#s.VII a.C.
Explore tagged Tumblr posts
yaellaharpe-blog · 7 days ago
Text
The Golden Orphism Book, the oldest book in the world.
Tumblr media
El Libro del Orfismo de Oro, el libro más antiguo del mundo.
(English / Español / Italiano)
Perhaps the oldest multi-page book in the world, dating from around 660 BC, it was discovered in the Strouma River in Bulgaria. The book is made of six sheets of twenty-four carat gold, each 5x4.5 cm, held together by rings. The Book of Golden Orphism, created over 2500 years ago, contains illustrations of a horse, a mermaid, a harp, soldiers, and text in the Etruscan language. The book was anonymously donated to the National Museum of History in Sofia, where it is currently housed. The authenticity of the book has been confirmed by two experts in Sofia and London, according to the museum's director. The Etruscans were a people originating from Lydia, in what is now Turkey, settling in central Italy about three thousand years ago. Thracian Orphism combined the cult of the Earth and the cult of the Sun, personified by Orpheus and Zalmoxis.
------------------------------------------------------------------------------
Quizás es el libro de varias páginas más antiguo del mundo, datado hacia el 660 a.C, fue descubierto en el río Strouma, en Bulgaria. El libro está hecho de seis láminas de oro de veinticuatro quilates, de 5 x 4,5 cm cada una, unidas por dos anillos. El Libro del Orfismo de Oro, creado hace más de 2500 años, contiene ilustraciones de un caballo, una sirena, un arpa, soldados, y texto en lengua etrusca. El libro fue donado anónimamente al Museo Nacional de Historia de Sofia, donde se encuentra actualmente. La autenticidad del libro ha sido confirmada por dos expertos en Sofía y Londres, según el director del museo. Los etruscos fueron un pueblo originario de Lidia, en lo que es actualmente Turquía, asentándose en la Italia central hace tres mil años aproximadamente. El orfismo tracio combinaba el culto a la Tierra y el culto al Sol, personificado por Orfeo y Zalmoxis.
------------------------------------------------------------------------------
Forse il più antico libro a più pagine del mondo, risalente al 660 a.C. circa, è stato rinvenuto nel fiume Strouma in Bulgaria. Il libro è composto da sei fogli d'oro a ventiquattro carati, de 5 x 4,5 cm ciascuno, tenuti insieme da due anelli.
Il Libro dell'Orfismo d'Oro, creato oltre 2500 anni fa, contiene illustrazioni di un cavallo, una sirena, un'arpa, soldati e testi in lingua etrusca. Il libro è stato donato anonimamente al Museo Nazionale di Storia di Sofia, dove è attualmente conservato.
L'autenticità del libro è stata confermata da due esperti a Sofia e a Londra, secondo il direttore del museo. Gli Etruschi erano un popolo originario della Lidia, nell'attuale Turchia, che si stabilì nell'Italia centrale circa tremila anni fa. L'orfismo tracio combinava il culto della Terra e quello del Sole, personificato da Orfeo e Zalmoxis.
Source: Indika Ki Som. Arqueologia, Historia y Arte
2 notes · View notes
ateneanike · 5 months ago
Text
Pythos hallada en Mykonos, datada en el s.VII a.C.
Esta maravilla de gran tamaño está grabada con escenas pertenecientes a la guerra de Troya.
Museo arqueológico de Mykonos.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
4 notes · View notes
revistamagenta · 2 years ago
Photo
Tumblr media
Objetos del s.VII a.C provenientes del Museo Arqueológico de Taranto, Italia, se exhiben en el Museo Nacional de Bellas Artes desde el 7 de diciembre. Habla la Donatela Cannova, directora del Instituto Italiano de Cultura en Bs As @bellasartesargentina @donatellacannova @donatella.cannova @iicbaires #arqueologia #archeology #antesdecristo #tesorosgriegos #tesoros #etruscos #joyeriaantigua (en Museo Nacional de Bellas Artes - Argentina) https://www.instagram.com/p/Cl2I3iQutp5/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
aunqueudselocrea · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
SILPHIUM,LA PLANTA DEL CODIGO CARLOMAGNO
HIERBA MAGICA O LEYENDA ?
El Silphium era una planta cuyo uso estuvo muy extendido durante la antigüedad entre egipcios, griegos y romanos remontándose su utilización desde al menos el s.VII a.C.
Sus usos eran de lo más variado y lo mismo servía para condimentar la comida, para hacer perfumes o como eficaz remedio para todo tipo de males y dolores. Pero sobre todas estas, la cualidad más valorada del Silphium, era su poderosa capacidad para provocar abortos, por lo que se convirtió en una indispensable herramienta para el control de natalidad en el mundo antiguo.
De la planta se aprovechaba todo y cada parte era utilizada para cosas diferentes. De las flores se extraía el perfume. Del tallo se sacaba la especie para condimentar alimentos y de la resina y las raíces se preparaban medicamentos que, según nos cuenta Plinio El Viejo, se utilizaban como remedio contra la tos, los dolores de garganta, para bajar la fiebre, contra la indigestión, contra la retención de líquidos, contra todo tipo de dolores, para combatir la lepra, las verrugas e incluso como crece pelo.
Pero como dije al principio su utilización más apreciada era como método abortivo. Según Plinio, se mezclaba un poco de lana suave con la resina del Silphium y se hacía con ello una pelotita, a modo de una pequeña píldora, que se introducía en la vagina para provocar el flujo menstrual. Por lo visto era mano de santo y su efectividad estaba asegurada, siendo muy común su uso como una especie de “pastilla del día-después”. Su secreto, al parecer, residía en el alto contenido de estrógenos que contenía la planta.
Con todas estas cualidades no es de extrañar que fuera una planta muy valorada y de la que se decía que:
“Vale su peso en denarios”
y Plinio afirmó de ella:
“El regalo más preciado que pudo dar la naturaleza al hombre”
Supongo que muchos de ustedes se estarán preguntando… ¿Y que ha sido de esta maravilla de planta? Pues como se habrán dado cuenta , llevo toda la entrada hablando en pasado: Utilizaba, servía, era… y es que el Silphium está extinta y desapareció de la faz de la tierra hace ya varios siglos. Entre las causas que provocaron su extinción se encuentra, naturalmente, la sobre-explotación humana aunque se cree que no fue éste el único factor.
La principal razón era que el Silphium únicamente crecía de forma silvestre en la meseta costera de Cyrene (actual Libia) y todos los intentos por cultivarla en otros lugares fracasaron.
También se cree que en su desaparición influyó que se dieran unas épocas de tenaz sequía junto con una moda que se generalizó de alimentar a los animales con esta planta, pues decían que mejoraba las cualidades de la carne. Sea el motivo que fuera, el caso es que el Silphium no ha llegado hasta nuestros días y si hacemos caso a las antiguas crónicas la última planta de Silphium fue llevada al emperador Nerón quien dio buena cuenta de ella. Supongo que como condimento en la comida y no como método abortivo.
EL ORIGEN FANTASTICO…PLANTA DE LOS DIOSES ALIEN ?
La tierra prometida de Cirene y el fantástico tesoro que guardaba, el silphium, tienen una historia oficial y otra mitológica que difieren entre sí, pero que nos lleva al estudio de la planta más importante que la humanidad tuvo en la antigüedad.
Cuenta la mitología griega que en Tesalia había una bella mujer que se dedicaba al pastoreo, su nombre era la Cirene, hija del rey de los lapitas, célebres estos por luchar contra los centauros. Apolo la observó un día en el bosque y se enamoró de ella cuando la vio luchar contra un león, al cual derrotó con sus propias manos. Suponemos que eso debió erotizarlo mucho y siguiendo el consejo de un centauro decidió raptarla y llevársela en su carro de oro. Huyó con ella al norte de África, a una región de Libia, cuyas tierras le regaló y que desde entonces se llamaron la región de Cirene.
Producto de ese amor nació un hijo al que llamaron Aristeo, el cual, sus padres, se lo confiaron a las Musas. Estas le enseñaron el arte de la predicción, la adivinación, el poder curativo de las plantas y todo lo relativo a la medicina basada en la herboristería. También le enseñaron la apicultura, las diferentes formas de cultivar el olivo y el arte cinegético. En su madurez llegó a ser un hombre sabio y piadoso, se cuenta que en cierta ocasión libró a los habitantes de las islas Cíclades de una terrible peste que los azotaba y, no precisamente con su sabiduría con las plantas, todos los días hacía un ritual al dios Zeus, este, en agradecimiento y conmovido, envió un viento suave y fresco que alejó para siempre la enfermedad.
LA EXPLICACION OFICIAL…
La realidad fue otra y muy distinta, en el año 630 a.C. la isla de Thera, como todas las Cíclades, padecía una terrible sequía, eso unido a una superpoblación y consecuentemente a la superexplotación de las tierras, hizo que la miseria llevara a sus habitantes a pasar hambre. Consultado el Oráculo de Delfos se interpretó que varios de sus ciudadanos deberían irse de la isla en dirección al norte de África; sabia decisión ésta, ya que al bajar la población sería mejor el reparto de los recursos. Las autoridades buscaron voluntarios, pero nadie quería marcharse así que se seleccionó a un grupo de personas que tuvieron qué exilarse forzosamente. Una tormenta los hizo regresar y los habitantes los expulsaron a pedradas, así que no tuvieron más remedio que hacer de nuevo el viaje. El lugar elegido fueron las costas de Libia, donde fundaron la ciudad de Cirene, que significaba etimológicamente, en lengua griega, suspiro, suponemos que por la añoranza de su tierra de la que habían sido expulsados.
Pronto los nuevos colonos se mezclaron con los habitantes de aquellas tierras y se aclimataron al terreno. Entre las plantas autóctonas había una parecida a un hinojo gigante que llamaron Silphium y de la que pronto supieron sacar provecho.
El Silphium es una planta extinguida, se piensa que era de la familia de las férula; de ella tenemos noticias por Plinio y en su época de apogeo llegó a ser muy valorada , se llegó a decir que su valor era su peso en denarios. Las monedas, en su envés, llevaban esta planta como signo de poder. De ella se hacían sazonadores de alimentos, de sus flores se hacían perfumes y se obtenían fórmulas magistrales para la farmacopea. Se utilizaba como medicamento contra la tos, los dolores de garganta, como antipirético, contra la indigestión, contra la retención de líquidos y contra todo tipo de dolores, se puede decir que era la Aspirina de su época. Su savia se utilizaba para quitar las verrugas. Según Plinio se utilizaba también para combatir la lepra, como crecepelo y como antídoto contra los venenos.
Su verdadero uso, el que le dio todo su valor, era como anticonceptivo. Su fórmula constaba de su savia mezclada con vino de la cual se hacían unas píldoras del tamaño de un guisante que se introducían en la vagina produciendo el aborto. En la Edad Media, y hasta entrado el siglo XX, se utilizaba el perejil como abortivo, ya que éste produce irritación en las paredes vaginales y provoca la expulsión del feto.
El problema que tenía esta planta era que sólo se criaba en forma salvaje en la meseta costera de Cirene, haciendo imposible su cultivo o transplante a otros lugares. Su explotación se convirtió en un monopolio real, con reglas muy estrictas para su recolección y comercialización, pero los cartagineses la robaban y hacían contrabando con ella. La sobreexplotación y la demanda de la planta hizo que se extinguiera en el siglo I d.C.
Plinio el Viejo ( 23 – 79 d.C.) describió la última que se encontró y que fue enviada a Nerón. La codicia de los hombres hizo desaparecer para siempre esta planta que fue la panacea de toda al Edad Antigua y de la que, según el ya citado Plinio, era “el regalo más preciado que podía dar la naturaleza al hombre”.
El silfio, o laserpicio en latín, es una planta desaparecida desde principios de nuestra era, semejante a la asafétida, muy valorada en la antigüedad en la zona mediterránea por su exudado resinoso usado por sus propiedades como medicamento y condimento gastronómico.1
En la actualidad la planta se cree desaparecida, si bien han sido propuestas algunas especies modernas como dicha planta o parientes muy próximos de esta. Por las descripciones, imágenes conservadas y similitudes descritas se la considera generalmente como un miembro del género Ferula, a la que pertenece la asafétida que ha sido propuesta como la posible identidad del laserpicio, ya que Estrabón usa el término indistintamente con ambas plantas. Se sabe que la asafétida era usada como sustituta de inferior calidad pero se ignora si era un sucedáneo o una variedad de la misma planta de menor calidad o elaboración menos cuidadosa.
Según Plinio el Viejo, que no llegó a conocer el laserpicio, la planta era silvestre e imposible de cultivar, con fuertes y abundantes raíces y tallo similar al de la asafétida y de grosor parecido. Las hojas, llamadas maspetum eran parecidas al perejil y la planta las mudaba cada año. Otros autores mencionados por Plinio describen la planta con raíz de más de un cubit de longitud y que mostraba una tuberosidad sobre la superficie de la tierra, sobre la que se alzaba el tallo llamado magidaris del que brotaban hojas doradas que se caían durante el ascenso de la estrella del can (canícula), cuando el viento del sur se hace dominante. Según estos autores la planta se reproducía también a partir de estas hojas caídas, no sólo de las semillas.
El nombre latino de la planta es laserpicium, de ella se extraía el laser, que era la resina aromática que exudaba la planta. El laser se extraía tanto de la raíz como del tallo, recibiendo estos jugos los nombres de rizias y caulias respectivamente, siendo el último de peor calidad y con tendencia a estropearse. Este fluido se vertía en recipientes sobre una capa de salvado y se dejaba madurar agitándolo de cuando en cuando para evitar su putrefacción. Se sabía cuando había madurado por el cambio de color y la desaparición de la humedad.
SUS APLICACIONES CASI INFINITAS …
La planta era cotizada tanto por sus propiedades medicinales como culinarias. Como condimento alimenticio es mencionado en las recetas de Apicio en De re coquinaria.
Como medicamento se le atribuían numerosas cualidades, Plinio menciona usos para el dolor de garganta, tos, fiebre, indigestión y verrugas, entre otras. Al parecer uno de sus principales usos era como contraceptivo o abortivo y Plinio le atribuye específicamente utilidad para provocar la menstruación.2 Esto es verosímil ya que muchas plantas de la familia presentan propiedades estrogénicas y abortivas.
Plinio menciona que los habitantes de Cirenaica consumían el tallo de la planta, tanto asado como cocido, lo cual tenía efectos purgantes y purificadores del organismo.
EXTINTA POR EXPLOTACION O SABOTAJE DE LOS HOMBRES DE NEGRO ?
Hacia el año 50 el laserpicio había desaparecido de Cirene. Plinio narra que una única planta fue hallada en su época, la cual fue enviada a Nerón como obsequio:
…Un único tallo enviado a Nerón es todo lo que ha sido hallado (en Cirenaica) en la memoria de nuestra generación (…) desde entonces no ha sido importado otro laser que aquel de Persia, Media y Armenia, donde crece en abundancia aunque muy inferior al de Cirenaica y además es adulterado con goma, sacopenio o alubias molidas… Plinio el Viejo, Naturalis Historia, libro XIX cap. 15.
Las causas de la extinción se desconocen pero se piensa que se debió principalmente a la sobreexplotación debido a su alto valor y al incremento de la demanda, unida a los cambios climáticos en el norte de África, que se fue volviendo progresivamente más árido desde la antigüedad remota. La planta crecía en una franja de tierra muy estrecha en la costa flanqueada por el desierto. Además la planta sólo se recolectaba en estado salvaje, ya que Teofrasto afirmaba que no era posible cultivarla. Otro hecho que pudo influir fue el excesivo pastoreo en zonas donde crecía la planta, unido al hecho de que la carne del ganado que la consumía adquiría un sabor agradable, según Plinio.
Asi de importante era…
El rey Arcesilao de Cirene supervisa la elaboración de silfio. Tondo de una crátera laconia (565–560 aC) hallada en Vulci, Etruria. (Biblioteca Nacional de París)
El silfio está documentado desde tiempos muy antiguos y su importancia para los pueblos que lo usaron queda atestiguada por el hecho de que tanto la escritura egipcia como la minoica poseían ideogramas específicos para denominar a esta planta.3 Su explotación se concentraba en la provincia Cirenaica, en el noreste de la actual Libia, y su comercio era tan importante para la ciudad de Cirene que la imagen de la planta se conserva en la mayoría de monedas acuñadas en esta ciudad.
Una de las primeras menciones es de Heródoto, que la menciona en el libro IV de su Historia diciendo que se produce entre la isla de Platea hasta la boca del Sirte. Posteriormente, hacia el 310 aC, la menciona Teofrasto en su Historia de las Plantas y posteriormente es descrita por Plinio el Viejo en su Historia Natural hacia mediados del siglo I, cuando la planta ya había prácticamente desaparecido. En ella afirma que la planta valía su peso en plata:
…el laserpicio, al que los griegos llaman silfion, originario de Cirenaica, cuyo jugo es llamado laser, es excelente para uso medicinal y es pesado en denarios de plata… Plinio el Viejo, Naturalis Historia, libro XIX cap. 15. Esto lleva a pensar que tal vez el silfio fuera efectivamente una variedad de asafétida, la cual se siguió exportando de las regiones mencionadas por Plinio. El silfio de Partia, en la zona sudoriental del Mar Caspio, se consideraba el de mejor calidad tras el de Cirene.2
El obispo Sinesio de Cirene la menciona hacia el año 400 diciendo que el silfio de su ciudad es una doble bendición, aunque se ignora si se refiere a la planta desaparecida.
La existencia del silfio es recogida en herbarios y recetarios de épocas muy posteriores a su desaparición, como la de un tal Vinindarius en un Brevis pimentorum que in domo esse debeant, o “Resumen de condimentos que debe haber en una casa”, de época carolingia (S. VIII), si bien podría deberse una confusión con otra especia tal vez extraída de escritos más antiguos.
Plinio recoge el origen legendario del silfio mencionando a autores griegos. Según esta leyenda el laserpicio nació por vez primera en las cercanías del Jardín de las Hespérides y el Golfo de Sidra, tras un diluvio negro como la pez. Esto sucedió siete años antes de la fundación de Cirene (618 ac).
Según otras fuentes su origen se debe a Aristeo (también descubridor de la miel), hijo de Apolo y Cirene.
En heráldica se conserva en Italia el silfio d’oro reciso di Cirenaica4 ), una planta estilizada que fue el emblema de las unidades italianas que combatieron en el Norte de África en la Segunda Guerra Mundial.
Diversas expediciones botánicas han tenido lugar a lo largo de la historia con la finalidad de localizar la planta en el norte de África, sin éxito hasta la fecha.
LO MEJOR AL FINAL…
SE HABLA DE DIVERSAS EXPEDICIONES PARA LOCALIZAR EL SILFIO,UNA DE SUS CURIOSIDADES ES EL NOMBRE ABREVIADO QUE LE DABAN LOS ROMANOS “LASER” SI,COMO EL RAYO…Y LA PLANTA DESPUES DESAPARECE ? BUENO ENTRE ESTAS EXPEDICIONES NO PODIAN FALTAR INGLESES QUE QUERIAN ANALIZAR LAS HOJAS QUE APARECEN DESCRIPTAS EN TRATADOS ALQUIMICOS Y APARECEN EN EL “MANUSCURITO VOYNICH” EN OTROS…OTRA PERLA… OTRA EXPEDICION IMPORTANTE QUE TERMINO EN DESASTRE FUE DE LOS RUSOS QUE LLEVARON BROTES Y HOJAS DE LA PLANTA Y LA ESCONDIERON EN UN PALACIO DE SAN PETERSBURGO…Y DESPUES VINO LA REVOLUCION Y LOS BOLCHEVIQUES DEGOLLARON A LOS NOBLES Y LOS LIBROS Y RELIQUIAS HISTORICAS Y MAGICAS SE EXTRAVIARON…OTRA VEZ UN SABOTAJE NO ?
LA OTRA FUE EXPEDICION QUE TERMINO EN DESERCIONES,LOCURA,PACTOS SUICIDAS Y ENCUBRIMIENTO FUE DE LOS NAZIS,CUANDO NO,CUYA EXPEDICION PATROCINADA POR EL ANHERBE,EL INSTITUTO DE TRADICION RACIAL QUE BUSCO VARIAS HIERBAS MAGICAS COMO EL PEYOTE,AMANITA MUSCARIS Y USADO POR JESUS Y SUS APOSTOLES Y MISTICOS DEL DESERTO DE QUNRAM Y ENVIARON TROPAS A BUSCAR EL SILFIO…LAS INCLEMENCIAS DEL CLIMA Y EL RECRUDECIMIENTO DE LA CAMPAÑA BELICA EN AFRICA,EL DUELO ENTRE MONTGOMERY (MONTY) DE LOS INGLESES Y EL ZORRO DEL DESIERTO EL MARISCAL ROMMEL DE LOS ALEMANES HIZO QUE SOLO UN TERCIO DE LA EXPEDICION SOBREVIVA Y ALGUNOS ESCAPARON Y NO SE SUPO MAS DE ELLOS Y OTROS SE ENFRENTARON ENTRE SI SOBRE VENDER LO QUE HALLARON A PRECIO DE ORO A LAS POTENCIAS Y DESERTAR Y DIRIMIERON SUS DIFERENCIAS EN UNA FOSA DONDE TERMINO EL RESTO DE LA EXPEDICION…SOBREVIVIO ALGUNO CONSERVANDO LOS RESTOS DE ESTA PLANTA Y VENDIENDOLO EN SECRETO A LOS ENTONCES NACIENTES CONSORCIOS DE LABORATORIOS PRIVADOS ? ESO ESTA EN DISCUSION EN VISTA A EXTRAÑOS MEDICAMENTOS CON PROPIEDADES MUY EFICIENTES QUE SE HAN DESCUBIERTO EN FORMA INEXPLICABLE Y MUY OPORTUNA…
QUE NO HAY MEDICAMENTOS SOSPECHOSOS ?
RAPAMYCIN,RESVERATROL,TRUVADA,ACTIVADORES DE LA SIRTUINA Y ESTE SILFIO QUE BIEN PUDO HABER SIDO LA LLAVE AL DESCUBRIMIENTO DE TERAPIA GENETICA,RETROVIRALES,REGENERADORES CELULARES Y ACTIVADORES DE ENZIMAS QUE HOY SON EL TOP DE DISCUSION DE LOS ESPECIALISTAS Y LABORATORIOS…
EL SILFIO EN EL CODIGO DE CARLOMAGNO…
ESTA ES UNA PELICULA DE AVENTURAS ALEMANA DE 2012,DE UNA INTERESANTE TRILOGIA
Tumblr media
La cámara de ámbar del castillo de Koenigsberg ha sido objeto de la búsqueda de innumerables cazatesoros desde su desaparición en 1945. Se comenta que el mismo Albert Einstein escondió la cámara para preservarla de los nazis y sus malévolas intenciones. Ahora los aventureros Eik, Katharina y Justus intentarán encontrarla con la ayuda de la biznieta de Einstein, Mila.
EINSTEIN EN UNA CONSPIRACION DE RELIQUIAS PARA OCULTAR Y PRESERVAR EL SILFIO DE LAS MANOS DE LOS INESCRUPOLOSOS NAZIS Y DE LOS LABORATORIOS ZIONISTAS…
* AQUI SE LAS COMPARTO DE MI PAGINA DE PELICULAS,COMPLETA Y PARA MIRAR CON ATENCION !
https://vk.com/video224776055_168613033
… COMO SEA ,LA HISTORIA DEL SILFIO MUESTRA QUE FUE IMPORTANTE EN LA ANTIGUEDAD PUES REYES SUPERVISABAN SU EXTRACCION Y ELABORACION Y SU USO ERA EFECTIVO Y SUGIERE QUE SU EXTINCION FUE OTRO REGALO DE ESTA RAZA INDESEABLE DE SABOTEADORES QUE SON LOS HOMBRES DE NEGRO QUE SE ENCARGAN DE ELIMINAR LAS COSAS POSITIVAS Y MAGICAS QUE PODRIAN DARNOS SALTOS TECNOLOGICOS Y PANACEAS Y A CAMBIO ELLOS SE QUEDAN CON ESO Y CONTROLAN LA ADMINISTRACION O AUN ARCHIVAR PARA SIEMPRE ESTAS COSAS PARA SOSTENER A LA HUMANIDAD EN ESTE ESTADO DE MANADA DE BORREGOS MANEJABLES … RECUERDAN QUE ESTA PLANTA MAGICA CRECIA EN…LIBIA ? ADIVINEN QUE PAIS INVADIO USA DERROCANDO A KADAFFI Y USANDO LOS COMANDOS PARA ROBAR LAS RELIQUIAS…DEMASIADA CASUALIDAD DONDE HAY RELIQUIAS ELLOS…INVADEN….!!! …
0 notes
jdelgadoilustracion · 5 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
karlacierra · 5 years ago
Text
CULTURA GRIEGA
Grecia es uno de los países con mucha influencia en la arquitectura con sus múltiples construcciones, mobiliaria en interior, filosofía con sus grandes personajes (sócrates, platón y aristóteles), política creando la democracia. Es por ello que me enfocaré más en la arquitectura de aquellos tiempos sin dejar de lado un poco de cómo se constituye la civilización de grecia.
Tumblr media
Las principales características de la Arquitectura Griega son
Es una arquitectura fundamentalmente adintelada, aunque conocen la bóveda no la utilizan.
Es monumental, pero no colosal como Egipto.
Es muy equilibrada en cuanto al trazado de su plantel esforzado es una fácil lectura proporcionada por qué todo este hecho con una medida, con un canon.
Es fruto de un trabajo en equipo, lo que hace que sea una arquitectura de una gran perfección, con mucha armonía. Esto fue conseguido principalmente en la época clásica. Al ser una arquitectura armoniosa es una arquitectura bella.
El material es fundamentalmente la piedra y dentro de ellas el mármol es la preferida, pero también se utilizaron otros materiales. 
En un principio se utiliza la madera o la mampostería, recurriendo a un enlucido hecho de polvo de mármol que luego se policroma, aunque esta policromía se ha perdido. El color era menos fuerte en el mármol que en otras piedras. 
la arquitectura lleva siempre elementos decorativos: cenefas, rosetas, ovas, perlas, palmetas...
principales templos griegos 
El templo 
Es el edificio más significativo. Al principio el templo recuerda a una de las estancias de los palacios micénicos, el megaron, y arrancando de esa estructura se va a ir desarrollando. Otras veces la columnata divide la naos en dos. En la mayoría de las ocasiones, las columnas son dobles, están superpuestas. Los muros de la naos muchas veces se prolongan sobrepasando la puerta, formando las anta. Hay una única puerta los pies, que es por donde entra la luz, ya que casi no hay vanos, sólo pequeñas ventanas en la parte superior de los muros. Pronaos, un pórtico que precede a la naos. Opistodomos, un falso pórtico que puede haber en la parte posterior de la naos.
Tumblr media
Adyton, una estancia que puede haber tras la naos y que está cerrada al exterior pero se comunica con la naos. 
Las denominaciones que puede tener un templo son
Próstilo: cuando tiene pronaos.
Tumblr media
pronaos: Atrio o pórtico de los templos griegos y romanos que precedía al santuario. 
Anfipróstilo: cuando tiene pronaos y opistodomos. In antis: cuando tiene columnas entre las antae, lo más frecuente es que sean 2. Lo normal es que cuando se denomina de esta manera es porque no tiene columnas en la fachada Períptero: cuando está rodeado de columnas exentas. Díptero: cuando las columnas exentas que lo rodean son dobles. Pseudoperíptero: si las columnas que lo rodean están adosadas. Áptero: si no tiene columnas alrededor. Monóptero: si es de planta circular. Dístilo: si tiene dos columnas en el frente o en la parte de atrás (normalmente son un número par, pero también hay algunas excepciones). Tetrástilo: si tiene 4. Hexástilo: si tiene 6. Octástilo: si tiene 8. Decástilo: si tiene 10.
La Acrópolis
Conserva restos de templos jónicos y dóricos ya totalmente configurados. Su origen está en época micénica, en la que estaba amurallada y tenía un claro sentido defensivo. Resistió durante mucho tiempo, pero en el 480 a.C. fue destruida por los persas, acabando con las obras que ya se habían empezado.
Tumblr media
Acrópolis de Atenas
Así, fue ya en época de Pericles cuando se reconstruye, convirtiéndose en santuario, aunque también había construcciones civiles. Junto a otros arquitectos, destaca Fidias, que dirige el conjunto y además es el encargado del Partenón, el edificio más importante. La acrópolis está amurallada y tiene una única puerta monumental al oeste, los propileos, aunque también había otras pequeñas puertas.
Los Teatros
Los teatros aparecen tal y como los conocemos en el s.IV. Ya se construían antes, pero en el s.VII o VI no estaban configurados todavía. Los del s.V probablemente ya mostraban las partes de los del s.IV, pero se realizaban en
madera
y eran frecuentes los incendios, así que no se ha conservado ninguno.
Tumblr media
Estaban apoyados en las faldas de montañas o colinas aprovechando el desnivel del terreno, pero también hay zonas realizadas de fábrica. Tienen una serie de partes fijas:
Orkhestra: zona circular en la parte baja donde se colocaba el coro
Skene: lugar delante del cual van a actuar los actores. Tiene columnatas y seguramente también tenían estancias en el interior
Proskenion: a veces está delante de la escena, también en relación con los actores, donde esperan, donde actúan… Es posible que la parte baja fuera de piedra y la alta de otro material más endeble, por eso sólo conservamos las partes inferiores.
Koilon: son las gradas, de forma semicircular. Las primeras filas estaban destinadas a los personajes más importantes y eran mucho más ricas, algunos asientos llegaban a ser verdaderos sillones, estaban realizados en mármol, solían llevar decoración y muy frecuentemente inscripciones.
Parodo: pasillo y entrada para los espectadores, entre el proskenion y el koilon.
Muchas veces aparecen esculturas en la parte alta o en la parte de la entrada. Los teatros romanos van a ser muy similares, con sólo algunas notas diferenciadoras, como la forma de la orkhestra y de las gradas, que no se apoyan en una colina sino que todo es de fábrica, etc. Los teatros más importantes que conservamos son el de Delfos, Epidauro, Segesta y Priene, todos del s.IV.
El Partenón de Atenas
Tumblr media
Es un templo dórico, octástilo, períptero y anfipróstilo, pero su opistodomos tiene una puerta que da a una estancia que es la única novedad que presenta el templo. Pese a ser dórico, tiene algunas notas que se corresponden con el orden jónico, con columnas jónicas en la cámara del interior y un friso corrido con relieves que aparece alrededor de la cella, aunque al exterior tiene triglifos y metopas como corresponde al dórico.
Tumblr media
Las columnas que separan las naves son dobles superpuestas y la cubierta es adintelada. La estancia del oeste se conoce con el nombre del tesoro porque allí es donde se guardó, entre cuatro columnas jónicas no superpuestas, el tesoro de la Liga de Delos. Sin embargo, es una estancia relacionada con las jóvenes panateneas. Las columnas laterales son el doble más una que las del frente, como en otros templos.
Los últimos triglifos de cada lado coinciden en las esquinas, característica típica del orden dórico. Partenón
El Erecteion
Esto es debido a que el arquitecto se tuvo que ajustar a las irregularidades del terreno, a que está dedicado a Atenea Polias y a Poseidón o Erecteo, a que se conmemora el combate entre Atenea y Poseidón, a que es el lugar donde estaba enterrado Kekrops, un héroe griego que quizá fue el primer gobernante de la Acrópolis, y porque parte está construido sobre un templo anterior, el de Atenea Polias.
Tumblr media
Detalle del Erecteion Encontramos en ella una cella dedicada a Poseidón y hacia el este dos cámaras separadas entre sí que se comunican con la cella principal . Al del lado sur, la tribuna de las cariátides, se accede por unas escaleras que se encuentran en la cella. Las cariátides son seis, dispuestas de igual manera que las columnas jónicas del pórtico. En el muro occidental de la cella hay una columnata jónica y hexástila que guarda equilibrio con el pórtico oriental pero cuyos intercolumnios están cerrados con un muro y la parte superior con una celosía. Cómo conmemora el lugar donde se produjo la lucha entre Atenea y Poseidón, hay un olivo en el lado occidental, un tridente en el pórtico norte y una oquedad en el techo. Las cariátides no tenían capitel jónico sino una especie de cestillo, ni un friso corrido como corresponde al orden jónico y el techo que sustentan está cubierto con casetones. Su antecedente está en las cariátides del tesoro de los sifnios.
Los Estadios
El de Delfos es el mejor conservado. Es del s. IV y se encuentra en la parte alta del valle del santuario. Se desarrolla en sentido alargado, las gradas suelen estar apoyadas en la falda de una colina, pero otras veces esto no sucede y todo es de fábrica.
Las gradas son alargadas, no muy altas y se accede a ellas desde la parte inferior. En uno de los lados es semicircular y el otro lado termina en forma recta, que es de donde salían los atletas (se han encontrado marcas). Este lugar también es la meta y detrás hay distintas estancias donde esperaban y se preparaban. Otro estado importante fue el de Olimpia, pero está peor conservado.
Tumblr media
viviendas
Tumblr media
características :
los estratos sociales eran muy marcados como en los tipos de casa, los ricos tenían una área solo para mujeres gineceo, pozo y había separaciones no era solo una caja.
Muebles griegos
Tumblr media
Los muebles griegos, presentan en principio las mismas características de construcción rígida, pesada y en ángulos rectos de los muebles egipcios pero con el decursar del tiempo, y a medida que los griegos van ampliando sus conceptos sobre la vida, aparecen las patas curvas que permiten fabricar muebles menos pesados. Los griegos fabricaron muebles de madera, de mármol, de piedra, siendo frecuente el uso de incrustaciones del marfil, láminas de metales preciosos y maderas finas sobre las otras maderas que conformaban el cuerpo del mueble.
Kline
una cama de reposo con cuatro patas verticales y largueros horizontales, normalmente adornados con motivos pintados. 
Tumblr media
Silla griega
se muestra una silla de los siglos VI a V a.C. con patas que tienen forma  de animal y están colocadas de la misma forma que aparecen en él, es decir, dando la sensación de que el que se sienta parece cabalgar sobre el animal
( haciendo alusión a algunas sillas egipcias)
Tumblr media
Klismos
la que constituye un acontecimiento en la historia del mueble en general.
Tumblr media
Difros
una banqueta griega sin respaldo con las patas torneadas.
Tumblr media
Silla de mármol
este sillón es hecho de mármol que fue encontrado a la entrada de un templo; note que tiene algo de esbeltez pese al material con el que está hecho.
Tumblr media
Silla de piedra
era utilizado para los juicios. Verá que tiene las patas delanteras en forma de garras de león y apoyos laterales para los brazos terminados en volutas.
Tumblr media
Links para más información sobre el tema
https://www.youtube.com/watch?v=9LMlD7L4Vdk&t=809s
https://www.youtube.com/watch?v=yKwNpFSADGs
https://www.youtube.com/watch?v=mD6lZ76V4LM
0 notes
ateneanike · 5 months ago
Text
Ánfora procedente de Naxos hallada en el santuario de Delos s.VII a.C.
Es uno de los recipientes más grandes dedicados como ofrenda. Los dibujos representan un león así como cenefas y motivos florales. Museo arqueológico de Mikonos.
Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
ateneanike · 2 years ago
Text
Tumblr media
Carro de Terracota s.VII a.C Museo arqueologico Nacional de Atenas.
2 notes · View notes