#Comunicación Política
Explore tagged Tumblr posts
marketingpolitico · 5 months ago
Text
youtube
Gracias a Carol Guerrero por esta entrevista en @dw_espanol sobre la coyuntura política postelectoral en Venezuela. El oficialismo ha llevado al país a lo que pareciera una calle ciega: fue la peor de las decisiones, incluso para el oficialismo. La transición es inevitable, y la nomenkatura podría llevar las riendas de ese proceso si juega bien sus cartas. Es imposible poner diques de contención a un deseo de cambio tan imperioso como el que han expresado los venezolanos.
Es fundamental distinguir entre el limpio proceso de votación y el crimen electoral cometido al dar resultados sin base. El informe del Panel de Expertos de @nacionesunidas distingue eso. Hubo una votación limpia, pero el árbitro falseó resultados. No hace falta repetir elecciones, solo oficializar su resultado real.
La amplia diáspora de venezolanos expatriados, uno de cada 4 venezolanos, se ha convertido en un ejército de activistas globales por la democracia, y es lo que vimos el #17agosto en 390 ciudades del mundo
2 notes · View notes
deefeeme · 30 days ago
Text
La carrera electoral de 2027: Escenario de cambios en Buenos Aires
La carrera electoral de 2027: Escenario de cambios en Buenos Aires La elección de 2027 en Buenos Aires transformará el panorama político, con un 60% de intendentes fuera de carrera.
A pesar de que faltan tres años para las elecciones de cargos ejecutivos en Buenos Aires, el ambiente político ya se encuentra en plena efervescencia. La ley provincial 14.836, impulsada en 2016, prohíbe más de una reelección consecutiva para intendentes, lo que significa que el 60% de los actuales mandatarios deberán dejar sus cargos. Este cambio inminente ha llevado a todos los espacios…
0 notes
elcorreografico · 30 days ago
Text
La carrera electoral de 2027: Escenario de cambios en Buenos Aires
La carrera electoral de 2027: Escenario de cambios en Buenos Aires La elección de 2027 en Buenos Aires transformará el panorama político, con un 60% de intendentes fuera de carrera.
A pesar de que faltan tres años para las elecciones de cargos ejecutivos en Buenos Aires, el ambiente político ya se encuentra en plena efervescencia. La ley provincial 14.836, impulsada en 2016, prohíbe más de una reelección consecutiva para intendentes, lo que significa que el 60% de los actuales mandatarios deberán dejar sus cargos. Este cambio inminente ha llevado a todos los espacios…
0 notes
armandoreyesvigueras · 3 months ago
Text
Análisis a fondo: el saldo tras la elección de Jorge Romero
La elección interna con la participación de militantes en el PAN nos deja un saldo que podemos dividir en 4 partes, pero no es tan positivo como el grupo ganador quiere vendernos, como tampoco es tan negativo como los “haters” del nuevo jefe nacional o los propagandistas morenistas nos quieren ofrecer, aunque si es algo que debe preocupar al partido. Este es un análisis largo, pero lo invito a…
0 notes
yoacusomultimediosblog · 5 months ago
Text
Comunicación Política
Daniel Ivan Ivoskus Lanzan en Ciudad de México la XXI edición de la Cumbre Mundial de Comunicación Política El Auditorio Bernardo Quintana, del Palacio de Minería situado en Tacuba 5 de la Ciudad de México, será sede el próximo 20 de septiembre a partir de las 13.30 hs. de la conferencia de prensa oficial de lanzamiento de la XXI Cumbre Mundial de Comunicación Política. La conferencia será…
0 notes
jesusespino · 5 months ago
Text
Si Enrique Fuentes Quintana compitiera contra Netflix
Tumblr media
El 8 de julio de 1977, el vicepresidente segundo de Suárez explicó a los españoles en la pantalla única de TVE que había llegado la hora de la enojosa Economía
Hoy, con tantas pantallas como personas, ¿puede un Gobierno dirigirse a la población alcanzando la misma incidencia? Sí, aunque procesando su mensaje de otra forma
Una de las etapas más importantes de la Transición, que incluye un momento especialmente reseñable desde el punto de vista de la comunicación política, se produjo entre junio y octubre de 1977: una vez celebradas las primeras elecciones generales, el Gobierno de Adolfo Suárez reunió, desde la exigua mayoría de la UCD, el consenso necesario para sanear la economía –la inflación llegó a superar el 26%–; y, en paralelo, para generar la estabilidad política que exigía aquella delicadísima coyuntura histórica, con España atenazada por la crisis del petróleo iniciada a finales de 1973 y por la incertidumbre política que sucedió a la muerte de Franco en las últimas semanas de 1975. Ambos objetivos, saneamiento económico y estabilización política, se alcanzaron gracias a los célebres Pactos de la Moncloa, firmados el 15 de octubre de 1977.
El momento comunicativo fue la intervención en televisión, el 8 de julio de 1977, en el transcurso de la segunda edición del Telediario –espacio de máxima audiencia–, del vicepresidente segundo del Gobierno para Asuntos Económicos y ministro de Economía, Enrique Fuentes Quintana: “Buenas noches. Permítanme ustedes que les quite unos minutos de su tiempo en esta hora familiar para hablarles de un tema siempre enojoso: la economía. Pero ustedes saben que a los temas enojosos hay que hacerles frente, y cuanto antes mejor”. Tras este arranque, el profesor –hasta su salto a la política, catedrático de Hacienda Pública y Derecho Fiscal en la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales de la Universidad Complutense de Madrid– ofreció una lección televisada a la opinión pública española. Para entender con perspectiva la importancia de aquel didáctico discurso, se trataba de convencer al país, entre otras cuestiones capitales, de que había que pagar impuestos.
Enrique Fuentes Quintana (Carrión de los Condes, Palencia, 1924-Madrid, 2007) ha pasado a la Historia como el economista que gestó los Pactos de La Moncloa o el impulsor de la reforma fiscal y hombre clave en aquellos Pactos –sus familiares donaron el legado documental del profesor a la Diputación de Palencia–. También merece ser recordado como un buen comunicador político aunque jugara con ventaja. Logró la atención de los ciudadanos hace 46 años, cuando la televisión era monopolio estatal, cuando se consumía Periodismo masivamente –los medios informaban, primero; y entretenían, después–, cuando España vivía un momento excepcional. Si ahora, cabalgando sobre el nuevo paradigma de la comunicación, un Gobierno tiene necesidad de dirigirse a la población, ¿puede su mensaje alcanzar la misma incidencia que entonces? Sí, aunque procesado de otra forma, convenientemente segmentado. De hecho, la gestión de la crisis de la COVID-19 demostró que, pese a ser mucho más compleja, esa emisión de calado es factible. Requiere, asumámoslo, bastante más elaboración que entonces. Porque ya no hay pantalla única, sino tantas pantallas como personas.
En el ensayo Tu atención, por favor –pieza de un interesantísimo proyecto transmedia–, Roger Casas-Alatriste explica que todos los comunicadores, con independencia del tamaño, competimos contra Netflix, el gran acaparador. ¿Cuál es el mayor competidor de Netflix? Citando a Reed Hastings, Casas-Alatriste señala que su mayor rival no es Disney, Amazon o YouTube, sino el sueño. Y es que, la mayor parte de las veces, ver más y más capítulos de la serie de turno acaba restándonos tiempo de dormir, no tanto de lectura, escucha, visionado, conversación o cualquier otra actividad.
Tumblr media
El mensaje de Fuentes Quintana es un ejemplo de política para adultos. Una lección magistral sobre economía en lenguaje coloquial. Un discurso pedagógico, claro, directo, racional y realista, digno de confianza. Mirando a cámara, desgranó cifras de inflación, desempleo, déficit comercial. Hizo un diagnóstico y anticipó el tratamiento. “Los problemas económicos que tenemos planteados”, afirmó, “son difíciles y son, además, complejos. La situación de la economía española no autoriza a nadie a proponer soluciones fáciles. Quien lo haga no construye la democracia: practica la demagogia”.
¿Que, para cosechar el mismo efecto, hoy haría falta descomponer ese discurso en reels o reducirlo a píldoras? Claro, es lo que hay. La sociedad no va a adaptarse a nosotros; adaptémonos nosotros al cambio social. Hagamos lo de siempre como nunca. Aprovechemos las posibilidades que los soportes emergentes ofrecen. Aquel mensaje del profesor no puede replicarse ahora, pero constituye, en contenido y forma, una guía inspiradora. Hay que simplificar –menos es más– sin renunciar a explicarse bien ni a que nos comprendan. Como escribió en Fuego y cenizas Michael Ignatieff, “lo importante no es lo que quieres decir, sino lo que la gente entiende”. Por eso, las administraciones públicas, empezando por la Unión Europea –cuya comunicación es manifiestamente mejorable–, pueden y deben explicarse mejor. Es su obligación cívica.
0 notes
sociotecnia · 8 months ago
Text
Marketing Político en la Era Digital
Los políticos desarrollan distintas estrategias de Marketing Político en Redes Sociales para triunfar, porque las redes sociales se han convertido en una herramienta indispensable para el marketing político. Las redes sociales ofrecen a los candidatos y partidos políticos una plataforma poderosa para llegar a un público amplio, comunicarse con los votantes de manera directa y personalizada, y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
demujeresblog · 1 year ago
Text
Exitoso lanzamiento de MARCOMPOL el Instructivo Panameño de Marketing y Comunicación Política de la autora Rebeca Edith González Smith
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
siendofilo · 4 months ago
Text
Carta informal
Hurlingham, conur, 17 de octubre del 2024.
Hola, quién:
Preparate que lo que sigue no tiene sentido sino que siente lo que sigue y no prepara nada.
Me incendia el agua y dentro mío el fuego suda. Me pica el dulzor de tu boca salada y mis oídos no ven dónde se saborea tu risa. Como oscurece la luz y se vacía la luna llena, se deslizan inertes, inmóviles y movilizadas, apolíticas e inescrupulosas palabras de amor y mora. Esta es la mermelada salada de dulce lágrima, con teclas cletas y chancletas que zapatean. Es que la razón vacila mentirosa verdadera pero pupitre vacío no escribe ni piensa, no.
El conocimiento es de la experiencia, la ignorancia no se queda quieta.
Poesía de arte que es ciencia sin técnica y patrimonio político de nuestra izquierda; y nuestra mano derecha en el corazón y aún late que delata sin sonar, pero ¡cuánto ruido hace! En silencio cómplice del populismo violento y la aporía fundamental dijo Castel alguna vez, o eso no creo. 
Un fuerte abrazo, te dije que no ibas a entender, y –sigo– sé qué nada sabe el que cree que no cree en cada cosa que sostiene insostenibles conclusiones sin argumentos. Y es que empty está la papelera no desechaste ni una idea. Genuino transparente opaco y falso el expediente. Quién pudiera documentar el pasado si pisadas las cabezas y enterrados los cuerpos desaparecen sin poder despedir ni saludar la vejez, la descendencia. Ascenso social, educación popular, nutrición, poesía, paloma de la libertad que picotea el ojo del león tramposo, cultura, política, salud emocional, aprender a gestionar el Cuerpo y el Estado. Se me olvida inolvidable, siempre la música, nunca silencio, porque y es que, tus palabras y tus slaps pulsan el beat de este heart. Don't stop me now, ya lo sabemos todos tenemos un poco de miedo –Europa y tu simiente de choreo y de muerte– yo te quiero querer vos te hacis de rogar y en la hermosa noche de plenilunio, sentado en la esquina pensando cómo fui tan gil, ah. El pollito pío y la calesita me dan vueltas en la cabeza porque nunca vas a olvidar dónde tomás el mate cuando sos feliz. Me rescatarán tus dedos en el resorte de mi pelo y el impulso nos hará volar como paloma en el aire.
La colorada situada y chillona de comunicación, arte y filosofía.
2 notes · View notes
hacerparaeldesarrollo · 12 days ago
Text
1 note · View note
educom4001 · 2 months ago
Text
En una de las primeras clases del curso, se mostró una texto de Jorge Huergo que decía “(...) articular la formación de personas (educación) y la producción de sentidos (comunicación) en contextos socioculturales amplios y diversos”, como una forma de definir la relación que se da entre educación y comunicación.
Anoté esta referencia en mi cuaderno/bitácora porque el diálogo planteado entre formación y producción, de personas y sentidos respectivamente, dentro de un contexto dado, de alguna forma aterrizaba en un lenguaje familiar un concepto/universo que comenzaba recién a vislumbrar en ese momento.
Esta llamada de atencion me hizo buscar el texto desde donde proviene la referencia y que siento que es menester leer para situar la aproximación teórica a la que nos invita Huergo, pero tambien el aterrizaje práctico.
A continuación un extracto del libro Comunicación/Educación. Ámbitos, prácticas y perspectivas, editado por este autor en 1997.
Tumblr media
El texto plantea una reflexión sobre un territorio en constante evolucion (y hasta disputa), como lo es la comunicación/educación. Señala que la interrelación de ambas dimensiones se sostienen mutuamente, en tanto la formación de los sujetos (educación) sucede en un marco de significados; y la produccion de sentido (comunicación) afecta cómo las personas comprenden el mundo y a sí mismas.
Así, los sujetos se (re)forman constantemente, en el entramado que brinda la cultura, política, educación y comunicación. A esto se añade una complejidad extra, como lo es que no todos reaccionamos o respondemos de la misma manera a las experiencias que se nos presentan.
Tumblr media
1 note · View note
marketingpolitico · 3 months ago
Text
Hablamos en Buenos Aires sobre elecciones, desinformación, Uruguay , USA y Venezuela en #ViajedeRegreso, un #podcast de Radio Milenium @fmmilenium.
Puede escucharse en https://bit.ly/FMmilenium
Gracias a los Santiagos @SRcomunicacion @splmm, a @RamaConteGrand
Tumblr media
0 notes
orellanaosorio · 5 months ago
Text
POLÍTICA ESPAÑOLA
La política española atraviesa un momento de intensos cambios y tensiones, marcados por la polarización y el debate sobre cuestiones cruciales como la amnistía, la fiscalidad y la descentralización. En medio de esta convulsión, la actitud del Partido Popular (PP) ha generado tanto críticas como reflexiones sobre su papel como principal partido de la oposición. A pesar de ser el principal…
0 notes
brunojordanposts · 5 months ago
Text
Rusia-Ucrania-OTAN: ninguna línea roja
 Por Enrico Tomaselli Experto en comunicación, políticas culturales y autor de artículos sobre arte y cultura.         A veces olvidamos que las personas, los pueblos, ven los acontecimientos a la luz de su propia historia, de su propia cultura, que a veces puede ser muy diferente. Por supuesto, esto se aplica a todo, y la guerra no es una excepción. Si tenemos en cuenta que la guerra es, en…
0 notes
pipaton-blog1 · 5 months ago
Text
"La gente no razona, no piensa. No hemos sido educados para pensar. El poder, que hoy es el poder económico, domina los medios de comunicación e inculcada sus ideas. Eso que llaman opinión pública es en realidad la opinión mediática creada por los poderosos"
José Luis Sampedro
0 notes
chicosanchez · 7 months ago
Text
Tumblr media
youtube
Un año después de esta entrevista sucedió todo lo que vaticiné. La mejor entrevista que me han hecho. El entrevistador es Baudy Dávila ( https://x.com/bdavila74 ), periodista y amigo venezolano con el cual compartí mucho a nivel personal y profesional mientras trabajaba como fotoperiodista internacional con base en Caracas.
0 notes