#Generalidades
Explore tagged Tumblr posts
Text
Tema 1: Concepto de Diseño
1.1. Concepto general de diseño: El diseño es un proceso creativo que busca resolver problemas y crear soluciones funcionales, estéticas y significativas. Se basa en la planificación, desarrollo y materialización de ideas mediante la combinación de elementos visuales, técnicos y conceptuales. El diseño abarca diferentes disciplinas y áreas, como el diseño gráfico, diseño industrial, diseño de interiores, diseño de moda, entre otros.
En cuanto a los tipos de diseño, existen varias categorías que pueden incluirse, como el diseño de producto, diseño de comunicación, diseño de experiencia de usuario, diseño de servicios, diseño arquitectónico, diseño de moda, diseño de interacción, entre otros. Cada tipo de diseño tiene sus propias características y enfoques específicos, pero todos comparten la premisa de resolver problemas y mejorar la calidad de vida de las personas.
1.2. Diseño, arte y tecnología: El diseño, el arte y la tecnología son campos interrelacionados pero distintos. Mientras que el arte se centra principalmente en la expresión creativa y la exploración personal, el diseño se enfoca en la creación de soluciones prácticas y funcionales. La tecnología, por su parte, proporciona las herramientas y los medios para materializar las ideas de diseño.
Sin embargo, es importante destacar que el diseño también puede tener una dimensión estética y expresiva. Muchos diseñadores buscan equilibrar la funcionalidad con la belleza y la expresión artística en sus creaciones. Además, la tecnología ha influido en la evolución del diseño, permitiendo la incorporación de nuevos materiales, técnicas de producción y herramientas digitales que han ampliado las posibilidades creativas.
1.3. Teoría y metodología del diseño: La teoría del diseño comprende un conjunto de principios, conceptos y enfoques que guían el proceso de diseño. Estos fundamentos teóricos ayudan a los diseñadores a comprender los elementos visuales, las relaciones espaciales, la percepción humana y otros aspectos que influyen en la efectividad del diseño.
Dentro de la teoría del diseño, se pueden abordar diferentes aspectos, como la psicología del color, que estudia cómo los colores influyen en las emociones y percepciones de las personas; la ergonomía, que busca adaptar el diseño a las necesidades y características físicas y cognitivas de los usuarios; y la semiótica, que analiza los signos y símbolos utilizados en el diseño y su significado cultural.
Además, la metodología del diseño se refiere a los procesos y técnicas utilizados para abordar un proyecto de diseño. Puede incluir etapas como la investigación, la conceptualización, el desarrollo de prototipos, las pruebas y la evaluación. La metodología del diseño proporciona un marco estructurado para la resolución de problemas y la toma de decisiones durante el proceso creativo.
1.4. Diseño, ideología y sociedad industrial: El diseño no solo es una actividad técnica y estética, sino que también está influenciado por factores ideológicos y sociales. En el contexto de la sociedad industrial, el diseño se ha convertido en una herramienta estratégica para la producción en masa, la comunicación comercial y la configuración de la identidad de las marcas.
El diseño puede reflejar y transmitir ideologías, valores culturales y mensajes políticos. Además, el diseño tiene el poder de influir en el comportamiento y las decisiones de las personas. Por ejemplo, a través del diseño de productos, se pueden fomentar ciertos estilos de vida o promover la sostenibilidad.
Es importante que los diseñadores sean conscientes de las implicaciones ideológicas y sociales de su trabajo y que consideren el impacto que pueden tener en la sociedad. Esto implica reflexionar sobre la ética del diseño, la responsabilidad social y el respeto por la diversidad cultural.
1.5. Las áreas del diseño: El diseño abarca una amplia gama de áreas y disciplinas. Algunas de las principales áreas del diseño incluyen:
Diseño gráfico: se ocupa de la comunicación visual a través de la creación de elementos gráficos como logotipos, carteles, folletos, diseño editorial, diseño web, entre otros.
Diseño industrial: se centra en el desarrollo de productos físicos, desde electrodomésticos hasta mobiliario, considerando aspectos como la funcionalidad, la estética y la fabricación.
Diseño de interiores: se dedica a la planificación y diseño de espacios interiores, teniendo en cuenta aspectos como la distribución, la iluminación, los materiales y el mobiliario.
Diseño de moda: se enfoca en la creación de prendas de vestir y accesorios, considerando las tendencias, los materiales y la estética.
Diseño de experiencia de usuario: se ocupa de mejorar la interacción y la experiencia de los usuarios con productos o servicios, centrándose en la usabilidad, la accesibilidad y la satisfacción del usuario.
Diseño arquitectónico: se dedica a la planificación y diseño de edificios y estructuras, considerando aspectos funcionales, estéticos y ambientales.
Estas son solo algunas áreas del diseño, pero existen muchas otras especializaciones y enfoques dentro de este campo dinámico y en constante evolución.
1.6. La actividad profesional: La actividad profesional del diseñador abarca diferentes aspectos relacionados con el ejercicio de su trabajo. Incluye la comprensión de las necesidades del cliente, la investigación y análisis del contexto, la generación de ideas y conceptos, la creación de propuestas visuales, la comunicación con el cliente y otros profesionales, y la materialización de los diseños.
Además, los diseñadores deben tener habilidades técnicas y conocimientos en áreas como la tipografía, el color, la composición, la tecnología y las herramientas de diseño. También deben estar actualizados sobre las últimas tendencias y avances en el campo del diseño.
La actividad profesional del diseñador puede desarrollarse de diferentes formas, ya sea trabajando de manera independiente, en estudios de diseño, en agencias de publicidad, en empresas de productos o servicios, o incluso en el sector público. La colaboración con otros profesionales, como arquitectos, ingenieros, publicistas y programadores, también es común en muchos proyectos de diseño.
Es importante destacar que la ética profesional y el respeto a los derechos de autor y la propiedad intelectual son aspectos fundamentales en la actividad del diseñador. La honestidad, la transparencia y el cumplimiento de los compromisos adquiridos son valores esenciales para el desarrollo exitoso de una carrera en el diseño.
0 notes
Text
Esqueci
Esqueci mas já lembrei. Lembrei tanto, tão lembrado, Que não lembrava que havia esquecido. Lembrei, mas esqueci. Esqueci tanto e com tanta força que… … …
View On WordPress
0 notes
Text
DISPARATES NEWS: Generalidades acerca del género de la Comedia (Spanish & English).
Qué es la comedia. Origen y significado: La Comedia es un género dramático que busca entretener y hacer reír a su público, para eso apela a recursos como el sarcasmo, la parodia, la ironía o la confusión. Es considerada el subgénero teatral de la risa. Es una manera de representar los conflictos sencillos y cotidianos subrayando el lado divertido o ridículo de la vida. Se opone a la tragedia…
View On WordPress
#ARTÍCULOS SOBRE COMEDIA#COMEDY#COMEDY GENRE#GÉNERO DE COMEDIA#GENERALIDADES SOBRE COMEDIA#GENERALITIES ABOUT COMEDY
0 notes
Text
Taller I: Comunicación y Discurso
¿Qué aprendizajes te llevas de este taller para tu vida personal, profesional y académica? Puedes hacer un producto visual que informe acerca de alguna de las temáticas tratadas en el taller. El formato y la temática son tu decisión.
Escribe tu nombre y el de tu ficha
Este taller pretende brindar conocimientos básicos a los aprendientes sobre generalidades de la comunicación; diferenciación de los conceptos lenguaje, lengua y habla, e importancia del discurso, con el fin de que contemplen y entiendan los diferentes factores (gramaticales, lingüísticos y, especialmente, culturales) que se involucran en la producción de sentido a través del discurso y de los actos comunicativos en las diferentes situaciones reales de comunicación, ya sea en entornos laborales, académicos, cotidianos o de ocio.
Es importante recalcar el efecto de los discursos que nos atraviesan en el diario vivir, los cuales hacen parte de cómo se configura nuestro pensamiento, nuestras creencias e ideologías. Los aprendientes entenderán que tienen una carga discursiva importante en los entornos donde se relacionan con otros y que pueden ser individuos activos en los procesos comunicativos; así que, de conocer sus herramientas, gustos, preferencias y entender los diferentes contextos, podrán comunicarse y relacionarse mejor, evitando obstáculos o interferencias en la comunicación cultural, mientras desarrollan pensamiento crítico.
31 notes
·
View notes
Text
El gay Severo, como el resto de los gay del mundo, ha ido a ver Barbie™. No está mal. Pero es el mismo discurso heterofemenino de siempre. Tanto que aburre por falso. "Qué díficil es ser mujer y que superfácil es ser hombre". De tan elemental produce naúseas. Me gustaría ver a Barbie Hombre™ soltada medio minuto en La Frivolidad, Aspereza, Callosidad y Rudeza del Ambiente Gay. O mejor, soltar a una Barbie Gay en un instituto de una pedanía de La Región. ¡Basta ya de creernos las generalidades y falsos lamentos solamente por estar de moda!
147 notes
·
View notes
Text
The Boss
ESTO ESTÁ INSPIRADO EN OTRA OBRA.
Es una RE-ESCRITURA de un capítulo de un fanfic recopilatorio de Wattpad, el link podrán visualizarlo al final de este post. Lo hice porque hay muy poco contenido de Eusebio Manguera/Tulio Triviño y me encanta tanto la diversidad de escenarios; así que quise brindar un tributo re-haciendo la trama con mi propio toque.
Maneja los mismos puntos de la trama porque al final del día era una re-invención; agradezco muchísimo al autor original por haberlo escrito y espero de antemano que no le moleste. Ahora, lo otro importante.
ADVERTENCIA:
Tiene contenido inapropiado (nsfw/lemon/smut como quieran llamarle) con algunos toques adicionales que puede encontrar en la etiqueta (daddy kink, age gap, anal/oral, etc). Así que directamente si el contenido NO te gusta, puedes pasarte a ver mis otros trabajos más suaves o de tú preferencia. Hay que subir contenido para tener un portafolio de ejemplos para vender (?).
Gracias por el apoyo.
⸺ 𝒾 ⸺
Reconoce el momento en qué las situaciones escalaron, aun cuando la alevosía se había presentado como un acto sutil, Tulio siempre había notado como los toques escalaron de las puntas de sus dedos hasta rozar sus brazos para llegar a sus hombros; siempre actuando desde el silencio, solo para reafirmar los hechos en palabras que desviaban la atención de ajenos. Juego en el que participó activamente, calmando la curiosidad contraria para avivar la propia.
Lo que Tulio desconocía era cuál de todas las intenciones iniciales fue por las que había aceptado ese suceso a largo plazo; o si fue la admiración lo que le había endulzado la idea de ver hasta dónde podrían ser capaces de llegar. Después de todo, Manguera le había enseñado demasiado de ese mundo para ser enteramente ciego, pero a él le encantaba creer que su ingenuidad es un hecho natural. Y no era quien para quitar la ilusión del hombre que lo controla todo. Porque Tulio asimiló, bajo su tutela, que controla más siendo una pieza del juego que el jugador cegado por la generalidad del tablero.
Sacude sus pensamientos cuando la brisa helada golpea contra su cuerpo, llevándolo a abrazarse; debería llamar a su chófer antes que-.
Su celular vibra, por lo que lo extrae del bolsillo interior para mirar en la pantalla la notificación con un ícono que es solo reconocible para su persona.
Una hora se remarca, la misma con la que se han encontrado en otras ocasiones.
Alza la vista, encontrándose con que hay un coche esperándolo justo a tiempo.
Desliza el dedo sobre la pantalla para desbloquearla, escribiendo un agradecimiento acompañado de un pequeño corazón; cuando el mensaje es leído, vuelve a resguardarlo en la seguridad de su ropaje para ingresar en la parte trasera del vehículo, ignorando la existencia del trabajador que está acostumbrado a su entidad y lo peligroso que sería cuestionarla.
El viaje es silencioso pero familiar, por lo que se deja arrullar momentáneamente por el paisaje que presume la riqueza del sector, sintiéndose parte del ambiente de élite; sabe que se encuentra en la cúspide de su carrera, y de igual modo, sigue aspirando a ser mejor que todos aquellos que se encuentran en la zona. Solo que necesita dar un paso a la vez.
Recupera su postura cuando la mansión que lo ha recibido durante algunas noches se vuelve una imagen fija, siendo guiado por uno de los sirvientes que le abre la puerta para dejar que el conductor siga de largo en su turno; lo guían al interior, ayudándole a deslizar la gabardina fuera de su cuerpo para llevarlo con los otros abrigos. Asiente como un agradecimiento silencioso, sabiendo que es toda la atención que recibirá por esa noche porque ya está apartado.
Mantiene al margen la vibración que hay en su piel, especialmente cuando sube las escaleras que lentamente han perdido su pesadez; deja que su mano se deslice a lo largo del ónix importado que funciona como barandal, misma que siempre lo deja impresionado por su elegancia visual; Manguera, si bien no parecía estar enteramente ligado a la estética como su ser, podía asegurar de que posee buenos gustos.
Por algo lo había adquirido como uno de sus bienes.
La gran puerta blanquecina lo recibe cuando no hay otro camino al cual recurrir, por lo que toca con suavidad para ser recibido con un «adelante».
Abre solo para encontrarse al hombre en traje, mirando por uno de los ventanales enormes de la habitación; cierra la puerta tras suyo, asegurando la misma para que ninguno de los secretos que han enredado entre sí sean descubiertos antes de tiempo.
Lo miran, y en un suave movimiento de mano, entiende que lo quiere a su lado.
Acomoda su propio traje, antes de acercarse para inmediatamente ser recibido con una bebida, la cual apenas huele, su rostro se frunce un poco en rechazo; no lo ha probado, sin embargo, sabe por el aroma que es una bebida más amarga de lo que bebería en compromisos sociales.
Arruga la nariz. —No creo que debería... —habla con suavidad, mirando el vaso de vidrio unos segundos adicionales antes de volver a enfocar al hombre mayor. —No soy un conocedor de bebidas o tragos, pero nunca he sido capaz de beber más de uno entero sin que sienta que la garganta me quema —con la sinceridad saliendo, estaba a punto de bajarlo cuando una mano contraria lo sostiene, ayudándole alzar el cristal para reposarlo en sus labios.
—Solo un pequeño trago.
Sabe que no será un trago, porque ha bebido todo; como lo ha bebido a él cuando lo llegó a besar en la oficina, hace un par de meses cuando su guardia estuvo “abajo”.
Carraspea cuando traga lo último que hay del líquido, acariciando su propia garganta como si con ello pudiera rebajar la intensidad; algo que no sucede porque una mano oscura acaricia la parte frontal de la misma zona, haciéndolo soltar un diminuto grito de sorpresa que pronto lo deja enrojecido.
—Señor Manguera —intenta llamarle, pero por su mirada comprende que lo hará ser más informal, llevándolo a desviar su vista. —Eusebio —menciona más directamente, jugueteando con sus manos ante la poca costumbre de llamarlo por su nombre. —¿Volvió a organizar mi agenda?
—Necesitaba a mi mejor trabajador para un evento importante —sonríe, siempre engrandecido por los halagos; algo que es tan notorio, porque acarician su mejilla intentando reforzar su respuesta automática. —Solo podría encargarte estas cosas a ti.
—Nunca lo defraudaría, sabe que haría cualquier cosa para que el noticiero siga siendo tan exitoso como lo es ahora —continúa con un par de frases, naturalmente ansioso de impresionarle, por lo que cuando vuelven a servirle del coñac, está vez logran que lo beba sin mayores objeciones, llevándolo a otra reacción fugaz que congelan cuando pasan un dedo sobre sus labios, secando el residuo de la bebida.
Traga saliva, dejando el vaso sobre la mesa de noche para sentarse en la cama, bajando la cabeza unos segundos para acariciar su nuca, despeinando el cabello cerca de la zona.
Una mano debajo de su mentón lo lleva alzar el rostro, siendo recibido por una caricia áspera que lo lleva a cerrar los ojos, luego, cuando los abre ante la ausencia del toque, parpadea lentamente, dejando que su rostro naturalmente expresivo presuma su personalidad risueña, especialmente cuando exhala pequeñas risas.
Está dentro del juego, y puede sentir como las manos contrarias creen mover las piezas de adentro.
Entonces sabe que este es su turno para ser quien lleve el verdadero control de la situación.
—Me siento un poco mareado —murmura, aprovechando que el hombre de piel oscura se ha inclinado hacia su persona, llevándolo a ser quien se sostenga de sus hombros, como si verdaderamente requiriera algo de estabilidad. —¿Podría…? —la pregunta no se finaliza cuando los labios secos besan los suyos, arrebatándole un pequeño suspiro que se prolonga entre los besos que remarcan un sentido de que no es más que otra "propiedad".
Permite ser recostado hacia atrás, quedando bajo el control del adulto quien deshace, sin abandonar su boca, el nudo de corbata para retirar la tela; cuando siente que consigue desabrochar los botones, gime cuando la boca de su amante besa y muerde la piel que se enciende en su acto. Con los dedos ahora aferrados a la espalda, lo llama en bajo, pidiendo con una voz ahogada que lo toque; cosa que hacen de forma pronunciada, siendo consciente de que los dedos se quedarán marcados hasta que los días pasen.
Entonces corresponde, tirando del saco para deshacerse del mismo y sus uñas, siempre definidas en un cuadrado delicado, comienzan a desarrugar la tela de la camisa blanca para arañar superficialmente la espalda.
Duran unos minutos de esa forma, fundiéndose entre toques que rompen cualquier aparente perfección.
Besan sus clavículas, lo que lo lleva a recitar el nombre de aquel que llama amo; y tan pronto dejan la marca de su propiedad, siente el frío del abandono temporal.
Respira pesadamente, acariciando donde las marcas de los dientes permanecen frescas.
Esta es una danza de combustión.
Lo observa sentarse, dando unas pequeñas palmadas en su regazo; entiende el mensaje porque ha estado en esa posición más de una ocasión, por lo que se alza entorpecido, recostando su cuerpo en el contario mientras permite que las otras manos sostengan su cintura, encerrándolo en un agarre que hincha su pecho de aire caliente; Manguera, con un control envidiable, lo ayuda sentarse sobre él; y, como lo ha experimentado en otras ocasiones, ni siquiera le da la opción de esparcir su peso cuando ya tiene anclado contra sí, llevándolo a gemir al sentir su erección contra su trasero.
—Mangue- —el apellido se entrecorta porque lo besan, sintiendo los dientes contrarios castigar el desliz sobre su manzana de Adán. —Euse- —el nuevo intento consigue el mismo resultado, provocando que ahora sean sus clavículas las que sean reprimidas por su error. Fingiendo inocencia, procura volver a utilizar su nombre, hasta que el índice del mafioso pasa de forma vertical desde su pecho hasta su abdomen, hundiendo este mismo ante el cosquilleo invasivo que le causa. —A-Amo —dice por fin la palabra que sabe que buscaba, siendo recompensado con un beso en su hombro, para posteriormente, ser encorvado cuando en un camino de gestos aparentemente dulces, lamen y chupan su pezón.
Cierra los ojos y aprieta los labios para contener los sonidos escandalosos que siempre lo acompañan.
Desconoce si solo es su rostro lo que arde o es su cuerpo entero.
Cuando lo obligan a mirar, sostienen su rostro por las mejillas, forzándolo a inclinarse para abrir la boca, recibiendo un beso que succiona su propia lengua.
Los hilos traslucidos los unen y sus ojos brillan en una capa de vergüenza y goce.
—¿Aún te sientes nervioso, pequeño?
Asiente, sabiendo que eso es un juego entre ellos.
Lo llenan de besos y caricias, que poco a poco se convierten en rasguños, apretones y marcas; han quedado mutuamente desnudos de la parte superior, y para cuando Tulio gime en alto, escuchando su voz llenar la habitación, lo ayudan a llegar al suelo, arrodillándolo.
Sabe lo que hay que hacer desde antes de que lo anuncien, pese ello, espera una verbalización del hombre que inhala y exhala con la pesadez de la espera, a quien motiva al acariciar los muslos internos, cerca del miembro masculino que pide ser atendido.
La atención que le brinda provoca que pronto el pulgar de su jefe repose sobre su boca, el cual besa antes de ser invadido por este; lo puede sentir presionando su lengua, incitándolo a chupar tanto como le permita la presión.
Lo hace, tanto que cuando el dedo es extraído, puede ver la lujuría resplandecer en esos ojos fríos.
—¿Ansioso, Triviño?
Inclinan su cabeza, siempre premiándolo con caricias que peinan su cabello alborotado.
—No me defraudes.
La oración eriza su piel violentamente, sintiendo hasta la brisa más ligera hacerle cosquillas; entonces no sabe si quiere temblar entre la imposición y la admiración, o en el gozo de sus bajos deseos.
Desabrocha el cinturón y el pantalón, conteniendo el aire con cada ausencia de tela que queda hasta que puede ver su miembro erecto, palpitante como emocionado por volver a conocer el calor de una boca húmeda que ha profanado; pasa su saliva, acercándose para besar la punta, mirándolo de reojo; lo ve formar una mueca, sabiendo que desea pronunciar una desesperación que no admitirá nunca; así que juega con ese orgullo con el que ha sido educado, hasta que su boca pasa a los costados para lamer el largo, mojando la virilidad hasta que se siente lo suficiente resbaladiza para ingresarlo en su boca.
Permanece en la punta unos segundos antes de mover su cabeza hacia adelante, de forma tan lenta que el agarre de la mano sobre su cabeza es más veloz y fuerte que su movimiento, pese a ello, no lo mueven, porque la lentitud con la que lo envuelve provoca que el azabache esté soltando una especie de gruñido que solo se ha presentado en el placer o en el enojo.
Cuando llega a la base, con la diestra decide masajear los testículos, aumentando y disminuyendo la presión de las yemas conforme su boca decide succionar con distintos tipos de presión.
Tulio reconoce cuando Manguera está al borde, algo que se hace mucho más notorio cuando lo arrebata violentamente lejos de su pene, llevándolo a toser por el inesperado acto y tragando el sabor salado que se ha instalado dentro de la cavidad bucal.
Perfilan nuevamente el lubricado miembro antes de que a Tulio se le dé la orden de volver a lamerlo, lo que hace casi a ojos cerrados, guiándose entre su mano y el espacio que reconoce entre sus piernas; para cuando es consciente, su boca brilla por el líquido pre-seminal que no puede ocultar su fuga.
Estando el límite tan cerca, incluso para su persona que siente la amenaza de ensuciar su pantalón, vuelven a retirarlo para ayudarlo a levantarse, dado que sus piernas son incapaces de mantener su propio peso.
Recostado en la orilla de la cama, puede observar cómo su jefe parece haber perdido los estribos: ojos dilatados, un pecho ascendiendo y descendiendo y una mirada que, lejos de congelarlo, sabe que le han otorgado toda victoria. Porque lo desea tanto ahora; necesita poseerlo y Tulio siempre ha requerido de grandes sacrificios para ser perteneciente a alguien u algo.
Cubre su boca cuando presionan su erección sin mucha delicadeza, soltando pequeñas lágrimas cuando lo masturban sobre la tela, como una especie de recompensa por su gran trabajo.
Pero aún falta el final, lo sabe, porque lo han obligado a gemir tan alto como el aire en sus pulmones lo permiten.
Lo desnudan con nula paciencia, algo que imita en el cuerpo robusto para deshacerse de las prendas que se sienten innecesarias a ese punto. Solo que sus manos apenas pueden hacer parte del trabajo porque ahora debe sostenerse a sí mismo cuando siente la preparación inicial introducirse en su entrada, procurando expandir la misma para que sea lo menos doloroso posible; aunque duda que pase con el cúmulo de ansiedad que se respira por parte de ambos.
Desconoce si al final lo preparan con uno o dos dedos, lo único que traduce es cuando es penetrado en una estocada descuidada, que lo lleva a gritar tan alto que siente que la garganta se le deshace; llora gotas más gordas y amargas, pero que se alejan del dolor cuando el movimiento es constante como caótico; puede sentir las manos de Eusebio Manguera casi perforarle el hueso de la cintura con tal de chocarlo constantemente contra su pelvis.
Aferrado a la cama, va deshaciendo el orden de la misma, hasta que su captor se inclina, dándole la oportunidad de atraparlo entre sus propias garras, con las que daña la piel a la que rara vez se le verá una cicatriz como la suya; suplica por él, pide por más, comienza a decir un montón de tonterías incompletas hasta que por fin ceden a lo que necesita: ser callado con besos que lo lleven a asfixiarse.
Ambos cuerpos chocan, procurando alcanzar el clímax al no soportar más el ardiente deseo.
Manguera se corre dentro suyo después de que se contrae en una embestida que alcanza su punto dulce, y el hombre, en un acto frenético por la sobreestimulación, no le permite gritar con comodidad al callarlo con un beso tosco que hace arder sus labios; cuando su propio clímax lo alcanza, momentos después, es que le dejan soltar todos sonidos que desee mientras acompañan las exhalaciones de cansancio de su amante.
Se alejan, dejándole lidiar con la sensación de comenzar a vaciarse y sentir las piernas calientes y pegajosas.
Lleva un brazo sobre sus ojos, sintiéndose a punto de desmayar cuando lo levantan, llevándolo contra su voluntad a una tina, la cual llenan en la temperatura adecuada para hacerlo casi ronronear.
Y, como si no buscaran arrancarle el alma momentos atrás, Manguera lo ayuda a prepararse para estar listo para dormir; porque sus parpados caen cada que la esponja limpia las partes más largas de su cuerpo.
Sabe que no permitiría que algo suyo sea imperfecto; hecho del que siempre se aprovecha.
Le da pequeños besos cansados, especialmente cuando lo envuelve en una de las batas con la tela más cara que ha conocido, y para cuando es recostado, puede observarlo estar listo para fumar un gran habano.
Es entonces cuando demuestra cuál es la verdadera posición privilegiada en esa relación.
—¿Quiere que esté mañana temprano en el canal? —la pregunta aparece junto con un beso en sus labios, acariciando su rostro antes de acostarse en su pecho, deslizando sus dedos hasta la mano que sostiene el objeto que repudia por imagen. —Porque si es así, no alcanzaré a ir por mi colonia favorita.
Manguera parece pensar unos momentos, antes de dejar su intención inicial de fumar a un lado para abrazarlo, acariciando su brazo.
—Deberíamos conseguir uno de emergencia.
—¿En verdad? —la emoción, que consigue emular pese al cansancio, lo lleva a besar el pecho en el que se refugia, permitiéndose cerrar los ojos. —Es un hombre maravilloso.
Puede escuchar a Manguera beber ese trago dulce.
Y Tulio sabe que ya lo ha embriagado con su persona.
⸺ 𝒾 ⸺
Capítulo/Fic de referencia:
https://www.wattpad.com/854698144-%F0%9D%9F%BA-%F0%9D%9A%83%F0%9D%9A%91%F0%9D%9A%8E-%F0%9D%99%B1%F0%9D%9A%98%F0%9D%9A%9C%F0%9D%9A%9C
#31 minutos#tulio triviño#eusebio manguera#re write#one shot#fanfic#Basado en un capítulo de Wattpad#age g4p#daddy k!nk
7 notes
·
View notes
Text
La vida es un detalle,
un detalle ni más ni menos
detalles que llenan, que nutren, que motivan
Pero las personas no se centran en ellos,
los dejan olvidados, los reducen, los desprestigian
y así pasan, sin detalle alguno
viviendo generalidades, sufriendo universalidades
Cuando todo aquello es inverosímil, no sirve, no importa
Lo importante se encuentra en lo oculto,
en lo olvidado,
en lo sentenciado..
Ahí mismo, en esa oscuridad, en ese vacío, se encuentra el todo
el todo y la nada, que no es más que eso
El hoy se reduce en el ayer, y el mañana en el hoy
y así pasamos, y así vivimos y así morimos
luego aparecemos para esfumarnos
sin más, sin llanto a nuestro paso,
sin adiós a nuestra huida.
🎩
7 notes
·
View notes
Text
Me emocionan los detalles, no las generalidades.
María
21 notes
·
View notes
Text
Qué flojera andar dando explicaciones de mi vida en una red, si no las doy fuera de la hoja, menos acá.
Disculpen ustedes mi franqueza.
—Nékir.
Tratados preliminares del escritor y otras generalidades de la hueva.
23 notes
·
View notes
Text
"Los detalles, como todos sabemos, conducen a la virtud y felicidad, en tanto que las generalidades son intelectualmente males necesarios". - Un mundo feliz de Aldous Huxley
#un mundo feliz#Distopía#CienciaFicción#AldousHuxley#SociedadFutura#ControlSocial#Tecnología#Condicionamiento#Libertad#FelicidadArtificial#IngenieríaGenética#Consumismo#Manipulación#ClasesSociales#Soma#Individualidad#Conformismo#Rebelión#Ética#Moralidad#Progreso#Deshumanización#Utopía#ControlMental#LibertadSexual#CondicionamientoPavloviano#SociedadDeMasa#FuturoDistópico#IngenieríaSocial#CríticaSocial
2 notes
·
View notes
Text
Sev
Consideramos un subconjunto de \\(\mathbb{R}^2\\) como lienzo rectangular de dimensiones \\(360\\) ancho, \\(640\\) alto. Este lienzo contiene el origen \\(\bigl[\\begin{smallmatrix}0 \\\\ 0\\end{smallmatrix}\bigr]\in\hspace{0.1cm}\mathbb{R}^2 \\) en el centro del lienzo.
Sea \\(W=\left\{\left[\\begin{array}{c} 0 \\\\ y \\end{array}\right]: \hspace{0.1cm}y\in\mathbb{R}\right\}\subset\hspace{0.1cm}\mathbb{R}^2\\) la línea vertical que contiene el origen. Sobre \\(W\\) consideramos un conjunto finito de \\(2k+1\\) puntos sobre los cuales dibujamos rectángulos de ancho: $$\left(\frac{\left|j\right|}{4}\cdot\frac{180}{4}\right)+\varepsilon$$ y alto: $$\frac{320}{k},$$ con \\(j=-k,\dots,-1,0,1,\dots,k\\) y \\(\varepsilon>0\\) un número que varía de manera aleatoria.
Cuando \\(k=\hspace{0.1cm}8\\), el índice \\(j\\) toma valores $$j=-8,-7,-6,-5,-3,-2,-1,0,1,2,3,4,5,6,7,8$$ y tenemos los siguientes \\(2k+1=17\\) rectángulos:
En este post, la idea es rotar este \\(W\\) con sus objetos, para esto considerar las rotaciones $$R_{n}=\left[\\begin{array}{cc} \cos{\left(n\right)} & -\sin{\left(n\right)} \\\\ \sin{\left(n\right)} & \cos{\left(n\right)} \\end{array}\right],$$ con \\(n=1,2,3,\dots\\)
Al momento que la familia \\(R_{n}\\) comienza a rotar a \\(W\\), cada \\(90\\) unidades de rotación \\(W\\) y sus objetos se escalan en \\(\frac{9}{16}=\frac{360}{640}\\) y retornan a su escalamiento original. Para \\(n = 90\\), el anterior ejemplo de \\(W\\) posee la siguiente configuración:
Es importante recalcar que las rotaciones y escalamientos son transformaciones lineales, luego el origen \\(\bigl[\\begin{smallmatrix}0 \\\\ 0\\end{smallmatrix}\bigr]\in\hspace{0.1cm}W\\) queda fijo.
La composición final, consiste en considerar \\(k\\) en \\(8,6,4\\) y para cada \\(k\\) la construcción, rotación y escalamiento de rectángulos sobre \\(W\\).
0 notes
Text
La modernidad como proyecto civilizatorio de muerte
Palabras preliminares
El día 30 de marzo del 2023, el Vaticano condenó el pasado colonial de la Iglesia, rechazó la doctrina del descubrimiento y repudió las bulas papales que autorizaban la esclavización de los indígenas de las Américas y los pueblos africanos. Saludamos al Papa Francisco por liderar este importante paso hacia la descolonización y la justicia global.
Hace dos años, el Papa hizo la siguiente afirmación:
Cuando la obsesión por poseer y dominar excluye a millones de personas de los bienes primarios; cuando la desigualdad económica y tecnológica es tal que lacera el tejido social; y cuando la dependencia de un progreso material ilimitado amenaza la casa común, entonces no podemos quedarnos mirando. No, esto es desolador. ¡No podemos quedarnos mirando! Con la mirada fija en Jesús (cfr. Heb 12, 2) y con la certeza de que su amor obra mediante la comunidad de sus discípulos, debemos actuar todos juntos, en la esperanza de generar algo diferente y mejor. La esperanza cristiana, enraizada en Dios, es nuestra ancla.[1]
Vinimos a esta Cumbre para apoyar las transformaciones que el Papa Francisco ha estado llevando a cabo desde hace varios años. Este es nuestro compromiso. Por lo tanto, creemos que es importante salir de este encuentro con una agenda de trabajo común en lugar de limitarnos a esbozar meras generalidades.
Las 16 jerarquías de dominación de la Modernidad
Para pensar en la descolonización de nuestros pueblos, lo primero que debemos hacer es identificar de qué queremos descolonizarnos, ya que, de lo contrario, se convierte en un proyecto vacío. Para lograr esto, debemos tener consciencia del lugar geopolítico y corpo- político en el cual nos encontramos situados.
Cuando hablamos de colonización, nos referimos al patrón de dominación y explotación históricamente ejercido por Europa occidental sobre el resto de la humanidad. Esta colonización no sólo implicó la expansión del sistema económico capitalista a nivel mundial,[2] sino que estableció un proyecto civilizatorio moderno-occidental configurado por múltiples y heterogéneas jerarquías de dominación que los pueblos originarios de todo el mundo nombran como una “civilización de muerte”. ¿Por qué? No sólo porque ha conllevado y sigue conllevando la muerte de millones de seres humanos, sino porque conlleva la muerte de todas las formas de vida, humanas y no humanas. Por lo tanto, no podemos comprender a la Modernidad como una civilización emancipadora, como lo suelen hacer las izquierdas eurocéntricas. Desde nuestra perspectiva, la Modernidad es un proyecto civilizatorio de muerte constituido por un “sistema-mundo occidentalocéntrico/cristianocéntrico capitalista/patriarcal moderno/colonial” mucho más complejo que el descrito por los paradigmas de la economía política y el análisis eurocéntrico del sistema-mundo.
Un hombre europeo/capitalista/militar/cristiano/patriarcal/blanco/heterosexual llegó a las Américas y estableció en el tiempo y el espacio, de manera simultánea, múltiples y heterogéneas jerarquías globales de dominación imbricadas entre sí, que, para fines pedagógicos, enumeraremos en esta exposición como si estuvieran separadas unas de otras:
1. Una formación de clase global particular donde van a coexistir y organizarse una diversidad de formas de trabajo (esclavitud, semiservidumbre, trabajo asalariado, producción mercantil simple, etcétera) como fuente de producción de plusvalía mediante la venta de mercancías para obtener ganancias en el mercado mundial insertadas en una lógica incesante de acumulación del capital.
2. Una división internacional del trabajo de centros y periferias donde el capital organiza el trabajo en la periferia alrededor de formas represivas y autoritarias (Cox, 1984, 1959, 1964; Wallerstein, 1974). Aunque esta jerarquía fue ampliamente abordada por los teóricos de la dependencia en América Latina, se ha mantenido vigente hasta el presente. Esto significa que, cuando los países del Sur Global lograron su independencia, desde las revoluciones independentistas del siglo XIX en América Latina, hasta los procesos de descolonización de finales del siglo XIX y mediados del XX en África, Asia, América Latina y el Caribe, no se descolonizaron de esta jerarquía de centros y periferias, sino que se mantuvo intacta y continuó determinando la economía política mundial. En este sentido, no se puede hablar de pobreza como si se tratara de un fenómeno abstracto, sino que debemos comprenderla como un producto de las relaciones de dominación entre los centros y las periferias impuestas por la división internacional capitalista del trabajo.
3. Un sistema interestatal global de organizaciones político-militares controladas por hombres de origen europeo e institucionalizadas en administraciones coloniales (Wallerstein, 1979) y, más adelante, neocoloniales (Nkrumah, 1965).[3] En un primer momento, los estados metropolitanos impusieron su presencia en las periferias mediante la configuración de “situaciones coloniales”, que fueron gestionadas a través de administraciones coloniales. Sin embargo, con el tiempo surgieron nuevas formas de colonización que hoy en día conocemos como neocoloniales. Esto significa que, a pesar de que los países periféricos formalmente son independientes, en realidad continúan experimentando problemas de soberanía debido a la dominación que ejercen sobre ellos las viejas metrópolis coloniales, articuladas a la financiarización del capital y a otros mecanismos de colonización. Es fundamental descolonizar esta jerarquía, ya que a través de operaciones internacionales imperiales se realizan los golpes de Estado e invasiones militares contra los pueblos del Sur Global.[4]
4. Una jerarquía de dominación etno/racial global que privilegia a los occidentales por sobre los no occidentales (Dubouis, 1935, 1971). Esta jerarquía etno/racial asigna las diferentes formas de trabajo articuladas a la acumulación de capital a escala mundial: el trabajo coercitivo (o bárbaro) es realizado por personas no occidentales en la periferia y la “fuerza de trabajo de asalariados libres” por occidentales en el centro.
5. En muchos lugares del mundo a los que llegó la expansión colonial europea, no existía el patriarcado. Por ello, también se impuso una jerarquía global de género que otorga primacía a los hombres sobre las mujeres y al patriarcado de la cristiandad sobre otras formas de relaciones de género (Spivak, 1988; Enloe, 1990; Oyěwùmí, 1997; Marcos, 2006; Lugones, 2008). Esto significa que el sistema patriarcal global es una jerarquía de dominación constitutiva de la civilización moderna. Esto es importante señalarlo, ya que a menudo se asumen todas las estructuras de dominación contemporáneas como si fueran naturales y universales, cuando en realidad son parte de un proceso reciente en la historia de la humanidad. Esta jerarquía global de género también se ve afectada por la jerarquía etno/racial. A diferencia de los patriarcados pre- europeos, en los que todas las mujeres eran inferiores a todos los hombres, en el nuevo sistema de dominación colonial, una minoría de mujeres en el mundo, de origen occidental, tienen un estatus más elevado y un mayor acceso a recursos materiales que la mayoría de hombres del mundo que son de origen no occidentales. En este sentido, las jerarquías etno/racial y de género estructuran la población mundial en un orden jerárquico de personas superiores e inferiores que se convierte en un principio organizador fundamental de la división internacional capitalista del trabajo y del sistema patriarcal global.
6. Una jerarquía sexual que otorga primacía a los heterosexuales sobre los homosexuales y lesbianas (es importante recordar que la mayoría de los pueblos indígenas en las Américas no consideraban que la sexualidad entre hombres o entre mujeres fuera una conducta patológica, y no tenían, antes de la llegada de los europeos, una ideología homofóbica o lesbofóbica) (Marcos, 2006; Lugones 2008).
7. Una jerarquía espiritual global de la cristiandad que da primacía a los cristianos sobre las espiritualidades no cristianas/no occidentales, institucionalizada en la globalización de la Iglesia cristiana (católica y más tarde protestante).
8. Una jerarquía de dominación epistémica que privilegia el conocimiento y la cosmología occidental y eurocentrada sobre el conocimiento y las cosmologías no occidentales, y que está institucionalizada en el sistema universitario global. Al analizar los programas de estudio e investigación de las universidades occidentalizadas, se observa que en todas las disciplinas científicas se estudia el pensamiento de hombres blancos occidentales de cinco países: Francia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos e Italia. El resto del pensamiento crítico global no forma parte de este canon de pensamiento científico, lo que denota racismo y sexismo epistémico. Es racista, pues inferioriza al resto de la humanidad, y sexista, porque ni siquiera las mujeres de estos cinco países figuran en dicho canon de pensamiento. Esto nos exige realizar un profundo trabajo de descolonización del conocimiento.
9. Una jerarquía de dominación lingüística entre las lenguas imperiales europeas y las lenguas no europeas que hace primar la comunicación y la producción teórica y de conocimiento en los primeros, subalternizando a los segundos como productores sólo de folklore o cultura, y descartadas como lenguas de producción de teoría y conocimientos.
10. Una jerarquía estética global donde se privilegian las formas de belleza y gustos no occidentales y se inferiorian las formas de belleza y gustos no occidentales, institucionalizadas en los ministerios de Cultura y en la jerarquía de museos y galerías artísticas globales, así como en los diseños mercantiles industriales.
11. Una jerarquía de dominación pedagógica global donde se privilegian las pedagogías occidentales de matriz cartesiana sobre las pedagogías no occidentales, institucionalizada en el sistema escolar mundial.
12. Una jerarquía de medios de comunicación global donde se privilegian los aparatos de comunicación controlados por Occidente.
13. Una jerarquía ecológica global donde se privilegia el concepto de “naturaleza” occidental del dualismo cartesiano (donde la naturaleza es siempre objeto, nunca sujeto, con formas de vida inferiores y siempre pasiva, exterior a los humanos y un medio para un fin) con todas las consecuencias nefastas para el medio ambiente planetario, y se descartan otras cosmovisiones y formas de entender holísticamente el medio ambiente y la ecología (donde los humanos son parte integral de la ecología planetaria, coexistiendo con otras formas de vida dentro del mismo cosmos, y la “naturaleza” es un fin en sí mismo). El concepto cartesiano occidental lleva la racionalidad de la destrucción ecológica, pues al pensar a la naturaleza como objeto, como medio para un fin y como dualistamente exterior a los humanos, toda la tecnología que construye lleva dentro de sí la racionalidad de la destrucción de la vida y no la de su reproducción. En este sentido, el desastre ecológico no es sólo un efecto de las tendencias devoradoras y destructivas del capitalismo, sino que está directamente relacionado con su cosmovisión.
Es importante destacar que toda tecnología tiene su propia cosmología, y en el caso de la tecnología moderno-capitalista, dicha cosmología es el dualismo cartesiano destructivo de la vida. Por lo tanto, es esencial avanzar hacia formas holísticas de ser, estar y pensar en la realidad, en la que la relación entre la vida humana y otras formas de vida sea el fundamento de una nueva civilización transmoderna y pluriversal, tal como nos aconseja el Papa Francisco en su obra Curar el mundo. En otras palabras, debemos producir tecnología desde la racionalidad de la producción y reproducción de la vida. Esto, que parece tan básico, tiene implicaciones muy profundas para la vida. Necesitamos descolonizarnos de esta cosmovisión dualista cartesiana porque, de lo contrario, tenemos los días contados en el planeta Tierra. De allí que afirmamos que la descolonización no es una opción entre otras, sino una necesidad de vida o muerte.
13. Una jerarquía de edad occidentalizada donde se privilegia la edad adulta- productiva, entre los 16 y 64 años, inferiorizando y haciendo dispensables a los viejos y los niños.
15. Una jerarquía de dominación médica, donde la medicina occidental se privilegia sobre las medicinas milenarias de los pueblos sumamente efectivas de cara a la prevención de enfermedades.
16. Una jerarquía espacial donde se privilegia lo urbano sobre lo rural, con la consecuencia de que la población mundial se ha volcado hacia las zonas urbanas en detrimento de las zonas rurales, destruyendo al campesinado y las comunidades ancestrales.
Muchas de estas jerarquías de dominación no existían en otras civilizaciones, lo que no significa que no haya habido otros problemas y patrones de dominación. No estamos romantizando a ninguna civilización en particular, sino más bien señalando cuáles fueron las jerarquías de dominación impuestas por la civilización moderna sobre el resto de la humanidad. Tampoco estamos diciendo que seamos anti-europeos, sino más bien anti-eurocéntricos. Es decir, no pretendemos condenar todo lo que ha surgido en Europa. Lo que queremos decir es que no podemos seguir viviendo en un mundo donde una sola visión de la realidad se impone como proyecto civilizatorio global, sin considerar a todas las demás y dejando de lado múltiples y diversas vivencias, experiencias y formas de ser, estar y producir conocimientos válidos y pertinentes para afrontar y superar los problemas y desafíos que tenemos por delante.
Debemos historizar cada una de estas jerarquías,[5] atendiendo al modo en que se han imbricado en distintos momentos y espacialidades. No se pueden entender como si fueran estructuras separadas unas de otras, ya que todas forman parte del mismo dispositivo de dominación civilizatorio.
Es fundamental comprender en qué consiste el colonialismo en el siglo XXI para desarrollar una agenda de trabajo común que busque superar todas las formas de injusticia, desigualdad, explotación y dominación que generan estas jerarquías de dominación modernas. Para ello, es necesario practicar una “diversalidad” epistémica (Glissant, 1989) y tener una voluntad explícita de movernos hacia formas transmodernas de producir conocimiento (Dussel, 1994; 2015) con el fin de superar los problemas globales a los que nos enfrentamos. En otras palabras, debemos incorporar en nuestros programas de estudio e investigaciones el pensamiento crítico producido por todas las tradiciones del mundo, ya que sin un diálogo interepistémico no podremos salir del atolladero en el que nos encontramos.
Por lo tanto, hacemos un llamado a plasmar con claridad la cartografía del poder moderno y la multiplicidad de jerarquías globales de dominación coloniales que forman parte de la civilización moderna. Hay mucho trabajo por hacer en cada una de ellas, y es posible que al principio debamos priorizar algunas, ya que es probable que no podamos ocuparnos de todas al mismo tiempo. Sin embargo, es esencial que las identifiquemos y propongamos un proyecto descolonizador para cada una de ellas, ya que las tareas que conlleva descolonizar la educación no son las mismas que las de descolonizar la cosmología dualista cartesiana o las de descolonizar la jerarquía de dominación centro- periferia.
En resumen, la Modernidad es un sistema civilizatorio de muerte, no un sistema emancipatorio. Al realizar un balance entre lo que ha destruido y lo que ha emancipado, la destrucción es lo que predomina. La civilización moderna sólo se produce y reproduce a través del control y la dominación que ejercen unos pocos centros metropolitanos imperiales sobre el resto de la humanidad, quienes sufren directamente las consecuencias de la destrucción planetaria. Por lo tanto, es nuestra responsabilidad estar a la altura de las exigencias de nuestro tiempo y, tal como dicen los zapatistas, “luchar por la construcción de un mundo donde otros mundos sean posibles” y, agregamos, “éste se haga imposible”.
Referencias bibliográficas
Cox, O.C. (1984). Caste, Class and Race: A Study in Social Dynamics, Monthly Review Press, Nueva York. — (1959). The Foundations of Capitalism, Peter Owen, Londres. — (1964). Capitalism as a System, Monthly Review Press, Nueva York. Dubois, W.E.B. (1935). Black Reconstruction, Albert Saifer Publisher, Filadelfia. — (1971). W.E.B. Dubois Speaks: Speeches and Addresses 1920-1936, Pathfinder Press, Nueva York. Dussel, E. (1994). 1492: el encubrimiento del Otro. Hacia el origen del “mito de la Modernidad”, Plural Editores, La Paz. — (2015). Filosofías del Sur. Descolonización y Transmodernidad, Akal, Madrid. Enloe, C. (1990). Banana, Beaches and Bases: Making Sense of International Politics, University of California Press, Berkeley, California. Glissant, É. (1989). Caribbean Discourse, University of Virginia Press, Charlottesville. Lugones, M. (2008). “Colonialidad y género”, Tábula Rasa 9 (julio-diciembre), pp. 73-101. Marcos, S. (2006) Taken from the Lips: Gender and Eros in Mesoamerican Religions, Brill, Leiden. Nkrumah, K. (1965). Neocolonialism: The Last Stage of Imperialism, Thomas Nelson & Sons, Londres. Oyěwùmí, O. (1997). The Invention of Women. Making an African Sense of Western Gender Discourses, University of Minnesota Press, Minneapolis. Papa Francisco. (2020). Curar el mundo: 4. El destino universal de los bienes y la virtud de la esperanza, Biblioteca del Palacio Apostólico, Ciudad del Vaticano. Spivak, G.C. (1988). In Other Worlds: Essays in Cultural Politics, Routledge, Kegan and Paul, Nueva York. Wallerstein, I. (1974). The Modern World-System, Academic Press, New York (ed. Cast.: El modern Sistema mundial I, Siglo XXI, 2016). — (1979). The Capitalist World-Economy, Cambridge University Press/Editions de la Maison des Sciences de l’Homme, Cambridge/París.
Papa Francisco (2020) Curar el mundo: 4. El destino universal de los bienes y la virtud de la esperanza, Biblioteca del Palacio Apostólico, Ciudad del Vaticano.
Este es uno de los grandes problemas de algunas perspectivas marxistas eurocéntricas: limitan la discusión al plano económico y critican únicamente el sistema capitalista como dominador y devorador de la vida. Si bien es fundamental mantener esta crítica anti-capitalista, consideramos que el problema es mucho más complejo.
Es importante destacar que esta jerarquía de dominación interestatal global está acompañada por la división internacional capitalista del trabajo.
El caso del golpe de Estado perpetrado en Perú, el 7 de diciembre del 2022, es un ejemplo vergonzoso y realmente indignante. Este acto fue diseñado y legitimado por Lisa Kenna, la embajadora de Estados Unidos en Perú, quien antes de formar parte del Servicio Exterior estadounidense trabajó durante 9 años como agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). En otras palabras, fue Estados Unidos a través de su embajadora quien envalentonó a la oligarquía blanca, criolla y racista peruana a perseguir y masacrar al pueblo campesino e indígena de ese país.
Hemos identificado 16 jerarquías de dominación, pero seguramente deben existir otras.
4 notes
·
View notes
Text
Hola, esta vez no hubo "La bruja de Mercurio" por las vacaciones y así, pero hoy se estrenó el episodio 0 del podcast que hicimos @lavampiremerveilleuse y yo.
Vamos a estar comentando la serie junto con una que otra noticia que salga al respecto. Planeamos que más adelante también sea un podcast de Utena.
En este episodio damos una pequeña introducción a la franquicia de Gundam, espero que les guste :)
Pueden descargarlo haciendo click en "compartir".
5 notes
·
View notes
Text
aqui un pequeño mapa concpetual sobre las generalidades y conceptos basicos del baloncesto!!!
2 notes
·
View notes
Text
COISAS QUE EU VI
Memórias de Claudio Edinger
Damien Zanone, professor de literatura francesa na Université Catholique de Louvain, em seu livro Écrire son temps Les Mémoires en France de 1815 à 1848 (Presses Universitaires de Lyon, 2021) escreve que espera-se de um memorialista que partilhe uma experiência exemplar da história contemporânea, uma exemplaridade que a sua voz constrói na representação da relação entre a particularidade de uma existência individual e a generalidade da história coletiva. Para ele é uma condição habitual do texto deste escritor que ele tenha vivido os seus próprios dias de uma forma notável, quer como testemunha, quer como ator em acontecimentos decisivos.
O memorialista pensa nos aspectos que marcaram os traços dominantes de sua geração e na forma como ele mesmo os encarnou. A sua abordagem à escrita encontra-se no cruzamento entre narrativas coletivas e individuais, descobrindo a solidariedade entre ambas. É o que encontramos aqui neste livro de pouco mais de 300 páginas Coisas que eu vi-Memórias de Claudio Edinger ( Ed. Vento Leste, 2024) do consagrado fotógrafo carioca radicado em São Paulo que celebram uma vivência de cerca de 50 anos como profissional da imagem e, acima de tudo, do seu viés como escritor já revelado em alguns livros como História da fotografia autoral e a pintura moderna (Ipsis, 2019) [ leia aqui review https://blogdojuanesteves.tumblr.com/post/182560838046/hist%C3%B3ria-da-fotografia-autoral-e-a-pintura ] um amplo trabalho de pesquisa ou seu romance Um Swami no Rio ( Annablume,2009) entre seus mais de quase 30 livros publicados no Brasil e no exterior.
Tal experiência consagrada em prêmios importantes como o Leica Medal of Excellence de 1983 e 1985, o Hasselblad de 2011 ou sua permanência em coleções que vão do Museu de Arte de São Paulo ( MASP) ao Los Angeles County Museum ( LACMA) entre as mais de 100 instituições e colecionadores que abrigam sua obra tornam o livro de uma significância ímpar, não somente para o aprofundamento na obra deste artista, mas sua contribuição essencial para o estudo da fotografia como um todo: imagens que reforçam seu talento e narrativas prazerosas que vão além de revelações pessoais, abarcando significativos momentos da história da fotografia.
Um rico conjunto de imagens e textos começa em 1975, com a documentação do Edifício Martinelli, icônico arranha-céu do centro histórico paulistano, após um pequeno incêndio. O fotógrafo então com 22 anos estava prestes a terminar sua graduação em Economia na presbiteriana Mackenzie e conversando com seu amigo, o sociólogo Lúcio Kowarick, ouviu deste a pesquisa sobre o lugar e ficou encantado. Termina em 2020 com a tragédia da pandemia da Covid-19, que resultou em um livro peculiar: Quarentena ( Ed.Vento Leste, 2022), uma série de retratos de conhecidos e amigos na maioria, tomados com um drone, mostrando o isolamento social deste período. [ leia aqui mais em https://blogdojuanesteves.tumblr.com/post/679544661367570432/quarentena-isolamento-social-na-pandemia-de ].
O crítico e curador mineiro Agnaldo Farias, que assina o prefácio escreve que "Combinadas com uma profusão de imagens extraordinárias, as histórias vão se sucedendo: descrições de viagens e perambulações, experiências longas, curtas e curtíssimas, de naturezas bem distintas, como a cobertura da guerra de El Salvador, um período em Venice Beach, na Califórnia, afamado reduto beatnik, uma viagem espiritual pela Índia, incontáveis colaborações e encomendas, além de comentários agudos sobre a natureza técnica e estética fotográfica. O texto finda com a renovação dos laços com o Brasil (sorte nossa!) e com a lúcida defesa do foco seletivo, recurso fotográfico do qual Edinger é um mestre consumado e marca registrada de sua produção recente."
De 1976, quando Edinger vai para Nova York, onde ficaria por 20 anos, as imagens e os relatos são sobre os judeus hassídicos do Brooklyn. Ele lembra que já havia tentado mostrar seu trabalho do Martinelli para Cornell Capa, então diretor do recém criado International Center of Photography (ICP) mas foi atendido por uma assistente que perguntou-lhe onde ficava São Paulo, uma pergunta típica, a qual ele responde com graça dizendo que ficava na Argentina. "Ela não deu importância e olhou as imagens sem interesse, o que fez com que ele saísse de lá magoado. Mas não podia reclamar: estava em Nova York, preparado para passar um ano visitando museus e as revistas como a Life e a Look" conta o fotógrafo. Saiu pelas ruas e achou interessante os judeus ortodoxos que ilustram este período, ou capítulo. A narrativa é uma lição para os neófitos que acham que já sabem tudo e que ignoram que o caminho é árduo, além de uma boa história sobre estes conhecidos e peculiares personagens que habitam a cidade e de como conheceu fotógrafos como Garry Winogrand (1928-1984), Henri-Cartier Bresson (1908-2004), André Kertész (1894-1985), Bruce Davidson, Mary Ellen Mark (1940-2015), Alex Webb, Eugene Smith. (1918-1978), "que perambulavam pela cidade" ajudaram-no em sua formação.
Chelsea 1978 é um capítulo que mostra como o fotógrafo chegou a um de seus melhores livros, The Chelsea Hotel ( Abbeville Press, 1984) ainda jovem. A publicação ganhou uma reedição este ano. O trabalho é um apanhado de retratos de artistas peculiares, que como o fotógrafo moravam no hotel. Os meandros desse período são expostos em uma narrativa bem humorada como seus personagens. Além de memorialista é também um raconteur.
Mas nem tudo era viver em meio de uma cultura alternativa e Edinger foi parar no conflito de El Salvador em 1983, um assigment para a revista Isto É. Felizmente um breve registro de um fotógrafo cosmopolita em meio a barbárie da América Latina, que serviu de intervalo para retornar aos excêntricos, desta vez em Venice Beach, uma praia de Los Angeles. que segundo ele era "quatro quilômetros com um calçadão onde artistas, músicos, mímicos, malabaristas e malucos de todas as vertentes se apresentavam diariamente." O resultado foi outro belo livro, Venice Beach ( Abbeville Press,1985). Duas experiências com uma câmera de pequeno formato, 35mm, que lhe dava certa agilidade e frescor, anos antes de aderir ao médio e grande formato em 4X5 polegadas, que adotaria por alguns anos até o advento da digital de qualidade.
O fotógrafo não hesita em contar suas memórias mais dramáticas como a série feita no Hospital Psiquiátrico do Juquery, de Franco da Rocha, região metropolitana de São Paulo, de 1989-1990. Publicação excepcional e produzida em médio formato, que exigia um relacionamento maior do fotógrafo e seus personagens. Nesta série que também virou livro, Loucura -Madness - DBA, DAP, Dewi Lewis, 1997) uma contundente amostra do sistema psiquiátrico brasileiro traz também o relato de uma conexão mais íntima, com sua avó, que nos últimos anos de vida, provavelmente, padeceu do Mal de Alzheimer. Mais uma vez, Edinger mostra o trabalho para Cornell Capa, que tinha gostado de suas imagens dos judeus novaiorquinos tendo como resposta " E quem é que vai querer ver isso?". Ironicamente, o trabalho ganhou o Prêmio Ernst Haas e foi finalista do W.Eugene Smith Grant. Hoje as imagens estão na Coleção da Maison Européenne de la Photographie, em Paris e da do MASP e do LACMA.
No mesmo ano do Juquery , Edinger pega outro assigment do New York Times, para uma matéria sobre o carnaval no Rio de Janeiro que resultaria no livro Carnaval (DBA, Dewi Lewis, DAP 1996) com imagens em cor e em preto e branco, com uma história que passa pela Favela da Rocinha e pelas praias do Rio. Segundo ele, foram cinco anos para entender o que era o carnaval e a relação dele com as pessoas. O livro é um tratado antropológico visual por excelência. Eclético, Edinger continua sua saga indo para Habana, em Cuba, onde o resultado tornou-se mais um livro Old Havana (DBA, DAP, Dewi Lewis, Editions Stemmle 1997) que revela a beleza e a resiliência cubana da pós -revolução.
Os bastidores de retratos feitos para inúmeras publicações do exterior e no Brasil de 1986 a 2000 mostram versatilidade e conhecimento de seus personagens, elementos essenciais para execução dos mesmos, onde o leitor que gosta do gênero ou o fotógrafo iniciante poderá aprender muito. De fato, a maioria dos textos não deixa de ser didática, um pouco da conhecida generosidade do autor.
Nova York 1994-2000, é um capítulo importante que mostra um trabalho único feito em 6X6 cm, já com vestígios de um roteiro para um foco mais seletivo que resume sua obra nos dias de hoje: o belíssimo livro Cityscapes (DBA, 2001) quando ele revela que seu tempo na cidade está acabando. O fotógrafo então terminava seu período como professor no ICP, chamado "O projeto fotográfico", o qual ministra até hoje pelos festivais brasileiros. Ele considera esta série autobiográfica e faz uma boa recomendação ao leitor: "Fotografar o que conhecemos é muito mais fácil! E cada um vê a cidade de uma forma. O segredo é fotografar a sua."
Daí em diante, o portfólio é iniciado por outro belo livro Rio ( Rio - DBA 2003) uma ode monocromática e poética à cidade onde nasceu. Momentos em que o leitor menos informado na técnica fotográfica oferecida pelo uso de negativos em grande formato pode aprender muito, mostrando que os tempos como docente nos Estados Unidos marcam a sua história. Segue com uma série de livros que o caracterizam até seu momento contemporâneo como São Paulo, {DBA 2009); Sertão da Bahia de Bom Jesus a Milagres (BEI, 2012); O Paradoxo do Olhar, (Editora Madalena, 2015) e Machina Mundi ( Bazar do Tempo, 2017) entre tantos que desdobraram-se em outras edições relacionadas ao "Paradoxo" das imagens e a "Machina Mundi" que move sua vida. Publicações alimentadas por sua curiosidade em lugares como a Amazônia ou cidades europeias de Santa Catarina, capturas espetaculares das paisagens brasileiras bem como o caos da urbanidade. Imagens aéreas, seja pelo uso de um helicóptero até chegar no uso do drone, do qual tornou-se exímio piloto.
Claudio Edinger explica de maneira filosófica que "A fotografia aérea nos possibilita o distanciamento vital para refletirmos sobre a relatividade de todas as coisas- a insignificância dos maiores prédios, matas, rodovias e monumentos. Como somos, na verdade, irrelevantes diante de nosso microplaneta, que é parte de um bilhão de sistemas solares, dentro de um bilhão de galáxias. Nada importa. Tudo é ordinário."
A curiosidade, o desejo pelo conhecimento são duas características de um bom pensador e de um artista virtuoso. Junto, temos sua honestidade e generosidade para com o próximo e para consigo mesmo. Edinger dá um spoiler já no início de suas memórias relativo a sua personalidade: " Há mais de cinquenta anos ando caçando minha identidade. Sou carioca, criado em São Paulo, educado em Nova York, filho de mãe russa e pai alemão, economista que fotografa e escreve, judeu cercado de amigos católicos, iogue que adora o budismo e os sufis... Nunca consegui encontrar o meu lugar, e meu trabalho é essa busca inesgotável." Para quem acha que já entendeu e sabe o que é a fotografia e a vida, melhor ler este livro.
Imagens © Claudio Edinger. Texto © Juan Esteves
Infos básicas:
Coordenação editorial: Mônica Schalka
Editora executiva: Heloísa Vasconcellos
Direção de Arte: Claudio Edinger
Coordenação de estúdio: Gabriel Guarany
Arte Final: Fernando Moser
Editor assistente: Cauê Siqueira Cardoso
Tratamento de imagens: Gabriel Guarany
Impressão e acabamento: Ipsis Gráfica
aquisição: ventoleste.com
* LANÇAMENTO DIA 18 de MAIO - 15 hs- CONVERSA COM O AUTOR E O CURADOR AGNALDO FARIAS 16 hs
no MUSEU DA IMAGEM E DO SOM,MIS Av. Europa, 158.
2 notes
·
View notes