#Epidemiología
Explore tagged Tumblr posts
Photo
Confirman primer caso de tos ferina en Puno y refuerzan acciones sanitarias
El Instituto Nacional de Salud confirmó el primer caso de tos ferina en Puno tras analizar una muestra de hisopado nasofaríngeo de un menor. El equipo de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno, liderado por el ingeniero Edgar Rodríguez Torres, director ejecutivo de Epidemiología, inició la toma de muestras a la familia nuclear del niño y el seguimiento de síntomas para evitar la propagación de la enfermedad.
El caso se detectó a inicios de enero cuando el menor presentó un cuadro de resfrío y tos persistente. Tras recibir tratamiento sin mejoría, el personal del hospital San Juan de Dios notificó el caso el 18 de enero y tomó una muestra el 20 del mismo mes. El resultado positivo se confirmó el 28 de enero, lo que activó el protocolo de vigilancia epidemiológica.
La coordinadora de Inmunizaciones de la Red Melgar, Lic. Alid Roque Tito, informó que el niño no contaba con las vacunas preventivas contra la tos ferina. Ante esto, se organizaron brigadas para realizar una búsqueda activa comunitaria y un bloqueo de vacunación en niños menores de cinco años en un radio de cinco manzanas alrededor de la vivienda del menor afectado.
La Lic. Valeri Flores, responsable de Epidemiología de la Red de Salud Melgar, destacó que se están siguiendo las normas sanitarias para contener el brote. Además, se reforzaron las acciones de vacunación y se coordinó con equipos de Salud de las Personas, Inmunizaciones, Laboratorio y Promoción de la Salud para garantizar una respuesta integral.
Las autoridades sanitarias hicieron un llamado a los padres de familia para asegurar que sus hijos reciban las vacunas correspondientes, como la pentavalente a los 2, 4 y 6 meses, y la DPT a los 18 meses y 4 años. También recordaron que las gestantes deben vacunarse con la Tdap entre las 20 y 36 semanas de embarazo. La población debe acudir al centro de salud más cercano ante cualquier síntoma de gripe o tos persistente.
Puno
via https://pachamamaradio.org/confirman-primer-caso-de-tos-ferina-en-puno-y-refuerzan-acciones-sanitarias/
0 notes
Text
Registro Audiovisual del taller de Primeros Auxilios a cargo de la Cruz Roja Tolima en el día mundial de la banderita
Acompañamiento de la Guardia Ancestral Tolima
#Taller#Primeros auxilios#Epidemiología#cruz roja#Colombia#Tolima#Ibagué#Ancón#Guarda Ambiental Ancestral Colombia#Guardia Ancestral Ambiental Tolima
0 notes
Text
NO ES GOLPE DE CALOR
No es golpe de calor 070723 Estimados miembros de Akasha Comunidad:
En los últimos meses, se ha visto un incremento notorio en el número de casos - otrora inusuales - de muertes súbitas de personas sanas. Tan es así que hasta le inventaron un nombrecillo: 'Síndrome de la muerte repentina del adulto', o SADS, por sus siglas en inglés. Sí, definitivamente las siglas en inglés le dieron al clavo, ya que sad significa triste, y es, al menos para mí, muy triste que gente sana y joven muera así, de bote pronto. El asunto es que se han inventado los poderes fácticos varias hipótesis que, si se tratara de un episodio de Monty Python me harían reír. Desde el alto costo de la vida, hasta el estrés del tráfico; desde el síndrome del corazón feliz hasta el calor ambiental, la creatividad de estos señores, señoras y quimeras, parece no tener límite. Lamentablemente, sin embargo, no es un episodio de Monty Python. Se trata de la vida de personas. Y, al menos para mí, la vida es sagrada. Me niego a entrarle a lo que parece ser el club, socialmente aceptado y aplaudido, de 'me-estresan-las-muertes-cuando-se-adjudican-al-covid-pero-las-ignoro-cuando-se-relacionan-con-las-inoculaciones-anticovid'.
Con esto, ¿estoy diciendo que esas muertes sean inequívocamente por las inoculaciones? No. Estoy diciendo que está ocurriendo un evento de relevancia poblacional que antes no se había observado. Y estoy diciendo que mi formación postdoctoral en Epidemiología me obliga a cuestionar las causas... y eso me obliga a su vez a observar que estas muertes SADS iniciaron a inicios de 2021, que se han ido incrementando conforme se incrementan las dosis de inoculaciones aplicadas en los países, y que antes del 2021 no se aplicaban. Tal vez sea otra cosa, pero no puede ignorarse ese factor 'nuevo', uno que, además, ya ha demostrado - con estudios controlados - varias avenidas de daño a nivel celular, tisular y orgánico.
Se está manejando mucho, dada la oleada de calor que se dio en mi país y en otros países en las últimas semanas, que los adultos y jóvenes están muriendo repentinamente por algo denominado Golpe de Calor. No. No se trata de Golpe de Calor. Al menos no todos los casos. Por si algunos de quienes me leen sientan un ataque de sospechosismo y se indignen pensando que los Veterinarios no podemos saber nada sobre Golpe de Calor, les aseguro que, de hecho, lo estudiamos, como parte de lo mucho que estudiamos en Fisiología y Medicina Clínica de Perros y Gatos (sí, los perros y los gatos, y muchas otras especies pueden presentar Golpe de Calor). Pero, si esto no les tranquiliza a los sospechosistas, tal vez lo haga el que les diga que además de mi formación académica en Veterinaria y mi formación de posgrados en Epidemiología, Inmunogenética y Ecología de enfermedades, también me formé como Paramédico (Técnico en Urgencias Médicas) por parte de la Cruz Roja. Y como Paramédicos aprendemos, a conciencia, lo que es el Golpe de Calor. Luego, como parte de la preparación que he tenido que adquirir para realizar las expediciones remotas marinas, también me certifiqué en Medicina de Expediciones. Y ahí también reforcé lo que es el Golpe de Calor. Este padecimiento tiene signos clínicos y síntomas muy característicos, que, si tienen curiosidad, pueden leer en: https://bmjmedicine.bmj.com/content/1/1/e000239.
No estoy diciendo que las personas no puedan ser afectadas por altas temperaturas. Claro que pueden, y no es un fenómeno nuevo. Lo que estoy diciendo es que es tremendamente irresponsable, y hasta diría macabro, que se adjudique como causa de estas muertes repentinas el Golpe de Calor cuando la mayoría no está presentando evidencia de tener esa alteración fisiológica potencialmente mortal.
La Urgencióloga Jezabel Rosales, con más de 20 años de experiencia, y quien forma parte del Equipo de Médicos que apoya a Akasha Comunidad, ha sido bastante contundente con su apreciación de ese 'diagnóstico' que ha sido emitido y parloteado por los medios con más ligereza que una flatulencia de bebé para explicar las muertes repentinas de personas sanas. Anexo el audio para que puedan ustedes comprender la visión de la Dra. Rosales, y le agradezco su generosidad en permitirme compartirlo.
Espero que esto sea de utilidad para ustedes y les mando saludos, Karina AW AUDIO:
#golpe de calor#akashacomunidad#ciencia#vacunas#pandemia#covid_19#SADS#Cruz Roja#diagnóstico#Médicos#Epidemiología#Inmunogenética#Paramédico#Técnico en Urgencias Médicas#inoculaciones
0 notes
Text
AMLO, Milei y la salud
Argentina sufre ahora por el dengue. Miles de contagiados y ya cientos de muertos. En aumento. Un aumento directamente proporcional al retiro del Estado sobre el tema salud. No puede sorprender: Javier Milei es el presidente. Y a qué se parece el caso? A México bajo AMLO durante la pandemia. Lo que sigue sorprendiendo a la gente que no quiere aprender…
Gran cantidad de argentinos se preguntan hoy quién es su ministro de Salud y dónde está. Es lo que se preguntaron muchos mexicanos hace unos años: quién es el secretario de Salud o dónde está el funcionario llamado Jorge Alcocer. No apareció él sino un hombrecito nefasto, el doctor (en epidemiología!) Hugo López Gatell. Y apareció para hacer un show mediático que fue de la soberbia irresponsable a la mentira con números y de ahí al más vil intento de autojustificación y encubrimiento político ante la tragedia. Esos argentinos están viendo que por dengue empiezan a desbordarse las salas de emergencias en los hospitales, como vimos aquí por COVID. Lo que no estaban ni están viendo son campañas informativas del gobierno sobre el dengue, con los detalles específicos del año, y no vieron alertas sanitarias porque el gobierno no las hizo como debía. Milei no cree que el Estado deba hacerlas, lo que lo hace a él un ignorante y un falso liberal (cómo ayuda a tu libertad no estar bien informado sobre los riesgos a tu salud? Si tú no puedes conocer desde tu situación privada-personal todos esos riesgos y sus detalles, quién te va a informar? El mercado? Y si el mercado no lo hizo? El problema de esos “liberales” como Milei, o Sergio Sarmiento y tantos más, es que no se toman en serio la palabra Libertad, la toman con prejuicios tan limitantes como superados y con simplismo sobre la realidad). Qué hizo AMLO cuando inició la pandemia? Otro ignorante que se autonombra liberal sin serlo ni entender nada, nuestro señor presidente minimizó el problema, no informó sino desinformó, causó con su posición político-personal que el Estado no actuara rápidamente, en cambio recomendó el uso de placebos religiosos. Ya había puesto en marcha la austeridad contra el sistema de salud y después, cuando vino la pandemia, no fue tan diferente a lo que está siendo Milei. Dejar hacer, dejar pasar…
Dejar hacer a la pandemia/el dengue, dejar pasar el tiempo y las consecuencias. Cuando la gravedad de los hechos obligó a reaccionar en México, para evitar efectos aún mayores, el Estado ya estaba más debilitado y muy confundido, el presidente y Gatell no querían reconocer ningún error y estaban dispuestos a mantener las apariencias, se impuso entonces una estrategia de ocultamiento. Los obradoristas insisten en manipular palabras y esconder u olvidar hechos para defender a su dueño mental. Dicen “hubo vacunas, no?” y dejan de lado todo lo que ocurrió o no ocurrió antes de la vacunación, que de todos modos tuvo sus propios problemas: la austeridad, las declaraciones de AMLO sobre la pandemia como una gripe cualquiera, su infame “mañanera” con el uso de “detentes”, la pasividad dentro de la secretaría de Salud federal como cabeza de sector, la descoordinación burocrática resultante en el país, la proyección falsa de Gatell con unos 60 mil muertos como “escenario catastrófico”. Según el gato Gatell nada era posible muy arriba de 60 mil muertos pero la catástrofe terminó siendo de alrededor de 800 mil muertes directas e indirectas. 800 mil.
800,000 muertos relacionados con COVID es el legado de Hugo López Gatell y uno de los legados de Andrés Manuel López Obrador.
Otro gato pero este argentino, Gustavo Sylvestre, se lanza hoy contra Milei pero hace propaganda de AMLO para Sudamérica, sin darse cuenta -otro ignorante, sobre México- que lo de Milei sobre el dengue no está lejos de lo que fue AMLO sobre la pandemia. Si Milei no cambia la dirección del Estado sobre el dengue, los resultados serán peores de lo que pueden ser con un Estado activo.
P.D. No se olvide que los resultados pandémicos de la representante de AMLO en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, son particularmente pésimos, terribles de hecho, de los peores en el mundo, e incluyen el uso pseudocientífico, anticientífico y perjudicial de la Ivermectina, gracias al doctor José Merino.
4 notes
·
View notes
Text
Mejor prevenir que curar
Todos los inviernos hay gripe y todos los años nos pilla la ola epidémica con los recursos asistenciales bajo mínimos. Y como todos los años, la prensa nos muestra las imágenes de los centros de salud desbordados y de las urgencias hospitalarias masificadas, con tiempos de espera para la atención médica inaceptables, cirugías suspendidas y consultas anuladas.
Sin embargo, es de sobra conocido que en el hemisferio norte la temporada de gripe suele ir noviembre a marzo, mientras que en las regiones del hemisferio sur ocurre entre abril y septiembre. Si hay algo que no falla a su cita es la epidemia de gripe estacional, que repite además un patrón similar cada año.
Desgraciadamente, los poderes públicos y servicios de salud corren a tomar las medidas después, intentando amortiguar el caos que tenemos desde hace semanas en los centros de salud, urgencias y hospitales. Y nos ofrecen parches paliativos de dudosa eficacia, porque si el sistema sanitario se ha desplomado otra vez es por falta de previsión y dotación.
Como ocurrió con la pandemia de covid, se ha fiado todo a la vacunación y a la responsabilidad individual, y se ha tirado la toalla en las medidas de salud pública.
El próximo invierno, repetimos.
En la imagen aparece reflejado el impacto que tiene la gripe estacional en España, según los datos oficiales del Centro Nacional de Epidemiología.
4 notes
·
View notes
Text
MIGUEL AJAHUANCA - YANETH BUSTENCIO - DAMARIS TARQUI- GABRIELA ROQUE - ROSALINDA QUISPE 6to "A"
EL MANIFIESTO
Es un documento por el cual una persona transmite sus principios, ideas políticas u opiniones de manera formal y públicamente. Suele tratarse de un documento reivindicativo y que puede unir diferentes opiniones concluidas bajo este documento.
ARGUMENTO DE UN MANIFIESTO
Es la expresión oral o escrita de un razonamiento o ideas a través del cual se intenta probar, refutar o incluso justificar una proporsión escrita.
De forma general, está compuesta por dos elementos básicos: Las premisas y la conclusión.
TIPOS DE ARGUMENTOS PARA REALIZAR UN MANIFIESTO
DEDUCTIVO
Permite inferir una conclusión a partir de las primisas.
Por ejemplo:
Premisa 1: Los perros ladran.
Premisa 2: Jaco es un perro.
Conclusión: Jaco ladra.
INDUCTIVO
Con primisas que se repiten en cierto número de sujetos, objetos o eventos, producto de la observación directa.
Por ejemplo:
Premisa 1: María comió chocolate y le duele la panza.
Premisa 2: Sandra también comió chocolate y le duele la panza.
Conclusión: Si comes chocolate te dolerá la panza.
Ver además: Argumento probabilístico.
ABDUCTIVO
Cuya conclusión es una conjentura, es decir, una hipótesis que explica las premisas.
Por ejemplo:
Premisa 1: Hoy está lloviendo.
Premisa 2: Los días de lluvia no voy al parque.
Conclusión: Por lo tanto, hoy no iré al parque.
DE AUTORIDAD
Respalda sus razones en el prestigio de otra persona o institución, considerada una autoridad en la materia.
Por ejemplo:
Conclusión: Según especialistas en epidemiología, el uso del barbijo reduce las posibilidades de que las personas se contagien Covid-19.
MEDIANTE EJEMPLOS
Las premisas de este tipo de argumentos están basadas en ejemplos.
Por ejemplos:
África es el continente con mayor inflación.
Zimbabue tiene una inflación del 161%, Sudán del 50% y Sudán del sur del 24%.
POR ANALOGÍA
Toma dos situaciones y compararlas para extraer elementos comunes que permitan llegar a una conclusión probable.
Por ejemplo:
Premisa 1: Comprar el nuevo libro para leerlo.
Premisa 2: Todos los libros que he leído de este autor son buenos.
Conclusión: Por lo tanto, el nuevo libro del mismo autor debe ser bueno.
DE CAUSAS
En este caso, la conclusión deriva de unas causas que lo explican o justifican.
Por ejemplo:
Un ensayo argumentativo que explica por qué Facebook sigue siendo popular a pesar de las quejas sobre la privacidad.
DEMOSTRATIVO
Para explicar o comprobar un hecho, muy utilizado en el ámbito científico y suele contener datos de investigaciones previas.
Por ejemplo:
Según un estudio presentado por la Sociedad Europea de Cardiología, el consumo de café previene accidentes cardiovasculares.
El corazón de los participantes que consumen café de forma habitual presenta mayor tamaño y mejor funcionamiento que en los participantes no consumidores de café.
DE HECHO
Basado en pruebas verificables.
Por ejemplo:
Premisa 1: Según la encuesta realizada, el 92 % de los consumidores prefieren beber gaseosas.
Premisa 2: Y el 8 % restante prefiere beber agua.
conclusión: Por lo tanto, la mayoría de las personas prefiere tomar gaseosas.
TEXTOS ORALES Y DIGITALES
Presentan situaciones donde debemos exponer nuestros puntos de vista respecto a problemas de la realidad o sobre cualquier tema.
EL DISCURSO
Es una forma de comunicación en la que un emisor contruye un mensaje y lo transmite a un receptor un canal oral o escrito.
TIPOS DE DISCURSO
Directo: Es una manera de reproducir un mensaje propio o de otra persona, citando textualmente aquello que fue dicho.
Indirecto: Es una forma de reproducir un mensaje propio o de otra persona, interpretando aquello que fue dicho.
CARECTERÍSTICAS DE UN DISCURSO
Presiso. Expone un tema y sus argumentos de manera comprendible.
Verificable. Se basa en hechos comprobables que justifiquen y den validez al discurso.
Especializado. Debe hacer foco en un área y estar dirigido a la audiencia idónea que pueda interpretarlo y sea de utilidad.
Original. Debe valerse de propios recursos, ser creativo, único y novedoso.
Estructurado. Organiza la información de manera clara y ordenada para los oyente o lectores.
Atractivo. Llama la atención de la audiencia, mantenerla activa y, motivar a la acción.
Multi contenido. Cuenta con varios tipos de información y se complementa con recursos audiovisuales.
Multi plataforma. Transmite a la audiencia de forma oral o escrita.
PARTES DEL DISCURSO
ESTRUCTURA DEL DISCURSO
Introducción: Presenta el tema a tratar
Desarrollo: Postula los argumentos existentes sobre la cuestión.
Cierre: Sintetiza ideas relevantes y destaca el aporte del análisis expuesto.
EXPOSICIÓM ACADÉMICA
Es una presentación de un tema o documento de manera clara, estructurada y ordenada para una audiencia.
CARACTERÍSTICAS
-Coherente: Lo que expone es claro y entendible.
-Clara: El dato informativo es fácil de comprender y entender.
- Precisa: Comunica la idea de forma puntual y textual.
- Interesante: El público esta presto a la información por el valor expresado.
-Organizada: El oyente recuerda la exposición por su organización y precisión.
-Concisa: La inflrmación del mensaje tranmite lo relevante y esencial.
ESTRUCTURA
INTRODUCCIÓN.
Capta la atención de manera inmediata por ser signofocativa. Expresa el objetivo de la exposición, concepto a desarrollar y su importancia.
DESARROLLO.
Es la parte central donde el orador presenta la información recopilada. Presenta el objetivo, organiza las ideas centrales, generales usando ejemplos, estadística, anécdotas y ilustraciones.
CONCLUSIÓN.
El orador debe convencer al público o al oyente. Retoma la idea principal sin redundancias.
RECURSOS VISUALES
Es necesario el apoyo de recursos visuales que, dependiendo de su preparación previa, pueden favorecer en gran manera el proceso comunicativo.
LENGUAJE DE LA IMAGEN
En ocasiones no es necesario hablar para transmitir, la imagen es una poderosa herramienta de comunicación.
La imagen ocupa el mayor porcentaje de información y de mensajes de nuestro día a díay contruye nuestra realidad.
1 note
·
View note
Text
Olá!! Esse é meu primeiro post.
É um mindmap básico, pra memorizar os principais conteúdos dentro da disciplina de epidemiología. Espero que gostem!! 🤍
4 notes
·
View notes
Photo
Nombran nuevo encargado en Epidemiología y Control de Emergencias en Puno
El médico cirujano Juan Carlos Espinoza Mamani ha sido designado como encargado de la Dirección Ejecutiva de Epidemiología y Control de Emergencias y Desastres en la Dirección Regional de Salud de Puno. Este encargo tiene carácter temporal y busca garantizar la continuidad administrativa y operativa del área.
La resolución, emitida el 2 de enero de 2025, detalla que Espinoza Mamani asume este rol en la plaza correspondiente al nivel profesional F-4. Este nombramiento se enmarca en lo dispuesto por las normativas vigentes, que permiten designaciones temporales en casos excepcionales y fundamentados.
El documento también señala que el encargo obedece a la necesidad de contar con un profesional capacitado para liderar la dirección durante este periodo. La medida busca reforzar las labores relacionadas con la prevención y atención de emergencias en la región.
Finalmente, la resolución fue publicada oficialmente y notificada a las instancias correspondientes para su cumplimiento. Con esta designación, se espera que la gestión del área de Epidemiología y Control de Emergencias continúe desarrollándose de manera eficiente en beneficio de la población puneña.
Puno
via https://pachamamaradio.org/nombran-nuevo-encargado-en-epidemiologia-y-control-de-emergencias-en-puno/
0 notes
Text
Carta abierta a los Médicos
Hola. Es probable que no me conozcas. Me permito presentarme y explicarte porqué te he escrito esta carta abierta. Mi nombre es Karina Acevedo Whitehouse, y soy Médica Veterinaria de formación, aunque llevo 20 años dedicándome a la investigación científica sobre aspectos de inmunología y salud de poblaciones silvestres. Tengo un doctorado por una tesis en Inmunogenética por parte de la Universidad de Cambridge y un postdoctorado en Epidemiología por la Sociedad Zoológica de Londres. Soy Profesora Investigadora en la Universidad Autónoma de Querétaro, donde enseño Virología, Epidemiología, Inmunología Ecológica y Simbiosis Microbianas. Así que no somos colegas de profesión, pero sí somos colegas de conocimientos biológicos y creo que a ti y a mi nos importa la vida.
Te escribo hoy porque creo que sabes que te han mentido. Una y otra y otra vez te han mentido. Una parte de ti lo sabe. Lo sabes, tal vez apenas como un susurro de tu intuición, cuando escuchas una nueva historia – cada vez más frecuente – del familiar, del amigo, o del vecino, o del colega sano que murió, inesperadamente, de un accidente vascular cerebral, de un infarto; de gente joven que murió mientras se daba una ducha o mientras hacía ejercicio. Lo sabes cuando escuchas que otro familiar, otro amigo, otro vecino, otro colega ha desarrollado o reactivado un cáncer fulminante o una enfermedad autoinmune. Si eres honesto contigo, sabes que la frecuencia de estos eventos es inusitada.
Una parte de ti sabe que fuiste engañado cuando te enteras de que comenzarán a aplicar una cuarta o quinta dosis, es decir, dos o tres más de las que inicialmente te dijeron que proporcionarían una protección del 95%. Una parte de ti lo sabe al recordar cómo se te dijo, durante casi todo el 2021 en los noticieros, en los programas de radio y televisión, repitiéndolo una y otra vez, que las vacunas anti-COVID evitarían la infección y frenarían la transmisión, pero ahora las mismas personas te dicen que nunca dijeron eso, y que las vacunas solo evitan el que te enfermes gravemente.
Una parte de ti sabe que te han engañado cuando finalmente te permites pensar en las plataformas vacunales que conocías de antaño, como las vacunas contra la polio, contra la rabia, contra el tétanos, contra el sarampión, y te das cuenta de que estas, las de Pfizer y Moderna y AstraZeneca y Janssen y Cansino y Sputnik, usan tecnología nueva, una que nunca había sido usada en el humano fuera de los ensayos clínicos, por lo que no era posible tener certezas sobre su seguridad. Lo sabías, pero lo quisiste ignorar.
Una parte de ti sabe que te han engañado cuando llegas a pensar en las cosas que te han dicho durante la pandemia y que difieren radicalmente de lo que aprendiste, concienzudamente, durante tu carrera y el ejercicio de tu profesión. ¿Lo recuerdas? Tal vez ya haya pasado tiempo, pero en Farmacología aprendiste sobre el índice terapéutico, que establece la relación entre efectividad y toxicidad, y aprendiste, tal vez hasta de memoria, que debía ser mayor a 10 para ser autorizada, y aprendiste que para aprobar un fármaco nuevo debían realizarse pruebas de seguridad durante años. Una parte de ti sabe que fuiste engañado cuando recuerdas que en el pasado se retiraban del mercado drogas que se asociaban a un número atípico de eventos adversos, pero ahora no parece importar el número de casos. Solo se ignoran. Tal vez te ayude también recordar lo que aprendiste en Diagnóstico Clínico, donde una enfermedad debía ser diagnosticada con una anamnesis correcta, un examen clínico concienzudo, con apoyo de análisis de gabinete. ¿Cuándo fue que aceptaste un resultado de PCR como sustituto de todo lo demás? ¿Al menos te sientes confiado en el conocimiento que tienes sobre el método de PCR? Y si es así, ¿cómo es que no cuestionaste el umbral de corte de las pruebas que tú mismo usaste para diagnosticar a un paciente?
Una parte de ti sabe que fuiste engañado cuando te permites pensar en cómo ha cambiado el diálogo, siendo suplantado por dogma. Lo sabes cuando recuerdas cómo se demonizó a quienes decían algo diferente. Tal vez tenías miedo y por eso sumabas tu voz a esas voces enojadas contra aquellos que no deseaban vacunarse, o contra los que alertaban sobre esos productos. Tenías miedo, y no estabas pensando. Solamente querías regresar a la normalidad, y te dijeron que si hacías lo que se decía, todo regresaría a la normalidad. Pero, una voz en tu interior te dice que no es normal que haya un exceso de mortalidad tan alto en tantos países; un exceso de mortalidad que no se puede atribuir al COVID. Una parte de ti sabe que algo está pasando y que no es normal lo que ves en ti, en tus seres amados, en tus amigos, en tus colegas.
Llevas más de tres años con miedo. Primero, tenías miedo al COVID, miedo a enfermar, miedo a morir, miedo a que murieran tus seres amados. Pero ahora tienes miedo a ser criticado, apartado, vilipendiado, aislado, despedido. Tienes miedo a ser considerado antivacunas si te animas a poner voz a lo que ves en tu práctica, en tu alrededor. Y ese miedo tratas de evitar verlo, porque verlo es incómodo. Te refleja en lo que te has convertido. Pero está ahí. Estás ahí, y una parte de ti sabe que has sido engañado.
Comprender el engaño es doloroso, y puede llevarte a adentrarte en un camino desconocido, uno donde seas obligado a cuestionar todo. Pero te lo debes a ti y se lo debes a tus pacientes. Un error no se resuelve con otro error. Es mejor aceptar el primer error y aprender de él que seguir en el engaño.
Si finalmente esa parte de ti que sabe que ha sido engañada, desea comenzar a investigar, desea comenzar a entender los por qué y los cómo, hay muchos lugares donde puedes hacerlo. Investiga, lee, razona, cuestiona. Es mucha, muchísima información que procesar, pero es la única forma. Y cuando decidas hacerlo, y finalmente comprendas lo que ha ocurrido, si puedo apoyarte de alguna forma en ese aprendizaje, te prometo que lo haré. Llevo tres años dedicando cada instante libre que tengo a leer, procesar, encontrar formas de explicar artículos científicos que muestran aspectos de ese engaño. Si no quieres saber nada de esto, está bien. Espero que comprendas por qué hice esta carta, porque intenté que llegara a ti este mensaje, y no te molestaré más. Pero, si finalmente esa parte de ti que sabe que ha sido engañada, desea comenzar a investigar y a comprender, no estarás solo en ese camino. Y tus pacientes, y, sobre todo tú mismo, te agradecerán el despertar.
Karina AW
#vacunas#pandemia#ciencia#akashacomunidad#covid#covid_19#plandemia#pfizer#oms#sars#Karina Acevedo#Karina Acevedo Whitehouse#Epidemiología#Virología#Inmunogenética#postdoctorado#investigadora#Carta Abierta a Médicos#Libertad de expresión#Doctores#verdad#aceptación
1 note
·
View note
Text
Cómo calcular el tamaño de la muestra en estudios con animales y humanos
🔬 Mini Guía: Cálculo del Tamaño de Muestra en Estudios Científicos 🔍 1. Introducción: El tamaño de muestra es crítico en la investigación. Demasiado pequeño y los resultados carecen de poder estadístico, demasiado grande y es costoso e innecesario. 2. Definiciones clave: Comprende conceptos como media, desviación estándar, hipótesis estadística, errores tipo I/II, poder y dirección de…
View On WordPress
0 notes
Text
Audiología III
Patología y terapéutica audiológica en el niño y el adolescente
Generalidades
Factores de riesgo en la sordera congénita y justificación de la detección temprana
El diagnóstico audiológico y su integración con la clínica.
La conducta del especialista frente a los problemas audiológicos del niño y su derivación a tratamientos médico quirúrgicos y/o rehabilitatorios
Epidemiología, fisiopatología y tratamiento de las diferentes entidades audiológicas
Hipoacusia congénita y adquirida, pre y posnatal no genómica: de origen bacteriano** y viral**
Malformaciones del oído: externo, medio e interno**
Hipoacusia hereditaria
No sindrómica; sus manifestaciones pleoiotrópicas; hipoacusia autosómica dominante, recesiva, ligada al sexo y mitocondrial**
Sindrómica (clasificación de Konismark); asociada con las alteraciones siguientes:
Del sistema tegumentario**
Craneofaciales**
Metabólicas**
Del SNC**
Del aparato cardiovascular**
De los ojos**
Del sistema músculo-esquelético*
Del sistema renal
De origen tiroideo**
Las neuroinfecciones y sus secuelas auditivas **
La hipoacusia metabólica y tóxica; los medicamentos y substancias ototóxicas
Infecciones del oído: externo, medio e interno; Otitis externa, otitis media aguda y crónica, la tubaritis, la otitis media con derrame, la otomastoiditis y la petrositis, la otitis colesteatomatosa; complicaciones intra y extratimpánicas**
Sordera súbita**
Neuropatía auditiva**
Otoesclerosis**
Hipoacusia traumática
Física; las fracturas del peñasco
Ambiental; trauma acústico**
Pseudohipoacusia; diagnóstico diferencial con el autismo**
Temario R2 PUEM AUDIOLOGIA
0 notes
Text
Más de 1.900 estudiantes de la UTalca han realizado movilidad internacional Noticias Región del Maule: Solo este semestre son 69 los jóvenes utalinos que estudiarán fuera de Chile, con destino en 12 países. Italia, Estados Unidos, Corea del Sur, Alemania, Noruega, México, Austria, Costa Rica, Portugal, Brasil, España y Suiza son los escogidos por los jóvenes. Vivir y estudiar en el extranjero es una experiencia que enriquece la formación académica y cultural. Se trata de una oportunidad que miles de estudiantes de la Universidad de Talca han aprovechado en diversos lugares del mundo. Un total de 1.945 utalinos han participado de programas de movilidad estudiantil desde el año 2009. Este primer semestre, son 69 jóvenes de pregrado quienes iniciarán sus estudios en universidades de doce países. Italia, Estados Unidos, Corea del Sur, Alemania, Noruega, México, Austria, Costa Rica, Portugal, Brasil, España y Suiza son los destinos escogidos. Alejandra Rojas es estudiante de último año de odontología de dicha universidad y este año cumplirá su sueño de estudiar en la Universidad de Nueva York en Estados Unidos. "Siempre quise un destino que fuera no hispanohablante, por mi pasión por el inglés, me encanta mucho, es algo que siempre he soñado desde que estaba en el Liceo”, expresó. La alumna estudiará en EE.UU., en el área de epidemiología e investigación. “Esto es fundamental para poder implementar nuevos tratamientos en la odontología, por lo tanto, es algo que de verdad me motiva y, dar este paso, es muy importante”, agregó. Sofía Marchant, es alumna de quinto año de Medicina y tendrá la oportunidad de profundizar sus estudios en Alemania a través de un ciclo de prácticas en áreas tales como cirugía, anestesia, cuidados intensivos y urgencias. “Con esta experiencia podré reforzar todos los conocimientos clínicos y además fortalecer el idioma alemán”, manifestó. Nuevos destinos Una de las casas de estudio que recibirá por primera vez a utalinos es la Universidad de Pisa, en Italia. “Vamos a estudiar ginecología y algunas ramas de medicina interna que son áreas sumamente importantes en nuestra carrera”, subrayó Valentina Ramírez, también estudiante de Medicina de la UTalca. Este año, además, algunos estudiantes de pedagogía tendrán la posibilidad de visitar nuevos destinos como Noruega. “Es la primera vez que tenemos estudiantes visitando los países nórdicos, así que nos tiene muy felices, por el aprendizaje que ellos van a poder lograr allá. Van a tener la posibilidad de visitar algunos colegios de Noruega, lo que significa que van a conocer experiencias de otras aulas de clase”, detalló Ricardo Valderrama, director Escuela de Pedagogías en Inglés de la UTalca. Utalinos por el mundo Para conmemorar este importante hito, la Universidad de Talca a través de su Dirección de Relaciones Internacionales, desarrolló la ceremonia de despedida denominada “Utalinos por el mundo”. Cerca del 75% cuenta con algún beneficio asociado como beca o crédito, lo que les permitirá enfrentar de mejor manera esta gran aventura. “Como universidad nos interesa que nuestros estudiantes tengan una experiencia de globalización. Creo que es trascendental para un currículum que cada vez exige ciudadanos del mundo, entonces tener esta experiencia de vida es importante porque va a marcar su carrera profesional y también les va a dar competencias y reforzarlas ampliando su visión, creando redes, que a la larga también enriquecen como universidad”, finalizó María Elisa Quinteros Cáceres, directora de Relaciones Internacionales de la casa de estudios. . via https://ift.tt/UgIZ8vC January 20, 2025 at 10:17AM
0 notes
Text
Llama Servicios de Salud a mantener acciones de prevención contra el dengue
🖊#Salud | Llama Servicios de Salud a mantener acciones de prevención contra el dengue SABER MÁS:
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a la población para tomar medidas preventivas contra la formación de criaderos de mosquitos antes de la llegada de las primeras lluvias. El Departamento de Epidemiología de SSM indicó la importancia de tomar las precauciones necesarias para evitar la propagación de mosquitos transmisores de enfermedades como…
0 notes
Note
Me hiciste recordar mi rotación por urología y los profundos traumas que me dejó 😂, también fue la razón de porque me fui a epidemiología.
Pero de verdad espero que tú rotación sea mejor que la mía :)
Sinceramente, de urología solo me llama la atención el estilo de vida que tienen (económicamente hablando) 🥴 espero aprender mucho y ya.
1 note
·
View note
Text
No hay alerta en Acapulco por 'metapneumovirus', reitera Salud municipal
ACAPULCO * Enero 10, 2025 ) Salud Acapulco La Secretaría de Salud municipal informó que no hay alerta en Acapulco por metapneumovirus, confirmó el director general de esta dependencia, Antonio Leguizamo Dimas, quien precisó que hasta el momento no han tenido ningún reporte oficial de casos en el municipio. El funcionario reiteró que se mantienen en estrecha coordinación con las autoridades estatales y municipales, con quienes se realiza vigilancia epidemiológica. Esto fue secundado por Carlos Gálvez, del área de Epidemiología de Salud municipal. Leguizamo Dimas reiteró que el metapneumovirus se conoce desde hace más de 20 años y es menos agresivo que el Covid 19. No obstante, añadió que produce únicamente problemas gripales y malestar general, pero se puede complicar en menores y adultos mayores o personas con comorbilidad. El funcionario afirmó que ante cuadros gripales que podrían ser causados por influenza, es importante tomar precauciones, como el estornudo de etiqueta y mantener sana distancia, principalmente de grupos de riesgo. Además, hizo el llamado a la ciudadanía a vacunarse en el módulo ubicado en Hogar Moderno, lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
اليوم الدولي للتأهب للاوبئة في 27/12/2024 - ملفينا توفيق ابومراد
مؤسس علم الوبائيات الدكتور جون سنو أن مصطلح “علم الأوبئة” قد استُخدم لأول مرة لوصف دراسة الأوبئة في عام 1802 بواسطة الطبيب الإسباني خواكين دي فيلالبا في Epidemiología Española يدرس علماء الأوبئة أيضًا تفاعل الأمراض في مجموعة سكانية، وهي الحالة المعروفة باسم المتلازمة . علم الأوبئة هو فرع من العلوم الطبية الذي يدرس جميع العوامل التي تحدد وجود أو عدم وجود الأمراض والاضطرابات. عندما كان أبقراط يجمع…
0 notes