Tumgik
#Comunidades Campesinas
elchaqueno · 5 months
Text
Propuesta de incremento del PROSOL a 2.500 bolivianos
El asambleísta del MAS, Osvaldo Yucra, ha propuesto modificar la ley del PROSOL para aumentar el monto de 2.250 a 2.500 bolivianos. Según Yucra, este incremento es necesario para cubrir las necesidades de las comunidades campesinas y brindar atención a emergencias por desastres naturales. El asambleísta denunció que algunos de sus colegas están obstaculizando esta propuesta para retener recursos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Donación de libros para la campaña "Páginas de Esperanza"
La experiencia puntual que realicé fue donar libros que tenía en mi casa en un buen estado para contribuir con el proyecto "Páginas de Esperanza", el cual gira en torno a donar libros a la comunidad de Occopata para los niños, adolescentes y profesores. Esto lo hice por un acto de solidaridad y empatía.
De esta manera, lo más relevante de esta experiencia fue seleccionar libros que estén en un buen estado y que sean educativos con un fin didáctico para las personas de esta comunidad campesina.
Resultado de aprendizaje CAS: Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global
Reflexión:
A manera de reflexión, considero que esta experiencia que me ha ayudado a tener aún mas consciencia sobre la realidad de mi país y la pobreza que prevalece en él. Sin embargo, considero que puedo seguir donando más libros en buen estado para que haya aun más material disponible para el aprendizaje de los niños.
Tumblr media
2 notes · View notes
diario-vespertino · 1 year
Text
“El próximo período histórico será de pérdida de derechos”
Tumblr media
En su paso por Buenos Aires, la escritora Brigitte Vasallo reflexiona sobre el avance de la derecha y su investigación sobre las últimas comunidades campesinas de Galicia, en su país, España, que luchan contra empresas transnacionales. Brigitte Vasallo baja al salón principal de un hotel boutique del centro con su estilo dark que la caracteriza y una sonrisa de oreja a oreja. Viste completamente de negro a excepción de los cordones amarillos de sus borcegos. Se entrega a la charla con total vocación. Asegura que hablar de la derecha le da calor: tiene una larga trayectoria reflexionando sobre cómo el neoliberalismo, los movimientos anti derechos y el pinkwashing del capitalismo suelen camuflarse en expresiones y prácticas propias de las comunidades LGBTIQNB+ para usarlas a su favor en nombre de un pseudo respeto. El día anterior a esta entrevista, Brigitte dio una charla junto a una de las grandes referentas de la comunidad travesti trans, Marlene Wayar, en la cúpula del Centro Cultural Néstor Kirchner. La sala estaba colmada de personas que ansiaban escucharla y que le demostraron un cariño especial durante su paso por Buenos Aires. "La gestión de toda esa emocionalidad hacia mí que, en realidad, no es hacia mí, me sitúa en lugares en los que ni estoy, ni soy, ni quiero estar y va hacia una especie de espejismo de mí, que entiendo que hace la persona que lee y se crea una imagen que es propia. Luego esa imagen viene hacia mí y se incorpora en mi cuerpo, pero no es mío”, asegura. 
Tumblr media
Ella, que desde hace años viene visibilizando las violencias de las que se sirve la monogamia, el capitalismo y el amor romántico, muestra que es posible otras formas de vincularse por fuera de ese sistema, aunque eso no significa que tenga la solución a todo. “Cuando la vida, los amores y los amigos te van mal y al mismo tiempo tienes que sostener ese personaje que 'sabe hacer', pero es que no sé hacer. No sé cómo se hace todo lo que estoy explicando todo el rato, no sé dónde se busca, ni cómo es la solución, no sé cómo construir un espacio en el que estemos menos tristes, menos dolidas, no sé cómo repararnos y, a veces, sostener las dos cosas al mismo tiempo es exigente". En su paso por Argentina la escritora compartió momentos con Susy Shock, otra de las grandes referentas de la comunidad travesti trans: "Verlas a ellas (Marlene y Susy) fue revelador, vibrante, había algo allí que hablaba de una forma de género que abre mundos posibles que también son habitables para mí y me consuelan. Fue realmente maravilloso, el hecho de poder estar con ellas es un regalo de la vida."   Brigitte participó además, de un encuentro en el espacio queer de La Tribu Mostra que estalló de asistentes y estuvo en la 8° Marcha Plurinacional contra los Travesticidios y Transfemicidios el pasado miércoles 28 de junio en la Ciudad de Buenos Aires. "Estoy muy impresionada por el nivel político que tenéis aquí en general y la marcha fue un reflejo de eso. Estáis en reivindicaciones y pensamientos que, al menos, en mi entorno no imaginamos que podemos estar. Además, os estoy agradecida porque todas las cosas que estáis haciendo a nivel local tienen una onda expansiva que nos atraviesa, llega a otros lugares y nos dais posibilidades de imaginar. Me voy de aquí con esperanzas, estaba un poco más comida por el desánimo y me voy con otra luz", cuenta.
Tumblr media
--¿Qué es lo que te genera esa esperanza en Argentina? --Mi esperanza siempre es que vosotros habéis hecho la memoria histórica y pasa una cosa que con nosotros no puede pasar porque no hemos hecho esa memoria y es que no hay ningún tipo de conciencia de nada. Yo nací en el último año de dictadura, tengo recuerdos, pero he vivido siempre en eso que llaman democracia. Hay generaciones después de mí que no tienen ningún tipo de conciencia, ni de recuerdo y creo que eso tiene consecuencias. También tiene consecuencias que nosotras tenemos a los y las genocidas, a sus hijos y a sus nietas en la televisión haciendo reality shows y siendo gente súper guay y super querida también por la izquierda, porque hay una izquierda guay, que eso le parece guay y que a mí me parece una mierda. Todo eso va generando un clima en el que ‘la izquierda o la extrema derecha son opciones y aquí cabemos todes’, en realidad no, no cabemos todes, solamente caben los suyos. Entonces siempre tengo la esperanza de que en lugares donde habéis hecho memoria, eso tenga unas consecuencias reales también en cómo se vive el presente y cómo se articulan los futuros. Ya lo veremos, el tiempo al final también acaba desvelando sus sorpresas. --A pesar de haber pasado por esa memoria histórica, en Argentina, lamentablemente, también estamos viviendo un resurgimiento de la derecha. La España que vemos hoy gobernada por partidos conservadores como PP y VOX parece ser la antesala de lo que podría suceder acá si triunfa la derecha en las próximas elecciones. En ese sentido me gustaría saber: ¿hubo pérdidas de derechos dentro de la comunidad LGBTIQNB+ desde que estos partidos llegaron al poder? --De momento hubo mucha posibilidad de pérdida de espacio simbólico y eso que recién están tomando cargos. En ese tomar cargos lo primero que han hecho es, por ejemplo, en Madrid se canceló una obra de teatro de Virginia Wolf porque la Concejalía de Cultura está en manos de la extrema derecha y como eso muchísimas más cosas. Veníamos de un período que se supone que no era de extrema derecha y fíjate que en el feminismo apareció o reapareció el movimiento terf (feminismo trans excluyente) que no creo que sea un movimiento ajeno a la extrema derecha. Creo que el próximo periodo histórico que nos toca será de pérdida de derechos, desde ya.
Tumblr media
Identidad mutante Vasallo nació en Barcelona, en 1973. Hija de una familia gallega migrada a Francia y después a Cataluña, reivindica su identidad charnega, como se le dice, de modo despectivo en Cataluña, a quienes llegan de otras partes de España. Durante su trayectoria como escritora se destacó por su crítica a la islamofobia de género, la denuncia del pinkwashing y el homonacionalismo, así como por su análisis sobre el amor libre y las relaciones sexo-afectivas. Su último libro es Lenguaje inclusivo y exclusión de clase (2021). --En una charla sobre neoliberalismo dijiste: “Somos las contemporáneas de las brujas a las que aún no han quemado pero que están a punto de hacerlo”. ¿Quienes serían? ¿En Argentina podemos pensar que son las lideresas indígenas que luchan contra el extractivismo? --Claro, podría pensar en un montón de gente, lo que pensaba en esa charla en concreto era precisamente en las campesinas que son mis primas y tías, mi entorno directo, las campesinas que están luchando en un territorio que está dentro de Galicia que es un campo precapitalista, de subsistencia. Están luchando contra las grandes transnacionales de energía, como lo que está pasando aquí en Jujuy y en otros lugares que están totalmente abandonadas. El público que asistía a esa charla que era un público urbano y feminista no está viendo que ellas precisamente son las brujas a las que están quemando, no las están viendo porque no hablan nuestro lenguaje, porque no son guays. Mis primas no son guays. Ser guays quiere decir que si entramos a una fiesta transfeminista mis primas y yo, a mí se me mira, pero a mis primas no. A mis primas no se les deja ni entrar si vienen con olor a vaca y tierra en las uñas. No son cool, no dan para la buena foto, no son romantizables tampoco. Lo que les está pasando a ellas no se está teniendo en cuenta porque parece que para que luchemos por algo, esa población tiene que ser digna a nuestros ojos, de nuestro esfuerzo por la lucha y entonces luchamos por las que consideramos nuestras iguales o por quién nos podemos reflejar o por quién podemos incluso paternalizar. Estas poblaciones campesinas en el Estado español, no son poblaciones agricultoras, sino que son lo previo: es ahora mi principal eje de activismo. ¿Qué estamos diciendo? ¿Somos las nietas de las brujas? Cariño, esas ya fueron. Si vieses a esas abuelas tuyas, supuestas brujas, te caerían mal porque no están diciendo las palabras que tú dices, no están leyendo a les autores que tú lees y te parecerían unas atrasadas, salvajes y bárbaras en el mal sentido y unas no sé qué, qué hay que ir a disciplinar y hacerles talleres queer. Lo que pasa es que como están muertas desde hace siglos, no hablan, son ideales. Entiendo que es una reivindicación preciosa, no digo que no, pero al mismo tiempo hay que ponerle realidad a eso y decir, tenemos aquí a las brujas y no las estamos viendo. 
Tumblr media
--¿De que se trata tu actual eje de activismo? --Estoy investigando mi aldea para entender un poco quién soy, en un soy que intenta ser plural y que al fin es también un proceso de la historia. En España es difícil construir el imaginario sobre qué es este tipo de campesinado en Europa. Todo el imaginario que tenemos del campesinado es la agricultura que recibe migración y maltrata a esa migración, acá estamos hablando de otra cosa, es bastante anterior a eso, siguen sobreviviendo como pueden y están por acabar en los próximos años. Yo soy mutante, hija de campesinas, ellas mismas mutadas porque se fueron a ser sirvientas en París y ahí se refinaron porque les dijeron que lo suyo no valía y entonces tomaron todas esas formas, incluso de hablar. Tuvieron que aprender el castellano y el francés, solamente hablaban gallego. Tuvieron que rechazar todo lo que eran y educarme para ser distinta a ellas. Eso es lo que nadie tiene que hacer o lo que a nadie se le pide que haga, eso se le pidió a nuestras madres y a otras muchas madres en procesos de diáspora y en procesos de mutación, entonces, yo soy mutante. --¿Hubo una pérdida de la tradición y la cultura en tu familia? --Claro, allí tenemos tierras comunales, que seguramente son las últimas de Europa y van a desaparecer. Yo para consolarme pienso que tengo el privilegio de estar viviendo sus últimos años. Esas tierras comunales generan toda otra forma de estar en el mundo que es distinta como, por ejemplo, cuando yo recojo castañas del suelo en el camino y les pregunto “¿Me puedo quedar esto?”, me miran con compasión y me dicen: “Por supuesto, lo del camino es de todos, cómo no vas a poder coger las cosas del camino”. A mi me enseñaron que las cosas del suelo no se cogen. Read the full article
3 notes · View notes
corrupcionenpr · 1 year
Text
La puertorriqueña Lolita Lebrón
Hace falta más mujeres como esta gran mujer, Lolita Lebrón.
Dolores Lebrón Sotomayor, conocida como Lolita Lebrón (Peñuelas, 19 de noviembre de 1919 – San Juan, 1 de agosto de 2010), fue una activista de la independencia puertorriqueña. En 1954, bajo su mando, un grupo de nacionalistas atacó la Cámara de Representantes de los Estados Unidos como forma de llamar la atención y demandar la situación colonial de Puerto Rico. Lebrón fue detenida y cumplió 24 años en prisión, hasta ser liberada por un indulto del presidente Jimmy Carter.
Dolores Lebrón Sotomayor era una de los cinco hijos de Gonzalo Lebrón Bernal y Rafaela Sotomayor Luciano, nacidos en Lares, Puerto Rico; los otros cuatro eran Áurea, Augusto, Gonzalo Jr. y Julio. Fueron criados en Hacienda Peñuelas, un barrio de Lares. Gonzalo Lebrón trabajaba como capataz de la hacienda, ganando un salario de 30 dólares al mes, que le permitía vivir en una pequeña casa en la que también producía para su familia. Allí, Dolores comenzó su educación en una pequeña escuela de la comunidad.
De pequeña, Lebrón contrajo neumonía cuando accidentalmente cayó en una zanja de agua. Consecuentemente, ella creció con una salud demasiado frágil y era incapaz de realizar actividades constantes sin sentir fatiga. Desarrolló una personalidad introvertida y contemplativa.
Desde Peñuelas, toda la familia se trasladó a Mirasol, también en Lares, donde Gonzalo Lebrón administraba una hacienda propiedad de Emilio Vilellas. Allí, Dolores Lebrón recibió una mejor educación, al asistir a una escuela pública local. Cuando Lebrón completó el sexto grado asistió a la Segunda Unidad Rural, una escuela secundaria ubicada en Bartolo, un barrio adyacente. Concluyó su educación formal de escuelas públicas en el octavo grado.
Lebrón tenía buena presencia: cuando era adolescente fue elegida Reina de las Flores de Mayo en un concurso anual de belleza celebrado en Lares. Aunque su padre era ateo, Lebrón fue bautizada bajo la creencia católica cuando tenía catorce años, junto con sus otros hermanos. Durante la celebración del bautismo conoció a Francisco Matos Paoli, quien se convirtió en su primer novio. Paoli y Lebrón escribieron cartas en las que redactaban poesías. La familia de Paoli se opuso a su relación porque consideraban a Lebrón en forma despectiva como jíbara (campesina). Su padre también se opuso a esta relación, y le ordenó que dejara de escribir a Paoli.
Dolores Lebrón se trasladó a San Juan, donde estudió costura y continuó enviando correspondencia a Paoli. Sin embargo, se sintió obligada a regresar a Lares porque su padre se vio gravemente afectado por la tuberculosis. La familia tuvo que abandonar la casa en la hacienda, aunque luego fueron recibidos por Ramón Santiago, quien les proporcionó una nueva casa.
Dolores tomó la responsabilidad de cuidar de su padre. Ella usualmente viajaba a una ciudad cercana para comprar medicamentos para su padre. Durante siete días no durmió ni comió mientras lo atendía. Después de su muerte Lebrón comenzó a trabajar en el tejido de telas.
2 notes · View notes
jgmail · 2 years
Text
Razas, clases y altiplanos
Tumblr media
Por Paul Guillibert
Fuentes: La Diaria (Uruguay) [Imagen: Familia de Ezequiel Arce Garcés en cosecha de papas, Cusco, Perú, 1939. Créditos: Martín Chambi, tomada de La Diaria]
Marxista heterodoxo, este pensador peruano que se desempeñó en el primer tercio del siglo pasado merece ser leído a partir de las contradicciones de nuestro presente: la centralidad de las cuestiones raciales e indígenas en la lucha de clases, las recuperaciones de tierra como estrategia política, el lugar de la fe en una revolución.
La articulación de la lucha de clases y del antirracismo divide el bando progresista. Para algunos, la clase constituye el elemento determinante de todas las relaciones de dominación. Para otros, las formas contemporáneas de racismo son el resultado de una cultura, es decir, de representaciones por las cuales una comunidad define su identidad y el individuo su pertenencia al grupo. La mayoría de las veces, el debate reactiva una controversia estéril que enfrenta a los partidarios de un “enfoque económico” y a los partidarios de un “enfoque cultural”, como si la noción de clase incumbiera en exclusiva al universo económico y la de raza a la esfera cultural. Este debate omite a menudo la historia del marxismo en contexto colonial. Entre los pensadores que han estudiado las condiciones económicas de la dominación racial y las condiciones culturales de la dominación de clase, se destaca una de las figuras revolucionarias más importantes del continente sudamericano: José Carlos Mariátegui (1894-1930) [1].
En su obra más acabada, Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, publicada en 1928, Mariátegui elabora su intuición fundamental: en los países antiguamente colonizados de América Latina, la comprensión de la historia en términos de lucha de clases debe atender a la especificidad de las sociedades campesinas e indígenas. Desde un punto de vista general, anuncia entonces un gran movimiento de traducción y de adaptación del marxismo a los mundos no europeos en vías de descolonización, que encontraremos con otras modalidades en los años 1950-1960 en Frantz Fanon, Amílcar Cabral u Ho Chi Minh, por ejemplo.
Fundador del Partido Socialista obrero y campesino en 1928, y luego del Partido Comunista Peruano en 1930, Mariátegui rechaza todo análisis sociológico de la joven república que prescinda del hecho colonial. La colonización produjo una sociedad donde las jerarquías raciales entre blancos, criollos, indios y negros determinan las posiciones de clase. Para el revolucionario peruano, el racismo poscolonial no es entonces un problema moral (como lo sugieren las tradiciones humanitarias o filantrópicas), sino político: el de la distribución de la propiedad. “No nos contentamos con reivindicar el derecho del indio a la educación, a la cultura, al progreso, al amor y al cielo. Comenzamos por reivindicar, categóricamente, su derecho a la tierra. Esta reivindicación perfectamente materialista debería bastar para que no se nos confundiese con los herederos o repetidores del gran fraile español [Bartolomé de Las Casas], a quien, de otra parte, tanto materialismo no nos impide estimar fervorosamente”[2].
Los negros –esclavos provenientes de la trata– se extenúan en las minas, los indios oprimidos se agotan en las grandes propiedades (latifundios), los blancos y los criollos dirigen las instituciones del poder y del comercio. Para Mariátegui, la relación con la tierra y la división del trabajo son las que condicionan la posición en las jerarquías raciales y las que explican por qué los indios quechuas o aymaras ven en el mestizo y en el blanco la figura del opresor. Mariátegui busca demostrar, a la vez, contra los liberales y los católicos, la dimensión económica del imperialismo y, en contra de la visión dominante en el seno de la Internacional Comunista, que el racismo antiindígena no podrá resolverse en el seno de repúblicas independientes y racialmente homogéneas. En su discurso en el Primer Congreso de la Internacional Comunista en América Latina en 1929, titulado “El problema de las razas en América Latina”, Mariátegui escribe que “entre el ‘señor’ o el burgués criollo y sus peones de color no hay nada de común. La solidaridad de clase se suma a la solidaridad de raza (y de prejuicio) para hacer de las burguesías nacionales instrumentos dóciles del imperialismo yanqui o británico”[3].
El camino del inca
Por un lado, Mariátegui subraya el rol determinante de las jerarquías raciales en la pertenencia de clase; por el otro, considera que estas son producidas por relaciones de propiedad, es decir que tienen un fundamento económico (y no solamente cultural), que favorece el desarrollo del imperialismo estadounidense. Es el acceso y el control de los medios de subsistencia, empezando por la tierra, lo que garantiza la reproducción del poder blanco e imperialista. Esta lectura económica del racismo condujo a una estrategia revolucionaria y anticolonial: las recuperaciones de tierra.
“Es lógico afirmar que sus reivindicaciones naturales [las de los indígenas] consisten en exigir la devolución de toda la tierra que puedan cultivar”[4]. Mariátegui se muestra mesurado: menciona la devolución solamente de las tierras que los indios tienen la capacidad de cultivar. La revolución agraria supone entonces una transición política que transfiera poco a poco la propiedad a los indios adaptándose a sus necesidades y a sus medios. Si bien habla de una “devolución de las tierras”, la política comunista que él defiende no tiene como ambición copiar de forma idéntica la existencia de una comunidad originaria. Por el contrario, la reapropiación colectiva de una tierra que provee los medios de subsistencia de la comunidad supone reinventar una forma antigua en una sociedad de un tipo nuevo. Basada en una red de ayllus (un término quechua que se refiere a comunidades rurales colectivizadas), la tierra debe proveer los medios para liberarse de la dependencia política de la burguesía colonial y de la dependencia económica respecto del mercado. Aquellas y aquellos que no dependen de ningún amo para su subsistencia pueden decidir libremente sobre su futuro político. Reapropiarse de la tierra no es sólo darse los medios de subsistencia material, es también ganar autonomía política respecto del poder blanco y capitalista.
Mito de base
Mariátegui agrega que la transformación política del mundo económico exige una adhesión a mitos revolucionarios. Al contrario de la idea llamada “científica”, según la cual el comunismo habría roto con el utopismo de los primeros pensamientos socialistas, el pensador peruano considera que toda revolución supone una forma de fe. Se trata a la vez de una tesis general sobre la historia de los pueblos y de un intento de dar a la política peruana su mito fundador: el “comunismo inca”.
Para el intelectual peruano, el concepto designa la existencia de un comunismo precolonial organizado según una estructura jerárquica: las comunas agrarias rurales basadas en una repartición de la tierra y en la ausencia de propiedad privada son coordinadas por el Inca Supremo y por el poder religioso, que recaudan impuestos y tributos para asegurar cierto número de grandes obras, en particular de irrigación. La mayor parte de los comentaristas y de los historiadores han criticado el carácter anacrónico de la calificación de comunismo para una sociedad donde una parte de la riqueza producida por los campesinos es extraída por una clase política y religiosa, sea por intermedio del impuesto, sea por un sistema de servidumbre. Dado que efectivamente parece existir en el seno del Imperio Inca una clase explotadora y una clase explotada, ¿cómo ver allí una forma de comunismo?
Por empezar, los ayllus son un régimen de propiedad de la tierra en el que las tierras comunales son repartidas de manera periódica entre cada familia, pero explotadas de forma colectiva. Para Mariátegui, esta estructura social es testimonio de un “comunismo indígena”, incluso de una “mentalidad comunista”, que se inscribe en la tradición comunitaria de una tierra sin propietario privado y explotada de modo colectivo. Pero su tesis resulta más provocadora aun cuando sostiene que el gobierno autoritario de los incas constituía la única forma de comunismo conveniente para esta época y esta sociedad. Podríamos, es evidente, ver allí una justificación del estalinismo en vías de constituirse en Rusia. Pero Mariátegui defiende en realidad una forma de “relativismo histórico”[5]: no existiría un modelo político del comunismo; el término se referiría sólo a una organización de las relaciones sociales basada en la ausencia de propiedad privada, pero que podría presentarse según una multiplicidad de formas de gobierno.
Marxismo poscolonial
El rechazo de un modelo histórico único permite criticar las visiones etnocentristas de la historia, transmitidas en particular por la Internacional Comunista en América Latina (y según la cual los grupos sociales llamados “atrasados” deberían seguir la vía de los grupos avanzados). Es imposible “consustanciar la idea abstracta de la libertad con las imágenes concretas de una libertad con gorro frigio –hija del protestantismo y del Renacimiento y de la Revolución Francesa–”, añade. Para Mariátegui, la idea de libertad humana no se resume en su manifestación europea moderna, basada en los derechos humanos burgueses y su iconografía. Se expresa en singularidades concretas. Las formas de gobierno emergen de las sociedades que las han visto nacer. Es también la razón por la cual el comunismo moderno no puede desarrollarse sin tener en cuenta esta característica de la época que es el individualismo liberal y el derecho de los sujetos a hacer reconocer su particularidad.
Pero hacen falta mitos, incluso religiosos, para suscitar la reflexión y movilizar. Para él, el mito se refiere a la dimensión afectiva de representaciones, cuya fuerza es capaz de transformar la conciencia. Es en este punto que la distancia con el marxismo ortodoxo es la más importante. Para el socialista andino, la religión moderna es la institución que se hizo cargo de la fuerza afectiva de los mitos antiguos. La crítica de las religiones en sí es una “diversión burguesa y liberal”[6], porque “la fuerza de los revolucionarios no está en su ciencia; está en su fe, en su pasión, en su voluntad. Es una fuerza religiosa, mística, espiritual”[7]. La convicción según la cual la revolución debe ser fundada sobre el mito hace de él uno de los precursores de la teología de la liberación, que confiere a la fe cristiana una fuerza emancipadora contra la modernidad capitalista.
Durante todo el siglo XX, las luchas anticoloniales y antirracistas han renovado las categorías marxistas para pensar las relaciones entre clase y raza. En 1944, en Capitalismo y esclavitud, Eric Williams, pensador marxista de Trinidad y Tobago, citaba por ejemplo esta frase de un cronista inglés: “Ni un solo ladrillo de la ciudad de Bristol fue fabricado sin la sangre de un esclavo”. El debate entre clase y raza –que se empobrece generalmente en una controversia sobre la economía o la cultura– pasa por alto toda la historia del “marxismo negro” y del “marxismo poscolonial”, desde José Carlos Mariátegui hasta C.L.R. James, desde Eric Williams hasta Cedric Robinson.
Todos, a su manera, demuestran que el marxismo debe renovarse para existir políticamente: “No queremos, ciertamente, que el socialismo sea en América calco y copia. Debe ser creación heroica. Tenemos que dar vida, con nuestra propia realidad, en nuestro propio lenguaje, al socialismo indoamericano”[8].
Paul Guillibert es autor de Terre et capital. Pour un communisme du vivant (Amsterdam/París, 2021).
Notas
[1] Véase, en particular, Michaël Löwy, “L’indigénisme marxiste de José Carlos Mariátegui”, Actuel Marx, París, Vol. 2, Nº 56, 2014.
[2] José Carlos Mariátegui, Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, múltiples ediciones.
[3] José Carlos Mariátegui, “El problema de las razas en la América Latina”, en Ideología y política. Biblioteca Amauta. Ediciones populares de las obras completas de José Carlos Mariátegui, Lima, Amauta, 1969.
[4] Ibid.
[5] José Carlos Mariátegui, _Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, op. cit.
[6] José Carlos Mariátegui, _Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, op. cit.
[7] José Carlos Mariátegui, “El hombre y el mito”, en El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy. Obras completas, Biblioteca Amauta, Lima, Vol. 3/20.
[8] José Carlos Mariátegui, “Aniversario y Balance (1928)”, op. cit.
Fuente: https://ladiaria.com.uy/le-monde-diplomatique/articulo/2022/12/las-intuiciones-del-marxista-mariategui/
9 notes · View notes
zonaescena · 2 years
Text
AGRICULTORES Y AGRICULTORAS DE LAS CHINAMPAS DE XOCHIMILCO MANIFESTAMOS:
En los últimos años un reducido grupo de agricultoras y agricultores de las chinampas de Xochimilco ha mantenido la tradición de seguir sembrando maíz nativo cumpliendo la “cuenta ceremonial del maíz”. Los procesos de gentrificación, la falta de estímulos para la agricultura, el crecimiento de la zona conurbada y factores diversos han provocado la desaparición de las chinampas, que lentamente se van transformando en campos de futbol y centros recreativos para el turismo.
Para la Ciudad de México, la importancia de Xochimilco y sus chinampas es fundamental, porque guardan el último remanente de un gran sistema de lagos que proviene de la época prehispánica. Se trata de uno de los sistemas sostenibles de ecotecnología agrícola, reconocido mundialmente, que se degrada paulatinamente. Pero junto con la pérdida del humedal lacustre también se diluyen los valores y fortalezas culturales de sus comunidades.
Los Agricultores de las Chinampas de Xochimilco alzamos la voz para continuar en nuestro empeño de conservar el humedal y la cultura que lo forja desde raíces muy profundas. El próximo domingo 12 de febrero realizaremos la ceremonia de selección de la semilla en la montaña del Cuailama, Xochimilco. 
Consideramos que, a través de la evolución del maíz, hemos obtenido nuestro principal alimento físico y espiritual, creando una forma de pensar que logró unir a los pueblos de Mesoamérica y el continente americano.
Por ello, nos proponemos enviar a diferentes partes del mundo la semilla que mantiene el alma del origen de la creación, y sumando su contenido educativo, científico y cultural busquemos unir a los pueblos del mundo.
Al mismo tiempo, apoyamos las propuestas de organizaciones campesinas, ambientalistas, de consumo, de académicas y académicos, de investigación en defensa de la agricultura campesina y la alimentación, que están en permanente defensa de nuestros maíces nativos y por el reconocimiento de México como centro de origen.
Reconocemos y valoramos las diversas investigaciones científicas que muestran el daño que ocasiona a la salud y al medio ambiente, tanto el consumo de productos ultraprocesados, como el herbicida glifosato y los organismos genéticamente modificados (OGM).
Apoyamos también el decreto del Gobierno de México que ha modificado temporalmente el arancel aplicado a las exportaciones de maíz blanco harinero, buscando la necesidad de garantizar abasto suficiente y el consumo del maíz de nuestros campos a precios justos.
Exhortamos al Gobierno de la Ciudad de México a que revise y vigile el uso de suelo y crear las condiciones ambientales, educativas y económicas para recuperar en su totalidad las chinampas de Xochimilco y ampliar las zonas de siembra de las mismas.
Exhortamos a la Secretaria de Educación Pública a incorporar la tradición cultural histórica de la ciencia matemática mesoamericana a los contenidos del Nuevo Modelo Educativo, ya que con su interpretación será posible darle él sentido científico de las matemáticas a nuestros saberes tradicionales.
Reconstruyamos, conjuntamente, la calidad de vida y bienestar para todo ser vivo.
Exhortamos a la población mexicana y del mundo a mantenerse alerta y continuar defendiendo la soberanía nacional y alimentaria, y el alma de nuestra planta sagrada: el maíz.
¡Por la recuperación de nuestras chinampas! ¡Por el derecho a la alimentación sana y justa! ¡Por el rescate de nuestra tradición cultural histórica de la ciencia matemática mesoamericana! ¡Por nuestra milpa y nuestro maíz sagrado!
Agricultores y Agricultoras de las Chinampas de Xochimilco Central Campesina Cardenista Innovadora de Esfuerzos para el Apoyo Solidario (IDeas)
ANAHUACALMECAC AC (Indigenous Resurgence Academy) de Los Angeles, California Tlazocihualpilli Arte y Cultura Autóctona Grupo de Danza Azteca Xochiquetzal Colectivo Yanahuana de San Antonio, Texas
 ______________________
¿Por qué es importante la cuenta del maíz?
 Esta cuenta es una réplica de la búsqueda del orden del universo, que durante 214 años emprendieron en peregrinación los antiguos mexicanos hasta llegar a Tenochtitlan.
 El 12 de febrero, en la primera veintena de Atlacuallo, inicia con la ceremonia de presentación de la selección de las semillas. Y concluye en su cosecha el 29 de octubre, en la décimo tercera veintena de Tepeilhuitl. Es decir, transcurren 13 veintenas, equivalentes a 260 días.
 Los solsticios de invierno y verano, así como el equinoccio de primavera determinan estas fechas: 
Solsticio de invierno (21 de diciembre) 52 días después: 12 de febrero 52 días antes: 29 de octubre
Solsticio de verano (21 de junio) 52 días después: 13 de agosto 52 días antes: 29 de abril
Equinoccio de primavera (21 de marzo) 40 días después: 29 de abril
Para demostrar ampliamente esta asociación matemática de la cuenta ritual, del Ser Humano, con la cuenta ritual de gestación del Maíz, desglosamos estas fechas con sus significados:
Primera: 12 de febrero 
Ceremonia de selección de la semilla. Para solicitar la lluvia necesaria para los granos de maíz seleccionados que se almacenan para la siembra.
Segunda: del 29 de abril
Ceremonia. Se inicia el ritual de siembra del maíz en los centros ceremoniales, se conduce al maíz como un ser personalizado en Chicomecoatl a las chinampas de Xochimilco Tenochtitlan. 
Tercera:  13 de agosto 
Ceremonia, primer corte del maíz.
Cuarta: 29 de octubre 
Ceremonia de la cosecha del maíz. 
En la cuenta del maíz no hay solo símbolos ancestrales, hay un saber científico que tenemos el derecho de conocer e integrar a nuestra vida diaria. Estos conocimientos no nos anclan al pasado, nos dan más herramientas para comprender el presente y construir un mejor futuro para nuestras comunidades.
5 notes · View notes
abensica · 2 years
Text
Hay que impedir la milicianización que Petro impulsa contra la democracia
Sí, así de claro: MILICIANIZAR. Los colombianos no podemos permitir que Petro consolide su estrategia de sustituir a las fuerzas armadas constitucionales por esa red de milicias que están multiplicando afanosamente las fuerzas políticas, territoriales y criminales que se aliaron en la campaña del Pacto Histórico para llegar al poder.
Los colombianos estamos viéndonos abrumados por un alud de preocupaciones, a cual más grave. El bombardeo ha sido sistemático: la locura de acabar con los hidrocarburos, la locura de acabar con el sistema de salud, la locura de pactar apoyos electorales desde las cárceles, la locura de graduar a los empresarios como enemigos de la sociedad, la locura de convertir en santos varones a los corruptos por el solo hecho de que le prendan velas.
En medio de las tantas preocupaciones, resulta muy difícil descifrar los ejes fundamentales a donde apuntan las amenazas estratégicas a nuestra democracia.
No obstante las dificultades que tenemos para descifrarlas, es preciso detenernos en una amenaza, tal vez las más peligrosa de todas: la milicianización de las economías ilegales y de los grupos sociales y políticos aliados del Pacto Histórico.
Los hechos que tienen que despertarnos, de una vez por todas, son el asesinato de Ricardo Arley Monroy Prieto y el secuestro de sus 79 compañeros policías en Los Pozos, San Vicente del Caguán.
No se trata de que la copa se rebose por el hecho de que unas milicias hayan secuestrado a unos policías. Absurdamente, eso ya no asombra a nadie en este país, luego de que el secuestro de unidades completas del ejército ha venido ocurriendo, desde hace años, como si no pasara nada. Lo que verdaderamente debe alarmarnos hasta decir “No más” es el hecho de que este último secuestro ocurrió con la complicidad pública y expresa de quien funge como presidente de la República.
El trino del presidente Petro lo dice todo: “La orden dada al ejército de no intervenir en los hechos de San Vicente la di yo como comandante de las fuerzas militares. Una intervención militar ante una manifestación de 7.000 campesinos solo puede generar una masacre. Que hagan eso las dictaduras, pero una democracia jamás.”
Ya está resultando ofensivo el desprecio constante de este gobierno por la inteligencia de los colombianos. La manipulación farisaica del lenguaje con que pretenden desfigurar lo que todos vemos con nuestros propios ojos, constituye un irrespeto. A la asonada que todos vimos contra la empresa Emerald Energy, a Petro le dio por llamarla “manifestación de 7.000 campesinos” y al asesinato de un policía y al secuestro de otros 79, a Prada le dio por llamarlos “cerco humanitario”.
Allí, todos vimos lo que ocurrió: fueron el asesinato de un policía que estaba cumpliendo con su deber y el secuestro de 79 policías por parte de unas milicias campesinas. Milicias conformadas por campesinos milicianizados por los grupos armados de las economías ilegales que encontraron en la milicianización de las comunidades la mejor estrategia para paralizar la acción que las fuerzas armadas constitucionales.
Petro se equivoca en su trino. Lo que “puede generar una masacre” no es que un grupo de policías asediados reciban el apoyo moral, institucional y militar que han debido darle las fuerzas armadas constitucionales sino la estrategia de convertir la movilización social en una acción miliciana que la torna, intencionalmente, en una acción violenta y antidemocrática. Bajo esa estrategia miliciana todos estamos condenados a padecer, como mínimo, una masacre: la de la democracia.
La milicianización no es una estrategia nueva. Ella viene desarrollándose desde que las Farc se convirtieron del todo en un ejército al servicio del narcotráfico, por allá a mediados de los 90s. Por una razón muy evidente: la razón de ser de sus armas dejó de ser la supuesta defensa de los campesinos frente a un Estado burgués enemigo y pasó a trasvestirse en la defensa del negocio del narcotráfico frente a un Estado enemigo que lo persigue. Desde entonces, las Farc dejaron de ser un movimiento ideológico y se convirtieron en el ejército de unas economías ilegales.
Como era de esperarse, esta mutación de la genética del conflicto comenzó a provocar cambios obligatorios de las estrategias de confrontación. Cambios que los colombianos debemos llegar a comprender muy bien a fin de entender en qué consisten los zarpazos que hoy recibimos contra la democracia, en medio de un desconcierto que no nos permite descifrar su verdadero significado, ni medir su desconcertante magnitud.
Al principio, las unidades guerrilleras de las Farc salían a enfrentar directamente a las fuerzas armadas para defender los cultivos ilegales y los laboratorios de cocaína. Pensaban que con el crecimiento de sus unidades regulares, que les permitía el auge financiero del negocio, podrían llegar a neutralizar militarmente la acción de la fuerza pública. Mas, poco a poco, tuvieron que ir cediendo ante la superioridad militar y logística de las fuerzas armadas. Fue, entonces, cuando modificaron estratégicamente su accionar: podríamos decir que pasaron de la guerrillerización a la milicianización de la defensa del narcotráfico.
- ¿En qué consistió el paso de la guerrillerización a la milicianización de la defensa de las economías ilegales?
En que pusieron a las poblaciones de los territorios a confrontar a la fuerza pública para defender las economías ilegales. Tarea para la cual era imprescindible milicianizar a las comunidades, en la medida en que ahora son ellas las que tienen la misión de confrontar directamente a las fuerzas armadas. Me explico mejor: no siendo ya las fuerzas guerrilleras regulares las que ocuparían las primeras líneas de defensa de los cultivos y los laboratorios sino las comunidades, pusieron, entonces, a las comunidades a asumir las tareas militares de la defensa de las economías ilegales; tareas para las cuales no bastaban las formas tradicionales de la organización de la protesta social y tuvieron que imponer las formas de organización y disciplina miliciana para confrontar a la fuerza pública.
- ¿Les ha dado resultados la milicianización a las economías ilegales?
Claro que sí. Con la milicianización de las comunidades los capos de las economías ilegales lograron paralizar la acción de la fuerza pública. Con la milicianización de la confrontación desataron el despliegue de la acción política de diversas fuerzas políticas, periodísticas y de activistas que se dieron a la misión de cercar, esta vez sí, el accionar de las fuerzas armadas contra los grupos criminales que imponen sus dictaduras en los territorios. Lograron imponer en el imaginario colectivo tesis tan peregrinas como esta de que “Una intervención militar ante una manifestación de 7.000 campesinos solo puede generar una masacre”, trino con el cual no se está haciendo otra cosa que justificar la rendición de la Constitución de 1991 a los pies de las organizaciones criminales.
Fue, precisamente, por cuenta de estos éxitos estratégicos de las organizaciones criminales que se dieron a la tarea de multiplicar los ámbitos de aplicación de la milicianización.
Fue por ese camino que milicianizaron a las comunidades indígenas del Cauca abusando de la figura de la autonomía de los territorios indígenas que estableció el constituyente del 91. Por eso tenemos que aguantarnos, los colombianos, la soberbia con que despliegan sus llamadas “guardias indígenas”, que no son otra cosa que las milicias de los caciques indígenas y los grupos criminales, cada vez que quieren paralizar las carreteras del país, invadir ciudades como Cali o invadir tierras como lo hacen en el norte del Cauca.
Fue por ese camino que milicianizaron a comunidades campesinas del Catatumbo y de Caquetá y de Putumayo y del Pacífico y del Bajo Cauca para paralizar y secuestrar a unidades de ejército y policía cada vez que van a capturar a algún capo o a desmantelar algún laboratorio.
Fue por ese camino que milicianizaron las protestas estudiantiles de 2019 y el paro de 2021 a través de las tales Primeras Líneas, que no son otra cosa que los grupos armados urbanos que tienen la tarea de milicianizar la protesta social.
Fue por ese camino de logros impunes que llegaron a milicianizar la elecciones presidenciales en los territorios controlados por las economías ilegales, hasta el extremo de que llenaron las urnas con votos por el Pacto Histórico, con comunidades transportadas en chivas, planchones y chalupas.
Es por ese camino que el partido de las Farc lo primero que hizo en el Congreso el pasado 20 de julio fue presentar un proyecto de ley para legalizar sus “guardias campesinas” que no son otra cosa que las milicias que vienen multiplicando desde antes la firma de sus acuerdos.
Es por ese mismo camino que ya no se contentan con desplegar sus milicias en cuanto conflicto provocan en todos los territorios sino que están avanzando en la paralización y el desmantelamiento institucional de la fuerza pública constitucional mediante órdenes presidenciales, proyectos de ley y acuerdos en las mesas de negociación de la Paz Total.
- En este punto hay que hacer una reflexión imprescindible.
No hay que dejarse engañar por el embuste de que las milicias son formas espontáneas de defensa social y comunitaria; algo así como versiones legítimas y populares de la democracia participativa aplicada a la seguridad regional. No. Las milicias son estructuras armadas, financiadas e impuestas a las comunidades por los grupos criminales que controlan las economías ilegales. La milicias no son un instrumento de defensa y liberación social. Todo lo contrario: son estructuras de dominación y control de las poblaciones ejercidas por el autoritarismo de los señores feudales de las economías ilegales.
Es por todo lo anterior que los colombianos tenemos que salir a defender la democracia.
Los colombianos no podemos seguir permitiendo que tras del cartel grandilocuente de la Paz Total se legalicen y proliferen todo tipo de milicias que terminarán por descuartizar la democracia y la nación.
Los colombianos tenemos que entender de una vez por todas que la Paz Total del actual gobierno no es otra cosa que la legalización de la vieja estrategia de la “Combinación de todas las formas de lucha”. Por eso, tal como está planteada, la Paz Total es una paz sin reconciliación y sin dejación de armas, sin dejar de matar y sin dejar de asesinar, traficar y extorsionar. Una Paz Total para que no busca la unidad de los colombianos sino la impunidad para seguir alimentando un odio de clases que nos divida.
Los colombianos no podemos permitir que a nombre de la grandilocuente Paz Total terminen metiéndonos en una violencia peor que las que hemos vivido hasta ahora. Y que en medio de ese manto de confusión y de dudas, terminen también sacrificando el único proceso de paz de verdadero origen político con el ELN.
Basta mirar lo que está sucediendo en estos momentos en el Bajo Cauca para entender la urgencia
2 notes · View notes
yo-sostenible · 3 days
Text
Te leemos las noticias aquí Ilustración: Marcia Miranda Boletín Nyéléni número 57 El orden comercial internacional actual fue establecido con el fin de apoyar la expansión de las empresas transnacionales y mantener el control de las potencias coloniales sobre los recursos naturales del mundo. La Organización Mundial del Comercio, el FMI, el Banco Mundial y los acuerdos de libre comercio han sido utilizados para desmantelar las políticas nacionales que garantizaban la soberanía de los pueblos sobre los recursos nacionales y los mercados locales. Por este motivo,  esta edición del Boletín Nyéléni analiza el impacto del actual sistema de comercio mundial sobre las políticas nacionales, especialmente las que garantizan precios justos para los productores y consumidores de alimentos. Estamos luchando por reconstruir la soberanía alimentaria, es decir, por cambiar el sistema de comercio mundial y permitir que los países desarrollen políticas que garanticen medios de vida dignos para todas las personas, en particular para los pequeños productores de alimentos. Precios mínimos de apoyo, inversiones en existencias públicas, gestión de la oferta, compra pública de alimentos, etc.: hay muchos ejemplos inspiradores de políticas públicas que aseguran unos ingresos justos a la población rural, garantizando un debate democrático, que no quede en manos de los “mercados”, sobre el modo de organizar nuestros sistemas alimentarios. Esta edición del Boletín Nyéléni exige acabar con el modelo explotador de expansión del capital a través de los acuerdos de libre comercio. En ella se explora la urgente necesidad de romper la hegemonía del libre comercio y construir una alternativa que defienda la solidaridad, el internacionalismo y respete la diversidad, la autonomía y la soberanía alimentaria de naciones y comunidades. La Vía Campesina, Grupo ETC,  Transnational Institute -Para descargar el boletín en PDF, haga clic en el siguiente enlace Boletín Nyéléni Num 57(1,02 MB) Fuente: Nyéléni
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Tumblr media
🖥#LaSemillaRebelde
Sábado 07.09.2024 - 16 hs.
PAISANOS EN ACCIÓN:
- Agricultura urbana: la oportunidad para convertir a Córdoba en una #ciudadbiofílica.
- Menguí adhiere al rechazo de la reapertura de Atanor, en San Nicolas.
Thórkhom en "Colaboración Entre Reinos": escarabajos, diferentes tipos. En qué colaboran, cómo identificarlos y de qué se alimentan.
Jav Nepo en "Recetas Eterno Presente": libro "Alimentación Evolutiva" de Daniel Gagliardo. El agua, parte 5.
#Desmontes en Chaco: el #TSJ chaqueño, admite la acción de inconstitucionalidad interpuesta por Conciencia Solidaria ONG.
PUEBLOS ORIGINARIOS:
- Rubén Antonelli en "Pueblos Originarios de Ayer y de Hoy": Día de la Mujer Indígena. Bartolina Sisa.
- Comienza el juicio por el #feminicidio de Nancy Fernández, mujer #Qom.
- Jujuy: avanzan desalojos ilegales de familias campesinas-indígenas.
- El Tucu desde Tucumán: Marcos Pastrana, Consejero de la comunidad Nación Diaguita.Educar para la vida, para no alimentar al tirano. Parte 1.
Lagarto Alzaga Unzué etc...en "La Semilla Terminator": Lagarto y Enfiteusis, fascinados con el nuevo #herbicida. Pasan la publicidad, y te explican cómo aplicarlo. #NoAgrotóxicos #NoTransgénicos
Contenido Informativo Socioambiental
Área Prensa
Regional #Córdoba
#ConcienciaSolidaria ONG
Transmisión: Facebook.com/LaSemillaRebelde
#MEDIOAMBIENTE #DERECHOSHUMANOS #PueblosOriginarios #Salud #Agroecología #Veganismo #AlimentaciónEvolutiva
#ColaboraciónEntreReinos #Agrotóxicos #Transgénicos #NoMonsanto
"Un programa con etiqueta orgánica que nadie podrá patentar"
@lasemillarebelde
@concienciasolidariaong
#ConcienciaSolidariaONG
0 notes
jartita-me-teneis · 24 days
Text
Tumblr media
LA CULTURA DE LOS ATAVILLOS "LOS QUE JAMÁS FUERON CONQUISTADOS POR LOS INCAS" Conocidos como una de las culturas preincas más guerreras de la provincia de Lima, los Atavillos ocuparon las cimas de las montañas (entre los 3.500 y 3.800 m s. n. m.) próximas a la costa, con el fin de establecer un sistema de defensa desde las alturas ante eventuales ataques. Su privilegiada habilidad para la construcción les permitió edificar más de 50 construcciones en las cimas de elevados montes para de esta manera tener una vista panorámica de la zona, vigilar los cultivos, y proteger a la población del contacto con extraños y, por tanto, de enfermedades como la verruga y el paludismo. A pocas horas de Lima (Perú) se encuentra una joya arquitectónica que no debes dejar de visitar. Conocido como el "Machu Picchu de Lima", el complejo arqueológico de Rúpac es un gran destino para quienes buscan desconectarse de la ciudad sin ir muy lejos, vivir experiencias en medio de la naturaleza y conocer más sobre lo que fue la cultura preínca de los Atavillos. Situada en una montaña a 3.500 metros de altura, la ciudadela se mantiene en perfectas condiciones como si sus constructores aún vivieran en este lugar tan enigmático como apartado. Para llegar allí, además del viaje en auto, hay que caminar unas 3 horas desde la localidad de Pampas, por lo que muchos amantes del trekking asisten para disfrutar de los hermosos paisajes y atardeceres que embellecen la vista del valle. En sus zonas de asentamiento, podemos encontrar gran cantidad de torres elevadas de hasta 15 metros de altura llamadas chullpas, utilizadas sobre todo como miradores, que actualmente se mantienen en perfecto estado de conservación. Asimismo, al visitar la zona se puede observar escaleras, almacenes, patios y chimeneas con techos de piedra que resisten el paso de los años. NO DEBEMOS OLVIDAR QUE LA CIUDADELA CHIPRAK ES LA CAPITAL DE LA CULTURA QUE SE UBICA AL FRENTE EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN JUAN DE UCHUCUANICO
1 note · View note
Text
Una comunidad campesina que vive en un páramo se reconcilió con el cóndor de los Andes | EL ESPECTADOR
0 notes
elchaqueno · 6 months
Text
Conflictos internos en Federación de Campesinos de Tarija llevan a convocatoria de reunión para unificar
El reconocido dirigente campesino David Yuca ha informado sobre conflictos internos en la Federación de Campesinos de Tarija, lo que ha llevado a la convocatoria de una reunión con la Confederación Nacional. En esta reunión se acordó dar un mandato al compañero Francisco Gutiérrez para llevar a cabo la unificación en un plazo de 30 días. Yuca destacó la importancia de contar con una Federación…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
acuerdos-de-paz · 3 months
Text
Conflicto armado, un tema sin resolver.
Royer Chávez, Duvan pascagaza, Cristian Castiblanco, Juan Gallego y Helmer Canchón.
¿Cómo nos garantizan que la paz sea algo duradero?, ¿Cuantos recursos más necesitaremos de los ciudadanos para poder garantizar un futuro mejor para los mismos?
Los acuerdos de paz en Colombia,un tema de gran relevancia y debate,después de años de conflicto armado,se logró un acuerdo histórico.Buscando poner fin a la violencia,y establecer la reconciliación.
Los Acuerdos de Paz en Colombia: un Proceso Complejo.
Colombia ha sido testigo de un conflicto armado que se ha prolongado por décadas entre el gobierno y diversos grupos rebeldes. Después de años de negociaciones y esfuerzos, en 2016 se logró alcanzar un acuerdo de paz que buscaba poner fin a la violencia y sentar las bases para una reconciliación nacional.
Este acuerdo, conocido como los Acuerdos de Paz de La Habana, abarcaba una amplia gama de temas, incluyendo la reforma agraria, la participación política de los grupos rebeldes, la sustitución de cultivos ilícitos y la justicia transicional. Su implementación, sin embargo, ha enfrentado numerosos desafíos y obstáculos a lo largo del camino.
Algunas de las principales áreas de debate han sido la reintegración de los excombatientes, la reparación a las víctimas, la lucha contra el narcotráfico y la presencia de grupos armados disidentes que se niegan a deponer las armas. Además, los cambios políticos en el país han generado tensiones y cuestionamientos sobre el compromiso del gobierno con el proceso de paz.
A pesar de estos retos, el proceso de paz en Colombia sigue siendo un tema de gran relevancia y discusión a nivel nacional e internacional. Comprender la complejidad de este proceso, sus avances y retrocesos, es fundamental para evaluar el camino hacia una paz duradera en el país.
Tumblr media
Hacia una paz duradera en Colombia,los acuerdos de paz, un hito histórico.Poner fin al conflicto, una prioridad nacional,enfrentando desafíos en su implementación.
Consolidar la paz, un diálogo abierto requiere,garantizando a víctimas y excombatientes.Fortaleciendo instituciones democráticas,atendiendo necesidades de las comunidades.
Si bien el camino no está exento de retos,el compromiso y voluntad política serán claves.Superar obstáculos y construir una Colombia,más justa, equitativa y reconciliada, siempre.Solo así podrá cerrar este capítulo violento,y mirar hacia un futuro de prosperidad sin cuento.
1 note · View note
agendaculturaldelima · 4 months
Text
Tumblr media
 #EspacioAtemporal #Fotografia
🖼 “GUARDIANES DE LOS GLACIARES” ❄️📷👀
💥 Las fotografías documentan los esfuerzos de las comunidades campesinas en Ausangate (Cusco) por preservar el Quelccaya, el segundo glaciar más extenso de Perú.📸
👥 Artistas: Yovana Chuquichampi, Ángela Ponce y Víctor Zea
🔍 Curaduría: Susie Quillinan
© Producción: Colectivo Puriq Ayllu.
Tumblr media
📌 INAUGURACIÓN:
📆 Martes 11 de Junio
🕖 7:00pm.
🏡 Galería del Centro Cultural de España (jr. Natalio Sánchez 181, Urbanización Santa Beatriz - Lima)
👪 Visitas: Martes a Domingo [Hasta el 04 de agosto]
🕚 11:00am a 9:00pm.  
🚶‍♀️🚶‍♂️ Ingreso libre
    ✔️ A tener en cuenta: Perú posee el 70 % de los glaciares, pero al cabo de sesenta años y de un acelerado calentamiento global, Perú ha perdido 56 % de esas reservas hídricas vitales. A través de las imágenes, se pone el foco en esta problemática.🚨
0 notes
pepecarlota · 4 months
Text
Gobernación del Cauca y Alcaldía de Popayán: Preocupación por la falta de un plan de acción para la seguridad y salud en el trabajo
Por: Armando Melendez Periodista bien dateado
La presente columna tiene como objetivo expresar la profunda preocupación del sector laboral de la Gobernación del Cauca y la Alcaldía de Popayán ante la falta de un plan de acción efectivo para garantizar la seguridad y salud en el trabajo. Esta situación, caracterizada por la recurrencia de bloqueos y secuestros presuntamente realizados por organizaciones campesinas, indígenas y afros, está generando un clima de zozobra e inseguridad que afecta gravemente el bienestar físico, mental y laboral de los trabajadores.
Es inaceptable que los empleados públicos, quienes desempeñan funciones esenciales para el funcionamiento del Estado y la atención a la ciudadanía, se vean expuestos a este tipo de amenazas y agresiones. La falta de un plan de acción concreto por parte de las autoridades departamentales y municipales para abordar esta problemática constituye un incumplimiento flagrante de las obligaciones legales y morales en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Las consecuencias de esta situación son graves y multifacéticas. Los trabajadores, además de sufrir el trauma psicológico que generan los secuestros y bloqueos, ven afectado su bienestar físico por la exposición a condiciones de trabajo inseguras e insalubres. Esto, a su vez, repercute negativamente en su productividad, satisfacción laboral e incluso en su salud a largo plazo.
Es necesario recordar que la seguridad y salud en el trabajo es un derecho fundamental de los trabajadores, consagrado en la Constitución Política de Colombia y en las normas internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El Estado, en sus diferentes niveles, tiene la obligación de garantizar el ejercicio efectivo de este derecho, implementando medidas de prevención y protección adecuadas para todos los trabajadores.
En vista de lo expuesto, se hace un llamado urgente a las autoridades de la Gobernación del Cauca y la Alcaldía de Popayán para que tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad y salud en el trabajo de sus empleados. Se requiere la elaboración e implementación de un plan de acción integral que incluya medidas de prevención, protección y respuesta ante situaciones de riesgo, así como el diálogo abierto y permanente con los sectores involucrados para encontrar soluciones pacíficas y duraderas.
La protección de los trabajadores no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad ética y social que debe asumirse con seriedad y compromiso. Es hora de que las autoridades actúen de manera diligente y efectiva para garantizar el bienestar y la seguridad de quienes prestan sus servicios al Estado y a la comunidad.
0 notes
engel2011-blog1 · 4 months
Text
Honduras: Alcances y Limites del Decreto de Emergencia Ambiental
Tumblr media
Escritor por: Engels Bladimir López Sánchez[1]
El pasado 28 de mayo del 2024 el Gobierno de la República a través del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, en el marco de la crisis ambiental que golpea a la sociedad hondureña, producto de la quema del bosque y la contaminación del aire, entre sus resoluciones principales destaca la creación de la Comisión “Cero Deforestación al 2029” y la presencia de los militares en la gestión de la actual crisis climática y ambiental.
Las resoluciones y medidas acontecen en un contexto de país marcado por una ola imparable de incendios y de calor, que según datos oficiales de Instituto de Conservación Forestal (ICF), en lo que va del 2024 se contabilizan más de 4.800 hectáreas afectadas por 146 incendios forestales y las temperaturas alcanzan aproximadamente los 40 grados centígrados.
En ese contexto es importante responder a tres preguntas de fondo: ¿Cuál es el abordaje de la crisis climática y ambiental propuesta por el Gobierno? ¿Cuáles son las implicaciones de la presencia de los militares, en el marco de un proceso de securitización ambiental? ¿Que implica el Decreto de Emergencia Ambiental para las organizaciones sociales comunitarias y movimientos sociales que defienden el territorio? En ese sentido, proponemos un abordaje desde el enfoque del Desarrollo Territorial en los esfuerzos por dimensionar desde una perspectiva critica el alcance y limitaciones de dicho Decreto, en la resolución democrática de la actual crisis climática y ambiental en Honduras.
El Decreto de Emergencia plantea alcances de interés. Primero, reconoce la forma en la cual el narcotráfico y el crimen organizado se han asentado de manera amplia en los territorios, desencadeno un amplio proceso de desterritorialización de gran alcance con fuertes impactos abversos en el medio ambiente y en la vida de las comunidades. Segundo, si bien no se cuestiona la acción institucional en materia ambiental y climática, existe un esfuerzo de articulación interinstitucional para gestionar la actual crisis climática. Sin embargo, una de las limitaciones de esta articulación, es que se basa exclusivamente en el tema legal y penal y en menor medida la reforestación, desconociendo temas como la gestión social del riesgo, desarrollo territorial, entre otros. Tercero, se ordena al Poder Judicial crear Juzgado de Letras en Materia Ambiental, de suma importancia para gestionar de manera jurisdiccional los delitos ambientales, con el peligro que los terratenientes y los ganaderos utilice esta herramienta para criminalizar a las comunidades indígenas y campesinas. Cuarto, se pone en el centro de la acción una de las demandas históricas del movimiento territorial, el abuso con el que actúan muchas Corporaciones Municipales al momento de extender permisos que promueven actividades que van en detrimento el ambiente y el territorio.
El Decreto de Emergencia Ambiental: Tan lejos y tan cerca de las alternativas a la crisis climática
En el marco de la Pandemia de la COVID-19, se reabrió de manera amplia el debate sobre los enfoques para gestionar la crisis climática y ambiental. Tres enfoques sobresalen: i) Pacto Ecosocial, ii) Pacto Verde Europeo y, iii) El Green New Deal de Estados Unidos. El primero surgió en los países del Sur Global y su propuesta consiste en atacar los problemas estructurales que determinan la actual crisis climática, determinados por el sistema capitalista. El segundo surge en el seno de los países de la Unión Europea y su propuesta consiste básicamente en hacer reformas el actual modelo económico para conseguir la neutralidad climática. Y el tercero, nació en los círculos académicos y progresistas Demócratas, con el objetivo de abordar la crisis del cambio climático y la desigualdad económica mediante un proceso de modernización del sistema capitalista.
En términos políticos e ideológicos el pacto ecosocial tiene sus orígenes en las propuestas del ecosocialismo y la ecofeminismo, reiterando la importancia de transitar hacia sociedades y economías socialistas. El pacto verde, tiene sus orígenes en la propuesta del liberalismo verde, que consiste en promover la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible. Y el Green New Deal de Estados Unidos, tiene sus orígenes en las propuestas de capitalismo progresistas alrededor de la llamada transición energética y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Asier Arias (2020), expone abiertamente la forma en la que el liberalismo verde y el capitalismo progresista considera que la actual crisis climática en curso no tiene nada que ver con la dinámica depredadora del modelo capitalista y que, por tanto, se debe a una explosión demográfica de los países del Sur Global.
En ese sentido, como lo recuerda Eduardo Gudynas (2020), existen distintos horizontes a las alternativas para hacerle frente a la crisis climática y ambiental: desde posiciones conservadoras, que sostienen que la vía es reforzar el capitalismo en cada país; posiciones moderadas, que afirman que el imperativo actual es emprender diferentes medidas de reformas o cambios en el capitalismo; y posiciones radicales, que promueven de modo explícito de concebir el futuro preferido no-capitalista. Las vías para hacerle frente a la crisis climática y ambiental dependerán de la capacidad política de los gobiernos y de la presión que se pueda ejercer desde los movimientos y organizaciones sociales.
El abordaje de la crisis climática y ambiental expuesta en el Decreto de Emergencia Ambiental está próximo al liberalismo verde y distante del pacto ecosocial. Lo anterior, con base a la idea que dicho Decreto no enfatiza en la necesidad de crear una nueva generación de leyes ambientales, territoriales y climáticas que pongan en el centro la importancia de transformar el modelo económico y transitar a una sociedad sustentable y equilibrada, en el marco de un proceso de biocentrismo ampliado (reconocer los derechos de la naturaleza). Por otro lado, no existe un reconocimiento tácito que uno de los principales problemas que impide la gestión de la crisis y climática es la debilidad de la institucionalidad pública y la importancia de avanzar en un proceso de refundación institucional desde una mirada democrática y estratégica. La mirada política sobre la crisis climática y ambiental tiene que pasar por valorar elementos de carácter interno que giran alrededor de la económica política y el orden institucional del gobierno, es decir, es necesario poner en perspectiva la acción gubernamental climática y ambiental de las instituciones públicas de Estado y la dinámica del modelo económico hondureño.
El Decreto de Emergencia Ambiental y el peligro de la securitización militar ambiental
En las últimas 4 décadas han proliferado los estudios sobre la forma en la cual la crisis climática posiciona a los militares en la gestión ambiental. Esta tendencia ha tomado fuerza en el marco de la Postpandemia de la COVID-19 y es parte de una estrategia geopolítica más amplia impulsada por el Consejo de Seguridad de la ONU y la Organización del Atlántico Norte (OTAN), que presionan a los gobiernos para que las fuerzas militares vayan tomando el control sobre dichas crisis. Juan Pablo Vasques (2022), expone que la crisis ambiental está siendo vista por los gobiernos nacionales como una amenaza de seguridad nacional, ya que estas crisis producen el auge de conflictos nacionales, desplazados climáticos y masivas olas de migraciones que se viven en Latinoamérica, Europa y Asia.
La securitización ambiental como problema político en la gestión de la crisis ambiental, obliga a ir más allá de la noción clásica de la militarización de la sociedad. El hecho que los militares estén al frente de la crisis ambiental pone en cuestión principios referentes a la soberanía y autonomía territorial que extrapola aspectos como el derecho, la cultura territorial y las formas políticas autónomas de organización territorial, desarrolladas históricamente por las comunidades urbanas, rurales, indígenas y campesinas. La securitización ambiental, promueve una especie de ecointervencionismo militar con grandes impactos en la gestión democrática del territorio y la crisis ambiental en general, en un marco de vulneración de derechos internacionales, como el Convenido 169 de la OIT, entre otros.
En el caso del Decreto de Emergencia Ambiental, la securitización ambiental se manifiesta en tres grandes categorías: emergencias ambientales, ecocidio o crímenes contra la naturaleza y el terrorismo territorial por el narcotráfico, a través de acciones unilaterales del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa. Esta intervención verde pone en fuerte crisis el concepto más básico de soberanía territorial, que, en el marco de un amplio proceso de defensa ecológica el uso preventivo de la fuerza en respuesta a un daño ambiental inmediato influye hacia el territorio de las personas víctimas de la crisis ambiental. En conclusión, la securitización ambiental requiere de un análisis más amplio a la luz del derecho internacional y de la dinámica de los actores sociales que resguardan el territorio.
El Decreto de Emergencia Ambiental y la falta de participación de las organizaciones y movimientos sociales
En el actual abordaje de la crisis climática y ambiental, las organizaciones sociales y movimientos socioterritoriales han sido relejados. Lo anterior abre un escenario crítico para la gestión ambiental, ya que la experiencia hondureña indica que las políticas ambientales cuando son dictadas desde los centros de poder no logran el impacto esperado, debido a una serie de limitaciones institucionales, burocráticas y comunicacionales. Por otro lado, la presencia de los militares en el proceso abre un proceso de vulneración de derechos humanos y territoriales, ya que diversos focos de ecocidios ambientales se centran en espacios territoriales donde existe presencia de comunidades indígenas y campesinas, ante los procesos de concesión territorial otorgados en el régimen de Juan Orlando Hernández.
Desde una perspectiva territorial la crisis climática y ambiental, se viene abordando desde la propuesta de la economía política del cambio climático. Esta propuesta consiste en emprender medidas encaminadas a desarrollar cambios profundos en los modelos económicos territoriales priorizando los siguientes elementos: transición energética, justicia fiscal progresiva, protagonismo de las organizaciones sociales y sociedad civil, justicia climática y ambiental y la ambientalización de la sociedad en sus diferentes niveles (Josep Roca, 2019). En esa dirección, la justicia climática y ambiental encuentra un punto de encuentro en el territorio, comprendido como un espacio social de interacción y encuentro de diversos actores que se disputan el control de los bienes comunes naturales y la representación social del desarrollo económico y social.
Para lo anterior es importante que las políticas ambientales refuercen la idea de gobernanza territorial, como mecanismo democrático para la resolución de conflictos y la identificación de medidas para enfrentar la crisis climática y ambiental. En Honduras sobresalen importantes experiencias de gobernanza territorial en relación a la gestión del agua y el bosque, que pueden servir de punto de partida para que la a actual crisis ambiental y climática se gestione de manera democrática y abra nuevos causes para el desarrollo territorial rural y urbano. Es por esto, que es importante que las comisiones que se van a conformar en el marco del Decreto de Emergencia Ambiental prioricen el enfoque de la economía del cambio climático y la gobernanza territorial.
Referencias bibliográficas
Arias, Asier, La batalla por las ideas tras la pandemia: Crítica del liberalismo verde. Editorial Catarata, Madrid, 2020.
Gudynas, Eduardo, Tan cerca y tan lejos de las alternativas al desarrollo: Planes, programas y pactos en tiempos de pandemia. Centro Americano de Ecología Social (CLAES), Perú, 2020.
Vasques, Juan Pablo, La securitización ambiental en los aliados de Estados Unidos y el Consejo de Seguridad Nacional, Capitulo 2, en, La Geopolítica ambiental de Estados Unidos y sus aliados del norte global: Implicaciones para América Latina. CLACSO, Buenos Aires, 2022.
Roca, José, Crisis climática: la eclosión actual entre ecologismo y capitalismo. Editorial Otaedro, España, 2019.
[1] Egresado de la Escuela de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Pasante de la Maestría en Desarrollo Territorial-Rural, en la Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales (FLACSO-ECUADOR).
0 notes