#Francisco Rivera Ordóñez
Explore tagged Tumblr posts
Text

Francisco Rivera Ordóñez
15 notes
·
View notes
Text

Carmen Ordóñez "Carmina" y Francisco Rivera "Paquirri"
4 notes
·
View notes
Text
Inaugurada en La Malagueta la exposición de fotografía ‘Paquirri, siempre en la memoria’
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado; el empresario de Lances de Futuro, José María Garzón; y el matador de toros Cayetano Rivera Ordóñez, han inaugurado este miércoles la muestra fotográfica ‘Paquirri, siempre en la memoria’ en recuerdo del 40 aniversario de la muerte del diestro Francisco Rivera ‘Paquirri’. Un acto que presentó … La entrada Inaugurada en La Malagueta la…
0 notes
Text
How and when the Spanish language was imposed on the native one?
NAMES::ISABELLA TOBAR, ZOE ENRÍQUEZ, FELIPE VILLAGÓMEZ,ERICK CUEVA, FRANCESCA ESPINOZA, JUAN ESTEBAN CADENA
CURSE: NOVENO “A”
TEACHER: ESTALIN PALAGUARAY
Spanish Empire:
In the words of Humberto López Morales (1996: 20), Spanish is, especially in America, which is where 90% of the speakers are, “a dialect mosaic”. Indeed, America is an immense territory marked by diversity in which more than 300 million people and nineteen countries have Spanish as their official language. On many occasions the language is in contact, either with other languages belonging to pre-Columbian cultures, such as Quechua in Bolivia, Guaraní in Paraguay, or Nahúa -the language of the Aztecs- in Mexico; or with Portuguese -with Brazil bordering Venezuela, Colombia, Peru, Bolivia, Paraguay, Argentina and Uruguay- or with American English, especially present in Mexico due to its long border and in Puerto Rico due to its special status with the United States -there Spanish is the official language. It is also spoken in several states of the Union such as New Mexico, Florida, California, Texas or New York. The church was commissioned to insert the Spanish language through evangelization.

English empire:
The increase in the use of the vernacular (English) as a literary language (previously Latin and French) gradually increased as the printing press developed in England, until it became general in the middle of the 16th century. By the time of Elizabethan literature, a vigorous English literary culture had developed, both in poetry and drama, with authors such as Edmund Spenser, whose epic The Faerie Queene had a strong influence on later English literature, though overshadowed by the lyrics of William Shakespeare, Thomas Wyatt and others. In the late 15th century there was a flourishing of humanistic studies, a new type of grammar school, and new textbooks, which allowed for a rapid transition from medieval to Renaissance tradition.

Portuguese Empire:
From the end of the 11th century, a process of linguistic assimilation or leveling began, mainly between the central Romanesque dialects of the Iberian Peninsula: Astur-Leonese, Castilian and Navarrese-Aragonese, but also the rest. This process is what will result in the formation of a common Spanish language, Spanish. More and more philologists defend this theory (Ridruejo, Penny, Tuten, Fernández-Ordóñez). However, other philologists continue to defend the Pidalian postulates of the predominance of the Castilian dialect in the formation of Spanish and its expansion through a process of Castilianization throughout the rest of the peninsular territories.

America and the world system:
Hispanization or Castilianization refers to the process of transmission to give condition, quality to someone or something so that it acquires the Hispanic culture and customs. In Spain, at the beginning of the 18th century, with Felipe V, a policy of Castilianization and consequent minorization of the rest of the vernacular languages began, within the process of construction of a centralized and unified Castilian-based nation-state. This policy, maintained until the beginning of the 20th century and recovered during the dictatorships of Miguel Primo de Rivera and Francisco Franco, took shape in the creation of centralized state structures, in the mobilization of psychosocial mechanisms favorable to the spread of Spanish, and in a series of legal measures for the imposition and dissemination of the national language.However, the spread of Castilian among the Spanish population did not go beyond those members of the aristocratic classes and the non-Spanish-speaking upper bourgeoisie who preferred to adopt the language of power, more socially prestigious.

Conclusion:
Personally, I think that in addition to being something extremely important to get a source of employment, we can also do it to be able to communicate with other people, or have it as a hobby, it is a matter of being motivated to learn it and at the same time something didactic and fun.
3 notes
·
View notes
Photo

The Buceo Cemetery is one of the best known of Montevideo, Uruguay. It was founded in 1872.
Located in front of the sea, it is surrounded by the Rambla República de Chile, the Boulevard José Batlle y Ordóñez, Rivera Avenue and Tomás Basáñez Street. The latter separates it from the British Cemetery.
Some of the buried personalities:
Francisco Piria (1847-1933), businessman and alchemist, founder of Piriápolis. Ramón V. Benzano (1847-1932), Mayor of Montevideo, Colorado politician. Leonor Mouliá de Benzano, wife of the previous one. Martín Acosta y Lara (1925-2005), basketball player, Olympic medalist in Helsinki 1952 César Amaro (1948-2012), guitarist Amanda Berenguer (1921-2010), poetess Pedro Cea (1900-1970), soccer player, world champion in 1930 Hugo Cores (1937-2006), Frente Amplio politician Héctor Costa (1929-2010), basketball player Laura Daners (1967-2010), swimmer and journalist Esteban Echeverría (1805-1851), Argentine romantic poet Juan José de Amézaga (1881-1956), Lawyer, 28th Constitutional President of Uruguay Celia Álvarez Mouliá de Amézaga (1881-1956), First Lady of Uruguay between 1943 and 1947. Wilson Ferreira Aldunate (1919-1988), nationalist politician María Esther Gatti (1918-2010), Teacher and activist Alcides Ghiggia (1927-2015) footballer, world champion in 1950 Juan Carlos González Ortiz (1924-2010), footballer Juana de Ibarbourou (1892-1979), poet Jorge Machiñena (1936-2007), nationalist politician Jorge Manicera (1938-2012), footballer Roque Gastón Maspoli (1917-2004), soccer player, world champion in 1950 Óscar Míguez (1927-2006), soccer player, world champion in 1950 Julio Pérez (1926-2002), soccer player, world champion in 1950 Rafael Barradas (1890-1929), painter Luisel Ramos (1984-2006), model Juan Pablo Rebella (1974-2006), filmmaker José María Robaina Ansó (1921-1992), lawyer and civic politician Juan Alberto Schiaffino (1925-2002), soccer player, world champion in 1950 Elena Zuasti (1935-2011), actress Gonzalo «Gonchi» Rodríguez (1971 - 1999), car racer Eleuterio Fernández Huidobro (1942 - 2016), Minister of National Defense
#cemetery#cementerio#cementerio de buceo#montevideo#uruguay#south america#latin america#graves#tombs#statues#angels#love#friends#M#the buceo cemetery#gate#entrance
5 notes
·
View notes
Text
LISTA DE SENTENCIADOS DE PERÚ LIBRE
1. Vladimir Cerrón.
LISTA DE FUJIMORISTAS SENTENCIADOS Fuente:(Poder Judicial)
1. Alberto Fujimori Fujimori
2. Vladimiro Montesinos Torres
3. Nicolás de Bari Hermoza Ríos
4. Elesván Bello Vásquez
5. José Villanueva Ruesta
6. Humberto Rozas Bonucelli
7. Antonio Américo Ibárcena Amico
8. César Enrique Saucedo Sánchez
9. Víctor Dionisio Joy Way Rojas
10. Juan Dianderas Ottone
11. José Alberto Bustamante Belaunde
12. Carlos Alberto Boloña Behr
13. Carlos Alberto Bergamino Cruz
14. Luis Federico Salas Guevara Schultz
15. Juan Abraham Briones Dávila
16. Jorge Francisco Baca Campodónico
17. José Ramos García Marcelo
18. Manuel Máximo Vara Ochoa
19. Absalón Vásquez Villanueva
20. Julio Rolando Salazar Monroe
21. Blanca Nélida Colán Maguiño
22. Edgard Orlando Solís Cano
23. Alfredo Jaililie Awapara
24. Luis Alberto Emilio Kouri Bumachar
25. Máximo Agustín Mantilla Campos
26. Luis Guillermo Bedoya de Vivanco
27. Ernesto Ramón Gamarra Olivares
28. Waldo Ríos Salcedo
29. José Tomas Gonzales Reategui
30. Róger Cáceres Pérez
31. José Luis Cáceres Velásquez
32. Gregorio Ticona Gómez
33. Yvonne Susana Díaz Díaz
34. Juan Silvio Valencia Rosas
35. Víctor Alberto Venero Garrido
36. Eduardo Valdizán Paredes
37. Eduardo Elías Duthurburu Cubas
38. James Eliot Stone Cohen
39. Pedro Huertas Caballero
40. Manuel Aybar Marca
41. Roberto Huamán Azcurra
42. Oscar Eliseo Medelius Rodríguez
43. Mendel Percy Winter Zuzunaga
44. Samuel Winter Zuzunaga
45. José Francisco Crousillat Carreño
46. José Enrique Crousillat López Torres
47. Enrique Héctor Escardó Vallejo
48. Moisés Wolfenson Woloch
49. Alex Wolfenson Woloch
50. Oscar Dofuor Cattaneo
51. Víctor Victoriano Vera Benavides
52. José Olaya Correa
53. Jorge Rivera Schroeder
54. Alejandro Estenós Sepúlveda
55. Fernando Oliveri Agurto
56. José Alberto Oliveri Agurto
57. Manuel Reyes Apesteguía
58. Pablo Documet Silva
59. Boris Romero Ojeda
60. Edgar Camacho Camacho
61. Héctor Faisal Fracalossi
62. Francisco Chirinos Soto
63. María Angélica Arce Guerrero
64. Wilbert Ramos Viera
65. Oscar Rolando Granthon Stagnaro
66. Miguel Montalván Avendaño
67. Raúl Aurelio Talledo Valdivieso
68. Juvenal Mendivil Dávila
69. Carlos Uribe Román
70. María Trinidad Becerra de Montesinos
71. Jacqueline Beltrán Ortega
72. Antonio Vera Juárez
73. Arnan Guido Lora Lora
74. Mario Arbulú Seminario
75. Pilar Rocío Meza Ramírez
76. Ernesto Ángel Delhonte López
77. José Ordóñez Villanueva Villanueva
78. Edwyn Rodomiro Vidal Córdova
79. Ángel Rodríguez Flores
80. Giovani Miguel Vargas Meza
81. Lourdes Muñoz Rodríguez
82. Milagros Janet Alarcón Guillergua
83. Janet Evelyn Guillergua García
84. Julián Cortéz Sánchez
85. Hernán Meléndez Vera
86. Luis Calle Arias
87. Martín Concha Aragón
88. Enrique Alberto Romero Zuleta
89. Angela Berta Cristina Romero Talledo
90. Alberto Venero Nazar
91. César Cerna Pajuelo
92. María Teresa Bacigalupo Matellini
93. Alejandro Rodríguez Medrano
94. Víctor Raúl Castillo Castillo
95. Emilio Alipio Montes de Oca Begazo
96. Feliciano Almeida Peña
97. Nelson Reyes Ríos
98. Adalberto Seminario Valle
99 Julia Eguía Dávalos
100. Sixto Muñoz Sarmiento
101. José Carlos Bringas Villar
102. Rómulo Muñoz Arce
103. Ramiro Eduardo de Valdivia Cano
104. Walter Miguel Hernández Canelo
105. Ángel Rafael Fernández Hernani Becerra
106. Elías Moisés Lara Chienda
107. Nina Sonia Isabel Rodriguez Flores
108. Arquímides Roberto Pesantes Kredert
109 David Belisario Pezúa de Vivanco
110. Luis Aybar Cancho
111. José Aybar Cancho
112. Brichani Aybar Cancho
113. Santos Cenepo Shapiama
114. Juan López Rodríguez
115. Charles Acelor Cokeran
116. Luis García Tamariz
117. Luis Meza Rodríguez
118. Eduardo Moisés Ramos Chávez Valdivia
119 Guillermo Felipe Venegas Pinto
120. César Enrique Saucedo Linares
121. César Alberto Saucedo Linares
122. Jenny Rossemary Saucedo Linares
123. Annie Jaqueline Saucedo Linares
124. María Delia Vergara Pérez
125. Erlinda Claudia Sánchez Franco
126. Rosa María Sánchez Franco
127. Antonio Cabello Cruz
128. Luis Clemente Malca Guizado
130. José Tito López Paredes
131. Manuel Humberto López Paredes
132. Herless Diaz Diaz
133. Manuel Castillo Salazar
134. Alejandro Sánchez Quispe
135. Wilfredo Enrique Valderrama Zegarra
136. Manuel Ubillús Tolentino
137. Federico Gonzalo Hurtado Ezquerra
138. Diomelo Portocarrero Grandez
139. Dionisio Alejandro Delfos Medina
140. Antonio Valverde Aranda
141. Manuel Aybar Marca
142. José Lizier Corbetto
143. Javier Pérez Pezo
144. Alejandro Montes Walters
145. Manuel Túllume Gonzales
146. Emma Mejía Guzmán
147. Liliana del Carmen Pizarro de la Cruz
148. Magda Collantes Maguiña de Peña
149. Nelly Tovar Mendivil
150. Antonio Palomo Orefice
151. Luis Manuel Delgado de la Paz
152. Aldo Wilfredo Rodríguez Cesti
153. Marco Antonio Rodríguez Huerta
154. Mariano Eliseo Rodriguez Oliva
155. Victoria Rogelina Alfaro Vargas
156. Winston Enrique Alfaro Vargas
157. Elsa Felicita Casa Sotomayor
158. Migdonio Bellota Viera
159. Laura Cecilia Bozzo Rotondo
160. Alberto Briceño Galdós
161. Miguel Ángel Gómez Rodríguez
162. Luis César Abt Torres
163. Juana Luisa Quiroz Bocanegra
164. Carla Eleonora Hermoza Quiroz
165. Nicolás de Bari Hermoza Quiroz
166. Abel Alberto Muñoz Sáenz
167. Julio César Rosales Alarcón
168. José Luis Malpartida del Pino
169. Roberto Camilo Samanamud Garay
170. Hugo Alberto Infante Cueva
171. Américo Abelardo Fernández Cáceres
172. Aldo Wilfredo Rodríguez Cesti
173. Juan Alejandro León Varillas
174. Luis Enrique Mayaute Ghezzi
175. Manuel Esteban Pancorbo Rivera
176. Eduardo Agustín Bornaz Saavedra
177. Andrés Esteban Cochachín Quintana
178. Jorge Víctor Huapaya Naupay
179. Maximiano Marroquín Girón
180. Walter Pachas Ochoa
181. Santos Ramiro Tesen Lorenzo
182. Manuel Himerón Ramírez Ortiz
183. Ramón Jaime Vicente Pérez
184. Constante Traverso Paz
185. José Palma Beltrán
186. Ángel Pongo Machado
187. Manuel Tafur Ruiz
188. Adolfo Felipe Lira Chiock
189. Julia Edith Chávez Norabuena
190. Marisa Isabel Morón Miranda
191. Jaime Reynaldo Iberico Iberico
192. Carlos Alfonso Rivas Vargas Machuca
193. Roguer Burgos León
194. Jorge Martín Felices Pareja
195. Luís Enrique Ganoza Céspedes
196. José Luis Castañeda Céspedes
197. Enrique Alberto Gonzáles Vásquez
198. Néstor Gustavo Tafur López
199. Rodolfo Romero Herrera
200. Javier Revilla Palomino
201. César Enrique Victorio Olivares
202. Homero Nureña León
203. Ricardo Vargas Cayo
204. Américo Crescencio León Márquez
205. Cosme Ccucho Oviedo
206. Martín Hernan Luna Ames
207. Nicolás Miyamoto Honda
Notas
1.Diversas personas tienen más de una condena firme.
2.En esta relación no aparecen las personas condenadas cuya apelación a la sentencia no ha sido resuelta por el tribunal superior (los miembros del destacamento Colina, por ejemplo).
3.En esta relación tampoco aparecen las personas que, admitiendo su
responsabilidad en actos de corrupción fujimontesinista, se acogieron a la
colaboración eficaz.
4. Esto es solo Fujimori padre, Keiko y compañía tienen su propio historial delictivo.
OJO: "El pecado de unos no hacen santos a otros".
1 note
·
View note
Text
"J'ai vu Modric, Kroos, Xavi et Iniesta mais le milieu de terrain le plus complexe..."
“J’ai vu Modric, Kroos, Xavi et Iniesta mais le milieu de terrain le plus complexe…”
La Cour suprême a rejeté l’appel du joueur contre la condamnation du marché gastronomique de Lonja del Barranco. Ils sont en cour depuis 2013. Sergio Ramos a essuyé une défaite quasi définitive dans la bataille judiciaire qu’il mène depuis 2013 contre Francisco Rivera Ordóñez pour gérer le marché gourmand de Lonja del Barranco. Comme l’a publié El Diario de Sevilla, la Cour suprême a rejeté…
View On WordPress
0 notes
Text
Personalidades explicitan su apoyo al Rey de España bajo la consigna “Viva el Rey”
Personalidades explicitan su apoyo al Rey de España bajo la consigna “Viva el Rey”
[ad_1]
Entre estos, se encuentran políticos como el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, líderes de partidos como Pablo Casado, Inés Arrimadas o Santiago Abascal, periodistas como Arcadi Espada, Carlos Herrera o Herman Terstch, cantantes como Plácido Domingo, presidentes de comunidades autónomas como Isabel Díaz Ayuso o Emiliano García-Page, toreros como Francisco Rivera Ordóñez o…
View On WordPress
0 notes
Photo

🔵Hoy me llegado mi primer regalo de cumpleaños os voy señar pañuelo kukawa flamencura Seguiriyas sólo hay en #Sevilla la tienda de mí amigos Fran Rivera Ordóñez Paquirrí y Lourdes montes yo apostado por Comercio #Ronda a igual #Sevilla yo quiero beneficiar a todos las tiendas flamenca Ronda y Sevilla . 🔵Yo soy animalista y soy amigos algunos torero como puedo decir Fran Rivera y Cayetano Rivera yo puedo saber mi amigo Francisco Rivera tiene muchos amigos es antitaurinos y yo tengo muchos amigos taurinos y me llevo bien con ellos . 🔵Os voy dejar página web hay podéis encontrar muchos modelos de pañuelos tanto hombres como para mujeres y también hay camisetas Nueva novedad www.kukawa.es https://www.instagram.com/p/CCGen7hoq_0/?igshid=ry4wnw58js3n
0 notes
Text
Fran Rivera, traicionado tras su polémico vídeo en el bar franquista Casa Eladio: "Pensaba que eran amigos"
El torero Francisco Rivera Ordóñez ha explicado este lunes cómo se filtró el comentado vídeo en el que aparece él mismo en el bar franquista Casa Eladio, situado en Ávila. En las imágenes, grabadas por él, se le escucha decir: "Bueno, queridos, imposible entrar aquí y no acordarme de todos vosotros". Mientras, se ve todo un arsenal de símbolos franquistas.
etiquetas: rivera, franquista, amigos, traición, whasapp
» noticia original (www.huffingtonpost.es)
0 notes
Link
Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado 1857.- Fallece el actor madrileño Antonio Guzmán. 1874.- El General Pavía irrumpe en las cortes armado para terminar la I República mediante un golpe de estado. 1951.- Nace en Madrid la periodista y escritora Rosa Montero. 1952.- Nace en Madrid la política y expresidenta de la comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. 1962.- Nace en Madrid el periodista Manolo Lama. 1974.- Nace en Madrid el torero y Medalla de Honor de las Bellas Artes. Francisco de Asís Rivera Ordóñez. 1980.- Fallece en Madrid el compositor y batería de Tos, José Enrique Cano “Canito”. Había sufrido un accidente la nochevieja anterior y el concierto en su honor, se ha considerado, como el inicio de la Movida Madrileña. 2000.- Fallece en Madrid el ingeniero madrileño, José Antonio Fernández Ordóñez

Grupo Tos, precursores inicios de los hermanos Urquijo donde Canito era su batería
(Fuente Todocolección)
via DE MADRID A LA NUBE
0 notes
Text
BIOGRAFIA PORTA GAYOLA
Francisco Rivera Pérez mejor conocido como “Paquirri” nació en Barbate, Cádiz España un 5 de marzo de 1948. Hijo de Antonio Rivera Alvarado quien era el encargado del matadero municipal de Barbate donde Paquirri y su hermano José Rivera “Riverita” comenzaron a torear a temprana edad ya que creció cerca del ambiente taurino. Recibió influencias de Rafael Ortega "El Gallo", y de Miguelín. Su debut tuvo lugar en Barbate el 16 de agosto de 1962 donde se enfrentó a toros de la ganadería de Núñez Polavieja y en 1964 intervino en su primera novillada en la plaza de toros de Cádiz. En Sevilla el 1 de mayo de 1966 cortó tres orejas en una novillada en la que le acompañaron Pepe Luis Segura y Manolo Sanlúcar. Posteriormente tomó la alternativa como matador de toros en la Plaza Monumental de Barcelona el 17 de julio de 1966 actuando como padrino Paco Camino y la confirmación se celebró en Madrid el 18 de mayo de 1967. Como dato anecdótico, su alternativa estaba originalmente programada para el 17 de julio de aquel año, en la misma plaza, tarde en la que llevaría como padrino al maestro Antonio Bienvenida. Sin embargo, Paquirri sufrió una cornada cuando lanceaba de capote al toro del doctorado y finalmente la ceremonia ya no se pudo llevar a cabo. Tuvo su a confirmación en la Plaza México la tarde del 29 de noviembre de 1970, con Raúl Contreras "Finito" como padrino y Manolo Martínez por testigo, ante el toro "Caporal", de José Julián Llaguno. Se convirtióen una figura consagrada durante la década de los setenta cosechando innumerables éxitos por todas las plazas españolas. En 1973 se vistió de luces en 70 ocasiones; en 1974, intervino en 81 festejos; y en 1975, a pesar de la grave cornada que sufrió en Sevilla el día 16 de mayo, llegó a cumplir 74 ajustes. Durante 1978 hizo 61 paseíllos, que aumentaron a 63 en 1979, año en el que alcanzó la cima de su carrera taurina. El día 27 de abril de dicha temporada salió a hombros por la Puerta del Príncipe de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla después de haber enjaretado una espléndida faena a un toro procedente de Torrestrella; y antes de que transcurriera un mes el 24 de mayo de ese año volvió a triunfar ante la afición, que lo sacó a hombros a través de la Puerta Grande de Las Ventas. Contrajo matrimonio el 16 de febrero de 1973 con Carmen Ordóñez, hija del torero Antonio Ordóñez, en la basílica de San Francisco el Grande de Madrid. Fruto de este matrimonio nacieron dos hijos, ambos toreros llamados Francisco y Cayetano. Paquirri y Carmen pusieron fin a su matrimonio en 1979. El 30 de abril de 1983 se volvió a casar, en esta ocasión, con la cantante Isabel Pantoja, en la basílica de Jesús del Gran Poder de Sevilla. Este matrimonio sólo tuvo un hijo: Francisco José Rivera Pantoja. Mantuvo también una relación con Lolita Flores, hija de Lola Flores y luego con Bárbara Rey El 26 de septiembre de 1984 en la plaza de Pozoblanco Córdoba, compartiendo cartel con el Yiyo y El Soro, sufrió una cornada de un toro de la ganadería de Sayalero y Bandrés a raíz de la cual se le rompieron las venas ilíaca, safena y la arteria femoral siendo una de las tragedias más graves de la historia del toreo. El matador no pudo ser bien atendido debido a las limitaciones de la enfermería y, sin poder contenerle la hemorragia, falleció cuando era trasladado al Hospital Reina Sofía de Córdoba. Dos días después, miles de personas le dieron el último adiós en la Plaza de la Maestranza de Sevilla y fue sepultado en el Cementerio de San Fernando. Sus Hijos Francisco y Cayetano son actualmente matadores igual a su padre y continúan en activo.
0 notes
Link
Este lunes se cumplen 14 años desde la fatídica muerte de Carmina Ordóñez, un 23 de julio de 2004, en su casa de Madrid, cuando aún no había cumplido los 50. En todos estos años muchas cosas han sucedido en la familia de la “divina” que a ella le hubiera encantado vivir.
Como ver el debut de su hijo Cayetano Rivera como torero en Ronda en el año 2005, en el que cortó cuatro orejas y un rabo. Un año después tomaría la alternativa en la corrida Goyesca de Ronda, siendo su padrino su hermano Francisco Rivera.
También le hubiera encantado a Carmen haber sido la madrina de su hijo Francisco Rivera en su enlace con Lourdes Montes, con la que contraía matrimonio en julio de 2014 en la sede de la hermandad de la Esperanza de Triana, Sevilla. Al igual que le hubiera entusiasmado llevar del brazo a su hijo Cayetano el día de su enlace con Eva González en Mairena de Alcor, Sevilla, en noviembre de 2015.
Hubiera sufrido con la depresión de Julián Contreras Jr., pero se hubiera sentido muy orgullosa del resurgimiento de su hijo pequeño como coach y escritor. Esta primavera Julián publicaba su cuarto libro, ‘Cuando el fracaso es un éxito’, donde cuenta cómo se reconstruyó después de arruinarse y haber llegado a pensar en el suicidio.
Carmen sólo conoció a su nieta Cayetana Rivera, primera hija de Francisco Rivera con su anterior mujer, Eugenia Martínez de Irujo. Cuando Carmina murió Tana tan sólo tenía 4 años. Hoy es una guapísima joven de 18 de la que su abuela se sentiría muy orgullosa.
Estamos seguros de que a la madre de Francisco Rivera se le hubiera caído la baba con su segunda nieta, llamada Carmen en honor a Carmina Ordóñez. La pequeña llegaba al mundo en agosto de 2015. Igualmente hubiera disfrutado del nacimiento de su primer nieto varón, Cayetano Jr., que nacía el pasado mes de marzo. Sin duda, su alegría hubiera sido máxima al saber que su hijo Francisco se convertirá de nuevo en padre, pues su mujer Lourdes está embarazada por segunda vez, esta vez de un niño, como ambos anunciaban el pasado mes de junio.
Carmina Ordóñez hubiera sentido mucha emoción y algo de alivio cuando su hijo Francisco Rivera decidía retirarse de los ruedos para siempre tras toda una vida dedicada a los toros. La despedida se producía en Ronda en septiembre de 2017, donde toreó junto a su hermano Cayetano. Sin duda le hubiera gustado ver a sus dos hijos juntos, como uña y carne. Eso sí, se llevaría un disgusto si supiera que la relación con su hermano Julián Contreras Jr. no es todo lo buena y fluida que podría ser.
Mucho se hubiera sorprendido la exmujer de Paquirri al ver a su hijo Francisco colaborando en un programa de televisión con la periodista Susanna Griso. Pero no sería la única vía laboral del hijo mayor de Carmina, también se convertiría en empresario de varios negocios. Por último, a Carmina le hubiera gustado ver cómo sus hijos continúan echándola de menos y recordándola cada día.
14El debut en los ruedos de Cayetano Rivera

13Cayetano tomó la alternativa en 2006 junto a su hermano Francisco

12Francisco Rivera y Lourdes Montes se daban el ‘sí, quiero’ en Triana

11Cayetano Rivera y Eva González pasaban por el altar en Mairena de Alcor

10Julián Contreras Jr. resurgía de su depresión publicando su cuarto libro y centrándose en su nueva faceta como coach

9Tana Rivera se ha convertido en estos 14 años en toda una mujer

8Francisco Rivera y Lourdes Montes posaban con su hija recién nacida, Carmen

7Eva González traía al mundo a Cayetano Jr. la pasada primavera

6Francisco y Lourdes están esperando su segundo hijo en común y será un niño

5Francisco Rivera ‘Paquirri’ se retiraba de los ruedos en Ronda en 2017

4Fran y Cayetano están muy unidos y siempre se apoyan mutuamente

3Francisco sorprendía con su faceta televisiva junto a Susanna Griso

2Además el torero se ha convertido en empresario

1Carmina se alegraría de ver que sus hijos no la olvidan

<a style="display:none" rel="follow" href="http://megatheme.ir/" title="قالب وردپرس">قالب وردپرس</a>
The post Carmina Ordóñez murió hace 14 años, ¡todo lo que se ha perdido de su familia! appeared first on MusicCosmoS.
0 notes
Text
Los hermanos Rivera se juntan por Navidad
La Navidad, una fecha de reencuentros y reconciliaciones. Unos días donde la armonía es la reina de la casa. Y así parece que ha sido también en el hogar de los Rivera Ordóñez-Pantoja. Los hermanos se han juntado de nuevo y Cayetano no ha dudado en compartir una instantánea de los tres en Instagram donde se puede ver como él y Kiko posan poniendo morritos uno a cada lado de Francisco que se ha quedado dormido en el sofá.
Cayetano acompañó la fotografía del siguiente mensaje: «Feliz navidad y Felices sueños», haciendo una broma por la pequeña siesta que se estaba echando su hermano. La instantánea tiene más de 45.000 likes.
A la cita no faltó Tana la hija que Francisco Rivera tuvo con Eugenia Martínez de Irujo.
Fuente: El Norte de Castilla
Los hermanos Rivera se juntan por Navidad was originally published on Noticias
0 notes
Text
LAS COSAS POR SU NOMBRE
Castellanos, gran conocedor
del Montevideo de siempre
Escribe Fernando Caputi (octubre 27 de 2017)
La población estable de Montevideo --1.319.108 personas cuantificadas en 2011--, está malacostumbrada a deformar la nomenclatura oficial de la capital donde reside.
Muchos equívocos partieron de influyentes medios periodísticos impresos (letterpress) al auge secular de partidos fundacionales, Colorado y Blanco o Nacional, y se mantienen en uso porque, repetidos generación a generación, nombres caducos del ayer brotan en la mente con facilidad y los comprenden interlocutores que se despistan si oyen --ejemplo-- que la Plaza "Libertad" está en Pueblo Ituzaingó, cerca del Hipódromo de Maroñas, y no la ubicarán, por más que busquen, en pleno Centro.
¿Y qué pensarán si el baqueano le explica que para llegar a Plaza "de Cagancha" (Avdas. 18 de Julio y Gral. José Rondeau) debe andar un par de cuadras desde Plaza "Juan Pedro Fabini", sin la bondad de aclarar que tales plazas son popularmente conocidas como Libertad y del Entrevero?, ¿entrará en crisis existencial?
¿ESTATUA? COLUMNA DE LA PAZ
Cerca del Arroyo Cagancha, en los albores de la República (1839) fue librada cruenta batalla, y no ignora el hecho la ciudadanía colorada, porque fue cuando las fuerzas comandadas por el Gral. Fructuoso Rivera, primer presidente del Uruguay, respondían a esa divisa, de ideales a la sazón no coincidentes con los sus congéneres blancos.
Una columna que se alza en medio del área citada --apta al desahogo de caminantes--, como fruto de simplista derivación es generalmente denominada Libertad cuando, en verdad, exalta la Paz consagrada al epilogar la Revoluciòn de(l Gral. Venancio) Flores. Este caballero,fue parte de un triunvirato que desempeñó
el Poder Ejecutivo, asimismo presidente constitucional, y residiendo en el litoral argentino, intervino a favor de la Provincia de Buenos Aires en litigios contra la Confederación, organizando desde aquellas tierras una revuelta en la banda oriental, a cuyo término fue gobernador --dictatorial, por pasajes-- y propulsó avances
modernistas en Montevideo hasta caer asesinado en plena calle.
LO PASADO, ATROPELLADO
Episodios dramáticos inherentes a un proceso de intolerancia extrema, culminarían --fértil fortuna-- en un Siglo XX de competencia entre colectividades polìticas mas paulatinamente amoldado a debates republicanos y particular rechazo a trashumantes colonialismos e ideologías a la caza de ingenuos.
Hoy, en cambio, para cada pensamiento hueco o inteligente que se manifieste, sobreviene --dicho que está en boga--"más de una biblioteca".
Cuantos adoptan algún slogan volanteado por el viento, carentes de licencia justlpreciada en estudio
sacrificado, se trajean con diplomas apócrifos, y con esa vestidura de arlequín sin gracia describen saltos
cualitativos para su bolsillo, aterrizan sobre mullidos aeródromos donde les obsequian empleos públicos remunerados con fruición por chantas ya insertos en el cochino sistema del acomodo por muñeca, o acogen amparo camarada de ocasionales poderosos.
DESPELOTE DE IDENTIDADES
Fastidia, porque ahonda confusiones, que cada calle o monumento tenga nombre real y un alias, tendencia acentuada desde que los enemigos de llamar las cosas por su nombre eternizan antiguas usanzas.
Identificando al Bulevar José Batlle y Ordóñez como "Propios", Avenida Mariscal Francisco Solano López, "Comercio", Avenida del Libertador Gral. Juan Antonio Lavalleja, "Diagonal Agraciada".
Hay 62 barriadas, y el número crece con asentamientos (cantegriles o villas miseria) engendrados por pobreza tan sólo ocultable en estadísticas fraguadas y caída del empleo, de modo que el disloque abunda.
La dispersión se aproxima a desorden compulsivo desde que --¡pobre ciudad!-- proliferan decisiones de un tercer sector polìtico, revanchista, obsesionado en perpetuar a los dioses de su olimpo filosofal, proclive a bautizar, con dedicatoria progresista, lugares que debieran homenajear la memoria de próceres realmente coadyuvantes a la grandeza de Uruguay y Montevideo.
EL FACTOR CASTELLANOS
Fecundo docente e historiador, el Profesor Alfredo R. Castellanos (1908/92) encaminó por senderos sin barquinas a organismos que dirigiera/presidiera (Consejo de Educación Secundaria, Instituto de Profesores Artigas-IPA) o a los que distnguió dictando catedráticas lecciones (liceos y Preparatorios del Instituto Alfredo Vásquez Acevedo-IAVA).
Resistió a presiones sindicales que pretendían ablandarlo hasta acatar paros libretados en reivindicaciones
clasistas, antepuestas a la educación pura, destinando todo tiempo extra a escribir artículos que la prensa
insistía en recoger, y producir una bibliografia de generosa variedad temática: desde lideranzas (como en 1975, Aparicio Saravia, el caudillo y su tiempo) a la recreación de estéticas elegantes (1981, La Belle Epoque montevideana).
NOMENCLATURA DE MONTEVIDEO
Los libros que tras este introito merecen particular destaque son la Historia del Desarrollo Edilicio y Urbanístico de Montevideo (1971) y, ligadamente embrionarias, numerosas ediciones, publicadas desde
1961 por la autoridad comunal Concejo Departamental, de Nomenclatura de Montevideo, armoniosa fusión de objetivas reseñas del pasado nacional/regional y explícito vademécum para ubicar avenidas, bulevares, calles, ramblas, plazas , plazoletas, parques.
En palabras escritas por Castellanos cuatro décadas atrás, su mapeo ilustrado describe "la Muy Fiel y Reconquistadora ciudad natal de Artigas, (...) el último baluarte español en el Río de la Plata, la plaza disputada en luchas armadas y controversias diplomáticas hasta mediados del Siglo XIX; nuestro Montevideo de hoy y de siempre".
NO MENOSPRECIAR UN TESORO
Además de reprogramar una y otra vez la forma de despejar de inmundicias en derredor los contenedores que habilita por millares --necesidad insatisfecha de la contemporánea Intendencia Municipal de Montevideo (IMM), defensorías del pueblo y alcaldías subordinadas-- y adquirir camiones y maquinaria vial que sufren pannesirreparables no bien encienden sus motores, reimprimir la última Nomenclatura que creó Castellanos y actualizar por personal idóneo lo que haga falta sin modificar la antecedencia histórica, resultaría benéfico y provechoso para infatigable legión de andariegos compatriotas, amén de cautivar, naturalmente, al turismo que reincide en visitarnos.
0 notes