobrevivir solas, y las casaban con hombres de mucho dinero a muy temprana edad, hasta que se formuló una ley que las protegía de los matrimonios forzados y la pedofilia.
La ‘’prostitución sagrada’’ en Kemet
Estas mujeres eran, usualmente, wab hemet (𓀆𓈞𓏏), palabra que significa ‘’sacerdotisa’’ en español, de algún dios o diosa relacionada a la sexualidad, como lo son Kadesh, Bes, Imen u otros. Muchas de estas wab hemet organizaban orgías de manera ritual para realizar una ofrenda a estos dioses, orgías donde participaban tanto hombres como mujeres. Era muy importante que, para que la ofrenda fuese dada con éxito, los hombres y las mujeres se hayan abstenido de tener sexo por una semana entera, esto no solo para ocasiones como estas, sino para dar todo tipo de ofrendas.
Era muy importante para el pueblo de Kemet hacer la distinción entre las kat tahut y las wab hemet, pues, las sacerdotisas, eran una parte muy importante del culto a los dioses. Muchas de estas sacerdotisas eran mujeres de clase alta con grandes lujos monetarios de por medio que no dependían de u hombre o familiar masculino para poder subsistir.
La mirada de Tawy hacia la mujer
El antiguo Egipto tenía una visión de la mujer completamente distinta a la de los pueblos anteriormente nombrados. En Kemet, la mujer podía ser juzgada si esta llegaba a cometer algún crimen, podían tener trabajos como comerciantes, de transacciones o venta, además de que no dependían de ningún tutor legal, ya sea masculino o no, para ser representadas. No eran forzadas casarse con alguien, por lo que ellas podían buscar un esposo que les complaciera a ellas.
Pero no todo es color de rosa, así como en Grecia y Roma, en Egipto, solo eran las mujeres acomodadas económicamente las que gozaban de estos ‘’privilegios’’, mientras que las mujeres pobres aún tenían muchos problemas políticos que afrontar.
A nivel general, los problemas políticos relacionados a la mujer eran de índole laboral, monetario y sexual, y es en esta última en la que había un vaivén en las políticas egipcias antiguas, las violaciones, en algunas dinastías, eran, lamentablemente, bastante comunes y se temía mucho por esta situación, por lo que muchos faraones buscaron las formas de mantener más segura a la mujer en las calles.
En el reinado de Ramsés II, las calles de Egipto se volvieron un lugar mucho más seguro para las mujeres, por lo que ya no había tantos crimines hacia estas.
Siguiendo con la mujer de clase baja, o pobre, tenemos el caso de las mujeres viudas. Estas mujeres no tenían mucha suerte, incluso se les llegaba a ‘’revictimizar’’, dejándolas como mártires, especialmente de parte de los hombres egipcios. Hay papiros donde se nos muestra la frase ‘’yo ayudé a una viuda en necesidad’’, esto se debe a que las mujeres viudas pasaban hambre y, relacionado a lo tratado en este artículo, muchas se veían en la obligación de prostituirse.
Las mujeres más importantes para el antiguo Egipto
Si bien es cierto que la mujer no tenía mucho juego en el papel de reina más allá de ser la esposa real y estar ligada a ciertos aspectos políticos muy importantes relacionados al faraón, fueron muchas las mujeres que marcaron un antes y después para el reino de Egipto.
Una de las mujeres más importantes para Egipto fue la reina-faraón Hatshepsut, ella fue una de las pocas mujeres en adoptar el cargo de reina y de faraón.
El reinado de Hatshepsut tuvo un impacto muy grande para el pueblo de Tawy, desde reformas económicas hasta la finalización y creación de templos y tumbas en el balle de los reyes.
La razón por la que ella tomó el cargo de faraón fue por el hecho de que Tutmosis III, su esposo y medio hermano, aún era demasiado joven para reinar, por lo que ella tomó su lugar.
Hija de la gran esposa real Ahmose y del faraón Tutmosis I, Hatshepsut fue una reina-faraón muy importante, tanto así que incluso fue tomada como la encarnación de Ra en la tierra, teniendo varios títulos, entre ellos estaba el célebre título de ‘’La señora de las dos tierras’’, haciendo referencia a las diosas del alto y bajo Egipto, Wadjet y Nekhbet.
Por otro lado, tenemos a la reina Ahhotep, hija de la gran esposa real Tetisheri y el faraón Sekenenre Tao I.
Ahhotep fue la hermana y la gran esposa real de Sekenenre Tao II, junto a él tuvo tres hijos, el primero llamada Kamose, que tristemente falleció, Ahmose I Ahmose-Nefertari, quién, tiempo después, se convertiría en la gran esposa real de Ahmose I. Su esposo falleció en batalla, probablemente un enfrentamiento entre Egipto y los hicsos, y, poco tiempo después, fallece su hijo mayor, Kamose.
Su hijo menor, Ahmose I, aún no alcanzaba la mayoría de edad para lograr comandar Egipto, por lo que ella, Ahhotep, decidió tomar el trono y comandar el país hasta que su hijo fuese mayor y tomara el trono en honor a su padre y madre.
En este tiempo, Ahhotep relevó a tres faraones, además de liderar la batalla contra el pueblo hicso, batalla en la que salió victoriosa, y, gracias a este logró y sus años de mandato, logró ganar las ‘’moscas del valor’’, un collar que, por mucho tiempo, solo lo llevaron hombre y la reina Ahhotep fue la primera mujer en toda la historia de Egipto en portarlas gracias a su valor y astucia en la batalla para liberar a Egipto de los hicsos.
Su hijo, Ahmose I, le rindió homenaje tras su muerte consagrando una estela en el templo de Amon-Ra en Karnak. En esta estela se describe el valor de la reina y su astucia, además del reconocimiento hacia ella tras lograr la estabilización del país tras la derrota del pueblo hicso.
«Alabad a la señora del país, a la soberana de las riberas de las regiones lejanas, aquella cuyo nombre se alza sobre todos los países montañosos, que toma decisiones preocupándose por el pueblo. Esposa del rey y hermana del soberano ¡vida, salud fuerza! Hija de rey, venerable madre del rey, la que ha cumplido los ritos y se ha preocupado de Egipto, la que ha velado por sus tropas y las ha protegido, la que ha recuperado a sus fugitivos y agrupado a sus desertores. Ella pacificó el Alto Egipto y expulsó a los rebeldes». (Estela extraída de la página web Proyecto Djehuty)
Prostitución masculina en el antiguo Egipto
De la prostitución masculina no hay evidencias, sin embargo, al igual que la mal llamada ‘’prostituta sagrada’’, había sacerdotes que ejercían la labor sexual como ofrenda en los templos hacía dioses como Min, Mnevis o Amón, organizando orgías y ofrendando la masturbación en nombre de la fertilidad de los campos. En este tipo de ofrendas, era un sacerdote el que masturbaba a otro sacerdote, lanzando su esperma hacia la tierra a modo de ofrenda.
La prostitución en la antigua Babilonia
<<La costumbre más inmunda de Babilonia es la que lleva a todas las mujeres a sentarse en el templo de Afrodita (Ishtar) y tener relaciones con algún extraño por lo menos una vez en la vida... Da igual cuánto dinero sea; la mujer nunca se negará porque sería pecado. El dinero que se saque con este acto es sagrado. Tras la relación, una vez ha cumplido con su obligación para con la diosa, se vuelve a su casa.>> (cita de Heródoto extraída de la página web World History)
La ‘’prostitución’’ en Babilonia pareciera solo haber tenido uso ritualista, cuyo fin era la de dar una ofrenda a la diosa Ishtar, asimilada por lo griegos con Afrodita y con Venus por los romanos.
Eran, en su mayoría, mujeres quienes practicaban los rituales de fertilidad, mal llamada ‘’prostitución sagrada’’ o ‘’prostitución de templo’’, para esta y otros dioses relacionados a esta. Ellas tenían sexo con los hombres de alrededor del templo de Inanna para realizar estas ofrendas, tanto de parte de la mujer como de la del hombre, para poder tener hijos o para pedir por la buena cosecha.
Estas mujeres tenían un nombre, este era harimtu (jarimtu), palabra que quizá esté emparentada con la palabra herem, que significa aislar o apartar.
La prostitución en el antiguo Japón
Se ha corrido la voz, por mucho tiempo, de que la palabra japonesa ‘’geisha’’ (芸者) significaba ‘’prostituta’’ o era el nombre que recibían las prostitutas en el antiguo Japón, pero esto es completamente falso. La palabra correcta para referirse a las trabajadoras sexuales del antiguo Japón es ‘’oiran’’ (花魁), que se podría traducir, lo más cercano, como ‘’prostituta’’.
En Japón había tres rangos de oiran, estaban las tayū (太夫 o 大夫), era el rango más alto de estas mujeres. Estas mujeres eran las prostitutas de los daimyō (大名) y solo tenían como clientes a los hombres poderosos y de un alto poder adquisitivo; Sancha (さんちゃ), mujeres que solo tenían como clientes a los samuráis; Umecha (梅茶), mujeres que solo tenían como clientes a hombres burgueses de un gran poder adquisitivo; y las Kamuro (禿), niñas de diez (10) años cuyo fin era la de ser las aprendices de las oiran, asistiéndolas como si de una sirvienta se tratase, por lo que ellas aprendían todas las artes de sus madres.
Estos rangos que dividían a las mujeres entre clases eran basados según su edad, personalidad, destreza, cultura y belleza. Muchas de estas mujeres fueron, en un inicio, infantes vendidas por sus tutores legales a los burdeles del pueblo antiguo japones y eran educadas para ejercer la profesión de una oiran, esta incluía el estudio del coito, seducción, juegos eróticos, placer sexual, danza, música, conversación, entre otros tipos de enseñanzas.
Las tayū eran las oiran que sabían todas estas enseñanzas sumadas las enseñanzas del arte del té, la caligrafía y la poesía.
Diferencias entre la geisha y la oiran
Como se mencionó anteriormente, las geishas, en occidente y otras partes de oriente influenciadas por occidente, como es el caso de Abya Yala hispana y latina parlante, fueron, y son, confundidas con prostitutas, pero esto no es así. Ya mencionamos el nombre que tenían las trabajadoras sexuales en el antiguo Japón, pero ¿Cuáles son las diferencias entre una geisha y una oiran? La respuesta es más sencilla de lo que parece, y es que, a pesar de ambas se dedicaban al espectáculo, las geishas se dedicaban exclusivamente al espectáculo a manera de entretención del público en bares, burdeles o fiestas, sin tener ningún tipo de encuentro sexual ni generales con sus clientes, ya que estas solo se dedicaban al baile, mientras que las oiran eran las mujeres que se dedicaban a la labor sexual con otros hombres.
La prostitución en la antigua Judea
En el pueblo de Judea, el pueblo antiguo del imperio judío, la prostitución no estaba prohibida, pero si estaba mal vista. Se negaba el sexo antes del matrimonio, o, mejor dicho, se recomendaba no tenerlo, porque, en este entonces, la gente pensaba que el semen no podía regenerarse, por lo que el tener encuentros sexuales con prostitutas aseguraba el no tener una descendencia con la esposa después. Sin embargo, el tener este tipo de encuentros con alguna zonah (זָנָה), palabra de origen hebreo para referirse a una trabajadora sexual, no rompía las leyes establecidas por Moisés.
Además de la palabra anteriormente dicha, zonah, también podemos encontrarnos otras palabras para referirse a una prostituta, como, por ejemplo, ‘’kedashah’’ (קדשה), palabra de origen hebreo cuyo significado podría ser ‘’consagrada’’ o ‘’reservada’’, una palabra usada para referirse a trabajadoras sexuales que eran del extranjero. Estas mujeres eran usualmente sacerdotisas de alguna divinidad dirigida hacia la fertilidad.
Podemos encontrarnos también a prostitutos en Judea, a estos se les denominaba kadesh, aunque también podemos encontrarlos con la denominación de ‘’sodomita’’.
‘’No profanarás a tu hija haciendo que se prostituya; no sea que la tierra se entregue a la fornicación, y se llene la tierra de pensamientos lascivos. No ha de haber destinada a la prostitución entre las hijas de Israel; ni habrá destinado a pederastia entre los hijos de Israel.’’ (versículos extraídos de la cita hecha por la página web 321judaismo)
Dentro de la Torá se nos habla que los padres no deben de fomentar la prostitución a las hijas de Israel (Jacob), esto debido a que va en contra de la ley de Moisés, ya que estaría profanando a su hija a costa de que esta se venda y/o se sexualice.
La prostitución en la actualidad y la mirada de las sociedades católicas y católico-occidentales
Como pudimos ver, la prostitución no es una profesión para nada nueva, es ejercida desde tiempos muy antiguos, donde incluso el politeísmo estaba vivo aún, sin embargo, podemos notar una cosa en la actualidad. Las trabajadoras sexuales siguen siendo vistas de una manera morbosa, deshumanizante y segregacionista discriminándolas por su labor y por esta razón no poder conseguir un trabajo ‘’formal’’, recibiendo insultos en las calles o siendo acosadas sexualmente, además de sufrir violaciones que luego la sociedad justifica con su trabajo. Podemos notar que, aún hoy en día, las trabajadoras sexuales no son dignas de respeto en las sociedades católicas, como Chile u Honduras, y católico-occidentales, como España o Francia. Esto es debido a toda la satanización de parte de la cultura católica, pues, con la llegada de esta religión a todo el mundo, muchas trabajadoras sexuales fueron discriminadas y penalizadas con la muerte, ya sea la decapitación, la horca o la quema, en especial las mujeres que entregaban la sexualidad como una ofrenda para sus dioses, bajo la excusa de ‘’adorar al Diablo’’.
Conclusión
Ya hemos llegado al final de este artículo, hasta aquí hemos visto la visión de la mujer en muchos pueblos antiguos de la historia, desde lo que hoy en día se les llaman Grecia e Italia (Roma) hasta lo que hoy conocemos como Palestina y Egipto, pasando incluso por los antiguos pueblos de lo que hoy son tierras chinas y japonesas, el cómo se ejercía la prostitución tanto de la parte masculina como femenina, cuál era su día a día, sus nombres como trabajadoras sexuales, las jerarquías entre ellas y el cómo sus pueblos de origen las veían, que, como pudimos notar, no eran muy queridas.
Incluso pudimos como la mal llamada ‘’prostitución de templo’’ era ejercida por muchos y muchas sacerdotisas para dar una ofrenda sexual a algún dios o diosa en específico relacionada hacia la fertilidad del ser humano o de la tierra.
Podemos notar como esta profesión no es para nada nueva, sino que siempre se ha practicado a lo largo de la historia, incluso como una práctica religiosa, una práctica que, lamentablemente, sería forzada a desaparecer a causa de la llegada del catolicismo.
Fuentes
Denova, R. (autora) y Baranda, R. (traductora). (19 de julio de 2021). La prostitución en el antiguo Mediterráneo. World History. https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1797/la-prostitucion-en-el-antiguo-mediterraneo/
Cartwright, M. (autor) y Baranda R. (traductora). (22 de enero de 2021). Hetaira. World History. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-19387/hetaira/
Alkmst. (25 de mayo de 2015). Viaje a un prostíbulo de la Roma del siglo I. Arqueología e Historia del Sexo. https://historsex.blogspot.com/2014/05/viaje-un-prostibulo-de-la-roma-del.html
Alkmst. (14 de mayo de 2014). Las Prostitutas en el Derecho Romano. Arqueología e Historia del sexo. https://historsex.blogspot.com/2014/05/las-prostitutas-en-el-derecho-romano.html
Alkmst. (15 de julio de 2014). La Prostitución masculina en Grecia y Roma. Arqueología e Historia del Sexo. https://historsex.blogspot.com/2014/07/la-prostitucion-masculina-en-grecia-y.html
Puyadas, V. (n.d). 46. Volumnia Citéride. CONDITO FEMINAE I: Marginación y visibilidad de la mujer en el Imperio Romano. https://grupo.us.es/conditiofeminae/index.php/2022/03/02/46-volumnia-citeride/
Mark, J. J. (autor) y Baranda R. (traductora). (02 de julio de 2021). La prostitución en la antigua Atenas. World History. https://www.worldhistory.org/trans/es/2-28/la-prostitucion-en-la-antigua-atenas/#:~:text=La%20prostituci%C3%B3n%20en%20la%20antigua%20Atenas%20era%20legal%20y%20estaba,(480-323%20a.C.).
Cartwright, M. (autor) y Baranda R. (traductora). (27 de julio de 2016). La mujer en la antigua Grecia. World History. https://www.worldhistory.org/trans/es/2-927/la-mujer-en-la-antigua-grecia/
López Melero, R. (transcriptora) y Miloro, C. (locutora). (23 de febrero de 2022). Heteras, las cortesanas de Grecia. National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/heteras-cortesanas-grecia_17148
Mas, L. (13 de marzo de 2023). Aspasia, la mujer que conquistó la Atenas clásica. National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/aspasia-mujer-que-conquisto-atenas-clasica_17466
Priego, JJ. y Sanz, J. (19 de febrero de 2016). Prostitución, femenina y masculina, en la antigua Roma. Historias de la Historia. https://www.youtube.com/watch?v=DfDe6PjoWZI
Huertas López, L. (31 de octubre de 2020). Cómo vivían las mujeres en el antiguo Egipto? - Mujer egipcia antigua. Laura Egiptología. https://www.youtube.com/watch?v=HKfke1NNf5I
Huertas López, L. (23 de enero de 2023). La fascinante historia de Hatshepsut. Laura Egiptología. https://www.youtube.com/watch?v=w0poLJF7ND4
Eduardo. (16 de febrero de 2023). La prostitución en el antiguo Egipto. Arqueo Blog. http://arqueoblog.com/la-prostitucion-en-el-antiguo-egipto/
Baird Rattini, K. (n.d). ¿Quién fue Hatshepsut?. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/historia/quien-fue-hatshepsut
(n.d). Reinas. Proyecto Djehuty. https://proyectodjehuty.com/las-reinas/
Mark, J. J. (autor) y Padillas Sánchez, N. (traductora). (22 de octubre de 2022). Heródoto sobre Babilonia. World History. https://www.worldhistory.org/trans/es/2-84/herodoto-sobre-babilonia/
¿Vírgenes o meretrices? La prostitución sagrada en el Oriente antiguo. Rubio, G. (n.d).
(n.d) Oiran. Japón Secreto. https://japon-secreto.com/tag/oiran/
Britez, D. (12 de agosto de 2017). Oiran y Geisha, las 7 diferencias. Japón. https://mirandohaciajapon.com/oiran-y-geisha-las-7-diferencias/
Henrique, K. (n.d). ¿Cómo era el sexo en el Japón feudal? Suki Desu. https://skdesu.com/es/como-fue-el-sexo-en-japon-feudal/
(21 de abril de 2016). El mundo del sexo en Japón. Cultura Asiática. https://culturaasiatica.com/el-mundo-del-sexo-a-traves-del-arte-en-el-japon-del-periodo-edo-comparado-con-la-actualidad/
Stroh Kaufman, M. (31 de enero de 2014). Prostitución y Tora. 321juadismo https://321judaismo.com/estudio-del-judaismo/preguntas-y-respuestas/prostitucion-y-tora/
#antiguo egipto#arqueologia#sexualidad#historia antigua#antigua palestina#antigua Judea#antigua grecia#antigua roma#antiguo japón#antigua china#antigua babilonia
5 notes
·
View notes
Text
Aníbal Barca, el audaz general cartaginés, cuyo nombre ha resonado en los anales de la historia, es reconocido por su genio militar y perspicacia táctica, su logro más famoso sigue siendo la hazaña aparentemente imposible de cruzar los Alpes con un ejército de hombres, caballos y elefantes de guerra.
#roma antigua#antigua roma#roma#ancient history#roma antica#historia antigua#Xhistoria#historiaparatodos#gladiatrixenlaarena#divulgadoresdelahistoria
6 notes
·
View notes
Text
Monarquía de Roma
Roma fue fundada por Rómulo en 753 a.C. luego de vencer a su hermano Remo, comenzando el periodo de la monarquía, la que se sucedieron 7 reyes hasta 509 a.C. que instaurara la república. Los cuatro primeros fueron de origen latino-sabina, mientras que los tres últimos fueron de etrusca.
Los reyes son:
Rómulo (753-717 a.C.) fundador de la ciudad de Roma, crea las primeras instituciones políticas y ordena la sociedad, dividiendo entre 100 individuos a los que le dará el nombre de Paters que formaran el senado y el resto tendrán la condición de plebeyos.
Numa Pompillo (715-673 a.C.) se encargó de organizar la vida religiosa, empleando el calendario e instruyendo a los colegios sacerdotales.
Tulio Hostilio (672-641 a.C.) destruyo Alba, lo que le permitió a Roma tomar la hegemonía sobre los pueblos latinos
Anco Marcio (640-617 a.C.) se dedicó a la conquista y expansión del dominio de Roma, generando crecimiento del territorio como de la población.
Tarquino Prisco (616-578 a.C.) etrusco, comenzando a partir de él los reyes de origen etrusco. Realizo reformas políticas y urbanísticas.
Servio Tulio (577-535 a.C.) ordenamiento centuriado y las tribus territoriales, victoria en el exterior y urbanización.
Tarquino el Soberbio (534-509 a.C.) tuvo un carácter tiránico para gobernar lo que le generó ese nombre. Se destaca su violencia y crueldad, así como la reafirmación de la hegemonía de Roma y la construcción del gran templo de Júpiter en el Capitolio. Pero gobernaba sin consultar al senado, al final de su reinado surgió una revuelta que lo destronaría.
4 notes
·
View notes
Text
Línea de Tiempo de Egipto Antiguo
Línea de Tiempo de Egipto Antiguo El Antiguo Egipto es una de las civilizaciones más fascinantes de la historia. Durante más de 3000 años, esta antigua civilización floreció en las orillas del río Nilo, dejando un legado duradero que aún nos sorprende en la actualidad. A través de esta línea de Tiempo de Egipto Antiguo, podemos explorar las diferentes etapas y logros de esta antigua…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/fd02c89724f7006c98ac14fb45da3883/21cc89d0569600a2-7d/s540x810/d8dc4e326e282012f76655ff6874effd92e93f7d.webp)
View On WordPress
3 notes
·
View notes
Text
Un breve recorrido por las civilizaciones
Descubre los secretos de las grandes civilizaciones del pasado en un apasionante recorrido histórico que te llevará desde la misteriosa Egipto hasta la mística China. comparte para dar a conocer esta fascinante travesía por la historia antigua.
La historia de las civilizaciones antiguas es un tema de gran interés para muchas personas, ya que nos ayuda a comprender cómo surgieron las primeras sociedades humanas y cómo evolucionaron hasta convertirse en las civilizaciones que conocemos hoy en día. A través de la exploración de la historia de estas sociedades antiguas, podemos entender mejor cómo han influido en nuestra sociedad actual y…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/98a6a0cf623b2e96f5ba2b455a26d19b/a342fee9237d85b2-5e/s540x810/bf498e905a6d9bda4d8827773827ba8a1c2e9240.jpg)
View On WordPress
#Arqueología#Arquitectura y arte#civilaciones#cultura y sociedad#egipto#Grecia#historia#historia antigua#Roma#Tecnología y avances
2 notes
·
View notes
Text
La Biblia desde una perspectiva LGBTQ+
“La Biblia desde una perspectiva LGBTQ+”, escrito por César Leo Marcus, es una obra audaz y esclarecedora que desafía las interpretaciones tradicionales de las Escrituras al explorar las historias, mensajes y valores bíblicos desde una visión inclusiva y contemporánea. Este libro no solo busca reconciliar la fe con las identidades LGBTQ+, sino que también se erige como un puente entre el amor…
0 notes
Text
The Lady of Baza, 4th century BC.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9749c80f56585ded07ee1be4704fe662/5d70486d8623a647-f9/s540x810/6b888cf4a48d792d2cd94f5c5d8f45dd981e7968.jpg)
(English / Español / Italiano)
The Lady of Baza is a remarkable ancient statue discovered on 22 July 1971 by archaeologist Francisco José Presedo Velo during excavations at the necropolis of Baza, near Granada, Spain. The statue, dating from the 4th century BC, is attributed to the Celtiberians of Bastetani, whose capital was located nearby.
This intricately designed statue portrays a female figure seated on a throne, her hands resting on her knees. She wears a distinctive headdress similar to that of the Lady of Elche, a diadem and large earrings, giving her a regal and solemn appearance. Traces of polychrome paint are still visible, suggesting her original vibrant decoration.
On the back of the statue is an opening that is believed to have contained cremation ashes, suggesting a connection to funerary rituals. This has led scholars to speculate that the figure may represent a deity associated with death and the afterlife.
The Dama de Baza is currently kept in the National Archaeological Museum in Madrid.
------------------------------------------------------------------------------
La Dama de Baza es una notable estatua antigua descubierta el 22 de julio de 1971 por el arqueólogo Francisco José Presedo Velo durante las excavaciones en la necrópolis de Baza, cerca de Granada, España. La estatua, que data del siglo IV a. C., se atribuye a los celtíberos de Bastetani, cuya capital se encontraba cerca.
Esta estatua de intrincado diseño retrata una figura femenina sentada en un trono, con las manos apoyadas sobre las rodillas. Lleva un tocado distintivo similar al de la Dama de Elche, una diadema y grandes pendientes, que le dan un aspecto regio y solemne. Aún se ven restos de pintura policromada, lo que sugiere su vibrante decoración original.
En la parte posterior de la estatua hay una abertura que se cree que contenía cenizas de cremación, lo que sugiere una conexión con los rituales funerarios. Esto ha llevado a los estudiosos a especular que la figura puede representar una deidad asociada con la muerte y el más allá.
La Dama de Baza se conserva actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid
-----------------------------------------------------------------------------
La Dama di Baza è una straordinaria statua antica scoperta il 22 luglio 1971 dall'archeologo Francisco José Presedo Velo durante gli scavi nella necropoli di Baza, vicino a Granada, in Spagna. La statua, risalente al IV secolo a.C., è attribuita ai Celtiberi di Bastetani, la cui capitale si trovava nelle vicinanze.
Questa statua dal design intricato raffigura una figura femminile seduta su un trono, con le mani appoggiate sulle ginocchia. Indossa un caratteristico copricapo simile a quello della Dama di Elche, un diadema e grandi orecchini che le conferiscono un aspetto regale e solenne. Tracce di pittura policroma sono ancora visibili, il che suggerisce l'originale vivacità della decorazione.
Sul retro della statua c'è un'apertura che si ritiene contenesse ceneri di cremazione, suggerendo un legame con i rituali funerari. Questo ha portato gli studiosi a ipotizzare che la figura possa rappresentare una divinità associata alla morte e all'aldilà.
La Dama di Baza è attualmente conservata presso il Museo Archeologico Nazionale di Madrid.
Source: Por Tierras De España
#historia antigua#ancient history#Celtiberians of Bastetani#celtiberos#s.IV a.C.#4th century bc#lady of baza#dama de baza
3 notes
·
View notes
Text
Imagina un antiguo círculo de madera en la costa inglesa, construido hace más de 4,000 años. Seahenge, también conocido como el “Stonehenge de madera”, es un enigma arqueológico que despierta preguntas fascinantes: ¿Era un sitio ritual? ¿Un monumento funerario? 🤔 Cada pieza de madera y su disposición nos hablan de creencias y ceremonias ancestrales que aún no logramos descifrar.
Entra en el mundo de la arqueología y la historia oculta, y descubre lo que sabemos —y lo que aún desconocemos— sobre Seahenge. 🔍✨
#Seahenge #HistoriaAntigua #Arqueología #EdadDeBronce #MisteriosDelPasado #HistoriaOculta #CulturaAncestral #SecretosDelTiempo
#Seahenge#Historia Antigua#Arqueología#Edad de Bronce#Misterios del Pasado#Historia Ocultas#Cultura Ancestral#Secretos del Tiempo#Ciencias Ocultas#Copywriting
0 notes
Text
¡Te recomiendo que escuches este audio de iVoox! 074 — Simbología de la antigua Roma con Mireia Gallego. - Acceso anticipado https://go.ivoox.com/rf/103075143
2 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4ed51f179f470a837a01353cdacc9db5/b5a887a96b93b403-b5/s540x810/f8244b500aa75b225925ec418190308bad21bd93.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/08155f59e10bfd66d9aa13208ab05680/b5a887a96b93b403-fc/s540x810/5b0127a43595103616754946a7e2769c1b19050a.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/84986a4e44c0830a066a0b621882ede7/b5a887a96b93b403-f0/s400x600/71676aa6c25788ccf5d558ef74f27a1a43673df0.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2f94f02da6417497e8422fa0aea3ec2b/b5a887a96b93b403-56/s250x250_c1/c5f8e20a98ab71687d15c86ad0ec0db0939ad3e5.jpg)
Pirámides de Kush
Los egipcios no fueron los únicos que construyeron pirámides, sin ir muy lejos, en el reino de Kush, vecinos del sur del antiguo Egipto, construyeron pirámides en el desierto de lo que hoy es Sudan.
Estas son más pequeñas que las egipcias, van desde 10 a 30 metros de alto, más empinadas y con pilones en los pórticos. En su mayoría están hechas de piedra arenisca y otras, de ladrillos de adobe.
Sus paredes son lisas o escalonadas con peldaños., y las cámaras funerarias fueron construidas en el fondo de profundos pozos hechos bajo las pirámides.
Las pirámides se distribuyen por distintas necrópolis en Sudan:
El-Kuru donde están las pirámides de Piy, Shaba y Shabataka (faraones nubios de la dinastía XXV), así como cinco pirámides de reinas.
Nuri con setenta tumbas, de las cuales son diecinueve de reyes, entre los que están Taharka y Tanutamon (últimos monarcas de la dinastía XXV), unos cincuenta y tres de reinas.
Meroe, que se divide en tres grupos, aunque muchas están muy destruidas, primero, el cementerio sur con nueve pirámides reales, cuatro de reyes y cinco de reinas, con otras ciento noventa y cinco tumbas. Segundo, el cementerio norte, con cuarenta y un pirámides reales, treinta de reyes, seis de reinas y cinco tumbas de la realeza y otras tres que no pertenecen a la familia real. Por último, el cementerio oeste, que si bien tiene ciento trece tumbas que son de altos funcionarios y su familia.
Gebel Barkal, montaña sagrada, donde se rendía culto al dios Amón, donde se construyeron varias pirámides.
2 notes
·
View notes
Text
Descubre las causas y consecuencias de la caída del Imperio Romano, un evento que marcó el fin de una era y el inicio de la Edad Media. ¿Quién fue el responsable del colapso de este poderoso imperio? ¡Sigue leyendo y sumérgete en uno de los capítulos más fascinantes de la historia!
0 notes
Text
Calígula y el poder: el reinado del terror
Si no fuera por Nerón, Calígula sería fácilmente calificado como el peor emperador del Imperio Romano, pero su notoria reputación podría merecer otra mirada. ¿Asesinó a inocentes? Sí. ¿Cometió incesto? Si. ¿Ejercició brutalmente el poder político? Si, sin duda. En los anales de los emperadores infames, pocos se acercan a Calígula, cuyo reinado como tercer emperador del Imperio Romano le convirtió…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/65637f8a172994bd23faacd4416714f6/8a4dcb3d4dcb02ec-66/s540x810/ce814b5673f2cf1b0d3d3b6007b73f960303bceb.jpg)
View On WordPress
0 notes
Text
Escritura egipcia: eje cronológico
View On WordPress
0 notes