#Conflicto armado
Explore tagged Tumblr posts
Text
Lecturas de octubre. Segunda semana
Ritual / Sandrine Destombes. Editorial Reservoir Books, 2024 Siete pies, cortados y atados entre sí, aparecen flotando en el río Sena, cerca de la sede central de la Policía Judicial francesa. Se forma rápidamente un equipo de investigación, dirigido por el capitán Martin Vaas. La búsqueda de los cuerpos a los que pertenecen esos pies hace que se reabran casos de hace más de veinte años,…
View On WordPress
#Adolescencia#alcohol#atentado#Barbizon#Belfast#conflicto armado#drogas#el bien#el mal#ETA#familia#Herman Hesse#Irlanda del Norte#Jung#Michael Magee#País Vasco#Ritual#Sandrine Destombes#Scheinwelt
1 note
·
View note
Text
La manipulación sobre Trump continúa: el expresidente, durante su mandato, no inició ninguna guerra
Trump ha sido el presidente más pacifista de la historia. Lo cierto es que las guerras siempre las han iniciado los demócratas o los republicanos neocon. Trump fue el primer presidente estadounidense en décadas que no inició ningún conflicto armado El expresidente Donald Trump ha respondido, una vez más, sin pelos en la lengua. Un periodista le pregunta, de manera maliciosa, por qué defiende…
View On WordPress
#Conflicto armado#Demócratas y neoconservadores#Ex Presidente#Guerras inicidas#Hispanidad.com#Presidente pacifista#Trump
0 notes
Text
Encuesta sobre Conflictos Armados 2023: prominencia de actores no-estatales
Texto originalmente publicado en El Universal en este link: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-meschoulam/encuesta-sobre-conflictos-armados-2023-prominencia-de-actores-no-estatales/
Encuesta sobre Conflictos Armados 2023: prominencia de actores no-estatales
Las guerras entre estados que el planeta está experimentando en los últimos años, se añaden y a veces ocluyen, pero no sustituyen a otras tendencias que venimos siguiendo desde ya décadas atrás. Los actores no-estatales armados o violentos, son protagonistas fundamentales en la mayor parte de los conflictos armados de la actualidad. Conflictos que, además, presentan una tendencia a internacionalizarse. Lo que ocurre es que, tras la intervención rusa en Ucrania, y naturalmente por la escala de esa confrontación militar, esa otra dimensión de los choques armados (presente en sitios como Siria, Libia, Yemen, el Sahel o América Latina), la que involucra a los actores no-estatales, ha perdido notoriedad, pero no se ha ido a ninguna parte. Es tiempo de valorar que ambas clases de conflictos están coexistiendo.
La Armed Conflict Survey (ACS) del International Institute for Strategic Studies (IISS) es una encuesta o estudio anual que proporciona una evaluación global del estado de los conflictos armados en el mundo. El estudio se basa en una combinación de datos cuantitativos y cualitativos, y cubre una amplia gama de aspectos de los conflictos, incluyendo su naturaleza, escala, impacto y tendencias. La ACS se publica desde 1995, y es una de las principales fuentes de información sobre la materia.
El estudio de 2023, que fue presentado esta semana por el IISS, identifica 22 conflictos armados activos en el planeta (hasta junio del 2023) con un incremento en la intensidad y fatalidad de los eventos de 14 y 28% respectivamente. El conflicto mayor sin duda, es el de Ucrania, que no inicia, pero se intensifica a raíz de la invasión rusa a ese país en febrero de 2022. Sin embargo, hay muchos otros conflictos importantes identificados por la encuesta.
La ACS también señala una serie de tendencias preocupantes en el ámbito de los conflictos armados. En particular, la encuesta destaca el aumento de la frecuencia y la intensidad de los conflictos en donde intervienen actores no-estatales armados, así como el impacto creciente de la tecnología en los conflictos.
Tres, diría yo son, entonces los temas a destacar:
El primero es la magnitud e intensidad de la guerra en Ucrania, lo que nos habla de la escala a la que puede llegar una guerra entre estados cuando se le compara con otro tipo de conflictos. El segundo es la creciente tendencia (que no se detuvo con el conflicto en Ucrania) respecto al involucramiento de actores no-estatales en la mayor parte de conflictos activos en el planeta. El tercero tiene que ver con la internacionalización de esos conflictos, y su intratabilidad. Los comento:
Primer tema: sí es necesario comprender que la escala de una guerra como la que tiene lugar en Ucrania se encuentra en otra dimensión. Por ejemplo, solo en términos de despliegue militar por parte de alguna potencia mayor, el IISS identifica 175 mil tropas con esas características desplegadas en Rusia-Ucrania, frente a 8,135 en Siria o 7,607 en Irak. Si contrastamos el monto de muertes o personas heridas sucede algo similar. The Economist estima que Rusia está perdiendo (entre muertos y heridos) a 900 soldados diariamente únicamente por una batalla, la de Avdivka. Una sola. El ejército ucraniano usualmente no publica sus números, pero su cantidad de bajas es similar o superior. Así que, incluso considerando el elevadísimo monto de víctimas por otros conflictos que no son entre estados o que no involucran a una potencia mayor, las cifras siguen sin ser comparables a las de una guerra de casi dos años como la de Ucrania. Por supuesto, cualquier víctima, y especialmente si se trata de víctimas civiles, es demasiado, pero la magnitud de una guerra tan intensa y prolongada como la de Ucrania coloca a ese conflicto en una escala distinta.
Segundo factor: si por un instante nos movemos de los parámetros tradicionales de análisis y entendemos que buena parte de los conflictos que hoy asedian al planeta involucran a actores no-estatales de carácter violento, los diagnósticos, y por tanto las potenciales vías de salida, se transforman radicalmente.
Considere usted el caso de Siria. Entre 2013 y 2015, se llevó a cabo una serie de conferencias internacionales de paz para ese país auspiciadas por la ONU. Hubo discursos, mesas de negociación, e intentos para mediar entre el gobierno de Assad y la oposición. Sin embargo, había varios ausentes, muchos de los cuales son actores no-estatales enormemente violentos, como, por supuesto, ISIS, un grupo militante extremista y sanguinario que claramente no respondería a canales tradicionales de mediación de conflictos. Ese solo grupo llego a dominar espacios territoriales que atraviesan las fronteras de los estados a quienes combatía, además de controlar recursos cruciales como petróleo. Con esas ausencias, cualquier negociación internacional no podía ser sino parcial.
Lo que pasa es que, en 2023, ISIS sigue viva (incluso en Siria). La naturaleza de sus operaciones es muy distinta a lo que observábamos en los años señalados, pero su penetración ideológica entre grupos insurgentes y extremistas desde África hasta Afganistán sigue siendo enorme.
Es decir, los actores no-estatales de carácter violento no son actores nuevos, pero su proliferación y la intensificación de sus actividades en las últimas décadas es notable. En países como el nuestro tenemos, por ejemplo, a las organizaciones criminales, algunas con vastas conexiones y operaciones transnacionales. En África o Asia encontramos grupos militantes, algunos de los cuales tienen metas de insurgencia local; otros persiguen objetivos regionales o globales. El espectro es muy amplio. Hace unos años se publicó una investigación que exhibe el modo en el que los contratistas privados estadounidenses en Irak, a quienes se atribuye matanzas de civiles en ese país, amenazaron de muerte en 2007 a funcionarios del Departamento de Estado de la máxima potencia del planeta. La dramática historia del grupo ruso de contratistas militares privados Wagner es otro caso que se incluye entre los que menciono.
Tercer factor, la internacionalización: Considere que hoy en día, en sitios como el Sahel, encontramos conflictos muy complejos que incluyen a actores militares que han tomado el poder por la fuerza en golpes de Estado, luchando contra una combinación de grupos insurgentes, grupos extremistas y terroristas, pero que son respaldados por Rusia en un contexto de confrontación entre las potencias y en el que Francia y la ONU se han tenido que ir retirando. Para respaldarlos, Moscú despliega desde hace años al Grupo Wagner. Rusia hace eso en muchos otros sitios como Siria o como la propia Ucrania. Sin embargo, para añadir complejidad al mapa, ese actor no-estatal, Wagner, protagoniza el verano pasado, una insurrección contra Moscú, antes de negociar el fin del drama que no culmina hasta que misteriosamente el avión de su líder. Prigozhin, se desploma.
Por tanto, y como se puede observar, si bien las motivaciones y estrategias de esos actores no-estatales varían enormemente—y por tanto es necesario estudiarlos caso por caso—parece haber una serie de condiciones internas e internacionales que facilitan su operación. En lo global, podemos hablar, entre otros factores, de un mercado de armas cada vez más accesible a bajo costo, junto con la tecnología para transportar esas armas de formas más simples, las facilidades para implementar redes de lavado de dinero, los avances en tecnologías de comunicación, la transnacionalización de las redes de crimen organizado, así como las oportunidades que ofrece la competencia entre potencias regionales y globales por espacios de influencia y poder.
En lo interno, estos actores encuentran mejores entornos para operar y crecer dentro de estados que en lo general son incapaces de garantizar necesidades humanas básicas. Estas normalmente incluyen condiciones económicas deficientes, sobre todo con marcados niveles de desigualdad, además de instituciones corruptas, débiles o ineficaces para proteger el estado de derecho y garantizar el monopolio del uso de la fuerza legítima (ver Mulaj, 2010).
El gran problema es que las propuestas de construcción de paz para los sitios en donde este tipo de actores opera, escapan notablemente a esquemas tradicionales como el desarme, la mediación, o la intervención de organismos internacionales. La realidad es que si miramos las condiciones que favorecen la proliferación de estos actores, las respuestas se encuentran menos en su contención y mucho más en atender la debilidad estructural de los países o regiones en cuestión, un tema de muy largo plazo y nada simple de afrontar.
Esas condiciones, muy presentes desde hace tiempo, están hoy coexistiendo con guerras entre Estados-Nación que reemergen acompañadas de una especie de “despertar” del sueño en que parecía que los enfrentamientos armados entre dichos estados se habían reducido casi al grado de la inexistencia, y, por tanto, también acompañadas de la creciente convicción de que solo al armamentismo y los despliegues militares podrán garantizar la seguridad nacional. Eso es apenas una parte de lo que muestra el estudio del IISS del 2023. La reflexión, sin embargo, tiene que ir no hacia lo deprimente del panorama, sino hacia la necesidad de usar esa información para pensar en realidades alternativas.
Instagram: @mauriciomesch
TW: @maurimm
9 de diciembre, 2023
#relaciones internacionales#conflicto#guerra#geopolitica#actores no estatales#conflicto armado#internacional
0 notes
Text
Análisis del Estado de Excepción y Conflicto Armado Interno en Ecuador
View On WordPress
1 note
·
View note
Note
vengo a hablar de esto aquí porque este blog y su fanaticada es el gringo hate club más grande que conozco + han pasado meses pero esto aún me afecta. voy a contar las cosas como me acuerdo de ellas.
una vez estaba jodiendo en un servidor donde soy el único latino, el resto son gringos. y estaban jodiendo con su "que putas es un kilómetro 💥💥💥📣📣" y yo dije algo, jodiendo, sobre cómo el métrico es mejor. JODIENDO.
entonces llega uno de ellos, el dueño del servidor preciso, y empieza a decir "imagínense no tener la plata para pagar carne (algo que mencioné en llamadas con el)" lo cual pensó que era algo jaja gracioso que decir pero yo lo interpreté como si me estuviera diciendo pobre. de ahí pude haber dicho cosas feas sobre los tiroteos escolares y todo eso pero jodí no más "ay que no tienen transporte público, ay que no se qué"
y me empezaron a decir, a mi, un Colombiano, cuyo país aún sigue sumergido en el conflicto armado, "imagínense tener un periodo en su país llamado la violencia" Osea se estaba burlando de UN GENOCIDIO. ahora que, se va a burlar de sus amigos polacos por el holocausto?? "ah qué la fama de la cocaína, que tú eres un drogadicto" etc
y después yo dije "en este punto pude haber hecho un chiste de tiroteos escolares pero no lo hice porque pensé que estábamos siendo gente decente" y ahí me dijeron a mi que yo estaba siendo grosero, que nos teníamos que detener.
han pasado meses, ya el dueño del servidor se disculpó conmigo, pero sobra decir que nunca les voy a volver a hablar de mi país, que he intentado que se vea lo más bonito posible para acabar con esos estereotipos negativos.
tl;dr: odio a los gringos. hipócritas de mierda
LA RAPIDEZ CON LA QUE LES SALIÓ LA XENOFOBIA 💀 DIOS QUE BRONCA que se limpien el culo que lo tienen bastante sucio antes de hablar de Colombia!!!!
75 notes
·
View notes
Note
holiwis señorita senig
quería preguntar, sobre como maneja a las organizaciones en este mundo OwO o como es las relaciones entre ellos y tambien que pasa si uno muere.
Hola, buenas como estas VwV/
Bueno déjame dar el principio de las organizaciones. Esto será largo, solo espero y disfruten la lectura VwVu
Principalmente las organizaciones nacieron de la corrupción (Más o menos), los más viejos en si son: Paz, Guerra, Conquista, FM (Fuerza militar/Soldado) The doctor, Enfermería, Libertad, Esclavitud, Tortura, Odio, Violencia, Racismo (Discriminación) Amor, Atracción y Festejo.
El nacimiento de esto causo que ellos dependieran de una razón para vivir, esa razón es el combate interminable de El bien vs El Mal. A que me refiero con esto, la gran mayoría de las organizaciones combaten entre sí, la paz contra la guerra, el amor contra el odio, la libertad contra la esclavitud y eso a echo que a futuro todo el mundo viera así las luchas entre el bien y el mal.
Democracia dice que todas las organizaciones existen para combatir algo o para diferenciarse de otros, pero esas mismas no pueden existir sin no existe lo que combaten, entonces Democracia soltó la pregunta ¿Qué somos sin nuestra contraparte? A lo que ella misma en sus investigaciones responde a: NADA.
Democracia, aun con el miedo, sabía que si no se buscaba un término medio, todos incluyendo países y estados, saldrían heridos junto a toda la humanidad, pero otros no les parecía bien un término medio, porque cuando la humanidad aprende y entiende eso causa que la propia humanidad ya no requiera de esas organizaciones, porque ellos mismo ya lo aprendieron.
Las únicas organizaciones que existirían son aquellas que no combaten contra otra organización, si no con el mundo (ejemplos como los terrenos, dañar a alguien de manera personal, investigaciones como la tierra, el mar o el espacio y enfermedades o heridas) reduciendo a organizaciones como: derecho, Justicia, Enfermería y The doctor como los únicos que si sobrevivirían a una muerte segura, pero si nos fuéramos a mas, solo The doctor y Enfermería seguirían existiendo.
(Es un ejemplo, aún existen otros como aquellos que investigan cosas dentro y fuera de nuestro mundo que seguirían, solo menciono a ellas dos como un ejemplo simplificado, porque ya las conocen)
Entonces un término medio no le gusto a nadie, porque a futuro significa que muchos morirán, por eso Anarquía tomo el puesto de radicalizar a todos, todos son lo peor de cada uno, aun si algunos no quieren pelear y solo quieren seguir haciendo lo suyo, algunos piden la ayuda de anarquía, para darles ventaja en algo, por dar un ejemplo muy claro:
´´Imagina que a ti te dan a cuidar 5 flores, hermosas y relucientes y lo único que te pide es que las dejes bajo el sol todos los días, bueno tú vas haciéndolo, pero un día una flor se muere, y tú no sabes porque, porque tu si las dejabas al sol todos los días. Después unos días mas otras dos flores se mueren, y cuando la persona que te las dejo regresa se enoja contigo y ya no quiere dejarte sus flores por lo cual se los dejara a alguien más.´´
Bueno, eso que explique es lo que hace Anarquía, el mete sus manos en todo, para desestabilizar personas, gobiernos, políticos y países, todo para obtener lo que él quiere, que es el poder. El causa conflictos, armados, personales, raciales, políticas con la ayuda de otras que realmente si desean dañar para beneficiarse, así él puede amenazar a otras organizaciones y deshacerse de ellas sin matar, pero cuando una organización no quiere eso y realmente desea el fin de ambos conflictos, es cuando anarquía mata o corrompe a esa organización.
Cuando una organización muere, puede volver pero de dos modos.
Vuelve pero más fuete y más radical, con ideales casi extremistas y con ideas de aniquilar todo, sin dañarse el.
Puede volver más débil y con conflictos internos que afectan sus ideales.
En ambas causa que todo el ideal con el que nació al principio cambia, y afecta a todo el mundo, pues el significado que antes se le daba ahora ya no es el mismo. Ejemplos como este es Amor quien murió pero hizo nacer a Ágape, quien actualmente gracias a su descuidada personalidad, ha afectado a la gente a la hora de buscar el amor, algunos lo hacen por necesidad o para no quedarse atrás, otros o hacen por moda o por resaltar sobre los demás, corrompiendo el amor y dañando a todos para que al final el amor, sea solo abuso y control.
Mientras que las que se corrompen, son aquellas que luchan internamente para no radicalizarse, pero que en cada intento siempre parecen fallar, la corrupción es algo interno en todo, los países, estados y organizaciones viven con el internamente, pero a cada uno les afecta diferente.
Los países, al ser tan variados, no les afecta la corrupción, pero si algo variable de ella que son los intereses y el poder, si el país cae con esos ideales, poco a poco se corrompe y termina volviéndose irracional y controlador.
Los estados son también igual que el país, pero son más fáciles de corromper, porque son más pequeños y tienen ideales diferentes, lo que causa que busquen llenar las necesidades y terminan matando entre ellos y al mismo tiempo llegan a matar al país o corrompiéndolo.
Las organizaciones, se pudren y se le intenta volver monstruos para corromperlos, así no pueden pensar y alguien más puede tomas su puesto y cambiar su significado.
Ahora explico la relación entre las que son neutrales, las que no siguen a anarquía ni a democracia (pero que aun así les piden ayuda a ambos para ganar algo)
Mencione antes a dos organizaciones anteriormente y ellos son el claro ejemplo de cómo son las organizaciones realmente.
Esos son (M) y (+), junto a (+) esta (F)
Ellos tres literalmente crearon algo que es mundialmente castigado y defendido, M se hace del victimario mientras que F y + son las víctimas, M creara caos con la gente y lo condenaran, mientras que F y + crearan áreas para ganar dinero, diciendo que eliminaran a M, lo que no es así, porque sin M ellos dos no pueden ganar más dinero. El dominante de ellos es M y es el que si él quiere puede enviar todo a la mierda, y solo tendría que buscar otra cosa para ganar dinero, porque el en si puede sobrevivir sin F y +, pero F y + necesitan a M para seguir ganando dinero haciendo promesas vacías que en vez de disminuir aumentaran.
Otro que da el mismo ejemplo que ellos es Libertad, quien ahora esclaviza para seguir ella liberando a todos.
---------------
Y creo que con eso sería todo, espero no haberte abrumado con tanta información, si no me entiende puedo intentar explicarlo de nuevo XD pero por lo menos es algo así.
¡¡¡NO ME ARREBATARÁS TODO POR LO QUE HE LUCHADO, ESCUCHARON, NO DEJARE QUE ME QUITEN A ESCLAVITUD, YO SEGUIRÉ LIBERANDO A LA GENTE, AUN SI TENGO QUE ESCLAVISARLA!!!
13 notes
·
View notes
Text
Violaciones de Derechos Humanos en la Época del Terrorismo en Perú
Mis Pulgas Aventureras, hoy nos embarcamos en un análisis breve pero profundo de algunos de los eventos más escalofriantes de nuestra historia. Es crucial comprender lo que ocurrió durante la época del terrorismo en Perú para evitar que se repita y reflexionar sobre el impacto duradero en nuestra sociedad. Acompáñanos en esta reflexión para aprender del pasado y construir un futuro más justo y pacífico. 🤍🐜
Para más información: https://www.canva.com/design/DAGRULxHe2w/gRSkcsLHwDRg17Md00T58Q/edit?utm_content=DAGRULxHe2w&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Desde los años 80 hasta principios de los 2000, Perú atravesó una de las etapas más oscuras de su historia. Durante este periodo, el conflicto armado entre el Estado peruano y los grupos terroristas Sendero Luminoso y el MRTA desató una ola de violencia que dejó profundas cicatrices, especialmente en las comunidades más vulnerables.
Uno de los momentos más escalofriantes fue la Masacre de Lucanamarca en 1983. Sendero Luminoso, bajo el mando de Abimael Guzmán, decidió castigar a una comunidad entera que no apoyaba su causa. Machetes, hachas y balas acabaron con la vida de 69 personas, incluidas mujeres y niños. Este es solo uno de muchos ejemplos de cómo Sendero Luminoso utilizaba la brutalidad como herramienta política, sembrando el terror en todo el país.
No podemos hablar de violaciones sin mencionar la respuesta del Estado. El Grupo Colina, un escuadrón de la muerte creado por las fuerzas del gobierno, llevó a cabo masacres como las de Barrios Altos y La Cantuta. En ambos casos, civiles inocentes fueron ejecutados sumariamente bajo la sospecha de estar vinculados a los insurgentes. La ironía es que, en su intento de combatir el terrorismo, el Estado terminó adoptando tácticas igualmente violentas y crueles.
Y si creías que lo peor ya había pasado, llegamos a las esterilizaciones forzadas (1996-2000). Durante el gobierno de Alberto Fujimori, más de 300,000 mujeres y hombres, en su mayoría de comunidades indígenas, fueron sometidos a esterilizaciones sin su consentimiento. En nombre de un programa de control de la natalidad, el Estado violó los derechos reproductivos de estas personas, dejando un legado de dolor y lucha por justicia que continúa hasta hoy.
No podemos olvidar eventos como el Atentado de Tarata, donde Sendero Luminoso detonó un coche bomba en Miraflores, matando a 25 personas, o la Toma de la Residencia del Embajador Japonés, llevada a cabo por el MRTA, que culminó en una intervención militar conocida como la Operación Chavín de Huántar.
Lo más doloroso de este recorrido es darnos cuenta de que, en esta guerra interna, no hubo un "buen lado". Tanto los insurgentes como el gobierno utilizaron la violencia indiscriminada, dejando un país devastado, no solo por la pérdida de vidas, sino por la destrucción de la confianza y la justicia.
Referencias:
Baldeón Chuchón, C., de Cultura, M., & Lugar de la Memoria, la T. y. la I. S. (2021). Narradores de Memoria 2: Accomarca, ¿cómo llegamos a esto? https://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/3981
Centro de Estudios de la Guerra - RUHM. (s. f.). Vista de Experiencias sobre el terrorismo de estado en Perú (1980-2000). https://mail.ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/566/490
Delgado, J. (2022). Conservación en la memoria histórica de la toma de la residencia del embajador de Japón (1996). Revista Digital Philpapers.org. https://philpapers.org/go.pl?id=AGUCEL-3&u=https%3A%2F%2Fphilpapers.org%2Farchive%2FAGUCEL-3.pdf
Huerta Vera, M. (2023). Irrupciones de la memoria en el cine documental sobre el conflicto armado interno peruano: Tarea Pendiente (2003) y Lucanamarca (2008). Mester, 52(1), https://escholarship.org/uc/item/5010r7f9
OjoPublico. (2019, marzo 8). Ikumi Times: historias de esterilizaciones forzadas en Perú. OjoPublico. https://ojo-publico.com/1105/ikumi-times-historias-del-mayor-caso-de-esterilizaciones-forzadas-en-america-latina
OMU. (2020). BIOGRAFÍA DE MUJERES DESTACADAS. OMU UNIFÉ. https://omu.unife.edu.pe/wp-content/uploads/2020/08/MARIA-ELENA-MOYANO-Luchadora-social-y-dirigente-vecinal-peruana-Per%C3%BA.pdf
Pelaez, V. (1985, febrero). La entrevista verdadera del secuestro de Viky Pelaez. https://lum.cultura.pe/cdi/periodico/la-entrevista-verdadera-del-secuestro-de-vicky-pelaez
Serrano, A. (2021). El derecho de acceso a la justicia de las víctimas de violaciones de derechos humanos en Perú: la Corte Interamericana de Derechos Humanos ante el indulto de Alberto Fujimori. Anuario iberoamericano de justicia constitucional, (25), 485-511. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8233584
Vara Marín, L. (2022). Atentado de tarata en la memoria limeña. Social Innova Sciences, 3(1), 6-16. https://doi.org/10.58720/sis.v3i1.80
Villasante, M. (2020, 17 abril). La violencia política en la selva central del Perú: 1980-2000 - Revista Ideele. Revista Ideele. https://www.revistaideele.com/2020/04/13/la-violencia-politica-en-la-selva-central-del-peru-1980-2000/
Vista de Poder, dinero y placeres. El maquiavelismo en la política latinoamericana y el perú. (s. f.). https://socialinnovasciences.org/ojs/index.php/sis/article/view/67/79
Fuentes Visuales:
Alexandraalberca, P. (2016, junio 19). Masacre de La Cantuta. analisiscriticosite. https://analisiscriticosite.wordpress.com/2016/06/19/masacre-de-la-cantuta/
[EDITORIAL] Lucanamarca, el LUM y la guerra contra la memoria - IDEHPUCP. (2024b, marzo 8). IDEHPUCP. https://idehpucp.pucp.edu.pe/boletin-eventos/editorial-lucanamarca-el-lum-y-la-guerra-contra-la-memoria-28018/
Liz Tasa (2019). Ikumi Times: historias de esterilizaciones forzadas en Perú. OjoPublico. https://ojo-publico.com/1105/ikumi-times-historias-del-mayor-caso-de-esterilizaciones-forzadas-en-america-latina
Pelaez, V (1985, diciembre). Los secuestradores de Viky Pelaez ya en prisión. https://lum.cultura.pe/cdi/periodico/los-secuestradores-de-vicky-pelaez-estan-ya-en-prision
RPP (2016). Entre los secuestrados estuvo el entonces canciller. https://e.rpp-noticias.io/xlarge/2016/12/17/451845_309886.png
Tarata: hoy se cumplen 32 años del atentado terrorista con coche bomba en Miraflores. (s. f.). Noticias | Diario Oficial el Peruano. https://elperuano.pe/noticia/247937-tarata-hoy-se-cumplen-32-anos-del-atentado-terrorista-con-coche-bomba-en-miraflores
8 notes
·
View notes
Note
Si seguimos con los headcanons de los Adams que han tenido hijos o tienen instinto paterno ahora no puedo evitar imaginar lo angustiados que se deben sentir estos Adams cuando ven que hay niños(en muchos casos MUY pequeños prácticamente bebes) en el cielo por culpa de padres que no los querían o por culpa de conflictos armados/terrorismo, como padre debe ser muy difícil pensar en eso y para adam debe ser peor al ser el padre de la humanidad.
Esa es una de las razones por la que Adam odia un poco a sus descendientes, no a todos pero se me entiende el punto, no logra comprender como puede haber personas tan insensibles para tener la audacia para matar a niños o bebés inocentes, incluso hacer lo innombrable con ellos (creo que sabes a lo que me refiero). Pensó que después del gran diluvio eso no volvería a pasar, pero por desgracia estuvo equivocado.
Esos desgraciados tienen un fetiche con contaminar o romper lo puro.
Y toda esa ira y odio la descarga contra los pecadores.
(Para algún usuario, se que esto también abarca el tema de abortos espontáneos o por riesgos de salud o por algún otro inconveniente. Pero yo me estoy enfocando en los ya nacidos o las personas ya sanas. Me sorprende que tenga que aclarar esto ya que nunca falta el usuario que se cree moralmente correcto, si, tengo malas experiencias con ellos 😅)
16 notes
·
View notes
Text
DISCRIMINACION DE GENERO EN LA SOCIEDAD
"Desigualdades persistentes y su impacto en la vida cotidiana"
Contextualización
La discriminación de género sigue siendo un fenómeno global profundamente arraigado, favorecido por un sistema patriarcal que margina a mujeres y personas no binarias. A pesar de los avances en derechos impulsados por movimientos feministas y LGBTQ+, las desigualdades persisten en áreas como salarios, educación, violencia de género y liderazgo.
El informe "La Mujer, la Empresa y el Derecho 2024" del Banco Mundial revela que 3.900 millones de mujeres enfrentan barreras legales que limitan su participación económica. Aunque existen leyes que promueven la igualdad, la implementación es insuficiente. La versión "2.0" del informe no solo mide las leyes, sino también los marcos de apoyo necesarios para su aplicación efectiva.
Los datos muestran que las mujeres disfrutan de solo dos tercios de los derechos legales de los hombres, y ninguna economía ha alcanzado la igualdad total. Las desigualdades son notables en la seguridad, el acceso a servicios de cuidado infantil y el empresariado, donde las mujeres enfrentan barreras significativas.
A pesar de los avances legales, solo el 43% de los marcos de apoyo están completamente desarrollados, evidenciando una brecha crítica entre la legislación y su ejecución. La lucha por la igualdad de género exige un compromiso colectivo para garantizar que todos disfruten de sus derechos plenos y oportunidades.
¿QUE ES LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO?
La INEE (2019) define que la discriminación de género se basa en la creencia de que un sexo es superior al otro, lo que lleva a una jerarquía en la que los hombres gozan de más derechos y privilegios que las mujeres. Esta discriminación surge de una combinación de factores, incluidos textos religiosos, prácticas culturales y desigualdades educativas, que a menudo limitan las oportunidades de mujeres y niñas. Además, menciona cómo ciertas leyes pueden perpetuar esta desigualdad, restringiendo derechos básicos como la herencia de tierras y la autonomía en decisiones personales.
La ley en acción: Derechos y protecciones contra la discriminación de género
La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) es un tratado internacional fundamental, adoptado por la ONU en 1979 y en vigor desde 1981. Considerada la "carta internacional de los derechos de la mujer", ha sido ratificada por 188 países. Este tratado establece un marco obligatorio para que los Estados garanticen la igualdad de género y eliminen la discriminación hacia las mujeres, exigiendo informes periódicos sobre los avances logrados. A pesar de su importancia, la igualdad de género plena sigue siendo un desafío global, amenazada por crisis como el cambio climático y conflictos armados.
La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995) complementa estos esfuerzos al ofrecer una hoja de ruta global con metas específicas para empoderar a las mujeres y eliminar barreras discriminatorias. Este marco aborda crucialmente áreas como educación, salud, violencia de género y participación política.
En Perú, se han implementado leyes clave para combatir la discriminación de género, entre ellas:
Ley de Igualdad Laboral: Prohíbe la discriminación por género en el empleo, garantizando igualdad en salarios y oportunidades de promoción.
Ley N.º 30364: Previene, sanciona y erradica la violencia contra las mujeres, ofreciendo medidas de protección y sanciones.
Cuotas de Género: Establece un mínimo del 30% de representación femenina en el Congreso, fomentando la equidad política.
Además, organismos como la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) supervisan el cumplimiento de estas leyes y brindan asistencia a víctimas.
Sin embargo, la implementación efectiva enfrenta barreras significativas, como el miedo a denunciar, sesgos judiciales y una falta de conciencia pública sobre los derechos. Para superar estos retos, se están llevando a cabo iniciativas que incluyen capacitación para jueces y campañas de sensibilización.
La lucha por la igualdad de género en Perú, guiada por marcos como la CEDAW y la Plataforma de Acción de Beijing, es un camino que requiere un compromiso colectivo y constante. Solo así se podrá avanzar hacia un futuro donde todas las mujeres y personas no binarias puedan vivir con dignidad y sin discriminación.
Avances y Desafíos en la Lucha Contra la Violencia de Género
A lo largo de los años, se han logrado avances significativos en la legislación contra la violencia de género, con 162 países que han adoptado leyes contra la violencia doméstica. Sin embargo, la implementación sigue siendo insuficiente, y menos del 10% de las mujeres que sufren abusos busca ayuda formal. La pandemia de COVID-19 exacerbó esta crisis, con aumentos alarmantes en los casos de violencia doméstica en varias regiones.
El costo humano y económico de la violencia de género es devastador. En Egipto, se pierden 500,000 días laborales al año por violencia marital, y en la Unión Europea, el costo anual asciende a 366 mil millones de euros.
A pesar de estos desafíos, existen programas prometedores para prevenir la violencia. Sin embargo, es crucial seguir trabajando en educación y cambio cultural para crear un futuro donde todas las mujeres puedan vivir con dignidad y sin miedo. La lucha contra la violencia de género es un imperativo moral que requiere un compromiso colectivo y urgente.
Recomendaciones
Para construir un futuro donde la igualdad de género y el respeto mutuo sean la norma, debemos comenzar desde la infancia, educando a nuestros niños y niñas en derechos humanos y empatía. Cada lección sobre respeto es un ladrillo en la construcción de un mundo más justo. Es esencial que aprendamos a intervenir de manera segura cuando presenciamos violencia, convirtiéndonos en faros de esperanza en momentos oscuros.
Las organizaciones deben adoptar políticas que aseguren que todas las voces, especialmente las de mujeres y minorías de género, sean escuchadas y valoradas. Implementar capacitaciones sobre prevención de la violencia y ofrecer apoyo a las víctimas no solo salva vidas, sino que también transforma el ambiente laboral en un espacio de solidaridad y comprensión.
Al unir esfuerzos en esta causa, creamos un legado de amor y respeto que resonará en generaciones futuras, recordando que cada acción cuenta en la lucha por un mundo donde todos puedan vivir con dignidad y sin miedo.
REFERENCIAS
Banco Mundial. (2024). La Mujer, la Empresa y el Derecho 2024: Resumen ejecutivo. Banco Mundial. https://openknowledge.worldbank.org
INEE (2019). Discriminación de género. INEE Guidance Note on Gender. https://inee.org/es/glosario-EeE/discriminacion-de-genero
ONU Mujeres. (s.f.). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). Recuperado el 15 de octubre de 2024, de https://www.unwomen.org/es/cedaw
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (s.f.). Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer. Recuperado el 15 de octubre de 2024, de https://www.ohchr.org/en/treaty-bodies/cedaw
UN Women. (s.f.). Facts and figures: Ending violence against women. UN Women Headquarters. https://www.unwomen.org/en/what-we-do/ending-violence-against-women/facts-and-figures
World Bank. (s.f.). Violence against women and girls – What the data tell us. World Bank Gender Data Portal. https://genderdata.worldbank.org/data-stories/violence-against-women/
World Health Organization (WHO). (s.f.). Violence against women prevalence estimates, 2018. World Health Organization. https://www.who.int/publications/i/item/9789240022256
3 notes
·
View notes
Text
Re-Revisando
La verdad tengo muchas ideas en mente, pero no quiero escribirlas aun, porque justamente quiero cerrar el año con 50 fics.
Por lo que estoy releyendo los fics viejitos y corrigiendo cosas que pues en su momento dejé pasar o que no vi el error.
Vamos en amor para dar, que es la ultima parte de "¿Amor?, Amar y Amor para dar" la trilogía que surgió de mi primer fic.
Y... Como me matan las ansias de las ideas aquí vengo a exponérselas (estás sí o sí van a ser escritas porque ya las tengo semi desarrolladas).
Tech es un alfa rico que tiene 35 años y sigue soltero; Tahiel piensa en ayudar a su hijo y contrata una agencia que ayuda a gente a encontrar pareja. El asistente encargado del caso de Tech será Rev y ... Creo que ya saben cómo terminará eso.
Esta va a ser super cruda, pero la quiero escribir desde hace como 3 meses. Tech y Rev son secuestrados cuando tienen 16 años y obligados a filmar videos para adultos a petición de la gente; llegando al grado de intentar subastar a Rev.
También algo crudo. Rev va a ser un omega vagabundo que se ve obligado a vagar porque su pueblo fue destruido durante un conflicto armado producto de las guerras entre alfas para tomar territorios. Rev vio de todo cuando eso pasó y antes de poder escapar, por lo que decidió que no quería tener contacto con alfas ni asentarse en ningún lugar. Un día una caravana real, de un reino de humanos lo encuentra y Deuce que es el príncipe de ese reino piensa que Rev sería un buen "regalo" para el nuevo príncipe alfa del nuevo reino de los coyotes. Y Tech sí va a tomar por la fuerza a Rev.
Rev es un maestro omega de 35 años que está harto de ser soltero, y comienza a experimentar, pero nada logra hacer que se emocione con algo. Por lo que durante las vacaciones termina en el mundo del BDSM pero... Solo en línea, un día se anima a tener un encuentro con alguien que resulta ser Tech; y cuando regresan a clases Rev descubre que Tech será su alumno en la maestría.
Rev entra a una escuela de elite que es solo para alfas genios; pero claro... Él es omega... Y... Compartirá cuarto con Tech... 😏
otro OV; Rip y Tech están apunto de ser comprometidos para unir reinos y de hecho Ralph y Tahiel planean juntarlos durante el celo para garantizar que sí se junten, pero obvio... Tech se va a fijar en el príncipe menor (Rev) Y... Tech va a tner una escolta atractiva llamada Marco XD
Sí, casi todos son OV, porque pues los bebés y los embarazos accidentales comienzan a gustarme mucho XD
#tech x rev#rev runner#ao3 fanfic#tech e coyote#ao3#rev x tech#ao3 writer#ao3 author#fanfic español#fanfic yaoi
2 notes
·
View notes
Text
Deportivo Alemán en Maldito Rock (08-02-20)
Tal como pasó hace exactamente un año, la fecha de Finisterre, nuestro Shangri-La, fue sucedida por una menos hospitalaria. Si bien los integrantes del Deportivo no fueron personalmente damnificados (de hecho nos dieron plata, ¡plata!), sí ocurrieron un par de situaciones medio grotescas con los otros músicos y algunos invitados. Emily, quien habría el show, se había acercado a la gente del lugar para solicitarles algo de comer (verbigracia, una empanada), petición que fue rechazada bajo el pretexto de no haber llevado 30 personas al evento: permanecerá entre los misterios insondables de la Humanidad la operación aritmética que iguala la convocatoria de 30 seres humanos con una empanada, junto con las desapariciones aeronáuticas en el Triángulo de las Bermudas, el Destino de la Atlántida y la Verdadera Posición de Junior Benitez. Tras algunas fundadas protestas, Emily decidió procurarse su propio alimento en una rotisería medio asiática que estaba a la vuelta, encontrándose al volver con la kafkiana noticia de no poder ingresar a Maldito Rock con alimentos adquiridos en otro establecimiento. Es de admirar el indestructible temple de Emily, quien a pesar de este laberinto de pelotudez pudo encontrar dentro de sí el ánimo suficiente para plantarse en el escenario y brindar su Coso.
Leonel fue otro de los perjudicados por la particular burocracia de Maldito Rock. Se había venido desde Avellaneda para sacar algunas fotos pero no querían dejarlo pasar sin abonar su entrada, así que el Pipa se dirigió hacia la puerta para destrabar el conflicto: tras una pequeña negociación, las autoridades de Maldito Rock decidieron permitir el ingreso de Leonel al recinto para luego revocárselo al descubrir que traía consigo una botella de agua: “no te podemos dejar pasar con agua porque acá también vendemos agua” debe estar entre las frases menos susceptibles de ser emitidas por un ser humano real. A pesar de su juventud, Leonel tomó la madura decisión de mandar todo a la mierda y se quedó tomando cerveza en la vereda: a diferencia de Emily, él podía darse el lujo de salir del laberinto de pelotudez de la forma más sana: por arriba.
La tocada en sí, desde el ombliguismo del Deportivo, estuvo bastante bien. Todo indica que Maldito Rock fue alguna vez un clásico bolichón de Almagro, a juzgar por el salón amplio, el piso de baldosas y el mostrador-heladera dell fondo. El escenario estaba armado sobre un costado y era una especie de tarima alta con espacio suficiente para una batería y dos humanos: luego nos dimos cuenta de que la idea del sonidista era dejar la tarima para el baterista y que el resto de la banda se ubicara en el piso, justo enfrente de los monitores dispuestos ahí mismo. De hecho los de Fanzine, que son cuatro, armaron sus cosas siguiendo esa lógica. El tema es que para el Deportivo la altura de la tarima era demasiada respecto del piso, lo cual comprometía la unidad visual de la banda: el Negro hubiera quedado muy aislado y quizás con demasiado protagonismo. Los egos deben llevarse con rienda firme. Otro punto a favor de tocar arriba de la tarima es que al Deportivo le gusta tener los amplificadores bien cerca, tan cerca que casi podían sentir el viento del audio en el culo. Es muy gratificante pulsar una cuerda y percibir simultáneamente un movimiento en el aire nos rodea, suponemos que debe estar relacionado con la necesidad de verificar nuestro impacto en la realidad, una especie de doble tilde azul por parte de la existencia. Por eso, en lo que respecta a lo ocurrido sobre la superficie de la tarima, la soberanía del Deportivo fue indisputable y se le pudo dar al Malparido la despedida que merecía. Nos vemos en el próximo disco.
2 notes
·
View notes
Text
Ojalá le metan un cohetazo en el culo a Milei. Ya bastante dolor pasamos con las Malvinas y ahora quiere meterse en un conflicto armado apoyando a Estados genocidas sólo para que Biden le diga que le encanta cómo se la chupa.
4 notes
·
View notes
Text
Parte II
Y lo peor es que nos dejamos , la prueba la tenemos en lo que dice Macron o Margarita Robles. Es una amistad que a los Europeos no nos conviene, nuestros intereses están en acuerdos comerciales con los BRICS con china incluso con Rusia, evitando los conflictos armados. La estrategia estadounidense hacia China y Rusia es no aceptar que son competidores en el ámbito internacional. Y revela una falta de madurez por parte e Europa, cuales son nuestros intereses y que papel queremos desempeñar geopolíticamente en el mundo.. Llevamos años permitiendo las injerencias de EE.UU en la política exterior europea , y el daño autoinfligido es enorme. Europa ha impulsado políticas continuamente que han ido en su contra y a favor de EEUU. Es un buen ejemplo Ucrania. El discurso sobre la guerra de Ucrania es el que se ha manipulado más a la opinión publica europea. Quién ha ganado y quién ha perdido económicamente con la guerra de Ucrania ? EEUU ha sido el gran ganador, mientras que Europa Occidental (y especialmente Alemania) ha sido la gran perdedora. Los trabajadores alemanes han sido los más perjudicados. EEUU ha salido ganando al acabar con la dependencia que tenían Alemania y Europa Occidental de la energía rusa. Es más, la energía rusa barata ha sido sustituida por energía cara suministrada por EEUU. EEUU también ha salido ganando porque el aumento de la producción de armas ha supuesto un importante estímulo fiscal para su industria manufacturera. Esta configuración global ayuda a explicar que EEUU haya evitado una recesión. Europa Occidental, y especialmente Alemania, ha sido la gran perdedora. Esto ha socavado la competitividad productiva de Alemania y ha contribuido a aumentar aún más la inflación europea. Europa también ha perdido el enorme mercado ruso, en el que vendía productos manufacturados. Los trabajadores alemanes se han visto aún más afectados por la llegada masiva de refugiados ucranianos. Eso ha aumentado una competencia salarial a la baja y ha creado una escasez de viviendas que ha incrementado el precio de los alquileres. También ha provocado la saturación de las escuelas y los servicios sociales. Estoy seguro que con Merkel la cosa no hubiese llegado tan lejos.... Así que señora Ministra de Defensa " lo que la sociedad somos conscientes " es que Estados Unidos quiere a los europeos combatiendo contra Rusia en la guerra de Ucrania. Y nuestra respuesta con la información adecuada es: "no thanks, fu...ck you and leave us alone"
6 notes
·
View notes
Text
Ucrania, la OTAN y misiles sobre Polonia
No sucedió, afortunadamente. Pero si algo quedó claro entre el martes y el miércoles pasados, es que no es imposible que la guerra en Ucrania escale y que, si eso llega a suceder, estaríamos ante un territorio desconocido con varios escenarios de alto riesgo en frente. Es natural: en la medida en que esta guerra se siga prolongando, y en la medida en que cada parte se atrinchera en sus posiciones, las posibilidades de negociación disminuyen, se permite crecer a una espiral de violencia que solo asciende y se alimenta una dinámica que se sale de las manos de todas las partes. Son las circunstancias las que les obligan a responder de modos que quizás no desearían o que su cálculo indicaría erróneos. Revalore esta situación de la semana: la Prensa Asociada (una fuente suficientemente confiable) reporta que un funcionario de inteligencia estadounidense acaba de decir que “misiles rusos” cruzaron hacia Polonia—país miembro de la OTAN—explotaron y mataron a dos ciudadanos inocentes. Una situación así, comprensiblemente, activa todos los miedos, todas las respuestas imaginarias, todos los cálculos—los fríos y los mucho más reactivos—no solo en las mentes de una audiencia global apanicada, sino en la de seres humanos que tienen la toma de decisiones en sus manos. Van unos comentarios al respecto.
Repliegue ruso de Kherson, nueva estrategia: líneas de defensa y bombardeos masivos
Como sabemos, las derrotas rusas se han venido encadenando. Inicialmente, el ejército ruso tuvo que abandonar la zona de Kiev ante su incapacidad para tomar la capital y se concentró en el este y el sur del país. Posteriormente Rusia tuvo varias semanas de lentas y dolorosas victorias, pero victorias, al fin y al cabo, lo que le permitió asegurar una quinta parte del territorio ucraniano y enfocarse en una estrategia de fragmentación y asfixia del país. Pero en septiembre, sobrevinieron dos ofensivas ucranianas paralelas que arrebataron a Moscú el control del noreste y le presionaron fuertemente en el sur, en la capital provincial de Kherson. Ante la imposibilidad de conservar siquiera ese sitio militar y políticamente valioso, Moscú lo abandonó sin defenderlo hace unos días. Ese fue un dolorosísimo repliegue táctico del Kremlin—puesto que se abandona la capital de uno de los sitios que apenas hace unas semanas Moscú anexó a la Federación Rusa, sin mencionar las críticas internas en Rusia contra su ejército y ya contra el propio Putin—en aras de una nueva estrategia mayor.
Esta estrategia consiste de:
1. Intentar ya no perder más territorio. Reforzar nuevas líneas de defensa atrás, en todas las zonas del sur y del este ucranianos que siguen en poder de Rusia, enviando ahí a las decenas de miles de tropas que Moscú ha venido reclutando y preparando estas semanas.
2. Resistir los largos meses de invierno que dificultarán las nuevas contraofensivas ucranianas.
3. Bombardear masivamente a las ciudades ucranianas y su infraestructura civil con el fin de, justo en pleno invierno, golpear la moral ucraniana y su capacidad de resistencia y así, finalmente orillar a Kiev a negociar bajo términos aceptables para Moscú.
Prolongación y riesgos de escalada
La anterior estrategia se topará, naturalmente, con el ímpetu, hasta ahora inquebrantable, de Ucrania por no solo resistir los bombardeos, sino por recuperar cada palmo de su territorio. Entre ese ímpetu, los reajustes que pueda hacer Rusia y las propias condiciones climáticas en el terreno, no podemos esperar otra cosa que la continuación de esta guerra durante, al menos, varios meses más.
A esto debemos sumar que, por ahora, no parece haber voluntad de las partes para negociar. Cada una de ellas considera que es posible extraer más de la otra mediante la prolongación de las hostilidades. Según estudios de opinión, 9 de cada 10 ucranianos se opone a conceder siquiera una pulgada de territorio a Rusia (Instituto Sociología Kiev, 2022). Pero no solo eso, su ejército hasta hoy, está demostrando que sus deseos de reconquista son viables. Del otro lado, Putin no cuenta, hasta ahora, con una estrategia de salida que no implique obligar a Kiev a negociar bajo términos que sean aceptables para Moscú.
Estas circunstancias alimentan la espiral ascendente de violencia, la lógica acción-reacción que fuerza a las partes a seguir adelante, y, por tanto, la cual mantiene las puertas abiertas a escaladas mayores.
La OTAN: un ataque a uno, equivale a un ataque a todos los miembros
El martes pasado vimos una muestra de un evento enteramente plausible: un bombardeo masivo de Rusia contra ciudades e infraestructura civil ucraniana, el mayor hasta la fecha. De pronto, declaraciones de “un funcionario de inteligencia estadounidense” que indicaban que, al parecer, un par de misiles rusos, habrían caído en territorio polaco matando a dos personas. Dado que un ataque contra un miembro podría interpretarse como un ataque a todos y cada uno de los países de la alianza, los protocolos de la OTAN fueron inmediatamente activados. El gobierno polaco convocó a reuniones de emergencia y puso a su ejército en estado de alerta. A pesar de que el Pentágono actuó con suma cautela y declaró que no entraría en especulaciones hasta no tener evidencia clara de lo sucedido, el presidente Biden comenzó consultas con diversos aliados. Se convocó a una reunión urgente en Bruselas para analizar la situación. Y claro, el pánico cundió en medios y redes en todo el planeta. ¿Se trataba de un accidente o de un ataque deliberado? Rusia declaraba con ahínco que el Kremlin no tenían nada que ver con el evento; “una provocación”, decían. Zelensky, en cambio, afirmaba que claramente Moscú estaba arrastrando a la OTAN al conflicto con toda intención.
Al final, las autoridades de Polonia y la OTAN declararon que, si bien el misil que cayó era de “fabricación rusa” (los cuales existen en el arsenal ucraniano), el origen no estaba en Rusia, sino probablemente en el escudo defensivo ucraniano. La crisis se desactivó.
Pero en este punto, solo con fines analíticos, le propongo imaginar que, siendo un evento plausible, la dirigencia de la OTAN hubiese determinado que, en efecto, el que cayó en Polonia era uno de los misiles que Rusia había enviado como parte de su bombardeo masivo de aquel día.
Los escenarios
Bajo ese supuesto, la OTAN habría tenido que definir velozmente si se habría tratado de un mero accidente (un misil ruso simplemente se desvió de su trayectoria, cosa que pasa frecuentemente en guerras de la actualidad), o bien, un ataque intencional (que quizás quiso dar la apariencia de un accidente pero que en realidad no lo fue).
La OTAN habría tenido que responder ante el hecho—sí o sí—buscando, probablemente, un equilibrio, entre enviar un poderoso mensaje a Putin sin, al mismo, tiempo, escalar las hostilidades hacia una situación incontrolable. Ello dependería por supuesto, del análisis de la intencionalidad de los hechos. Dependiendo de todo ello, el rango de respuestas podría correr entre, al menos, las siguientes, o una combinación de ellas (hay varias más que no menciono):
1. Un incremento de sanciones y aislamiento diplomático contra Rusia.
2. La decisión de, ahora sí, decretar una zona de exclusión aérea sobre el cielo ucraniano, zona que tendría que ser impuesta por parte de la OTAN, elevando el riesgo de enfrentamiento directo con aviones rusos. 3. Un ataque de represalia por parte de la OTAN, convencional y limitado, contra tropas rusas en Ucrania.
4. Un ataque de represalia por parte de la OTAN, probablemente también limitado, pero en contra de territorio ruso. Esta sería una respuesta recíproca, considerando que, en el supuesto que estoy planteando, Rusia habría atacado territorio OTAN.
5. O bien, la decisión de, finalmente, activar la presencia de tropas de la OTAN en territorio ucraniano, orillando con ello al arrastre de sus países miembros al conflicto de manera directa.
Todos esos escenarios conllevan escalamiento en distintos grados. La mayor probabilidad sería, sin duda, que se optaría por las respuestas que provocaran el menor escalamiento posible. Pero es indispensable considerar que dentro de la OTAN (y al interior de sus países miembros) existen muy diversas posturas. Hay países que son fronterizos con Rusia o con Ucrania, que se encuentran realmente temerosos de la expansión del conflicto, y que están intentando presionar todo el tiempo por respuestas más firmes y de fuerza contra Putin. Hay otros actores, como Macron o como el propio Biden, que están intentando hacer todo cuanto esté en sus manos por evitar una mayor escalada.
No obstante, prevalece y crece cada día la convicción de que solo la fuerza es capaz de disuadir a un rival como Putin. Posturas como las de Biden han recibido fuertes críticas pues, tanto con Rusia como con China, según se indica, muestran falta de determinación y, por tanto, invitan al rival a comportarse agresivamente.
Un escenario como el que describo, podría obligar, incluso a alguien como esos actores, a responder con una medida de fuerza, la cual a su vez, podría recibir contrarrespuestas por parte de Moscú, alimentando la espiral y activando justamente la dinámica que se busca evitar.
La conclusión obvia, y no simple de procesar, por supuesto, es que no se debe permitir que esta guerra opere, se prolongue y crezca bajo su vida y dinámica propias. Se necesita intervenir. Ya se ha intentado y se ha fracasado. Sin embargo, la conclusión de que no merece la pena seguirlo intentando, es insuficiente. Leo decenas de textos que argumentan en contra de cualquier clase de negociaciones o, como la llama James Traub en Foreign Policy: “diplomacia prematura”. Entiendo esos argumentos con todo detalle. El problema, no obstante, es que su análisis parte de eventos y supuestos históricos distintos a los actuales y se asume que lo ocurrido en guerras pasadas aplica casi de modo automático a una situación actual en la que múltiples partes se encuentran nuclearmente armadas. No es el caso. Lo de Polonia, el martes, fue una advertencia que se tiene que escuchar.
IG: @mauriciomesch
TW: @maurimm
19 de noviembre, 2022
#Putin#Rusia#China#Biden#diplomacia#James Traub#Foreign Policy#OTAN#Macron#Poder nuclear#Zelensky#Ucrania#Kherson#análisis internacional#conflicto armado
0 notes
Text
UTE´K´ASLEMAL
Vivir en plenitud
Por Nataly Erazo
Hay algo místico en la presencia de Rigoberta Menchú Tum, solo ella es llenadora, y aún así, humilde y mesurada. Para las y los latinoamericanos su figura es icónica, su nombre memorable y su causa la de todos. Por eso, cuando la vi por primera vez (aunque años atrás tuvimos un breve encuentro virtual), sentí que ese era uno de esos días que se atesoran en la memoria para convertirse luego en anécdota y en las primeras letras de un artículo. De este artículo.
Estaba escuchándola en su país, Guatemala, porque fue allí donde decidió aterrizar una delegación completa de mujeres líderes que querían acompañarla a ella, a su Fundación, y a muchas otras mujeres activistas, en su camino por la defensa de una vida digna y justa. La delegación estaba compuesta por la también ganadora del Nobel de la Paz, Joddy William, un grupo de activistas de diferentes países, otro maravilloso grupo de mujeres filántropas, y las representantes del Nobel Women´s Iniciative y de Just Associates (Jass), ambas organizaciones dedicadas a promover la paz, la justicia, la equidad y la igualdad, especialmente, por y para las mujeres.
Mientras escribo me cruzan decenas de voces escuchadas, algunas en un inglés de canto africano y otro del Norte de América, también me retumban las palabras dichas en nuestro español latino, y las que escuché sin saber qué decían, pero que sentí en cada fibra, en lengua maya. Y en esa sinfonía de tantas voces de mujeres (y de mujeres que son voz), confirmé con certeza la grandeza del verbo: escuchar.
Una semana completa, desde las primeras horas de la mañana hasta la caída del sol, escuchando, recibiendo con apertura y entera disposición el mensaje de las mujeres indígenas, garífunas, jóvenes, abuelas, trans, víctimas, líderes, mujeres diversas y plurales que tienen tanto por decir.
En esta jornada de escucha profunda, empática y generativa, nuestra misión, además del poderoso ejercicio que es la conversación y lo sanador que es exorcizar a través de la palabra en voz alta, era, acompañar la vocería de las ganadoras del Nobel de Paz ante tomadores de decisión, gobiernos locales e internacionales y medios de comunicación, para hacer incidencia y acelerar las transformaciones y demandas que nos compartieron.
Lloramos con Virgina Laparra, encarcelada injustamente por denunciar la corrupción, lloramos también en el altar de las 41 niñas que murieron quemadas por reclamar condiciones dignas, y nos tragamos las lágrimas mientras acompañábamos en audiencia a las víctimas de Manuel Benedicto, acusado del genocidio de pueblos guatemaltecos enteros.
Él, aséptico a los testimonios, de rostro impávido y fuerte, con los brazos cruzados y dejando pasar las narraciones como ruido de fondo. Ellos y ellas, las víctimas, narrando con su voz cansada los horrores de la guerra. Nosotras testigas de ese momento histórico, reviviendo y recibiendo todo ese dolor.
Esos relatos hacen parte de uno de los tantos episodios de un conflicto armado que se extendió por 36 largos años. Otras historias más reposan en el Informe de la Recuperación de la Memoria Histórica, “Guatemala: Nunca Más”, una labor titánica liderada por la iglesia católica para que la “memoria cumpla su papel como instrumento para rescatar la identidad colectiva”. Cuando estaba en los tribunales y los testimonios de sufrimiento inundaban la sala, volvía la memoria a las historias de los míos, de mi pueblo, de Colombia. Hace dos años recibimos también nuestro propio informe de la guerra: “Hay futuro, si hay verdad”, 60 años de violencia resumidos en ese legado.
Los campesinos guatemaltecos hablaban de sus masacres y detallaban con dolorosa precisión la crueldad desmedida que padecieron; los campesinos colombianos hablaron también en este informe de las violaciones, las atrocidades, la sevicia con la que el conflicto armado se fijó en sus vidas. Al final, el dolor no tiene identidad ni medida, es tan propio y a la vez tan de nadie, y la guerra tan ciega y tan absurda, que aunque estaba a cientos de kilómetros de mi país, me sentía tristemente en casa.
Pero - por fortuna siempre hay un pero-, también me sentí hogar en el abrazo de las mujeres que conocí en los paisajes de Guatemala, recibí el calor en forma de tamalito de fríjol, pupusa, pulique, en sus preparaciones ancestrales, comunitarias y amorosas. En ese alimento que es medicina. Habité la poesía, porque reconocí la inmensa sabiduría de las mujeres indígenas, guardianas del agua, protectoras de la abuela lago, defensoras de la tierra: la madre tierra y el territorio cuerpo.
Aprendí que todas las causas llevan al mismo destino: a la vida en plenitud (Utz` k´aslemal), que la palabra Guatemala proviene de Quauhtemallan de la lengua náhuatl, cuyo significado es "lugar de bosques", y que los árboles eran ellas.
De esta gran acción colectiva, quedan - además de los aprendizajes-, las tareas y los compromisos por elevar sus voces; seguir instaurando en la agenda pública la necesidad de una gobernanza que ponga en el centro la vida; el seguimiento a los acuerdos de paz para garantizar la reparación y la justicia; el acompañamiento a las mujeres que siguen siendo victimizadas y criminalizadas; y la declaración de que juntas somos un gran bosque.
_________________________
Colombia
Comunicadora y storyteller para el cambio social y el buen vivir.
Ha liderado diferentes estrategias de comunicación para el cambio de paradigmas y comportamientos, especialmente para prevenir violencias de género en su país. Una de ellas, llamada “eso es violencia”, ha impactado a 190.999 personas en diferentes regiones de Colombia.
Actualmente lidera el área de comunicación y movilización de la Fundación Mi Sangre; hace parte del equipo cocreador de los summits latinoamericanos de bienestar, gestados por The Wellbeing project; e hizo parte del programa Sister to Sister de Nobel Women's Initiative en el 2023.
2 notes
·
View notes
Note
alexa play "latinoamerica es un pueblo al sur de estados unidos" by los prisioneros
youtube
Somos un pueblito tan simpático Que todos nos ayudan si se trata de un conflicto armado Pero es misma cantidad de oro la podrían dar Para encontrar la solución definitiva al hambre Latino América es grande Debe aprender a decidir
109 notes
·
View notes