#Estilos Arquitectónicos
Explore tagged Tumblr posts
soyarquitectura-blog · 2 years ago
Text
Casa de campo moderna con acero y madera!
En este artículo, exploraremos la fascinante evolución de la casa de campo moderna, un estilo arquitectónico que ha sabido combinar la tradición y la innovación. Desde sus raíces históricas hasta las tendencias contemporáneas, descubrirás por qué estas casas se han convertido en un símbolo de comodidad y elegancia en la vida rural. Acompáñanos en este viaje a través de las casas de campo modernas…
Tumblr media
View On WordPress
4 notes · View notes
sonsofks · 1 year ago
Text
¡Los Sims 4 Desvelan los Kits "Castillo con Clase" y "Gusto Gótico" Votados por la Comunidad!
EA y Maxis dan vida a los deseos de la comunidad, ¡los kits que transformarán tu juego llegan el 18 de enero! ¡Hola, Simmers! En un emocionante anuncio, EA y Maxis nos traen la revelación de los dos kits más esperados votados por la comunidad de Los Sims™ 4: “Castillo con Clase” y “Gusto Gótico”. Estos esperados paquetes estarán al alcance de todos a partir del 18 de enero, disponibles para PC…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mexicoantiguo · 7 months ago
Text
Imagen de la Catedral Metropolitana de México D.F.
Ca.1900
Fusión de estilos arquitectónicos: Aunque predominantemente barroca, la catedral incluye una mezcla de estilos, como el renacentista, gótico y neoclásico. Esto se debe a que su construcción duró casi 250 años, desde 1573 hasta 1813, atravesando distintos periodos artísticos.
Tumblr media
108 notes · View notes
mondosalamone · 2 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La única obra de Francisco Salamone en la Ciudad de Buenos Aires
Antes de 1938, en la esquina de Av. Alvear y Ayacucho, justo frente al Hotel Alvear, se alzaba una majestuosa mansión: la residencia de la familia del Dr. Carlos Dose. Convivió un tiempo con el icónico hotel, pero en 1938 fue demolida.
Cinco años después, entre 1942 y 1943, se construyó en ese mismo terreno un edificio de 10 pisos con locales comerciales en planta baja, que décadas más tarde albergaría a la firma @hermes . La obra fue encargada por Adolfina Croft de Salamone, esposa de Francisco y madre de sus cuatro hijos.
Por esos años, Salamone fundó SAFRRA, su empresa familiar, con la que se dedicó a la construcción de edificios en altura y proyectos viales en Buenos Aires. De hecho este edificio fue denominado Edificio Safrra.
En la Revista del Centro de Arquitectos, Constructores de Obras y Anexos de 1939, la obra ya aparecía como de próxima ejecución. Años más tarde, en un registro de Obras Sanitarias de la Nación de 1943 figura en el listado de certificados finales de obras.
Si bien la obra ha sido históricamente registrada como construida en 1950, el estilo arquitectónico utilizado ya no era común en esa época. Además, hubiera sido llamativo que un lote tan valioso podría haber permanecido baldío durante tantos años.
El departamento que visité en 2023 es increíblemente luminoso, con balcones que ofrecen vistas al Hotel Alvear y al río. La suite principal cuenta con su propio balcón, vestidor y un espacioso baño. Además, incluye un área que puede utilizarse como escritorio, una cocina moderna, una habitación de servicio y lavadero.
Fotos: 2023
Foto de archivo: Archivo General de la Nación
10 notes · View notes
oswaldo94 · 8 months ago
Text
Tumblr media
Santuario de Guadalupe en Aguascalientes, México 🇲🇽. Estilo arquitectónico barroco
12 notes · View notes
menzapping · 5 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
‘la Térmica’ , Málaga, Andalusia, Spain
**Descubriendo La Térmica: Un viaje arquitectónico entre el tiempo y el espacio**
La Térmica, ubicada en Málaga, es mucho más que un edificio; es una narrativa visual y arquitectónica que trasciende épocas. Originalmente concebida en 1907 como la nueva Casa de Misericordia de la ciudad, este edificio de estilo regionalista ha albergado diversas funciones a lo largo de su historia: casa cuna, asilo, hospital de sangre durante conflictos bélicos, escuela, centro de formación y, más recientemente, un laboratorio de cultura contemporánea.
Sin embargo, lo que verdaderamente fascina de este lugar son sus espacios interiores: un laberinto de pasillos y estancias donde la repetición de puertas y arcos genera una atmósfera única y casi surrealista.
En ciertas áreas, especialmente en sus pasillos interminables, La Térmica parece habitar en un plano intermedio entre lo familiar y lo extraño. Este carácter de "espacio liminal" no es solo un efecto visual; es una experiencia sensorial. Los suelos de baldosas, las paredes de tonos neutros y las sombras proyectadas por la luz natural filtrada a través de ventanas altas evocan una sensación de pausa en el tiempo, como si el edificio invitara a los visitantes a reflexionar en tránsito entre un punto y otro.
Cada puerta parece contar una historia. Algunas conducen a espacios que respiran arte y creatividad, mientras que otras permanecen cerradas, guardando secretos del pasado. Este diseño, aparentemente sencillo pero profundamente enigmático, subraya la importancia del vacío y la repetición en la arquitectura, elementos que refuerzan la sensación de introspección y misterio.
La Térmica no solo alberga actividades culturales; es un espacio que, por sí mismo, inspira. Cada rincón revela un equilibrio entre funcionalidad y estética, mientras su carácter liminal convierte cada paso en una oportunidad para perderse y encontrarse en su esencia atemporal. Un lugar para quienes desean contemplar no solo lo que se ve, sino lo que se siente en la profundidad de sus muros.
Si te atraen los espacios que desafían las expectativas y te conectan con lo intangible, La Térmica es una visita obligada. Su arquitectura no es solo un reflejo de su historia, sino una invitación a explorar los límites de nuestra percepción del espacio y el tiempo.
9 notes · View notes
mondomoderno1 · 6 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El nombre del Ingeniero Adalberto Torcuato Pagano, tal como el de Francisco Salamone en su momento, quedó relegado al olvido a pesar de su vasto legado arquitectónico. Gobernador del Territorio Nacional de Río Negro entre 1932 y 1943, Pagano impulsó un amplio programa de construcción de obra pública, destacándose las comisarías que proyectó en la provincia patagónica. Hacia allá nos dirigimos en mayo pasado junto al gran René Longoni y @matias_.longoni 🚐.
Antes de su etapa rionegrina, el ingeniero Pagano dejó una marca significativa en la ciudad de Bahía Blanca, donde nació y desarrolló varios de sus primeros proyectos arquitectónicos. Allí, por ejemplo, construyó su casa - estudio (1) en 1929. También el Teatro Rossini (2) inaugurado el mismo año.
Las comisarías, de estilo art déco y pintoresco, no solo se destacaban por su funcionalidad, sino también por su refinamiento arquitectónico en el cual todavía se lucen las fachadas de piedra laja y los techos de tejas rojas 🏡. Construyó viviendas contiguas para los oficiales y sus familias, algo casi inusual en la época. Estas residencias contaban con comodidades avanzadas para ese momento: sistemas de calefacción central, pisos de parquet, y baños con agua corriente 🚿.
Un detalle curioso es que Pagano incorporó elementos decorativos de pueblos originarios en algunos de sus edificios (1 al 4), un homenaje que también puede verse en su casa-estudio en Bahía Blanca.
Además, en El Bolsón (10,11,12) Pagano dejó su sello diseñando los primeros edificios de la ciudad: el hotel Piltriquitrón, la comisaría, el hospital, la escuela, el correo y la municipalidad 🏠. Obras que buscaban no solo resolver necesidades prácticas, sino también impulsar el desarrollo de la región.
En 2005, la Legislatura de Río Negro declaró de "interés histórico y cultural" todas las construcciones públicas de su gestión. Sin embargo, ese reconocimiento aún espera ser acompañado de un cuidado activo: ni inventarios, ni placas, ni un plan de preservación han sido implementados. La ejecución de la ley, el verdadero homenaje al ingeniero y su legado, sigue pendiente 💔
Fuentes: Las comisarías de Pagano: una singular obra en pueblos de la Patagonia por Ing. Mario R. Minervino Monumentalizar en el territorio – Pilar Pérez “Adalberto Pagano, una pasión rionegrina” compilado por la señora Olga Hebe Pagano. Adalberto Pagano, aquel gobernador del Territorio que dejó un conjunto de obras de vigencia actual - Carlos Espinosa - APP Noticias Buscando a Salamone FB
9 notes · View notes
carloskaplan · 2 years ago
Text
Tumblr media
Estilos arquitectónicos
54 notes · View notes
joseandrestabarnia · 5 months ago
Text
Tumblr media
Melchior de Hondecoeter (Utrecht, h. 1636 – Ámsterdam, 1695) Paisaje con aves de corral h. 1660 óleo sobre lienzo 135,7 x 115 cm Nº inv. P05689 Colección BBVA España
Hondecoeter forma parte de una familia de pintores especializados en la pintura de animales. Aprendió el oficio de su padre, Gijsbert de Hondecoeter (1604-1653), y su tío, Jan Baptist Weenix (1621-1660?), quienes realizaban pinturas decorativas con un estilo influido por la pintura italiana. En las composiciones de Hondecoeter hay un interés moralizante, pues en ocasiones se basó en fábulas o en la exaltación de las aves de corral por encima de las aves silvestres, por ser los primeros animales que prestaron un servicio a la humanidad. Esta tendencia fue muy apreciada por los protestantes holandeses, pues coincidía con la exaltación del valor del trabajo como parte fundamental de su religión. La fidelidad con la que Hondecoeter representa estos animales hace pensar que utilizó aves disecadas, dada la dificultad que implica trabajar con animales en movimiento.
La atribución a Hondecoeter, el más conocido y prestigioso pintor holandés de aves de corral en el siglo XVII, con la que esta obra compareció en el mercado del arte barcelonés en 1950-51, fue rechazada por E. Valdivieso, que consideró que la obra no guardaba relación con el estilo habitual del pintor. Sin embargo, la calidad de la pintura, el tratamiento de los plumajes y la composición en diagonal, rota en el ángulo superior derecho por una luz que baña la composición, llevaron a Alfonso E. Pérez Sánchez a mantener la atribución hasta que aparecieran nuevos datos. Hondecoeter suele construir sus composiciones presentando en el centro un conjunto importante de animales e introduciendo en los lados del lienzo otros que aparecen cortados ante el espectador, como es el caso en esta obra. La utilización de elementos arquitectónicos para compensar las masas es un recurso típico de su producción de la década de 1660. La enorme fama y el prestigio de este artista hicieron que sus composiciones se copiasen e imitasen incluso en el siglo XVII, por lo que no puede descartarse tampoco que se trate de obra de otra mano. El lienzo sufrió una ligera modificación de formato.
Información e imágenes de la web de la Colección BBVA.
5 notes · View notes
1mikel2 · 8 months ago
Text
JaeCheol Park AKA PaperBlue, crea estos impresionantes e intrincados dibujos a modo de sketches arquitectónicos. Pero en lugar de imaginar un edificio edificable, Park emplea la estética clásica ilustrativa para formar entornos urbanos fantásticos donde las estructuras aparecen y desaparecen, mezclando entre sí una neblina de patrones geométricos sumamente espectaculares.
Sus líneas sueltas y sus capas intensivas amenizan los estilos arquitectónicos históricos que destaca en sus dibujos. El artista, que tiene su sede en Seongnam, Corea del sur, tiene una amplia audiencia para su arte digital y conceptual. Park comparte sus tutoriales de dibujo en YouTube y también os podéis hacer con su libro “The art of Paperblue” disponible en Amazon.
JaeCheol Park AKA PaperBlue, creates these impressive and intricate drawings as architectural sketches. But instead of imagining a buildable building, Park uses the illustrative classical aesthetic to form fantastic urban environments where structures appear and disappear, mixing together a fog of extremely spectacular geometric patterns.
Its loose lines and intensive layers enliven the historical architectural styles that stand out in their drawings. The artist, who is based in Seongnam, South Korea, has a wide audience for his digital and conceptual art. Park shares his drawing tutorials on YouTube and you can also get his book "The art of Paperblue" available on Amazon.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
19 notes · View notes
soyarquitectura-blog · 2 years ago
Text
Fachadas minimalistas pequeñas! Hermosas!
Las casas con fachadas minimalistas modernas son un estilo arquitectónico que se caracteriza por la simplicidad, la limpieza de líneas y la atención cuidadosa a los detalles. En este artículo te ofrecemos algunas de sus principales características: Sencillez en el diseño: La simplicidad es la clave en las fachadas minimalistas. Se evitan ornamentos innecesarios y elementos decorativos excesivos.…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
naihhhhishere · 1 month ago
Text
"Medici: Masters of Florence"
Tumblr media
El cambio de gótico a renacimiento, principalmente debido al apoyo de la familia Medici. Desde una perspectiva arquitectónica, estas secciones son abundantes en las disparidades y en la representación de los componentes que caracterizarán la transformación del diseño de la época.
Desde el principio, la serie nos sitúa en un entorno donde la arquitectura gótica, caracterizada por sus imponentes formas verticales, arcos puntiagudos y una intrincada decoración, a pesar de las actualizaciones ocasionales, continúa comandando el paisaje urbano de Florencia. La representación de estructuras como el Duomo, con su domo incompleto, destaca las dificultades técnicas y estéticas que enfrentan durante su era de la construcción. La búsqueda de un arquitecto para finalizar este colosal proyecto evoluciona a un conducto vital, mostrando la ambición y la autoridad de la Signoria y, en consecuencia, familias prominentes como el Medici.
La figura de Filippo Brunelleschi emerge como un punto de inflexión arquitectónico. Su viaje a Roma en busca de los principios de la arquitectura clásica: proporciones armoniosas, arcos de medio circular, columnas con órdenes claras y la búsqueda de luz y espacio equilibrados) simboliza el inicio de la transformación del Renacimiento. Las primeras impresiones de esta nueva sensibilidad se revelan en los bocetos y conceptos que Brunelleschi comparte con Cosimo de 'Medici. La lógica espacial que caracterizará a sus próximos trabajos se intuitan.
El monasterio de San Marco, bajo la administración de Cosimo, se representa como una instancia inicial del despliegue de estos principios nacientes. Aunque en las secciones iniciales permanece en la etapa de plan, el concepto de una habitación utilizable y ordenada que muestra la dignidad humana a través del equilibrio de sus dimensiones, diverge de la etérea más espiritual y la inclinación ascendente prevaleciente de la arquitectura gótica. La intención de la familia Medici era fomentar una sociedad más equilibrada y equitativa puede servir como una fuerza impulsora detrás de su patrocinio de las artes.
Además, la serie ilustra cómo la arquitectura trasciende meras preocupaciones visuales o estructurales, funcionando como un instrumento político y social también. Los proyectos de construcción a gran escala financiados de la familia Medici, que les confirieron estima, autoridad e influencia dentro de la ciudad. La construcción representa una manifestación tangible de su riqueza y su compromiso con el florecimiento de Florencia. La elección de un estilo arquitectónico también implicó un mensaje. El Renaissance clásico, con su homenaje a la grandeza de Roma, significa un anhelo de una nueva época de magnificencia en Florencia, dirigida por casas como el Medici.
En estos episodios iniciales, se desarrolla un diálogo visual entre la tradición arquitectónica establecida y la visión de la génesis emergente. Las estructuras góticas significan los restos de una época pasada, mientras que los conceptos y empresas de Brunelleschi, junto con el patrocinio de Medici, anuncian un "renacimiento" arquitectónico. La tensión entre la continuidad y la innovación se convierte en un tema central, reflejando la transformación cultural que está experimentando Florencia. La arquitectura, por lo tanto, no es simplemente un mero telón de fondo, sino un personaje silencioso que narra la historia de la transformación y la aspiración en el núcleo del Renacimiento.
4 notes · View notes
originalstarfishbarbarian · 1 month ago
Text
Descubre las Mejores Pérgolas para tu Jardín en Valencia
Introducción
Cuando se trata de embellecer nuestros jardines y espacios exteriores, las pérgolas son una opción que ha ganado mucha popularidad en los últimos tiempos. En Valencia, donde el tiempo mediterráneo invita a disfrutar del aire libre, elegir la pérgola conveniente puede convertir tu jardín en un lugar ideal para relajarse o entretenerse. En el artículo, exploraremos las opciones mejores de pérgolas libres en Valencia, centrándonos en peculiaridades renovadoras como las pérgolas bioclimáticas. Además, responderemos a preguntas usuales que te ayudarán a tomar la mejor decisión para tu hogar.
Pérgolas Valencia: La Solución Idónea para Tu Jardín
Las pérgolas en Valencia no solo son funcionales; también son estéticamente agradables. Estas estructuras ofrecen sombra y protección contra el sol, lo que es fundamental en una región con veranos calurosos. Además de esto, pueden servir como un punto focal en el diseño de tu jardín.
Beneficios de Instalar Pérgolas en Tu Jardín Sombra y Protección: Dan un refugio del sol intenso. Estética Mejorada: Agregan valor visual a tu espacio exterior. Espacio Adicional: Crean áreas útiles para reuniones o actividades al aire libre. Versatilidad: Se amoldan a diferentes estilos de jardín. Tipos de Pérgolas Disponibles Pérgolas de Madera: Clásicas y cálidas. Pérgolas de Aluminio: Modernas y resistentes. Pérgolas Bioclimáticas: Innovadoras y ajustables. ¿Qué Son las Pérgolas Bioclimáticas?
Las pérgolas bioclimáticas son estructuras que dejan regular la temperatura y la luz natural mediante lamas orientables. Esto significa que puedes amoldar la cantidad de luz solar que entra según tus preferencias.
Tumblr media
Ventajas de las Pérgolas Bioclimáticas Control Climático: Ajusta el flujo de aire y luz. Eficiencia Energética: Reduce la necesidad de climatización artificial. Diseño Personalizable: Se adaptan a la perfección a cualquier espacio arquitectónico. Materiales Usados en Pérgolas Bioclimáticas Aluminio: Ligero y duradero. Madera tratada: Para un acabado más natural. Instalación de Pérgolas: Aspectos a Considerar
La instalación de una pérgola puede ser sencilla o compleja, en dependencia del tipo escogido. Acá existen algunos aspectos fundamentales a considerar:
youtube
youtube
Ubicación Ideal para Tu Pérgola
Elige una localización que dé sombra a lo largo de las horas pico de sol, preferentemente cerca de áreas https://pergolas-valencia.com/ instalacion de pergolas donde planeas pasar más tiempo.
Permisos Necesarios
Antes de instalar una pérgola, comprueba si necesitas permisos específicos conforme las normativas locales.
Estilos Populares de Pérgolas para Jardines Valencianos
En Valencia, hay varios estilos populares que se amoldan bien al entorno cultural y climático:
Estilo Mediterráneo
Este estilo se identifica por materiales naturales y formas orgánicas
2 notes · View notes
mexicoantiguo · 10 months ago
Text
Imagen donde apreciamos la Catedral de Morelia. Morelia, Mich. Mex. Fecha: 1908
Fue diseñada por el arquitecto italiano Vicencio Barroso de la Escayola, la primera piedra de la construcción fue colocada por el obispo Fray Marcos Ramírez del Prado, su construcción se inició el en 1660 y se concluyó en 1744, 84 años después. Debido al tiempo que se tardó en completarla, se utilizaron diversos estilos arquitectónicos en su diseño.
Tumblr media
58 notes · View notes
khenyerling09 · 1 month ago
Text
Ensayo 1: “Los Medici: señores de Florencia”
Los tres primeros capítulos de "Los Medici: Señores de Florencia" nos sumergen de lleno en la Florencia del siglo XV, un lugar donde la ambición familiar, los conflictos políticos y una intensa revolución cultural están profundamente conectados.
Históricamente, la Florencia que vemos es una república que se enorgullece de sus libertades comunales, pero que está dividida internamente por la competencia entre las familias nobles y el creciente poder económico de los comerciantes. La sombra de la enfermedad, aún reciente, sirve como un recuerdo triste de lo frágil que es la vida, y, curiosamente, lleva a valorar más el mundo físico y a un crecimiento del humanismo. En este período de cambio, los Medici, guiados por el astuto Cosme, se convierten en una fuerza que altera el orden establecido, cuestionando las estructuras de poder tradicionales con su habilidad financiera y una visión estratégica que va más allá de solo acumular riqueza.
En el ámbito arquitectónico, aún predominan las sólidas construcciones medievales: los palacios fuertes de las familias nobles, que son orgullosos símbolos de su linaje y poder; Estos edificios, con muros gruesos y ventanas estrechas, evocan una época de conflictos internos y una percepción del mundo centrada en lo divino.
Sin embargo, en este entorno urbano ya existente, comienzan a aparecer los primeros signos de una nueva sensibilidad estética, en gran parte gracias al apoyo de los Medici. La mención y el encargo de la cúpula de la Catedral de Florencia, Santa María del Fiore, se presenta como el símbolo más fuerte de este cambio. La idea valiente de Filippo Brunelleschi, respaldada económicamente por Cosme, marca un cambio con las restricciones técnicas y estéticas del estilo gótico, buscando inspiración en las formas y proporciones armoniosas de la arquitectura romana. La cúpula, que aún se está construyendo en estos capítulos, simboliza visualmente el ascenso de los Medici: un proyecto ambicioso, novedoso y que está destinado a dejar una huella duradera en el paisaje de la ciudad.
La misma casa de los Medici, aunque no es todavía el impresionante Palazzo Medici Riccardi que caracterizaría la arquitectura palaciega del Renacimiento, se transforma en un lugar importante donde la historia, la arquitectura y las personas se conectan. Aunque la serie no se enfoca en los detalles arquitectónicos de las primeras casas, se puede percibir cómo esos espacios, que al principio eran funcionales y adaptados a las necesidades de una familia de comerciantes, empiezan a cambiar debido a su aumento de poder y a su gusto más refinado. La forma en que están organizadas las habitaciones, la aparición temprana de obras de arte y la llegada de intelectuales y artistas anticipan el papel que tendrían los palacios Medici como centros de poder político y cultural. Estos lugares no son solo recipientes para la vida familiar, sino que son escenarios donde se forman alianzas, se toman decisiones importantes y se genera el apoyo artístico que marcaría el Renacimiento.
La conexión entre la arquitectura, la historia y los personajes se muestra claramente en la figura de Cosme de Medici. Su visión política, práctica y enfocada en el futuro, se muestra en su apoyo a proyectos de arquitectura innovadores como la cúpula. Al invertir en la belleza y grandeza de la ciudad, Cosme no solo quiere embellecerla, sino también aumentar su prestigio y ganarse la simpatía del pueblo. La creación de la cúpula crea trabajo, promueve el orgullo de la comunidad y une el nombre de los Medici a un logro técnico y artístico sin igual. Su apoyo no es solo un gesto de generosidad, sino un plan pensado para mostrar poder e influencia a través del arte y la arquitectura.
La Florencia que vemos es como un ser vivo, donde sus construcciones cuentan la historia de las luchas políticas, los deseos culturales y el crecimiento de una familia. La cúpula, elevándose poco a poco hacia el cielo, no es solo un gran edificio, sino un símbolo del espíritu renacentista que los Medici ayudaron a impulsar, una promesa de la grandeza que crecería bajo su apoyo y una muestra clara de cómo la ambición, la visión y la belleza pueden unirse para cambiar una ciudad y dar inicio a una nueva época.
Tumblr media
2 notes · View notes
josebenitez07 · 2 months ago
Text
Tumblr media
Veridia es una ciudad futurista que armoniza la naturaleza y la urbanización. El 40% de su superficie está cubierta de exuberante vegetación y lagos serenos, creando un entorno de vida tranquilo y saludable. La ciudad cuenta con una mezcla ecléctica de estilos arquitectónicos, inspirados en el encanto clásico de París, la grandeza de Roma y la elegancia de Grecia.
En el corazón de Veridia se encuentra una plaza central jerárquica, un testimonio de la planificación urbana meticulosa de la ciudad. El diseño de la plaza, con su arquitectura distintiva y su ambiente bullicioso, refleja el espíritu vibrante de la ciudad. El plan urbano de Veridia, organizado al estilo italiano, garantiza una combinación perfecta de funcionalidad y estética, con calles y avenidas interconectadas que facilitan el movimiento y la accesibilidad.
Veridia es una ciudad donde la naturaleza y la innovación coexisten en armonía, creando un espacio de vida único y sostenible.
2 notes · View notes