#Conductas
Explore tagged Tumblr posts
Text
Al enamorarnos nos fijamos en lo superficial, además idealizamos, añadimos autoconvencimiento. Si desde un inicio viésemos el carácter real de la otra persona, de pocas personas nos enamoraríamos.
#frases#pensamientos#citas#filosofía#vida#personas#reflexiones#textos#sociedad#enamorarse#amor#parejas#idealizar#idealización#autoconvencerse#sueño#irreal#conductas#psicología
33 notes
·
View notes
Text

“Solo hay dos conductas hacia la vida: o la vives o la sueñas”.
René Char
6 notes
·
View notes
Text

YA NO ESTAMOS “ENGANCHADOS”
Podemos aprender a no quedarnos enganchados en conductas poco sanas y contraproducentes en nuestras relaciones, conductas tales como:
• Cuidar obsesivamente de los demás
• Controlar
• Devaluarnos a nosotros mismos
• Creer (justificar) mentiras.
Podemos aprender a ver estas conductas, a identificarlas y a decir que no vamos a permitirnos quedar atrapados en ellas.
A menudo, la gente, conscientemente o sin pensar, hace cosas que nos arrastran a una serie de conductas contraproducentes que llamamos “ganchos”. Lo más frecuente es que estos “ganchos”pueden ser casi deliberados y los resultados pre-decibles.
Alguien se puede poner frente a nosotros y comentar algo o lanzar un suspiro acerca de un problema, SABIENDO Ó ESPERANDO que ésa conducta nos en-ganche para que nosotros nos hagamos cargo de él: ÉSO ES MANIPULACIÓN.
Cuando la gente se ponga frente a nosotros y comente o suspire por algo, y luego diga tímidamente:
“Pero no importa, tú no te preocupes por ello”:
ÉSO ES UN TRUCO. NECESITAMOS RECONOCERLO. Estamos a punto de que nos envuelva si permitimos que esto ocurra.
Podemos aprender a insistir en que la gente nos pida sin cortapisas lo que quiere y necesita.
¿Cuáles son las palabras, las señales, las miradas,
los comentarios, las claves que nos en-ganchan en
una conducta pre-decible, a menudo
contraproducente?
¿Qué nos hace sentir SIMPATÍA por alguien?
¿Qué nos hace sentir CULPA?
¿Qué nos hace sentirte “RESPONSABLE” de otro?
Nuestro PUNTO DÉBIL es que nos PREOCUPEMOS DEMASIADO por los demás.
Nuestro PUNTO DÉBIL es que a menudo SUBESTIMAMOS a la gente con la que tratamos. Ellas SABEN lo que está haciendo.
Es tiempo de que abandonemos nuestra ingenua suposición de que la gente no hace lo que mejor le conviene, y no necesariamente lo que mejor nos conviene a nosotros.
También debemos observarnos a nosotros
mismos:
¿Lanzamos “ganchos” a los demás?
¿Les lanzamos miradas, comentarios, con la
esperanza de “en-gancharlos”?
Necesitamos comportarnos con los demás en forma honesta y directa, en vez de esperar que vengan en nuestro rescate.
Si alguien quiere algo de nosotros, insistamos en que ésa persona nos pida las cosas directamente.
Pidámonos lo mismo a nosotros mismos.
Si alguien lanza el anzuelo... NO TENEMOS POR QUÉ MORDERLO.
”Hoy estaré consciente de las “conductas gancho”
que me llevan a convertirme en ‘cuidador’ de los
demás y que me hacen sentir victimado. Ignoraré
los comentarios, las miradas y las palabras que me
enganchan, y esperaré de los demás la conducta
directa y honesta que merezco”.
Dejemos atrás ésa gana de creer a pie juntillas en lo que nos hace ”caer”, en lo que nos hace ‘en-gancharnos’ con sentimientos de culpa o de grandiosidad:
“Sabía que sólo tú me podías ayudar/decir/acompañar”, etc. es un tipo de expresión generadoras de espejismos y expectativas.
En la dependencia, son estrategias de MANIPULACIÓN y CONTROL:
• Pedir/que nos pidan
indirectamente (control pasivo)
• Pedir/que nos pidan re-
clamando
• Suponer/que supongan que él/
ella/nosotros TIENE/TENEMOS LA
‘OBLIGACIÓN’ DE ADIVINAR LO
QUE QUEREMOS ó al revés,
• El lenguaje ambiguo, el cual
genera expectativas y con ello
incertidumbre por el poco o ningún
compromiso que transmite
... y otras más...
Pidamos directa y honestamente, aceptemos el no, atrevámonos a decir que no cuando no queramos. Es probable que se alejen (temporalmente o no) algunas personas... Se quedarán cerca las relaciones más sanas, las que nos respetan y saben que NO ES NUESTRA OBLIGACIÓN ENCARGARNOS DE ELLAS.
#vida#filosofia de vida#crecimiento personal#superación#manipulación#relaciones#engancharnos#responsabilidad#felicidad#autoestima#conductas#sanar
7 notes
·
View notes
Text
Si voy a repetir patrones ojalá Dios nunca me conceda tener hijos
5 notes
·
View notes
Text
De los 7 expedientes abiertos, se registraron 8 adolescentes hombres y 1 mujer.
0 notes
Text
¿Con qué frecuencia actúas pensando en la conservación del medio ambiente?
En 2021, la Fundación BBVA realizó un estudio en el que se analizaron los hábitos de consumo de las personas en nuestro país y su relación con la responsabilidad ambiental.
Te hablamos sobre los resultados en El viaje del ecociudadano.
1 note
·
View note
Text
Centro Vive duplicará las atenciones psicológicas y atenderá a más de 170 mil marquesinos
A fin de mejorar la planeación y ejecución de los programas que ofrece a la ciudadanía el Instituto Municipal para la Prevención y Atención de Adicciones y Conductas de Riesgo “Centro Vive”, el presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo encabezó la toma de protesta del consejo de dicha dependencia. Durante su mensaje, Monsalvo Castelán puntualizó que este consejo coadyuvará para…
0 notes
Audio
(Dra Marisabel Villamil) - En este episodio te presentaré algunas conductas que puedes tomar en busca de la superación. Aquí te invito a que reflexiones si has asumido alguna de ellas porque en vez de superarte podrías afectarte a ti mismo y al mismo tiempo perjudicar a otros. Por eso te enseño, qué acciones saludables puedes aplicar en tu vida para reconocer lo valioso e importante que eres.
1 note
·
View note
Text
La desidia en el vestir, un signo de nuestro tiempo
La dejadez en nuestro indumentaria es consecuencia y causa: quien no tiene ordenado su armario, no tiene ordenada su alma La desidia en el vestir No me parece una cuestión menor, cuando hace sólo unos 45 años comencé yo en partidismo económico, mi primer jefe, un gran periodista llamado Pepe García Abad, me dijo aquello de que “puedes ir a los bancos y a las grandes empresas como te venga en…

View On WordPress
0 notes
Text
Aspectos conductuales y Variables cognitivas de Cholíz - Semana 12
Las emociones se entienden como respuestas condicionadas que se generan cuando un estímulo neutro se asocio con un estímulo incondicionado que es capaz de incitar una respuesta emocional intensa. Se dice que la adquisición y consolidación de la respuesta emocional se desarrolla en dos etapas:
la primera es de adquisición de la respuesta condicionada mediante condicionamiento clásico.
la segunda es de consolidación, en la que la conducta de evitación de los estímulos condicionados producen un alivio de la respuesta condicionada.
La reacción emocional puede fortalecer o debilitar la conducta establecida previamente (refuerzos), por lo que se debe destacar que ni la respuesta emocional condicionada ejerce su influencia solamente como inhibidora del condicionamiento, ni el papel del condicionamiento operante se ciñe exclusivamente a la reducción de la respuesta condicionada de miedo o de ansiedad.
Al mismo tiempo, la emoción es una consecuencia de los procesos cognitivos. Se defendía que la reacción ante una situación es de tipo fisiológico, consistente en un incremento difuso y generalizado de la activación.
¿Por qué crees que los refuerzos ante ciertas situaciones provocan un impacto en nuestra conducta?
Chóliz, M. (2005). Psicología de la emoción: el proceso emocional.
0 notes
Text

Sobre la marcha...
#sobre la marcha#realidad#vida#conducta#comportamiento#personalidad#caracter#autoestima#soberbia#sombra#historia#errores#decisiones#villanos#santos#ego
38 notes
·
View notes
Text
Las personas somos fuerzas rutinarias, energías atrapadas en costumbres y patrones.
#frases#pensamientos#citas#filosofía#vida#personas#reflexiones#textos#sociedad#literatura#fuerzas#energía#rutina#patrones#líneas#conducta#costumbres#atrapados#sin salida
56 notes
·
View notes
Text

Recordatorio.
39 notes
·
View notes
Text
«Las creencias constituyen la base de nuestra vida, el terreno sobre que acontece. Porque ellas nos ponen delante lo que para nosotros es la realidad misma. Toda nuestra conducta, incluso la intelectual, depende de cuál sea el sistema de nuestras creencias auténticas. En ellas “vivimos, nos movemos y somos”. Por lo mismo, no solemos tener conciencia expresa de ellas, no las pensamos, sino que actúan latentes, como implicaciones de cuanto expresamente hacemos o pensamos. Cuando creemos de verdad en una cosa no tenemos la “idea” de esa cosa, sino que simplemente “contamos con ella”.
En cambio, las ideas, es decir, los pensamientos que tenemos sobre las cosas, sean originales o recibidos, no poseen en nuestra vida valor de realidad. Actúan en ella precisamente como pensamientos nuestros y sólo como tales. Esto significa que toda nuestra “vida intelectual” es secundaria a nuestra vida real o auténtica y representa a ésta sólo una dimensión virtual o imaginaria.»
José Ortega y Gasset: «Ideas y creencias», en Obras completas, tomo V. Revista de Occidente, págs. 287-388. Madrid, 1964.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
#ortega#ortega y gasset#ideas y creencias#creencias#ideas#realidad#ser#vivir#conducta#sistema de creencias#conciencia#latencia#pensamientos#vida real#vida auténtica#vida intelectual#dimensión virtual#dimensión imaginaria#filosofía española#filosofía contemporánea#teo gómez otero#pensamiento español
9 notes
·
View notes
Text


Cero
en ConDaioh
4 notes
·
View notes