#Escuela Agraria
Explore tagged Tumblr posts
Text
Fiesta del Vino de la Costa de Berisso: Un éxito de tradición y comunidad
Fiesta del Vino de la Costa de Berisso: Un éxito de tradición y comunidad La Fiesta del Vino de la Costa de Berisso celebró su 21ª edición con tres días de eventos, premiaciones y música, se consolidan su importancia cultural y económica.
La Fiesta del Vino de la Costa de Berisso celebró su 21ª edición con tres días de eventos, premiaciones y música, se consolidan su importancia cultural y económica. Del 5 al 7 de julio se desarrolló la 21ª edición de la Fiesta del Vino de la Costa en Berisso. Este evento, que se ha convertido en un ícono de la producción local, es organizado por la Municipalidad de Berisso junto con la…
#3 de Copas#Abril Oxalde#Aldana Iovanovich#Alfajor de Berisso#Amigos de Corazón#Ana Gianmarino#Berisso#Carlos Rodríguez#Carlos Ruscitti#Concurso de Vinos Caseros#Cooperativa de la Costa#Cooperativa del Vino de la Costa#Escuela Agraria de Berisso#Eugenia Orosco#Fabián Cagliardi#Fiesta del Vino de la Costa#Fiorella Ayllón#Florencia Schmidt#Gustavo Gonzáles#Héctor Becerra#Jesica Monti#Juan Cuattromo#Juan Manuel Pignocco#Lucas Márquez#María Samcov#Maxi Martínez#Miguel Berthet#Municipalidad de Berisso#Noelia Palomino#Renzo Ruscitti
0 notes
Text
Fiesta del Vino de la Costa de Berisso: Un éxito de tradición y comunidad
Fiesta del Vino de la Costa de Berisso: Un éxito de tradición y comunidad La Fiesta del Vino de la Costa de Berisso celebró su 21ª edición con tres días de eventos, premiaciones y música, se consolidan su importancia cultural y económica.
La Fiesta del Vino de la Costa de Berisso celebró su 21ª edición con tres días de eventos, premiaciones y música, se consolidan su importancia cultural y económica. Del 5 al 7 de julio se desarrolló la 21ª edición de la Fiesta del Vino de la Costa en Berisso. Este evento, que se ha convertido en un ícono de la producción local, es organizado por la Municipalidad de Berisso junto con la…
#3 de Copas#Abril Oxalde#Aldana Iovanovich#Alfajor de Berisso#Amigos de Corazón#Ana Gianmarino#Berisso#Carlos Rodríguez#Carlos Ruscitti#Concurso de Vinos Caseros#Cooperativa de la Costa#Cooperativa del Vino de la Costa#Escuela Agraria de Berisso#Eugenia Orosco#Fabián Cagliardi#Fiesta del Vino de la Costa#Fiorella Ayllón#Florencia Schmidt#Gustavo Gonzáles#Héctor Becerra#Jesica Monti#Juan Cuattromo#Juan Manuel Pignocco#Lucas Márquez#María Samcov#Maxi Martínez#Miguel Berthet#Municipalidad de Berisso#Noelia Palomino#Renzo Ruscitti
0 notes
Text
Con la presencia de Lacalle Pou se inauguró hoy una nueva Escuela Agraria de UTU en Durazno
Este lunes, con presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se inauguró la Escuela Agraria de UTU número 35, que estará ubicada en la localidad de Carlos Reyles, departamento de Durazno. Continue reading Con la presencia de Lacalle Pou se inauguró hoy una nueva Escuela Agraria de UTU en Durazno
View On WordPress
#Director de UTU Juan Pereyra#Escuela Agraria Carlos Reyles en Durazno#Escuela Agraria de UTU#Lacalle Pou inugura UTU en Durazno#Luis Lacalle Pou#Presidente Lacalle inaugura Escuela Agraria Carlos Reyles#Programa Agrario de UTU
0 notes
Text
🏰Laprida, una pequeña localidad ubicada en el centro sur de la Provincia de Buenos Aires, vio en Salamone y toda su increíble obra, una oportunidad para diferenciarse y mostrarle al mundo lo que tiene.🌍 Les dejo un repaso de la obra que pueden encontrar en este paraíso salamónico. 🍿
Empezamos por el cementerio, una de las obras más destacadas de FS. El portal posee una altura de más de 30 metros. El Cristo fue construido por el escultor Santiago Chiérico y repite el mismo diseño salamónico de los ya vistos en menor escala distribuidos en capillas de cementerios, entradas de pueblos y otros lugares.
El Palacio Municipal puede ser visitado, incluye mobiliario original, caricaturas realizadas por FS y, dependiendo el momento del año, se puede ascender a la torre desde donde se tiene una vista única de Laprida y de la Plaza Pereyra desde donde se puede observar
La fuente-macetero, similar a la de Alberti aunque no posee mástil
El matadero, actualmente abandonado, es parte de una serie de mataderos pequeños diseñados con una sola cadena de producción. Llaman la atención su torre tanque de agua y la base de piedra, utilizada en varias obras.
El corralón municipal, actual complejo educativo. No tan monumental pero sumamente original.
El centro de interpretación, uno de los tres que existen y que hoy en día, es lo más parecido que hay a un museo salamónico.
En el Museo Histórico también hay mobiliario original!
Hace unos años se sumó a la lista la casa del capataz de la chacra municipal, actualmente parte de la escuela agraria.
🚲Y además de visitar las obras, recorrer las localidades salamónicas también incluye estar lejos de la ciudad, andar en bici, ir a comer al club social y, en el caso de Laprida y de otros lugares, visitar el balneario con su laguna.
📷2011/23
14 notes
·
View notes
Text
"Perú: Ciclos de Autoritarismo y Democracia"
A lo largo de la historia peruana, el poder político ha oscilado entre regímenes autoritarios y democráticos, dejando una huella profunda en la vida económica y social del país. En esta ocasión, exploraremos algunos de los episodios más significativos de estos cambios políticos, desde golpes de estado hasta reformas sociales y crisis económicas.
Acompáñenme, Pulgas Aventureras, a recorrer esta línea del tiempo que muestra cómo el autoritarismo y la democracia han dado forma al destino de esta nación. 🐜📜💚
Para más información: https://www.canva.com/design/DAGQAK8BmfY/ZxfTBS_ko3pTxpdel1ad6Q/edit
Comenzamos con Juan Velasco Alvarado (1968 - 1975), un periodo marcado por la instauración de un régimen autoritario que disolvió el Congreso y reprimió a la oposición política. Durante su mandato, se llevaron a cabo importantes reformas, como la nacionalización de industrias y la famosa “Reforma Agraria” de 1969, que buscaba redistribuir la tierra entre los campesinos y reducir la influencia extranjera en la economía. A pesar de sus esfuerzos por implementar cambios estructurales, su gobierno enfrentó serias dificultades económicas, lo que culminó en su derrocamiento mediante un golpe de estado en 1975.
Continuamos con Francisco Morales Bermúdez (1975 - 1980), quien asumió el poder tras derrocar a Velasco. Su gobierno, también autoritario, se caracterizó por el control de los medios de comunicación y la represión de la oposición política y social. Morales Bermúdez centralizó el poder en el Estado y el ejército, pero descuidó las demandas sociales, generando tensiones internas. A pesar de sus intentos de mantener la estabilidad económica, su periodo dejó una marca de autoritarismo en la historia del Perú.
Pasamos al primer mandato de Alan García Pérez (1985 - 1990), donde la política económica tomó un rumbo audaz. García limitó el pago de la deuda externa al 10% de las exportaciones, aislando a Perú del comercio internacional y del crédito financiero. Esto, junto con una inflación descontrolada, provocó un colapso económico hacia el final de su gobierno, con graves repercusiones para el país. Sus políticas, aunque ambiciosas, llevaron a una crisis financiera que definió este periodo.
Finalmente, llegamos al gobierno de Ollanta Humala Tasso (2011 - 2016). A pesar de haber llegado al poder con un partido de izquierda, su administración mantuvo una política económica neoliberal. Su mandato estuvo marcado por numerosos conflictos sociales, especialmente en torno a los proyectos mineros Conga y Tía María, que enfrentaron una fuerte oposición popular. Sin embargo, uno de los logros más destacados de su gestión fue la creación del Ministerio de Inclusión Social, lo que permitió una mayor inversión en programas sociales y más oportunidades para acceder a becas educativas.
Queridas Pulgas Aventureras, la política está en constante movimiento, y cada etapa sigue moldeando nuestro presente. ¡Gracias por acompañarnos en esta travesía! Sigamos explorando y aprendiendo juntos. ¡Hasta la próxima aventura! 🚀��
Referencias:
Cerpa, B. (2020). Lo indispensable en la interpretación de un hecho social o de una época. Juan Velasco Alvarado y Las Reformas. Universidad Nacional Agraria La Molina. Tierra Nuestra, 14(2), 55-70. https://scholar.archive.org/work/h7n6ixyprjaibdr72dvg5rawjq/access/wayback/https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/download/1659/2046
CÓRDOVA, L. (2016). "EL PAPEL POLÍTICO DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ Y SU RELACIÓN CON EL GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS", PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO. Tesis PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/8682/CORDOVA_VERGARA_LUIS_ANTONIO_PAPEL_POLITICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Aliaga, J. (2018). Inflación y el crecimiento económico: Determinantes del desempleo en el Perú en los años 1980-2015. Tesis para optar el título profesional de Economista, Escuela Académico Profesional de Economía, Universidad Continental, Huancayo, Perú. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/4906?locale=it
Pastor, G. (2022). Cuatro décadas de aprendizaje democrático en el Perú (1980-2020). Les Études du CERI, 2021, 252-253, pp.49 - 53. ⟨hal-03579300⟩.
Asociación Fondo de Investigadores y Editores (2019). Historia del Perú: Una mirada actual del pasado (sexta ed.). Lumbreras editores.
11 notes
·
View notes
Text
INTA AMBA: ensayo de verdeo de avena junto a escuela agraria
http://dlvr.it/TBQ6q4
0 notes
Photo
Fundación UPM apoyó la inauguración de la Escuela Agraria en Carlos Reyles
0 notes
Text
Jerónimo Palomares
Jerónimo Palomares Galván (Chetumal, Quintana Roo 1978). Licenciatura en Etnología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Maestría en Artes Visuales con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asistió al Seminario de Fotografía Contemporánea en el Centro de la Imagen 2012 y el Seminario de foto-periodismo Revista Proceso (2008).
Se ha especializado en el ámbito de la fotografía documental, trabajo de campo y análisis, a partir de historias que entrelazan diversas temáticas de carácter auto-referencial, antropología de las emociones, sistema de creencias, agricultura y medio ambiente. Acreedor de la beca Creador con Trayectoria, FONCA en varias emisiones, para desarrollar temáticas documentales como autor.
Sus series fotográficas se han publicado en medios de comunicación en México, Estados Unidos de América y Latinoamérica: Fotocronografias, A cidade em metamorfose (Brasil); SUN Magazine (Estados Unidos de América); La Jornada; Milenio; Cuartoscuro; Biodiversidad, sustento y culturas (Latinoamérica); Cuadernos de Lingüística del Colegio de México; Desacatos; Tierra adentro y Punto de Partida.
SERVICIO
Registro fotográfico documental (FOTO FIJA Y VIDEO) para difusión y comercialización de un producto agrícola (70 fotografías por día): incluye retrato y contexto, paisaje, producto agrícola y actividad agraria (para difusión electrónica).
Cotización por un solo día de llamado.
Cotización por dos a varios días de llamado.
cel: 55 35 77 73 93. [email protected]
0 notes
Photo
LA UACJ SEDE DEL MACRO REGIONAL DE ATLETISMO
Ciudad Juárez, Chih., miércoles 17 de mayo 2023.--Cerca de 500 atletas de nivel superior intentarán obtener sus mejores tiempos y marcas del 19 al 21 de mayo en las instalaciones del Estadio Olímpico Universitario Benito Juárez, donde buscarán obtener un boleto para la Universiada Nacional Sonora 2023
Motivados en lograr su pase a la Universiada Nacional Sonora 2023, alrededor de 500 atletas de 20 instituciones educativas de nivel superior se darán cita en el Macro Regional de Atletismo Condde UACJ 2023, el cual se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en las instalaciones del Estadio Olímpico Universitario Benito Juárez.
Serán deportistas de las regiones l y ll, que comprende las entidades de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Durango y Zacatecas, los que forjarán sus mejores tiempos y marcas a lo largo de esta justa clasificatoria.
En el certamen se realizarán algunas pruebas en pista, como 1,000 metros planos, 100 metros planos, 100 metros planos con vallas, 400 metros planos y 1,500 metros planos, entre otros; en campo se efectuarán las de lanzamiento de martillo, salto de altura, salto de longitud y lanzamiento de bala.
Este evento se desarrollará gracias al apoyo y cooperación por parte de las autoridades del gobierno municipal de Juárez, el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde), así como de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
Además de esta casa de estudios, la cual es anfitriona, por el estado de Chihuahua competirán las delegaciones del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ); la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH); el Instituto Tecnológico de Parral (ITP); el Instituto Tecnológico de Chihuahua (ITCH); la Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH) y la Universidad La Salle (ULSA), campus Chihuahua.
Por el estado de Durango estará la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED); el Instituto Tecnológico de Durango (ITD) y la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango (Bycened).
En tanto que Zacatecas estará representado por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ).
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Monterrey, representarán al estado de Nuevo León.
Por el estado de Coahuila participará la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC); la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) y la Universidad La Salle (ULSA), campus Saltillo.
En lo que corresponde al estado de Tamaulipas, asistirá la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la Universidad Tecnológica de Matamoros (UTM).
PROGRAMA MACRO REGIONAL
0 notes
Text
Fas San Martín - Fuerza Agraria, Ambiental, Social de San Martin
6 d. ·
“Una vez un niño fue a la escuela,
una mañana, la maestra dijo:
- "Hoy vamos a hacer un dibujo".
- "¡Bien!", pensó el niño.
Le gustaba hacer de todo;
leones y tigres, gallinas y vacas,
trenes y barcos;
y sacó su caja de lápices de colores
y comenzó a dibujar.
Pero la maestra dijo:
- "¡Espera!" ¡No es hora de empezar!
Y esperó hasta que todos parecían estar listos.
- "Ahora", dijo la maestra,
vamos a hacer flores.
- "¡Bien!", pensó el niño,
Le gustaba hacerlas bonitas
Con sus lápices de colores rosa, naranja y azul.
Pero la maestra dijo:
- "¡Espera!", te enseñaré cómo.
Y era rojo, con un tallo verde.
- "Ya está", dijo la maestra, ahora puedes empezar.
El niño miró la flor de su maestra
luego miró su propia flor.
Le gustaba más su flor que la de la maestra pero no lo dijo.
Se limitó a dar la vuelta a su papel,
e hizo una flor como la de la maestra.
Era roja, con un tallo verde.
Otro día
La maestra dijo:
- "Hoy vamos a hacer algo con arcilla".
- "¡Bien!", pensó el niño;
Le gustaba la arcilla.
Podía hacer todo tipo de cosas con arcilla:
Serpientes y muñecos de nieve,
Elefantes y ratones,
Coches y camiones
Y empezó a tirar y pellizcar
Su bola de arcilla.
Pero la maestra dijo:
- "¡Espera!" ¡No es hora de empezar!
Y esperó hasta que todos parecían estar listos.
- "Ahora", dijo la maestra,
- Vamos a hacer un plato.
- "¡Bien!", pensó el niño,
Le gustaba hacer platos.
Y empezó a hacer algunos
de todas las formas y tamaños.
Pero la maestra dijo:
- "¡Espera!" Y te enseñaré cómo".
Y les mostró a todos cómo hacer
Un plato hondo.
- "Ya está" - dijo la maestra,
- "Ahora podéis empezar".
El niño miró el plato de la maestra;
luego miró el suyo.
Le gustaba más el suyo que el de la maestra pero no lo dijo.
Se limitó a enrollar su arcilla en una gran bola de nuevo
e hizo un plato como el de la maestra, era un plato hondo.
Y muy pronto
El niño aprendió a esperar,
y a observar y a hacer las cosas como la maestra y muy pronto
no hizo más cosas por su cuenta.
Entonces sucedió
que el niño y su familia
se mudaron a otra casa,
en otra ciudad,
y el niño pequeño
tuvo que ir a otra escuela.
La maestra dijo:
- "Hoy vamos a hacer un dibujo".
- "¡Bien!" pensó el pequeño.
Y esperó a que la maestra que le dijera lo que tenía que hacer.
Pero la maestra no dijo nada.
Se limitó a pasearse por el aula.
Cuando se acercó al niño
Le preguntó:
- "¿No quieres hacer un dibujo?"
- "Sí", dijo el niño.
- ‘¿Qué vamos a hacer?
- ‘No lo sé, hasta que lo hagas’ —dijo la maestra.
- ‘¿Cómo lo hago?’
- preguntó el niño.
- ‘Pues como tú quieras’ —dijo la maestra.
- ‘¿Y de cualquier color?’, preguntó el niño.
- ‘Cualquier color’, dijo la maestra.
Y empezó a hacer una flor roja con un tallo verde. “
~Helen Buckley, The Little Boy
"Tenemos una definición estrecha de lo que constituye ser inteligente que deja fuera a la gente y hiere el sentido de sí mismo de las personas.
Hemos elevado un tipo de cerebro a expensas de todas las demás representaciones de la inteligencia y el florecimiento.
La inteligencia no es una cosa, es muchas cosas. El problema es un conjunto de prácticas institucionales que refuerzan la idea de que la diferencia es el problema.
‘No hagas las cosas como te dice la gente. Mira la manera que tú sientes que es la mejor. Tu manera puede ser mejor"
Texto: Helen Buckley
0 notes
Text
Convenio con la Escuela Agraria para prácticas profesionales
Convenio con la #EscuelaAgraria para prácticas profesionales #Institucionales #Berisso #Educación
El Intendent de Berisso, Fabián Cagliardi, y la Escuela de Educación Agraria Nº1 de Berisso “Tierra de Inmigrantes”, ubicada en calle 74 entre Ruta 15 y El Ombú de Los Talas, firmaron un convenio de Colaboración Institucional y la realización de Prácticas Profesionales.Del encuentro participaron la presidente del Consejo Escolar, Irene García; la directora de la Escuela de Educación Secundaria…
View On WordPress
#Actividad Agropecuaria#Alejandra Di Lorenzo#Berisso#Consejo Escolar#El Ombú#Escuela Agraria#Escuela de Educación Agraria Nº1#Fabián Cagliardi#Fernando Yarra#Irene García#prácticas profesionales#Técnico Agropecuario
0 notes
Text
Concurso de ideas para el penitenciario de Gorriti se integrará desde Av. El Éxodo a Ingeniería
Concurso de ideas para el #penitenciariodeGorriti se integrará desde Av. El Éxodo a Ingeniería #Jujuy #Cultura #Arquitectura #Urbanismo #SanSalvadordeJujuy
El Gobierno de Jujuy, mediante el secretario de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) Ramiro Tejeda, junto al presidente del Colegio de Profesionales de la Arquitectura de Jujuy (CAJ) Pablo Fórbice y el presidente del Jurado, Cristian Nanzer, dio a conocer lo premios del Concurso de Ideas para nuevos usos del predio del Penitenciario…
View On WordPress
#Alejandro Delucchi#Andrea Winter#Avenida El Éxodo#Benjamín Casares#CAJ#centralidad urbana#Ciencia#Ciudad Autónoma de Buenos Aires#Colegio de Profesionales de la Arquitectura de Jujuy#Concurso de Ideas#Cristian Nanzer#Desarrollo Económico#Edgardo Ariel Barone#Escuela de Minas#Exequiel#Facultad de Ciencias Agrarias#Facultad de Ingeniería#FADEA#Fernando Calzolari#Fernando Ortiz#Franco Di Biase#Gabriel Larrañaga#Giovanni Mario Pemintel#Gran Jujuy#Infraestructura#innovación#integración#Investigación#Javier Ugalde#Joaquín Mortatti Pérez
0 notes
Text
🏰Laprida, una pequeña localidad ubicada en el centro sur de la Provincia de Buenos Aires, vio en Salamone y toda su increíble obra, una oportunidad para diferenciarse y mostrarle al mundo lo que tiene.🌍 Entonces aprovechemos para repasar parte de la obra que pueden encontrar en lo que denomino el Disney salamónico. 🍿
1. Empezamos por el cementerio, una de las obras más destacadas de FS. El portal posee una altura de más de 30 metros. El Cristo fue construido por el escultor Santiago Chiérico y repite el mismo diseño salamónico de los ya vistos en menor escala distribuidos en capillas de cementerios, entradas de pueblos y otros lugares. 2. El Palacio Municipal puede ser visitado, incluye mobiliario original, caricaturas realizadas por FS y, dependiendo el momento del año, se puede ascender a la torre desde donde se tiene una vista única de Laprida y de la Plaza Pereyra desde donde se puede observar 3. La fuente-macetero, similar a la de Alberti aunque no posee mástil 4. El matadero, actualmente abandonado, es parte de una serie de mataderos pequeños diseñados con una sola cadena de producción. Llaman la atención su torre tanque de agua y la base de piedra, utilizada en varias obras. 5. El corralón municipal, actual complejo educativo. No tan monumental pero sumamente original. 6. El centro de interpretación, uno de los tres que existen y que hoy en día, es lo más parecido que hay a un museo salamónico. 7. En el Museo Histórico también hay mobiliario original! 8. Hace unos años se sumó a la lista la casa del capataz de la chacra municipal, actualmente parte de la escuela agraria.
🚲Y además de visitar las obras, recorrer las localidades salamónicas también incluye estar lejos de la ciudad, andar en bici, ir a comer al club social y, en el caso de Laprida y de otros lugares, visitar el balneario con su laguna. 📷2011/23
13 notes
·
View notes
Photo
👇Clic imagen: ver completa👇 "LOS SEGADORES" | Pintor francés: JULIEN DUPRÉ | Periodo: 1851-1910 | Óleo sobre lienzo | Dupré fue uno de los principales representantes del realismo francés en la pintura del siglo XIX. Su obra, junto a la de Jules Breton y Jean-François Millet, ejerció gran influencia para el desarrollo ulterior de la temática agraria en el Realismo Socialista del siglo XX. A semejanza de Jean-François Millet, Bouguereau y Jules Breton, pintores a quienes admiró, Dupré es uno de los mejores retratistas de la temática animal en su tiempo. Observó y pintó con fidelidad la vida de los campesinos, y los dotó de vida dentro de sus cuadros. En sus pinturas es excepcional el juego con la luz y la profundidad, lo que refuerza los efectos y resalta la fuerza expresiva en sus obras. La preferencia por el natural lo conduce a abandonar su estudio para ir a pintar la naturaleza in situ. Su obra auque es conocida a profundidad en Europa, gana de fama y aprecio en los Estados Unidos y muchas de sus pinturas se encuentran en museos americanos. La crítica moderna ha reconocido la singularidad de las pinturas de Dupré en la representación de las campesinas francesas: “"Los temas de Dupre son inusuales en varios aspectos. Más que cualquier otro artista activo hasta el presente sus cuadros muestran a las mujeres vigorosamente agitando heno de la tierra, con las horquillas y rastrillos. Algunas de estas pinturas tienen vagamente títulos con el motivo genérico, como "campo de trigo," pero todos tienen, evidentemente, la intención de representar a la mujer hermosa llena de glamour en ropa colorida mientras arroja el heno con energía masculina. Vistos sus cuadros alineados, se pueden leer casi como fotogramas de una película documental." Dupré comenzó su vida adulta como empleado en una tienda de encajes antes de entrar en el negocio de joyería de su familia. Entre el 9 y el 18 de septiembre de 1870, las tropas prusianas rodean la capital francesa. Con París sitiado, los Dupré se ven obligados a cerrar la tienda y Julien comenzó a asistir a cursos nocturnos en la Escuela de Artes Decorativas. A través de estas clases obtuvo acceso a la Escuela de Bellas Artes. A https://www.instagram.com/p/CgAgCTbrVk_/?igshid=NGJjMDIxMWI=
5 notes
·
View notes
Photo
El día miercoles 21/8 "La Fundacion Huerta Niño" (@sembrafuturo ) junto con voluntarios empleados de la firma "Novartis Argentina" (@novartisargentina ), coordinados por el Ing. Gonzalo Pares del E.E.A. AMBA. de INTA, junto alumnos y docentes de la E.E.S.A. N° 1 de Hurlingham, construyeron un invernáculo nuevo con su alambrado perimetral. Fue una jornada de intenso trabajo en red, cuyos frutos estan a la vista! . Gracias a todos por este gran impulso estructural y vincular para nuestra querida Agraria de Hurlingham!!! . . #Agraria #Escuela #Secundaria #EscuelaAgraria #Agropecuaria #EscurlaAgrotecnica #Hurlingham #FundacionHuertaNiño @consultas.valente https://www.instagram.com/p/B1low7eJkqJ/?igshid=1ek6dr4p9061q
#agraria#escuela#secundaria#escuelaagraria#agropecuaria#escurlaagrotecnica#hurlingham#fundacionhuertaniño
0 notes
Text
Propuesta para erradicar la pobreza 2 📣
2) Creación y difusión de obras artísticas a través de medios de comunicación con fines reflexivos y educativos:
Siempre se ha dicho que una imagen vale más que mis palabras, y es precisamente el propósito de los artistas plásticos impactar a los espectadores con sus obras artísticas, siendo sus lienzos y trazos de pintura el medio por el cual comunican su mensaje, y existen miles de ejemplos de obras de arte en las cuales se exponen realidades que a veces pueden ser tan ignoradas como puede ser la de la de la pobreza.
A través de la historia han ocurrido tantas crisis y episodios de posguerra, que no es de extrañarse que muchos artistas hayan optado por representar con profundidad la escasez humana, el pintor pone su ojo en aquellos que han sido marginalizados y apartados de la sociedad, para inspirarse en ellos y realizar una imagen que critique precisamente estas actitudes, que haga abrir los ojos de la población y les invite a realizar un cambio.
→ Ilustración 14
→ Ilustración 15
→ Ilustración 16
Consideramos que en las escuelas se debería de incentivar a los alumnos a acercarse a este tipo de piezas artísticas, pues muchas de estas pueden ayudarles a reflexionar respecto a estos temas e incluso saber desde donde se originan, un ejemplo de esto puede ser el mural realizado por Jorge Gonzáles Camarena, llamado “Liberación” el cual se encuentra en el Palacio de Bellas Artes. En ella, empezando por el lado izquierdo, se aprecian a dos campesinos (uno dentro de un ataúd), los cuales se vieron perjudicados por las políticas agrarias posrevolucionarias, que trajeron consigo prejuicios y prohibiciones, mientras en el lado izquierdo podemos apreciar como estas personas se liberan de sus ataduras y consiguen al fin su libertad espiritual, lo cual es representado con el grano de maíz que sostiene la última figura femenina.
Los maestros también podrían valerse de otros medios de comunicación para difundir este mismo mensaje a sus estudiantes, como podría ser el del cómic, revistas, redes sociales. Las redes sociales son de gran ayuda ya que tienen la capacidad de llegar a millones de personas al mismo tiempo. Un claro ejemplo es un blog estudiantil, en el cual ayudara a los alumnos a experimentar y arriesgarse hacer otro tipo de uso de las redes. En este se puede llevar diversas notas dando a conocer el tema, imágenes de pinturas relacionadas con el tema y serian expresadas de una manera inocente y creativa. Un buen ejemplo de una historieta con esta narrativa es “El bote de mermelada”, escrito por Cristina Durán y Miguel A. Giner Bou, en colaboración con Oxfam Intermón. En este material visual una conocida actriz decide rodar un documental en el cual expone los casos de varias mujeres guatemaltecas en situaciones de pobreza y que además muchas de ellas sufren de abuso doméstico, el cómic busca concientizar a las personas de sus privilegios, y a darse cuenta de que hay personas que viven realidades mucho más desafortunadas, las cuales debemos de hacer lo que tengamos en nuestras manos para poder visibilizar y cambiarlas para mejor.
Link del cómic: https://issuu.com/lagruaestudio/docs/elboteduranginer
Referencias de las imágenes:
→ Ilustración 14: Diógenes de Sinope sentado en su tinaja, de Jean-León Gerome (1860). https://historia-arte.com/obras/diogenes
→ Ilustración 15: Joven mendigo o Niño espulgándose, de Bartolomé Murillo (1645-1650).https://es.wikipedia.org/wiki/Joven_mendigo#/media/Archivo:Bartolom%C3%A9_Esteban_Murillo_-_The_Young_Beggar.JPG
→ Ilustración 16: Homeless, sin hogar, de Thomas Kennington (1890). https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Thomas_Kennington_-_Homeless_(1890).jpg
→ Ilustración 17: Liberación, de Jorge Gonzáles Camarena. https://www.iis.unam.mx/mural-liberacion-de-jorge-gonzalez-camarena/
3 notes
·
View notes