#Ferroviaria femenino
Explore tagged Tumblr posts
that-soccer-guru · 4 years ago
Text
For all you guys looking for something to do on Sunday
America de Cali vs Ferroviaria for the Copa Libertadores Final. Expand your woso horizon kids, go forth and enjoy the beauty of South American woso.
8 notes · View notes
mujeresporelfutbol · 5 years ago
Text
Actualización                                     La Copa Libertadores Femenina se reanuda después de protestas en Ecuador
Las violentas protestas en la ciudad de Quito detuvieron el torneo por el fin de semana.
Como ya hemos hablado en este blog, La Copa Libertadores Femenina es el mayor campeonato de clubes femeninos en Sudamérica y este año inició el pasado 11 de octubre en Quito. Así mismo, se dio a conocer la suspensión del evento organizado por la Conmebol, luego de que se jugara la primera fecha, a pesar de declaraciones anteriores de la confederación donde afirmaban que el torneo se realizaría con normalidad.
¿Por qué?
Según la BBC, las protestas en Ecuador se deben por las medidas de austeridad del presidente Lenín Moreno y han desembocado en una grave crisis política. Dentro de estas disposiciones, la más detonante ha sido la eliminación de subsidios a los combustibles. Las manifestaciones violentas son lideradas por grupos indígenas, iniciaron en los primeros días de octubre y finalizaron el pasado domingo 13 con un compromiso entre Moreno y el movimiento indígena.
De esta manera, luego de que se levantara el paro nacional, la Conmebol garantizara la seguridad de las participantes del campeonato y tras evaluar las condiciones luego del acuerdo logrado por el gobierno ecuatoriano, se reanudó el torneo el lunes 14 de octubre, aplazando así las fechas del sábado 12 y domingo 13 que no se jugaron. 
Tumblr media
Así mismo, la Conmebol se encuentra muy comprometida con la seguridad y el bienestar de todos los participantes en La Copa Libertadores Femenina, ha seguido de cerca los acontecimientos ocurridos en Ecuador. Según la confederación, las condiciones a partir del 14 de octubre fueron adecuadas para seguir adelante con esta competencia tan importante que involucra a aproximadamente 600 personas.
Cabe resaltar también que en uno de los cuatro partidos jugados en la fecha de apertura del torneo, el estadio Atahualpa sufrió un corte de luz debido a las protestas, lo cual obligó a las participantes esperar más de 10 minutos para que se restablezca la iluminación y poder continuar con el encuentro. Los equipos involucrados fueron el Colo Colo de Chile y el Cerro Porteño de Paraguay.
Tumblr media
¿Y ahora, qué sigue?
Pues, luego de la reanudación del campeonato, las actividades se han realizado con normalidad y los resultados van así…
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
fuente: Google
La fase de grupos finalizó con éxito el pasado sábado 19 y se jugarán los cuartos de final desde el lunes 21 hasta el miércoles 23. Los equipos que han pasado a esta etapa son: Atlético Huila, Ferroviaria, Deportivo Cuenca, Cerro Porteño, Corinthians, Santiago Morning, UAI Urquiza, América Femenino, Kitchee y Warriors.
Tumblr media
fuente: Google
Tumblr media
Esperamos que todo siga yendo muy bien en este campeonato. Pronto traeremos más novedades sobre los resultados y aguardamos con muchas ansias la final que se jugará el próximo lunes 28 de octubre. 
Fuentes
Redacción. (octubre, 2019). Crisis en Ecuador: las razones de las masivas protestas contra el gobierno de Lenín Moreno - BBC News Mundo. Recuperado el 21 de octubre de 2019, de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-49977367.  
La Copa Libertadores femenina se reanuda este lunes 14 de octubre de 2019 con cuatro partidos. (octubre, 2019). Recuperado el 21 de octubre de 2019, de https://www.elcomercio.com/deportes/conmebol-libertadores-femenina-reanudacion-manifestaciones.html. 
Corte de luz en el Atahualpa obligó a pausar partido entre Colo Colo y Cerro Porteño, por Libertadores fenemina. (octubre, 2019). Recuperado el 21 de octubre de 2019, dehttps://www.elcomercio.com/deportes/corte-luz-atahualpa-libertadores-femenina.html?fbclid=IwAR1z4FIWWQd5ADuCVB1oOpTMRAzZPHZ-yecZ5yaO3QiMUJ-vMCCneghU8Ww.html   
1 note · View note
marianajacqueline45 · 4 years ago
Photo
Tumblr media
#FútbolFemenino #deportefemenino #LaGloriaEsDeEllas El equipo #guerreirasgrena, dos veces campeón de la CONMEBOL #LibertadoresFEM 2020. @afeoficial Historia: La Associação Ferroviária de Esportes (literalmente en español: Asociación Ferroviaria de Deportes) es un club de fútbol femenino brasilero de la ciudad de Araraquara. Actualmente se desempeña en el Brasileirao Femenino. Es la sección femenina del Associação Ferroviária de Esportes. Dentro de sus palmarés se encuentran, dos Brasileirao Femenino en el 2014 y 2019 siendo así el equipo que más veces ganó el certamen, una Copa de Brasil lograda en 2014 y dos Copas Libertadores logradas en 2015 y 2020. #Collage #ProgramaCollage #Noticia #deporte #futbol #FiFA (en Montevideo, Uruguay) https://www.instagram.com/p/CMvEFAqBw-z/?igshid=10ks446mwzu7k
0 notes
eltelescopiocl · 4 years ago
Photo
Tumblr media
 ¡Ferroviaria campeón! El elenco brasileño, logró el título de la Copa Libertadores Femenino, tras vencer al América de Cali por 2 goles a 1. Con está victoria sumaron su segundo título continental que fue en el año 2015. @ferroviariafutebolfeminino @americadecali_fem @eltelescopio.cl @radio_pulso @santacruz_noticias (en Argentina) https://www.instagram.com/p/CMs7rVdhYu3/?igshid=rdmo7wj5rq0u
0 notes
venirducoeur · 5 years ago
Text
• 20 de febrero, 2019.
Estación de metro.
18:23, 20 de febrero.
Y, efectivamente, el tren que esperaba llegaba al andén correspondiente con unos cuantos minutos de retraso. Aunque…, quizá llegaba a la hora exacta y preestablecida, pero, la morena creía lo contrario debido a que en la pantalla de su teléfono móvil el reloj indicaba las seis y media. (…) Cuando su medio de transporte de aquel día se detuvo frente a sus ojos, esperó pacientemente apoyada sobre una de las columnas, con los auriculares puestos, a que los pasajeros saliesen. Posteriormente, y ya en su interior, buscó a consciencia algún vagón despejado, alejado y, con un poquito de suerte, deshabitado.
Con una sonrisa en los labios, tecleó: « El escondite siempre ha sido uno de mis juegos favoritos. ¿Crees que podrás encontrarme? ». Mensaje enviado. Y..., entregado. [ https://66.media.tumblr.com/b9e1dc78d0294d52b6ccd8b249faf5c6/tumblr_pn8i3r67vI1xm2j8xo1_1280.jpg ] ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ Nada más recibir y comprender el mensaje de texto, el americano se llevó apresuradamente las manos a los bolsillos del pantalón mientras que, desde la megafonía, se anunciaba la proximidad de los trenes que harían escala, durante los próximos minutos, en la estación. ¿Dónde habría puesto la cartera? Palpada la prenda inferior, al fin recordó dónde había depositado el accesorio: en el compartimento interior de la chupa. Apenas unos segundos después, adquirió un billete sencillo: el cual le permitiría viajar hasta el término de la línea ferroviaria. (...) Traspasados los correspondientes tornos con una urgencia mayor de la que le hubiera gustado, el veinteañero se aseguró de encontrarse en el andén adecuado. Aún podía reconocer su respiración agitada, cuando accedió al interior de un vagón indeterminado. Una vez las compuertas se cerraron tras de sí, aprovechó para replicar el mensaje de su ex-pareja: « Espero que te hayas escondido muy, pero que muy bien, porque en cuanto dé contigo vas a tener que explicarme larga y concienzudamente el motivo por el cual has cambiado nuestros planes a última hora. » ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ Antes de prestar atención al mensaje de texto que recibió por parte del americano en respuesta al suyo, había estado admirando el paisaje a través de la ventanilla. Con una visión nítida y muy clara de un futuro en común. La simple idea de volver a viajar con el muchacho conseguía estremecerla de pies a cabeza. De sumar momentos y multiplicar las emociones que hasta el momento habían sentido y compartido. Entre ambas comisuras floreció una nueva y entusiasta sonrisa al leer y releer un par de veces la réplica masculina. Volvió a teclear rápidamente sobre la pantalla, a medida que cruzaba una pierna sobre la otra y se acomodaba sobre el respaldo. No obstante, en el último momento eliminó todo el mensaje y optó por acercarse el móvil a los labios, iba mandarle una nota de voz: « Mm-hm... Eso ocurrirá si eres capaz de pillarme. Quizá el juego haya subido de nivel en estos últimos minutos: quizá estemos hablando ahora de mitad escondite, mitad pilla-pilla, ¿sabes? Y a mí no me gusta perder. ¿A ti sí? ». Enviar... Acto seguido, se levantó del asiento sujetando el teléfono para comprobar cuántas paradas le quedarían para alcanzar su destino. Incluso aprovechó para observar a cuanto le quedaba el aseo, por si acaso debía salir de allí corriendo para esconderse..., o para huir después hacia la salida más cercana. Iba a ser una tarde tan entretenida como divertida. ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ Una vez el mensaje de texto fue cursado, el americano aprovechó la proximidad existente con una de las ventanas del vagón para terminar de acicalarse, distribuyendo algunos de los mechones de su cabello con gracia y cierto estilo. Concluida la tarea, se puso manos a la obra. Miró a derecha e izquierda y, tras sopesar las posibilidades que una y otra dirección le ofrecían, se decantó por encaminar sus pasos hacia el extremo que contaba con un mayor número de vagones. Así pues, traspasó la puerta corredera que yacía a mano izquierda. A pesar de no haber hallado ni rastro de la morena, continúo avanzando a través del vehículo con una sonrisa interior adherida al mismísmo alma. ¿El motivo existente detrás de aquel sentimiento intrínseco de felicidad? La nota de voz recibida. « Detrás de ti. » Redactó, marcándose un farol. A continuación, detuvo el avance junto a la siguiente compuerta: esperando, de algún modo, contemplar al otro lado del cristal la figura que tanto estaba esperando. ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ Una alerta en modo vibración. Un nuevo mensaje entrante. Pero, ¿qué...? Cómo demonios. No podía ser verdad. ¿La había pillado? ¡¿Ya?! ¿De verdad estaba detrás de ella? No podía ser cierto... Ni siquiera sus fosas nasales habían captado el perfume de su ex-pareja y, éstas eran capaces de descubrirlo a distancia; pero, aun así, poquito a poco, fue dando media vuelta sobre su propio eje para asegurarse con el teléfono entre las manos. Al descubrir que tras ella no había nadie, se le escapó una pequeña risita mientras tecleaba rápidamente una réplica: « Qué cabrón. Me he girado. » Admitió, con una sonrisa que le llegaba hasta los ojos, un par de segundos antes de deslizar el dedo índice por la pantalla y presionar sobre el avioncito para dejar el teléfono en modo avión. Desconectó, también, los datos para no seguir dándole más pistas previas y lo guardó en uno de los compartimentos del bolso. No, no iba a ponérselo tan fácil... No obstante, decidió quedarse en el interior del vagón y, en principio, no moverse de allí. Perfectamente acomodada sobre el asiento junto a la ventanilla. ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ Coincidiendo con la paulatina detención del tren en una nueva estación, el veinteañero decidió arriesgarse a descender del mismo y emprender una pequeña carrera de veinte o treinta metros, que le condujese directamente hasta el último de los vagones: asegurándose de aquel modo el acceso desde un compartimento que la morena probablemente ni siquiera pudiera llegar a imaginarse. Una vez hubo ascendido a la parte posterior del vehículo, aguardó durante unos instantes a que el resto de pasajeros comenzasen a ocupar los asientos para, llegado el momento, progresar a través del pasillo central sin obstáculos ni estorbos de por medio. Fue así como, coincidiendo con la reanudación del trayecto, el muchacho abandonó el abrigo que hasta aquel instante le había proporcionado la zona habilitada para el acceso y salida de los pasajeros. Para su sorpresa, se encontró un compartimento desierto, a excepción de una única persona. Consciente de que ambos se encontraban disputando un juego, rompió nuevamente a correr: asegurándose no sólo de cortarla el paso, sino de recordarle también el resultado provisional de la disputa; había sido pillada. Todo ello, mientras esbozaba una amplia sonrisa y tomaba el mentón femenino entre una de sus manos. - ¿Me puedes explicar qué hubiera pasado si, en lugar de portar la cartera conmigo, la hubiese dejado en la guantera del coche?
0 notes
gradaroja945 · 5 years ago
Text
¿Se jugará la #CopaLibertadores Femenina este año? #FutbolFemenino #Ecuador
Tumblr media
Finalmente, luego de diferentes discusiones, y ante no tener un plan de contingencia como lo tienen con los demás torneos masculinos de la Conmebol, este organismo ha decidido confirmar que la Copa Libertadores Femenina se jugará en Quito, Ecuador, aun con la situación socio política actual por la que atraviesa el país hermano.
A pocos días de haberse declarado Estado de Excepción por parte del actual presidente del Ecuador, Lenin Moreno, y de verse un país volcado a las calles en contra de las medidas neoliberales de este mandatario al asumir un paquetazo provocado por los acuerdos pactados con el Fondo Monetario Internacional, los organizadores de la Copa Libertadores dicen que no existirá ningún inconveniente y que la Federación de Fútbol del Ecuador garantizará toda la seguridad pertinente para el desarrollo del torneo sin problema. La pregunta que nos viene a la mente es… ¿Será que tendría el mismo desparpajo si el torneo a jugar en Ecuador fuera masculino y de mayores? Porque partidos de la liga local de futbol masculino como el Liga de Quito vs. Emelec sí fue cancelado para “precautelar la seguridad de los ciudadanos” ¿Será que la vida de estas mujeres y las garantías de seguridad y de salud no son tan importantes? Teniendo en cuenta que todo un país tiene en alerta máxima sus sedes médicas, hospitales, clínicas y demás, para poder dar respuesta a las víctimas de las luchas que se vienen llevando en las calles. Recordemos que la Conmebol fue la finalmente responsable de trasladar la final de la Copa Libertadores masculina en partido de vuelta, no solo de ciudad, de país, sino de continente, disponiendo todo para que la final se jugara en Madrid, por la acción de un hincha que atacó el bus de uno de los equipos finalistas, que según principios de seguridad debía ser blindado y debía tener una ruta que fue alterada, igual que sus horarios, no por un Estado de Excepción (Nota: esta final en Madrid dejó cerca de 100 millones de euros de utilidades... nada mal para la Conmebol)
Apoyamos al pueblo ecuatoriano en su digna lucha por su soberanía, por su economía, por la defensa de los derechos ganados, apoyamos así mismo a los 16 equipos de fútbol femenino que disputarán esta Copa, que también es histórica en medio de esta continua disputa por acabar el machismo y el sexismo en el fútbol y en la vida en general.
Esperamos la Conmebol se haga responsable de la integridad de estas jugadoras profesionales y sus equipos técnicos, así como periodistas e hinchas que asistan, y no seda la responsabilidad únicamente a Federación o a las mujeres que allí jugarán bajo la excusa de finalmente ellas querían jugar, porque, así como cualquier otro torneo, el de las féminas merece tener un plan de contingencia ante situaciones como las que actualmente ocurren (el plan que se murmuraba en los pasillos era que la Copa se Cancelaba), y esperamos que los escenarios deportivos en el Ecuador no terminen siendo una réplica de un Estadio Nacional en Chile.
Hacemos un llamado desde Grada Roja a las hinchadas de los clubes participantes a exigir a las instituciones las garantías para estas profesionales del fútbol, para que tanto equipos, como Federaciones y la misma Conmebol entiendan que quienes se dirijirán a Quito no son carne de cañón, ni mucho menos recreadoras y recreadores que permitan cortinas de humo.
Tumblr media
Equipos a participar:
Atlético Huila - Deportivo Cuenca - Corinthians - Santiago Morning - UAI Urquiza - Estudiantes de Caracas - Ñañas - Peñarol - Municipalidad de Majes - Cerro Porteño - Mundo Futuro -  América de Cali - Ferroviaria - Colo Colo - Independiente Medellín - Libertad-Limpeño
Por: Regina Grunenberg – Grada Roja
Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Telegram
0 notes
srta-orxata-blog · 8 years ago
Photo
Tumblr media
22. Elizabeth Jane Cochran ✓
La vuelta al mundo en 80 días fue publicada en 1873 y dieciséis años más tarde una mujer pionera en el periodismo de investigación y aventurera de corazón decidió arrancarle el récord Phileas Fogg y conseguirlo en menos días.
Elizabeth Jane Cochran fue su nombre.
Nació un 5 de mayo de 1864 en Cochran's Mills, Pensilvania. Su padre fue Michael Cochran (hijo de irlandeses inmigrantes y fundador de este mismo pueblo) y su madre se llamaba Mary Jane. Ambos quedaron viudos de sus anteriores matrimonios. Mary Jane no había tenido hijos mientras que Cochran tuvo una decena. En este segundo matrimonio tuvieron cinco hijos más y la tercera de ellos fue Elizabeth. Toda esta gran familia vivió feliz en Chochran, sin embargo, un día, sin previo aviso, el padre murió. Fue tan de repente que Michael no había dejado testamento que incluyese a Mary Jane y a sus cinco hijos que quedaron en un situación económica muy precaria.
Mary Jane tuvo que abandonar el hogar y empezar a vivir como madre soltera ocupándose de sus cinco hijos. Elizabeth pudo empezar sus estudios para llegar a ser maestra pero pronto abandonó el colegio que su madre no le podía pagar y se marchó a vivir con ella a Pittsburg. No consiguió ser maestra con titulación pero ejercía com tal. Al cumplir los dieciocho años, su vida dio un giro importante. Un giro que la convertiría en Nellie Bly, en una pionera del periodismo de investigación y en una viajera intrépida que daría la vuelta al mundo.
Todo empezó cuando en el periódico local The Pittsburg Dispatch se publicó una carta que llevaba como título "What girls are good for" en la que un personaje misógino abogaba por obligar a las mujeres a ceñirse a sus labores de esposas y madres, criticando a aquellas que decidían trabajar fuera de casa, tildando su decisión de "monstruosidad". Elizabeth molesta e indignada hasta la medula escribió una feroz refutación al Dispatch firmada con el seudónimo «Chica huérfana y solitaria»El editor de periódico, George Madden, quedó muy impresionado ante la inteligente y aguda respuesta de la carta y publicó un anuncio en el que pedía a la misteriosa autora que se identificara. La joven se presentó y en es mismo momento fue  contratada bajo el pseudónimo de Nellie Bly, en honor a una de las canciones más conocidas del cantautor de Pittsburg, Stephen Foster.
En ese mismo momento comenzó la nueva carrera de Elizabeth, convertida en Nellie Bly, como periodista. Escribió artículos en los que buscaba dar voz a los problemas de mujeres trabajadoras. No obstante, desde la dirección del rotativo no le echaban flores por sus intenciones por ello la ‘invitaron’ a escribir textos sobre moda, sociedad, jardinería y temas que ella consideraba banales.
Estaba claro, Nellie Bly terminó abandonado las oficinas de Pittsburg y se marchó a México para ejercer como corresponsal. Con veintiún años se sumergió durante seis meses en un país sometido a la dictadura de Porfirio Díaz. Empezó a escribir sobre las injusticias políticas y aunque sus textos fuesen brillantes, o quizá por eso mismo, no tardó en recibir amenazas de muerte por lo que tuvo que volver a los Estados Unidos donde su experiencia acabó convirtiéndose en un libro titulado: Six Months in Mexico.
En 1887, Nellie dejó definitivamente el The Pittsburg Dispatch y se marchó a Nueva York donde inició su colaboración con el periódico New York World del magnate de los medios Joseph Pulitzer. Uno de los artículos más comprometidos de Nellie en su nueva faceta profesional y que también acabó convirtiéndose en un libro fue “Ten days in a Mad-House”. Nellie lo consiguió al hacerse pasar por una enferma mental para poder ingresar en el sanatorio femenino Women's Lunatic Asylum de la isla de Blackwell y denunciar el maltrato al que eran sometidas las internas.
Consagrada como escritora y periodista le propuso en 1888 un reto al editor del New York World, emular al protagonista de la obra de Julio Verne, La vuelta al mundo en 80 días, e intentar realizar semejante hazaña en menos días. Pulitzer, que tenia un indudable buen ojo para los negocios, aceptó la propuesta entusiasmado y tal fue la expectación, que la revista Cosmopolitan decidió enviar a su propia reportera, Elizabeth Bisland, para que compitiera con Bly. La carrera entre ambas periodistas llegó enseguida a las rotativas de todos los periódicos del mundo, que convirtieron la competición en un acontecimiento global. Por cuestión de días Bisland no pudo con Bly.
Un año después, el 14 de noviembre de 1889 a las 9:40, Nellie Bly sola, con veinticinco años, una escasa maleta y doscientas libras esterlinas escondidas en una bolsa atada alrededor de su cuello embarcó en el buque de vapor Augusta Victoria. Atrás dejaba el puerto de Hoboken; delante tenía una aventura de cuarenta mil kilómetros que, según el itinerario calculado con precisión y anunciado a bombo y platillo por el World, recorrería en tan solo setenta y dos días.
Al poco de comenzar, el octavo día de ruta, cuando llegó a Londres recibió una carta manuscrita que decía:
Estimada Señorita Nellie Bly,
Gracias a los periódicos hemos sabido de la extraordinaria empresa que con enorme tesón e innegable valor está usted llevando a cabo. Nos sentiríamos muy orgullosos de que aceptase nuestra invitación y pudiese visitarnos en nuestra residencia de Amiens, donde podríamos departir relajadamente sobre los pormenores de su viaje.
Atentamente:
Jules y Honorine Verne
La periodista sacrificó dos días de ruta y de sueño y se plantó al día siguiente en la mansión que los Verne tenían en el centro de Francia.
Pasaron una tarde entera charlando sobre la vuelta al mundo, sobre Phileas Fogg y sobre los viajes que uno y otro habían hecho. Hablaron de la imparable imaginación de Julio Verne, de los vehículos y los artefactos que aparecían en sus novelas, de las barcazas subacuáticas que recorrieron el Támesis en el siglo XVII, inspiradoras del Nautilus del Capitán Nemo, y del submarino eléctrico de Isaac Peral, botado solo un par de años atrás. Hablaron de avances tecnológicos, de automóviles con motor de combustión interna y de los cables eléctricos que corrían por el lecho marino permitiendo a la periodista enviar sus crónicas casi al instante. Hablaron del presente y del futuro.      
Siguiendo su viaje, Bly vivió innumerables peripecias: recorrió Inglaterra, cruzó el Canal de Suez, atravesó Ceilán, Malasia y los territorios británicos del sudeste asiático. Sufrió retrasos y desvíos en las rutas navieras y ferroviarias, sobre todo en la parte asiática del trayecto. Retrasos que su espíritu periodístico aprovechó para visitar una leprosería en China o un mercado de animales exóticos en Singapur, donde, por cierto, se compró un mono. Todas estas andanzas las fue escribiendo en cortas crónicas que el World iba publicando y más tarde se agruparían en el libro Around the World in Seventy-Two Days, una novela de gran éxito que incluía una versión del Juego de la Oca, sustituyendo al ave por la intrépida reportera.
Setenta y dos días después, seis menos que los que había necesitado el afamado inglés creado por Verne, llegaba a Nueva Jersey, el 25 de enero de 1890. La gente gritaba sin cesar: ¡Tres hurras por Nellie Bly! Agitaban pañuelos y bastones, se quitaban sombreros, lanzaban ramos de flores. Nellie llevaba el pelo encantadoramente despeinado bajo la gorra y sonreía, su piel estaba bronceada, estaba radiante, triunfal y dijo: “Ir de Jersey a Jersey equivale a dar la vuelta al mundo y ahora estoy en Jersey”
3 notes · View notes
eldiariodebuenosaires · 5 years ago
Text
Rubén el "Pollo" Sobrero, sobre el paro en el Ferrocarril Sarmiento: "Hace cinco años venimos reclamando esto"
Rubén el “Pollo” Sobrero, sobre el paro en el Ferrocarril Sarmiento: “Hace cinco años venimos reclamando esto”
La línea de Ferrocarril Sarmiento se encuentra este martes fuera de servicio debido a una medida gremial dispuesta por la seccional oeste de la Unión Ferroviaria.
El paro, que afecta a 325 mil usuarios, es en reclamo de condiciones laborales de seguridad e higiene para el personal femenino que trabaja en las estaciones.
🚄 En reclamo de mejores condiciones laborales, este martes hay paro en…
View On WordPress
0 notes
elreporterodigital · 5 years ago
Text
Copa Libertadores en Ecuador puede ser suspendida si aumentan los disturbios
(EFE).- La Copa Libertadores de fútbol femenino, que se inicia este viernes en Ecuador, puede ser suspendida en cualquier momento si llegan a aumentar los disturbios en el país, indicó el gerente del Comité Organizador Local (COL) de la competición, Santiago Morales. "No podemos garantizar que el torneo llegue a terminar al cien por ciento si es que las manifestaciones son más fuertes y corre peligro la integridad de las jugadoras", aseguró Morales en una conferencia de prensa. Desde hace nueve días hay protestas en Ecuador contra reformas económicas adoptadas por el Gobierno en diferentes puntos del país, pero que se han tornado especialmente violentas en la capital, Quito. El directivo agradeció a la Policía Nacional por el apoyo para dotar de "la seguridad necesaria" tanto a las delegaciones participantes como a los aficionados. Tras varias reuniones con autoridades policiales en las que se analizó si era conveniente mantener la apertura de la Copa Libertadores, tanto la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) como la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) decidieron continuar con lo planificado. "Esto es una planificación grande que hemos venido realizando con los dirigentes nacionales a nivel de seguridad", detalló por su parte el coordinador general del COL, William Poveda. Sobre la reciente restricción de movilidad decretada por el Gobierno entre las 20.00 horas y las 5.00 horas del día siguiente, Morales aclaró que "el toque de queda no tiene nada que ver con los sitios deportivos", sino que la medida abarca el entorno de los edificios públicos. Por su parte, el teniente coronel de la Policía de Estado Mayor, el comandante Franklin Espinoza, manifestó en la comparecencia que la misión de las fuerzas de seguridad "es garantizar que este evento se desarrolle de la mejor manera, que esta fiesta deportiva se lleve a cabo con seguridad". La vocal de la Comisión Nacional de Fútbol Femenino, María José Benítez, resaltó el éxito que tuvo la copa femenina nacional en Ecuador, e instó a la población ecuatoriana a apoyar el crecimiento de los distintos cuadros deportivos. En paralelo, resaltó la colaboración de centros de alto nivel para el entrenamiento, y a las cadenas hoteleras que permitieron el hospedaje de las jugadoras. El partido de apertura tendrá lugar este viernes a las 17.00 horas locales (22.00 GMT) en el Estadio Olímpico Atahualpa de Quito entre el Atlético Huila colombiano y el Peñarol uruguayo, mientras que al mismo tiempo el Deportivo Cuenca ecuatoriano y Estudiantes de Caracas venezolano se enfrentarán en el estadio Rodrigo Paz de la misma ciudad. El torneo contará con la presencia de tres campeones de las ediciones pasadas: el Atlético Huila colombiano, el Colo Colo chileno y el Ferroviaria brasileño. from Blogger https://ift.tt/33oL6sk via IFTTT
0 notes
that-soccer-guru · 4 years ago
Note
PALO 70 HPTAAAAAAAAAAAAAA🙃
yo en este momento
Tumblr media
5 notes · View notes
valladolidnoticias · 7 years ago
Text
Y el campeón de España es... Valladolid
El frío no daba tregua en aquella mañana del 22 de noviembre de 1942, aunque las lluvias de los últimos días no aparecieron ese domingo. La estampa en el estadio de la Ferroviaria, del barrio madrileño de Delicias, era la cotidiana en una jornada dominical. El público llenaba las gradas con ánimo de ver un buen espectáculo deportivo y en el campo, el once de Valladolid contra once de Murcia con una final en juego. Sin saberlo, todos ellos, espectadores, jugadores, árbitros, asistían a un hito histórico, una primera página de un libro que se llenaría con los años de éxitos y pasión. El I Campeonato de España de Balonmano, o Copa del Generalísimo, escribía sus primeros renglones en la historia.
España vivía los años más duros de la posguerra. La ciudadanía veía con horror las noticias que llegaban de Europa mientras intentaba borrar de sus retinas la tragedia vivida en carne propia. Para las mentes atribuladas de los españoles, el deporte constituía el mejor bálsamo con el que curar las heridas y evadirse de la caótica realidad.
El ‘balón a mano’ o ‘handball’ había aterrizado en España tímidamente unos años antes en los ambientes militares heredado de países como Dinamarca o Alemania donde ya se practicaban juegos desde finales del siglo XIX conocidos como handbolt o toor-ball. Era un balonmano a once con normas y características casi calcadas a las del fútbol. En la Escuela Naval de Ferrol los alumnos y cadetes ya practicaban este deporte en 1928, también en el Regimiento Alcántara de Barcelona, aunque el impulso más grande se lo dio la Escuela Central de Educación Física de Toledo, donde el capitán Mendoza redactó en 1929 un primer reglamento con algunas normas básicas: «Cada uno [equipo] consta de 11 jugadores, pero el juego puede empezar con 8, completándose durante su desarrollo»; «los jugadores se reparten entre 1 portero, 2 defensas, 3 medios y 5 delanteros»; «en cualquier parada reglamentaria durante el encuentro, pueden ser sustituidos jugadores previo conocimiento del árbitro», o «está prohibido llevar calzado con puntas, tacos finos o muy cónicos, refuerzos que resalten y gafas sin montura», eran algunas de las reglas.
En Valladolid, este deporte no llega hasta pasada la guerra. Como recoge José Miguel Ortega, en su libro ‘Historia del Deporte Vallisoletano’, «el 11 de junio de 1939 se celebró un encuentro en la Academia de Caballería entre dos equipos militares que apenas tuvo trascendencia». «La presentación oficial del balonmano en esta ciudad fue el 2 de mayo de 1940 con un amistoso disputado en el campo anexo a la plaza de toros entre la Organización Juvenil de Madrid y su homónima vallisoletana […] resuelto a favor del conjunto madrileño por 4 a 2».
El balonmano se hace oficial
En mayo de 1941 se crea la Federación Nacional de Balonmano bajo la presidencia de Emilio Suárez Marcelo. Una estructura formal para un deporte que aún no había conseguido abrirse hueco en las secciones deportivas de los diarios de la época, en las que el fútbol, principalmente, junto con la hípica y el boxeo recibían casi toda la atención. Con las bases orgánicas sentadas, la nueva Federación decide crear en 1942 el I Campeonato de España para el que Francisco Franco donó una copa que sería otorgada al ganador, motivo por el cual el torneo se conoció como Copa del Generalísimo.
En una primera fase, dividida por regiones, el equipo representante de la capital del Pisuerga, el SEU Valladolid, superó a los conjuntos de Ávila, Oviedo, Palencia, Salamanca y Segovia, por lo que se proclamó campeón de la región castellana. El 12 de noviembre se celebró el sorteo que determinó los cruces de la fase nacional que se disputarían a partido único. Así, los pucelanos quedaron emparejados en cuartos de final con el ganador de la región centro, el Frente de Juventudes de Madrid. El encuentro se jugó el día 17 de ese mes en el Estadio Municipal de la capital, «cedido por el Real Valladolid Deportivo, en consideración a la importancia y trascendencia del partido», explicaba El Norte de Castilla en su edición del 15 de noviembre de 1942. Los madrileños llegaban con la vitola de favoritos, sin embargo se vieron ampliamente superados por el «equipo local, que se mostró muy superior a su adversario, debido a su sólida preparación física, que les permitió llevar a fuerte tren todo el partido hasta agotarles», rezaba la crónica de El Norte. El Diario Regional destacaba la «delantera del SEU, que llegaba una y otra vez a la portería madrileña ensayando sus tiros en todas posturas y parando muy bien el meta del Frente de Juventudes, que fue lo mejor del equipo». Con el abultado resultado de 8 a 1, los vallisoletanos partieron hacia la capital de España, donde se disputaría la final a cuatro.
En el barrio de Vallehermoso, al suroeste del foro, el campo del Cerro del Pimiento acogía la semifinal de esta recién estrenada competición. El conjunto vallisoletano quedó emparejado con el Patronato Obrero de Palma de Mallorca, sobre quien también acompañaba un aura de favorito, pues «toda la prensa le consideraba como el más avezado en esta clase de campeonatos», explicaba el Diario Regional. «En este partido, la alineación de nuestro equipo bajaba bastante con relación al equipo que ganó en Valladolid, ya que faltaban tan buenos elementos como Garteiz y Adarraga, en la defensa, y Miner en la delantera por lo que tuvo que bajar De la Cal a la media y La Fuente a la defensa con Pisonero», relataba días después el mismo rotativo. Sin embargo, «a los pocos minutos de empezar el encuentro, se vio que ganaría el SEU pues tiraban más a gol que los isleños. [El partido] terminó con la victoria de los nuestros por 10 a 3», narraba la escueta crónica de este diario. En la otra semifinal, ese mismo día, el Frente de Juventudes de Murcia venció al Amaikak Bat de San Sebastián por tres a dos. La final ya tenía contendientes.
La final
Eran las once de la mañana del 22 de noviembre de 1942 y ya estaba todo listo para que la final diera comienzo. Numeroso público se congregó en el Campo de la Ferroviaria para ver la disputa de la I Copa del Generalísimo entre dos conjuntos que habían accedido de forma brillante. Por primera vez, los de Valladolid llegaban como favoritos al encuentro «con sus múltiples jugadores de baloncesto», como apuntaba la previa del ABC.
«Los vallisoletanos fueron siempre superiores a los murcianos, dominándoles en juego y en velocidad y haciendo un bellísimo partido, que el público ovacionó constantemente», relataba El Norte de Castilla, en un choque que toda la prensa de la época calificó como «interesante y entretenido». «La primera parte terminó con el tanteo de 2 a 0. En ella el dominio fue alterno, a pesar de que el marcador señalara ventaja del SEU vallisoletano», detallaba el Diario Regional, quien ofreció la crónica más extensa del acontecimiento: «Los murcianos, muy bien entrenados ligaban jugadas verdaderamente interesantes y de mucha clase. La delantera vallisoletana, con menos técnica, tiraba más duramente», precisaba. «Inauguró el marcador el delantero centro [Leoncio] Sánchez, jugador de largas piernas y mucho brazo que de un tiro por alto despistó al portero murciano que ni se movió creyendo pasaría por encima del larguero. Diez minutos antes de terminar este tiempo, el Valladolid volvió a inquietar la meta murciana y el mismo jugador, Sánchez, consiguió el segundo gol para su equipo de un tiro muy duro a media altura. En la segunda parte, y al poco de empezar, el SEU consiguió otro gol por mediación de su extremo izquierdo Sanz de la Rica en un barullo cerca de la puerta del Frente de Juventudes murciano. El Murcia, lejos de amilanarse, se empleó más a fondo y dominó insistentemente. Fruto de este dominio fue el gol del Frente de Juventudes conseguido muy limpiamente por su medio centro Payán, de un tiro desde lejos muy esquinado. En una arrancada vallisoletana, Sánchez alargó su brazo certeramente y consiguió el cuarto gol», concluía el relato.
Cuatro goles a uno y una victoria que ha pasado desapercibida para las generaciones siguientes, pero que el capitán de aquel equipo, Benito Sanz de la Rica, le recordaba al periodista Marco Antonio Méndez para su libro ‘Historia del Balonmano en Valladolid’: «Ellos empujaron algo en la primera parte. Nosotros actuábamos con más cautela pero metimos dos goles. En el segundo tiempo, nuestro portero, Díaz, tuvo varias intervenciones de mérito y como anotamos dos goles con rapidez, uno de Leoncio [Sánchez] y otro mío, nos sirvió para ganar la final por 4 a 1».
No hubo baño de multitudes ni grandes celebraciones. Los campeones de aquel primer título oficial fueron recibidos cuatro días después por el rector de la universidad quien les ofreció una agasaja con un vino español.
Más discretamente, la Sección Femenina de Valladolid inició su camino hacia el éxito del balonmano femenino proclamándose campeona regional en 1943 y llegando a la final de los Juegos Universitarios Nacionales en 1945, aunque cayó derrotada por Madrid por 4 a 3.
El Campeonato de España de balonmano a once se mantendría hasta 1959. A partir de ese año, el auge del balonmano a siete finiquitaría el modelo anterior. Desde entonces y hasta 1975, se mantendría la denominación de Copa del Generalísimo y en la temporada 75/76 adoptaría la nomenclatura actual de Copa del Rey. Setenta y cinco años de historia, de grandes historias que se escriben semana a semana de un deporte, el balonmano, que siempre tuvo el nombre de Valladolid entre sus renglones más destacados.
Fuente: El Norte de Castilla
Y el campeón de España es… Valladolid was originally published on Noticias
0 notes
that-soccer-guru · 4 years ago
Note
américa came back SO MUCH BETTER from the 2nd half even with the nonsense refereering.... oh god, am i cheering against my country now??? it's 100% on you
my job here is done then!
2 notes · View notes
that-soccer-guru · 4 years ago
Note
how are we feeling about the final??? also, usme's gol was HELLA pretty
USME'S HELLA PRETTY GOAL HAS MADE HER THE MAXIMUM SCORER OF THE WOMEN'S LIBERTADORES SO WE ARE VIBING.
I am. so annoyed. with America. right now.
They're playing a good game all things considered, but fuck me the mistakes they make are HUGE. Both goals came off dumbass choices. They held the tied score for like 2 seconds. I need them to get it together so that I don't have an aneurysm is all.
I'm ngl I've spent a lot of time watching the views counter. I love to see that at the highest point there's been 60K people watching this game. I hope this is a sign of things to come for women's soccer in South America.
NOW PLEASE GIVE ME A BETTER, LESS ERROR RIDDEN, SECOND HALF AMERICA.
CAMPEÓN AMÉRICA CAMPEÓN, VAMOS NIÑAS QUE SI SE PUEDE!!!!
2 notes · View notes
that-soccer-guru · 4 years ago
Note
Parce, ¿Te vas a ver la final de La Libertadores Fem?
Pero por supuesto!
Me hubiera gustado que la final fuera con la U pero que se le va a hacer, estoy emocionada!
Hoy es el día de olvidarme que el América me cae mal (ya sabes, por cuestiones de ciudad haha) y decir CAMPEÓN AMÉRICA CAMPEÓN!!!
-----in english----
Bud, are you watching the [women's] Libertadores Final?
Of course!
I would've liked a final with 'la U' but what can you do, I'm excited though!
today is the day I forget that I dislike America (ya know, bc of city pride) and say LETS GET THIS BREAD AMERICA!!!!
2 notes · View notes
that-soccer-guru · 4 years ago
Note
Qué dice nea? (Ante todo la decencia) Te estas viendo el partido? Tengo resto de estrés porque empezaron jugando bien, les metieron el gol y no quieren empataaaaaar😫😫😫 que rabia parce.
El nea anon of course haha. me dio risa así que lo aceptare por ahora.
PRECISO ME PONGO A CONTESTAR ESTE MENSAJE Y CATA NOS MANDA AL EMPATE. AHORA POR DIOS NIÑAS NO ME HAGAN SUFIR OTRA RONDA DE PENALTIES. UN GOL O DOS MÁS POR FAVOR!!!
Vamos América que si se puede HIJUEPUTAAAAAA (ante todo la decencia pero es que NO PUEDO DE LA EMOCION!!!!)
(retiro lo dicho anteriormente. que hijueputa vida ahora un penalty para ellas y la pobre arquea que no está teniendo un buen día)
-----in english------
THE MOMENT I STARTED ANSWERING THIS CATALINA USME TIED IT WITH A PENALTY KICK. PLEASE GIRLS I CANT SUFFER THROUGH ANOTHER OENALTY ROUND, ONE OR TWO MORE GOALS.
and the moment I wrote it, America earned themselves a fucking penalty shot and Ferroviaria got ahead by one. I hate it here.
CMON AMERICA LETS GET THIS SHIT TOGETHER.
1 note · View note
that-soccer-guru · 4 years ago
Note
NOOOO que vaina, ese palo no nos quiere dejar ganar😔
Esto es PURO espíritu de América, seamos reales. Siempre cagandola cuando llegan al final, que vida hombre.
POR DIOS NIÑAS, ÉCHENLE GARRA, PÓNGANLE GANAS, POR FAVOOOOORRRRR.
0 notes