#Esculeas Rurales
Explore tagged Tumblr posts
Text
Historias de acá nomás: La escuela y orfanato para niños y niñas serranos en Los Cocos, que fundó en 1917 un Reverendo Anglicano
El investigador histórico, Ulises Barreiro, cuenta acerca de una de las tantas historias que encierra el poblado de Los Cocos: La escuela fundada por el Reverendo de la Iglesia Anglicana.
Miles de turistas que transitan la Ruta Provincial Nº 38, la cual atraviesa todo el Valle de Punilla, pasan por Los Cocos año a año, pero pocos conocen las historias que encierra este poblado añejo. En esta ocasión nos detendremos en el paraje de “Los Cocos”, donde hace 104 años atrás, el Reverendo de la Iglesia Anglicana que funcionaba allí, el señor Reverendo W. Hugh F. Blair, había fundado una escuela para niños serranos. Por ese entonces los caminos eran de pasto y ripio.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/fa5c687e4c46809d260921db8c49f50f/e4f19516805feb5e-f9/s540x810/687a9334cf3cb64a18387a3ac36d5507d280f2eb.jpg)
Instalaciones del internado y de la escuela durante el año 1917.
Mientras que el turismo llegaba a La Cumbre o La Falda. Estos parajes garantizaban los víveres de esos desarrollados centros urbanos para lo que era la época. La escuela fundada por W. Hugh F. Blair, tenía estudiantes que se acercaban a cursar allí y luego volvían a sus hogares, que en algunos casos estaban a kilómetros de distancia. Pero había estudiantes que eran niños huérfanos de la zona, que no tenían hogar. Entonces estos asistían a la escuela pero vivían en un asilo de huérfanos llamado “Allen Gardiner Memorial Institution”, los cuales residían muy cerca de la escuela del reverendo. Y estos estudiantes de allí salían para estudiar en la escuela. El orfanato también estaba a cargo del reverendo Blair. Este orfanato tenía en 1917, 56 niños y niñas internados allí.
Verdaderamente era un gran acto de amor, lo que llevaban adelante estas personas, dado que 56 pupilos en ese momento del paraje era un gran número de personas. En el orfanato los niños no estaban solos, sino que había cuatro mujeres y el reverendo. Una de estas mujeres era la esposa del Reverendo y las tres maestras que los ayudaban con las enseñanzas de las clases y la organización escolar del internado.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/52e3aada0f8bd121a7dbf84e726c276a/e4f19516805feb5e-c8/s540x810/8deeed32572c9ab80de06a52b89e4ef64ae29656.jpg)
El Reverendo Blair (a su izquierda su esposa) y el resto de las maestras que estaban a cargo del proyecto escolar y el internado. Fotografía del año 1917.
Los Cocos por ese entonces, era un corredor de calles que eran verdaderos senderos verdes de pasto y desmalezados. Dado que era casi toda tracción a sangre la que circulaba por ese entonces allí. Inclusive el camino de la ruta 38, tenía otro trazado distinto al de la actualidad y era un camino de ripio. Y no era una ruta claro está.
El reverendo Blair junto a su esposa, convocaban a las familias pobres de la zona, a que mandaran a sus hijos a su escuela. Para que recibieran instrucción cívica, la reinante en ese entonces. Además de las costumbres británicas. Dado que muchos de los egresados de esa escuela terminaban trabajando en las casas y negocios de las familias británicas de la época, tanto de Córdoba como de la ciudad de Buenos Aires. Por su parte en la escuela recibían clases de; estenografía, dactilografía, contabilidad, e idiomas. Entre las distintas materias que recibían. Por su parte en la instrucción cívica que recibían, se los vestía, y les daban normas de higiene, que como en toda zona rural, tanto en el pasado como en el presente están ausente por diversos factores. Fundamentalmente en las familias carentes de recursos económicos.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2f850e3a43072a211c1240b0d5afa1a3/e4f19516805feb5e-f6/s540x810/bc9b7b78b7120a2cab5cec5877bad5dd90331897.jpg)
Imagen de una clase de escritura en la escuela.
A las mujeres se les enseñaba a cocer, cocinar, lavar y planchar siempre para ellas mismas dándoles esos conocimientos que eran muy importante en su época. El Reverendo Blair tenía experiencia, dado que había instalado en el barrio de Alberdi, en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, una escuela británica; la cual sostuvo hasta 1906, para luego dejarla funcionando y emigrar hacia la zona del Valle de Punilla.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ac34dd014953d35f7fcad4ebd0d6b39d/e4f19516805feb5e-30/s540x810/9c6d1d4e810daaecf777916f7ef4d1111c252a7f.jpg)
Estudiantes de la escuela junto a las maestras y el resto de las personas que allí trabajaban como cocineros y jardineros en un día de salida campestre.
Durante el año 1917 la revista “Caras y Caretas” ya informaba en un artículo, de esta magnífica obra del Reverendo Blair y su equipo. Sin duda Los Cocos tiene más historias añejas de este estilo, que nos invitan a visitar estos parajes y realizar un turismo histórico; ideal para los fines de semana largos de invierno.
Esta nota fue publicada originalmente en el “Centediario.com” el 27 de marzo de 2021. Para socializar estas historias bellas con los vecinos y vecinas del Valle de Punilla.
Ulises Barreiro Investigador histórico
#Opinion#opinión#Ulises Barreiro#Revista Caras y Caretas#1917#Los Cocos#Provincia de Córdoba#Valle de Punilla#Esculeas Rurales#Ulises Pastor Barreiro#Diario online Centediario#Iglesia Anglicana#Reverendo Blair
0 notes