#Cretenses
Explore tagged Tumblr posts
elbiotipo · 10 months ago
Text
Ojalá pudiera estar perdido en un laberinto (piensa en su vida) ojalá pudiera estar perdido en un laberinto más copado.
38 notes · View notes
i-give-you-a-fish · 7 months ago
Note
can I have a funky fish
Wild ass color choice on this dude
Tumblr media
You get a Mediterranean Parrotfish
Sparisoma cretense
33 notes · View notes
a-gnosis · 1 year ago
Note
Apparently the account of Dares the Phrygian is not certain whether it is of Latin origin or whether it came from a Greek original. Do you know if Dictys Cretenses is in a similar situation or is it possible to be "sure" if it's Greek or Roman?
I was honestly not familiar with this text at all, but I did a quick search on jstor out of curiosity. Apparently a fragment of the original Greek text was found amongst the Tebtunis papyri and published in 1908. The question was then seen as settled ("The Greek Dictys", Nathaniel E. Griffin, The American Journal of Philology, Vol.29, No.3, 1908).
Now that was a long time ago, so I skimmed through an article from 2012, "Diktys of Crete", Peter Gainsford, The Cambridge Classical Journal, Vol.58. He mentioned that three other fragmentary papyri of the original Greek text existed, two of which were published in 2009. So at least then there seems to have been a consensus that there was a Greek original which dates to the late second century CE?
If anyone has more updated information, feel free to add.
12 notes · View notes
angelanatel · 8 months ago
Text
Tumblr media
Lamentadoras – carpideiras - que circundaram tigelas de cerâmica na Tel Azor e Tel Eton, no final do 2º milênio AEC. Este gesto também �� visto na arte egípcia, cretense e arcaica grega.
2 notes · View notes
macarraqui · 11 months ago
Text
Una pinacoteca en la catedral
Tumblr media
De mi paseo por Toledo el 15 de mayo de 2024. 
El cuadro central que aparece en la imagen que comparto es El Expolio, el primer trabajo por encargo que realizó El Greco en Toledo. La pintura fue restaurada hace una década en el Museo del Prado y devuelta a su lugar de origen en excelente estado.
El lienzo se encuentra en el Altar Mayor de la Sacristía de la Catedral de Toledo, en cuya bóveda también hay un enorme fresco de Lucas Jordán. En la misma sala podemos ver más obras de El Greco, como San José y el Niño, Cristo en la Cruz o San Francisco y el Hermano León (mi preferido), además de otros cuadros de menor tamaño, como los dos que aparecen en la fotografía.
El resto de la colección pictórica de la catedral se completa con obras de Velázquez, Goya, Tiziano, Rafael, Van Dyck y Caravaggio.
Como curiosidad, el retablo que aparece en la parte inferior de la fotografía es también una pieza escultórica del pintor cretense.
6 notes · View notes
ignacionovo · 2 years ago
Text
Tumblr media
¡Hola, buenos días, humanidad! ¡Feliz lunes! Hoy os dejo la imagen de Creta, la isla más grande de Grecia. Un lugar fascinante que combina una rica historia con impresionantes bellezas naturales. Conocida por su patrimonio arqueológico, Creta alberga el Palacio de Knossos, un antiguo asentamiento minoico, así como numerosos sitios arqueológicos griegos y romanos. Sus playas de aguas cristalinas y arena dorada son ideales para los amantes del sol, mientras que las montañas cretenses ofrecen oportunidades para el senderismo y la exploración. La gastronomía cretense es otro punto destacado, con platos tradicionales como el queso feta, el aceite de oliva y el yogur griego. Esta isla es un destino completo que combina historia, cultura y belleza natural.
Para tener en cuenta...
Primero, permítete el perdón a ti mismo. Libérate de la necesidad de repetir incesantemente en tu mente situaciones negativas. No te conviertas en prisionero de tu pasado al examinar y revivir constantemente tus errores. Evita recordarte a ti mismo lo que deberías haber hecho, lo que podría haber sido o los errores que cometiste. En lugar de eso, suelta todo eso y déjalo ir. Enfócate en seguir adelante con tu vida.
3 notes · View notes
joseandrestabarnia · 2 years ago
Text
Tumblr media
Titulo completo: Baco y Ariadna Artista: Tiziano Fechas de artistas, activo alrededor de 1506; murió 1576 Fecha de realización, 1520-3 Medio y soporte, Óleo sobre lienzo Dimensiones, 176,5 × 191 cm Resumen de inscripción, firmado crédito de adquisición, Comprado, 1826
Una de las pinturas más famosas de la Galería Nacional, Baco y Ariadna de Tiziano, ilustra una historia contada por los autores clásicos Ovidio y Catulo. La princesa cretense Ariadna ha sido abandonada en la isla griega de Naxos por Teseo, cuyo barco se aleja en la distancia. Baco, dios del vino, se enamora a primera vista de Ariadna y salta de su carro hacia ella. Más tarde, Bacchus lanza la corona de Ariadne al aire, inmortalizándola como la constelación Corona Borealis, representada por las estrellas sobre su cabeza.
Esta pintura forma parte de una célebre serie de Giovanni Bellini, Tiziano y el artista ferrarense Dosso Dossi, encargada para el Camerino d'Alabastro (Sala de Alabastro) en el Palacio Ducal de Ferrara, por Alfonso I d'Este, duque de Ferrara. Todas las imágenes, completadas entre 1514 y 1525, son bacanales: escenas de hedonismo, bebida, música y amor. Tiziano hace gala de su gran habilidad como colorista, combinando en este único cuadro todos los pigmentos más puros y vibrantes disponibles en ese momento.
Información e imagen de la web de la National Gallery de Londres.
4 notes · View notes
cvilizacaogrega · 5 days ago
Text
Mitologia Grega
A origem da palavra mitologia vem de mito, o mito é reconhecido como a explicação de algo que aconteceu através de atos de entes sobrenaturais. Eles são relatos de histórias sobre o princípio que com a interferência de entes sobrenaturais, algo passou a existir, podendo ser total, como o universo, ou apenas um fragmento como uma planta, um animal, um território, uma pedra.
A mitologia grega era uma junção de divindades de outros lugares, e era baseada em seus deuses, heróis e semis-deuses, que eram cultuados e consultados por todos, era através dos deuses que determinados fenômenos e atos eram definidos
Entretanto, a mitologia grega possuía uma grande diversidade em relação a origem de certas coisas, pois, o império grego era um junção de várias Cidades-Estados que foram originadas de diferentes civilizações antigas, portanto, cada povo tinha sua própria interpretação sobre determinado fenômeno, muitos se relacionavam, porém existiam alguns detalhes que os diferenciavam. Essas civilizações que deram origem ao império grego eram de povos Indo-Europeus, e dentre essas civilizações podemos citar duas das principais: a minoica (ou cretenses) e a micênica (ou aqueus).
Pouco se conhece sobre o Panteão dos cretenses, mas algo que é certo, é que a religião estava centrada no feminino, representado pela Grande Mãe, não se sabe ao certo qual deusa seria especificamente essa divindade, mas é definitivamente algo acima e além de tudo: mãe dos deuses, mãe dos homens e de tudo que existe na terra.
Sobre os aqueus, possuíam uma religião essencialmente celeste e com predomínio masculino, que irá se encontrar com divindades com feição tipicamente feminina. Assim, tendo um Penteão masculino e um onde as deusas superam de longe os deuses e, em que uma divindade matronal, a Terra Mãe, ocupa o primeiro posto.
Sobre a mitologia grega você já pensou que personagem da mitologia grega você seria? No site abaixo contém um quizz, o qual verá quem você seria de um dos deuses gregos.
Tumblr media
0 notes
laverdad-dematrix · 17 days ago
Text
La verdad ATERRADORA del monolito de Fobos
Tumblr media
¿Sabías que hay un objeto en el espacio que podría reescribir todo lo que creemos sobre la vida en el universo? Está aquí mismo, en nuestro sistema solar. Resulta que en Fobos, pequeña y rarísima luna de Marte, hay un monolito de aproximadamente 100 metros de alto, que proyecta una sombra espectral. La NASA dice que es natural, pero créeme, algo así no puede ser natural. ALGO lo ha hecho y lo ha puesto ahí. Esto debería ser portada de toda la prensa, salir en todos los medios, y la NASA debería tener como máxima prioridad mandar una misión o sonda allí y salir de todo género de dudas. ¿Lo ves en los medios? ¿La NASA está pensando en desentrañar el misterio de Fobos? Pues NO. Algo nos ocultan que no quieren que sepamos. Hoy desentrañamos el secreto más peligroso de la NASA: el monolito de Fobos. ¿Por qué Buzz Aldrin, astronauta del Apolo 11, dijo en 2009: 'Deberíamos ir a ver el monolito en Fobos'? ¿Qué sabe él que tú no? Quédate. Porque lo que viene… te hará cuestionar hasta tu propia existencia. Listo para el desafío?
Fobos, la Luna que NO DEBERÍA EXISTIR
"Fobos no es una luna cualquiera. Mide solo 22 km de diámetro, pero su órbita está en espiral descendente. En 11 millones de años, chocará con Marte. ¿Casualidad? No. Su cercanía es absurda: orbita a 6.000 km de Marte, 60 veces más cerca que nuestra Luna. ¡Es físicamente imposible que se formara así! El astrofísico Iosif Shklovsky ya advirtió en 1960: 'Fobos está vacío… es artificial'. ¿Pruebas? En 1989, la soviética Phobos 2 detectó emisiones térmicas anómalas bajo su superficie. ¿Qué oculta su corteza? Seguimos…"
El MONOLITO: ¿Artefacto Alienígena?
"En 2007, la NASA fotografió algo inquietante: una estructura vertical de 90 metros de altura, perfectamente rectangular. Ubicada en el cráter Stickney (coordenadas 15°N, 30°O). ¿Natural? Imposible. En la Tierra, solo el obelisco de Luxor (25 metros) se acerca. Pero esto es 4 veces más grande. ¿Coincidencia? No. En 2011, la ESA confirmó su existencia. Y aquí viene lo bueno: su sombra proyectada en Marte coincide con los cálculos de alineaciones estelares egipcias. ¿Quién lo puso ahí? Aguanta, esto es solo el aperitivo…"
Fobos, ¿la LUNA HUECA?
"En 2010, la NASA envió ondas de radio a Fobos. El resultado: rebotaron como si golpearan una cáscara vacía. ¿Casualidad? Jamás. En 1989, la Phobos 2 detectó estructuras internas antes de ser bloqueada por un objeto no identificado. ¿Sabías que el 28 de marzo de 1989, su última foto fue una sombra alargada sobre Marte, como un… ¿obelisco? Los datos se perdieron. ¿Quién los borró? La respuesta te aterrorizará…"
Misiones CANCELADAS: ¿Quién lo impide?
"Rusia intentó llegar a Fobos en 2011 con la misión Phobos-Grunt. ¿Resultado? Se estrelló en el Pacífico. ¿Sabotaje? Canadá planeó una misión en 2007, pero la canceló sin explicación. Y la NASA… nada. ¿Por qué? En 2014, Elon Musk dijo: 'Alguien no quiere que vayamos a Marte'. ¿A qué se refería? La próxima misión, MMX de Japón (2026), podría desvelarlo… o ser silenciada. ¿Preparado para la revelación final?"
La CONEXIÓN con las Pirámides
"El monolito mide 90 metros. La Gran Pirámide: 146. ¿Simple azar? No. Ambos están alineados con Sirio y Orión, según el astroarqueólogo Robert Bauval. Y hay más: en 2012, el rover Curiosity halló un fragmento metálico en Marte idéntico al Disco de Festos cretense (1700 a.C.). ¿Prueba de un lenguaje cósmico? ¿Y si Fobos fuera una llave para descifrarlo? La verdad es más oscura de lo que imaginas…"
NADIE TE VA A DECIR LA VERDAD "Imagina esto: el monolito es una baliza. Una señal de que alguien estuvo aquí… y puede volver. ¿Por qué? Porque en 2020, la ESA detectó emisiones de radio desde Fobos en frecuencia 1.6 GHz, la misma que usan los submarinos nucleares. ¿Coincidencia? No. Es la firma de una tecnología que no poseemos. Si esto es real, la evolución humana es una mentira. Y si las agencias lo ocultan… ¿qué más esconden? Despierta. Porque el próximo video revelará la ciudad marciana enterrada en Cydonia, y por qué la NASA la borró de sus fotos. ¿Estás listo para salir de la Matrix? La decisión… es tuya."
TEORÍAS MONOLITO DE PHOBOS
🔴 1. Remanente de un Impacto Natural
La explicación oficial sostiene que el monolito es simplemente una roca de gran tamaño, de aproximadamente 85 metros de altura, que quedó expuesta tras un impacto. Sin embargo, esto no explica su forma sorprendentemente geométrica ni su aparente aislamiento en la superficie de Fobos.
🏛️ 2. Estructura Artificial de una Civilización Antigua
Algunos investigadores han notado que su forma recuerda a los obeliscos terrestres. ¿Podría ser una estructura dejada por una civilización antigua que visitó Marte y sus lunas en un pasado remoto? Hay hipótesis de que Marte albergó vida inteligente antes de su transformación en un planeta árido. ¿Es Fobos una luna artificial con vestigios de esa civilización?
📡 3. Baliza o Faro de Navegación Extraterrestre
Buzz Aldrin, el segundo hombre en la Luna, habló públicamente del Monolito de Fobos y sugirió que es "una estructura que Dios o el universo puso allí para que la observemos". Pero, ¿y si no es una casualidad? Algunos teóricos especulan que podría ser una baliza dejada por seres extraterrestres para señalizar rutas de navegación interestelar.
🛰️ 4. Restos de una Antigua Base Extraterrestre
Algunas imágenes de Fobos muestran estructuras que parecen líneas rectas y patrones regulares en su superficie. Si Marte fue un planeta habitable en el pasado, quizás sus lunas fueron utilizadas como bases de observación o estaciones de tránsito. El Monolito podría ser el último vestigio de una base destruida.
🚀 5. Mecanismo de Observación de la Tierra
¿Podría tratarse de un dispositivo de observación de la Tierra? Si una civilización avanzada colocara un monolito en una luna cercana a Marte, tendría una posición estratégica para vigilar nuestro planeta sin ser detectada. ¿Quién nos observa y por qué?
🛸 6. Prueba de Ingeniería Alienígena en Acción
Algunas teorías afirman que el Monolito de Fobos no es solo una estructura, sino un dispositivo funcional. ¿Podría tratarse de una antena, un sistema de energía o incluso una puerta dimensional? Si es así, ¿está activa o es una reliquia abandonada?
⚫ 7. Fobos: ¿Una Luna Artificial?
La órbita anómala de Fobos ha llevado a algunos a considerar la posibilidad de que no sea una luna natural, sino una megaestructura artificial. En ese caso, el Monolito podría ser una parte visible de su estructura interna o incluso una torre que emerge desde el núcleo de la luna.
❓ 8. Un Mensaje en Piedra
Si el Monolito de Fobos fue dejado intencionalmente, ¿qué mensaje podría contener? Algunas teorías sugieren que su alineación con Marte y la Tierra podría tener un significado astronómico que aún no hemos descifrado.
BIBLIOGRAFÍA VERIFICABLE
Libro: "Dark Mission: The Secret History of NASA" de Richard C. Hoagland (2007) – Analiza anomalías en Fobos.
Estudio: ESA, "Phobos Monolith: Geological Analysis" (2011) – Confirmación de la estructura.
Informe soviético: "Phobos 2 Incident: Final Transmission" (Academia de Ciencias de la URSS, 1989).
Paper científico: "Orbital Decay of Phobos and Implications for Internal Structure" (Journal of Geophysical Research, 2010).
Documental: "The Phobos Anomaly" (BBC Horizon, 2012) – Entrevistas a exingenieros de la NASA.
0 notes
mitoiart · 20 days ago
Text
🏹 Britomartis: diosa de la libertad salvaje
Tumblr media
La que huye, salta y se consagra
En el inmenso tapiz de la mitología griega, hay figuras que no brillan en los altares principales, pero cuyo eco resuena con fuerza en las entrañas de la historia. Una de ellas es Britomartis: diosa cretense de la caza, del monte, del cuerpo libre y de la resistencia femenina. Su mito es breve, sí. Pero en su brevedad, estalla la potencia de lo indomesticado.
🌿 El origen: una ninfa que no quería ser posesión
Britomartis —también llamada Diktynna, “la de las redes”— fue adorada en Creta como una divinidad de los bosques y los animales salvajes. Era una cazadora, una mujer del monte, cercana en espíritu a Artemisa, con quien compartía ese voto de virginidad entendido no como pureza, sino como soberanía.
Ella no era la doncella escondida. Era la que corre.
👑 El deseo que persigue
El mito central cuenta cómo el rey Minos, enceguecido por el deseo, la persiguió durante nueve días y nueve noches. Britomartis huyó por los barrancos, los pinares, los riscos cretenses, veloz y decidida. No rogó. No se escondió. Corrió.
“Cuando no quedaba tierra, eligió el mar.”
Desde un acantilado, se lanzó al vacío. Pero no murió. Fue recogida por unas redes de pescadores —símbolo de salvación, pero también de transmutación— y emergió con un nuevo nombre y un nuevo estatus: Diktynna, diosa reconocida por la propia Artemisa.
🌊 El salto como afirmación
Lo que en otras historias sería tragedia o castigo, en Britomartis es glorificación. No es víctima, ni mártir, ni monstruo. Es diosa.
Saltó para preservar su libertad, y fue divinizada por ello.
El mar, que tantas veces engulle, en su caso liberó. El salto, que suele ser caída, fue ascenso. La red, que aprisiona, la rescató.
🔥 Britomartis, símbolo de resistencia femenina
Su culto fue particularmente intenso en Creta y el Peloponeso. Las niñas que se iniciaban en la adultez peregrinaban a sus santuarios. Ella custodiaba sus pasos, como un arquetipo de autonomía. Britomartis ofrecía una forma de divinidad no ligada al dominio ni a la obediencia, sino al movimiento, al cuerpo que decide, al alma que corre sin mirar atrás.
✨ ¿Por qué recordarla hoy?
Porque su figura encarna algo que la cultura patriarcal lleva siglos intentando silenciar: la mujer que no se deja poseer, la que no teme saltar, la que convierte su fuga en consagración.
En Britomartis late una fuerza arcaica: la de quien, cuando es perseguida, no se encierra… corre. Y cuando no puede correr más, vuela.
🌺 Epílogo: un mito para las que resisten
Recordar a Britomartis no es solo un ejercicio de arqueología mitológica. Es un acto de recuperación simbólica. Ella es el eco antiguo de tantas mujeres que han huido, resistido, sobrevivido y brillado fuera de las estructuras del poder.
Hoy, más que nunca, su historia merece ser contada.
0 notes
whencyclopedes · 27 days ago
Photo
Tumblr media
Britomartis
Britomartis, también conocida como Dictina (del dialecto cretense, Diktynna), era la diosa cretense de la caza y las redes de pesca en la mitología griega. Aunque era considerada una ninfa y venerada a nivel local, tenía al menos dos santuarios importantes y activos, uno en Creta y otro en Egina, donde los fieles le llevaban ofrendas. La consideraban una doncella desaparecida, inmortalizada y divinizada por Artemisa.
Sigue leyendo...
0 notes
crecimiento-espiritual · 3 months ago
Text
Tito 2:1-10
Sabiduría de vida para todos
Después de su severa advertencia sobre los falsos maestros en el primer capítulo de Tito, Pablo comienza el capítulo dos con un enfoque positivo. En lugar de centrarse en la falsedad, Pablo presenta una visión de la vida que debería emanar de la “sana doctrina”. En solo diez versículos, el apóstol ofrece instrucciones prácticas para hombres y mujeres mayores, jóvenes y también para los siervos, abordando a cada miembro que conformaba la sociedad cretense.
Sin embargo, hoy no analizaremos cada detalle de esas instrucciones. Pero sí nos detendremos en dos palabras pequeñas pero profundamente significativas que aparecen en los versículos 5, 8 y 10 del pasaje de hoy, estas son: “Para que o cualquiera que”.
¿Pero, por qué son importantes? Porque estas palabras revelan el propósito detrás de las enseñanzas de Pablo, destacando los resultados transformadores que una vida de fe puede producir. Pablo no solo instruye qué hacer, sino también por qué hacerlo. Estos desafíos, aunque escritos hace siglos, son sorprendentemente relevantes hoy. Los “para que” de Pablo ofrecen un marco poderoso para reflexionar sobre nuestra vida.
Presta atención a los siguientes versículos:
• Versículo 5: “Para que no se hable mal de la palabra de Dios”.
• Versículo 8: “Cualquiera que se oponga, pues, no podrá decir nada malo de nosotros”.
• Versículo 10: “Para que en todo adornen la enseñanza de Dios nuestro Salvador”.
El mensaje es claro, nuestras acciones, sin importar nuestra edad o contexto, deben estar enfocadas en honrar y obedecer la palabra de Dios, vivir con integridad irreprochable y reflejar la belleza de Jesús al mundo.
Reflexiona por un momento:
• ¿De qué manera tus palabras y acciones pueden revelar la belleza del evangelio hoy?
• ¿Qué significa para ti vivir con tal integridad que nadie pueda reprocharte?
• ¿Cómo puede tu vida hacer que el mensaje de Jesús sea impactante para otros?
Abre tu corazón al Señor y permite que estas preguntas te ayuden a orientar tus pasos. Sin importar quién seas ni cuál sea tu contexto, Dios puede usar tu vida para reflejar su verdad y su amor al mundo. Cada palabra amable, cada acto de integridad y cada gesto de gracia tienen el poder de inspirar a otros y mostrarles la belleza de Jesús.
Vive hoy con la certeza de que, al seguir sus enseñanzas, estás contribuyendo a un propósito eterno, adornando su mensaje con tu testimonio y dejando una huella que trasciende el tiempo. Confía en que, con Dios guiándote, tu vida será una luz de esperanza en medio de cualquier oscuridad.
0 notes
nonperfect · 3 months ago
Text
Va de velas.
Son universales. No importa la tendencia religiosa que se practique, la celebración o el rito. Las velas siempre han estado presentes en templos, altares y palacios. Serían de los pocos objetos actuales que un egipcio o un cretense del 3.000 a.C., si aparecieran de repente en este siglo, reconocerían sin problemas. Eso sí, quedarían sorprendidos por los aromas y colores de nuestras velas. Se…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
good-day06 · 3 months ago
Text
Tumblr media
Es la civilización cretense antecedente directo de la civilización griega?🤔🟢
1 note · View note
angelanatel · 25 days ago
Text
Tumblr media
A caverna neolítica de uma Deusa cretense. A caverna Eileithyia está localizada a 7 km a leste de Heraklion e a 1 km a sudeste do vilarejo de Amnisos. A caverna é formada no lado leste do vale de Karteros, próximo à antiga estrada que leva aos assentamentos e a Amnisos Episkopi. A entrada da caverna está localizada perto de uma velha figueira. A Eileithyia foi descoberta não muito tempo atrás, no século XX. Os habitantes locais também a chamam de Neraidospilios, que significa “fada da caverna”. A caverna recebeu esse nome em homenagem à Deusa Eileithyia, que, segundo se acreditava, trazia boas dádivas aos habitantes locais: uvas, mel, óleo, leite e lã. O comprimento da caverna é de 9 a 12 metros, com uma largura de 3 a 4 metros. Perto da entrada da caverna há uma enorme pedra de quase um metro de altura e 2,2 metros de diâmetro. Escavações arqueológicas indicam que a caverna serviu como objeto de adoração desde a era neolítica. A entrada da caverna é fechada e só pode ser acessada com um grupo de turistas ou com a permissão dos moradores locais que mantêm a área. A Caverna de Eileithyya em Heraklion, Creta: A caverna de Eileithyia fica a aproximadamente 1 km ao sul da praia de Amnissos. Seu nome foi dado em homenagem a uma Deusa mitológica que, segundo se dizia, protegia as mulheres grávidas e as ajudava a ter um parto indolor e sem complicações. Além disso, a tradição diz que a Deusa Eileithyia nasceu de Hera dentro dessa caverna, o que também é mencionada por Homero na Odisseia (t 188). De fato, essa caverna era o local de adoração mais importante dedicado a essa Deusa, especialmente durante a época minoica. A caverna se estende por mais de 64 m e tem uma entrada no lado leste. Uma vez lá dentro, há uma antessala retangular e um tipo de altar retangular cercado por algumas estalagmites com formato cilíndrico. Há também um pátio externo, que provavelmente era usado para atividades cerimoniais. Um detalhe interessante sobre essa caverna são os muitos objetos descobertos, que provam que ela foi usada continuamente durante um longo período de tempo, que vai aproximadamente do período neolítico até o início da era cristã, por volta do século V EC. De fato, alguns edifícios dos séculos XIV e XIII AEC também foram descobertos na área, que aparentemente abrigavam os sacerdotes dessa caverna de adoração. De acordo com P. Faure, duas Deusas distintas eram adoradas na caverna; uma era a figura de uma mãe e a outra a figura de uma filha.
Sobre mim e meu trabalho: acesse o link da Bio - https://linktr.ee/angelanatel
0 notes
m-andrade-87 · 4 months ago
Text
LA GRAN INVENCIÓN: UNA HISTORIA DEL MUNDO EN NUEVE ESCRITURAS MISTERIOSAS (SILVIA FERRARA)
Una aproximación a uno de los misterios más complejos de la humanidad: el nacimiento de la escritura. El libro de Ferrara es un ensayo de divulgación sobre una de las creaciones más importantes de la humanidad: la escritura, que ha surgido en distintos lugares, en distintas épocas, de forma independiente, a partir de cero. Desde los grabados de las tablillas cretenses hasta los signos de la Isla…
0 notes