#Conversación Cultural
Explore tagged Tumblr posts
Text
Los mejores libros para adolescentes.
Los mejores libros para adolescentes son aquellos que capturan su atención, los involucran emocionalmente y los llevan a reflexionar sobre temas relevantes para su vida y desarrollo. Estos libros suelen abordar temáticas como la identidad, la amistad, el amor, la superación personal, la búsqueda de sentido y la confrontación con desafíos propios de la adolescencia. Además, suelen tener…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/fe7ae000ed4a92c13a751725bf0318b4/6bf41edde20897ff-9e/s540x810/1aa66aaf98ed181ebac2108899a118198803ced4.jpg)
View On WordPress
#Amor Por La Literattura#Aventuras Literarias#Éxito Literario#Clásicos Y Contemporáneos#Conversación Cultural#Conversación Literaria#Diversidad Literaria#Explorando Libros#Inspiración Literaria#Lecturas Imprescindibles#Libros Para Todos Los Gustos#Literatura#Recomendaciones De Lectura#Recomendaciones De Libros#Variedad Literaria
1 note
·
View note
Text
ENG
The QSMP was an incredible experience… We all know the problems that led to its end and they should not be forgiven, but that doesn't erase the warm feeling of seeing people we love accompany us, meeting and forming bonds with people from different cultures and backgrounds. different languages. I will never forget the day the Brazilians were announced on the server. Even though I knew that Brazilians would eventually participate in the project, seeing one of my favorite streamers and the two guys who were part of my childhood on YouTube having the opportunity to meet the streamers I was following at the time brought such a warm feeling to me that I I can't explain.
In my head, these people interacting with each other was never a possibility, but there they were. And it only got better from there.
The streamers I follow, coming to Brazil, extremely talented people being introduced to me… It never crossed my mind that I could just start a conversation with someone who comes from such a different place than me, about something we both enjoy and that celebrates our cultures.
Thank you QSMP for opening my eyes to a much bigger world, much more full of color.
PT-BR
O QSMP foi uma experiência incrível… Todos conhecemos os problemas que levaram ao seu fim e eles não devem ser perdoados, mas isso não apaga a sensação calorosa de ver pessoas que amamos nos acompanhando, conhecendo e formando laços com pessoas de diferentes culturas e planos de fundo. idiomas diferentes.
Jamais esquecerei o dia em que os brasileiros foram anunciados no servidor. Mesmo sabendo que os brasileiros acabariam participando do projeto, ver um dos meus streamers favoritos e os dois caras que fizeram parte da minha infância no YouTube tendo a oportunidade de conhecer os streamers que eu acompanhava na época trouxe um sentimento tão caloroso para mim que eu não consigo explicar.
Na minha cabeça, essas pessoas interagindo entre si nunca foi uma possibilidade, mas lá estavam elas. E só melhorou a partir daí.
Os streamers que sigo, vindo para o Brasil, pessoas extremamente talentosas sendo me apresentadas… Nunca passou pela minha cabeça que eu pudesse simplesmente iniciar uma conversa com alguém que vem de um lugar tão diferente do meu, sobre algo que ambos gostamos e que celebra a nossa culturas.
Obrigado QSMP por abrir meus olhos para um mundo muito maior, muito mais colorido. ESP
El QSMP fue una experiencia increíble… Todos conocemos los problemas que llevaron a su fin y no deben ser perdonados, pero eso no borra el sentimiento cálido de ver a personas que amamos acompañarnos, conocer y formar vínculos con personas de diferentes culturas. y antecedentes. idiomas diferentes.
Nunca olvidaré el día en que anunciaron a los brasileños en el servidor. Aunque sabía que los brasileños eventualmente participarían en el proyecto, ver a uno de mis streamers favoritos y a los dos chicos que formaron parte de mi infancia en YouTube tener la oportunidad de conocer a los streamers que seguía en ese momento me produjo un sentimiento tan cálido. Yo que no puedo explicarlo.
En mi cabeza, estas personas interactuando entre sí nunca fue una posibilidad, pero ahí estaban. Y a partir de ahí todo solo mejoró.
Los streamers que sigo, venir a Brasil, personas extremadamente talentosas que me presentan… Nunca se me pasó por la cabeza que podría iniciar una conversación con alguien que viene de un lugar tan diferente al mío, sobre algo que ambos disfrutamos y que celebra nuestro culturas.
Gracias QSMP por abrirme los ojos a un mundo mucho más grande, mucho más lleno de color.
11 notes
·
View notes
Text
Spanish/Español:
Voy a hablar de acá de algunas cosas porque no quiero tocar twitter.
Existe el racismo en latam. El que lo niegue le falta un par de neuronas. El racismo es algo universal. Ahora, las formas de racismo que existen van a ser diferentes según la cultura. La palabra N en USA no tiene el mismo peso en LATAM porque lo más probable es que la gente ni siquiera supiese el verdadero significado hasta hace solo unos años. ¿Por qué? Porque tenemos idiomas diferentes y nuestras problemáticas sociales son diferentes.
Cuando alguien, en todo este caos, dice que no es justo que se juzgue de la misma manera a un latino que a un gringo no es porque sea racista. Es porque estamos pidiendo contextualizar el hecho: hace 10 años un adolescente de 14 años latinoamericano, con cero ingles y cero conciencia de la situación social de estados unidos dijo una palabra que, como la mayoría de nosotros, escuchamos en películas y canciones. No lo quita lo malo, pero mas preocupante sería que hubiese dicho una palabra racista para lo que es SU cultura y SU sociedad.
El QSMP es un server donde se derriban muros de idiomas y culturas. Este iba a ser un choque inevitable. Está bueno que alguien salga a hablar (Los que no lo hicieron ya) pero lo que no está bueno es atacar en vez de escuchar a quien no creció en USA. No porque no haya racismo en Latam, sino porque, como ya dije, es diferente. Es una lastima que un tema tan relevante como este, que se pudo haber traído a la conversación de forma constructiva y como una oportunidad de dialogar y crecer juntos como comunidades, se haya reducido a enviar odio y atacar a gente.
English/Ingles:
I'm going to talk about some things here because I don't want to touch twitter.
There is racism in Latam. Whoever denies it is missing a couple of brain cells. Racism is something universal. Now, the ways in which racism can be experienced are going to be different depending on the culture and the history of each contry. The N-word in the US doesn't carry the same weight in LATAM because most likely people didn't even know what it really meant until just a few years ago. Why? Because we have different languages and our social issues are not the same.
When someone, in the middle of all this chaos, says that it is not fair that a Latino is judged in the same way as a gringo, it is not because they are racist. It is because we are asking you to contextualize the facts: 10 years ago a 14-year-old Latin American teenager, with zero English and zero awareness of the social situation in the United States, said a word that, like most of us, he hear in movies and songs. It doesn't take away the bad, but it would be more worrying if he had said a racist word for what HIS culture and HIS society is.
The QSMP is a server where walls of languages and cultures are broken down. This was going to be an inevitable clash. It would be great if someone comes out to speak up (Those who didn't already) but what is not great is attacking instead of listening to someone who didn't grow up in the USA. Not because there is no racism in Latam, but because, as I already said, it is different. It's a shame that a such a relevant topic like this, which could have been brought up constructively and as an opportunity to have an important dialogue and grow together as communities, has been reduced to sending hate and attacking people.
39 notes
·
View notes
Text
Radius hominis
El pasado 14 de noviembre de 2004, la radio española cumplió 100 años.
Desde su primera emisión en 1924, la radio ha evolucionado de ser un lujo reservado a unos pocos a convertirse en un medio imprescindible en los hogares. Ha sido incluso capaz de unir a una nación entera, como pasó en el 11M, dónde la radio sirvió de intermediario con familiares de los afectados, para ayudarles ha encontrarles. Su relevancia informativa, social y cultural la ha consolidado como un pilar fundamental de la comunicación, adaptándose a los cambios tecnológicos sin perder su esencia.
En el documental Las voces de la radio, se llega a decir que "la radio no solo transmite noticias, sino que también acompaña, educa y emociona". Durante muchos momentos de la historia, la radio ha demostrado ser una fuente vital de información. La cobertura de la Guerra Civil, los boletines sobre la Transición y la inmediatez tras los atentados del 11M son ejemplos de su capacidad para conectar a las personas con la realidad. En palabras de uno de los entrevistados en el reportaje Cien años de compañía, "la radio tiene el don de ser inmediata y cercana a la vez". En la pandemia de 2020, muchas personas mayores quedaron solas y aisladas en sus casas. La radio les ayudó a superar esta etapa de soledad, ejerciendo este rol de compañía y cercanía.
Pese a sus 100 años, que se dicen pronto, la radio ha sabido adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo. La digitalización y la incorporación de podcasts no han sustituido la magia del directo, sino que la han complementado. "La radio sigue siendo una conversación en tiempo real, un puente entre quien habla y quien escucha". Este puente ha permitido mantener su capacidad para conectar emocionalmente con la audiencia, un rasgo único que sigue marcando la diferencia.
Para mí, la radio no solo es una voz que informa, sino también un lugar donde aprendo y me siento acompañado. En un mundo saturado de pantallas, la radio sigue siendo fiel a su esencia, y siempre la tienes tanto para informarte como pasar un buen rato. Su valor reside no solo en las noticias, sino en las historias, las voces y la humanidad que transmite.
Este centenario no es solo una celebración de su pasado, sino una promesa de su futuro.
3 notes
·
View notes
Text
Latinoamérica contra la élite mundial
✨ Descubre cómo Latinoamérica está enfrentando los planes despóticos de la élite globalista mundial. Desde la resistencia local hasta la cooperación regional, nuestra lucha por un futuro más justo y sostenible es más relevante que nunca. ¡Únete a la conversación y comparte tu voz! 🌿✊
La Lucha de Latinoamérica Contra los Planes Despóticos de la Élite Globalista Mundial
En un mundo cada vez más interconectado, Latinoamérica se enfrenta a desafíos significativos para proteger su soberanía y bienestar frente a los planes despóticos de la élite globalista mundial. La portada de “The Economist” titulada “The World in 2021” simboliza la incertidumbre y los riesgos globales que afectan a nuestra región.
Desafíos Globales y Resistencia Local
La élite globalista busca imponer políticas que favorecen sus intereses a expensas de las economías y culturas locales. En Latinoamérica, esto se traduce en la explotación de recursos naturales, la imposición de modelos económicos neoliberales y la erosión de la soberanía nacional. Sin embargo, la resistencia local es fuerte. Movimientos sociales, comunidades indígenas y gobiernos progresistas están alzando la voz para defender sus derechos y recursos.
Unidos en la Diversidad
La diversidad cultural y la riqueza natural de Latinoamérica son nuestras mayores fortalezas. Desde la Amazonía hasta los Andes, nuestras comunidades están unidas en la lucha por un futuro más justo y sostenible. La cooperación regional es clave para enfrentar los desafíos impuestos por la globalización desmedida. Iniciativas como la CELAC y el ALBA-TCP demuestran que es posible construir alternativas al modelo hegemónico global.
El Papel de la Tecnología y la Información
En la era digital, la información es poder. Plataformas como Telegram, fundada por Pavel Durov, juegan un papel crucial en la difusión de información y la organización de movimientos sociales. La lucha por la privacidad y la libertad de expresión en el ámbito digital es fundamental para contrarrestar la censura y la manipulación mediática promovida por la élite globalista.
Conclusión
Latinoamérica tiene un papel crucial en la configuración del futuro global. La lucha contra los planes despóticos de la élite globalista mundial requiere unidad, resistencia y la defensa de nuestros valores y recursos. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo y sostenible para todas las generaciones.
#Latinoamérica#Unida#Latam#Latinos#Stun up#Rigths#Humans#Colombia#Venezuela#Paraguay#Uruguay#Bolivia#Perú#Ecuador#Brasil#Argentina#México#Nicaragua#Panamá#Salvador#Bélice#Costa Rica
3 notes
·
View notes
Text
Preparé un desafío para que esperemos el mensaje de navidad del Señor Kim y reflexionemos, esto a través de las “36 preguntas para enamorarse”, que son una serie de preguntas diseñadas por el psicólogo Arthur Aron y su equipo en 1997, con el objetivo de generar intimidad y fortalecer la conexión emocional entre dos personas.
La importancia de estas preguntas radica en su capacidad para promover la empatía, la confianza y la apertura emocional entre las personas. Aunque no garantizan el enamoramiento, permiten que los participantes exploren aspectos profundos de sus vidas, lo que puede generar una mayor comprensión mutua y una conexión emocional significativa. Se han convertido en un recurso popular no solo para parejas, sino también para amigos o cualquier relación que busque profundizar la conexión.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/eba2d574db77c7af23d677139dbf0e7b/124dc14d81a88c4a-2c/s540x810/774c2264f54001af883c05066c115309c4c117c1.jpg)
La primera de las 36 preguntas para enamorarse es: **"Si pudieras invitar a cenar a cualquier persona, viva o muerta, ¿a quién invitarías?"**
Siguiendo el estilo de Kim Jae-wook, quien valora profundamente las influencias creativas, la música y el arte, su respuesta podría reflejar su apreciación por figuras que han impactado estos campos. Kim Jae-wook ha expresado en diversas entrevistas su admiración por artistas y figuras intelectuales que alimentan su creatividad. En su entrevista con *Cleo Singapore*, mencionó que la creatividad es fundamental en su vida, lo que sugiere que invitaría a figuras del arte y la música con las que podría tener una conversación profunda sobre el crecimiento personal y las experiencias creativas.
Es probable que elija a alguien como el músico David Bowie, conocido por su visión artística única y su capacidad para reinventarse. Además, como Kim Jae-wook tiene una profunda admiración por la música, un creador como John Lennon, de The Beatles, también podría ser una opción, dado el impacto cultural y filosófico que tuvo en la música y en las generaciones de artistas posteriores.
Esta respuesta estaría en línea con su interés por las figuras que impulsan la reflexión profunda y el cambio social a través del arte y la creatividad, algo que resuena con la pasión de Kim Jae-wook por la música, el cine y la expresión artística.
Continuando con sus preferencias musicales, se destaca especialmente su amor por el **rock**. En su juventud, se inspiró profundamente en **Kurt Cobain** y **Nirvana**, lo que lo llevó a idolatrar al músico y desear seguir una vida similar a la del líder de Nirvana, marcada por la intensidad y el sufrimiento que él asociaba con la creación artística, pero pasado los años reflexionó sobre aquello, considerándolo una anécdota para contar dado finalmente estudió música aplicada y llegó a concluir que finalmente también le llamaba la atención era ese look de Cobain tan desgastado y cool, que hoy por hoy lo hacen ser el representante de la belleza decadente en Corea.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/819026a76d3c8ddee69fb4b62e8ef48d/124dc14d81a88c4a-de/s540x810/bd93ad01bace0e4b15c01599231b6f03ba3345cb.jpg)
Kim Jae-wook también ha mencionado varios artistas y grupos mostrando un gusto amplio por la música, especialmente en géneros de rock (y probablemente me quede corta ):
1. **Radiohead** �� Admira su creatividad y la profunda carga emocional en su música experimental.
2. **Coldplay** – Apreciado por sus baladas emotivas y estilo de rock épico.
3. **Oasis** – Conocido por su sonido britpop, un estilo que Kim disfruta, acorde con su afinidad por el rock británico.
4. **The Beatles** – Una de las influencias más importantes en su música, destacando su enfoque atemporal en la composición e incluso nombró su banda *Walrus* en referencia a una canción de estos últimos. En walrus fue vocalista y guitarrista, abrazando un estilo de rock indie con influencias del grunge.
Y yo… invitaría a comer quizás a Albert Einstein para que me explique eso de la relatividad, a mi abuela que no conocí para que me cuente cosas de mi papá cuando era chico.
Y tú ? A quien invitarías a comer?
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1e7e761c96af031666aa778dba30d42a/124dc14d81a88c4a-6c/s540x810/11fbfe43bc2f7c5ba37ce565b8cc74c5ad26fc52.jpg)
#36FallingForKJW#kim jae wook#kim jaeuck#her private life#kdrama#crazy love#antique bakery#kactor#walrus#netflix#the guest
2 notes
·
View notes
Text
Lima, la capital del Perú, es una ciudad que vibra con un caos encantador. Desde el bullicio de sus calles hasta la mezcla de aromas que emanan de sus mercados, Es una sinfonía de vida y movimiento. Aquí, la historia se encuentra en cada esquina, desde las antiguas construcciones coloniales hasta los modernos rascacielos que simbolizan el progreso. Su escencia reside en su gente: los artistas que llenan las plazas con música y color, los vendedores que ofrecen sus productos con una sonrisa, y los ciudadanos que, a pesar del tráfico y la prisa, encuentran tiempo para compartir una conversación en un café. Es una ciudad donde la tradición se mezcla con la modernidad, donde los sabores de la gastronomía local cuentan historias de mestizaje y creatividad.
El cielo gris puede parecer melancólico, pero también tiene un aire de misterio que invita a explorar. Sus barrios, cada uno con su carácter distintivo, ofrecen una diversidad que refleja la riqueza cultural del país. Desde la bohemia Barranco con sus murales y peñas, hasta el histórico Centro con sus iglesias y balcones coloniales, cómo un mosaico de experiencias.
Lima es caótica, sí, pero es precisamente este desorden el que le da su alma. Es una ciudad que nunca duerme, siempre en movimiento, siempre reinventándose. Aquí, lo inesperado es parte de la rutina, y cada día puede traer una nueva historia, un nuevo encuentro, una nueva razón para enamorarse de su energía única.
2 notes
·
View notes
Text
Los Mejores Lugares para Estudiar Inglés en Nueva York
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f540d1d28d21fa0a23127f760391fdb0/51e2868395b14405-bc/s540x810/7340b7087ff24afa8fca125d6a047998b53374a1.jpg)
Nueva York, conocida como la Gran Manzana, es un crisol de culturas y un epicentro de oportunidades. Para aquellos que buscan aprender inglés, esta ciudad ofrece una variedad de opciones educativas que van desde prestigiosas universidades hasta acogedoras escuelas de idiomas. Aquí te presentamos una selección de los mejores lugares para estudiar inglés en Nueva York.
1. Universidad de Columbia
La Universidad de Columbia, una de las instituciones más prestigiosas del mundo, ofrece un programa intensivo de inglés a través de su American Language Program (ALP). Este programa está diseñado para estudiantes de todos los niveles y se centra en mejorar las habilidades de lectura, escritura, conversación y comprensión auditiva. La ventaja de estudiar en Columbia es no solo la calidad de la enseñanza, sino también el acceso a recursos académicos excepcionales y la oportunidad de vivir en un campus vibrante.
2. New York University (NYU)
NYU es otra universidad de renombre que ofrece programas de inglés a través de su School of Professional Studies (SPS). El programa de Inglés como Segunda Lengua (ESL) de NYU es conocido por su enfoque práctico y su conexión con la vida real, brindando a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus habilidades en contextos auténticos. Ubicada en el corazón de Manhattan, NYU ofrece una experiencia única al estar rodeada de la energía y diversidad de la ciudad.
3. The New School
The New School, ubicada en Greenwich Village, ofrece un enfoque innovador y creativo para la enseñanza del inglés. Su programa de inglés intensivo se adapta a las necesidades individuales de los estudiantes, permitiéndoles personalizar su aprendizaje. Además de las clases tradicionales, The New School ofrece talleres y actividades extracurriculares que fomentan la inmersión cultural y la práctica del idioma en situaciones cotidianas.
4. Kaplan International English
Kaplan es una institución reconocida mundialmente por su calidad en la enseñanza de idiomas. Su centro en Nueva York está estratégicamente ubicado cerca de Central Park y ofrece una variedad de cursos, desde programas intensivos hasta cursos específicos de preparación para exámenes como el TOEFL. Kaplan se destaca por su enfoque en la práctica comunicativa y el uso de tecnología avanzada en el aula.
5. Rennert International
Rennert International se especializa en programas de inglés intensivos y semi-intensivos, con un fuerte enfoque en la comunicación efectiva. Ofrecen cursos de inglés general, inglés para negocios y preparación para exámenes. Rennert también organiza actividades sociales y culturales que ayudan a los estudiantes a practicar inglés fuera del aula mientras exploran la ciudad.
6. Brooklyn School of Languages
Para aquellos que prefieren un ambiente más relajado y comunitario, la Brooklyn School of Languages es una excelente opción. Ubicada en uno de los barrios más dinámicos de la ciudad, esta escuela ofrece una experiencia de aprendizaje personalizada con clases pequeñas y un enfoque en la conversación. Además, organizan excursiones y actividades que permiten a los estudiantes experimentar la cultura local y practicar inglés en un entorno real.
7. Zoni Language Centers
Zoni Language Centers es una de las redes más grandes de escuelas de idiomas en Nueva York. Ofrecen una amplia gama de cursos, desde inglés general hasta preparación para exámenes y programas de inglés para negocios. Zoni se caracteriza por su ambiente acogedor y su enfoque en la enseñanza personalizada, asegurando que cada estudiante reciba la atención y el apoyo que necesita.
Conclusión
Estudiar inglés en Nueva York no solo te brinda la oportunidad de aprender el idioma en un entorno inmersivo, sino que también te permite experimentar una de las ciudades más emocionantes y culturalmente diversas del mundo. Ya sea que elijas una prestigiosa universidad, una escuela de idiomas especializada o un ambiente más comunitario, Nueva York tiene algo que ofrecer para cada estudiante, conoce mas en cursodeingles.us. Aprovecha estas oportunidades y sumérgete en la experiencia única de aprender inglés en la Gran Manzana.
#EstudiarInglés #AprenderInglés #InglésEnUSA #EducaciónEnEEUU #InmersiónLingüística #ViajarYEstudiar #Idiomas #OportunidadesGlobales #EstudiantesInternacionales #FuturoBrillante #CulturaAmericana #EducaciónGlobal
2 notes
·
View notes
Text
Estoy pensando un poco en una conversación que tuve hace años. No sé si muchos o pocos,, si inmediatamente antes de la pandemia o inmediatamente después. Sé que es de cuando mis hermanos y yo empezamos a juntarnos semi-regularmente con mis primas.
Yo siempre fui la ovejita anarco-arcoiris de la familia. Pero, tipo, mí hermana es lesbiana, mí prima bi y mí otra prima asexual. Yo simplemente me tiño el pelo y soy vocal respecto a las cosas. Mí familia suele volar abajo del radar, indetectable e indiferente al resto del mundo.
Mí hermano me dijo que soy una nazi con mis opiniones. Porque obviamente, la hermana de izquierda es la nazi. Obviemos el vaciamiento ideológico necesario para esta expresión, es su propia lata de lombrices. Mis prima empezó a reírse y a decir "y, un poco sí Gua". Y yo estaba sorprendida, no me esperaba esa reacción. Empezaron a decirme que soy extrema, que salto con todo. Mí prima, que reitero es bisexual, procede a decirme que soy medio nazi porque yo no podría tener amigos homofóbicos y ella sí. Me habla de un amigo suyo al que "le dan asco los putos" pero en general es buen amigo y mientras no mencione que le gustan las pibas está todo tranqui.
Ahora me quedé pensando en el cambio cultural de esta derecha que de alguna forma convenció a una generación de gente queer de que podemos tranzar con gente que piensa que nuestra identidad es un asco, como si no fuera síntoma de un mal cultural que está dando a luz a una vorágine de ultraderechas que nos está poniendo en peligro a todos. No solo a mí que soy visiblemente queer. A vos también. Tu amigo que "le dan asco los putos" es parte de la gente que le está dando poder al tipo que —más allá de querer removernos los derechos conquistados— quiere sacarnos la educación y la salud, las indemnizaciones post despido, no puedo dejar de decirlo, está a favor de la venta de bebés y no me voy a gastar en repetir lo que ya más gente en argieblr dejó clarísimo respecto a su locura mental.
Hasta cierto punto, hay diferencias políticas que son insalvables, hay gente con la que no se puede entablar una conexión de amistad real. No es perder una amistad. Si piensa que no deberías existir: no es un amigo. No es intolerancia, es autopreservación.
#cosas mías#reflexión del tren#argentina#politica#queer#política argentina#argie#diomio porfavor no puedo creer que hace falta decirlo pero no se hagan amigos de homofobicos#male sal
11 notes
·
View notes
Text
De pronto los fandoms
La segunda mitad del 2023 trajo al debate público la voz de un grupo social que en Argentina estaba condenado a la superficialidad y, muchas veces, a la burla.
Hace unos meses caí en un nuevo consumo irónico que consistía en ver a mitad de semana el programa del periodista Carlos Pagni, La Odisea, una vez que fuera subido a YouTube. Como una cosa te lleva a la otra, decidí buscarlo en Instagram y seguirlo (qué decisiones tomabaaaa).
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/02f42243268deb6aa9f8f7a26fa51b1d/7aa9f3d41ac81d1a-c1/s540x810/2fce8035da1a1b5c2019ac64f8150346a65c3c45.jpg)
Sorprendida por esta estrategia absolutamente novedosa e inteligente sobre todo tratándose de periodistas, fui a chequear y confirmé que yo hubiera podido triunfar en los medios sin ningún problema igual que ellos, porque todas las cuentas que estaba siguiendo eran “Cuentas Fandom” y ninguna era oficial. Adivinando en el momento de que todo se trataba de una muy inteligente estrategia de trolls para alimentar a las redes de contenido político, me pregunté desde cuándo una cuenta de fans podía ser un dispositivo eficiente para “inocular” (muchas comillas) un mensaje, como ya venían siendo las mucho más populares cuentas de memes (Coherencia Por Favor, Indignadxs, etc.)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/01e086726a8589c24f3bf09b9f0c1819/7aa9f3d41ac81d1a-64/s540x810/aed16e2a454b2b358261d8af3a22aeec97f099d6.jpg)
En los hermosos y siniestros años 90, un presentador de la Rock & Pop llamado “Tuqui” (humorista, guionista, “artista” “polifacético”), cantaba con una especie de banda que había logrado armar una canción que me aprendí de memoria porque la pasaban en “Se Nos Viene La Noche”, un programa que hacía junto a Juan Di Natale. El tema se llamaba “Gorda Lanza Gases” y se dedicaba a describir a las “presidentas” de los clubes de fans de una forma absolutamente machista y grosera que hoy no podríamos tolerar. Más allá de que la mente en situación de consumo problemático de Tuqui se iba al pasto en todas las estrofas, de manera muy cruda esa imagen era un poco la imagen de la fan que la mayoría de las personas tenían. Al final de la canción, la protagonista de la letra se moría y el verso rezaba: “la gorda ahora mira de arriba, a todas las otras pobres pibas que viven del fan club…”
¿Cuáles son, en la mamoria colectiva, las imágenes que nos vienen a la mente cuando pensamos en los FANDOMS argentinos?
Personalmente, pienso en seguida en Cinthia Tallarico, que en 1992 se suicidó porque su padre no la dejó asistir a un concierto de Guns N’ Roses. También pienso en “el fan de Wanda” Mariano De La Canal llorando, recuerdo a los floggers que eran fans de Cumbio y de otros, recuerdo a la chica de “Cómo te quedó eso, eh?” y al chico fan también de Justin Bieber de “Para los que no saben, Justin es de Piscis”. Recientemente, vimos a las fans de Luis Miguel apostadas en la puerta del hotel del artista haciendo perfos con un imitador. Recuerdo también a Madonna Sandra, que podría ser el primer antecedente de una fan que públicamente ha tomado posiciones públicas más o menos políticas como su apoyo a las Marchas del Orgullo, por ejemplo.
Pero en 2023 los fans están en una (en otra, mejor dicho). De pronto los fandoms meten comunicados de prensa, visitan canales de noticias para dar entrevistas, se posicionan políticamente y se pronuncian más allá de lo estrictamente relacionado con su artista.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/934cdf9dd3ddaf6c5fcbfea6275a8ef4/7aa9f3d41ac81d1a-e1/s540x810/06b1712ca5cf73ee93c81f3bcd3f4a96802feee7.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/12cd2b833f30a7e384c1252ac699a17e/7aa9f3d41ac81d1a-47/s540x810/ce524f9df2d9d106d35d45c1e86ca1e0d21038d5.jpg)
Finalmente, como fenómeno tal vez adyacente pero interesante para argumentar que sí existe una nueva voz en la conversación pública para los y las fans, la mayoría de los clubes de fútbol expresaron su repudio a las declaraciones del candidato Javier Milei en contra de las Asociaciones Civiles en el fútbol (categoría a la que pertenecen la mayoría de las instituciones). Se generó un debate entre los seguidores de los equipos de cada institución y esto podría indicar que una nueva relevancia del lugar de fan (o hincha, en este caso), trasciende también la cuestión del género.
En un contexto cambiario (no me animo a poner “económico” porque no sé explicar los recitales agotados y los teatros llenos en medio de la crisis) y cultural que en Argentina propicia desde hace unos años la visita de artistas, bandas, filmaciones de series, películas y publicidades extranjeras, exposiciones artísticas de gran porte, entre otros proyectos de la cultura de masas, no resultaría tan extraño que los fandoms empiecen a dejar el lugar más o menos marginal que tenían en la cultura, casi siempre relegados al meme o a la nota de color, y tomen otra voz, más seria, más empoderada, más sólida.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ba141cac9709c72e2cad01c896963170/7aa9f3d41ac81d1a-fb/s540x810/6a4623b493ca210b97b69544f29fa28750589cef.jpg)
4 notes
·
View notes
Text
«El pequeño gran libro de la ignorancia (animal)», de John Lloyd y John Mitchinson
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/eb49524ecd79eb241160a5e32d5e165d/5970e570720be7fb-75/s540x810/0e1a53b722b870728109ebdaa45fc2da7f2295ef.jpg)
Saber que en la Gran Exposición de Londres de 1851 se presentó un pronosticador de tormentas elaborado con sanguijuelas, que la tarantela viene de la tarántula (y esta de Tarento) por creerse que servía como remedio a su picadura o que el dragón de Komodo puede reproducirse por partenogénesis no sirve para nada, pero ahí está el punto: lo entretenido suele ser lo inútil. Después de todo, ¿a quién no le gustan los datos curiosos? Es cierto que andar soltando curiosidades sin ton ni son puede terminar aburriendo un poco, pero el dato preciso en el momento indicado es distinto: probablemente no haga la conversación más interesante, pero sí que puede que la haga un poco más divertida, y eso siempre es importante. Y para conocer datos curiosos sobre animales este libro es buenísimo, tanto por lo informativo como por lo riguroso que es. No se trata de un ensayo al estilo de La inesperada verdad sobre los animales, en el que se van insertando datos en una narración continua (también es una manera entretenida de hacerlo, por cierto), sino que es una pura recolección en la que se presentan de manera aislada y directa. También se diferencian un poco en que en este libro los datos se centran en lo biológico (sin reducirse a ello, claro) en lugar de irse más por el lado de lo literario o cultural. Los animales curioseados son nada menos que cien, y en cada uno de ellos se incluyen dibujos ilustrativos, algunos bastante graciosos. Dejando de lado lo puramente anecdótico, se aprende bastante biología leyéndolo.
3 notes
·
View notes
Text
Vocab List: El Arte // Art // L'Art
Week 3, day 3 of prepolyglot’s langblr reactivation challenge
Adding a read more b/c this list got longer than I expected! Have included Spanish, English and French.
Estilos // Styles // Styles
barroco // baroque // baroque
cubista // cubist // cubiste
urbano // urban // urbain
impresionismo // impressionism // impressionnisme
futurismo // futurism // futurisme
cubismo // cubism // cubisme
Adjectivos // Adjectives // Adjectifs
innovador // innovative // innovant
retador // challenging // provocant
rebelde // rebel // rebelle
creativo // creative // créatif
original // original // original
subjetivo // subjective // subjectif
inquietante // unsettling // inquiétant
provocador // provocative // provocant
espontáneo // spontaneous // spontané
ágil // agile // agile
contemporáneo // contemporary // contemporain
accesible // accessible // accessible
público // public // public
elitista // elitist // élitiste
anticapitalista // anti-capitalist // anti-capitaliste
Tipos // Types // Types
el cine // cinema // le cinéma
un poema // a poem // un poème
el teatro // theater // le théâtre
el baile // dance // la danse
la música // music // la musique
el grafiti // graffiti // le graffiti
un mural // a mural // une murale
un cuadro // a painting // un tableau
Verbos // Verbs // Verbes
crear // create // créer
publicar // publish // publier
exponer // exhibit // exposer
democratizar la cultura // democratize culture // démocratiser la culture
hacer reflexionar // make (people/someone) reflect // faire reflechir
tener un objetivo // have a goal // avoir un objectif
generar emociones // generate emotions // générer des émotions
provocar conversación // cause conversation // provoquer une conversation
transmitir un mensaje // transmit a message // transmettre un message
contribuir // contribute // contribuer
Misc
una subasta // an auction // une vente aux enchères
un autorretrato // a self-portrait // un autoportrait
es un símbolo de estatus // it's a status symbol // c'est un symbole de statut
cualquier persona puede crearlo // anyone can create it // tout le monde peut le créer
se manifiesta de muchas formas // It manifests in many ways // il se manifeste de plusieurs façons
es una forma de expresión // it's a form of expression // c'est un moyen d'expression
es una nueva versión de la obra que está inspirada en la original // it's a new version of the artwork which is inspired by the original // il s'agit d'une nouvelle version de l'œuvre inspirée par l'original
pérdida de color u otras imperfecciones // loss of colour or other imperfections // perte de couleur ou d'autres imperfections
devolver la obra a su estado original // return the work to its original state // retourner l'œuvre à son état original
#vocabulary#español#français#langblr#please tell me if u notice mistakes ty <3 <3#langblr reactivation challenge
8 notes
·
View notes
Text
un comentario de quien habla solo
hace unos días me crucé por acá un muy lindo texto que escribió alguien de ustedes (ah se hacía el misterioso) sobre cómo entraba a un local de ropa y empezaba a conversar con la laburante que lo atendía. el relato me gustó mucho porque narraba cosas lindas que ocurren por fuera de la sociabilidad impersonal del mercado. en la vida "normal" hay una introversión asumida, en la que está re bien si entrás a un local, a un supermercado, lo que sea y ni saludás.
pero sobre todo me llamó la atención que en esa primera conversación, ambas -la narradora y la trabajadora de comercio- se prestaron a la discusión política. más allá de las elecciones, ¿no es re sintomático del momento en el que estamos, en el que de pronto ciertas "discursividades" que en algún momento se tenían como antisociales, de pronto se relegitiman? sobre todo porque la piba que atendía el local pensaba votar al FIT, un partido que ni a gancho es hegemónico.
a veces percibo en nuestras cotidianidades fenómenos que no están narrados por los grandes medios no sólo de comunicación, sino también de producción cultural --que también estaban lateralmente narrados en el relato: la conversación empezaba con temas de cantantes. de hecho, pienso que es esa censura de la producción cultural hegemónica la que baja la línea de "no hablar de política". una línea que luego inconscientemente después terminamos aplicando nosotris. tenemos cotidianamente un montón de conversaciones políticas, pero estas nunca aparecen representadas en el "arte", y acaso cuando aparecen es como que le tenemos fobia.
3 notes
·
View notes
Text
Cómo Encontrar las Clases en Español e Inglés Adecuadas para tu Nivel
Aprender un nuevo idioma abre oportunidades laborales, mejora el conocimiento cultural y fortalece las habilidades de comunicación. Un principiante comienza desde cero, mientras que un estudiante avanzado busca perfeccionar su fluidez. Por ello, elegir las clases en español e inglés adecuadas según las necesidades de cada persona es clave para un aprendizaje exitoso.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/25331b4e539cf3d49ea2a66fdc0d49e4/4832eab1814f8e1f-f5/s540x810/24cda538e04de9859c6a35ab08354dcffeaf67d7.jpg)
Existen diversas opciones, desde programas en línea hasta clases presenciales, en formato individual o grupal. Con tantas alternativas disponibles, encontrar el curso ideal puede ser un desafío. Esta guía te ayudará paso a paso a seleccionar las mejores clases en español e inglés según tu nivel y objetivos.
1. Determina tu Nivel Actual de Idioma
Antes de inscribirte en un curso, es importante conocer tu nivel de español o inglés. El aprendizaje de idiomas se clasifica en seis niveles, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER):
A1 (Principiante): Expresiones básicas y saludos.
A2 (Elemental): Frases sencillas y conversaciones comunes.
B1 (Intermedio): Comunicación con fluidez limitada.
B2 (Intermedio Alto): Conversaciones fluidas con pequeños errores.
C1 (Avanzado): Comunicación casi fluida.
C2 (Competente): Fluidez similar a un hablante nativo.
Cómo Evaluar tu Nivel
✅ Realiza un test de nivel en línea. ✅ Usa guías de autoevaluación proporcionadas por escuelas de idiomas. ✅ Practica hablando o escribiendo y analiza tu nivel de confianza. ✅ Toma una clase de prueba gratuita para conocer tu nivel exacto.
Una vez que determines tu nivel, podrás elegir las clases en español e inglés más adecuadas.
2. Define tus Objetivos de Aprendizaje
Pregúntate:
✅ ¿Necesitas aprender español o inglés para el trabajo, los estudios o viajar? ✅ ��Prefieres clases centradas en la conversación o en la gramática formal? ✅ ¿Buscas un curso estructurado o aprendizaje flexible a tu ritmo?
Tus objetivos determinarán si debes inscribirte en:
Cursos intensivos.
Clases de idiomas para negocios.
Cursos de preparación para exámenes como TOEFL (inglés) o DELE (español).
3. Elige el Formato de Aprendizaje Adecuado
A. Clases de Idiomas en Línea
El aprendizaje en línea ha ganado popularidad por su flexibilidad y accesibilidad. Escuela en Línea ofrece clases en español e inglés para todos los niveles.
Ventajas: ✅ Acceso desde cualquier parte del mundo. ✅ Horarios flexibles. ✅ Recursos interactivos como videos, cuestionarios y clases en vivo. ✅ Clases individuales o grupales con tutores expertos.
B. Escuelas de Idiomas Presenciales
El aprendizaje presencial permite la interacción cara a cara con profesores y compañeros, creando un ambiente más inmersivo.
Recomendado para: ✅ Estudiantes que prefieren recibir retroalimentación directa. ✅ Personas que buscan una inmersión total en el idioma. ✅ Preparación para exámenes con clases estructuradas.
C. Tutoría Privada
Si buscas atención personalizada, un tutor privado puede ayudarte a mejorar la pronunciación, gramática y fluidez rápidamente.
Ideal para: ✅ Preparación de exámenes de idioma. ✅ Cursos de español o inglés para negocios. ✅ Estudiantes con dificultades en clases grupales.
D. Intercambio de Idiomas e Inmersión
Aprender interactuando con hablantes nativos es una excelente manera de mejorar. Opciones incluyen:
✅ Grupos de intercambio de idiomas. ✅ Programas de estudio en el extranjero. ✅ Viajes a países de habla hispana o inglesa.
4. Investiga y Compara Diferentes Escuelas de Idiomas
No todas las academias ofrecen la misma calidad educativa. Considera estos factores al elegir un curso:
Acreditaciones y Profesores Calificados
Asegúrate de que la escuela tenga instructores certificados, con experiencia en la enseñanza del español e inglés. Busca acreditaciones como:
✅ Instituto Cervantes (para español). ✅ TESOL/TEFL (para inglés).
Contenido y Estructura del Curso
Un buen programa debe incluir:
✅ Gramática y vocabulario. ✅ Prácticas de escucha y conversación. ✅ Ejercicios de escritura. ✅ Aspectos culturales para mejorar la comprensión.
Opiniones y Testimonios
Lee reseñas y valoraciones de antiguos estudiantes. Escuela en Línea es altamente recomendada por su calidad en clases en español e inglés, con un enfoque flexible y adaptado a cada estudiante.
5. Recursos Adicionales para el Aprendizaje
Un buen curso debe ofrecer herramientas extra para reforzar el aprendizaje. Algunas opciones incluyen:
✅ Aplicaciones como Duolingo y Babbel. ✅ Libros electrónicos y guías de estudio. ✅ Podcasts y canales de YouTube para mejorar la comprensión auditiva. ✅ Foros y comunidades en línea para practicar con otros estudiantes.
6. Costos y Presupuesto
El precio de las clases varía según la modalidad de aprendizaje:
✅ Recursos gratuitos (YouTube, Duolingo): ideales para principiantes, pero con contenido limitado. ✅ Clases grupales asequibles: permiten interacción a bajo costo. ✅ Tutores privados: más costosos, pero con atención personalizada. ✅ Escuelas premium: programas estructurados con certificación.
Si buscas clases en español e inglés de alta calidad y con precios accesibles, Escuela en Línea ofrece opciones flexibles para todos los niveles.
7. Prueba una Clase Gratuita Antes de Inscribirte
Muchas escuelas, como Escuela en Línea, ofrecen clases de prueba gratuitas para que evalúes el programa antes de pagar. Esto te ayudará a decidir si:
✅ El estilo de enseñanza es adecuado para ti. ✅ El contenido del curso se ajusta a tus necesidades. ✅ Te sientes cómodo con el instructor.
Conclusión
Para encontrar las mejores clases en español e inglés, considera tu nivel de idioma, objetivos, presupuesto y formato de aprendizaje ideal. Evaluar diferentes opciones y tomar una prueba gratuita te garantizará elegir el programa perfecto para alcanzar la fluidez.
Si buscas clases en español e inglés estructuradas, de alta calidad y con profesores expertos, Escuela en Línea es una excelente opción. ¡Inscríbete ahora y empieza tu aprendizaje!
1 note
·
View note
Text
Agencia de Damas de Compania Servicios Exclusivos y Profesionales
Las agencias de damas de compañía ofrecen servicios exclusivos para quienes buscan compañía, conversación y experiencias personalizadas. Estas agencias proporcionan damas elegantes, sofisticadas y preparadas para diversas situaciones, ya sea para asistir a eventos, cenas de negocios o simplemente disfrutar de una agradable conversación.
¿Qué es una Agencia de Damas de Compañía?
Una agencia de damas de compañía es un servicio profesional que conecta a personas con acompañantes de alto nivel para distintos eventos sociales y personales. Las damas de compañía son seleccionadas cuidadosamente para garantizar discreción, educación y una presencia elegante.
Las agencias pueden ofrecer servicios como:
Acompañamiento a eventos sociales y empresariales
Citas privadas y cenas románticas
Turismo de lujo con compañía personalizada
Asistencia en viajes y eventos internacionales
Conversaciones enriquecedoras y compañía cultural
Características de una Agencia Profesional
Para garantizar un servicio de calidad, una agencia de damas de compañía profesional debe cumplir con ciertos estándares:
Discreción y privacidad:La información de los clientes y acompañantes se maneja con estricta confidencialidad.
Selección rigurosa:Las damas de compañía son elegidas por su educación, personalidad y habilidades sociales.
Servicios personalizados:Cada cliente recibe atención exclusiva según sus preferencias.
Atención de lujo:Las agencias ofrecen experiencias premium para clientes exigentes.
¿Por Qué Contratar una Dama de Compañía?
Las razones para contratar una dama de compañía pueden variar según las necesidades personales y profesionales de cada cliente. Algunas de las principales ventajas incluyen:
Evitar la Soledad:Un servicio ideal para quienes buscan compañía en momentos especiales.
Impresionar en Eventos:Contar con una acompañante elegante y sofisticada mejora la imagen en reuniones importantes.
Compañía de Calidad:Interacción con personas carismáticas y cultas que enriquecen la conversación.
Flexibilidad y Conveniencia:Se puede reservar el servicio según la ocasión y necesidades del cliente.
Cómo Elegir la Mejor Agencia
Para encontrar una agencia de confianza, es importante considerar estos aspectos:
Reputación:Buscar referencias y opiniones de clientes anteriores.
Variedad de servicios:Asegurar que la agencia ofrece opciones adaptadas a las necesidades personales.
Profesionalismo:Elegir agencias con estándares éticos y atención personalizada.
Privacidad y seguridad:Confirmar que la agencia protege la identidad de sus clientes.
Conclusión
Las agencias de damas de compañía brindan servicios exclusivos y personalizados para quienes buscan experiencias únicas en compañía de mujeres elegantes y sofisticadas. Ya sea para eventos sociales, citas privadas o turismo de lujo, contar con una agencia profesional garantiza discreción, calidad y momentos inolvidables.
Si buscas compañía distinguida y profesional, una agencia de damas de compañía puede ofrecerte la experiencia perfecta con el más alto nivel de atención.
Para obtener más información, visite aquí: - Damas De Compañía Cartagena
0 notes
Text
Ni reprimir, ni rezar, ni traducir: latinos en Nueva York crean cuidados de salud mental incluyentes
Historia de Laura Rojas Aponte, 18/01/2025
La terapeuta Ingrid Camacho odia escuchar las últimas cifras del Departamento de Salud de Nueva York que dicen que sólo tres de cada diez latinos diagnosticados con depresión acceden a tratamiento. Mientras, más del 50% de los adultos blancos con la misma enfermedad logra acceder a cuidados de salud mental. La necesidad es evidente, pero el acceso a cuidado profesional para tratar la salud mental sigue siendo limitado para los latinos, lo cual deja una brecha crítica. “Creo que yo solía ser una de esas personas que decía que necesitaba ayuda y no podía acceder a ella”, dice Camacho. Esta terapeuta de 31 años creció en Queens en una casa puertorriqueña, donde las expectativas de comportamiento estaban regidas por la fe cristiana. “Me enseñaron que Jesús debería ser suficiente”, recuerda.
Aunque la salud mental se ha convertido en un tema de conversación más abierto en los últimos años, para muchos latinos acudir a terapia puede sentirse como cruzar un puente lleno de obstáculos: costos altos, falta de cobertura del seguro médico, estigma hacia el tratamiento y desconexión cultural entre pacientes y terapeutas.
Cuando hablamos de latinos en Nueva York, hablamos de un grupo diverso. Son, según el censo de 2020, alrededor de 2,5 millones de personas con ascendencia latinoamericana, de diferentes países, varias generaciones —unas con más arraigo en Estados Unidos que otras— y con distintos niveles socioeconómicos y educativos. Ante esta diversidad, terapeutas como la afrolatina Paola Voloquez, quien migró de República Dominicana a los 10 años, se precia de ejercer la competencia cultural, un enfoque que reconoce y valora el papel activo de la cultura en la salud de las personas. Para ella, los tratamientos requieren “una exploración y una curiosidad constante sobre cómo todo eso ha moldeado quién eres hoy y cómo te presentas en el mundo”. Desde terapeutas bilingües, como Camacho y Voloquez, hasta programas gratuitos con una perspectiva comunitaria, diversas iniciativas están haciendo que el cuidado en salud mental sea cada vez más accesible e incluyente en Nueva York.
“Es demasiado costoso”
“Mi historia psicológica es que todos los miembros de mi familia han tenido depresión”, aclara la colombiana Chiara Mazzanti. “Es un tema hereditario”. En 2016, recibió la noticia de que sus papás se separarían. Tenía 21 años, vivía en Brooklyn y estaba en la mitad de su pregrado. Aunque su presupuesto de estudiante era insuficiente, sintió que necesitaba conversar con un terapeuta profesional.
El costo exacto de la terapia en Nueva York es difícil de estimar. Similar a lo que ocurre con la renta o la ropa, no existe un único mercado. Algunas personas pagan el precio completo, mientras que otras recurren a su seguro médico y realizan un pago parcial. Los costos por sesión pueden variar de 10 dólares, con un copago, hasta sesiones privadas que se promocionan en línea por entre 200 y 350 dólares.
Mazzanti acudió a un servicio gratuito en su universidad. Una vez en la sesión, la terapeuta “no daba pie con bola”, recuerda.” Lo único que me decía era: “Devuélvete a tu país”. Quiso cambiar. Pero los psicólogos que le recomendaban eran impagables. Actualmente, tiene 29 años, trabaja en una agencia de casting y vive con su esposo. Cuando lo necesita, Mazzanti se conecta con una profesional en Colombia que cobra en moneda local, más barato que terapia en Nueva York. “Tengo una depresión de por vida y es una cosa que me toca tratar de vez en cuando, como cualquier enfermedad”, reconoce.
El instituto Arthur Ashe para la Salud Urbana, en colaboración con otras organizaciones, ha creado el directorio Community Together for Health Equity, que conecta a latinos con organizaciones comunitarias que ofrecen apoyo gratuito. Quienes necesiten ayuda pueden enviar un correo electrónico a la organización de su elección y acceder a terapia sin costo. Disponible en ocho idiomas, incluido español, la web filtra los servicios por ubicación.
Una de las personas detrás de la iniciativa es Camila Figueroa. Antes de completar su maestría en Psicología y Salud Mental Global en Nueva York, trabajó en la reunificación de familias migrantes. “Estos servicios y recursos existen, pero lastimosamente muchas veces no se usan”, explica. Uno de sus propósitos es divulgar la herramienta. Al trabajar con comunidades, encuentra que no es tan sencillo. “Hay un problema social muy fuerte de desconfianza”, explica, y dice que algunas personas que necesitan atención prefieren no dejar su información en internet. “Especialmente después de [Donald] Trump, si compartes tus datos, no se puede garantizar nada”, añade.
“Son mis asuntos, no necesito ventilarlos”
Otra barrera es el estigma. Para algunos, aparece en forma de preocupación por la confidencialidad. Para otros, en conflictos con creencias religiosas, sentimiento de culpa e incomodidad de las posibles opiniones de la familia. También hay quienes sienten temor por no saber lo que ocurre en una sesión.
Para Camacho, la terapeuta puertorriqueña, los factores se mezclan. En su caso, su familia asociaba sus estados emocionales con falta de devoción, mientras que en la escuela y la iglesia sufría de matoneo. Al comenzar sus estudios en psicología forense, descubrió que los síntomas de la depresión coincidían con lo que ella misma estaba viviendo: “Se me hacía muy difícil ir a trabajar, asistir a la escuela, comer, o pasar tiempo con mi familia y amistades”.
Fue entonces cuando decidió hacer algo hasta entonces tabú: buscar terapia mental. En el proceso entendió que no necesitaba compartir con otros que participaba en estas sesiones, ni tampoco la aprobación de su familia para hacerlo. Hoy, Camacho tiene su propio consultorio privado, que se especializa en atender a personas de comunidades latinas, negras, indígenas o de color. Allí usa con destreza su propia experiencia para contrarrestar prejuicios. “Si el conocimiento viene de Dios, entonces eso significa que las personas que trabajan en salud mental, su información, vienen de él”, dice.
La percepción Yamaly Barragán, una bióloga peruana y estudiante de doctorado, cambió luego de conversar con un amigo. “Nunca creí en los psicólogos, ¿sabes? Pero escuché que es como el dentista; no tienes que tener caries para ir”, dice Barragán. Escuchar a alguien de su círculo la animó a probar.
En el norte de Manhattan, la organización comunitaria NMIC usa otra estrategia. Ofrece clases a migrantes en temas como vivienda, finanzas, inmigración o inglés. Los estudiantes encuentran en su currículo una sesión extraordinaria que se llama wellness (bienestar). Durante esa hora, los terapeutas de NMIC visitan el salón y comparten información, pero, en especial, se aseguran de escuchar. “Invitamos a que ellos nos cuenten de sus experiencias. ¿Qué creen que es la salud mental? ¿Por qué el estigma?”, explica Rauly Chero, coordinadora de servicios de bienestar.
Chero cursó una maestría en consejería de salud mental bilingüe en la Universidad de Columbia motivada por ayudar a migrantes e hijos de migrantes como ella. En NIMIC, una vez que los participantes comparten sus preocupaciones, suelen cambiar de perspectiva y optan por asistir a terapia. Una ventaja, asegura, es que las sesiones ocurren en el mismo edificio de las clases.
“Es que me toca explicar mucho”
Aunque una persona supere el tabú con la terapia, sortee sus costos y logre reunirse con un profesional, queda un obstáculo menos visible pero igual de significativo: la desconexión cultural. En una ciudad como Nueva York, este factor está en el radar de las autoridades. El plan de acción más reciente, A Mental Health Plan for New York City, ofrece soluciones “culturalmente receptivas” y “conscientes de la raza y el trauma”.
Preguntado por la disparidad que existe en el acceso entre blancos y latinos en el acceso a terapia, el Departamento de Salud de Nueva York dijo que no existe un enfoque único para la salud mental. “Nos comprometemos a ofrecer servicios accesibles y culturalmente competentes para las diversas comunidades que atendemos”, añadió en un comunicado.
La brasileña Tatiana Bertolucci, vivió la desconexión cultural en dos frentes. “Tenía que dar cuatro frases para una cosa que eran tres palabras en portugués”, recuerda la mujer de 42 años. Entre las limitaciones de su seguro médico y los altos costos, no encontró un profesional que hablase su idioma así que tomaba sesiones en su tercera lengua, el inglés.
Bertolucci migró para asumir un nuevo rol en una organización sin ánimo de lucro. Tenía situaciones laborales que quería discutir y que solía hablar con su mamá. Cuando se lo contó a su terapeuta, se sintió incomprendida. Le tocó explicarle que, para ella, eso “no implica una relación de codependencia”. Es algo con lo que la comediante Isa Mediana ha bromeado en un reel de Instagram con más de 86.000 reproducciones: “Para las terapistas gringas, su conclusión es: “Deja de hablar con tus papás”.
La terapeuta Voloquez cree que desconocer factores culturales, como esa estrechez de vínculos entre la familia, pone la responsabilidad sobre el paciente de educar al terapeuta. Debe explicar las normas que usualmente rigen su entorno, lo cual genera un sentimiento de alienación. “Alguien que proviene de un contexto latino o latinx puede tener una orientación basada en una perspectiva colectiva, cooperativa y más comunitaria, en lugar de una más occidental, individualista e independiente”, reflexiona. Por ejemplo, al momento de establecer límites, Voloquez sugiere que los terapuetas examinen y honren la colectividad de la cultura latina.
Como solución, recomienda tomar prestados marcos de pensamiento del trabajo social. Esto significa examinar los entornos y los contextos en los que el ser humano está teniendo su experiencia. Para mitigar la desconexión, existe una serie de directorios que agregan terapeutas que experimentan con marcos de pensamiento que expanden la salud mental clínica, como Therapy for LatinX, Latinx Therapy y Psychology Today. Adicionalmente, la National Alliance for Mental Illness ha publicado una guía con recomendaciones para profesionales al atender a personas de la comunidad latina, que puede ser usada por profesionales y participantes para guiar la conversación.
Fuente: MSN
0 notes