#Filosofía de lo cotidiano
Explore tagged Tumblr posts
Text
El quid de la vida.
Abro los ojos al mundo nuestro de cada día, me levanto, percibo el cansancio profundo en cada poro de mi piel, desayuno y me voy recomponiendo algo de esa forma tan poco estimulante de despertar. Leo y escribo, escribo y leo y tras algunas horas mis neuronas se vuelven antisinápticas, por lo que aprovecho para ocuparme de alguna tarea cotidiana más pragmática, activa y que tan poco me gustan…
View On WordPress
0 notes
Text
Un Nuevo Principio / Filosofía de lo Cotidiano
Nuevo episodio ha sido publicado en https://defrag.mx/podcast-de-la-vida-y-otros-cuentos-un-nuevo-comiezo
Un Nuevo Principio / Filosofía de lo Cotidiano
Defrag.mx Podcast De la Vida y otros Cuentos • Un Nuevo Comienzo
Descubre cómo iniciar de nuevo sin renunciar al pasado. ¡Un episodio que desafía tus creencias! 🌱✨
En el último episodio de “De la vida y otros cuentos”, abordamos el tema de “Cómo tener un nuevo comienzo sin renunciar a mucho en la vida: Sabiendo que Existe”. ¿Es cierto que para iniciar algo nuevo debemos sacrificar el pasado? Exploramos este concepto arraigado en nuestra cultura y cuestionamos su inflexibilidad.
Adentrándonos en el significado de un nuevo comienzo, nos preguntamos si implica simplemente un punto de partida diferente o un cambio radical en nuestras vidas. Nos enfrentamos al desafío de reiniciar en los ámbitos personal, profesional y emocional, explorando estrategias para abordar este reto con claridad y determinación.
Además, establecemos conexiones entre la filosofía y nuestras experiencias diarias, aplicando principios filosóficos en nuestra rutina. Presentamos ejemplos que demuestran cómo la sabiduría antigua puede guiar nuestras decisiones y acciones en el mundo actual.
Finalmente, respondemos preguntas frecuentes sobre la relevancia de la filosofía en nuestra vida cotidiana y cómo podemos utilizarla como herramienta práctica para enfrentar desafíos diarios.
En resumen, este episodio invita a reflexionar sobre la naturaleza del cambio, la importancia de los nuevos comienzos y el papel fundamental de la filosofía en nuestra búsqueda de significado y realización. ¡Acompáñanos en este viaje de autoconocimiento y renovación!
Escúchalo en Spotify
Escucha en Apple Podcasts
Listen on Google Podcasts
Escucha en TuneIn
Te recomendamos escuchar los siguientes podcasts del equipo Defrag.mx:
Un Nuevo Principio / Filosofía de lo Cotidiano
ByteTrax 240203 – Noticias de tecnología, ciencia y música
Música: Revisada • Glass Beach, Green Day, ericdoa, Sleater-Kinney y más.
ByteTrax 240120 – Noticias de tecnología, ciencia y música
Música: Revisada • Sprints, Yungatita, Yo, Lego Indiana Jones, Ólafur Arnalds y Pile.
0 notes
Text
"Recuerdo las palabras de Galileo: las palabras del verdadero libro de filosofía, el libro de la naturaleza, están lejos de nuestro propio alfabeto. Su texto es: triángulos, cuadrados, círculos, esferas, pirámides, conos y otras formas geométricas. Las ideas de Galileo apuntalaron mi creencia de larga data de que el mundo visible es un mundo formal, y que es extremadamente difícil, si no imposible, expresar con palabras los sentimientos e imágenes que sustentan este mundo. En última instancia, son sensaciones, sentimientos que no tienen conexión con los eventos cotidianos. "
Giorgio Morandi en su estudio. Magnum Photos.
120 notes
·
View notes
Text
Me aparté de la filosofía en el momento en que se me hizo imposible descubrir en Kant ninguna debilidad humana, ningún acento de verdadera tristeza; ni en Kant ni en ninguno de los demás filósofos. Frente a la música, la mística y la poesía, la actividad filosófica proviene de una savia disminuida y de una profundidad sospechosa, que no guardan prestigios más que para los tímidos y los tibios. Por otra parte, la filosofía — inquietud impersonal, refugio junto a ideas anémicas— es el recurso de los que esquivan la exuberancia corruptora de la vida. Poco más o menos todos los filósofos han acabado bien: es el argumento supremo contra la filosofía. El fin del mismo Sócrates no tiene nada de trágico: es un malentendido, el fin de un pedagogo, y si Nietzsche se hundió, fue como poeta y visionario; expió sus éxtasis y no sus razonamientos.
No se puede eludir la existencia con explicaciones, no se puede sino soportarla, amarla u odiarla, adorarla o temerla, en esa alternancia de felicidad y horror que expresa el ritmo mismo del ser, sus oscilaciones, sus disonancias, sus vehemencias amargas o alegres. ¿Quién no está expuesto, por sorpresa o por necesidad, a un desconcierto irrefutable; quién no levanta entonces las manos en oración para dejarlas caer a continuación más vacías aún que las respuestas de la filosofía? Se diría que su misión es protegernos en tanto que la inadvertencia de la suerte nos deja caminar más acá del desquiciamiento y abandonarnos en cuanto somos obligados a zambullirnos en él. Y ¿cómo podría ser de otra manera, cuando se ve qué pocos de los sufrimientos de la humanidad han pasado a su filosofía? El ejercicio filosófico no es fecundo, sólo honorable. Se es siempre impunemente filósofo: un oficio sin destino que llena de pensamientos voluminosos las horas neutras y vacantes, las horas refractarias al Antiguo Testamento, a Bach y a Shakespeare. Y ¿acaso esos pensamientos se han materializado en una sola página equivalente a una exclamación de Job, a un terror de Macbeth o a una cantata? El universo no se discute; se expresa. Y la filosofía no lo expresa. Los verdaderos problemas no comienzan sino después de haberla recorrido o agotado, después del último capítulo de un inmenso tomo que pone el punto final en signo de abdicación ante lo desconocido, donde se enraízan todos nuestros instantes, y con el que nos es preciso luchar porque es naturalmente más inmediato, más importante que el pan cotidiano. Aquí el filósofo nos abandona: enemigo del desastre, es tan sensato como la razón y tan prudente como ella. Y quedamos en compañía de un anciano apestado, de un poeta instruido en todos los delirios y de un músico cuya sublimidad trasciende la esfera del corazón. No comenzamos a vivir realmente más que al final de la filosofía, sobre sus ruinas, cuando hemos comprendido su terrible nulidad, y que era inútil recurrir a ella, que no iba a sernos de ninguna ayuda.
Los grandes sistemas no son en el fondo más que brillantes tautologías. ¿Qué ventaja hay en saber que la naturaleza del ser consiste en la «voluntad de vivir», en la «idea», o en la fantasía de Dios o de la Química? Simple proliferación de palabras, sutiles desplazamientos de sentidos. Lo que es repele el abrazo verbal y la experiencia íntima no nos revela nada fuera del instante privilegiado e inexpresable. Por otro lado, el ser mismo no es más que una pretensión de la Nada. Sólo se define por desesperación. Hace falta una fórmula; incluso hacen falta muchas, no fuera más que por dar justificación al espíritu y una fachada a la nada. Ni el concepto ni el éxtasis son operativos. Cuando la música nos sumerge hasta las «intimidades» del ser, volvemos a salir rápidamente a la superficie: los efectos de la ilusión se disipan y el saber se declara nulo.
Las cosas que tocamos y las que concebimos son tan improbables como nuestros sentidos y nuestra razón; sólo estamos seguros en nuestro universo verbal, manejable a placer, e ineficaz. El ser es mudo y el espíritu charlatán. Eso se llama conocer. La originalidad de los filósofos se reduce a inventar términos. Como no hay más que tres o cuatro actitudes ante el mundo —y poco más o menos otras tantas maneras de morir— los matices que las diversifican y las multiplican sólo dependen de la elección de vocablos, desprovistos de todo alcance metafísico. Estamos abismados en un universo pleonástico, en el que las interrogaciones y las réplicas se equivalen.
—Emil Cioran, Breviario de podredumbre.
4 notes
·
View notes
Text
"Vivir es urgente"
Pau Donés
Tengo cáncer otra vez.
Me gusta sentarme junto a la ventana para ver cómo el mundo sigue girando, sé que cuando me vaya de aquí todo continuará su movimiento, como si nunca hubiera existido.
Comencé este blog hace años como una especie de terapia, para poder expresar lo que sentia, en cierto sentido crecí con cada palabra que escribía, cada libro que leí, cada frase que compartía, descubrí la filosofía y el existencialismo, aprendí que sirve para vivir, para poder aceptar nuestra propia existencia con sus límites y sus tragedias, eso me hizo ser agradecido; era un sobreviviente del cáncer, estaba recuperándome física, mentalmente, espiritualmente.
Hace unos meses, cuando fui a mi control, que lastimosamente no pude hacer el año dos mil veinte por la Pandemia, descubrieron que la enfermedad había regresado. Una vez más, la sonata de agujas y exámenes médicos empezó a sonar, los pasillos de hospital, la perdida de peso, el cansancio, el frío de las salas de espera, esperar y seguir esperando. Ahora estoy en cuidados paliativos, entiendo qué significa, el tiempo se acaba.
Estoy en la parte de mi vida en al cual debo sentarme a la vera del camino, para descansar, mientras veo a la gente seguir el suyo, sé que más allá, en el horizonte, habrá cosas que nunca podré ver, pero está bien, con lo que ví me siento tranquilo, entonces todo tiene sentido, ya no debo preocuparme mucho por el futuro.
Algo que me hizo entender la enfermedad es que no debo cometer el error de creer que mi dolor es el único dolor en el mundo, que no soy diferente a los demás, muchos me dicen que soy una especie de "guerrero", pero cuando pienso en mí simplemente digo que solamente hice lo que debía hacer. Soy un humano enfermó, como los cientos de miles que pueblan la tierra, mientras lees estas palabras tú también estás en el mismo camino que yo, todos vamos de la cuna hacia el cementerio; como escribió Camus "el problema no es morir, sino tener que morir" y en esa realidad azarosa los humanos solemos teatralizar nuestra existencia, hacer de nuestros eventos cotidianos una tragedia, hoy en día incluso queremos la atención de los demás.
Cuando convertimos nuestra vida en una espera, comenzamos a soñar con existencias alternas en las cuales somos felices, comenzamos a vivir en un "y si...", "si hubiera logrado estudiar en la universidad hubiera sido feliz", "si hubiera elegido a otra persona para amar mi vida hubiera sido más feliz, "si tuviera esa casa que sueño sería feliz", "si mis padres fueran diferentes sería feliz", así comenzamos el autoengaño, nos saboteamos porque nuestra vida se convierte en una espera.
Pau Donés, que falleció en junio de dos mil veinte, me dió una de las más grandes lecciones de la vida, él se fue por la misma enfermedad, en su libro dejo una frase que resume su forma de ver la vida: "Vivir es urgente". Él nos invitó a reflexionar sobre la importancia del presente y el valor que le damos a la vida, frecuentemente nos enfocamos mucho en el futuro y en las metas que deseamos alcanzar, tanto que nos olvidamos de apreciar el presente. Su frase nos recuerda que la vida es un regalo valioso y que debemos aprovechar cada momento, sin esperar a que llegue un momento especial o perfecto, la vida no tiene que ser una espera, es una oportunidad única y limitada, por lo que es importante vivirla plenamente y con gratitud, es fácil soñar con vidas que nunca tuvimos, es fácil desear haber tomado otras decisiones, es fácil lamentarse, pero lo cierto es que tú existencia, tu vida está sucediendo aquí y ahora, respira, debes centrarte aquí, darle un significado nuevo a las cosas, estar agradecido por ellas, incluso por lo malo que ha tocado vivir, eso te hizo lo que eres hoy, entre todo lo malo, hay algo por lo cual estar contento y ser feliz.
"Vivir es urgente".
#vivir la vida#yolo#reflexiona#filosofía#vivir#sobrevivir#frases reflexivas#frases para pensar#frases#existencialismo#felicidad#buscar la felicidad#jarabe de palo
125 notes
·
View notes
Text
𝐷𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜📚
Hygge es un concepto danés que se refiere a un sentimiento de comodidad, calidez y bienestar que se obtiene al disfrutar de las cosas simples de la vida. Se trata de crear una atmósfera acogedora y de disfrutar de los pequeños placeres cotidianos, a menudo en compañía de seres queridos.
Hygge puede manifestarse de muchas maneras, como encender velas, leer un buen libro, compartir una comida casera con amigos o simplemente relajarse en un entorno confortable. Es una filosofía de vida que promueve la tranquilidad, la conexión y la gratitud por las cosas sencillas.
#Hygge#entimiento de comodidad#calidez y bienestar#filosofía de vida#diccionario#palabras#vídeo#significado#escritos
2 notes
·
View notes
Text
La Revolución Industrial como preludio del fin del mundo
Por Nicolas Degroote
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Nuestro mundo moderno nació en el siglo XIX con la Revolución Industrial, es evidente. De lo obvio al pensamiento sólo hay un paso. Así que es hora de reexaminar esta evidencia, de pensar de nuevo la Revolución Industrial. No para hacer creer que carece de importancia, sino para darle toda la importancia que tiene este acontecimiento único.
Un reciente libro de Gilles de Juganville, torpemente titulado Introduction radicale à la philosophie (Introducción radical a la filosofía), nos invita a emprender esta tarea fundamental. Los lectores con prisa y los amantes de los atajos pueden saltárselo. Es un libro interesante para cualquiera que quiera hacer el esfuerzo de pensar. Al fin y al cabo, la filosofía no es una chica fácil que se entrega a los amantes de un solo día.
El punto de partida es el siguiente. Asistimos impotentes al empobrecimiento del mundo, cuya riqueza, diversidad y colorido desaparecen a un ritmo cada vez más acelerado. ¿Dónde están los jinetes mongoles, los apaches, los bretones? ¿Dónde están los tejados de paja, los ruiseñores, el aire puro? ¿Dónde están los bosques primigenios, las flores silvestres, los ríos salvajes? El desierto crece: la diversidad disminuye.
También asistimos a la multiplicación de cosas absolutamente nuevas, radicalmente inéditas. Un nuevo continente de plástico, un nuevo clima, plantas y animales modificados genéticamente, clones, conejos fluorescentes, ratas con una oreja humana en la espalda.
El mundo ordinario, como siempre ha sido durante milenios, está desapareciendo, incluida la humanidad, y está siendo sustituido por un mundo nuevo, artificial, industrial, incluido el ser humano. Antes se cultivaban más de mil tipos diferentes de arroz. Hoy cultivamos menos de diez, todos modificados genéticamente. Esto es algo que nunca había ocurrido en la historia de la humanidad, es la única revolución radical que caracteriza a los tiempos modernos y es precisamente eso lo que se propone examinar a profundidad Gilles de Juganville.
Los grandes sentidos del ser
¿Cómo tratar seriamente esta cuestión? La idea de Juganville es ir al núcleo duro de la filosofía conocido como ontología, la ciencia del ser. No se trata de algo abstracto o frívolo, sino todo lo contrario. Se trata de buscar los grandes sentidos del ser, los grandes conjuntos o categorías que ordenan nuestra existencia cotidiana. En términos sencillos: en nuestra vida cotidiana, todo aquello con lo que tenemos que tratar se clasifica en unas pocas categorías simples y fundamentales: personas, animales, plantas, cosas, etcétera.
¿Cómo podemos establecer estas categorías, estos grandes sentidos del ser, sin hundirnos en divisiones artificiales, subjetivas, determinadas histórica y culturalmente? Después de todo, ¿por qué distinguir entre humanos y animales? ¿Cómo proceder con seriedad? La primera parte del libro se propone encontrar un terreno firme y sólido sobre el que llevar a cabo este análisis ontológico. Esta búsqueda metodológica se lleva a cabo en una síntesis magistral de la filosofía contemporánea, a partir de la fenomenología de Heidegger enriquecida por todos los desarrollos y correcciones realizados desde entonces. Desde este punto de vista, se trata de una notable introducción a la filosofía. El terreno que emerge para el análisis ontológico es el mundo concreto, cotidiano, ordinario, alejado de toda abstracción.
Sobre el terreno así despejado, la segunda parte distingue y examina 6 grandes sentidos del ser: el ser humano que existe, los animales que viven, las plantas que crecen, las cosas disponibles, los alimentos comestibles y los elementos que persisten. Estos sentidos del ser son absolutamente irreductibles, son absolutamente diferentes entre sí. El estudio del ser humano y de los animales es instructivo; nos permite comprender mejor qué es el ser humano y por qué no es en modo alguno un animal, del mismo modo que un animal no tiene nada que ver con una planta o un mineral. Las ciencias afirman lo contrario, pero las ciencias son abstractas y, por lo tanto, están descalificadas para pensar en el mundo real y concreto.
Entre todos estos sentidos del ser, dos tienen la característica de ser producidos, fabricados. Los alimentos y las cosas son producidos. El pan y la mesa han sido fabricados, no crecen por sí solos. Y aquí es donde reside el meollo del análisis, en el concepto de producción. Producir es dar existencia a algo que no existía. En el corazón de la producción está, pues, la causa, o más exactamente el sistema de 4 causas analizado por Aristóteles.
Extensión infinita del dominio de la producción
La tercera y última parte, armada con estos conceptos, puede entonces examinar rigurosamente la modernidad. La modernidad se caracteriza por una extensión de la producción a todos los sentidos del ser. Ya no sólo se producen alimentos y cosas, sino todos los sentidos del ser. Se producen elementos (geoingeniería), se producen animales y plantas (manipulación genética) y se producen personas (ingeniería social, transhumanismo).
¿Qué significa todo esto? Por primera vez se destruyen los sentidos irreductibles y estructurantes del ser. A partir de ahora, las personas y los animales, las plantas y las cosas, los alimentos y los elementos desaparecerán, sustituidos poco a poco por productos. Un niño y su gato, una flor y un coche, el vino y el viento son ahora ontológicamente lo mismo: productos. La diversidad ontológica que constituía el mundo está desapareciendo, y el mundo como mundo está llegando a su fin.
¿Cuál es el problema? Para producir, hay que destruir. Producción y destrucción son inseparables. Para hacer una mesa se tala un árbol. Para hacer una tortilla rompemos huevos. Para producir un hombre nuevo destruimos al viejo. Para producir el mundo debemos destruir el mundo. El mundo moderno siempre y en todas partes produce y, por lo tanto, siempre y en todas partes destruye.
Desde este punto de vista ontológico radical la revolución industrial o modernidad se define como la extensión de la producción a todo lo que es, lo que implica destruir las invariantes ontológicas que estructuraban el mundo. Es la única revolución radical que ha sufrido la humanidad llevándola a convertirse en un producto como cualquier otro. La revolución industrial productivista es en esencia un ontocidio sin precedentes, una destrucción total, un mal total. En contraste con la destrucción provocada por el productivismo moderno, incluso la destrucción provocada por los regímenes totalitarios parece el juego de un niño malvado.
Esta notable introducción radical a la filosofía es tan original como esclarecedora.
2 notes
·
View notes
Text
Sócrates y su mujer
Dicen que Sócrates era un sujeto extraño: no se sometía a las convenciones de la mayoría y pensaba con su propio cerebro. Por eso lo mataron. Aunque muchos otros filosofaron antes que él, únicamente Sócrates hizo de la filosofía una ciencia del vivir y del morir. Y esa ciencia sigue siendo indispensable aún hoy. Sobre todo hoy, en estos tiempos posmodernos de computadoras sofisticadas y casas inteligentes, de navegaciones en Internet y otros juguetes cibernéticos. Si uno los aleja por un instante, se descubre desnudo. Entonces piensa. Apoyándonos en Sócrates, nuestro contemporáneo, podemos pensar mejor.
¿Qué fue lo que incentivó a Sócrates? o ¿quién? Su mujer, según dicen.
En efecto, Xantipa –así se llamaba– era arisca, de pésimo humor, y le amargaba la vida a su marido. Como muchos hombres, a Sócrates le resultaba difícil vivir con su mujer, pero no podía vivir sin ella; de modo que hizo de ese problema cotidiano un aprendizaje filosófico: Si logro que Xantipa no influya en mi ánimo, alcanzaré la máxima de la sabiduría: gobernarse a sí mismo.
Fue así como ese mal –el de la mujer gruñona, irritable e irritante– se le volvió un bien: tuvo que pensar, y de ese modo se tornó filósofo. Por otra parte, aquello de andar por la calle meditando, en la plaza y en otros lugares públicos, conllevaba dos placeres: uno, el diálogo; el otro, no estar en casa. Pero, a decir verdad, no sólo el mal carácter de su mujer fue lo que incentivó a Sócrates a pensar. Sócrates fue testigo del esplendor de Atenas y, también de su decadencia. El régimen de los tiranos, posterior a la guerra del Peloponeso, habría de provocar contingencias sociales y políticas adversas y condenaría a muerte al filósofo.
La filosofía es cosa de filósofos. Y los filósofos no nacen por generación espontánea o por espontánea voluntad, sino, más bien, por circunstancias de la vida que los arrojan a la reflexión. Porque si nosotros, los hombres, no tuviéramos problemas, seríamos francamente como las plantas. Nos hace hombres el conflicto, la falla, la circunstancia dolorosa, los obstáculos de la vida y la necesidad de superarlos; el deseo de llegar más lejos a través del pensamiento, la creatividad, la fantasía.
El que bebe agua no piensa en el agua. Piensa en el agua quien tiene sed, y no ve más que desierto.
2 notes
·
View notes
Text
Una mirada hacia adentro ¿En tu vida, cuando tuviste que alcanzar algo, te sentiste realmente dueño de lo que hacías? ¿Te sentías empujado por tus propias fuerzas o más bien presionado por circunstancias exteriores? ¿Te ha pasado alguna vez que te hayas esforzado con todo tu ser, trabajando día y noche para conseguir la habilidad nueva, el cuerpazo que tanto deseas, la vida perfecta construida con tus propias e “ilimitadas” capacidades y que al final no te hayas sentido satisfecho, aunque en tu cabeza siguiera sonando la famosa frase “Querer es poder”, ¿Cuántas veces ésta te ha dado fuerzas para seguir adelante?
Hicimos nuestro el mito de la meritocracia: quien más trabaja, más éxito y valor personal tiene en la vida. Si este concepto funciona realmente, entonces ¿por qué existe la desigualdad social?
Nos pasamos los días quejándonos de cómo nos van las cosas, pero las cosas no cambian, y sobre todo, no cambiamos nosotros, y esto probablemente pasa porque nunca nos cuestionamos las cosas.
¡Vamos a entender juntos qué es lo que nos pasa y cómo podemos manejarlo!
Todo ser humano vive límites externos e internos, y al mismo tiempo sufre presiones externas. Los límites exteriores van de la mano con las presiones, puesto que ambos son proporcionados por la sociedad en la que vivimos, la cual se impuso como único modelo a nivel mundial, mientras que los límites internos son muy personales, ya que dependen de la actitud de cada uno. Es complicado admitir la existencia de los límites personales cuando pasamos la mayor parte de nuestra vida expuestos a publicidad, películas y clichés de hombres y mujeres “perfectos”. ¿Pero, perfectos según quiénes? Esta mentalidad genera una gran frustración porque nos hace perseguir un modelo que no se corresponde a la realidad de cada uno. Por eso, no es casualidad que las generaciones de los ‘80 y ‘90 padezcan graves trastornos mentales como la ansiedad y la depresión. ¿Cómo enfrentar, pero sobre todo prevenir, todo esto? Creemos que cada uno podría intentar tomarse su tiempo para reflexionar sobre lo que es bueno para sí mismo, para sentir sus verdaderas necesidades, y para establecer sus propias metas. Si queremos buscar una respuesta en la filosofía, las corrientes del determinismo y del estoicismo pueden ayudarnos a reencontrar nuestro equilibrio interior.
El determinismo nos presenta una realidad bastante oscura, y pesimista, en la que todo está ya predeterminado y donde las acciones de los hombres, y por lo tanto sus esfuerzos, son totalmente inútiles ante la inmutabilidad de la naturaleza. Mientras que, el estoicismo devuelve un poco de libertad al individuo, y nos explica cómo el hombre debería aceptar lo que no puede controlar y centrarse en lo que sí puede cambiar para mejorar su vida y su propio ser. No podemos cambiar todas las condiciones en las que nos tocó vivir, pero podemos buscar un equilibrio a partir de la actitud con la que enfrentamos lo que nos pasa a diario, y esto es igualmente empoderante. Por ejemplo, si no llegamos a tiempo a alguna cita, evitemos ponernos nerviosos, ya que eso no va a cambiar la hora en la que llegamos; si alguien nos trata de mala forma, evitemos prestarle atención, ya que, si le vamos a contestar del mismo modo, esto nos haría sentir mal a nosotros. En suma, evitemos cansarnos por cosas inútiles, y tratemos de poner todas nuestras energías en la creación de algo bueno. Tratemos de comer, dormir, hacer actividad física, sintiendo lo que nuestro cuerpo de verdad necesita: no hay que entrenarse demasiado, ni dejar del todo el movimiento físico y los largos paseos bajo el sol. No hay que renunciar a ningún tipo de comida, ni alimentarnos con todos los productos que veamos continuamente patrocinados, simplemente hay que tratar de comer de una forma equilibrada, sin que nos falte ningún alimento, pero sobre todo para que nos sintamos satisfechos con lo que comemos. Intentemos dejarnos espacios cotidianos para nuestro cuidado personal, tanto físico como mental, de manera que podamos enfrentar los compromisos de estudio y laborales con más energías positivas. Si nos encanta escuchar música, pues que nos tomemos una hora al día para hacer nada más que ello, si nos encanta bailar, pues igual, ¡a bailar un ratito, incluso a solas en nuestra propia casa! Si nos encanta leer, leamos lo que nos gusta, y no solo lo que hay que leer por algún compromiso.
En conclusión, nos gustaría saber ¿qué hacen ustedes para buscar su propio equilibrio? Dejen sus comentarios aquí abajo, para que los demás lectores, y nosotros mismos, podamos tomar en consideración sus sugerencias. Nos encantaría ayudarnos entre todos, ¡como se haría entre cualquier grupo de amigos que se respete!
Un abrazo a la distancia, ¡pero sin menos relevancia! Cuídense, ¡y no olviden subscribirse a nuestras otras redes sociales!
#estoicismo#mindfulness#adversidades#desigualdad social#superar las adversidades#determinism#querer responder#capitalismo#will power#mind#critical thinking#thoughts#courage#goal
67 notes
·
View notes
Text
TEMAS DEL ARTISTA DE LA CHARLAS ASIGNADA #1
PINTOR GUSTAVE COURBET
(Jean Désiré Gustave Courbet; Ornans, Francia, 1819 - La-Tour-de-Peilz, Suiza, 1877) Pintor francés que inició la tendencia realista en la pintura del siglo XIX. Instalado en París desde 1839, estudió en la Academia Suisse la obra de los principales representantes de las escuelas flamenca, veneciana y holandesa de los siglos XVI y XVII. Sin embargo, no alcanzó plenamente su madurez artística hasta que descubrió las obras de Rembrandt en un viaje que realizó a los Países Bajos en el año 1847. Hombre revolucionario y provocador, abrazó la filosofía anarquista de Proudhon, participó en 1871 en la Comuna de París y fue encarcelado durante seis meses, hasta que se refugió en Suiza, hacia 1873. Escandalizó al público con su nueva visión realista en cuadros sobre hechos cotidianos, como en L'après diner a Ornans (1849), El entierro en Ornans (1849) o Los paisanos de Flagey volviendo del campo (1850), en los que los personajes están representados con toda su vulgaridad, o con una sensualidad comprometedora.
La obra de Gustave Courbet
Courbet, debido al ímpetu de sus primeras creaciones, pero también a su notorio engreimiento y afición a la polémica y al escándalo público, se convirtió en representante del emergente realismo de la época. Courbet no sólo se creía el más apuesto y seductor de los humanos, poseedor de un bellísimo e irresistible perfil asirio, sino también un artista capaz, desde la desinhibida exaltación de la vulgaridad y pureza de sus orígenes campesinos, de iluminar nuevas formas de verdad y belleza para acabar con las tendencias obsoletas de París.
ARTISTA PIERE SEURAT (TEMA DE CHARLA DE UN COMPAÑERO)
(París, 1859 - id., 1891) Pintor francés. Ingresó muy joven en el taller de Lehmann, donde aprendió las teorías acerca de la luz y el color inspiradas en el clasicismo de Ingres. Más tarde participó en la fundación del Salón de Artistas Independientes, que agrupaba pintores de nuevas tendencias como el neoimpresionismo o puntillismo, corriente de la que fue el iniciador. Seurat llevó al límite la experiencia impresionista y, en lugar de reproducir los efectos de la luz, empezó a pintar mediante toques aislados y a plasmar las formas reducidas a sus características esenciales. En un lapso de siete años realizó sus cuadros más importantes: Un baño en Asnières (1884), Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte (1886), su obra maestra, y Parada del circo (1888), entre muchas otras. Los aspectos técnicos de su obra influirían en los fauves, y sus rigurosos estudios teóricos, en los cubistas.
Para poder plasmar la visualización pictórica de estos principios, Georges Seurat realizó una disminución progresiva de la pincelada hasta reducirla a pequeños puntos de colores puros, sin mezclar, que al fundirse en la retina del que contempla el cuadro producen un efecto de gran luminosidad e intensidad cromática. La lectura de los autores citados y sus propias investigaciones con las "mezclas ópticas" lo llevaron a buscar la plasmación de colores secundarios brillantes (por ejemplo, el verde) por medio de colores primarios (azul y amarillo) que no están realmente mezclados sino próximos, de modo que es el ojo humano el que, a cierta distancia, percibe el color buscado. Paul Signac, en su libro De Delacroix al neoimpresionismo, reveló los secretos de esta técnica, que parte del principio de que el color negro no existe en la naturaleza y que, por ello, consigue los tonos grises sin recurrir al mismo. El "puntillismo", designación que no era del agrado de sus creadores, toma el nombre de los puntos y rayas cortas yuxtapuestas que componen la trama de esta pintura.
Un baño en Asnières (1884), de Georges Seurat
La parada (1888)
Artista Vincent van Gogh (tema de charla de una compañera)
(Groot-Zundert, Países Bajos, 1853 - Auvers-sur-Oise, Francia, 1890) Pintor holandés. En las décadas finales del siglo XIX, el impresionismo marcó el inicio de una profunda renovación de las artes plásticas que tendría continuidad en la sucesión de ismos o corrientes del arte contemporáneo. Algunos de los mejores maestros de este periodo, sin embargo, no pueden encasillarse en ninguna escuela, y abrieron por sí solos nuevos caminos; entre ellos, el holandés Vincent van Gogh ocupa una posición señera.
Vincent van Gogh era el mayor de los seis hijos de un pastor protestante, y mantuvo con su hermano Theo, cuatro años menor que él, una relación que sería determinante en su existencia y en su trayectoria artística. La correspondencia que ambos intercambiaron a lo largo de sus vidas testimonia la intimidad de esta relación y las pasiones y angustias humanas y creativas que atormentaron a Van Gogh en sus últimos años. Tras recibir una esmerada educación en un internado privado, a los dieciséis años entró como aprendiz en la filial de La Haya de la galería de arte parisina Goupil, una sociedad de comerciantes de arte fundada por su tío Vincent.
En 1873 pasó a la sucursal de la galería Goupil en Londres, donde hubo de padecer el primero de sus fracasos sentimentales; en 1875 fue trasladado a la filial parisina; en 1876 se despidió y regresó a Holanda. Trabajó después como profesor, ayudante de un pastor metodista y empleado de una librería; ninguno de estos empleos le duró mucho tiempo. Por aquel entonces sentía sobre todo la necesidad espiritual de entregarse a sus semejantes; de hecho, siempre había querido ser pastor, como su padre, y tal vocación lo llevó a Ámsterdam para seguir los estudios de teología, que suspendió.
Pasó entonces a la Escuela de Evangelización Práctica de Bruselas, y en 1878 fue enviado por sus superiores a la zona minera del Borinage. Establecido en el pueblo de Pâturages, próximo a Mons, realizó una serie de dibujos de los mineros. La Escuela de Evangelización lo expulsó por su excesiva implicación: impresionado por sus infrahumanas penurias, Van Gogh llegó a dar a los mineros lo poco que tenía y a vivir más pobremente que ellos.
Van Gogh pintando girasoles (1888), de Paul Gauguin
Menos de diez años de dedicación a la pintura bastaron para otorgar a Van Gogh un lugar entre los genios de la historia del arte, y es difícil imaginar cuál hubiera sido su aportación de no haber truncado él mismo su trayectoria. Debe decirse, sin embargo, que su dedicación fue tan breve como ardiente: componen su legado más de ochocientos cuadros, además de numerosos dibujos y aguafuertes. Las obras realizadas antes de su estancia en París conforman lo que podría llamarse el periodo oscuro del pintor; de hecho, sus primeras telas importantes datan de los dos años inmediatamente anteriores a su llegada a la capital francesa (1884-1885). Admirador entusiasta de Millet, Van Gogh retrató con rudeza en estas primeras obras el sufrimiento de los trabajadores humildes sometidos a considerables esfuerzos físicos y sus miserables condiciones de vida.
La siesta (1890)
Cipreses (1889)
4 notes
·
View notes
Text
mi no resumen de 2022
me voy a permitir el espacio de esta red antisocial para hacer el balance menos afectivo del año: creo que en un posteo de este año o incluso del pasado, expresé el deseo de entender la dialéctica. específicamente, de saber explicarla y sobre todo de poder pensar dialécticamente, cosa de poder aplicarla, tarde o temprano, sobre el terreno de las ideas y acciones 'racionales'. para mí, que no estudié filosofía más que como aficionado y sobre todo conversador, se me hacía un emprendimiento brujo. también me divertía eso: la autogestión autodidacta de la filosofía y de los saberes dialécticos, tener la libertad de entrarle por costados no academizados. la academia no solo construye su lenguaje específico extraterrestre, sino que a través de él delimita muchísimo ~casi que estrecha, acogota, más que delimita~ las formas del conocimiento. saber eso, también me previno de otras formas estrechadas del conocimiento como lo son los discursos new age y sus saberes, la propaganda periodista, el idealismo burgués, el positivismo y otras instituciones no académicas que gestionan la producción y distribución del conocimiento.
entonces, la manera en que empecé a realizar ese deseo fue leyendo como venía haciendo, pero todavía con más conciencia de orientación. aunque al principio, cuando empecé a realizarlo, todavía no era conciente de que lo estaba realizando. en ese momento no podía hacer una abstracción temporal, lineal, tan amplia que implica al gerundio como proceso amplio. tenía como esa concepción idealista o positivista, no sé, de que solo por desearlo y enunciarlo, o incluso por leer un manual o una serie de textos, la filosofía dialéctica iba a ser depositada en mi cerebro así nomás, me iba a descargar un software y iba a poder ejecutarlo como cualquier computadora. no era así.
pero tampoco era concebible otra manera para mi lenguaje cognitivo. es decir, yo a lo largo de la vida, alrededor del conocimiento, había configurado una actitud teórico-práctica hacia la aprehensión de las cosas que no concebía que fuera distinta. esto empezó a cambiar, entonces, no a través de la lectura de la bibliografía seleccionada (que amerita otro posteo y me sirvió muchísimo), si no a través de la militancia. acá si entra lo afectivo... y esa dimensión, de la afección política, sumó muchísimo a mi comprensión dialéctica de la dialéctica.
en fin, no quiero extenderme mucho. de hecho si lo hiciera tendría que cambiar de tema. pero estos días, cerrando el año, me encontré de pronto abriendo un pdf de Iliènkov, y caí aleatoriamente en un capítulo que decía algo así como que la contradicción dentro de la unidad era la base de la dialéctica y dije: "wow, hace un tiempo hubiese diagnósticado la frase de metafísica o esotérica. hoy sabría explicarlo, y siento que algunas cosas las tengo presentes en mi despligue cotidiano y en debates estratégicos". aunque por supuesto el aprendizaje nunca termina, nada llega nunca a la solidez porque refrán heraclitiano.
así y todo, no quería dejar de recordarme que estoy agenciando un proceso de medio o largo plazo. ser consciente de eso para mí es muy importante porque soy una persona ansiosa, como gran parte de mi generación (pero menos que las que vienen). de hecho, me re cuesta por demás afrontar procesos a largo plazo en solitario. hace ya tiempo que quiero escribir narrativa pero la falta de constancia y cierto autoodio tendencial conspiran contra el plan. por eso me cabe tanto saber que no estoy quieto en otros terrenos. quizá esos terrenos sean los más lindos.
4 notes
·
View notes
Text
☪︎ ִ ࣪𖤐 𐦍 ☾𖤓 Capítulo 2 - El sombrero de copa - ¿Qué es la filosofía? - Un ser extraño ༘⋆₊ ⊹★🔭๋࣭ ⭑⋆。˚
Holaaaaaa!! ♡︎! 𓂃 ࣪˖ ִֶָ El capítulo 2 trae cositas interesantes, no daré mucha introducción por aquí ya que el episodio es algo largo pero sobretodo es muy interesante. ૮₍ ˶ᵔ ᵕ ᵔ˶ ₎ა ⋆。゚☁︎。⋆。 ゚☾ ゚。⋆
✩₊˚.⋆☾⋆⁺₊✧✩₊˚.⋆☾⋆⁺₊✧✩₊✩₊˚.Comencemos₊˚.⋆☾⋆⁺₊✧✩₊˚.⋆☾⋆⁺₊✧✩₊˚.⋆ El sombrero de copa: Sofía sigue recibiendo cartas que la introducen a la filosofía. La comparan con un truco de magia, como si el mundo fuera el fondo de un sombrero de copa del que aparece algo inexplicable. Esta metáfora ayuda a Sofía a ver la filosofía como una herramienta para explorar lo desconocido y cuestionarse todo. ── ⋆⋅☆⋅⋆ ── ¿Qué es la filosofía?:
Se plantea que la filosofía no es solo sobre grandes teorías, sino sobre hacerse preguntas y nunca dejar de cuestionar lo que parece obvio. Para Sofía, es como mirar el mundo con nuevos ojos, buscando respuestas en temas profundos y cotidianos.
── ⋆⋅☆⋅⋆ ── Un ser extraño:
Sofía conoce más sobre Alberto Knox, un filósofo que se convierte en su guía y que la introduce al rol del filósofo: alguien que ve el mundo desde fuera, como un extraño, para entenderlo mejor. Sofía aprende que un filósofo es alguien que, a diferencia de la mayoría, no se conforma con las respuestas superficiales. ✩₊˚.⋆☾⋆⁺₊✧✩₊˚.⋆☾⋆⁺₊✧✩₊✩₊˚. Reflexiones ₊˚.⋆☾⋆⁺₊✧✩₊˚.⋆☾⋆⁺₊✧✩₊˚.⋆ 1.- La comparación del mundo con un sombrero de copa me parece una metáfora genial porque convierte algo complejo en algo visual y fácil de entender. Hace que la filosofía se sienta como un truco por descubrir, una forma de ver la realidad como si fuera nueva. Creo que esta imagen es muy efectiva porque nos hace pensar en la filosofía no solo como teorías, sino como una manera de ver el mundo con asombro y curiosidad.
── ⋆⋅☆⋅⋆ ──
2.- Esta parte me gustó porque define la filosofía de forma sencilla, como el hábito de hacerse preguntas profundas sobre la vida y el universo. En lugar de dar respuestas, la filosofía abre más preguntas, y eso me parece importante. Nos anima a no conformarnos con lo que vemos, sino a explorar y buscar explicaciones más allá de lo que conocemos, lo cual es muy útil para entender cosas en la vida.
── ⋆⋅☆⋅⋆ ──
3.- Aquí, me parece interesante cómo el libro presenta al filósofo como alguien que ve las cosas desde "afuera" y no se deja llevar por lo común. Este enfoque me hace pensar que para entender el mundo, a veces tenemos que verlo como si fuéramos "extraños", sin prejuicios ni ideas preconcebidas. Esto me hizo valorar la filosofía como una herramienta para ver las cosas desde otras perspectivas y, en última instancia, entenderlas mejor.
________________ Gracias por leer ૮꒰ ˶• ༝ •˶꒱ა ♡ __________________
0 notes
Text
El sombrero de copa
Este capítulo de “El mundo de Sofía”es fascinante porque captura ese momento en el que Sofía empieza a ver el mundo de otra manera. mientras sus amigos están enfocados en juegos y cosas normales ella se siente atraída por preguntas más profundas sobre la vida la llegada de otra carta misteriosa sobre filosofía la emociona y le da esa sensación de estar a punto de descubrir algo importante es como si la vida la estuviera invitando a mirar más allá de lo cotidiano.
Naira Salcedo
0 notes
Text
Pájaros y luciérnagas de Tagore: La sabiduría del universo en el vuelo de un pájaro
¿Alguna vez has pensado que la respuesta a las grandes preguntas de la vida podría estar en el parpadeo de una luciérnaga? Pues prepárate, porque "Pájaros y luciérnagas" de Rabindranath Tagore está a punto de ponerte el mundo del revés.
Un viaje poético a lo cotidiano
Tagore, ese genio que se llevó el Nobel de Literatura como quien se lleva un café, nos trae en este libro una colección de aforismos y reflexiones que son como pequeñas bombas de sabiduría. Pero ojo, que aquí no hay nada de filosofía pomposa. Tagore hace malabares con las palabras para mostrarnos que:
El universo entero puede caber en una gota de rocío
Un simple pájaro volando puede contener más verdad que todos los libros de autoayuda juntos
Las luciérnagas no solo iluminan la noche, sino también nuestro entendimiento del mundo
La magia está en lo simple
Lo flipante de "Pájaros y luciérnagas" es cómo Tagore consigue que veamos lo extraordinario en lo más mundano. Es como si nos pusiera unas gafas mágicas y de repente:
Las brisas no son solo aire moviéndose, sino susurros del universo
Las estrellas se convierten en guiños cómplices del cosmos
El silencio deja de ser ausencia de ruido para transformarse en un lienzo en blanco lleno de posibilidades
Un juego de contrastes
Tagore se monta una fiesta con la dualidad, jugando con:
Lo eterno y lo efímero: ¿Cómo es posible que algo tan fugaz como el vuelo de un pájaro pueda contener verdades eternas?
Lo universal y lo personal: Tagore hace malabares con reflexiones que son tan íntimas que duelen, pero a la vez tan universales que es imposible no sentirse identificado.
Tú eres el protagonista
Lo más loco de todo es que en este libro, el protagonista eres tú. Sí, tú. Tagore te coge de la mano y te dice: "Ey, ¿has visto esa luciérnaga? Pues resulta que tiene mucho que enseñarte sobre la vida". Y así, sin darte cuenta, te encuentras:
Contemplando tu propia existencia en el reflejo de un charco
Descubriendo filosofía profunda en el zumbido de una abeja
Cuestionando todo lo que creías saber sobre el mundo y sobre ti mismo
Un estilo que es pura poesía
Aunque "Pájaros y luciérnagas" no es técnicamente un poemario, cada frase es como un pequeño poema en sí misma. Tagore consigue que:
Cada palabra pese como una montaña y vuele como una pluma al mismo tiempo
Las metáforas naturales se conviertan en un nuevo lenguaje para entender la vida
La prosa tenga un ritmo tan pegadizo que casi puedes bailarla
La gran pregunta
Después de sumergirme en "Pájaros y luciérnagas", no puedo evitar preguntarme: ¿cuántas veces hemos pasado por alto la sabiduría que nos rodea en lo cotidiano? Tagore nos recuerda que a veces, las verdades más profundas están justo frente a nuestros ojos, esperando a ser descubiertas.
¿Te atreves a ver el mundo a través de los ojos de Tagore? Si quieres explorar más a fondo esta joya literaria, no dudes en echar un vistazo al resumen completo o ver el video resumen. Quién sabe, tal vez la próxima vez que veas volar un pájaro o parpadear una luciérnaga, descubras un universo entero de significado.
youtube
0 notes
Text
Casa del Futuro
ARQUITECTO: ALISON Y PETER SMITHSON
AÑO:1956
UBICACIÓN: LONDRES, INGLATERRA
La Casa del Futuro es una de las siete casas que se presentaron en 1956, formando el “pueblo de hoy y de mañana” en la exposición que cada año esponsorizaba el periódico Daily Mail y que se realizaba en el Kensington Hall en West London.
Cotidianidad con potencial: “as found” es el valor de lo cotidiano. Se necesita tiempo para encontrarlo.
Filosofía del umbral. Pone tanto énfasis en la diferencia como en la juntura. Porque el umbral es, a la vez, separación y juntura.
Tratar el contacto entre las cosas y las personas.
En un contexto de posguera, de reconfiguración de la industria y el roll de la mujer, de la fabrica de tanques de Albert Kahn a la fábrica de domesticidades.
Plan George Marshall (1948-1951) incorporación de electrodomésticos a la vida domestica.
"But today we collect ads"
0 notes
Text
NO HAY DRAMA
Los problemas cotidianos de la vida e incluso los existenciales son o pueden ser tomados de diferentes maneras. Pero en la comedia (la buena comedia) se pueden abordar de una sola forma: ridiculizandolos.
Larry David se cagó en todo lo que pueda generarle al prójimo un drama. En Curb Your Enthusiasm, la serie que durante casi un cuarto de siglo protagonizó, en el papel de Larry David.
Y eso me asombra. No me asombra casi nada porque desde hace ya tiempo la realidad está muy por encima de la ficción y deja muy alta la vara para los guionistas o escritores, actores, directores, etc. Y si no me asombra, me aburro y dejo de prestarle atención.
Usó el humor ¿Para qué? Y... quizás el mensaje es que solo es humor. Si hay una filosofía detrás de esto, creo que está en capítulo final. Hay un diálogo cuando se encuentran Jerry Seinfeld con Larry en el hotel que se hospeda mientras es juzgado en Atlanta. Aún fuera de contexto para mi es maravilloso:
Jerry: - ¡Larr! ¡ah! -
Larry: - ¡hey! ¡Lo lograste!
Jerry: - oh por Dios, mirate... Una botella de agua... quiero decir, no es tu culpa-
Larry: - Exacto. Yo no hice nada-
Jerry: - Puro, ser humano decente es lo que trataste de ser-
Larry: - Que eso sea una lección para mí-
Jerry: - Claro. Entonces ¿Cómo estás pasando todo esto? ¿ Estás sentado en la Corte todo el día? -
Larry: - Si -
Jerry: - Bueno ¿que piensas sobre esto? -
Larry: - Déjame preguntarte algo hipotético-
Jerry: - Si -
Larry: Supón que eres amigo se alguien que está en el circo -
Jerry: - Claro -
Larry: - Conoce bien a la mujer barbuda -
Jerry: - Okey -
Larry: - Y vas al show en el Garden y él dice: "oye, la mujer barbuda va hacer una fiesta. Porqué no vienes con nosotros?" -
Jerry: - Todo un petit comité -
Larry: - Vas al departamento de la mujer barbuda y es un departamento normal -
Jerry: - Nada fenomenal -
Larry: - No. Nada fenomenal -
Jerry: - Ok -
Larry: - No sabrías que es el departamento de un fenómeno -
Jerry: - No -
Larry: - y ves una foto de una mujer hermosa -
Jerry: - Si -
Larry: - Y tu amigo te dice: " Es la mujer barbuda, pero sin barba" -
Jerry: -Afeitada la mujer barbuda-
Larry: -"Va dejar el circo y tu le gustas mucho" -
Jerry: - ¿De verdad? -
Larry: - "Quiere salir contigo" -
Jerry: - Pero en la fiesta en la que estamos...-
Larry: - En la fiesta- ríe.
Jerry: - ¿Tiene barba ahí? -
Larry: - Si, tiene barba ahí-
Jerry: - ¿Cómo un rabino? -
Larry: - Si, como un rabino -
Jerry: - Guau... -
Larry: -Si ¿Estás interesado? -
Jerry: -Es sexi -
Larry: - Totalmente-
Jerry: - Encantadora -
Larry: - Lo tiene todo -
Jerry: - Guau -
Larry: - La clase de mujer con la solías soñar cuando eras adolescente -
Jerry: -Si, pero la mosca en la sopa -
Larry: ríe -Si -
Jerry: - Y esta es una gran mosca, y está viva -
Larry: - ¿Qué es lo peor que podría pasar? -
Jerry: - Lo peor es que use una servilleta de papel y se limpie la boca, y parte de eso se atore ¿Hay una línea de barba al estilo Pedro Picapiedra? -
Larry: - No, no hay línea -
Jerry: - ¿No hay línea? -
Larry: - No, no hay. Se rasura bien -
Jerry: - ¿Eléctrica o prestobarba? -
Larry: - prestobarba, se rasura a diario -
Jerry: - Pero al final, le empieza a salir la barba por la tarde -
Larry: - Lo haría dos veces por vos -
Jerry: - ¿Qué pasa si llego a casa temprano? Adivina quién va a dudarlo -
Larry: - Ja ja -
Jerry: - Ja ja -
Fin de la escena.
0 notes