#Gremiales
Explore tagged Tumblr posts
informativoar · 2 months ago
Text
Camioneros anuncia "medidas de acción directa"
Es porque el Gobierno “no convalida” el aumento firmado. La Casa Rosada considera que la cifra acordada atenta contra las proyecciones inflacionarias. La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, que comanda Hugo Moyano, anunció que desde hoy llevará a cabo “medidas de acción directa en todas las ramas” de la actividad, “ante la negativa del Gobierno de convalidar el aumento salarial…
0 notes
elchaqueno · 7 months ago
Text
Comerciantes denuncian intento de desalojo en mercado campesino
Comerciantes de la Asociación 21 de octubre denunciaron al ejecutivo de los Gremiales, Enoc Ocampo, por intentar impedir la comercialización de sus productos en la calle Froilán Tejerina del mercado campesino y por amenazar con desalojarlos por la fuerza. Los comerciantes afectados cuestionaron que Ocampo se atribuya competencias que no le corresponden y determinar quiénes pueden vender y quiénes…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
rvarchivo · 10 months ago
Text
Estado de Situación (2024-04-14)
Resumen de medios con titulares de hoy de La Nación, La Política Online, Página/12, InfoGremiales, iProfesional, BAE Negocios, Ámbito y El Cronista.
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elbiotipo · 2 years ago
Text
Me estoy agarrando fuerte de la estética "space trucker" camionero intergaláctico para mi Cosa espacial (provisionalmente llamada Campestela). Todo muy al estilo de ese episodio de Cowboy Bebop con los camioneros.
Y en realidad estoy investigando sobre las subculturas de los camioneros alrededor del mundo y me dan muchísimas ideas, están por supuesto los camioneros en India y Pakistán con sus camiones todos decorados, los camioneros yanquis con esos camiones gigantes y toda esa subcultura medio vaquera, los dekotora en Japón con esos camiones todos con luces, y una cosa muy interesante que noté es que las calcomanías al estilo "Dios Es Fiel" o "Gracias A Mis Padres" parecen ser universales, las he visto en camiones argentinos, brasileros, pero también en África, en India, y demás.
Por supuesto, mi camionero espacial, siendo argentino, va a ser peronista con un casco verde que diga "MOYANO CONDUCCIÓN"
5 notes · View notes
thepsgvestments · 1 year ago
Text
Features:
Gremiale is made of Silk Fabric
It has three pleats at the front
It is lined and trimmed with Golden Lace on four sides
It has a beautiful embroidered golden cross at the front bottom.
0 notes
satorugojowidow · 1 year ago
Text
LA INTERSINDICAL FRANCESA LLAMÓ A MOVILIZAR EN SOLIDARIDAD DE LA CLASE TRABAJADORA ARGENTINA
En un documento titulado “En Argentina, ¡la democracia y los derechos fundamentales están amenazados! ¡Solidaridad con los trabajadores, las trabajadoras y los sindicatos del país!”, las centrales gremiales de Francia rechazaron las políticas antidemocráticas y antipopulares del gobierno de Milei.
(x)
comunicado original
----
A poco más de un año de la final del mundo, lo que la FIFA separó, la solidaridad de clase unirá!
13 notes · View notes
infacundia · 5 months ago
Text
Información que debería incluir el diario de Dana
Experiencias personales: Reflexiones sobre su vida antes de la situación actual, sus miedos, esperanzas y relaciones con otros personajes, especialmente con Jessi.
Eventos recientes: Detalles sobre las interacciones con el grupo, las decisiones tomadas y las tensiones surgidas, así como su perspectiva sobre la violencia y la pérdida en su entorno.
Sentimientos y pensamientos: Descripciones de su estado emocional, el dolor físico que siente, y cómo estos afectan su capacidad para actuar y relacionarse con los demás.
Hipótesis de Dana sobre el fenómeno de la laguna
Dana podría hipotetizar que la laguna es el resultado de un cambio ambiental drástico, posiblemente causado por tormentas solares o la intervención humana, que ha alterado el ecosistema local. Ella podría sugerir que la flora y fauna que emergen son indicativas de un ciclo de regeneración o un retorno a un estado primitivo, reflejando la lucha entre la vida y la muerte en su entorno. Además, podría especular que la laguna actúa como un espejo de las emociones colectivas de la comunidad, simbolizando la desposesión y el sufrimiento que han experimentado.
Narración del ingreso de Dexter, Wen y el Rusito a la fábrica
El aire se tornó denso al acercarse a la fábrica alimentaria, un coloso de metal y ruido que parecía respirar con la agitación de sus trabajadores. Dexter, con la mirada fija y decidida, cruzó el umbral junto a Wen y el Rusito, sintiendo cómo la tensión del conflicto gremial se palpaba en cada rincón, como un eco de sus propias luchas. Las máquinas retumbaban, y el murmullo de voces enardecidas se entrelazaba con el aroma a harina y aceite, creando una atmósfera cargada de expectativas y descontento, donde cada paso resonaba como un llamado a la acción.
Significado del hundimiento de Dana en la laguna
El hundimiento de Dana en la laguna simboliza su lucha interna y la sensación de pérdida de control en un entorno hostil. Representa la desposesión y el aislamiento que siente, reflejando cómo su vida se ve atrapada en un ciclo de desesperación y sufrimiento. Además, su descenso puede interpretarse como una metáfora de la inmersión en las profundidades de su propia psique, donde enfrenta sus miedos y la realidad de su situación.
A medida que Dana se hunde en la laguna, el agua fría la envuelve, llevándola a un estado de introspección profunda donde sus recuerdos y emociones emergen como burbujas en la superficie. En este espacio onírico, comienza a confrontar sus traumas pasados, visualizando momentos de pérdida y desilusión que la han marcado, mientras la lucha por salir a flote se convierte en un símbolo de su deseo de sanar y encontrar su voz. Finalmente, en un acto de resistencia, logra romper la superficie, emergiendo no solo físicamente, sino también con una renovada determinación para enfrentar su realidad y buscar conexión con los demás, transformando su hundimiento en un renacer.
El devenir de Dana hacia un renacer tras su hundimiento en la laguna fortalece la narrativa épica al reflejar la lucha del individuo contra adversidades abrumadoras, un tema central en este género. Su transformación simboliza la resiliencia humana y la capacidad de superar el sufrimiento, resonando con la idea de que los héroes surgen de las crisis más profundas. Además, su viaje personal se entrelaza con la historia colectiva de su comunidad, elevando su experiencia a una lucha más grande por la justicia y la identidad, características fundamentales de la épica.
2 notes · View notes
juanjoseojedadiaz · 1 year ago
Text
Tumblr media
Manuel Isidro Molina advierte: La educación en Venezuela víctima de una década de política irresponsable
Caracas 05/10/23. (PS).- Manuel Isidro Molina, presidente del Movimiento Popular Alternativo, (MPA) y candidato independiente a la presidencia de la República, advirtió este jueves que los venezolanos, “sufrimos una tragedia histórica que nadie puede ocultar y el sistema educativo nacional no escapa a esta destrucción sostenida que durante más de una década, se viene produciendo en nuestro país por la responsabilidad de dos bandos políticos insensatos que se han enganchado en una irracional lucha por el poder”.
Explicó que el éxodo de venezolanos, cuantificado por organismos adscritos a las Naciones Unidas en más de siete millones setecientos mil, que “implica la salida del país de aproximadamente un 25 por ciento de la población, también ha impactado el sistema educativo”, asegurando que “una de las grandes mentiras del presidente Maduro y del PSUV es tratar de ocultar el impacto que ha tenido este éxodo sobre el sistema educativo con la fuga de talentos hacia todas partes del mundo y el vaciado de los planteles de maestras y maestros”.
En su opinión, en Venezuela “no ha habido un feliz inicio de clases como ha querido transmitir el gobierno del presidente Maduro y el Ministerio de Educación conducido por la ministro Yelitze Santaella, lo que tenemos es un inicio de clases en el contexto del empobrecimiento general de la educación en Venezuela”.
Denunció que la realidad de la educación venezolana está marcada por una “masiva deserción escolar y docente, reducción de las horas de clase, extinción del Programa de Alimentación Escolar (PAE), además de edificaciones educativas en franco deterioro o en alto riesgo para las comunidades educativas”.
Expresó en nombre de la organización que representa, su solidaridad con los maestros y maestras de Venezuela por las “pésimas condiciones de remuneración y seguridad social a las cuales están sometidas”, agregando que también respaldan las exigencias que hacen los educadores por una contratación colectiva digna, moderna que apoye su desarrollo familiar así como su desarrollo profesional e intelectual. “El gobierno de Maduro y del PSUV está en deuda con los maestros venezolanos”.
Molina recordó que este 5 de octubre es el día mundial del maestro, celebración que se realiza desde 1994 por recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Solidaridad con luchadores sociales
Manuel Isidro Molina anunció que el Movimiento Popular Alternativo participará este jueves a las 3pm en una jornada de protesta que se llevará a cabo frente a la Fiscalía General de la República exigiendo el cese de la persecución de los luchadores sociales, gremiales y políticos en Venezuela. “Estamos sometidos a una política represiva por parte del gobierno con la participación abierta del sistema de justicia donde están implicados fiscales del Ministerio Público, jueces, policías, militares a la orden del gobierno del presidente Nicolás Maduro y del PSUV, esto debe cesar”.
El MPA con John Álvarez Peña
El dirigente político deploró la situación del estudiante universitario John Álvarez Peña quien ha sido sometido a torturas en los calabozos de la Policía Nacional Bolivariana. “Con este joven, estudiante de antropología en la Universidad Central de Venezuela y de Derecho en la Universidad Santa Rosa, se ha visto un ensañamiento carcelario inaceptable, ha perdido bajo tortura, la vista en el ojo izquierdo, tiene lesiones en su pierna derecha y también ha sido golpeado a nivel de los riñones por lo que sus torturadores, deben ser sometidos a la justicia”.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
Twitter: @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
youtube
youtube
4 notes · View notes
informativoar · 2 months ago
Text
ATE le exige al Gobierno la anulación de los exámenes de idoneidad
Afirma que “buscan perjudicar a los trabajadores”. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) le exigió hoy al Gobierno, mediante una carta dirigida al ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, la anulación de los exámenes de idoneidad que el Poder Ejecutivo tomará los empleados estatales, al advertir que se busca “perjudicar a los trabajadores”. El secretario…
0 notes
elchaqueno · 8 months ago
Text
"Consejo Social Municipal de Salud de Yacuiba da plazo de 72 horas a autoridades para resolver problema de ítems de salud"
El Consejo Social Municipal de Salud de Yacuiba ha dado un plazo de 72 horas a la Ministra de Salud y al Director del Sedes de Tarija para resolver el problema de ítems de salud en el hospital “Rubén Zelaya”. Este plazo fue establecido en un voto resolutivo emitido por el Consejo, que también solicita la presencia de las autoridades en una reunión para abordar la situación. Se ha convocado a una…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jgl3zr0m · 2 years ago
Text
El velorio
Por Marcelo Horacio Dacher
La tarde preanunciaba una fuerte tormenta en los alrededores de San Ignacio. Al pie del Teyú Cuaré, todavía se divisaban precarias canoas, que ignorando el clima se aventuraban en el río.
El paisaje gris y los refucilos en el cielo alertaron a varios tucanes, que desde unas ramas volaron a un lugar más seguro. Cerca de allí, dos lagartos intentaban infructuosamente captar algo de sol sobre las piedras desnudas, cuando las primeras gotas empezaron a caer.
Ese mes de febrero de 1937 había sido particularmente lluvioso. A unos kilómetros de la costa, más cerca del pueblo se encontraba el bar de Ramón González. El sitio era un tugurio, donde se reunían los lugareños para comprar algunas provistas o para llevarse unas buenas borracheras de acuerdo a la altura del mes. Allí también llegaban esporádicamente algunos forasteros, que eran recibidos por su propietario, siempre ansioso de noticias o chismes de la capital.
Sentado en la vereda en un catre improvisado, Ramón vio una gran nube de polvo rojo, que como una puñalada dibujaba una cicatriz zigzagueante en el verde de la selva. Era Porfirio Duarte en su caballo, seguido por una jauría de perros, que se le añadieron en el camino, como si fueran una improvisada caravana. Porfirio se ganaba la vida haciendo changas, cuando la caña se lo permitía o cuando su estómago le reclamaba después de algunos días sin comer.
- Buenas Ramón. ¿Me sirve algo pa’ tomar? vengo de tarefear y tengo el buche seco.
Mientras Ramón buscaba un vaso limpio en una de las repisas del fondo, Porfirio picaba con una navaja oxidada un poco de tabaco para luego enrollarlo prolijamente en una chala que había sacado detrás de su oreja. El humo espeso y catingudo del charoto ahuyentaba hasta los mosquitos más voraces, que a esa hora se hacían un festín. Hombre de pocas palabras, Porfirio tragó con fruición la caña que le habían servido, y espetó una frase que mudó el semblante de Ramón:
- Ahí le avisaron a mi patrón que Quiroga estiró la pata en Buenos Aires.
Ramón se quedó estupefacto recordando las veces que atendió al finado en su bar cuando buscaba alguna provista o viéndolo pasar con la bicicleta en su ridículo traje blanco.
Cerca de una las ventanas estaba “Pedrito”, un loro parlanchín al que apodaban “Pelado” que casi había pasado a mejor vida, en las garras de un tigre hambriento con quién quiso trabar amistad. Al escuchar la noticia voló con desesperación a la casa que había sido propiedad del muerto, a quien había conocido algunos veranos atrás. Allí se encontró con otros animales repitiendo la noticia, tal cual la había oído en el bar de Ramón. En una especie de círculo improvisado en torno a las palmeras del patio, se fueron sumando cada vez más curiosos a medida que la voz se corría como reguero de pólvora en la selva.
Los primeros en llegar fueron los flamencos que nunca faltaban a los casamientos, cumpleaños, bautismos y velorios. Aún se los veía con las patas ardidas y de un color rojo radiante. Quizás por eso se ubicaron lejos de las víboras de coral, que les traían malos recuerdos. Sentados detrás de unos yuyos conversaban un oso hormiguero, un venado y su cría, que hablaban acerca de una pomada que curaba la ceguera provocada por picaduras de abejas. Al lado escuchaban atentos unos coatíes, que fueron amigos de los hijos del difunto, cuando vivían en una pequeña jaula que estaba cerca del gallinero. Como la conversa era mucha y la atención se perdía, Pedrito se dirigió a los presentes haciendo gala de su oratoria y con un tono cuasi gremial refirió:
- Compañeros: hoy estamos aquí porque de alguna u otra manera todos nos hemos relacionado con este hombre y gracias a él viviremos para siempre en sus cuentos. Por ello me parece justo que le rindamos un homenaje, haciéndole un velorio de cuerpo ausente, decretando además tres días de duelo en la selva.
Todos estuvieron de acuerdo y se repartieron las tareas. Las abejas rápidamente fueron en la búsqueda de flores para armar una corona y hasta una de ellas, que tenía fama de haragana, trabajó llevando unas hermosas orquídeas. Los yacarés, que habían cortado árboles con sus colas y fabricado diques en guerras pasadas, hicieron el cajón de madera de lapacho. La lechuza opinó que como en todo buen velorio que se precie de tal, hacían falta unas “lloronas” para darle mayor emotividad a la jornada. Entonces pensó que podía ir al cementerio y contratar almas de mujeres que conocía de sus rondas nocturnas por ese lugar. Bertita, que había sido asesinada por sus hermanos opas y Alicia, que todavía vagaba con su almohadón confirmaron su presencia.
En el río la noticia fue divulgada por las rayas y por los dorados. Cuando el carpincho desprevenido preguntó si alguien se había acordado de avisarle al tigre, la respuesta a coro fue: “NI NUNCA”. La última en caer al velorio fue la tortuga gigante, que en su viaje desde el zoológico de Buenos Aires , llegó casi de madrugada, orientada por las luces de las taca tacas, que oficiaban de improvisados candiles en torno al ataúd. Como era la más veterana y respetada, preguntó en qué lugar lo iban a enterrar. El oso hormiguero sugirió que fuera en las Ruinas de San Ignacio, a las que alguna vez retrató con su cámara y donde había un buen cementerio. Un tucán de gran pico naranja, opinó que era mejor dejarlo en la selva, donde solía perderse por muchas horas. Las diferentes opiniones se escucharon casi hasta el alba, sin que nadie se pusiera de acuerdo. Fue allí que con una voz pétrea y fría habló enrollada sobre sí misma la yararacusú:
-¿Por qué no llevamos el ataúd al río?
Todos se miraron y asintieron con las cabezas, resignados ante la brillante idea que había tenido la víbora. Y para que el cajón no se diera vuelta con la corriente, decidieron poner dentro de él algunas pertenencias del difunto para que hicieran algo de peso. Prolijamente ordenadas colocaron en el fondo sus herramientas de mano, una vieja lata con papeles doblados y una máquina de escribir.
Cuando llegaron a la costa del río, el sol ya estaba en lo alto. Un solemne cortejo de yacarés llevó sobre sus lomos el ataúd hasta el agua y adentrándose en el canal más profundo del Paraná liberaron su carga. La brisa que soplaba desde la costa, empujó el féretro hacia el horizonte ya a la deriva…
Tumblr media
3 notes · View notes
elbiotipo · 1 year ago
Text
Tumblr media
Por SUPUESTO que sí, el sindicalismo es de larga tradición en las comunidades esteloplatenses. La cooperativa de transporte de Beto está afiliada a la UTA (Unión de Trabajadores Astronáuticos) y a la CGT (Confederación Galáctica del Trabajo). Es más, el delegado gremial de Beto tiene un rol en la historia.
18 notes · View notes
thepsgvestments · 1 year ago
Text
Gremiale
Features:
Gremiale is made of Silk Fabric
It has three pleats at the front
It is lined and trimmed with Golden Lace on four sides
It has a beautiful embroidered golden cross at the front bottom.
Tumblr media
0 notes
valentin10 · 16 hours ago
Text
Paro de transportistas de mañana, jueves 6 de febrero, promete ser total en Lima y Callao : “Más de 20 mil vehículos no circularán” - Infobae
En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) confirmó que serán diversas organizaciones gremiales y sociales las que van a paralizar sus funciones ante la inacción del gobierno de Dina Boluarte por controlar la inseguridad ciudadana — À lire sur…
0 notes
notatrasnota · 21 hours ago
Text
Sindicaros y Patrones desaprueban la Ley del Infonavit, irán a movilizaciones 
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 5 de febro.- Organizaciones gremiales y el sector patronal desaprobaron la iniciativa de ley para modificar las tareas y responsabilidades del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), aprobada el oficialismo en la Cámara de Diputados demandando un dialogo con el senado de la República para rencauzar las acciones y responsabilidades…
0 notes
Text
Tumblr media
🇬🇹#GUATEMALA🇬🇹
EL CRECIENTE INTERÉS POR LA CREMACIÓN Y LAS NUEVAS ALTERNATIVAS DE DESPEDIDAS CON EL MEDIO AMBIENTE.
Fecha 05 enero de 2025.
El sector funerario se ha caracterizado por cultivar tradiciones a lo largo del tiempo. En los últimos años, con una creciente demanda de las personas a nivel global, principalmente las nuevas alternativas de despedida, innovaciones tecnológicas y los nuevos valores sociales están transformando la manera en que despedimos a nuestros seres queridos.
La Asociación Gremial Latinoamericana de Cementerios y Servicios Funerarios (ALPAR) destaca el notable aumento del interés por la cremación y otras alternativas a la inhumación tradicional en América Latina. Este cambio refleja una transformación cultural impulsada por las necesidades actuales y la creciente preocupación por la sostenibilidad.
Andrés Aguilar, presidente de ALPAR, destaca que la creciente preferencia por la cremación responde a diversos factores. Al igual que la inhumación, esta alternativa ofrece una forma respetuosa y digna de despedir a los seres queridos, honrando su memoria y permitiendo a las familias elegir la manera más significativa de conservarla. Además, existen opciones íntimas de descanso final como jardines y senderos memoriales que favorecen el contacto con la naturaleza, así como nichos y columbarios de cristal donde se pueden reunir objetos de gran valor afectivo, creando un espacio de homenaje pleno de significado que fortalecen el vínculo emocional y brindan consuelo en el proceso de despedida.
“La sociedad está adoptando nuevas formas de rendir homenaje a sus seres queridos, priorizando la personalización, la cercanía y la conexión emocional”, indicó Aguilar. Añadió que la visión de ALPAR y sus miembros, como Señoriales Corporación de Servicio, se centra en equilibrar el respeto por las tradiciones con la innovación. «Es fundamental continuar desarrollando nuevas alternativas que brinden a las familias opciones dignas y respetuosas, alineadas con los desafíos sociales y ambientales de nuestro tiempo», puntualizó.
Esta opción brinda la posibilidad de mantener a los seres queridos más cerca en su vida diaria mediante joyería conmemorativa que puede personalizarse con dijes únicos, relicarios o incluso diamantes memoriales para rendir un homenaje íntimo; también existen nuevas alternativas como arrecifes bajo el mar que contribuyen sustancialmente a la regeneración de la vida marina y al medio ambiente. Cada familia elige la forma de preservar ese vínculo especial, transformando la memoria en un recuerdo tangible que brinda consuelo y sirve como un recordatorio constante del amor y los momentos compartidos, asegurando que el legado del ser querido perdure en el tiempo.
“La cremación es una alternativa integral que brinda a las familias la posibilidad de honrar y recordar a sus seres queridos en diferentes momentos a lo largo de su proceso de duelo, creando momentos especiales en fechas significativas, donde las familias pueden reunirse y celebrar la vida del ser amado”, señaló Aguilar.
En línea con estas tendencias, Señoriales Corporación de Servicio, líder en el sector funerario en Guatemala y con presencia importante en México, ha reforzado su misión de brindar alternativas para que las familias reciban apoyo, asesoría, acompañamiento y generar un cambio positivo en sus vidas al prepararse para el futuro y enfrentar el presente. Durante el último año, la empresa ha alcanzado importantes logros que destacan su liderazgo en el sector:
Atención personalizada: los programas de acompañamiento a las familias han sido renovados para brindar apoyo emocional y adaptarse a las diferentes necesidades.
Homenajes al legado de vida: se han implementado opciones para realizar ceremonias tanto en el momento de la pérdida como en fechas póstumas, permitiendo a las familias reunirse, rendir tributo y encontrar consuelo en el recuerdo de sus seres queridos, contribuyendo así a la sanación y el proceso de duelo.
Proceso confiable que se realiza con el cuidado necesario de manera segura, óptima y cumpliendo con todos los estándares internacionales requeridos.
En Señoriales Corporación de Servicio nos comprometemos con opciones innovadoras y personalizadas, promoviendo la cremación como una alternativa cercana y respetuosa, siempre cuidando cada detalle para honrar y celebrar el legado de vida de quienes ya no están.
Via News del Sector Funerario Mundial
Fuente ⛲️
https://quintopoder.com.gt/2025/02/04/el-creciente-interes-por-la-cremacion-y-las-nuevas-alternativas-de-despedidas-con-el-medio-ambiente/
0 notes